Plenarios

download Plenarios

of 6

Transcript of Plenarios

  • 7/26/2019 Plenarios

    1/6

    Alumno: Alan Zaleski

    "Brunetti, Carlos c. Nolte Carlos"Ao: 1921

    Se invoca en la demanda la eistencia de un contrato de com!raventa de 2.##toneladas de lea cu$a cele%raci&n 'a%r(a !ro!iciado el actor con su intervenci&n,merced a relaciones )ue dice tener con el com!rador $ )ue 'a%r(a !uesto al serviciode esa ne*ociaci&n+

    No se trata de sa%er si una !ersona )ue no se 'a matriculado como comerciante!uede o no co%rar el corretae o comisi&n )ue le corres!onde como remuneraci&n !orel servicio !restado, sino de resolver si 'a%i-ndose esta%lecido en un contrato escritouna comisi&n determinada, la !ersona )ue se o%li*& a su !a*o !uede eludirloale*ando )ue su !retendido acreedor no est matriculado $ )ue, !or lo tanto, 'aincurrido en la sanci&n esta%lecida !or la /ltima !arte del art. 09 del CCom. n otras

    !ala%ras, se trata de resolver si un contrato, )ue es le$ !ara las !artes art. 1193 delCCiv.4 !uede ser anulado !or)ue el acreedor no cum!li& con la o%li*aci&n dematricularse )ue a todo corredor im!one el art. 09 del CCom+

    No 'a$ nin*una ra5&n de orden !/%lico ni de inter-s social )ue autorice a las !artesni a los ueces a dear sin e6ecto convenciones corrientes $ l(citas, en las )ue se !actala remuneraci&n con sumas 7adas e!resamente !or la !restaci&n de un serviciocu$a utilidad de%e su!onerse corres!ondi& al )ue se o%li*& al !a*o+ 8a le$ comercialla nie*a !ara casos en )ue no se 'a$a 'ec'o convenio e!reso so%re el !unto.

    Si %ien no se matricul& como corredor, tal derec'o de%e serle reconocido con6undamento en las dis!osiciones le*ales in'erentes a la locaci&n de servicios o deo%ra+

    "edesco v. uan5iroli"Ao: 192;

    Solicitado !or el demandado !ara )ue le %uscara en !la5a una 7nca )ue tuviera localde !anader(a, con las instalaciones necesarias $ los accesorios, /tiles enseres !ara la

    e!lotaci&n de ese ne*ocio, encontr& a

  • 7/26/2019 Plenarios

    2/6

    operacin comercial, y que no de#e tampoco hacerse e$cepcin en cuanto alcorretaje relativo a actos que tengan por o#jeto cosas que, como losinmue#les, no son consideradas como mercancas. =or lo dems, en el caso nose trata s&lo de un corretae relativo a la venta de un inmue%le, sino relativo tam%i-na la venta de las instalaciones com!letas de un ne*ocio de !anader(a, esta%lecido enel mismo inmue%le, como as( resulta de la demanda $ del %oleto de 6s. 1#, $ con tanta

    ma$or ra5&n !roceder(a entonces la urisdicci&n comercial ...+.

  • 7/26/2019 Plenarios

    3/6

    "D-nde5, @o%erto c. =erru!ato de Eerrara,Antonia"

    Ao: 191

    Fnter!retaci&n de la clusula "como sea $ a cuenta de !recio", tan di6undida entrenosotros so%re todo en los %oletos !rovisorios de com!raventa de inmue%les, cuandose entre*a en a)uel carcter, una suma de dinero.Si el %oleto de com!raventa es considerado un !recontrato, en los !recontratos no seles !uede asi*nar el conce!to de )ue im!ortan un !rinci!io de eecuci&n+ !or)ue ser(auna contradicci&n.8a 6acultad de arre!entirse es indiscuti%le, toda ve5 )ue la suma entre*ada encalidad de sea $ a cuenta de !recio ue*a una do%le 6unci&n sucesiva: mantendr sucalidad de sea si el antecontrato no se cum!le $ se im!utar a cuenta de !recio sia)u-l se 6ormali5a+.

    8a 6acultad de arre!entirse !uede eercerse 'asta el momento de contestar lademanda, desde )ue el mero vencimiento del t-rmino no !od(a a!arear la disoluci&ndel v(nculo ni la constituci&n en mora de nin*uno de los contratantes, !ara lo cual esindis!ensa%le un re)uerimiento 6ormal. Si el deudor 6ue constituido en mora antes dela inter!elaci&n udicial mediante cual)uiera de las 6ormas admitidas !or la le$ $ no'i5o valer en esa o!ortunidad su !ro!&sito de arre!entirse del contrato, 'a !erdido suderec'o !ara 'acerlo con !osterioridad+.

