PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica...

91
Página 1 de 92 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN, DE ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES Y PROYECTO DE ACTIVIDAD PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL NUEVO EDIFICIO UPM-CSIC DE VALDELACASA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID RECTORADO – EDIFICIO A C/ Ramiro de Maeztu, nº7 28040 MADRID

Transcript of PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica...

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

Página 1 de 92

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN, DE ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD, MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES Y PROYECTO DE ACTIVIDAD PARA LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN E IMPLANTACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL NUEVO EDIFICIO UPM-CSIC DE VALDELACASA.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID RECTORADO – EDIFICIO A C/ Ramiro de Maeztu, nº7 28040 MADRID

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

Página 2 de 92

ÍNDICE 1. GENERALIDADES ............................................................................................................... 4

1.1 OBJETO DEL PLIEGO........................................................................................................................4 1.2 ALCANCE DE LOS TRABAJOS .............................................................................................................4 1.3 PLAZO DE EJECUCIÓN .....................................................................................................................5 1.4 PRESUPUESTO DE LICITACIÓN Y FORMA DE PAGO .............................................................................5 1.5 DIRECCIÓN, EQUIPO Y ORGANIZACIÓN DEL ADJUDICATARIO-CONSULTOR ........................................5 1.6 COORDINACIÓN Y VIGILANCIA POR LA ADMINISTRACIÓN...................................................................6

2. CONDICIONES DE LOS PROYECTOS DE OBRA Y ACTIVIDAD I/MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES. ALCANCE Y CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS TÉCNICOS................................................................................................................................ 7

2.1 GENERALIDADES .............................................................................................................................7 2.2 DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN ..........................9

2.2.1 Comprobación de datos......................................................................................................... 9 2.2.2 Programa de necesidades.................................................................................................... 10 2.2.3 Trabajos geotécnicos........................................................................................................... 10 2.2.4 Cartografía y topografía ..................................................................................................... 10

2.3 DOCUMENTOS QUE LO INTEGRAN...................................................................................................10 2.3.1 Memoria .............................................................................................................................. 11

Memoria descriptiva: ............................................................................................................................ 11 Memoria constructiva........................................................................................................................... 12 Memoria justificativa del cumplimiento del CTE: ............................................................................. 13 Anexos a la memoria. Estructura ....................................................................................................... 13 Anexos a la memoria. Instalaciones .................................................................................................. 14 Anexos a la memoria: cumplimiento de normativa contra incendios ............................................ 15 Anexos a la memoria: cumplimiento de las condiciones de accesibilidad ................................... 15 Anexos a la memoria: Memoria de evaluación ambiental de la actividad que deberá incluir al menos: ................................................................................................................................................... 15 Otros anexos que establezca la legislación estatal o autonómica. ............................................... 16

2.3.2 Planos.................................................................................................................................. 16 2.3.3 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares para la ejecución de las obras................ 21 2.3.4 Mediciones y Presupuesto ................................................................................................... 21 2.3.5 Estudio de Seguridad y Salud en las obras de construcción ............................................... 22 2.3.6 Control técnico de Calidad de las Obras ............................................................................ 23 2.3.7 Manual de uso y mantenimiento del edificio ....................................................................... 23 2.3.8 Otros.................................................................................................................................... 23

2.4 REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS DE ACTIVIDAD Y DE OBRA Y EXIGENCIAS DE PRESENTACIÓN. ...........23 2.4.1 Presentación de ejemplares de los Proyectos. Posible Control Técnico de Calidad del Proyecto. Plazos........................................................................................................................... 23 2.4.2 Revisión del proyecto .......................................................................................................... 24 2.4.3 Ejemplares Definitivos. ....................................................................................................... 24 2.4.4 Acta de entrega.................................................................................................................... 25 2.4.5 Trámite de consulta o licencia municipal de obras. ............................................................ 25 2.4.6 Replanteo del Proyecto........................................................................................................ 25

2.5 OTROS DOCUMENTOS DEL PROYECTO ............................................................................................25 2.5.1 Maqueta y perspectivas. ...................................................................................................... 25

ANEXO A: DOCUMENTOS QUE HA DE INCLUIR EL PROYECTO.................................... 27 (EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY 30/2007, DE 30 DE OCTUBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO) ............................................................................................................... 27

A1. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA ...............................................................................................27 A2. COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD GEOMÉTRICA .............................................................................27 A3. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA ..........................................................................................................27 A4. DIAGRAMA DE PLANIFICACIÓN TIEMPO ECONÓMICO Y PLAZO DE EJECUCIÓN ..................................27 A5. VARIOS .........................................................................................................................................28

ANEXO B: DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS.......................................................................... 29

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

Página 3 de 92

B1. GENERALIDADES...........................................................................................................................29 B2. DISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES .....................................................................................................29 B3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL EDIFICIO........................................................................29

Organización general del edificio ................................................................................................ 29 Organización interior del edificio ................................................................................................ 30 Modularidad................................................................................................................................. 30 Condiciones genéricas para laboratorios tipo ............................................................................. 31

B4. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS.....................................................................32 B5. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ..........................................................................................32

ANEXO C: PROGRAMA DE NECESIDADES ESPECÍFICO ................................................ 42 C1. CENTRO DE SERVICIOS...........................................................................................................42 C2. CENTRO DE AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA ..............................................................................42 C3. CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA Y EVALUACIÓN NO DESTRUCTIVA ...........................42 C4. CENTRO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL.............................................................................42 C5. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD Y DURABILIDAD ESTRUCTURAL Y DE MATERIALES ...................................................................................................................................42

ANEXO D: PLANO TOPOGRÁFICO ..................................................................................... 48 ANEXO E: SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA CALLE A..................................................... 50 ANEXO F: CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LAS PARCELAS ..................................... 52 ANEXO G: CONDICIONES DE URBANIZACIÓN Y ACOMETIDAS .................................... 55 ANEXO H: FICHA DE SERVICIOS DE LA PARCELA.......................................................... 60 ANEXO I: NORMATIVA TECNICA GENERAL DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO .............. 64

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 4 -

1. GENERALIDADES

1.1 Objeto del pliego

A la Universidad Politécnica de Madrid le ha sido aprobada la construcción un nuevo edificio UPM-CSIC para albergar a los Centros de:

- Servicios centrales, y el - Automática y robótica, - Acústica aplicada y evaluación no destructiva, - Electrónica industrial, - Investigación en seguridad y durabilidad estructural y de materiales,

en terrenos del Sector S.U.S. A-4 “VALDELACASA” de Alcobendas, Madrid, en el marco de su política de promoción de la alta investigación. Este pliego definirá las condiciones técnicas, económicas, materiales y acabados que sirvan de base para la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, memoria ambiental de actividades y proyecto de actividad para las obras de construcción e implantación y desarrollo de la actividad correspondiente del nuevo edificio, asícomo la elaboración de la Modificación del Plan Parcial Sector S-4 “Valdelacasa” de desarrollo del sector, si de las condiciones del actual planeamiento se derivada tal necesidad. En general, cualquier Asistencia técnica relacionada en el apartado anterior para la elaboración de documentación y presentación y seguimiento ante los Organismos competentes para la obtención de cualquier tipo de permiso y/o licencias de cualquier organismo autonómico o local en relación con el proyecto de referencia o de la legalización de instalaciones y obtención de permisos de compañías suministradoras.

1.2 Alcance de los trabajos

El presente Pliego comprende las normas técnicas que han de regir en el contrato para la realización de los trabajos que figuran en el encabezamiento de este documento y que comprenderán:

- Redacción de la Modificación del Plan Parcial - Redacción del proyecto de actividad i/ Memoria Ambiental de Actividades - Redacción del proyecto básico y de ejecución de obras i/Estudio de Seguridad y Salud

Además de lo anterior, se considera incluida en el objeto del contrato la realización de los siguientes trabajos:

- Asistencia técnica para la tramitación y obtención de licencia de obras y de apertura así como definitiva o de funcionamiento: En este apartado se incluye la redacción de cuantos documentos complementarios exijan los organismos municipales para la petición y obtención de licencia de obras. (Estudios de detalle,

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 5 -

planes especiales, cumplimentación de impresos etc...). Los redactores del proyecto habrán de justificar y, en su caso, realizar los cambios técnicos o de cualquier tipo que le fueran exigidos para la obtención de las preceptivas licencias y demás autorizaciones procedentes de conformidad con la Normativa aplicable, en el menor tiempo posible y facilitar las copias en las que se recojan éstos, que se incorporarán al proyecto sustituyendo a las iniciales.

- Elaboración de las normas de actuación en caso de emergencia (formará parte del Proyecto de Ejecución).

- Manual de instrucciones de uso y mantenimiento del edificio (formará parte del Proyecto de Ejecución)

- Si procede Proyecto de infraestructuras comunes de Telecomunicaciones (I.C.T), firmado por técnico competente tal como establece el REAL DECRETO 279/1999, de 22 de Febrero, Reglamento regulador de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.

1.3 Plazo de Ejecución

Para la modificación del Plan Parcial el plazo de ejecución será de 1 mes a partir de la firma del contrato. Para la redacción del proyecto básico y ejecución, estudio básico de seguridad y salud y redacción del proyecto de actividad i/memoria ambiental de actividades se establece un plazo de 4 meses a partir de esa misma fecha de firma del contrato.

1.4 Presupuesto de licitación y forma de pago

El presupuesto de licitación, IVA incluido, correspondiente a honorarios de Técnicos redactores competentes en concepto de redacción de proyectos de obra y actividad, estudio de seguridad y salud y demás documentos que se indican en este pliego es de 900.000,00 € (novecientos mil EUROS), antes del IVA . El presupuesto general de ejecución de contrata del proyecto de construcción, no podrá exceder de 50.650.125,89 € (18 % IVA incluido). Del presupuesto total del contrato de servicios, corresponderá a la redacción de la Modificación del Plan Parcial u otros instrumentos de planeamiento necesarios (Estudio de Detalle, etc…) el porcentaje de un 5%, que se abonará una vez publicada en el BOCM la aprobación definitiva de dicha modificación. Una vez dada la conformidad a los proyectos visados de Actividad , Memoria Ambiental de Actividades y Proyecto Básico visados se abonará un 20% del contrato, a la conformidad del Proyecto de Ejecución así como del Estudio de Seguridad y Salud visados se abonará un 50% y, por último, en 25% restante se abonará, a la obtención en sentido favorable de la totalidad de los correspondientes informes, permisos o licencias medioambientales, de apertura de la actividad y de obras del edificio.

1.5 Dirección, Equipo y Organización del Adjudicatario-Consultor

Los técnicos que intervengan en estos trabajos, deberán estar en posesión de la correspondiente titulación que les capacite de acuerdo con la legislación vigente para poder firmar el trabajo realizado. Figurará siempre, al menos, un Arquitecto por tratarse de obras de arquitectura, que validará con su firma todos y cada de los documentos que correspondan en cada caso.

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 6 -

1.6 Coordinación y Vigilancia por la Administración

El órgano de contratación, a través del Servicio técnico que designe, será el encargado de la coordinación y seguimiento del trabajo a realizar, así como del cumplimiento de este Pliego y vigilancia de la elaboración de los Proyectos a que en él se hace referencia. El adjudicatario designará expresamente a un portavoz, que será el responsable principal del Equipo Redactor del Proyecto y el interlocutor con la Administración. Son funciones de la Administración:

- Ejercer la inspección y vigilancia continuada del trabajo contratado. - Interpretar la documentación contractual, para la correcta ejecución del contrato. - Exigir la existencia de las personas, medios y organización, que consta en la documentación

contractual para la ejecución del contrato. - Proponer los criterios a tener en cuenta en el desarrollo del contrato, y en especial los referentes a

tipos y calidades de materiales utilizados en la confección del presupuesto final del Proyecto de ejecución, y del Estudio de Seguridad y Salud.

- Tramitar y resolver cuantas incidencias surjan en la fase de Redacción de los proyectos objeto de este pliego en las materias que fueran competencia de la misma.

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 7 -

2. CONDICIONES DE LOS PROYECTOS DE OBRA Y ACTIVIDAD i/MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES. ALCANCE Y CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS TÉCNICOS.

2.1 Generalidades

En virtud del Art. 125 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el proyecto se referirá siempre a obras completas y definirá totalmente la obra para su correcta ejecución así como para la implantación de la actividad que se propone, constituyendo el documento legal objeto de la licitación y adjudicación de las obras proyectadas. No obstante lo anterior, el proyecto de ejecución de las obras, en todos los documentos que lo conforman, deberá entregarse fraccionado en dos lotes o partes autónomas de la obra:

- La primera contemplará la descripción de la totalidad de los trabajos relativos al Instituto de Automática y Robótica, Instituto de Acústica Aplicada y Evaluación no destructiva, el Centro de Servicios y el Centro de Electrónica Industrial, con la consideración de la futura ejecución del segundo lote.

- La segunda describirá los trabajos relativos al Instituto de Durabilidad Estructural de Materiales de

modo que puedan las obras de éste adjudicarse y ejecutarse en una segunda fase. La ejecución de la primera de ellas contará con plena autonomía portante y funcional con independencia de la fecha de puesta en marcha de las obras de la segunda, que habrá de ser tenida en cuenta en la totalidad de los cálculos de demandas de modo que quede garantizada tanto la autonomía de la primera de ellas como la viabilidad de la ejecución de la segunda fase. Cada fasedebe incluir la parte proporcional de reserva de plazas de aparcamiento bajo rasante exigidas por planeamiento. Las autorizaciones administrativas se solicitarán para el conjunto del proyecto, y en su gestión habrá de ternerse en cuenta este aspecto. Tal y como se detalla en el anexo A de este pliego, los proyectos de obra y actividad recogerán la totalidad de las obras e instalaciones necesarias para el acondicionamiento del terreno, construcción del nuevo edificio y urbanización de la parcela, así como las que resulten para el enlace de todos los servicios con los existentes en el límite de la misma, incluidas las correspondientes gestiones y los gastos que de ello se deriven, para ello, con las compañías suministradoras.

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 8 -

Los proyectos estarán redactados de modo que permitan a personas distintas al autor la dirección de la ejecución de las obras y la implantación de la actividad hasta su terminación y puesta en servicio.

Con carácter general, se cumplirán especialmente las siguientes:

1. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público y subsidiariamente, en los que no se oponga a ello, el Reglamento General de la Ley de Contratos y demás normativa de desarrollo.

2. Normas básicas de la edificación de obligado cumplimiento. 3. Normas autonómicas de desarrollo de las anteriores. 4. Normas Urbanísticas, medioambientales y ordenanzas municipales que sean de aplicación. 5. Normas sobre instalaciones y acometidas de los organismos y compañías suministradoras

de servicios. 6. Las instrucciones que se reciban desde el Gabinete de Proyectos y Obras de la Universidad

Politécnica de Madrid o desde la Oficina Técnica de Obras del CSIC. 7. Programa de necesidades y características técnicas de materiales y equipos que formen

parte del presente pliego. Todos los documentos que definan las partes del proyecto en que colaboren distintos técnicos, se presentarán de forma independiente dentro del mismo, de forma que puedan obtenerse cuantos permisos y autorizaciones legales sean necesarias para su puesta en funcionamiento. A tal efecto, los citados documentos estarán suscritos por el adjudicatario, y el técnico o técnicos con titulación académica y preparación adecuada, que colaboraron con él en el desarrollo en esta parte de proyecto. Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos técnicos sobre tecnologías específicas o instalaciones del edificio, el adjudicatario será responsable de que se mantendrá entre todos ellos la necesaria coordinación sin que se produzca duplicidad en la documentación. En relación a los proyectos específicos para licencia de implantación de la actividad y/o informe ambiental de actividades se elaborará toda la documentación que exija la legislación estatal, autonómica y local que resulte de aplicación; incluyendo a las ordenanzas municipales correspondientes. Todos los proyectos de ejecución y de actividad del edificio irán debidamente encuadernados, indicando en la cubierta el título del proyecto, el nombre del proyectista y la fecha de redacción. Llevarán índice, páginas numeradas y página final firmada por el autor del proyecto y estarán constituidos por los documentos que, como su contenido, se ajustarán a la normativa vigente que sea de aplicación respecto de tal actuación. En ningún caso podrán servir las normas contenidas en este Pliego para justificar al adjudicatario de la omisión de estudios y descripciones que, a juicio de la Universidad deban integrarse en el mismo. La empresa adjudicataria tendrá la obligación de proporcionar a la Universidad todos los datos, cálculos, procesos y procedimientos empleados durante la elaboración de los proyectos técnicos así como de la ejecución y control de las obras que le fueran solicitados.

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 9 -

Los trabajos que se realicen, en cualquiera de sus fases, serán propiedad de la Universidad Politécnica de Madrid, y ésta, en consecuencia, podrá recabar en cualquier momento las entregas de parte del trabajo realizado.

2.2 Documentación necesaria para la Redacción del Proyecto de Ejecución

2.2.1 Comprobación de datos

El Adjudicatario del proyecto recabará de la Administración municipal, autonómica u otras entidades públicas o privadas, la siguiente documentación:

1. Documentación relativa al solar sobre el que ha de realizarse el Proyecto: situación, cédula urbanística, afecciones al Patrimonio Histórico-Artístico, afecciones de infraestructuras, y servidumbres. En adjudicatario deberá recabar información de la Dirección General de Patrimonio acerca de si el edificio o los terrenos se encuentran dentro del entorno de protección o bien, si están incluidos en el perímetro de un conjunto histórico, o en una zona arqueológica, y en ese caso se dará traslado de este informe al órgano de contratación y tendrá en cuenta los condicionantes que allí se recojan para la redacción del Proyecto. En este sentido, si resultase necesario la realización de control arqueológico, en el presupuesto deberá repercutirse el coste de dichos trabajos.

2. Normativas sectoriales u ordenanzas específicas. El adjudicatario deberá recabar

información en el Ayuntamiento del municipio en que se vayan a realizar las obras, al objeto de conocer las posibles variaciones que puedan afectar al solar (límites, condiciones urbanísticas, condicionantes culturales, infraestructuras, etc.) con respecto a la fecha en que fue recabada la anterior documentación y en su caso, éstas serán puestas en conocimiento del órgano de contratación mediante escrito presentado en el registro de la Administración que coordine los trabajos y serán tenidas en cuenta en la confección del Proyecto.

El redactor de los proyectos comprobará estos datos sobre el terreno, así como los obstáculos que puedan existir en el mismo que hagan inviable la posterior ejecución del mismo y cuyo libramiento no forme parte del contenido de los trabajos contratados. Transcurridos 15 días sin observación alguna a la Universidad, se entenderá que da su conformidad a los datos suministrados por la misma y consiguientemente no quedará exonerado de su responsabilidad respecto de la adecuación de los proyectos con base en ser erróneas las referencias recibidas. Al finalizar esta fase del trabajo, se habrá verificado, especialmente, la comprobación de los siguientes datos:

- Límites del solar. - Clasificación y calificación del suelo, y recopilación de ordenanzas municipales de aplicación. - Condicionantes culturales. - Inexistencia de servidumbres sobre el solar. - Planes o proyectos municipales de apertura de viario y trazado de calles.

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 10 -

- Dotaciones de servicios urbanos y su capacidad. - Garantía de suministro por las diferentes compañías de servicios, y posibilidad de conexión a sus

redes. - Otros que resulten de aplicación.

2.2.2 Programa de necesidades

La documentación específica para la obra se incluirá en los anexos de este pliego, incluyendo en el anexo C el programa de necesidades específico.

2.2.3 Trabajos geotécnicos

A realizar por el adjudicatario, a su cargo, con la profundidad suficiente para definir las operaciones necesarias en el terreno concreto de la actuación, así como para poder justificar el tipo de cimentación que se proyecta, todo lo cual será de su entera responsabilidad.

2.2.4 Cartografía y topografía

La Universidad aportará, como Anexo D a este Pliego, un documento topográfico base que servirá de apoyo para la licitación al concurso, documento que deberá completar el adjudicatario, a su cargo y bajo su entera responsabilidad, con los apoyos topográficos en campo que sean necesarios.

