Plantilla de plan_de_unidad-1

4
1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Andrés Patricio Bottari Arenas Correos electrónicos [email protected] Nombre de la escuela/colegio Horacio Johnson Gana D120 Dirección de la escuela/colegio Pasaje Del Granito, 1249, Conchalí , Región Metropolitana Comuna, ciudad. Conchalí, Santiago Teléfono de la escuela/colegio (2) 6325652 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad El encuentro entre dos mundos América y Europa. Conocimientos previos Ubicación y características de las grandes civilizaciones americanas en la época precolombina; localización de los pueblos originarios chilenos y características de algunos de ellos. Palabras claves Viajes de exploración, Europa, España, españoles, descubrimiento, viajes de exploración, proceso de conquista, conquistadores, Corona, indígena, Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, Hernando de Magallanes, Sebastián Elcano, fundación ciudades, resistencia indígena, mapuches, Guerra de Arauco. Resumen de Unidad En esta Unidad se trabajan contenidos de tres grandes temas: Expansión europea, Descubrimientos geográficos y Conquista de América. • En relación al primer tema, los aprendizajes se orientan a comprender las causas, motivaciones y ambiente cultural que permitieron a los europeos iniciar y desarrollar procesos de expansión geográfica. • En el segundo tema se busca reconocer las características generales y los principales protagonistas de los descubrimientos geográficos del siglo XV y XVI. • En el tercer tema se pretende ayudar a la comprensión y discusión del desarrollo y las consecuencias del proceso de conquista en América y Chile. El trabajo con mapas y líneas de tiempo resulta vital para la ubicación temporal y espacial de los contenidos. Además, la utilización de fuentes historiográficas, sean estas documentales o fuentes escritas secundarias, permite reconocer visiones. De esta forma se apunta a entregar visiones distintas de un mismo acontecimiento o proceso histórico. Esto es clave para que los estudiantes reconozcan y comprendan que no existen interpretaciones cerradas y únicas frente a un hecho o realidad.

Transcript of Plantilla de plan_de_unidad-1

Page 1: Plantilla de plan_de_unidad-1

1

Plantilla del Plan de Unidad

Nombre y apellido Andrés Patricio Bottari Arenas

Correos electrónicos [email protected]

Nombre de la escuela/colegio Horacio Johnson Gana D120

Dirección de la escuela/colegio Pasaje Del Granito, 1249, Conchalí , Región Metropolitana

Comuna, ciudad. Conchalí, Santiago

Teléfono de la escuela/colegio (2) 6325652

PLAN DE UNIDAD

Título del Plan de Unidad El encuentro entre dos mundos América y Europa.

Conocimientos previos Ubicación y características de las grandes civilizaciones americanas en la época precolombina; localización de los pueblos originarios chilenos y características de algunos de ellos.

Palabras claves Viajes de exploración, Europa, España, españoles, descubrimiento, viajes de exploración, proceso de conquista, conquistadores, Corona, indígena, Nuevo Mundo, Cristóbal Colón, Hernando de Magallanes, Sebastián Elcano, fundación ciudades, resistencia indígena, mapuches, Guerra de Arauco.

Resumen de Unidad

En esta Unidad se trabajan contenidos de tres grandes temas: Expansión europea, Descubrimientos geográficos y Conquista de América.

• En relación al primer tema, los aprendizajes se orientan a comprender las causas, motivaciones y ambiente cultural que permitieron a los europeos iniciar y desarrollar procesos de expansión geográfica.

• En el segundo tema se busca reconocer las características generales y los principales protagonistas de los descubrimientos geográficos del siglo XV y XVI.

• En el tercer tema se pretende ayudar a la comprensión y discusión del desarrollo y las consecuencias del proceso de conquista en América y Chile.

El trabajo con mapas y líneas de tiempo resulta vital para la ubicación temporal y espacial de los contenidos.

Además, la utilización de fuentes historiográficas, sean estas documentales o fuentes escritas secundarias, permite reconocer visiones. De esta forma se apunta a entregar visiones distintas de un mismo acontecimiento o proceso histórico. Esto es clave para que los estudiantes reconozcan y comprendan que no existen interpretaciones cerradas y únicas frente a un hecho o realidad.

Page 2: Plantilla de plan_de_unidad-1

2

Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)

Lenguaje y Comunicación

Historia y Ciencias Sociales

Ciencia Naturales

Educación Matemática Inglés Comprensión del Medio Social

Artes Visuales Educación Tecnológica Comprensión del Medio Natural

Artes Musicales Otros

NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)

NB 1 NM 1

NB 2 NM 2

NB 3 NM 3

NB 4 NM 4

NB 5 Técnico Profesional

NB 6 Humanista Científico

Otro Otro

Objetivos de Aprendizajes

Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.

Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y para América, considerando diversos ámbitos.

Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos, utilizando fuentes dadas por el docente.

Demostrar actitudes cívicas con acciones en su vida diaria, como: - actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar la autoría de

música y películas, evitar el plagio escolar, etc.) - respetar a todas las personas (ejemplos: no discriminar por condiciones físicas, sociales, culturales o étnicas,

escuchar respetuosamente opiniones distintas, respetar espacios y propiedad de los demás, etc.) - contribuir a la buena convivencia (ejemplos: buscar soluciones pacíficas para resolver problemas, mostrar empatía

con los demás, etc.) - cuidar y valorar el patrimonio y el medioambiente (ejemplos: realizar campañas de información y cuidado de

nuestro patrimonio, usar la energía de manera eficiente, etc.)