    "A@G@H I ZAGF@ DA@FA C. cJCHNC=CFHN A@NA8 S.C.A. sJ FNCFIN=H@ SC@FG@ACFHN"

    Ao: 1901

    8a crisis de la vivienda $ la sanci&n de la le$ de !ro!iedad 'ori5ontal dieron lu*ar a)ue es!eculadores dotados de !oco ca!ital $ muc'a audacia, se lan5aran a construir*randes edi7cios contando con el dinero de los 6uturos !ro!ietarios. A veces, la!resentaci&n en concurso o )uie%ra, 'a sido la /ltima eta!a de la manio%ra $ el modo

    de no !a*ar deudas, entretanto los ad)uirentes )ueda%an des!oados de su dinero $,lo )ue es !eor, de su vivienda"8a uris!rudencia civil ei*(a !ara 'acer via%le la demanda de escrituraci&n del titularde %uena 6e de un %oleto de com!raventa suscri!to !or el vendedor 6allido, )ue a)u-lse encontrase en !osesi&n del inmue%le $ 'u%iese o%lado todo el !recio+8a soluci&n contem!lada en el art. 110 %is es aut&noma e inde!endiente de losalcances )ue acuerda la entre*a de la !osesi&n al com!rador...Iic'o de otro modo: elart. 110 %is se 'ace car*o de una !ro%lemtica sin*ular al %oleto de com!raventa,es!ecial $ con 6ronteras $ !er7les !ro!ios: su o!oni%ilidad al concurso civil o mercantildel vendedor. Nada ms. K !ara ello ha reputado su%ciente legitimacin lae$istencia del #oleto y una ejecucin parcial de las o#ligaciones del

    comprador& el pago de una cuarta parte del precio. l as!ecto de la tradicintraslativa de la posesin no tiene aqu relevancia mayor. Si al com!rador conanterioridad se le 'a%(a 'ec'o entre*a del inmue%le, meor> !ero aun sin 'a%er

  • 7/26/2019 Plenarios

    4/6

    mediado esa circunstancia la virtualidad del %oleto $ la inte*raci&n del 2L del !reciode com!ra son %astantes !ara ei*ir con -ito la escritura ad)uisitiva del dominio+l !a*o del 2L del !recio a )ue alude el art. 110 %is del C&d. Civil de%e 'a%er sidoe6ectuado !or el com!rador antes de la 6alencia del vendedor, 'a$a mediado o no !or!arte del 6allido la entre*a de la !osesi&n del inmue%le vendido a a)u-l.+ l inmue%lede%e ser destinado a vivienda.

    Al*unos dicen )ue el ad)uirente )ue 'a reci%ido la !osesi&n, $ no 'a !a*ado el 2Ldel !recio, de%er(a estar i*ualmente !rote*ido. Sin em%ar*o la le$ no esti!ula eso.Nada menciona res!ecto de la !osesi&n.

    "Koun*, oms D."Ao: 1931

    @esultando de las constancias del caso )ue a la 6ec'a en )ue se !lante& el conMicto

    entre el escri%ano recurrente $ la Iirecci&n del @e*istro de la =ro!iedad seencontra%an en vi*encia normas de ese C&di*o )ue no inclu(an entre sus !revisiones!rece!to al*uno re6erente a la !-rdida de e6ectividad del derec'o de !ro!iedad encaso de 6alta de re*istro, el tri%unal considera )ue la cuesti&n de%e resolverse en lost-rminos de la doctrina transcri!ta de la Corte Su!rema. As(, corres!onde levantarlos em%ar*os tra%ados so%re el inmue%le !ara !osi%ilitar la inscri!ci&n en el @e*istrode la =ro!iedad de la escritura traslativa del dominio del mismo, !asada conanterioridad a -stos, aun)ue su !resentaci&n ante dic'o @e*istro lo 'a$a sido con!osterioridad al !la5o de vi*encia del certi7cado de li%re dis!oni%ilidad, su!uesto )ue,con antelaci&n a a)uellos em%ar*os, se 'u%iera cum!lido, tam%i-n, con el re)uisito dela tradici&n"

    "A. de Dal%in, lad$s"Ao: 193

    8a !u%licidad re*istral o!era entre nosotros mediante certi7caciones+ e!edidas !orel re*istrador. stas certi7caciones revisten las caracter(sticas !ro!ias de los

    instrumentos !/%licos administrativos. Son e!edidos !or el re*istrador 6uncionario!/%lico4, o !or 6uncionarios del re*istro autori5ados !ara 'acerlos. ienen i*ual valor $e7cacia )ue los asientos ori*inales $ su!len a -stos, siendo el medio t-cnico $ le*al>arts. 22 $ 2; del !ro$ecto4 de 'acer !/%lico el re*istro, movili5ando los asientos,'aciendo )ue los mismos est-n donde se los necesite. Su contenido de%e re!utarsecomo e!resi&n misma de la inscri!ci&n ta%ular+. "l re*istro o el o7cial re*istrador4?art. 1112 CCiv.? ser res!onsa%le del !eruicio )ue resulte al acreedor+ la 6alta demenci&n en sus certi7cados de las inscri!ciones o tomas de ra5&n eistentes.+8a eistencia de un em%ar*o so%re el inmue%le, anotado en el re*istro de la!ro!iedad, !ero omitido en el certi7cado en virtud del cual actu& el escri%ano alautori5ar la escritura de venta, no o%staculi5a la inscri!ci&n de este acto+.