2.3 Documentos que lo integran

Los documentos que integrarán el proyecto de ejecución serán, como mínimo, los indicados en el Anexo I de la Parte I del CTE y, de manera no exhaustiva, los siguientes:

1. Memoria: • Descriptiva. • Constructiva. • Justificativa del cumplimiento del CTE:

• Seguridad estructural. • Seguridad en caso de incendio. • Seguridad de utilización. • Salubridad. • Protección contra el ruido. • Ahorro de energía. Certificado de Eficiencia Energética del Edificio.

• Justificación del cumplimiento de las condiciones de accesibilidad respecto a la legislación estatal y autonómica que resulte de aplicación.

2. Anexos a la memoria: • Información geotécnica. • Cálculo de la estructura. • Justificación del cálculo de las instalaciones del edificio.

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 11 -

• Normas de actuación en caso de siniestro o en situaciones de emergencia. Planos de evacuación del edificio, incluida su señalización.

• Instrucciones sobre uso, conservación y mantenimiento del edificio una vez terminado. • Memoria Ambiental de Actividades. • Plan de Control de Calidad desarrollado. • Estudio de Gestión de Residuos. • Estudio de Seguridad y Salud. Además del anexo administrativo: • Certificado de viabilidad geométrica del proyecto. • Declaración de obra completa. • Clasificación del contratista. • Fórmula de revisión de precios. • Programa de desarrollo de los trabajos, con la estructura definida en el presupuesto e

integración tiempo-económico. 3. Planos. 4. Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares para la ejecución de las obras:

• Sobre los materiales. • En cuanto a la ejecución por unidades de obra. • Sobre verificaciones en el edificio terminado.

5. Cuadros de precios con los precios unitarios, auxiliares y descompuestos. 6. Mediciones y Presupuesto.

2.3.1 Memoria

La memoria deberá incluir los siguientes apartados:

Memoria descriptiva:

En cumplimiento y con los contenidos mínimos especificados en el Anexo I de la Parte I del CTE. Se encabezará el documento, con expresa mención del organismo que celebró el contrato de adjudicación. Se transcribirá el programa de necesidades que ha servido de base al proyecto y cuanta información, instrucciones o directrices se hayan recibido. De acuerdo con lo dispuesto en las diferentes Normativas de aplicación 1.a.1 del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, se hará constar expresamente que en la redacción del presente Proyecto se han observado las normas vigentes y aplicables sobre construcción. De acuerdo con lo dispuesto en las diferentes Normativas de aplicación sobre accesibilidad, se hará constar expresamente que en la redacción del proyecto se han observado las prescripciones necesarias para cumplir las condiciones de accesibilidad de la legislación estatal y autonómica que resulte de aplicación.

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 12 -

Se incluirá un apartado específico del cumplimiento de la Normativa urbanística en la que se haga referencia a los planes urbanísticos de aplicación. Se justificará:

- en qué medida las características físicas del emplazamiento y su entorno urbano, han condicionado la ordenación de conjunto y la disposición y forma de la arquitectura proyectada.

- el cumplimiento de la Normativa Urbanística y Ordenanzas Municipales. A estos efectos se incorporará copia de la Cédula Urbanística, o en su defecto, de la Ordenanza de aplicación.

- la adaptación al programa de necesidades de la solución adoptada, destacando los aspectos más importantes que deban mencionarse, así como las particularidades que definan la intención de conjunto de la obra proyectada.

- el funcionamiento, distribución, situación y capacidad de los espacios y locales que integran el Proyecto, así como su agrupación por zonas, los de dirección, gerencia y administración, servicios complementarios, laboratorios, biblioteca, servicios comunes etc.

Se describirán los aspectos que se refieren a su composición arquitectónica, tanto en relación con su entorno, como con su ordenación formal del edificio. Se razonará y justificará la composición de las fachadas, describiendo sus elementos más destacables por su volumen, forma y materiales con que están ejecutados. Se incluirá un cuadro de superficies útiles, construidas y computables o no computables urbanísticamente según Ordenanzas municipales de aplicación; todas ellas ordenadas por locales, plantas y edificios. Superficies totales por cada edificio y globales de todo el conjunto, y volúmenes totales de la edificación conforme a la Normativa urbanística vigente.

Memoria constructiva

En cumplimiento y con los contenidos mínimos especificados en el Anexo I de la Parte I del CTE. Se describirán los distintos capítulos y unidades de obra en el orden que, con carácter orientativo, más adelante se cita, justificando las soluciones constructivas, así como los criterios técnicos adoptados para la ejecución de las diferentes unidades de obra. 1. Trabajos previos y demoliciones. 2. Movimiento de tierras. 3. Cimentaciones. 4. Estructura. 5. Albañilería. 6. Cubiertas. 7. Pavimentos. 8. Aplacados y revestimientos. 9. Carpintería exterior. 10. Carpintería interior. 11. Cerrajería. 12. Aislamientos térmico y acústico e impermeabilizantes. 13. Vidriería.

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 13 -

14. Pintura. 15. Instalaciones de fontanería y saneamiento. 16. Electricidad. 17. Climatización. 18. Instalación de gas. 19. Medios de elevación. 20. Instalaciones contra incendios. 21. Instalación de seguridad. 22. Comunicaciones. 23. Otras instalaciones y varios.

Memoria justificativa del cumplimiento del CTE:

Justificación de las prestaciones del edificio por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. La justificación se realizará para las soluciones adoptadas conforme a lo indicado en el CTE. También se justificarán las prestaciones del edificio que mejores los niveles exigidos en el CTE.

- DB-SE. Seguridad Estructural - DB-SI. Seguridad en caso de Incendio - DB-SU. Seguridad de Utilización - DB-HS. Salubridad - DB-HR. Protección contra el Ruido. - DB-HE. Ahorro de energía, con sus fichas correspondientes.

Anexos a la memoria. Estructura

A los efectos de la obligación exigida por el art. 5º de la EHE según el cual la Propiedad deberá fijar previamente al inicio de proyecto, la vida útil nominal de la estructura, y de acuerdo con el comentario formulado por la Comisión Permanente de Hormigón en la publicación del Ministerio de Fomento editada con fecha de febrero de 2009, se establece una vida útil de 75 años. En la memoria de cálculo y cálculos por ordenador se incluirá:

- justificación del dimensionado y disposición estructural de las obras. Se resumirán las razones técnicas y económicas que han conducido a la solución proyectada, las hipótesis de partida para su dimensionado desde el punto de vista resistente, funcional, y constructivo y la metodología de cálculo adoptada.

- ficha resumen de especificación de los materiales justificativa del cumplimiento de la E.H.E. según anexo que se adjunta.

- cuadro específico resumen con cada una de las cargas y sobrecargas que actúen en las estructuras para las distintas zonas y/o plantas.

- croquis, perfectamente claros, de: - Numeración de nudos y barras de las estructuras. - Las propiedades de las barras. - Cada una de las hipótesis de carga (incluso alternancia de las mismas).

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 14 -

Se indicará el método de cálculo utilizado, y para los cálculos por ordenador se mencionará el programa utilizado y las bases del mismo con sus simplificaciones si las hubiere. La salida por ordenador del armado ha de estar perfectamente clara y con las explicaciones adicionales que hicieran falta para que sea inteligible. Si la cimentación se realizara con zapatas aisladas se dará la tensión transmitida al terreno y cálculo de armaduras de las mismas. Si la cimentación se realizara con pilotes se calcularán las cargas que actúan en cada pilote no habiendo ningún pilote traccionado. De igual modo en los anexos de cálculo deberá aparecer el cálculo de las armaduras de los encepados. Es aconsejable que los forjados cuenten con el sello de conformidad CIETAN del Instituto Eduardo Torroja. En caso que existieran pernos de anclaje o tornillos se detallará perfectamente el cálculo de dichos pernos, diámetro y calidad del acero y tornillos, etc., indicando sus esfuerzos máximos. En las uniones por soldadura de elementos estructurales se presentarán los cálculos correspondientes, indicando espesores de garganta, longitudes, electrodos, etc. Se incluirá como anexo independiente a la memoria, y como un documento más del proyecto, el Estudio Geotécnico que haya servido de base para el cálculo de la cimentación.

Anexos a la memoria. Instalaciones

Las instalaciones del Proyecto a que se refieren estos Anexos a la Memoria general son las siguientes: 1 Fontanería y Saneamiento 2 Electricidad (Media y Baja Tensión) 3 Climatización 4 Gas 5 Medios de elevación 6 Contra-incendios 7 Megafonía 8 Telecomunicaciones, Voz y datos 9 Seguridad 10 Otras instalaciones (Pararrayos, TV, etc.)

En todos los casos que la legislación estatal, autonómica o de índole local haga necesaria la obtención de permisos para el alta y legalización de instalaciones, estos anexos de instalaciones se elaborarán por separado, de manera que junto con sus planos, mediciones y presupuestos puedan extraerse como separatas de cada una de las instalaciones, con objeto de poder utilizarse, independientemente del resto del Proyecto, para la tramitación de licencias y contratos con las compañías suministradoras. No obstante todas las instalaciones se incluirán por diferentes capítulos en el presupuesto general de la obra y figurarán siempre en la hoja resumen de presupuesto.

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 15 -

En otro caso y para cualquier clase de proyecto, las instalaciones se diferenciarán como apartados independientes con sus anexos en las memorias correspondientes; en aquellos casos que su entidad lo haga conveniente. Para los anexos a la memoria, de cada una de las instalaciones se seguirá el esquema siguiente:

- Descripción y justificación de la instalación proyectada. - Normativa de aplicación. - Datos de partida e hipótesis del cálculo. - Método de cálculo y cálculo de todos los componentes de las instalaciones y de cada

uno de los mismos por local o dependencia. - Características técnicas de materiales, mecanismo y equipos principales. - Especificaciones de montaje, registro y mantenimiento.

Los proyectos de instalaciones, si así lo exigen las respectivas consejerías o legislación local de aplicación, deberán estar en su caso, firmados por técnicos competentes, según establezca dicha legislación para que sea posible su tramitación y legalización ante organismos oficiales correspondientes o compañías suministradoras.

Anexos a la memoria: cumplimiento de normativa contra incendios

Se incluirá un anexo a la memoria en el que se justifique el cumplimiento del Código técnico de la edificación DB-SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO, además de la específica de cada comunidad Autónoma o de índole local que resulte de aplicación.

Anexos a la memoria: cumplimiento de las condiciones de accesibilidad

Se incluirá un anexo a la memoria en el que se justifique el cumplimiento de las prescripciones necesarias para cumplir las condiciones de accesibilidad de la Ley Estatal o de la comunidad autónoma correspondiente.

Anexos a la memoria: Memoria de evaluación ambiental de la actividad que deberá incluir al menos:

1. La localización y descripción de las instalaciones, procesos productivos, materias primas y auxiliares utilizadas, energía consumida, caudales de abastecimiento de agua y productos y subproductos obtenidos.

2. La composición de las emisiones gaseosas, de los vertidos y de los residuos producidos por la actividad, con indicación de las cantidades estimadas de cada uno de ellos y su destino, así como los niveles de presión sonora y vibraciones emitidos. Las técnicas propuestas de prevención, reducción y sistemas de control de las emisiones, vertidos y residuos.

3. El grado de alteración del medio ambiente de la zona afectada, con carácter previo al inicio de la actividad (estado preoperacional), y evolución previsible de las condiciones ambientales durante todas las fases del proyecto o actividad; construcción, explotación o desarrollo de la actividad, cese de la misma y desmantelamiento de las instalaciones. Las técnicas de restauración del medio afectado por la actividad y programa de seguimiento del área restaurada.

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 16 -

4. Las determinaciones del planeamiento urbanístico vigente en el ámbito de implantación de la actividad, detallando, en especial, las referentes a usos permitidos y prohibidos, condiciones de uso y cualesquiera otras que pudieran tener relación con la actuación.

5. Cualquier otra información que resulte relevante para la evaluación de la actividad desde el punto de vista ambiental.

Otros anexos que establezca la legislación estatal o autonómica.

2.3.2 Planos

De acuerdo con el artículo 110 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, se incluirán todos los planos necesarios para una perfecta definición del Proyecto y de su ejecución. Servirán de base para la medición y valoración de las unidades de obra proyectadas. Se ordenarán adecuadamente, pudiendo seguir el índice que se expresa a continuación. Se procurará un único formato de planos, excepto cuando esté justificado otro tamaño. Todos los planos llevarán en su parte inferior derecha un sello o carátula de identificación. En cada plano deberán figurar los técnicos que intervengan en su redacción y el director del Proyecto. Independientemente de la escala alfanumérica de cada plano, se incluirá una escala gráfica, en previsión de posibles reducciones o ampliaciones.

1. Planos de situación A escala libre que comprenderán:

- Situación de la parcela en la ciudad y en el barrio. - Indicación de orientación Norte-Sur. - Referencias a elementos físicos localizables fuera de la parcela. - Referencias al planeamiento urbanístico existente.

2. Planos de ordenación Escala 1:200 ó 1:500 cuando las dimensiones así lo justifiquen. Deberán incluir:

- Curvas de nivel y perfiles del terreno, en su estado actual y en Proyecto. - Ordenación del conjunto de la parcela y accesos. - Indicación de orientación Norte-Sur.

3. Planos de replanteo Escala 1:100 ó 1:200. Deberán incluir:

- Referencias a ejes estructurales de la edificación y a puntos fijos localizables en la parcela, acotados.

- Referencias a elementos de la urbanización, acotados. - Referencias a la situación de servicios urbanos. - Referencias a cotas de nivelaciones de terrenos.

4. Planos de arquitectura Escala mínima 1:100.

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 17 -

- Planos de movimiento de tierras con indicación expresa de perfiles, volumen de desmontes y terraplenes etc..

- Plantas de distribución, incluyendo usos de los espacios, superficies útiles y construidas, mobiliario y equipamientos fijos, elementos estructurales, juntas de estructura y conductos de ventilación. Llevarán cotas generales de la edificación y de ejes estructurales.

- Planta de cubierta, con definición de pendientes, sistemas de recogida y evacuación de aguas, juntas, chimeneas, lucernarios, conductos, ganchos de servicio, antenas, pararrayos, etc.

- Alzados generales de todas las fachadas. - Secciones generales, se incluirán todas aquellas necesarias para la completa definición

del edificio. Acotarán altura de pisos, antepechos, huecos, capialzados, gruesos de forjados y cotas exteriores. Llevarán en cada plano un esquema reducido de referencias de las secciones dadas.

5. Planos de construcción - Plantas de albañilería. Escala mínima 1:100. Irán totalmente acotados niveles y

dimensiones, incluyendo referencias de carpintería, de detalles constructivos y elementos significativos. Incluirán cuadros de acabados interiores de cada local o tipo de locales.

- Detalles constructivos. De muros de fachada en planta y sección. Escala opcional de 1:5 a 1:20, formación de cubiertas, escaleras totalmente definidas, alzados interiores más significativos, plantas de solados y techos (si fuera necesario), soleras, impermeabilizaciones, detalles de elementos complementarios, indicando de forma inequívoca su localización en el edificio.

6. Planos de carpintería y cerrajería - Incluirá un cuadro general relacionando tipos, dimensiones, número de unidades,

especificaciones y herrajes, con referencia a su situación en los planos de plantas. Escala 1:50.

- Se añadirán los detalles y secciones constructivas necesarios, tanto verticales como horizontales. Escala opcional 1:1 a 1:5.

7. Planos de cimentaciones y estructura Cimentaciones:

- Planta general de cimentación, acotada. Escala mínima 1:100, con referencias de los puntos de cotas o sondeos dados en el informe geotécnico.

- Detalles acotados a escala opcional de zapatas o pilotes, losas, zanjas, muros de contención y arranque de pilares o cualquier otro tipo de cimentación especial.

- Situación acotada de pasamuros para conducciones, a través de elementos de cimentación.

- Cuadros de dimensiones y armado. Estructura:

- Plantas y secciones generales de estructura y forjados, codificadas y acotadas a ejes. - Cuadro de pilares, características, dimensiones, armaduras y/o perfiles laminados.

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 18 -

- Planos de detalles de muros de contención, de sótano etc.. con definición geométrica, armados, detalles etc...

- Detalles de vigas, zunchos, forjados, losas, armaduras y/o perfiles laminados, uniones, anclajes y pasamuros. Según detalles homologados. Escala opcional.

- Especificaciones técnicas de hormigones, aceros, uniones y soldaduras. - Toma de tierra de la estructura: salvo en los casos especiales de obras menores, se

incluirá planta general a escala 1:100, con detalles de conductores, conexiones a pilares y situación de arquetas y picas. Irá referida a la planta de cimentación.

8. Planos de instalaciones El conjunto de planos de instalaciones deberán diferenciarse por los capítulos indicados en la memoria, definiéndose totalmente dichas instalaciones, con sus detalles y códigos de símbolos. Se tendrá en cuenta lo indicado en el punto 2.2.2.1.4 del presente pliego de forma que puedan separarse fácilmente del Proyecto General y ordenarse en separatas independientes junto con la documentación correspondiente (memoria, mediciones, precios, etc.) para cada una de las instalaciones, a efectos de tramitación y gestión de altas, permisos de funcionamiento y licencias en los organismos competentes. a) Instalaciones sanitarias

- Incluirán plantas generales independientes a escala 1:100, que definirá las redes de distribución, dimensiones y su posición en cada planta.

- Asimismo, se exigirán detalles de cada núcleo sanitario. Escala 1:20 ó 1:50, con las particularidades de las conexiones de todos y cada uno de los aparatos.

- Se incluirá algún plano de detalle especificado para el saneamiento planteado para un laboratorio y aseo tipo que el proyectista considere importante.

- Se incluirá un plano general de saneamiento a escala 1:100 donde figuren las arquetas, bajantes y red horizontal con sus dimensiones, pendientes y cotas, respecto del pavimento de planta baja. Detalles de pasatubos y cotas. Puede ser el mismo plano de cimentación o bien independiente, pero con referencias a éste. Se incluirá la cota de acometida al colector municipal.

b) Electricidad Cada una de las instalaciones eléctricas, deberán incluir plano/s con todos los esquemas unifilares de posible Centro de Seccionamiento y Transformación, cuadros generales y parciales de red, grupo y/o SAI, indicando todos los circuitos y conexiones, potencias previstas, número y secciones de los conductores, características de los interruptores etc.... Los planos de alumbrado, fuerza e instalaciones especiales, pueden unificarse en los mismos planos siempre que su lectura no se dificulte debido al exceso de información gráfica.

- Instalaciones de alumbrado y fuerza: se exigirán planos por plantas independientes a escala 1:100, que incluyan la situación de los equipos de redes generales con sus dimensiones, situación, trazado y características de líneas y redes así como un esquema general de características de los equipos.

- Cuando esté previsto un grupo electrógeno, se especificará en planta su ubicación, detalles de instalación y conexión con la red eléctrica.

- Instalaciones especiales: las instalaciones de alumbrado de emergencia, pararrayos, tomas tierra, etc., deberán incluirse en los planos de alumbrado, fuerza o de cubierta, siempre que la clara lectura de los mismos lo permitan o bien deberán figurar en plantas generales independientes a escala 1:100.