Contenidos curriculares

Civilizaciones Precolombinas: mayas, aztecas e incas. Pueblos y culturas aborígenes de Chile. Continentes y océanos de la Tierra.

Actividades

1) Leen en sus textos de estudio o en textos entregados por el docente, información sobre los viajes de descubrimiento, considerando las rutas utilizadas, los nuevos continentes y océanos descubiertos, los descubridores y los periodos de tiempos en que estos se realizaron. Para mayor comprensión alumnos asisten a la sala de enlaces, para interactuar con software educativo http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/brujula_nuevos_mundos/index.html. Para continuar y finalizar con las

Page 3: Plantilla de plan_de_unidad-1

3

actividades, trazan en un mapamundi las rutas estudiadas considerando los diversos continentes y océanos implicados en esta empresa y que reflejan la magnitud de los viajes de exploración. Junto al mapa, elaboran e incluyen una simbología apropiada. Finalmente, elaboran una línea de tiempo para ubicar cronológicamente los viajes de descubrimiento. 2) Con relación al contexto de Europa en el siglo XV, y a partir de fuentes dadas por el docente o de la lectura del texto de estudio, identifican los principales factores que permitieron e impulsaron los viajes de exploración que culminaron en la conquista del continente americano (como la necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales y los avances técnicos en los instrumentos de navegación, entre otros) y explican de qué manera influyeron. Sistematizan la información en una tabla en el cuaderno y escriben en su cuaderno una reflexión sobre la importancia de los avances tecnológicos para la humanidad. 3) Investigan, en internet u otra fuente, cuáles son las características y usos de instrumentos como la brújula y el astrolabio. Luego, realizan una presentación oral utilizando recursos audiovisuales u otros, en la que expliquen por qué representaron un adelanto tecnológico para la navegación hacia la época de los viajes de descubrimiento. Luego de las exposiciones y de la retroalimentación del docente, cada estudiante resume los principales elementos de la investigación en su cuaderno. 4) Alumnos visualizan video sobre las carabelas e instrumentos de navegación complementando la información con el texto de estudio o en fuentes dadas por el docente. A partir de la información, organizados en grupos, diseñan y confeccionan una maqueta de una carabela utilizada en los viajes de descubrimiento de los siglos XV y XVI. Finalmente, identifican las características que consideren relevantes para explicar por qué este tipo de embarcación facilitó los viajes de descubrimiento y las exponen al momento de presentar su maqueta al resto del curso. 5) Leen fragmentos de los Diarios de Viaje de Cristóbal Colón en los cuales se describa a los habitantes de la isla Guanahani al momento del descubrimiento. Luego, desarrollan las siguientes actividades: a. Elaboran una síntesis con las características de los habitantes de la isla según Colón. b. Imaginan que forman parte del grupo de habitantes de la isla que se encuentra por primera vez con Colón y escriben un relato ficticio que refleje qué impresión podrían haber tenido sobre los europeos. c. Realizan una comparación entre ambas visiones y, a partir de los resultados, explican por qué en la actualidad, el 12 de octubre, se conmemora el “Descubrimiento de dos mundos”.

Tiempo aproximado requerido

28 HRS

Conocimientos

Los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón y de Hernando de Magallanes, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. El proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, la fundación de ciudades, y el surgimiento de una nueva sociedad. Impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y para América. Efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos.

Materiales y recursos necesarios para la Unidad

Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)

Cámara Disco láser Videograbadora

Computador(es) Impresora Cámara de vídeo

Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia

Equipo de DVD Escáner Otros:

Conexión Internet Televisor

Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)

Base de datos / Planilla de calculo Procesamiento de imágenes Desarrollo de página Web

Page 4: Plantilla de plan_de_unidad-1

4

Programa para publicaciones Buscador Web para Internet Procesador de texto

Software para correo electrónico Multimedia Otros:

Enciclopedia en CD

Material impreso

Mapas temáticos.

Planisferio.

Imágenes como pinturas, fotografías, grabados y afiches.

Esquemas conceptuales.

Suministros

Libro del estudiante.

Hojas blancas.

Cartulinas.

Lápices.

Tempera.

Cuaderno, etc.

Recursos de Internet

http://elcomercio.pe/gastronomia/453786/noticia-reconocimientos-alimentos-que-cruzanatlantico

http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/sabores_precolombinos

www.youtube.com/watch?v=BBmd-7SIl3s

www.youtube.com/watch?v=u5MJLK75860

http://www.youtube.com/watch?v=D86sm0kssAw

http://www.retocaribe.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=97

http://historiadepuertorico.wikispaces.com/Los+Indios+Tainos

http://www.youtube.com/watch?v=60MKSBT_wWM&feature=related

www.flickr.com/photos/acuarela08/3534842862/in/photostream/

www.flickr.com/photos/acuarela08/3534842862/in/photostream

http://www.youtube.com/watch?v=JDDWtF2NMng&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=lJA_tYOIBaY

http://www.youtube.com/watch?v=fuAgkDyCLaA

http://www.youtube.com/watch?v=FECSPh9a4Ws&feature=relmfu

http://rutaquetzal09.files.wordpress.com/2009/03/fundacion_de_santiago.jpg

Otros