Plantas Medicinales y Sus Usos

10
LA MANZANILLA La manzanilla es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con fines medicinales. Es originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es muy comercializada y cultivada. La manzanilla es de la familia de las margaritas sus flores son similares. BENEFICIOS DE LA MANZANILLA A la manzanilla se le atribuyen un sin número de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente. Entre las cualidades de esta planta están: 1. Es un antiinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente. 2. Tiene propiedades antimicrobianas y fungicidas. 3. Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Transcript of Plantas Medicinales y Sus Usos

Page 1: Plantas Medicinales y Sus Usos

LA MANZANILLA

La manzanilla es una hierba aromática que ha sido utilizada desde hace siglos con

fines medicinales. Es originaria de Europa y de allí introducida a América, donde es

muy comercializada y cultivada.

La manzanilla es de la familia de las margaritas sus flores son similares.

BENEFICIOS DE LA MANZANILLA

A la manzanilla se le atribuyen un sin número de cualidades curativas pero no

existen estudios completos que las verifiquen científicamente.

Entre las cualidades de esta planta están:

1. Es un antiinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto

tomándola o usándola externamente.

2. Tiene propiedades antimicrobianas y fungicidas.

3. Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de

encías.

4. Ayuda con la cicatrización.

5. Ayuda con problemas digestivos.

6. Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en

caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad.

7. Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides.

8. Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias.

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 2: Plantas Medicinales y Sus Usos

9. En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar

irritaciones.

10.Es un diurético suave.

TORONJIL

También conocido como melisa, cedrón y cidronela, su nombre científico es

Melissa officinalis. El nombre de "toronjil" procede del olor típico a limón o toronja

que desprenden sus hojas. La melisa o toronjil tiene un aspecto

parecido al de la ortiga. Las hojas contienen aceite etéreo que está compuesto por

diferentes aldehidos y alcoholes sesquiterpénicos: citral a y b, citronelal, geraniol y

linalol. Además, se encuentran taninos, ácidos triterpénicos, marrubina y

saponinas, compuestos amargos y flavonoides.

La Melissa o toronjil es una planta herbácea, vivaz y aromática que puede llegar a

alcanzar los 80 cm. de altura. Al llegar la primavera da brotes tiernos, renovándose

todos los años. Los tallos son rectos, angulosos, vellosos, simples y recorridos por

un surco profundo. Las hojas se disponen unas frente a otras, acopladas, verdes,

pecioladas, ovadas, grandes, con algunos pelillos en la superficie y borde rizado y

serrado. Las flores nacen en la parte superior, junto con unas pequeñas ramas que

salen en la parte alta del vástago; suelen brotar en grupitos de tres (en cimas o

verticilios axilares), formando una rodajuela en torno al tallo; son de color

blanquecino, blancoamarillento o rosado. Toda la planta tiene un agradable aroma

que recuerda al limón; el sabor de las hojas y flores no es desagradable al paladar,

ya que predomina el aroma sobre el sabor, se recolecta cuando está a punto de

florecer.

Agua de Toronjil o Melisa

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 3: Plantas Medicinales y Sus Usos

(Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como

carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas). Se dejan en remojo 200

gramos de melisa fresca, en un litro de alcohol etílico o aguardiente, durante 9 días.

Se cuela y se toman 15 a 20 gotas en agua tibia, dos o tres veces al día.

HELECHO HEMBRA

El helecho hembra tiene más o menos las mismas propiedades que los helechos

machos pero algo atenuados. Es excelente contra los parásitos intestinales (raíz

con miel contra la tenia; raíz con vino y cebada contra las lombrices cilíndricas).

Puede detener las hemorragias y cicatrizar las heridas, es susceptible de provocar

el aborto. Es eficaz contra el reuma, la ciática, lumbago y calambres. La infusión se

prepara con 10 a 20 rodajas de raíz por litro de agua.

La infusión y decocción de hojas tiernas (calmantes, vermífugas) se prepara con un

manojo por litro de agua.

GUAYCURÚ

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 4: Plantas Medicinales y Sus Usos

La infusión de 20 grs. en un litro de agua de raíz es usada para curar úlceras y en

la cirrosis alcohólica. Para uso externo, en decocción, 40 grs en un litro de agua, da

buenos resultados para curar llagas y heridas.

GUACO

Se usa en decocción al 1,50% contra la tos también e antirreumático. También se

puede tomar su jugo fresco.