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 19 -

c) Climatización Se exigirán planos de plantas generales independientes a escala 1:100, que incluyan redes de distribución de conductos y tuberías dimensionadas, situación de todos los equipos codificados incluyendo tipo y dimensiones de rejillas y difusores, numeración de columnas con dimensiones etc... Se incluirán planos con los esquema/s de principio de la central/es térmicas, bombas principales, valvulería, etc. redes generales con sus dimensiones, cuadro de características de todos los elementos empleados y esquemas de principio, situación y dimensiones de difusores y rejillas etc.... Se incluirá la localización y dimensiones de los equipos principales frigoríficos, calderas, depósitos, equipos de tratamiento de aires, extractores, etc. reflejando las dimensiones y características de las bancadas en caso necesario. Se incluirá una leyenda con las características principales de los equipos grafiados en planos. Si el centro o parte de él lleva instalación de aire acondicionado, se exigirán planos y especificaciones de posibles equipos frigoríficos, torres de refrigeración, conductos verticales y horizontales etc... Los planos presentados se referirán a plantas, secciones y detalles a escalas adecuadas. Ventilación: Si el centro lleva instalación de ventilación mecánica, se exigirán planos de planta y secciones independientes a escala 1:100, que incluyan las redes de conductos y situación de los ventiladores y dimensiones de rejillas, así como de los propios conductos. Se incluirá claramente la situación y trazado de las tuberías de extracción de gases específicos para vitrinas de gases, con sus dimensiones y la situación prevista de extractores en cubierta. La ventilación del tipo Shunt vendrá reflejada en los planos de arquitectura. Se añadirán detalles constructivos y dimensiones de los conductos. d) Instalación de gas En un plano de situación de la parcela, se indicará la ubicación de la arqueta, caseta y/o estación reguladora de presión y el trazado y la conexión hasta la red general de la compañía suministradora. En todas las plantas que lleven alimentación de gas, se indicará la situación de la red, así como las dimensiones de los conductos, y los consumos de todas y cada una de las tomas. Se incluirán planos de detalle a escala tanto de la zona de almacenamiento como de las zonas específicas de consumo (cocina, salas de caldera, laboratorios etc.). Se acompañará esquema axonométrico de los diferentes tramos, tal como exige la legalización ante las Consejerías y Compañías suministradoras. e) Comunicaciones Televisión:

- Planos de implantación del circuito y puntos de conexión. Megafonía:

- Esquema unifilar de megafonía. - Planos de recorrido de la línea de megafonía, puntos terminales y equipos finales. -

Voz y Datos: - Esquema/s de principio de la red de voz y datos proyectada, con detalles de elementos

electrónicos, distribución etc..

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 20 -

- Planos de planta con la dimensión, tipología y trazado de bandejas y/o tubos, cableado y tipología de líneas generales y secundarias así como de las bandejas y/o tuberías.

Instalaciones de Telecomunicación:

- Planos de acuerdo a la legislación vigente, incluyendo proyecto firmado por técnico competente en los casos que así lo exija la reglamentación vigente.

f) Medios de elevación

- En los planos de arquitectura se reflejará la situación de los aparatos elevadores. - Si es necesario se incluirán planos de detalle a escala 1:20, la planta y secciones del

hueco y sala de máquinas, así como detalles de puertas, cabina, situación de contrapesos, guías y plano de detalle de la placa de anclaje de la maquinaria.

g) Instalación contra incendios

- Planos de seguridad pasiva por planta (evacuación, sectorización, etc.).con indicación expresa de compartimentación, sectores, indicación de recorridos en relación con la normativa y, en general, todos aquellas indicaciones que permitan evaluar el cumplimiento en relación con la normativa vigente estatal, autonómica o local que resulte de aplicación.

- Planos de seguridad activa por planta, reflejando las instalaciones portátiles o fijas que pudieran proyectarse y sus dimensiones, trazado y características.

h) Otras instalaciones

- Pararrayos, seguridad contra intrusismos, etc.

9. Urbanización - Planos de explanaciones acotados, en caso de terrenos no horizontales. Escala 1:200. - Planos de conjunto a escala 1:200, deberán incluir como mínimo:

accesos y viales zonas edificadas vallas de cerramiento jardinería situación de elementos de servicio (tanques de combustible, centro de

transformación, fosa séptica, depuradoras, grupos, etc.). - Planos de instalaciones con indicación de secciones, pendientes, conexiones y

terminales a escala 1:200, incluyendo: redes de alumbrado exterior red de riego y contra incendios redes de suministro al cuarto de calderas del tanque red de interconexiones entre el edificio y los elementos de acometida y/o

almacenamiento. - Planos de detalles constructivos de todos los elementos de urbanización y de las

instalaciones. Escala opcional. Incluirán detalles de: pavimentaciones de viales, aceras y bordillos escaleras exteriores y desniveles de terreno vallas de cerramientos y puertas zonas ajardinadas

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 21 -

saneamientos y drenajes, imbornales y sumideros supresión de barreras arquitectónicas, señalizaciones, etc.

2.3.3 Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares para la ejecución de las obras

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares será el documento del Proyecto en el que:

- se hará expresa mención a todas aquellas cuestiones de la obra proyectada, así como los criterios de medición y valoración adoptados.

- se definirá las especificaciones sobre los materiales, sistemas, instalaciones o unidades de obra del Proyecto y la especificación sobre su control en obra (frecuencia, extensión y tamaño de lotes, tipo y número de ensayos, condiciones de aceptación o rechazo).

- se mencionará que durante la ejecución de las obras se dará prioridad a los materiales, sistemas, prototipos, equipos, que posean sellos y marcas de calidad vigentes y refrendadas por la Administración. Igualmente, tendrán preferencia los nuevos productos amparados por el D.I.T. (Documento de Idoneidad Técnica).

En los apartados relativos a las instalaciones y a seguridad el Pliego se redactará de forma que permita extractar las cláusulas correspondientes a cada una de ellas en separatas independientes para su tramitación en los organismos competentes. En anexo aparte se incluye toda la normativa de aplicación aunque en el pliego concreto de cada proyecto se incluirán las que resulten de aplicación. Se mencionarán las normas y ordenanzas que sean de aplicación en la ejecución de las obras:

- Ordenanza General de Seguridad y Salud en las obras de construcción. - Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura. - Ordenanza municipal de la población, donde se sitúe el centro o en su defecto la del Ayuntamiento

de la capital de provincia a la que esté adscrito. - Otras ordenanzas y normas que afecten al Proyecto.

En este documento no se incluirá ninguna cláusula jurídico-administrativa, ni económica, ya que éstas vendrán definidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, elaborado por el órgano de contratación. De acuerdo con el artículo 1.a).1 del Real Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución de las obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre la construcción.

2.3.4 Mediciones y Presupuesto

Incluirá ineludiblemente precios unitarios, precios descompuestos, mediciones y presupuesto y Hoja resumen general de presupuesto por capítulos y totales, con indicación del porcentaje de cada uno sobre el total. La medición de cada unidad se definirá de forma que quede perfectamente claro, el elemento o zona del edificio a que corresponde y se detallará de tal manera que comprenda unidades diferenciales, definidos en los planos del Proyecto.

Page 22: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 22 -

Las magnitudes medidas tendrán una aproximación de dos decimales en longitud, superficie y cubicaciones. Las mediciones estarán referidas a datos existentes en los planos y con las precisiones necesarias que permitan su fácil comprobación e identificación en los mismos. Contendrá la especificación completa y detallada de todas las unidades de obra de que conste el Proyecto. El criterio de medición tanto en Proyecto como en obra, que deberá seguirse para confeccionar este documento, será el indicado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del Proyecto. No serán admisibles partidas alzadas (salvo que justificadas debidamente, sean autorizadas por la Administración contratante). En las definiciones de las unidades o de los materiales se evitará la mención de las marcas comerciales, tipos o similares, debiendo identificarse por sus características técnicas. En caso necesario se mencionará la marca comercial incluyendo el término “o similar”. En los elementos que componen las instalaciones se utilizarán preceptivamente elementos homologados. Al comienzo de cada capítulo de instalaciones, se hará expresa mención de que en el precio de cada unidad está incluida la parte proporcional de costo de pruebas, puesta en funcionamiento, redacción de proyectos, permisos, boletines, licencias, tasas o similares, considerándose siempre la instalación completamente terminada, probada y en funcionamiento. En el capítulo de varios, se englobarán los elementos no definidos en los capítulos de la memoria enumerados anteriormente. Como cuadro de precios se utilizará el Precio de la Construcción Centro 2009 de Guadalajara. El presupuesto recogerá un resumen general y otro final. El resumen general por capítulos, incluirá la suma de capítulos que forman el presupuesto de ejecución material, con el correspondiente al Estudio de Seguridad y Salud, el Estudio de Gestión de Residuos y el Plan de Control de Calidad así como también el porcentaje del importe de cada capítulo respecto del importe total. El presupuesto final integrará los siguientes conceptos:

- Suma de la ejecución material de todos los capítulos de obra. - Sobre la ejecución material de todos los capítulos, se añadirá el 13% de gastos generales, incluidos

impuestos, tasas, etc. - El 6% de beneficio industrial del contratista sobre la ejecución material. - El 18% del IVA sobre el total.

2.3.5 Estudio de Seguridad y Salud en las obras de construcción

El Estudio de Seguridad y Salud, será incorporado en la documentación del proyecto como un documento más del mismo y encarpetado junto al resto de la documentación. El importe del presupuesto se incorporará al resumen general de presupuesto como Capítulo independiente.

Page 23: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 23 -

El Estudio de Seguridad y Salud incluirá todos los documentos preceptivos de un Proyecto: - memoria - pliego de prescripciones técnicas - mediciones y presupuesto y/ unitarios y descompuestos - planos

con los contenidos que expresamente indica el artículo 5 del Real Decreto 1627/1997.

2.3.6 Control técnico de Calidad de las Obras

El proyecto incorporará como documento anexo a la memoria los contenidos mínimos que deberá comprender el control de calidad de las obras que se proyectan.

2.3.7 Manual de uso y mantenimiento del edificio

De acuerdo a lo indicado en la Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la edificación, se incluirá un manual de uso y mantenimiento en el proyecto como documento anexo del mismo y con los apartados que indica la legislación vigente.

2.3.8 Otros

El proyecto incluirá la certificación de la viabilidad geométrica de la obra, declaración de obra completa, clasificación del contratista, fórmula tipo de revisión de precios si se precisa y diagrama de planificación tiempo-económico valorado por capítulos.

2.4 Redacción de los proyectos de actividad y de obra y exigencias de presentación.

2.4.1 Presentación de ejemplares de los Proyectos. Posible Control Técnico de Calidad del Proyecto. Plazos

El adjudicatario elaborará el Proyecto de Ejecución de las obras y entregará, en el plazo máximo establecido en el contrato, tres ejemplares completos en papel y tres en formado .pdf de su versión preliminar comprendiendo la documentación indicada en el apartado segundo del Pliego de Prescripciones Técnicas (incluido el Estudio de Seguridad y Salud). La entrega se formalizará mediante escrito presentado en el Registro General del Órgano de Contratación correspondiente y tendrá lugar veinte días naturales antes de la finalización del PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. Sin perjuicio de lo anterior, el adjudicatario deberá presentar:

- En el plazo máximo de un veinte días naturales desde la firma del contrato, un avance de sus trabajos, de forma que se proporcione al órgano de contratación una imagen global del Proyecto y un avance de presupuesto. La Administración podrá indicar las variaciones que se considere

Page 24: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 24 -

necesarias introducir en el proyecto, sin que se considere que esta toma de contacto interrumpe el plazo de ejecución del contrato.

- En el plazo máximo de un mes y medio desde la firma del contrato, los ejemplares del proyecto Básico visado (cinco ejemplares en papel y cinco en formato electrónico) por el colegio oficial correspondiente. Este documento servirá como documento legal para la solicitud de trámite de consulta o de licencia municipal. El plazo que el Ayuntamiento emplee para emitir informe no interrumpe el plazo de ejecución de contrato, por tanto el adjudicatario proseguirá con el desarrollo de los trabajos.

- El adjudicatario deberá aportar, junto con el proyecto básico y en el mismo plazo de entrega que el indicado para aquél, cinco ejemplares del Proyecto de Actividad visado (cinco ejemplares en papel y cinco en formato electrónico) que incluya memoria ambiental de actividades, acorde con la geometría y resto de características del proyecto, firmado por técnico competente y visado por el colegio oficial correspondiente, acompañados de la hoja de encargo colegial. El proyecto deberá comprender todas las actividades que se vayan a desarrollar con motivo de la construcción y explotación del edificio.

2.4.2 Revisión del proyecto

Previa a la entrega definitiva del proyecto de ejecución, se aportarán tres ejemplares de la versión preliminar del mismo y el órgano contratante procederá a someter a control por la empresa de control de calidad contratada por el Consultor a propuesta de la Universidad a cuenta de la dotación ofertada en cumpliento del PCAP, y su informe favorable será condición vinculante previa al visado y a la aceptación del mismo por parte de la Universidad. Si la revisión fuera favorable, procederá al visado y la entrega del proyecto, ya en su versión definitiva. Por el contrario, si tras la revisión realizada sobre el proyecto, se acreditasen la existencia de defectos, insuficiencias técnicas, errores materiales o incumplimientos de las condiciones del pliego que sean imputables al contratista, el órgano de contratación exigirá la subsanación de los mismos dentro del plazo que, específicamente, se indique y que no interrumpe el plazo de contrato. A tal fin, el órgano de contratación remitirá la correspondiente notificación de forma que quede acreditada la fecha de su recepción, a efectos de cómputo de plazo. Si transcurrido este plazo las deficiencias no se hubiesen corregido, la Administración podrá, atendiendo a las circunstancias concurrentes, optar por la resolución del contrato o por conceder un nuevo plazo al contratista, en los términos establecidos en el artículo 286 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

2.4.3 Ejemplares Definitivos.

Una vez se considere por la Universidad Politécnica de Madrid que las deficiencias observadas en el Proyecto han sido corregidas, el adjudicatario entregará en el órgano de contratación, en el plazo de SEIS (6) días hábiles desde que se le comunique el resultado del informe, hasta QUINCE (15) ejemplares completos de la versión definitiva del Proyecto de ejecución visado, encuadernados y plegados, todos los documentos y planos que componen el Proyecto deberán presentarse en carpetas o cajas para formato DIN A-4, con carátula de identificación pegada al lomo, indicando título del proyecto y nombre y situación del Centro o Instituto.

Page 25: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 25 -

Se hará entrega de QUINCE (15) copias en soporte magnético, formato .doc o .xls para texto, .dwg para gráfico y mediciones y presupuesto en formato presto o bc3 así como otras QUINCE (15) copias completas visadas de toda la documentación del proyecto en .pdf. La documentación en papel se presentará preferentemente en caja única según tamaño del proyecto pero siempre se incluirán en los diferentes documentos independientes del proyecto lomos identificativos con el título del proyecto, Centro/Instituto, nombre del documento y año correspondiente. Además en la contraportada figurará un índice de los documentos y la relación completa de los planos, indicando número de plano, contenido y escala.

2.4.4 Acta de entrega.

La entrega de los ejemplares definitivos del Proyecto (incluido documentos de síntesis, cuatro copias DIN A3), se formalizará en un acta suscrita conjuntamente por el contratista y por la Administración.

2.4.5 Trámite de consulta o licencia municipal de obras.

Efectuadas las consultas previas que resultaran pertinentes de acuerdo con la normativa urbanística y ordenanzas municipales de aplicación o, en su lugar, una vez solicitada la licencia municipal de obras, el adjudicatario deberá proceder a efectuar las correcciones o ampliación de documentación que la corporación demande, atendiendo los plazos que en cada caso le sean indicados por la Administración.

2.4.6 Replanteo del Proyecto.

El adjudicatario procederá al replanteo del Proyecto sobre los terrenos en los que se asentará la edificación, dejando sobre ellos constancia de las operaciones realizadas. Suscribirá, además, e incluirá en proyecto como anexo a la memoria, un informe/certificado de la inexistencia de impedimentos para la formalización del acta de replanteo establecida en el artículo 110 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, señalando, en caso contrario, cuáles son éstos.

2.5 Otros documentos del proyecto

2.5.1 Maqueta y perspectivas.

El adjudicatario deberá facilitar, a solicitud de la Universidad, una maqueta de trabajo que describa la propuesta contenida en el Proyecto. La maqueta será de volúmenes con definición de huecos, estará realizada a escala 1/200, incluyendo toda la superficie de la parcela. Las zonas libres de la parcela deberán reflejar el tratamiento de suelo definido en el Proyecto, recogiendo zonas arboladas, ajardinadas, aceras, pistas, vallas, aparcamientos, etc. Deberán utilizarse para la realización de la maqueta materiales simples de no fácil deterioro y deberá presentarse suficientemente protegida. Incluirá una carátula con la identificación y características del centro, incorporando el logotipo de la Universidad Politécnica de Madrid.

Page 26: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 26 -

En Madrid, a 30 de octubre de 2009

Page 27: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 27 -

ANEXO A: DOCUMENTOS QUE HA DE INCLUIR EL PROYECTO (En cumplimiento de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del

Sector Público)

A1. Declaración de obra completa

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 125 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, se manifiestará que el proyecto de ejecución objeto de licitación comprende una OBRA COMPLETA, siendo susceptible de ser entregado a su terminación al uso previsto para la Administración contratante. Firmado por el Arquitecto.

A2. Comprobación de la realidad geométrica

A través del proyecto de ejecución de obras se dará conocimiento al técnico de la Administración responsable de la Comprobación del replanteo, por el que se comprobará por el arquitecto redactor la realidad geométrica de la obra, no encontrando ningún obstáculo que impida su correcta ejecución. Firmado por el Arquitecto.

A3. Clasificación de la obra

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 106.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, la presente obra se clasifica dentro de los supuestos de OBRA DE PRIMER ESTABLECIMIENTO o la que corresponda según tipo.

A4. Diagrama de planificación tiempo económico y plazo de ejecución

El plazo de ejecución de las obras es de ............ MESES, contados desde el día siguiente a la fecha de Comprobación del Replanteo, y siendo esta positiva. Se incluirá en esta Memoria Administrativa un PROGRAMA DE DESARROLLO DE LOS TRABAJOS en tiempo y coste óptimos, con el siguiente esquema: mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes ... Presupuesto Ejecución Material Porcentaje capítulo 1 ............. capítulo 2 .............. capítulo 3 ............. capítulo ....... ........... capítulo ....... ...........

Page 28: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 28 -

Total Presup. Ejec. Material ........... ........... ............ ............ .......... ........... 13 % G.G. 6 % B.I. Total Presup. Ejec. Contrata ........... ........... ............ ............ .......... ........... 18 % IVA Total PEC i/IVA ........... ........... ............ ............ .......... ...........

A5. Varios

Se deberá incluir en todos los proyectos, tanto en la Memoria como en el Pliego de Condiciones Técnicas del mismo y en plano de esquema de principio de la instalación, la obligatoriedad de la legalización de las instalaciones y pago de las tasas y visados correspondientes por parte del contratista de las obras así como la entrega de la documentación final. Todo ello de acuerdo al siguiente resumen: 1. TRÁMITES CON ORGANISMOS OFICIALES La preparación y presentación de instancias, proyectos y otros documentos a la Delegación de Industria y otros organismos oficiales necesarios para la obtención de permisos, boletines, legalizaciones y autorizaciones de todas y cada una de las instalaciones será efectuada por el instalador de conformidad con la dirección de obra y la propiedad. Todos los gastos que requiera la documentación necesaria para legalizar las instalaciones así como su propia legalización correrán a cargo de la contrata. Las gestiones correspondientes para efectuar el contrato con las compañías suministradoras serán efectuadas por le Empresa adjudicataria de la obra. El instalador, a través de la contrata, está obligado a informar por escrito a la dirección de obra, de todos los trámites a efectuar con los citados organismos, con tiempo suficiente para no alterar el programa de trabajo previsto y no interrumpir la buena marcha de las obras en curso. Así mismo tratará en su caso directamente con la compañía suministradora su desarrollo y problemática hasta llegar a la aceptación por la misma de la instalación y conexión de la acometida. La contrata facilitará a la dirección de obra y propiedad la aceptación por parte de los organismos oficiales y compañías respectivas de todas las instalaciones que sean necesarias con la entrega de sus correspondientes boletines y proyectos de legalización por ejemplar triplicado. 2. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Serán por cuenta del contratista, la traída de agua provisional, la energía eléctrica provisional, la ejecución provisional de accesos, el consumo de agua y electricidad durante las obras, así como las tasas, permisos y fianzas exigidos por las Corporaciones Locales, en especial el importe del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras previstos en los Art. 101 y 55 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales así como el importe de la propia licencia de Obras.

