plc´s 3 informe epn

2
ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE AUTOMATIZACI ´ ON INDUSTRIAL DE PROCESOS MEC ´ ANICOS LABORATORIO DE PLCs INFORME 3 INTEGRANTES: Guevara Morales Trajano Sa´ ul Zumba Ald´ az Gabriela Paulina HORARIO: Mi´ ercoles GRUPO: 14h00 a 16h00 1. TEMA TEMPORIZADORES 2. OBJETIVOS Conocer el uso de los diferentes tipos de temporizadores de la programaci´ on ladder. Realizar un ejercicio pr´ actico mediante las herramientas de programaci´ on descritas ante- riormente. 3. PROCEDIMIENTO 4. ELEMENTOS DE E / S 5. DIAGRAMA DE CONEXIONES 6. EJERCICIOS DE APLICACI ´ ON a) EJERCICIO 1 En el cruce de una avenida se encuentran dos sem´ aforos, uno en cada calle los cuales funcionan simult´ aneamente para dirigir el tr´ afico vehicular. Junto a los sem´ aforos mencio- nados, existen dos sem´ aforos adicionales destinados para los peatones, uno asociado a cada sem´ aforo principal, en los que se puede encontrar un peque˜ no panel con dos pulsadores. La secuencia del ejercicio es la siguiente: El proceso empezar´ a presionando un pulsador master ON, se detendr´ ıa en cualquier momento cuando se pulse un master OFF. El sem´ aforo A (autom´ oviles) se encuentra con la luz verde encendida y el sem´ aforo 1 (peatones), asociado al sem´ aforo A, con la luz roja. Mientras tanto, el sem´ aforo B con la luz roja encendida y el sem´ aforo 2, asociado al sem´ aforo B, con la luz verde. Esta secuencia se mantendr´ a por 12 segundos. 1 LAIPM 2015-A

description

epn

Transcript of plc´s 3 informe epn

  • ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIALDE PROCESOS MECANICOS

    LABORATORIO DE PLCsINFORME 3

    INTEGRANTES:

    Guevara Morales Trajano Saul

    Zumba Aldaz Gabriela Paulina

    HORARIO: Miercoles

    GRUPO: 14h00 a 16h00

    1. TEMA

    TEMPORIZADORES

    2. OBJETIVOS

    Conocer el uso de los diferentes tipos de temporizadores de la programacion ladder.Realizar un ejercicio practico mediante las herramientas de programacion descritas ante-riormente.

    3. PROCEDIMIENTO

    4. ELEMENTOS DE E / S

    5. DIAGRAMA DE CONEXIONES

    6. EJERCICIOS DE APLICACION

    a) EJERCICIO 1En el cruce de una avenida se encuentran dos semaforos, uno en cada calle los cualesfuncionan simultaneamente para dirigir el trafico vehicular. Junto a los semaforos mencio-nados, existen dos semaforos adicionales destinados para los peatones, uno asociado a cadasemaforo principal, en los que se puede encontrar un pequeno panel con dos pulsadores. Lasecuencia del ejercicio es la siguiente: El proceso empezara presionando un pulsador masterON, se detendra en cualquier momento cuando se pulse un master OFF.

    El semaforo A (automoviles) se encuentra con la luz verde encendida y el semaforo 1(peatones), asociado al semaforo A, con la luz roja. Mientras tanto, el semaforo B conla luz roja encendida y el semaforo 2, asociado al semaforo B, con la luz verde. Estasecuencia se mantendra por 12 segundos.

    1 LAIPM 2015-A

  • ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIALDE PROCESOS MECANICOS

    El semaforo A cambiara su indicador a luz amarilla, lo cual alertara a los peatonesque cruzan la calle con el semaforo 2, es decir, al mismo tiempo del cambio en A, elsemaforo 2 empezara a parpadear, 1 segundo encendido y un segundo apagado. Estodurara por 6 segundos.Despues de la alerta de cambio en A, este encendera su luz roja, el semaforo 1 su luzverde, el semaforo B su luz verde y el semaforo 2 su luz roja. El proceso se repite paralos semaforos B y 1, haciendo a este proceso cclico.

    Los pulsadores que se encuentran en cada semaforo de peatones permiten que una persona apulsar un boton verde, detenga el trafico para poder pasar la calle y cuando haya terminadoel paso, puede presionar el boton rojo para que continue el proceso. Por lo tanto hay dospaneles de estos para cada semaforo, uno en cada acera.

    7. CONSULTA

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    9. REFERENCIA

    2 LAIPM 2015-A