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 5: Plantas Medicinales y Sus Usos

GROSELLERO ROJO

Las grosellas rojas son un excelente laxante y refrescante. Sea cual sea el modo

en que se consuma, la grosella descongestiona e aparato digestivo y el hígado,

estimula el estómago, resuelve las afecciones cutáneas y resulta en extremo eficaz

contra el reumatismo gota, inflamación de las vías urinarias, ictericia, estreñimiento,

en enfermedades infecciosas. La raíz del arbusto es muy recomendable contra los

excesos de albúmina.

La decocción de raíces (o de hojas tiernas) se prepara con u puñado colmado de

raíces u hojas troceadas, en un litro de agua.

GROSELLERO NEGRO

El grosellero negro contiene ácidos orgánicos y vitaminas C y P, además de

diversas sustancias minerales, entre otros principios 9Hj? activos. El arbusto es

astringente, induce la sudoración y es acusadamente tónico. Favorece el

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 6: Plantas Medicinales y Sus Usos

funcionamiento del aparato digestivo, detiene las diarreas crónicas, combate la

jaqueca, hace bajar la fiebre, y cura buen número de afecciones de boca y

garganta. Es un diurético de primer orden y un excelente remedio contra el reuma,

la insuficiencia renal, cálculos y retención de orina. Es también eficaz; contra las

afecciones hepáticas, las hojas frotadas contra la piel calman el ardor producido

por las picaduras de insectos. Se hacen excelentes confituras, jaleas, licores etc.

con los frutos, los jugos de los frutos y hojas (diurético, antirreumático. La infusión

puede prepararse con hojas y flores (diurética), a razón de un puñado de planta por

litro de agua. Los gargarismos, para afecciones; de boca y garganta se preparan

con una decocción ligera de flores de frutos secos, a razón de un puñado por litro

de agua.

GRAMA

La grama posee varios principios activos, entre ellos, la triticina y agropireno, de

acusada acción antibiótica. Se utilizan los rizomas y estolones de la planta, que

tienen propiedades diuréticas y actúan eficazmente contra la cistitis, uretritis y otras

afecciones de las vías urinarias. Es también emoliente y se le atribuyen virtudes

curativas y en casos de ictericia, cálculos biliares y arenillas.

La decocción de plantas enteras se prepara con un puñadito de hojas, espigas y

raíces lavadas y picadas en un litro de agua. La preparación de la infusión resulta

un poco más laboriosa; se hace hervir durante un minuto 30 grs. de raíz en medio

vaso de agua para i ablandarla. Se tira esta agua que tiene sabor amargo, y hervir

de nuevo la raíz, que se habrá machacado, en un litro y cuarto de agua, que se

deja hervir hasta que se reduzca a un litro. Al finalizar la ebullición puede

añadírsele 8 grs. de regaliz. También puede perfumarse la infusión con corteza de

limón o (naranja. Endulzar con miel.

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 7: Plantas Medicinales y Sus Usos

GORDOLOBO

GORDOLOBO (Barbasco - Cirio de Nuestra Señora - Moleña).

La parte más activa de la planta es la flor, que actúa eficazmente contra todas las

afecciones de las vías respiratorias. Al poseer también cualidades

antiespasmódicas, resulta útil contra el asma, dificultades respiratorias,

nerviosismo, ansiedad, alteraciones del ritmo cardíaco, cólicos, calambres de

estómago, neuralgias. Está también indicada en los casos de insuficiencia renal y

para provocar la sudoración. La infusión de flores se prepara con medio puñado de

ellas secas o frescas, por litro de agua. Es preciso filtrarlas para separar los

estambres, ya que estos pueden provocar irritaciones en las mucosas. La

decocción de flores y hojas (uso externo) se prepara con un buen puñado de planta

entera o tres si se trata de hojas solamente, 1 por litro de agua.

GERANIO

La decocción de raíz de geranio es muy astringente, y bastan pequeñas dosis para

MELISA RIOS LAINEZ 10/3

Page 8: Plantas Medicinales y Sus Usos

cortar una diarrea, 4 grs. de raíz en 100 de agua, que se tomará a cucharadas,

acompañando a ser posible con infusiones de manzanilla o hierba buena (menta).

La decocción del geranio también es eficaz para hacer gárgaras en caso de

irritaciones de boca o garganta.

MELISA RIOS LAINEZ 10/3