Page 29: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 29 -

ANEXO B: DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS

B1. Generalidades

El edificio se ubicará en las parcelas señaladas con “1-I2º” y “9-T1º” en el croquis adjunto del Plan Parcial Sector S-4 “VALDELACASA” de Alcobendas, en Madrid. El edificio se proyectará con volumetría única a criterio del proyectista, de manera que cumpla con las determinaciones contenidas en la normativa urbanística general y municipal que le sea de aplicación de manera que se obtenga el mayor aprovechamiento de la superficie ocupada en parcela, la construida y la edificada computable según los criterios de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Alcobendas u otras que fueran de aplicación. La edificación habrá de cumplir, además, con las siguientes características: contará con una superficie construida aproximada de 39.000,00m2 a distribuir según criterio del proyectista y necesidades recogidas en el Anexo C o Programa de necesidades específico; se procurará la concentración de los usos comunes en núcleos proyectados al efecto; se procurará la equidistancia de cada uno de los Centros de investigación con el Centro de servicios. Para la elaboración del programa de necesidades específico este pliego ha empleado un factor de 1,35 para la conversión de las superficies útiles de uso específico a la total construida. Se dotará a la parcela de las plazas de aparcamiento exigidas de acuerdo con la normativa urbanística, en sótano o en superficie en función de la disponibilidad presupuestaria y las exigencias marcadas en el Plan Parcial de ordenación del ámbito.

B2. Distribución de superficies

- Anexo 2.1: CENTRO DE SERVICIOS CENTRALES. - Anexo 2.2: AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA. - Anexo 2.3: ACÚSTICA APLICADA Y EVALUACIÓN NO DESTRUCTIVA. - Anexo 2.4: CENTRO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (CEI). - Anexo 2.5: CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD Y DURABILIDAD ESTRUCTURAL Y

DE MATERIALES (CISDEM).

B3. Consideraciones generales sobre el edificio

Organización general del edificio

Dada la superficie a edificar, la organización interna, esquema de circulaciones, modulaciones, etc… han de explorarse cuidadosamente con esquemas de organización que hagan del edificio un centro versátil y funcional en el futuro, pero siempre con el compromiso de sencillez, funcionalidad, racionalidad y sin renunciar a características que puedan ser esenciales a nivel de organización interior y seguridad de un edificio de investigación.

Page 30: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 30 -

Organización interior del edificio

No deberán existir barreras arquitectónicas para disminuidos físicos ni para el movimiento de material por el edificio, teniendo especialmente en cuenta el cumplimiento de la normativa vigente sobre normas de accesibilidad, servicios, etc… La situación de los laboratorios en las distintas plantas irá en consonancia con las necesidades de funcionamiento del Centro/Instituto. Para este tipo de edificios de investigación, es sumamente importante agrupar los distintos laboratorios por áreas de trabajo con sus correspondientes técnicas de apoyo. Por todo ello, es necesario que la modulación de ventanas y organización interna busque la versatilidad para poder acometer en el futuro redistribuciones sin alterar el funcionamiento del Centro/Instituto. El diseño de laboratorios de 90m2 tiene como objetivo fundamental el ahorro de espacio y la flexibilidad en su uso. En cualquier caso se piensa en que mediante paneles pueda flexibilizarse el uso de los espacios. Se proyectarán núcleos de montacargas que permitan el transporte de material a las dependencias sin obstáculos, teniendo fácil acceso desde el exterior por la planta baja a través del muelle de carga y descarga ligado a los almacenes y hasta la planta de cubierta. Sobre la azotea del edifico, se estudiará la habilitación de los locales necesarios para maquinaria de los elevadores, parte de los equipos de aire acondicionado, calderas, grupo electrógeno, y/o torres de refrigeración, chimeneas, otras instalaciones, etc, debidamente protegidos a la visión directa de acuerdo con las exigencias del CTE.

Modularidad

En general, salvo mejor criterio del proyectista, todo el edificio estará modulado según una unidad básica que con sus múltiplos y submúltiplos se repetirá en todos los elementos del edificio, carpintería exterior e incluso interior, cuartos de instalaciones, fachadas, estructura, pasillos, etc… de forma que sean posibles redistribuciones sencillas, en el futuro. A partir de esta idea deberá explorarse la correcta distribución del mobiliario de laboratorio y número de puestos de trabajo en función del tamaño del laboratorio, teniendo en cuenta que:

• La labor investigadora exige frecuentes reajustes en las líneas de trabajo con la consiguiente remodelación de distribuciones o zonas. El edificio se diseñará con la suficiente flexibilidad para que éstas se realicen con la mayor facilidad y eficacia. Estos condicionantes obligan fundamentalmente a la adopción de una estructura lo más diáfana posible; patinillos de servicio registrables en gran número con fácil comunicación a cada unidad para las instalaciones concretas de cada laboratorio y otros amplios para las líneas generales verticales de cada instalación; para facilitar las labores de mantenimiento y/o ampliación.

• Se situarán laboratorios de apoyo y comunes, cámaras, cuartos de aparatos y equipamiento, núcleo de aseos y vestuarios, núcleo de comunicaciones verticales con escalera/s principal/es, núcleo de ascensores y montacargas y escaleras de emergencia integradas en el edificio.

• Los pasillos tendrán anchura y altura suficiente para facilitar las comunicaciones, registro de instalaciones, paso de las mismas, etc….

Page 31: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 31 -

• Las acometidas de las distintas instalaciones y servicios a los laboratorios se realizarán a través de patinejos verticales; y en cada módulo estarán disponibles varios rácores de conexión separados entre sí para todas y cada una de las instalaciones que se pretenden.

Condiciones genéricas para laboratorios tipo

Los condicionantes generales de diseño y construcción a tener en cuenta son los siguientes:

• Los laboratorios serán lo más diáfanos posible y con puertas de accesos amplias de dos hojas con retranqueos para que no invadan la superficie libre de pasillo.

• En su modulación, se tendrá en cuenta la posterior colocación del mobiliario, vitrinas de gases, armarios de disolventes, etc …. de acuerdo a las necesidades de los Centros y a la normativa de aplicación, cuidando especialmente la fácil conexión y adaptación de instalaciones a los mismos.

• La altura libre de los laboratorios será máxima buscando siempre 3,25 m salvo imposibilidad derivada del cumplimiento de las determinaciones urbanísticas, lo que habrá de estar debidamente justificado y aprobado por el órgano de contratación.

• En general, la ubicación de despachos de apoyo a la investigación se realizará en una zona anexa a los laboratorios y común para los apoyos despachos de cada módulo y adaptación de instalaciones a los mismos.

• Se tendrá especialmente en cuenta la situación de posibles vitrinas de gases y armario de disolventes en cuyo caso se proyectará la correspondiente tubería de extracción de gases desde el propio laboratorio y salida hasta la cubierta.

• Los techos, paredes y suelos deben ser fáciles de lavar, impermeables a los líquidos, susceptibles de descontaminaciones biológicas y resistentes a la acción de las sustancias químicas o productos desinfectantes en los laboratorios de uso especial. Los suelos serán de materiales no porosos y antideslizantes.

• Las tuberías y conducciones no empotradas deben estar por lo general separadas de las paredes, para evitar la acumulación de polvo.

• Los laboratorios contarán con iluminación y ventilación natural con ventanas de fácil apertura y limpieza que puedan sombrearse con elementos de protección exteriores (principalmente en las fachadas este y oeste), también de fácil manejo y limpieza (excepto en unidades aisladas que precisen tratamiento especial) y para los que, salvo condicionantes arquitectónicos, se adoptará un módulo básico. Los niveles de iluminación serán los indicados en el apartado específico de iluminación. Las mesas de laboratorio (poyatas) se colocarán perpendiculares a las ventanas y la iluminación cenital, cuando la hubiera, habrá de ser paralela a las mesas.

• Además de los sistemas de seguridad (protección contra incendios, señalización de emergencia…) especificados en los apartados correspondientes, se preverán duchas de emergencia y lavaojos en pasillos en número suficiente para el conjunto del edificio y, en laboratorios especiales, en el propio laboratorio.

• Entrarán a cada laboratorio las redes de distribución de instalaciones especiales que la normativa determine, normalmente a partir del patinillo individualizado para servicios de laboratorios.

Page 32: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 32 -

• Todos los despachos o zonas de trabajo con equipos informáticos contarán con 3 tomas V/D por cada 7 m2 de superficie útil

• En algunos laboratorios especiales con delimitación de zonas de trabajo estériles, preparación, cámaras, etc… se preverán además de las condiciones de los laboratorios anteriores, delimitación por zonas de utilización sucias o limpias, esclusas de entrada y salida si se precisan, almacenes especiales, delimitación de accesos con posibles antevestíbulos, etc … de acuerdo a las directrices específicas para cada uno de ellos en este anexo. En la instalación de climatización se tendrá especialmente en cuenta estas zonas para fijar las condiciones de temperatura, humedad, niveles de filtraje, aire exterior, etc …. de cada subzona.

• El edificio habrá de proyectarse de manera que reuna las condiciones necesarias para obtener la clasificación de eficiencia energética B.

B4. Descripción de las unidades más significativas

Infraestructura básica: • Instalación eléctrica de red, grupo electrógeno y SAI. • Diferenciales superinmunizados para los circuitos conectados a SAI y/o red limpia. • Voz y datos sobre IP en cableado estructurado cat. 6 • Nivel iluminación: 500 lux. • Agua fría y ACS. • Vitrina de extracción.

Infraestructura específica: la definida en el anexo C para cada espacio entre las que podrán figurar gas natural, vacío, aire comprimido, gases especiales, etc.

B5. Características de los materiales

Preferentemente se seguirán las características de los materiales que a continuación se reseñan, salvo mejor criterio a justificar ante la Universidad. Divisiones interiores

La distribución interior deberá garantizar el aislamiento efectivo entre dependencias contiguas. Se evitarán las compartimentaciones interiores con placas de cartón yeso. Revestimientos

Paramentos Verticales: Laboratorios: Zócalo alicatado hasta la altura comprendida entre 1,60 ó 1,80 m. para completar con guarnecido maestrado + Enlucido yeso blanco + plástico liso en aquellas que no vayan revestidas cerámicamente (al objeto de facilitar futuras reparaciones). Zonas de servicios generales y despachos: se puede incorporar temple picado. Zonas representativas: Acabados nobles.

Page 33: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 33 -

Zonas de tránsito frecuente: Zócalos de protección hasta una altura mínima de 0,8 m. Aseos: Alicatados hasta una altura mínima de 2,05 m. Cuartos de instalaciones: Alicatados o enfoscado pintado

Paramentos Horizontales: En general y en zonas que así lo requieran, rodapiés en escocia que faciliten limpieza así como aristas redondeadas. En las zonas provistas de falsos techos éstos serán modulares con perfilería oculta o semi-vista y dispondrán de registros de fácil montaje y desmontaje. Serán de primera calidad y su replanteo respetará con apoyo de fajeados el del cuidadoso diseño de cortineros, fosas y otros remates. Laboratorios: Gres de primera calidad de tamaño no inferior a 40x40. Almacén: Terrazo de primera calidad de gran formato y grano medio. Resto de dependencias: A elegir por el proyectista con preferencia de materiales de fácil mantenimiento. Carpintería interior

Puertas de paso de primera calidad en las que si se considera necesario el acabado de hojas se realizará en FORMICA para facilitar limpieza e incluso zócalo de protección. Herrajes, cerraduras, etc. de primera calidad. Se diseñarán con ancho suficiente que permita el paso del amueblamiento de forma cómoda. Frentes de armario y puertas de registro de conductos instalaciones de la misma calidad y estética que las anteriores. Puertas resistentes al fuego, homologadas con certificado de garantía, resistencia al fuego adecuada a cada caso construida con doble chapa de acero y aislamiento intermedio, ventanillas fijas de vidrio atérmico en las que se precisen, y dispositivos de cierre automático, herrajes de seguridad, antipánico, etc. Acabado en pintura ignífuga sobre minio. Carpintería exterior

Con rotura de puente térmico. Protegida contra intrusiones por elementos de cerrajería que impidan el alcance de otros niveles, al menos en su planta baja. Vidrios

Vidrio laminar de seguridad-antirrobo en accesos y en toda pieza de distribución interior por debajo de la altura de 1,00 m de piso terminado. Vidrio CLIMALIT de doble acristalamiento de vidrio, con lunas exterior e interior mínimas de 5 mm, según dimensión, y cámara mínima de 10 mm. de grosor de aire deshidratado. Pinturas

Plástico liso o picado con rodillo sobre paramentos, según caso, con, al menos, dos manos de acabado. Al esmalte graso sobre carpintería metálica y cerrajería, limpieza y rascado de óxidos, imprimación antioxidante y dos manos de color. Igual calidad de acuerdo al código de colores internacionalmente adoptado sobre tuberías vistas de instalaciones.

Page 34: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 34 -

Urbanización

Acerado con baldosas hidráulicas y bordillo de hormigón. Asfaltados en zonas de calzada. Plantación de fácil mantenimiento. Red de riego en interior de parcela con instalación para funcionamiento programado. Alumbrado. Fontanería

Instalación con redes generales verticales vistas o registrables a través de patinillos de servicio, y horizontales suspendidas del forjado ó a través de pasillos con falso techo fácilmente registrable. En la solución constructiva de red se considerará:

- El aislamiento de sectores de la red para casos de avería y limpieza. - El correcto tratamiento de los pasos de muro u otros elementos constructivos, especialmente en los

casos en que se atraviesen diferentes sectores de incendio. - La estanqueidad y resistencia de las conducciones a las presiones requeridas. - La protección contra heladas y su disposición por encima de las conducciones de alcantarillado. - La distancia de protección entre la red de agua y otras instalaciones. - La independencia parcial de la instalación por medio de llaves de corte o paso en cada

dependencia e incluso con llaves de corte para cada aparato. - La necesaria disposición de grupo de presión.

Derivaciones hasta laboratorios y puntos de consumo de gran flexibilidad para poder enganchar distintos aparatos de consumo para la futura instalación del amueblamiento y/o equipamiento. En su caso, se dotará de equipos lavaojos y duchas de emergencia en pasillos. Producción centralizada de agua caliente sanitaria con instalación de captación de energía solar para usos térmicos. En cuanto a materiales a utilizar en esta instalación:

− Red de distribución de agua fría o caliente en polipropileno tipo POLIMUTAN, polietileno reticulado o cobre estirado sin soldadura desoxidado con fósforo. Grapas y anillos de primera calidad.

− Llaves de compuerta, corte y regulación que permitan el corte total del agua, de bronce o fundición con el mecanismo de bronce o fundición y espesor mínimo se 2 mm. y estancas a una presión de 15 atm.

− Duchas de emergencia homologadas con llave y tirador automático. Equipos lavaojos automáticos.

Red de riego exterior

La tubería será de P.E. (B) enterrada bajo zanja a la cual se conectarán arquetas de hierro con cerco y tapa del mismo material, previstas para ir enterrada.

Page 35: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 35 -

En el arranque de la derivación para red de riego se instalarán las correspondientes válvulas y los elementos necesarios para evitar retornos así como la introducción de elementos exteriores en la red general. Programador para riego. Saneamiento

Su diseño será separativo para adaptarse a las condiciones de la urbanización exterior. La red de recogida de agua de lluvia se contemplará con materiales convencionales (PVC). Para las aguas grises, los materiales tendrán en cuenta los productos químicos con los que se trabaja en los laboratorios respectivos por lo que en los mismos se utilizará PVC resistente a ácidos u otros materiales específicos para estas condiciones de contorno. Se preverán registros al pie de las bajantes, encuentros de colectores y en general, en todas las partes de la red donde se puedan producir atascos. En las zonas de trabajo con agentes químicos tanto arquetas como colectores han de ser igualmente resistentes a ácidos, por lo que se revestirán las arquetas de fábrica con piezas de gres. Se intercalará una arqueta de lavado con el fin de disminuir la proporción de ácidos corrosivos antes de la acometida exterior de la parcela. Se tenderá a dotar a todos los laboratorios y dependencias que así lo requieran de sumidero sifónico a la red de desagüe. Igualmente, parece apropiado que todos los laboratorios cuenten con un bote sifónico que incluso puede ir montado superficialmente para facilitar reparaciones. Las bajantes irán vistas o registrables y la red interior de laboratorios igualmente vista con pendientes suficientes y trazado perimetralmente a lo largo de paredes, hasta su conexión a bote o bajantes. En cuanto a materiales a utilizar en esta instalación:

− Bajante de laboratorio de PVC resistente a ácidos, idénticas calidades en saneamiento interior, botes sifónicos, etc....

− Colectores y saneamiento enterrados igualmente resistente a ácidos del tipo polietileno alta densidad, marca SAENGER o similar.

− Arquetas de fábrica revestidas interiormente de gres o con arquetas prefabricadas de PVC resistentes a ácidos montados sobre arqueta de fábrica.

Electricidad

El edificio será atendido en alta tensión, desde la red existente, colocándose a tal efecto, al menos un centro de seccionamiento en borde de parcela y centro de transformación en interior de edificio o exterior en prefabricado de hormigón enterrado en ambos casos según condiciones de compañía. La tensión de servicio será de 380V entre conductores activos y de 220V entre conductores activos y neutros. Todas las líneas generales de distribución y derivación serán fácilmente registrables.

Page 36: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 36 -

Tanto líneas, cuadros, elementos de protección, bandejas, etc… de elementos generales estarán ampliamente dimensionados de forma que todos sus elementos puedan soportar futuros aumentos de al menos un 30% en previsión de futuras ampliaciones tanto de potencia como elementos. Los coeficientes de simultaneidad se aplicarán únicamente en el cálculo de elementos del cuadro general y acometida y nunca en el interior de cada laboratorio, cuadros y líneas de distribución o cuadros de planta. Instalación e iluminación estanca y antideflagrante en locales que así lo requieran según normativa y uso. El edificio estará dotado de grupo electrógeno (ubicado en cubierta, con grupo de trasiego para alimentación desde depósito de fácil acceso) y SAI. Alumbrado de dependencias

Como criterio general, el número y tipo de aparatos de alumbrado harán que los niveles medios de “iluminación” sean los siguientes:

- Laboratorio tipo: 500-750 lux - Ordenador 500 lux - Despachos y zonas con requerimientos visuales normales 500 lux - Pasillos normales 250 lux - Almacenes 250 lux - Salas de instrumental 750 lux - Duchas, aseos y vestuarios 250 lux

Con la finalidad de favorecer el ahorro energético se proyectará un número suficiente y adecuado de circuitos de encendido (convenientemente representados en la información gráfica del proyecto). Con el mismo fin, en las zonas y recorridos de circulación sobre y bajo rasante se proyectarán circuitos de alumbrado mínimo que permitan el desarrollo de los trabajos del personal de vigilancia en periodos de inactividad del edificio. Tipos luminarias

− Zonas de despachos, laboratorios, oficinas, etc., a base de luminarias empotrables en falso techo modular que, en función de las disponibilidades económicas, podrán ser sistemas fluorescentes de 16 mm de tubo y baja luminancia pero, en cualquier caso, totalmente electrónicos, sin cebador, con balastros de alta frecuencia y arranque rápido, de forma que se rebaje la carga térmica del edificio.

− Escaleras, hall, y pasillos a determinar por el proyectista, a ser posible iluminación indirecta de bajo consumo.