  • 7/26/2019 Plenarios

    5/6

    "Eeidman, Dauricio s. @ecurso derecali7caci&n"

    Ao: 1933

    Aun)ue se entienda )ue el !ro%lema del asentimiento con$u*al ecede la noci&n de"6ormalidades" o de "6ormas etr(nsecas", son com!uta%les ar*umentos si*ni7cativos)ue !ermitir(an etender la cali7caci&n del @e*istrador ms all de esas "6ormas",!ara !enetrar en cierta medida en el contenido del acto, sin detenerse en sucontinente. Ie la norma usada como antecedente, ad)uiere relevancia !ara elint-r!rete la su!resi&n del !rra6o re6erido a la "valide5 de los actos dis!ositivos",!ues en !rinci!io 'ar(a !ensar )ue no es sosteni%le 6rente a ese antecedente etenderla cali7caci&n ms all de las 6ormas etr(nsecas. No o%stante, la desa!arici&n de esa!revisi&n no asume la relevancia !untuali5ada, !or)ue 'a$ !rece!tos concretos deesas le$es )ue s&lo tienen sentido en tanto se admita una 6acultad cali7cadora )ue

    eventualmente !ueda !enetrar en el 6ondo del ne*ocio. =ese a la ausencia delcontenido normativo e!reso del art. 0 de una cali7caci&n )ue *ravite so%re el 6ondodel acto, 'a$ normas conclu$entes )ue !rolon*an esa 6acultad cali7cadora ms allde las 6ormas.Si se manea con sentido t-cnico la e!resi&n 6ormas etr(nsecas, las nulidades !orde6ecto de 6orma, !or ser nulidades instrumentales, ori*inar(an siem!re nulidadesa%solutas, lo )ue dear(a vac(o de contenido al inc. %4 del art. 9 ino!oni%ilidad,nulidades relativas4, $a )ue no 'a%r(a de6ectos su%sana%les en orden a las 6ormas. Ieno eistir un adecuado eercicio de la cali7caci&n re*istral, "los asientos s&lo servir(an!ara en*aar al !/%lico, 6avorecer el tr7co il(cito $ !rovocar nuevos liti*ios". allado)ue no !uede su!erar: los de6ectos no mani7estos. l @e*istro de la =ro!iedadFnmue%le al eaminar los instrumentos !resentados !ara su re*istraci&n !uedecontrolar el cum!limiento de los re)uisitos relativos al !oder de dis!osici&n de las!artes im!uestos !or el art. 1233 del C&d. Civil. A esos e6ectos, !odr re)uerir )ue enel documento inscri%i%le conste la e!resi&n del asentimiento del c&n$u*e nodis!onente, o de la autori5aci&n udicial> si se tratare de %ienes !ro!ios de uno de losc&n$u*es, de%er !rescindirse del asentimiento siem!re )ue el dis!onente mani7este)ue no se dan los su!uestos de radicaci&n del 'o*ar con$u*al $ de eistencia demenores o inca!aces.

    SCA@K . =F@AN@A"Ao: 1912

    8a acci&n de reducci&n !or ino7ciocidad de la donaci&n se acuerda contra el donatario)ue no es 'eredero 6or5oso. 8a acci&n reivindicatoria com!ete al 'eredero le*(timocontra los terceros ad)uirentes de inmue%le com!rendidos en una donaci&n ino7ciosasueta a reducci&n !or com!render !arte de la le*(tima del 'eredero. 8a colaci&n tiene

    !or o%eto mantener la i*ualdad de las !orciones le*(timas entre 'erederos 6or5osos.

  • 7/26/2019 Plenarios

    6/6

    8NCFNA, @am&n Iomin*o $ otro c. 8asCasuarinas"

    Eec'a: 2#J11J190

    8os contratos de%en inter!retarse de %uena 6- $ lo )ue im!orta es la realidad )uesu%$ace a las !ala%ras utili5adas en el contrato. Si el enaenante no trans7ere unaunidad 6uncional construida $a inte*rante del r-*imen de =O, una clusula en )uedi*a )ue el ad)uirente se o%li*a a construir %ao el r-*imen de la 1;12 es de nulaa!licaci&n $ ser considerado como de venta de lotes a !la5o 8. 1P##4. 8asestructuras le*ales im!erativas no !ueden ser deadas de lado convencionalmente.