− Zonas húmedas con luminarias estancas. − En talleres, regletas fluorescentes, estancas o no, según exigencias normativas de

acuerdo con el uso. La instalación combinará dispositivos de ahorro energético: sensores de presencia, sensores lumínicos y temporizadores. El edificio dipondrá de una instalación completa de alumbrado de SEÑALIZACIÓN Y EMERGENCIA consistente en una red completa de conductores independientes del resto de circuitos. En cada uno de los

Page 37: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 37 -

cuadros secundarios de alumbrado de planta se instalará un interruptor automático que protegerá el correspondiente circuito de emergencia. Se señalarán mediante equipos autónomos los pasillos generales, escaleras y aquellas dependencias en que pueda acumularse personal excesivo. Se situarán en recorridos de evacuación y zonas diáfanas, vestíbulos de independencia de escaleras, peldañeado de éstas, salidas de laboratorios, seminarios, salas de personal, etc, cumpliendo normativa vigente. Toos los materiales y equipos serán de fabricación normalizada, de último diseño de fabricación homologada. En los locales que por sus condiciones lo requieran (talleres, salas de técnicas especiales, etc…) se exigirá instalación antideflagrante o estanca, según caso, con los tubos, luminarias y mecanismos adecuados a este tipo de instalación. Líneas generales

Partiendo del cuadro general de baja tensión las líneas generales discurrirán canalizadas en bandeja de plástico rígido de PVC tipo FERGONDUR, material autoextinguible con una rigidez dieléctrica adecuada y provista de tapas de cierre. Estas bandejas se fijarán a paredes mediante soportes y a techos mediante tirantes de material inoxidable. En su interior los conductores se fijarán mediante abrazaderas. Las verticales irán alojadas en alguno de los patinillos de servicio, también bajo bandeja de PVC provista de tapa. Las líneas serán trifásicas con neutro y tierra constituidas por conductores de cobre con aislamiento termoplástico. Se distinguirán las fases con colores diferentes, el neutro y tierra. Cuadros secundarios

Cuadros metálicos de paneles laminados y chapa de acero de 2 mm de espesor para montaje superficial, acabado todo el conjunto con pintura al duco. Los paneles tendrán puertas delanteras y el acceso a la aparamenta, embarrado etc. será siempre frontal. Se dejará espacio de reserva por si fueran necesarias futuras ampliaciones. En cada cuadro se dispondrá un interruptor general de corte omnipolar cuya capacidad coincidirá con la máxima intensidad previsible aunque las secciones empleadas resulten superiores. Cada laboratorio irá provisto de un cuadro independiente dentro del mismo y que podrá utilizarse para cortes de tensión de servicio sin tener que manipular en el cuadro secundario de planta. En todos los cuadros como protección de los circuitos de salida, tanto en alumbrado como en fuerza, se instalarán interruptores automáticos magnetotérmicos de capacidad adecuada a las potencias correspondientes que garantice la apertura en caso de cortocircuito. Todos los interruptores de protección de circuitos de salida estarán provistos con corte omnipolar con velas magnetotérmicas en las tres fases y apertura y cierre simultáneo en el cuarto polo. Se instalarán también interruptores diferenciales, bipolares, de protección contra contactos indirectos con sensibilidad de disparo 30 mA tanto para las de alumbrado como para las de fuerza.

Page 38: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 38 -

Todos los mecanismos de los cuadros serán perfecta e inequívocamente identificados mediante letreros, con reflejo en plano adjunto con representación gráfica coherente con dicho etiquetado. El cableado de los cuadros se identificará con numeración imperdible.

Derivación a receptores

El reparto por planta se realizará en bandeja tipo REJIBAND o similar y las derivaciones en el interior de laboratorios se efectuarán con tuberías metálicas (o de PVC rígido tipo UNEX o similar en casos específicamente indicados por el usuario), vistas y grapadas a paredes y techos mediante abrazaderas HILTI o similar. Los conductores serán cables unipolares constituidos por conductor de cobre de varios alambres recubiertos con capa de polietileno y protección PVC. Todas las derivaciones tanto de fuerza como alumbrado se efectuarán en cajas de registro de dimensiones apropiadas y los empalmes se efectuarán con sus correspondientes clemas. En estas cajas del tipo LEGRAND o similar se registrarán 3 fases, neutro y tierra dejando en cada una de ellas 5 bornas para un posible receptor trifásico y en los demás se faseará la distribución dejando bornas para fase, neutro y tierra.

Elementos de protección

Todos los interruptores generales, bien sean magnetotérmicos o diferenciales así como resto de componentes de cuadros y otros automatismos serán de primeras marcas, tipo MERLIN-GERIN, SIEMENS, METROPOL o similar. Los diferenciales de circuitos de equipos informáticos y otros especiales (red limpia) serán siempre superinmunizados. Instalaciones especiales

Todas las salas de reuniones y salón de actos contarán con preinstalación para proyector en techo y equipo de video-conferencia. Mecanismos

En general, empotrados en muros o tabiquería salvo en los laboratorios y talleres, que serán de superficie con entradas para tubos con conos elásticos. En aseos y zonas de circulación los mecanismos de encendido contarán con piloto que facilite su visibilidad en fase de apagado. En todos los mecanismos y cajas la fijación se realizará con tornillos no admitiéndose la utilización del sistema convencional. Mecanismos de primera calidad, marca SIMON, LEGRAND o similar.

Page 39: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 39 -

En los locales que por sus condiciones lo requieran (talleres, salas de técnicas especiales, etc…) se exigirá instalación antideflagrante o estanca, según caso, con los tubos, luminarias y mecanismos adecuados a este tipo de instalación. Tierras

A la toma de tierra se conectarán todas las partes metálicas del Centro sometidas a tensión. Todas las fases de tomas de tierra dispondrán de un contacto de toma de tierra. Climatización

En el diseño de la instalación deberá tenerse muy en cuenta la ubicación del Centro, las condiciones Termo-Higrométricas anuales de la zona así como las particulares del Centro en sus aspectos constructivos y uso. El sistema de climatización elegido se desarrollará en base al mayor ahorro energético posible, al menor coste de mantenimiento, flexibilidad del sistema, aprovechamiento de energías renovables, residuales disponibles siempre que esta utilización no represente costo no rentable en su explotación, zonificación (tratamiento diferenciado por zonas y usos y climatización independiente de zonas de utilización discontinua, zonas de técnicas especiales, etc.,) todo ello acorde con el funcionamiento y mantenimiento que ha de llevar un Centro de Investigación. En consonancia con todo lo anterior es imprescindible estudiar conjuntamente esta instalación con tipo de fachada, aislamientos a utilizar, superficies acristaladas, dispositivos de ahorro energético, etc… El proyecto incluirá el Certificado de Eficiencia Energética del Edificio. Basándose en lo anteriormente expuesto y salvo mejor criterio de diseño del proyectista se estima como más rentable y flexible la dotación de un sistema VERANO/INVIERNO independizando la climatización de cada laboratorio, despacho, sala, etc. Cada dependencia dispondrá de termostatos. Tratamiento diferenciado por zonas del edificio en orden a conseguir el mayor ahorro energético de forma automática en zonas destinadas a laboratorios con cargas variables, despachos con cargas constantes y zonas de utilización discontinua en las que se pretende una climatización independiente. Todos los equipos de la instalación serán de fabricación standard, de diseño actual y marcas conocidas en el mercado. Instalación contra incendios

En la concepción de la instalación se tendrá especialmente en cuenta las del Código Técnico de Edificación Documento Básico SI Seguridad en caso de Incendio así como el Reglamento de Instalaciones de Seguridad contra Incendios en vigor. Los detectores de humo y gases de combustión serán del tipo iónico de doble cámara de ionización para humos y gases de combustión con base intercambiable y LED indicador de acción, de marca de primera calidad. En el sistema de extracción se colocarán detectores termovelocimétricos que ante la presencia de

Page 40: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 40 -

humos en la instalación corten el servicio de la misma para evitar posible influencia de unos locales a otros y activen las alarmas acústicas y ópticas en la centralita de detección de incendios. La central de señalización y control estará alojada en el punto de recepción y control del edificio, con caja metálica y puerta de vidrio transparente, provista de un piloto que señale el funcionamiento de los detectores en las distintas zonas y un piloto general que señale permanentemente que la central está en servicio, pilotos de señalización de averías en la instalación, mandos que permitan poner en servicio la central, cortes de tensión entrada y probar el encendido de los pilotos y un indicador acústico de alarma que funcione con el encendido de cualquier piloto. Los módulos serán independientes por zonas. Bloque de alimentación compuesto por transformador-rectificador que alimentará a la central y a un acumulador que en caso de corte de corriente de la red permita la alimentación de la central de incendios. Pulsadores de alarma del tipo “RÓMPASE EN CASO DE INCENDIO”. Conexión de detectores y conexiones de éstas a la central y los diversos elementos de la misma, con conductor LWR de 1,5 mm de sección. Instalación de gases

A partir de la centralización en caseta exterior de los gases, la canalización hasta los puntos de consumo se realizará en tubo de acero inoxidable A-316L soldadura y calibrado de Ø 6x8 mm. En caso de necesitar H2 (Alta presión) el tubo será de muy alta resistencia del tipo estirado con Ø 4x6 mm. En cada punto de consumo de los laboratorios y zonas en los que se prevea la instalación de gases, se situará un soporte de fijación a la pared sobre el que se conectarán los reductores de segunda expansión de baja presión. El soporte estará dotado del sistema de seguridad oportuno con válvula de enchufe rápido de modo que cuando se retire el reductor a él conectado el soporte cierre el paso e impida la circulación del gas. Se completará la instalación con un sistema de detectores de gases en el interior, vaciadores y forzado, según cada caso, para conseguir un grado de seguridad amplio en el almacenamiento y distribución de los gases.

Telefonía y cableado informático

ToIP con cable de categoría 6. Se proyectará la instalación de cableado de red informática y de telefonía en todas las dependencias del Centro, de conformidad con la Secretaría General Adjunta de Informática del CSIC, Instalaciones de extracción de gases

En los laboratorios y zonas en los que se prevea la colocación de las futuras vitrinas de extracción para gases en laboratorios se incluirá en el proyecto una tubería de PVC Ø 250 mm, resistente a ácidos hasta salida a cubierta; dejando el punto de enganche en laboratorio para previsible instalación de vitrina. Se realizará igualmente instalación eléctrica de mando y protección (tubo vacío Ø 23 interconectado para

Page 41: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 41 -

extractor en cubierta y mando vitrina). En otros locales con necesidades de red de extracción de ambiente se incluirá en el proyecto la red y extractor hasta cubierta. Así mismo, habrá que extremar las precauciones para situar en cubierta las bancadas para extractores de forma que no interfieran en absoluto con la situación de equipos y del sistema de climatizadores (Los extractores de vitrinas serán objeto de suministro posterior independiente conjuntamente con éstas). Se dejará prevista la correspondiente interconexión eléctrica entre extractores y vitrinas. Instalación anti-intrusión con CCTV:

El edificio contará con instalación de seguridad con detectores de presencia y CCTV en las zonas que la debida protección requiera, conectado al rack informático para telecontrol, y cuyo puesto de mando estará ubicado en el punto de recepción y control del edificio. Megafonía:

El edificio contará con instalación de megafonía en sus zonas comunes y espacios de superficie mayor de 50 m2, cuyo puesto de mando estará ubicado en el punto de recepción y control del edificio. Pararrayos:

El edificio contará con instalación de pararrayos.

Page 42: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 42 -

ANEXO C: PROGRAMA DE NECESIDADES ESPECÍFICO

C1. CENTRO DE SERVICIOS

C2. CENTRO DE AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA

C3. CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA Y EVALUACIÓN NO DESTRUCTIVA

C4. CENTRO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL.

C5. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD Y DURABILIDAD ESTRUCTURAL Y DE MATERIALES

Page 43: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

ZONA CENTRO DE SERVICIOS Nº personas Nº salas m2 unidad total m2 ratio m2/persona comentarios sótanoE Aulas seminarios/ doctorado/maestria 25 4 50 200 2,00E Aula informática 25 1 50 50 2,00E Salón de actos 250 1 300 300 1,20 300SG Reprografía 2 1 20 20 10,00SG Responsable 1 1 15 15 15,00SG Pool (mozos, conductores…) 4 1 30 30 7,50SG Fotografía 1 1 15 15 15,00MANT Taller 8 1 100 100 12,50 100MANT Despacho 1 1 15 15 15,00MANT Control 1 15 15 15MANT Almacén 1 30 30 30ELEC Taller 5 1 60 60 12,00 60ELEC Despacho 1 1 15 15 15,00ELEC Almacén 1 30 30 30INF CPD y anexos 1 100 100 100INF CAU 5 1 35 35 7,00INF Despachos individuales 1 2 15 30 15,00INF Despachos dobles 2 2 20 40 10,00ADMON Gerente 1 1 20 20 20,00ADMON Secretaria gerente 1 1 12 12 12,00ADMON Personal 3 1 20 20 6,67ADMON Admon + compras + viajes 8 3 20 60 2,50ADMON Proyectos 2 1 20 20 10,00ADMON Archivo 1 30 30CAF Barra 1 50 50CAF Comedor 200 1 280 280 1,40 4 turnosCAF Cocina 1 150 150ENF Sala ATS 1 1 30 30 30,00BIBL Catalogación 2 1 20 20 10,00BIBL Sala lectura 30 4 60 240 2,00BIBL Despacho bibliotecario 15 1 15 15 1,00BIBL Almacén compactos 1 150 150 150

superficie útil 2197superficie construida 2965,95sobre rasante 1906,2bajo rasante 1059,75

GAR Garaje 330 25 8250

Page 44: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

100

EDIFICIO PRINCIPAL Descripción Dimensión Total estimado (m2) PLANTA ACCESOS INSTALACIONES CONSUMOS

ELÉCTRICOS COMENTARIOS

80 despachos de 15m2 Para Investigadores/Contratados Doctores con una pequeña zona de reuniones. 1.200 m2 1200 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según norma

para despachos

4 Salas de reuniones de 25 m2 Cada sala de reuniones es aproximadamente para 20 personas. Conviene que se sitúen adyacentes para que se puedan unir formando salas de mayor tamaño

100 m2 100 Teléfono, Internet (fija y wifi) Sistema multimedia Según norma

Espacio para 160 becarios Espacios que admitan una distribución flexible. Cada becario tiene que disponer de una mesa un ordenador y un armario. 800 m2 800 Teléfono, Internet (fija y wifi)

Laboratorios (dentro del edificio)

Espacio para 200 puestos de trabajo en Laboratorio con 12m2 para cada uno. Total 60 salas de 50 m2 (incluyen los 100 m2 de Robots móviles, Microbots, Percepción) con estructura flexible

1.920 m2 1920Teléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación hidráulica 200 bares.

Según norma. Trifásica

Dirección: Despacho director 30 m2 30 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según normaDespacho subdirector 20 m2 20 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según normaDespacho secretaria Director 20 m2 40 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según norma

Suma parcial específicos 4110

INSTALACIONES SINGULARES INTERIORES Descripción Dimensión Total estimado

(m2) PLANTA ACCESOS INSTALACIONES CONSUMOS ELÉCTRICOS COMENTARIOS

Esta instalación estará formada por 4 laboratorios: Teléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación hidráulica 200 bares.

Laboratorio máquinas de alta velocidad. Con dos centros de mecanizado, uno de alta velocidad y otro de muy alta velocidad.

120 m2 Sistema de extracción. Suelo especial

Laboratorio de máquinas de micro y nano mecanizado. Este laboratorio exige unas condiciones de instalación especiales: temperatura y humedad controladas, suelo antivibración, etc.

65 m2

Laboratorio de adquisición y procesamiento de señales sensoriales. 55 m2

Laboratorio de metrología dimensional. 40 m2

Nave multiuso (REVISAR distribución con garaje, UAV, exteriores)

Separada del edificio principal. Altura mínima 7 metros. Debe disponer de un puente grúa. 600 m2 600 Baja o sótano Puerta vehículos

Teléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación hidráulica 200 bares. Puente grúa 5000kg

Según norma. Trifásica

Garaje con foso/elevador y puente grúa 15x35 Garaje que albergará la flota de vehículos y los tractores. 400 m2 400 Baja o sótano Puerta vehículos

Teléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación hidráulica 200 bares. Puente grúa 5000kg

Según norma. Trifásica

Laboratorio (hangar de pruebas) de UAV guiados por Visión

Altura mínima de 8 m.Puede ser una construcción panelada adosada al edificio. Situación cerca de la zona de pistas. Acceso de vehículos para el transporte de los UAVs Paredes en las que se pueda fijar marcas artificiales Iluminación controlada.

450 m2 450 Baja Puerta vehículosTeléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación hidráulica 200 bares.

Según norma. Trifásica

Separado del edifico principal con unas dimensiones mínimas de 20*30 m2 y altura 7 m.

Acceso directo de vehículos desde el exterior, capacidad para compartimentar el espacio de manera flexibleAltillo (pasarela alrededor) a unos 4m.Iluminación sin sombras

Laboratorio de robótica submarina

Piscina experimental para robótica submarina de 10m x 16m y 5m de profundidad variable. Piscina con uno de sus laterales dotados de una sala de observación y control con dos ventanas de 2m x 1,5m, cada una. Posibilidad de efectos de olas y chorro de alta presión. Grúa móvil para izar y manipular los robots submarinos.

120 m2 + 30 m2 150Teléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación hidráulica 200 bares. Grúa 1000kg

Según norma. Trifásica

Parcial singulares interiores 2330

INSTALACIONES SINGULARES EXTERIORES Descripción Dimensión Total estimado

(m2) PLANTA ACCESOS INSTALACIONES CONSUMOS ELÉCTRICOS COMENTARIOS

Campo de vuelo y pistas

500 x 200 con 3 calles

Parcial singular exterior

Superficie total útil Total 6440Superficie total construida 8694Superficie sobre rasante 6966Superficie bajo rasante 1728

Según norma. Trifásica

Investigadores, 200 becarios, 30 personal administrativo, 10 informáticos

Baja o sótano Puerta vehículos

Teléfono, Internet (fija y wifi). Aire comprimido centralizado. Instalación

hidráulica 200 bares. Puente grúa 5000kg

Según norma. Trifásica

280

450 m2

Baja con refuerzo de cimentación Puerta vehículosLaboratorio de máquina herramienta

Las pistas deben tener 7m de ancho, y estar formadas por varias “vías” imitando un barrio urbano, una recta o con curvas suaves de unos 500m de largo. La zona debe estar preparada para permitir conexiones eléctricas de señales y sensores de tráfico.

Una de las calles deberá tener cerca de 500 m de longitud.

AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA

450Laboratorio de robots de intervención en exteriores

Page 45: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

60 Investigadores, 120 becarios, 30 personal apoyo

EDIFICIO PRINCIPAL Descripción Número Dimensión (m2)Total estimado

(m2)PLANTA ACCESOS INSTALACIONES CONSUMOS

ELÉCTRICOS COMENTARIOS

Despachos Para Investigadores/Contratados Doctores con una pequeña zona de reuniones. 70 15 1050 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según norma para

despachos

Salas de reuniones de 10x5 m2

Cada sala de reuniones es aproximadamente para 20 personas. Conviene que se sitúen adyacentes para que se puedan unir formando salas de mayor tamaño

2 25 50 Teléfono, Internet (fija y wifi) Sistema multimedia Según norma

Espacio para 100 becarios Espacios que admitan una distribución flexible. Cada becario tiene que disponer de una mesa un ordenador y un armario. 12 50 600 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según norma

Laboratorios multifiuncionales 1 Espacio para 100 puestos de trabajo en Laboratorio de 12m2. 25 60 1200

Teléfono, Internet (fija y wifi). Tomas de agua. Suelo técnico. Tomas eléctricas limpias (sin ruido) en al menos 10 además de las convencionales.

Según norma.Trifásica.

Laboratorios multifiuncionales 2 Espacio para puestos de trabajo en Laboratorio. 3 80 240

Teléfono, Internet (fija y wifi). Tomas de agua. Suelo técnico. Ademas de las convencionaels, tomas eléctricas limpias

Según norma.Trifásica.

Dirección: Despacho director 1 30 30 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según normaDespacho subdirector 1 20 20 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según normaAntedespacho y Secretaria 1 20 20 Teléfono, Internet (fija y wifi) Según norma

Suma parcial específicos 3210

INSTALACIONES SINGULARES Descripción Dimensión Total estimado

(m2) PLANTA ACCESOS INSTALACIONES CONSUMOS ELÉCTRICOS COMENTARIOS

Cámara reververante. Volumen 300m3. Dimensiones exteriores aprox.: 8x9x9m

Cámara de Transmisión Acústica a través de elementos verticales. Volumen 100m3 + 80m3 aprox. Dim. Interiores: 6.5x4.5x3.5m y 5.5x4.5x3.5m. Soporte portamuestras y portamuestras 12m2

Instalación para el estudio de las transmisiones por flancos. 2 losas de 14x14 m cada una Instalación para el estudio de equipos e instalciones en la edificación (conforme normas: UNE EN 14366, UNE EN ISO 3822, UNE EN ISO 5135 y UNE ENISO 11691)Laboratorio de Materiales: Tubo de 7m de longitud y 0.4m de lado Cámara Anecoica. Dimensiones exteriores aprox.: 8x10x9Cámara de Transmisión Acústica a través de elementos Horizontales. Volumen 100m3 + 80m3 aprox. Dim. Interiores: 6.5x4.5x3.5m y 5.5x4.5x3.5m. Soporte portamuestras y portamuestras 12m2 Cámara de Transmisión a través de falsos techos y suelos flotantes. Volumen 90m3 + 75m3 aprox. Dim.aprox: 6.5 x 4.5 x 3.5m y 5.5 x 4.5 x 3.5m. Zona de construccion de probetasZona de almacenamiento de materiales y probetas

Laboratorio de Calibración de Instrumentos Acústicos

Espacio para realizar calibraciones de instrumentos, microfonos, verificaciones de equipos. Cámara audiométrica 2 100 200

Laboratorio con temperatura y humedad controlada (23ºC +- 2ºC, HR: 50%+-20%) Teléfono, Internet (fija) . Suelo técnico. Tomas eléctricas limpias (sin ruido) en al menos 10 además de las convencionales.. Tomas de tierra adecuadas para minimizar interferencias de otros laboratorios y máquinas. Deben estar aislados al ruido (<25dBA)

Según norma.

Nave multiuso USO CONJUNTO.Ya recogida en la propuesta de Robótica y Automática.

Piscina experimental USO CONJUNTO.Ya recogida en la propuesta de Robótica y Automática.

23505560

Superficie construida 7506sobre rasante 5059,125bajo rasante 75% camaras acusticas + lab calibración 2446,875

Superficie util total:

Cámaras acústicas. Estas instalaciones deben ser

diseñadas en colaboración con los investigadores.

2150 Calle o semienterrada

Puerta vehículos

Según norma. Trifásica

La instalacion de cámaras deberá disponer de zonas de carga y descarga con fácil acceso para camiones. Zonas de almacenaje de materias primas, muestras y portamuestras. Zonas de trabajo paraconstrucción y montaje de muestras. Sistema de transporte de muestras (pesos entre 2 y 4 Tm.) Ej.: grua puente o carrós mecánicos. Laboratorios de control de cámaras. Las instalaciones deben estas aisladas (alejadas) de fuentes de ruidos y vibraciones, además algunos ensayos pueden generar ruidos y vibraciones que pueden ser molestos.

En general será necesario realizar cimentaciones elásticas antivibratorias independientes cons transmisibilidad a 20 Hz inferior al 1%. Puertas de acceso de alto aislamiento acústico. Iluminación sin reactancias y con bajo nivel de ruido. Aisladas de otros elementos que puedan generar ruidos o vibraciones. Las cámaras reververante y anecoica requieren control de temperatura. Preinstalación para conexiones de cables de señal con los laboratorios de control (capacidad mínima 50 canales).

ACÚSTICA APLICADA Y EVALUACIÓN NO DESTRUCTIVA

Total instalaciones singulares:

Page 46: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

Fecha Impresión 30/10/09

ALTURA ARACTERÍSTIC FALSO TECHO CONSUMOS ACABADOS OCUPANTES COMENTARIOSLIBRE ONSTRUCTIVA SUELO TÉC ELÉCTRICOS CPI

Laboratorio ………..

1.2 sala general estudiantes 60 420 Falso techo Voz y datos 50 kVABecarios doct. Y master Suelo técnico no estático 60 tomas electricas monofásicasEstudiantes AA y ventilaciónLaboratorio media potencia 120 Baja Puerta vehiculos Toma trifásica 100 kVA Acceso desde la calle

Toma de aguaAA y ventilación

Laboratorio 1: electrónica de potencia 120 Suelo técnico no estático Toma trifásica 20 kVATomas monofásicasAA y ventilación

Laboratorio 2: sistemas digitales 120 Suelo técnico no estático Tomas monofásicas 10 kVAAA y ventilación

Laboratorio 3: energías renovables 80 Suelo técnico no estático Toma trifásica 20 kVATomas monofásicasAA y ventilación

Laboratorio 4: comunicaciones y sensores 80 Suelo técnico no estático Tomas monofásicas 10 kVAAA y ventilación

Laboratorio 5: tecnologías interactivas 80 Suelo técnico no estático AA y ventilación 10 kVAInsonorización

Otros servicios: 15 Buena comun. resto instalSala de integración y montaje 50Aula temática/didactica instrumentada 75 AA y ventilaciónCuarto oscuro revelado 10 sin ventanas

1.3 Despachos Dirección y Administración 41 AA en todas lsa estancias 40 Proximidad zona serv comunes

Director 1 30Subdirector 1 20Secretaria Director 1 20Personal inv. + contratados (20 despachos de 15m2 cada uno) 20 300Drs. Contratados (4 desp. 15m2 cada uno) 4 60Contratados no doctores 10 100Prof. Visitantes 2 30Secretaría (1 despacho) 2 30

Sala maestros laboratorio-PAS (1 despacho) 2 40Otras salas AA en salas de reuniones

Almacén de componentes electrónicos 100 Considerado bajo rasanteAlmacén general equipos de instrumentación 100 Considerado bajo rasanteSala de reuniones 2 50Archivo de proyectos 100 Considerado bajo rasante

superficie total útil 2.135superficie total construida 2.882

Bajo rasante 405No bajo rasante 2.477

UTIL EXCEPTO CIRCULAC.

CENTRO DE ELECTRONICA INDUSTRIAL

INSTALACIONESSUPERFICIESPUESTOS TRABAJO PLANTA ACCESOS

Page 47: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

modificado

Página 1

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y DURABILIDAD ESTRUCTURAL DE MATERIALES (CISDEM)

0 PERSONAL Drs. Contrat. Becarios propios Contratados P. Apoyo Prof. Visitantes DoctorandosNº personas actual 70 15 5 (becarios)Nº personas previsión a 10 años 5 75 5 15 5 (becarios)

A DESPACHOSPersonal

ActualPersonalPrevisto Nº salas m2 unidad Total m2

Director 1 1 1 30 30Vicedirector 1 1 1 20 20Personal investigador de plantilla 50 50 50 15 750Drs. Contratados 5 5 15 75Becarios FPI/FPU/JAE, etc. y contratados 70 75 15 35 525Personal apoyo de plantilla (funcionario y laboral) 15 15 7 20 140Personal (Profesores) visitante 3 3 3 15 45Doctorandos y alumnos de Master

1.585

B OTRAS DEPENDENCIAS Nº salas m2 unidad Total m2

Espacio para Gerencia, Secretaría, Administración 2 25 5050

C RECINTOS ESPECIALESNorma(s) aplicables Volumen m3 Superficie m2 Total m2 bajo rasante

Laboratorio singular I 0 0 150Laboratorio singular II 150 150 0Laboratorio singular III 0 0 150Laboratorio singular IV 0 0 150Laboratorio singular V 0 0 150Laboratorio singular VI 150 150Laboratorio singular VII 0 0 150Laboratorio singular VIII 430 430Laboratorio singular IX 200 200

930

Laboratorio de estructuras y prensas 1200 1200 Nave principal 1500Laboratorio de procesado de hormigones 160 160 Junto a nave principalLaboratorio de procesado de aceros 100 100 Junto a nave principalLaboratorio de tallado y extracción 100 100 Junto a nave principalAlmacén y dependencias (bajo rasante) 0 0 Área bajo rasantesala de grupos hidráulicos y aire comprimido 0 0 en nave principal 40

1.560 2.290

Total CISDEM útil 6.415 1585+50+930+2200+2290Total CISDEM construido 8.660 coef 1,35sobre rasante 5.569bajo rasante 3.092

MicroscopíaQuímica

Denominación/finalidad Comentarios

Fuego en materiales

Tratamientos térmicosMedio AmbienteRayos XProcesado de materiales

ElectroquímicaElectrónica y robótica

Sala de reuniones dirección

Comentarios

Denominación/finalidad Comentarios

P. Inv. Plantilla50

Page 48: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 48 -

ANEXO D: PLANO TOPOGRÁFICO

Page 49: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego
Page 50: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 50 -

ANEXO E: SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA CALLE A

Page 51: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego
Page 52: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 52 -

ANEXO F: CONDICIONES URBANÍSTICAS DE LAS PARCELAS

Page 53: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

1

Page 54: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

30

Page 55: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 55 -

ANEXO G: CONDICIONES DE URBANIZACIÓN Y ACOMETIDAS

Page 56: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

1

OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL PLAN PARCIAL SUS A-4 VALDELACASA (ALCOBENDAS)

_______________________________________________________________________

CONDICIONES DE URBANIZACIÓN Y ACOMETIDAS

PARCELA CLAVE DE ORDENANZA INDUSTRIAL GRADO 2 SEGÚN PLAN PARCIAL

1. INTRODUCCIÓN

Servicios Urbanos

Las obras de urbanización se han realizado según el Proyecto de Urbanización SUS A-4 “Valdelacasa” (Alcobendas) y sus modificaciones aprobadas.

Los servicios ejecutados son los siguientes:

- Distribución de Agua. Canal de Isabel II. - Saneamiento (Sistema separativo). Servicio Municipal. - Energía Eléctrica. Iberdrola, S.A. - Distribución de Gas. Gas Natural SDG, S.A. - Canalizaciones Telefónicas. Telefónica, S.A. y operador municipal. - Alumbrado Público. Servicio Municipal. - Jardinería, Riego y Mobiliario Urbano. Servicio Municipal.

Las canalizaciones de servicios se han ejecutado enterradas y se ubican en el sistema viario público, según se define en el Proyecto de Urbanización citado.

2. ACOMETIDAS EJECUTADAS

Las obras de urbanización incluyen la construcción de acometidas a la red de saneamiento (una acometida de aguas pluviales y otra de agua negras), energía eléctrica (sólo ejecutada la acometida de baja tensión, para el caso de que quiera utilizarse como acometida de obra o definitiva) e infraestructuras para comunicaciones (operador 1: Telefónica) para la parcelación definida por el Consorcio Urbanístico Valdelacasa.

El resto de servicios se han resuelto de forma que permitan la posterior solicitud de acometidas por parte de la edificación y su construcción por las Compañías de Servicios (Iberdrola, S.A., Canal de Isabel II, operador 3 de comunicaciones y Gas Natural SDG, S.A.) buscando la ubicación más apropiada en cada caso.

Page 57: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

2

Las redes son de las siguientes características para cada uno de los servicios:

SANEAMIENTO

El sistema proyectado es separativo por lo que se ha ejecutado una acometida para la red de aguas negras y otra para la red de aguas pluviales consistente en la disposición en el interior de la parcela de sendos pozos de acometida debidamente identificados por coordenadas y taponado. DISTRIBUCIÓN DE AGUA

No se realizan acometidas a las parcelas, quedando la red corrida bajo el aparcamiento más próximo. La acometida deberá solicitarla la propiedad de la parcela al Canal de Isabel II y ejecutarla según las especificaciones que de ella reciba.

ENERGÍA ELÉCTRICA

Por el frente de parcela discurren los circuitos necesarios para abastecer la demanda de potencia prevista en media tensión. La red de media tensión no dispone de acometidas.

La parcela dispone, asimismo, de posibilidad de abastecimiento en baja tensión para la contratación de hasta un máximo de 195 kw por titular, según instrucciones de la compañía. Los circuitos de baja tensión están localizados en la parcela mediante la correspondiente CGP (caja general de protección).

INFRAESTRUCTURAS PARA COMUNICACIONES

Se han realizado infraestructuras para dos operadores de telecomunicaciones (operador 1 Compañía Telefónica y operador 3 municipal a disposición del Ayuntamiento de Alcobendas). Del operador 1 se han dispuesto dos tubos de P.V.C. de 110 mm en el interior de la parcela. El operador 3 discurre por el frente de parcela y no se han realizado acometidas, deberá solicitarlas la propiedad de la parcela.

DISTRIBUCIÓN DE GAS

No se realizan acometidas, quedando la red corrida bajo la banda de aparcamiento más próximo a la parcela. La acometida deberá solicitarla la propiedad de la parcela a la Compañía Suministradora y ejecutarla según las especificaciones que de ella reciba.

Page 58: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

1

OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL PLAN PARCIAL SUS A-4 VALDELACASA (ALCOBENDAS)

_______________________________________________________________________

CONDICIONES DE URBANIZACIÓN Y ACOMETIDAS

PARCELA CLAVE DE ORDENANZA TERCIARIO GRADO 1 SEGÚN PLAN PARCIAL

1. INTRODUCCIÓN

Servicios Urbanos

Las obras de urbanización se han realizado según el Proyecto de Urbanización SUS A-4 “Valdelacasa” (Alcobendas) y sus modificaciones aprobadas.

Los servicios ejecutados son los siguientes:

- Distribución de Agua. Canal de Isabel II. - Saneamiento (Sistema separativo). Servicio Municipal. - Energía Eléctrica. Iberdrola, S.A. - Distribución de Gas. Gas Natural SDG, S.A. - Canalizaciones Telefónicas. Telefónica, S.A. y operador municipal. - Alumbrado Público. Servicio Municipal. - Jardinería, Riego y Mobiliario Urbano. Servicio Municipal.

Las canalizaciones de servicios se han ejecutado enterradas y se ubican en el sistema viario público, según se define en el Proyecto de Urbanización citado.

2. ACOMETIDAS EJECUTADAS

Las obras de urbanización incluyen la construcción de acometidas a la red de saneamiento (una acometida de aguas pluviales y otra de agua negras) e infraestructuras para comunicaciones (operador 1: Telefónica) para la parcelación definida por el Consorcio Urbanístico Valdelacasa.

El resto de servicios se han resuelto de forma que permitan la posterior solicitud de acometidas por parte de la edificación y su construcción por las Compañías de Servicios (Iberdrola, S.A., Canal de Isabel II, operador 3 de comunicaciones y Gas Natural SDG, S.A.) buscando la ubicación más apropiada en cada caso.

Page 59: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

2

Las redes son de las siguientes características para cada uno de los servicios:

SANEAMIENTO

El sistema proyectado es separativo por lo que se ha ejecutado una acometida para la red de aguas negras y otra para la red de aguas pluviales consistente en la disposición en el interior de la parcela de sendos pozos de acometida debidamente identificados por coordenadas y taponado. DISTRIBUCIÓN DE AGUA

No se realizan acometidas a las parcelas, quedando la red corrida bajo el aparcamiento más próximo. La acometida deberá solicitarla la propiedad de la parcela al Canal de Isabel II y ejecutarla según las especificaciones que de ella reciba.

ENERGÍA ELÉCTRICA

Por el frente de parcela discurren los circuitos necesarios para abastecer la demanda de potencia prevista en media tensión. La red de media tensión no dispone de acometidas.

INFRAESTRUCTURAS PARA COMUNICACIONES

Se han realizado infraestructuras para dos operadores de telecomunicaciones (operador 1 Compañía Telefónica y operador 3 municipal a disposición del Ayuntamiento de Alcobendas). Del operador 1 se han dispuesto dos tubos de P.V.C. de 110 mm en el interior de la parcela. El operador 3 discurre por el frente de parcela y no se han realizado acometidas, deberá solicitarlas la propiedad de la parcela.

DISTRIBUCIÓN DE GAS

No se realizan acometidas, quedando la red corrida bajo la banda de aparcamiento más próximo a la parcela. La acometida deberá solicitarla la propiedad de la parcela a la Compañía Suministradora y ejecutarla según las especificaciones que de ella reciba.

Page 60: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 60 -

ANEXO H: FICHA DE SERVICIOS DE LA PARCELA

Page 61: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

FICHA SERVICIOS PARCELAAMBITO PARQUE EMPRESARIAL VALDELACASA (ALCOBENDAS)PARCELA 1USO CARACTERÍSTICO INDUSTRIALORDENANZA I-2ºSUPERFICIE 19.515,76 m2sEDIFICABILIDAD 19.515,76 m2eSERVICIOSSANEAMIENTO: Nº pozos acometida Diámetro acometida parcela AGUAS PLUVIALES 8 Ø400 mm (HA) y Ø315 mm (PVC) AGUAS FECALES 8 Ø400 mm (HA) y Ø315 mm (PVC)DISTRIBUCIÓN DE AGUA Acometida Tubería de alimentación en viario

No ejecutada Ø200 mm (FD)ENERGÍA ELÉCTRICA Características y potencia máxima

Alimentación de la parcela en media tensión (M.T.)Potencia máxima a contratar en M.T.: 2.711 kVAParcela dotada de 3 circuitos de B.T. hasta 195 kw de potencia cada uno, registrado mediante CGP.La parcela 1 dispone de 3 CGP. La compañía sólo permite la contratación de una acometida en B.T. por cada titular.

OPERADORES COMUNICACIONES nº acometidas Canalización en frente de parcela OPERADOR 1: TELEFÓNICA 3 4Ø110 (PVC) OPERADOR 3: MUNICIPAL No ejecutada 8Ø110 (PVC)DISTRIBUCIÓN DE GAS Acometida Tubería de alimentación en viario

No ejecutada Ø90 mm (PE)

Page 62: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

FICHA SERVICIOS PARCELAAMBITO PARQUE EMPRESARIAL VALDELACASA (ALCOBENDAS)PARCELA 9USO CARACTERÍSTICO TERCIARIOORDENANZA T-1ºSUPERFICIE 16.102,06 m2sEDIFICABILIDAD 19.322,47 m2eSERVICIOSSANEAMIENTO: Nº pozos acometida Diámetro acometida parcela AGUAS PLUVIALES 6 Ø400 mm (HA) y Ø315 mm (PVC) AGUAS FECALES 6 Ø400 mm (HA) y Ø315 mm (PVC)DISTRIBUCIÓN DE AGUA Acometida Tubería de alimentación en viario

No ejecutada Ø200 mm (FD) y Ø150 mm (FD)ENERGÍA ELÉCTRICA Características y potencia máxima

Alimentación de la parcela en media tensión (M.T.)Potencia máxima a contratar en M.T.: 2.683 kVAParcela dotada de un circuito de B.T. hasta 195 kW de potencia, registrado mediante CGPLa parcela 9 dispone de 1 CGP. La compañía sólo permite la contratación de una acometida en B.T. por cada titular.

OPERADORES COMUNICACIONES nº acometidas Canalización en frente de parcela OPERADOR 1: TELEFÓNICA 3 4Ø110 (PVC) OPERADOR 3: MUNICIPAL No ejecutada 8Ø110 (PVC)DISTRIBUCIÓN DE GAS Acometida Tubería de alimentación en viario

No ejecutada Ø90 mm (PE)

Page 63: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 64 -

ANEXO I: NORMATIVA TECNICA GENERAL DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

El autor del proyecto se responsabilizará totalmente de que el proyecto cumpla la normativa vigente en todos y cada uno de sus apartados y capítulos. Sin perjuicio de la manifestación anterior, y con carácter indicativo, en este apéndice se relaciona la normativa vigente. Este apéndice, con las ampliaciones u observaciones que se consideren necesarias introducir, se adjuntará, debidamente firmado y se incorporará a la Memoria descriptiva.

A continuación se facilita relación de la Normativa Técnica aplicable, señalando que: "De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 A. uno, del Decreto 462/1971, de 11 de Marzo, en la redacción del Proyecto se observarán las normas vigentes aplicables sobre construcción", y que se cumplimentan las normas establecidas en los documentos básicos del Código Técnico de la Edificación, CTE, que a continuación se relacionan:

Documento Básico CTE DB-SU Seguridad de utilización

Documento Básico CTE DB-SI Seguridad en caso de incendio

Documento Básico CTE DB-HE Ahorro de Energía

Documento Básico CTE DB-HS Salubridad

Documento Básico CTE DB-SE Seguridad Elemental

Documento Básico CTE DB-SE-M Seguridad Elemental Madera

Documento Básico CTE-SE-F Seguridad Elemental Fábrica

Documento Básico CTE DB-SE-AE Acciones en la Edificación

Documento Básico CTE DB-SE-A Seguridad Elemental Acceso

ABASTECIMIENTO DE AGUA INSTALACIONES - Orden del Mº de Industria 09/12/75. BOE (13/01/76) – Corrección de errores 12/02/76 Normas Básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. - Resolución Mº Industria-Dirección General de la energía 14-02-80 BOE (07-03-80) Modificación de Norma Básica para las instalaciones interiores de suministro de agua (cobre) para complemento del apartado 1.5 Título I - Orden del MOPU 28/07/74. BOE (02/10/74). Pliego de Prescripciones Técnicas para tuberías de abastecimiento - Orden del MOPU 28/07/74 BOE (02-10-74) Instalaciones de fontanería: Abastecimientos.

Page 64: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 65 -

- Orden del MOPU 15/09/86. BOE (23/09/86). Pliego de Prescripciones Técnicas para tuberías de saneamiento. - Orden del MOPU 28/12/88. BOE (06/03/89). Reglamento del suministro domiciliario del agua. CONTADORES - Orden del MOPU y Urbanismo 28/12/98. BOE ( 06/03/89 ). Regula los contadores de agua fría. - Orden del MOPU y Urbanismo 30/12/88. BOE ( 30/01/89 ). Regula los contadores de agua caliente. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN NORMAS BASICAS Código técnico de la Edificación Documento Básico DB-SU. Seguridad en la Utilización Documento Básico DB-SI. Seguridad de Incendio Documento Básico DB-HE. Ahorro de Energía Documento Básico CTE DB-SE Seguridad Elemental Documento Básico CTE DB-SE-M Seguridad Elemental Madera Documento Básico CTE-SE-F Seguridad Elemental Fábrica Documento Básico CTE DB-SE-AE Acciones en la Edificación - R. D. 997/2002, de 27-Sep, del Mº de Fomento B.O.E.: 11-Oct-02 Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02) Disposición Transitoria única. Plazo de adaptación normativa "Los proyectos y construcciones de nuevas edificaciones y otras obras, podrán ajustarse durante un período de dos años a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto, al contenido de la norma hasta ahora vigente o a la que se aprueba por este Real Decreto, salvo que la Administración pública competente para la probación de los mismos acuerde la obligatoriedad de esta última" - R. D. 2543/94 MOPU y Medio ambiente 29/12/94. BOE (08/02/95). Norma de Construcción Sismorresistente=Parte General y edificación (NCSE-94). LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Decreto 314/93 09.12 DPTOP DOGC 29.12.93 Norma técnica de acciones en la edificación en las obras de rehabilitación estructural de techos de edificios de vivienda - Orden 18.01.94 DPTOP DOGC 28.01.94 NRE-AEOR-93. Acciones a la edificación en las obras de rehabilitación estructural de techos de edificios de vivienda ACERO NORMAS BASICAS - R. D. 2365/85 Mº Industria 20/11/85 BOE 21-12-85) Homologación armaduras acero hormigón pretensado - Orden Mº de Industria y E. 08/03/94 BOE (22-03-94) Certificación armaduras acero hormigón pretensado. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONTRATOS DEL ESTADO - LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. - R. Decreto 1098/2001 de 12 de Octubre: Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. - Decreto Ley 2/1964 de 4 de Febrero: Cláusulas de Revisión de Precios en los Contratos del Estado y Organismos Autónomos. - Decreto 3650/1970 de 19 de Diciembre de Presidencia del Gobierno: Fórmulas tipo de Revisión de Precios. - Ley de 21/10/99 Ley de Ordenación de Edificación - Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción REGIMEN LOCAL

Page 65: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 66 -

- Real Decreto 2/2004 de 5 de Marzo – Texto refundido de Ley Reguladora de las Haciendas locales (que deroga Ley 39 /1988 de 28 de Diciembre, modificada por Ley 51/2002, de 27 de Diciembre 2002, con excepción de algunas disposiciones adicionales de las mismas.) - Ley 51/2002, de 27 de Diciembre 2002, BOE (28/12/02), de Reforma de Ley 13/1988, Reguladora de las Haciendas locales. - Ley 39/88 de Jefatura del Estado 28/12/98. BOE (30/12/88). Regulación de las Haciendas Locales. - R. D.-Legislativo 781/86 Mº A. Territorial 18/04/86. BOE (22/04/86).Texto de Ley de Bases de Régimen Local. - R. D. 2568/86 del Mº A. Territorial 28/11/86. BOE (22/12/86). Reglamento de las Corporaciones Locales. PLIEGOS - Decreto 3854/70 del M.O.P.U. de 31/12/70 (BOE 16-02-71) Pliego Cláusulas Adm. Grales. Contratac. Obras del Estado - Pliego de condiciones técnicas de la Dirección General de Arquitectura de 4 de Junio de 1973 - Pliego de condiciones Generales de la Edificación del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España de 1989 - Pliego de Condiciones Generales de índole facultativa del Consejo General de Arquitectos de España de 1986 PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS - Decreto 462/71 Mº Vivienda 11.03 BOE (24/03/71) Normas sobre redacción de proyectos y dirección de obras de edificación. - R. D. 129/85 MOPU 23/01 BOE (07/02/85) Modificación del R. D. 462/71 - O. Mº Vivienda 04/06/73 BOE (13-16-18-23-25 y 26/06/73) Pliego de condiciones técnicas de Dirección General de Arquitectura. - R. D. 1487/94 Mº Educación y ciencia BOE (28/07/94) Requisitos mínimos de los Centros que imparten Enseñanza de Régimen General no Universitaria RD 1004/91 Min. EC 26.06.91 MEDICIONES, PRECIOS, PLAZOS, REVISIONES Y CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATISTAS. - R. D. 1317/89 27.10 BOE (02/11/89) Establecimiento de las unidades legales de medida. - O. M. 15/10/87 Modificación del R. D 1317/89. - O. M 12-06-88 BOE (25/07/68) Orden Ministerial de 12 de Junio de 1968. - O. M. 21/05/79 Modificación de Orden Ministerial de 12 de Junio de 1968. - Decreto 3650/70 19.12 BOE (29/12/70) Fórmulas de revisión de precios - R. D. 2167/81 20.08 BOE (24/09/81) Complemento del Decreto 3650/70 de las Fórmulas de revisión de precios - Convenio colectivo de Construcción y Siderometalúrgico. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Decreto 01.12 DPTOP DOGC 28.12.88 – Corrección de errores D. 375/88 DOGC (24/02/89) Control de calidad de la edificación - Orden 25.01.89 DPTOP DOGC (24.02.89) - Desarrollo Decreto 375/88 - Orden 13.09.89 DPTOP DOGC (11.10.89) - Desarrollo Decreto 375/88 - Orden 16.04.92 DPTOP DOGC (22.06.92) - Despliegue Decreto 375/88 - Orden 26/06/96 DOGC 05/07/96 Registro de materiales ITEC - Orden Departamento de Trabajo Generalitat 12/01/98 DOGC (27/01/98) Aprobación del modelo de libro de incidencias en obras de construcción. - Orden 18.03.97 DPTOP DOGC (18.04.97) – Obligatoriedad de hacer constar el programa de control de calidad y los datos referentes a la autorización administrativa relativa a forjados y elementos estructurales. - Decreto 28/99 DPTOP 09.02 DOGC (16.02.99) Requisitos mínimos de habitabilidad de los edificios de viviendas. AISLAMIENTO ACUSTICO NORMATIVA BASICA - Código técnico de la edificación Documento Básico CTE DB-HE Ahorro de Energía RUIDOS - Orden Mº Industria y E. 29/03/96. (BOE 12-04-96) Ruidos admisibles en material y maquinaria de obras AISLAMIENTO TERMICO

Page 66: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 67 -

NORMATIVA BASICA - Código técnico de la edificación Documento Básico CTE DB-HE Ahorro de Energía - R. D. 683/03 Mº Industria y Energía 12/06/03 BOE (27/06/03) Deroga diferentes disposiciones en materia de normalización y homologación de productos industriales de la construcción. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Decreto 124/87 29.01 DPTOP DOGC 27.04.87 Aislamiento térmico en los edificios de nueva construcción - Orden 27.04.87 DPTOP DOGC 27.04.87 NRE-AT-87 Norma reglamentaria de la edificación - Orden 04.09.89 DPTOP DOGC 02.10.89 Modificación parcial NRE-AT-87 PRODUCTOS DE HOMOLOGACIÓN OBLIGATORIA - R. D. 2709/85 del Mº de Industria y Energía 27/12/85. BOE (15/03/86). Poliestirenos expandidos. - Resolución MOPU de 25/02/85 (BOE 29-03-85) Espumas de poliuretano, Sello INCE - R. D. 1637/86 del Mº de Industria y Energía 13/06/86. BOE (05/08/86). Productos de fibra de vidrio. - Orden Mº Industria y Energía 23/03/99. BOE (05-04-99). Especificaciones técnicas sobre homologación de poliuretano expandido. - Orden Sec. Estado Industria y Energía 23/03/99 (BOE 05-04-99) Modifica R.D. 2709 Poliestirenos expandidos. - R. D. 113/00 Mº Industria y Energía 28/01/00 BOE (09-02-00) Modifica R.D. 1637/86 Fibra de vidrio. ALMACÉN DE PRODUCTOS QUÍMICOS REGLAMENTOS - R. Decreto 668/1980 de 8 de Febrero BOE (20/05/80): Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y su Instrucción Técnica Complementaria. APQ, 001. Instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.Sobre almacenamiento de Productos Químicos inflamables y combustibles aprobada por Orden Ministerial de 9 de Marzo de 1982 (B.O.E. 20 de Mayo) Mº de Industria y Energía y posteriores modificaciones de Orden Ministerial de 9 de Marzo (B.O.E. de Diciembre del 82) y Orden Ministerial de 26 de Octubre (B.O.E. 07/11/83). APARATOS ELEVADORES-ASCENSORES REGLAMENTOS - Orden 30.06.66 Mº. Industria BOE (26.07.66) – Corrección de errores BOE (20/09/66) Reglamento de aparatos de elevación. Texto revisado. - Orden 20.11.73 Mº. Industria BOE (28.11.73) Modificación de los artículos 123, 124, 125 y 127. - Orden 30.07.74 Mº. Industria BOE (09.08.74) Condiciones que tienen que reunir y normas para la aprobación de los equipos impulsores de aparatos elevadores de propulsión hidráulica - Orden 25.10.75 Mº. Industria BOE (12.11.75) Modificación del artículo 22. - Orden 20.07.76 Mº. Industria BOE (10.08.76) Modificación de los artículos 10, 40, 54, 55, 56 y 86. - Orden 07.03.81 Mº. Industria y Energía BOE (14.03.81) Modificación del artículo 91. - Orden 07.04.81 Mº. Industria y Energía BOE (21.04.81) Modificación de los artículos 78, 80 y 102. - Orden 16.11.81 Mº. Industria y Energía BOE (25.11.81) Modificación del capítulo Y del título II. - Orden 23.05.77 Mº. Industria y energía BOE (14/06/77) – Corrección de errores BOE (18/08/77) Reglamento de aparatos de elevación para obras. - Orden 07.03.81 Mº Industria y energía BOE (14/03/81) Modificación del apartado 4 artículo 65 del Reglamento de aparatos de elevación para obras. - R. D.2291/85 del Mº de Industria y Energía. 08/11/85. BOE (11/12/85). Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos. - Orden Mº Industria 23/09/87 BOE (06-10-87) Modificación instrucción MIE-AEM-1 (directiva europea) - Orden 23.09.87 Mº. Industria y Energía BOE (06.10.87)- Corrección de errores BOE (12/05/88) ITC MIE-AEM-1, del Reglamento de aparatos de elevación y su mantenimiento en lo referente a ascensores electromecánicos. - Orden Mº Industria y energía 28/06/88 BOE (07/07/88) Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AEM2, referente a grúas torres desmontables para obras. - Modificada por: Orden Mº Industria y Energía 16/04/90 BOE (24/04/90)-Corrección errores 14-MAY-90 Modificación de la ITC-MIE-AEM2 Anterior

Page 67: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 68 -

- RD 474/88 30.03 Mº. Industria y Energía BOE 20.05.88 Disposiciones de aplicación de la directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 84/528/CEE sobre aparatos de elevación y de funcionamiento mecánico. - Directiva 486/90 C. E. 17/09/90 BOE (02/10/90) Modificación de la Directiva 84/529 CEE - Orden Mº Industria 12/09/91 BOE (17-09-91) Modificación Instrucción MIE-AEM-1, referente a ascensores electromecánicos (ascensores hidráulicos) - Orden Mº Industria 12/09/91 BOE (17-09-91) Modificación de la Inst. MIE-AEM-1 - Resolución Mº Industria 27/04/92 BOE (15-05-92) Prescripciones técnicas no previstas en la ITC.MIE-AEM 1, del Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos. Ampliación instrucción MIE-AEM-1 (tramos sin puertas) - Resolución 24/07/96 Dir. Gral. Tecnología y Seguridad Industrial BOE (14/08/96) Actualización normas UNE y equivalentes, ISO y CENELEC, ITC MIE AEM 1 del Reglamento de aparatos de elevación y mantenimiento y el reconocimiento de la certificación de derecho de uso de la marca AENOR “N”. - R. D. 1314/97 01.08 M. Industria y Energía BOE 08.08.97 Dictan las disposiciones de aplicación de la directiva del parlamento europeo y del consejo 95/16/CE, sobre Ascensores. Derogación RD 2291/85 excepto arte. 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19 y 23, Derogación ITC MIE-AEM, excepto el establecido. - R. D. 1314/97 Mº Industria y Energía 01/08/97 BOE (30-09-97)-Corrección errores B.O.E. 28-JUL-97 Disposiciones de aplicación de la directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores. Adaptación a la Directiva Europea - Resolución Mº Industria y Energía-Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial 03/04/97 BOE (23-04-97)- Corrección Autorización para la instalación de ascensores sin cuarto de máquinas. - Resolución Mº Industria y energía- Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial 10/09/98 BOE (25-09-98) Autorización para la instalación de ascensores con máquinas en foso - Orden Mº Industria 29/07/98 BOE (07-08-98) Adaptación de la Instrucción MIBT 026 (Atmósferas explosivas) - R. D. 837/03 27.06 Mº. Ciencia y Tecnología BOE (17.07.03) ITC MIE-AEM4 del Reglamento de aparatos de elevación y su mantenimiento en lo referente a grúas móviles autopropulsadas en uso. - R. D 836/03 27.06 Mº. Ciencia y Tecnología BOE (17/07/03) ITC MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y su mantenimiento referente a grúas-torre desmontables para obra. REVISIONES PERIÓDICAS - Orden del Mº de Industria y Energía 31/03/81. BOE (20/04/81). Revisiones técnicas mínimas en elevadores. - Orden Mº Industria 11/10/88 BOE (21-10-88) Modificación de la Instrucción MIE-AEM1 - Normas EN 81.1 y EN 81.2 Normas de seguridad para la construcción y instalación de ascensores. - IEC 255-4 “. Pruebas de perturbaciones a alta frecuencia” - IEC 65 “. Pruebas de trenzas de impulsos”. - EN 115 Normas de seguridad para la construcción y instalación de escaleras mecánicas y andenes móviles . - Equipos de manutención: SEIS “Svenk Standard” ME-62 Normas y manuales del Instituto Eduardo Torroja DIN “Deutsche Industrie Norm” FEM “Federation Europeene of Manutention” UNE LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Orden de Consejería de Economía y Empleo 24/04/97. BOCM (07/05/97). Instalación de puertas en cabinas. - Orden 23.12.81 Dep. Industria y Energía DOGC 03.02.82 Aclaraciones de diferentes artículos del Reglamento de aparatos de elevación - Orden 30.11.84 Dep. Ind., Comercio y Turismo DOGC 12.12.84 Complemento de las condiciones técnicas que tienen que cumplir a los aparatos elevadores. - Orden 30.12.86 Dep. Industria DOGC 19.01.87 Normas de aplicación a Cataluña del Reglamento de aparatos de elevación y mantenimiento (EAM) y las ITC que lo despliegan. - Orden 14.05.87 Dep. Industria y Energía DOGC 15.06.87 Modificación Orden 30.12.86. - Orden 11.01.90 Dep. Industria y Energía DOGC 07.02.90 Modificación Art. 11.1 Orden 30.12.86, en lo referente a la colocación de puertas en las cabinas de los ascensores instalaciones a Cataluña. - Resolución 22.06.87 Decir. Gral. Seguridad y Calidad Industrial DOGC 20.07.87 Aplicación por entidades de inspección y control de condiciones técnicas de seguridad e inspección periódica. - Orden 09.04.84 DPTOP DOGC 30.05.84 - 04.02.87 - 07.02.90 Condiciones técnicas de seguridad a los ascensores.

Page 68: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 69 -

- Orden 31.05.99 DOGC 11.06.99 Aplicación del Real decreto 1314/1997 de disposiciones de aplicación de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores. Ascensores con marcaje CE APARATOS A PRESION LEGISLACION BASICA - R. D.1244/79 del Mº de Industria y Energía 04/04/79. BOE (29/05/79)- Corrección errores 28-JUN-79 y 24-ENE-9 Reglamento de aparatos a presión RAP - R. D. 507/1982 del Mº Industria y energía, Modificación de los Artículos 6 y 7 del Reglamento de aparatos a presión. - R. D. 1504/1990 Mº Industria y energía- Corrección errores BOE (24/01/91) Modificación de los Artículos 6, 9, 19, 20 y 22 del Reglamento de aparatos a presión - Orden del Mº de Ciencia y Tecnología 05/06/00 (BOE 22-06-00) Instrucción técnica de aparatos a presión MIE-AP7 - RD 379/01 06.04 M. Industria y Energía BOE 10.05.01 Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7. INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS DEL RAP - Orden del Mº de Industria y Energía 06/10/80 BOE (04/11/80). Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP2. Tuberías para fluidos relativos a calderas - Orden 21.04.81 Mº. Industria y Energía BOE (29.04.81) ITC MIE-AP4 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a cartuchos de gases licuados del petróleo (GLP) - Orden del Mº de Industria y Energía 17/03/81 BOE (08/04/81).Corrección errores 21-05-81 Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP1.Calderas, economizadores y otros aparatos - Orden del Mº de Industria y Energía 28/03/85 BOE (13/04/85). Modificación de la ITC-MIE-AP1 anterior - Orden del Mº de Industria y Energía 31/05/1982. BOE (23/06/82). Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios. - Orden del Mº de Industria y Energía 26/10/83. BOE (07/11/83). Modificación Artículos 2 - 9 y 10. de la ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios - Orden del Mº de Industria y Energía 31/05/85. BOE (20/06/85). Modificación Artículos 1 - 4 – 5 – 7 - 9 y 10. de la ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios - Orden del Mº de Industria y Energía 15/11/89. BOE (28/11/89). Modificación Artículos 4 – 5 – 7 y 9. de la ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios. - Orden Mº Industria y Energía 10/03/98 BOE (10-12-92) Modifica ITC MIE-AP5 Extintores. - Orden del Mº de Industria y Energía 10/03/98. BOE (28/04/98).- Corrección de errores BOE (05/06/98) Modificación Artículos 2 - 4 – 5 – 8 - 14. de la ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios - Orden 01.09.82 Mº. Industria y Energía BOE (12.11.82) ITC MIE-AP7 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a botellas y bombones de gases comprimidos licuados y disueltos por presión. - Orden 11.07.83 Mº. Industria y Energía BOE (22.07.83) – Corrección de errores BOE (27/10/83) Modificación de la Orden 01.09.82. - Orden 28.03.85 Mº. Industria y Energía BOE (10.04.85) Modificación de la ITC MIE-AP-7. - Orden 13.06.85 Mº. Industria y Energía BOE (29.06.85) Modificación ITC MIE-AP-7. - Orden 11.07.83 Mº. Industria y Energía BOE (22.07.83) ITC MIE-AP6 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a refinerías de petróleo y plantas petroquímicas. - Orden 11.07.83 Mº. Industria y Energía BOE (22.07.83) – Corrección de errores BOE (17/10/83 y 02/01/84) ITC MIE-AP9 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a recipientes frigoríficos. - Orden 07.11.83 Mº. Industria y Energía BOE (18.11.83) – Corrección BOE (14/07/87) ITC MIE-AP10 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a depósitos criogènicos. - Orden 05.06.87 Mº. Industria y Energía BOE (20.06.87) Modificación de la ITC MIE-AP-10. - Orden del Mº de Industria y Energía 31/05/85 BOE (20/06/85).Corrección errores 12-08-85 Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP 12 Calderas de agua caliente. - Orden del Mº de Industria y Energía 31/05/85 BOE (21/06/85).Corrección errores 13-08-85 Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP 11 Aparatos destinados a calentar o acumular agua caliente fabricados en serie. - Orden del Mº de Industria y Energía 11/10/88 BOE (21/10/88).Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP 13 Intercambiadores.

Page 69: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 70 -

- Orden 22.04.88 Mº. Industria y Energía BOE (04.05.88) – Corrección de errores BOE (17/06/88) ITC MIE-AP15 del Reglamento de aparatos de presión en lo referente a instalaciones de gas natural licuado en depósitos criogénicos de presión - Orden 11.10.88 Mº. Industria y Energía BOE (22.10.88) ITC MIE-AP16 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a centrales térmicas generadoras de energía eléctrica - Orden 28.06.88 Mº. Industria y Energía BOE (08.07.88) – Corrección de errores BOE (04/10/88) ITC MIE-AP17 del Reglamento de aparatos de presión, en lo referente a instalaciones de tratamiento y almacenamiento aire comprimido - R. D. 473/88 30.03 Mº. Industria y Energía BOE (20.05.88) Disposiciones de aplicación de la directiva del Consejo de Comunidades Europeas 76/767/CEE sobre aparatos de presión. - Resolución 27.04.92 Dir. Gral. P. Tecnológica BOE (15.05.92) Prescripciones técnicas no previstas a la ITC-MIE-AEM1. - R. D. 2549/94 29.12 M. Industria y Energía BOE (24.01.95) ITC MIE-AP3 del Reglamento de aparatos de presión en lo referente a generadores de aerosoles - R. D. 222/01 02.03 Mº Ciencia y Tecnología BOE (03.03.01) "Aplicación de la Directiva 1999/36/CE, del Consejo, de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables" - Orden CTE/2723/02 28.10 M. Ciencia y Tecnología BOE (05.11.02) Modifica el anexo IV del RD 222/01. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Orden 25.05.83 Dep. Industria y Energía DOGC (08.06.83) Aplicación ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos de presión sobre extintores de incendios. - Orden 19.02.81 Dep. Industria y Energía DOGC (25.03.81) Aclaración de varios artículos del Reglamento de aparatos de presión - Orden 02.01.91 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (25.01.91) Actualización de las tarifas que han de aplicar las entidades de control (EIC) concesionarias de la Generalidad de Cataluña en los campos reglamentarios. APAREJADORES Y ARQUITECTOS TECNICOS COMPETENCIAS - Ley 12/86 de Jefatura del Estado 01/04/86. BOE (02/04/86). Atribuciones profesionales de los Arquitectos Técnicos. - Ley 33/92 Jefatura del Estado 09/12/92 BOE (10-12-92) Modifica Ley 12/86 Atribuciones profesionales. ARQUITECTOS - Ley 12/86 de Jefatura del Estado 01/04/86. BOE (02/04/86). Atribuciones profesionales. - Ley 33/92 Jefatura del Estado 09/12/92 BOE (10-12-92) Modifica Ley 12/86 Atribuciones profesionales. - Decreto 462/71 Mº Vivienda 11/03/71 BOE (24-03-71) Normas para la redacción de proyectos y dirección - Ley de 21/10/99 Ley de Ordenación de la Edificación ASB ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO RED DE SANEAMIENTO HORIZONTAL ACOMETIDAS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 11 de octubre de 2002 ANS ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO NIVELACIÓN SOLERAS Instrucción de Hormigón Estructural "EHE" Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. BOE: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón

Page 70: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 71 -

Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. BOE: 4 de mayo de 2005 C CIMENTACIONES Código Técnico de la edificación Documento Básico CTE DB-SE Seguridad Elemental Documento Básico CTE DB-SE-AE Acciones en la Edificación Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 11 de octubre de 2002 Instrucción de Hormigón Estructural "EHE" Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. BOE: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. BOE: 4 de mayo de 2005 BARRERAS ARQUITECTONICAS NORMATIVA - Resolución de Dirección General de Servicios Sociales de la Seguridad Social de 5 /12/76 B.O.E. (28/10/76) Normas sobre la supresión de barreras arquitectónicas de las edificaciones de la Seguridad Social. - R. D. 355/1980 del Mº de Obras Públicas y Urbanismo de 25 de Enero B.O.E. (28/02/80.) Reserva y situación de las viviendas de Protección Oficial destinadas a minusválidos. - Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismos de 3 de Marzo de 1980 B.O.E. (18/03/80) Accesos, aparatos elevadores y condiciones de las viviendas para minusválidos en viviendas de Protección Oficial. - Ley 13/1982 de 7 de Abril, BOE (30/04/82) Integración social de minusválidos (Título IX, Artículos 54 a 61) - R. D. 556/1989 del MOPU 19/05/89. BOE (23/05/89). Medidas mínimas de accesibilidad de los edificios. - Ley 8/93 de Asamblea de Madrid 22/06/93.BOCM(29/06/93).Promoción y supresión de barreras arquitectónicas. - Ley 29/94, de Jefatura del Estado 24/11/94. BOE (25/11/94). Arrendam. con minusvalía para realizar reformas. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Ley 3/97 Comunidad de Aragón 07/04/97 BOE (02-05-97) Supresión barreras arquitectónicas ARAGON - Ley 8/93 Comunidad de Madrid 22/06/93 BOE (25-08-93) Supresión barreras arquitectónicas MADRID - DECRETO 138/1998, de 23-JUL, de la Comunidad de Madrid B.O.C.M. (30-JUL-98) Modificación de determinados especificaciones técnicas de la Ley 8/1993, de 22 de junio, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas - Ley 1/94 Castilla-La Mancha 24-/05/94 BOE (09-02-98) Supresión barreras arquitectónicas CASTILLA-LA MANCHA - Ley 20/91 25.11 Presidencia Generalitat DOGC (04.12.91) – Corrección de errores DOGC 09/12/91 Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas - Decreto 135/95 24.03 DOGC (28.04.95)- Corrección de errores Decreto 135/95 DOGC (10/01/96) Despliegue de la Ley 20/1991, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas y de aprobación del código de accesibilidad - Decreto 204/99 Dep. Bienestar Social DOGC (03.08.99). Modificación capítulo 6 RD 135/1995 Dpto. Bienestar Social

Page 71: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 72 -

- Resolución 27.05.99 Dep. Bienestar Social DOGC (16.06.99) Despliegue de Ley 20/1991, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas - Resolución 20.07.00 Dep. Bienestar Social DOGC (07.08.00) Despliegue de Ley 20/1991, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas - Decreto 97/2002 Dep. Bienestar Social DOGC (25.03.02) Tarjeta de aparcamiento para personas con disminución y otras medidas dirigidas a facilitar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida - Manual europeo para un entorno urbanizado accesible. Redactado por el comité central de coordinación para la promoción de la accesibilidad y editado por el departamento de bienestar social de la Generalidad de Cataluña, en el año 1990 BARANDILLAS LEGISLACION BASICA - Decreto 195/1963 del Mº de la Vivienda de 17 de Enero B.O.E. (09/02/63). - Orden del M1 de Trabajo de 1 de Diciembre de 1972 B.O.E. (29/12/72) Ordenanza de trabajo para la limpieza pública, riesgos, recogida de basuras y limpieza y conservación de alcantarillado. BASURAS LEGISLACION BASICA - Ley 42-1975 de Jefatura del Estado de 19 de Noviembre B.O.E. (21/11/75) Desechos y residuos sólidos urbanos. CALEFACCION LEGISLACION BASICA - Decreto 1490/75 de Presidencia del Gobierno de 12 de Junio B.O.E. (11/07/75) Medidas a adoptar en las edificaciones con objeto de reducir el consumo de energía. - Real Decreto 1946/1979 de 6 de Julio B.O.E: (10/08/79) Calefacción en establecimientos Públicos y Centros Oficiales. Medidas para reducir el consumo de energía. - R. D. 1618/80 Mº Presidencia 04/07/80 BOE (06-08-80) Reglamento calefacción (racionalizar consumo) - REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. - Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. BOE: 18 de julio de 2003 ALMACENAMIENTO COMBUSTIBLES - R. D. 658/82 Mº Industria y energía 17/03/82 BOE (05/04/82) Rehabilitación de la vigencia de los artículos 2 (excepto apartado 9) , 7 y 8 derogados por el Reglamento de actuaciones del MIE . - Orden Mº Industria 29/01/86 BOE (22-02-86) – Corrección de errores BOE (10/10/86) Reglamento sobre instalaciones de almacenamiento de gases licuados en depósitos fijos - R. D. 2085/94 Mº Industria 20/10/84 BOE (27-01-95) Reglamento de instalaciones petrolíferas - R. D. 2201/95 Mº Industria 28/12/95 BOE (16-02-96) Instalaciones fijas para venta al por menor carburantes - R. D. 1427/97 del Mº de Industria y Energía 15/09/97. BOE (23/10/97). Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “Instalaciones petrolíferas para uso propio “. GASOLEO - Orden Mº Industria y Energía 28/12/94 BOE (30-12-94) Sistema de precios máximos del gasóleo. - R. D. 398/96 Mº Industria y Energía 01/03/96 BOE (03-04-96) Especificación gasóleo según UE. INSTALACIONES DE GAS - Orden del Mº de Industria y Energía 06/10/80 BOE (04/11/80). Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP2. Tuberías para fluidos relativos a calderas

Page 72: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 73 -

- Orden Mº Industria 17/12/85 BOE (09-01-86) – Corrección errores 26-ABR-86 Instrucción sobre documentación y puesta en servicio de las instalaciones receptoras de gases combustibles. - Orden Mº Industria 29/01/86 BOE (22-02-86) Corrección de errores 10-JUN-86 Reglamento sobre instalaciones de Almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos. - R. D. 494/88 Mº Industria 20/05/88 BOE (25-05-88) Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible - Orden Mº Industria y Energía 07/06/88 BOE (20/06/88) Aprobación de diversas ITC del Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible. - Orden Mº Industria y Energía 15/12/88 BOE (27/12/88) Aprobación de diversas ITC del Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible. - R. D. 1853/93 del Mº de la Presidencia 22/10/93. BOE (24/11/93). Corrección errores 8-MAR-94 Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales. (Deroga, para estos usos lo establecido en las normas Básicas para Instalaciones de gas en edificios habitados. Orden de 27-MAR-74, de Presidencia de Gobierno). - R. D. 276/95 Mº Industria 24/02/95 BOE (27-03-95) Modificación del R.D. 1428/1992 (aparatos de gas) APARATOS DE GAS - R. D. 494/88 del Mº de Industria y Energía 20/05/88. BOE (25/05/88). – Corrección de errores 21-JUL-88 Reglamento de aparatos que utilizan combustibles gaseosos. - Orden Mº Industria 07/06/88 BOE (20-06-88) Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIG-AG 1 a 9 y 11 a 14. - Orden Mº Industria 17/11/88 BOE (29-11-88) Modificación de las instrucciones técnicas complementarias ITC-MIG-AG 1 y 2. - Orden Mº Industria 30/07/90 BOE (08-08-90) Modificación de las instrucciones técnicas complementarias ITC-MIG-AG 7. - Orden Mº Industria 15/12/88 BOE (27-12-88) Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AG 10, 15, 16, 18 y 20. - Orden Mº Industria 15/02/91 BOE (26-02-91) Modificación de las instrucciones técnicas complementarias ITC-MIG-AG 6 y 11. - R. D. 1428/92 Mº Industria 27/11/92 BOE (05-12-92)- Corrección de errores BOE (23/01/93 y 27/01/93) Aparatos de gas. Aplicación directiva 90/396/CEE REDES Y ACOMETIDAS DE GAS - Orden de 18-NOV-74 del Mº de Industria y Energía BOE (06/12/74). Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e instrucciones “MIG“. - Orden Mº Industria 26/10/83 BOE (08-11-83) – Corrección errores 23-JUL-84 Modificación de los puntos 5.1 y 6.1 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e instrucciones “MIG“. - Orden Mº Industria 06/07/84 BOE (23-07-84). Modificación de las Instrucciones Técnicas complementarias ITC-MIG- 5.1, 5.2, 5.5 y 6.2 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos. - Orden Mº Industria 09/03/94 BOE (21-03-94) Modificación del Apartado 3.2.1 de Instrucción técnica complementaria ITC-MIG 5.1 del Reglamento de redes y acometidas gas - Orden Mº Industria 29/05/98 BOE (11-06-98). Modificación del Reglamento de redes y acometidas gas CALDERAS - Orden del Mº de Industria y Energía 06/10/80. BOE (4/11/80). Instrucción Técnica MIE-AP2. Tuberías de calderas. - Orden del Mº de Industria y Energía 17/03/81 BOE (08/04/81).Corrección errores 21-05-81 Instrucciones técnicas complementarias ITC-MIE-AP1. Reglamento de Aparatos a Presión referente a Calderas, Economizadores y otros aparatos - Orden 28/03/85 BOE (13/04/85) Modificación Orden 17/03/81 (Art. 4, 6, 7, 8, 9, 15,16, 22, 23) - Orden del Mº de Industria y Energía 17/03/81. BOE (08/04/81). Instrucción Técnica MIE-AP1. Calderas a presión. - Orden del Mº de Industria y Energía 08/04/83 BOE (16/04/83). Rendimientos de calderas de potencia > 100 kw. - Orden del Mº de Industria y Energía 31/05/85. BOE (20/06/85). Instrucción Técnica MIE-AP12. C. Agua caliente. - R. D. 275/95 Mº Industria 24/02/95 BOE (27-03-95)- Corrección errores 26-MAY-95 Aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 90/396/CEE, sobre rendimientos para las calderas nuevas de agua caliente alimentadas por combustibles líquidos o gaseosos. ESPECIFICACIONES TECNICAS Y DE HOMOLOGACION - Orden del Mº de Industria 10/12/75. BOE (30/12/75). Homologación de quemadores, reglamentación para homologación de combustibles líquidos en instalaciones fijas. - R. D 891/80 del Mº de Industria y Energía 14/04/80. BOE (12/05/80). Especificaciones técnicas de Colectores solares y su homologación. - R. D. 3089/1982 Mº Industria 15/10/82 BOE (22-11-82) Normas técnicas de radiadores convectores de calefacción para fluidos y su homologación.

Page 73: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 74 -

- Orden Mº Industria 10/02/83 BOE (15-02-83) Normas técnicas sobre ensayos para homologación de radiadores y convectores por medio de fluidos. - R. D 362/1984 del Mº de Industria y Energía 22/02/84. BOE (25/02/83) Modificación y complemento de las Normas técnicas sobre ensayos para homologación de radiadores y convectores por medio de fluidos. - Orden Mº Industria 21/06/00 BOE (28-06-00) Modifica el anexo de Orden de 10 de Febrero sobre las normas técnicas de los tipos de radiadores y convectores de calefacción por medio de fluidos y su homologación por el Mº de Industria y Energía. - R. D 2643/85 del Mº de Industria y Energía 18/12/85. BOE (24/01/86). Bombas de calor y equipos frigoríficos y su homologación. - R. D. 673/1987 del Mº de Industria y Energía BOE (28/05/87). Modificación de las especificaciones anteriores (Equipos frigoríficos.) - R. D. 1428/1992 Mº Industria, Comercio y Turismo BOE (05-12-92) – Corrección errores 27-ENE-93 Aplicación de la directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 90/3961 CEE, sobre aparatos a gas. - R. D. 276/1995 Mº Industria, Comercio y Turismo BOE (27-03-95) Modificación de R. D 1428/1992 de Aplicación de la directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 90/3961 CEE, sobre aparatos a gas. - R. D 2532/85 del Mº de Industria y Energía 18/12/85. BOE (03/01/86). Especificaciones técnicas Chimeneas metálicas modulares de calefacción y su homologación. CLIMATIZACIÓN-AIRE ACONDICIONADO-VENTILACIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS Y DE HOMOLOGACION - R. D. 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. - R. D. 3099/77 08.09 Mº. Industria y Energía BOE (06.12.77) – Corrección de errores BOE (11/01/78) Reglamento de seguridad para plantas y instalaciones frigoríficas. - Orden 24.01.78 M. Industria y Energía BOE (03.02.78) Instrucciones complementarias del Reglamento de seguridad para las plantas y las instalaciones frigoríficas. MÍ-IF. - R. D. 394/79 02.02 Mº. Industria y Energía BOE (07.03.79) Modificación RD 3099/77 de los artículos 3, 28, 29, 30 y 31 y disposición adicional 3ª. - Orden 30.09.80 Mº. Industria y Energía BOE (18.10.80) Modificación del punto 3 de la ITC MÍ-IF-013 y del punto 2 de la ITC IF-014. - R. D. 754/81 13.03 Mº. Industria y Energía BOE (28.04.81) Modificación de los artículos 28, 29 y 30 del RD 394/79. - ORDEN 29 11.01 Mº. Ciencia y Tecnología BOE (07.12.01) Modificación de las instrucciones técnicas complementarias MÍ-IF002, MÍ-IF004, MÍ-IF009 del Reglamento para Plantas y Instalaciones Frigoríficas. - RD 865/03 27.07 M. Sanidad y Consumo BOE (18.07.03) Se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. - Orden 11.07.83 Mº. Industria y Energía BOE (22.07.83) ITC MÍ-AP-6, ITC MÍ-AP-7, ITC MÍ-AP-9 del Reglamento de aparatos de presión. - RD 2532/85 18.12 Mº. Industria y Energía BOE (03.01.86) - Corrección de erratas RD 2532/86 BOE (27/02/86) Chimeneas modulares. - Orden 19.11.87 Mº. Industria y Energía BOE (05.12.87) Modificación ITC MÍ-IF-004. - Orden 04.11.92 Mº. Industria y Energía BOE (17.11.92) Modificación ITC MÍ-IF-005. - Orden 23.11.94 Mº. Industria y Energía BOE (02.12.94) Adaptación al progreso técnico de la ITC MÍ-IF 002, MÍ-IF 004, MÍ-IF 009 y MÍ-IF 010. - Orden 24.04.96 Mº. Industria y Energía BOE (10.05.96) Modificación ITC MÍ-IF-002, MÍ-IF-004, MÍ-IF-008, MÍ-IF-009 y MÍ-IF-010. - Orden 26.02.97 Mº. Industria y Energía BOE (11.03.97) Modificación mesa Y MÍ-IF-004. - Orden 23.12.98 Mº. Industria y Energía BOE (12.01.99) Modificación ITC MÍ-IF-002, MÍ-IF-004 y MÍ-IF-009. - UNE 100-010-89 (1), (2) y (3) "Climatización. Pruebas de ajusto y equilibrado" - UNE 100-011-91 "Climatización. La ventilación para una calidad aceptable del aire en la climatización de los locales" . - UNE 100-013-85 “, Climatización. Bases para el proyecto. Condicionas interiores de cálculo” - UNE 100-014-84 “, Climatización. Bases para el proyecto. Condicionas exteriores de calculo” - UNE EN 1506:1999 "Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica y accesorios, de sección circular. Dimensiones" - UNE EN 1505:1999 "Ventilación de edificios. Conductos de aire de chapa metálica y accesorios, de sección rectangular. Dimensiones". - UNE 100-153-88 “, Climatización. Soporte antivibratorio. Criterios de selección”

Page 74: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 75 -

- UNE 100-155-88 “, Climatización. Cálculo de vasos de expansión” - SEDH “Subway Environmental Design handbook. Volume I. Principles and applications. Second edition”. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Orden ICT/335/02 19.09 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (14.10.02). Procedimiento aplicable a Cataluña para mantener el control de las inspecciones y las revisiones periódicas de las instalaciones receptoras de gases combustibles. - Orden 18.09.95 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (13.10.95) Procedimiento de actuación de las empresas instaladores conservadoras, de las entidades de inspección y control y de los titulares en las plantas y instalaciones frigoríficas. - Orden TIC/35/03 21.01.03 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (04.02.03) Regularización de instalaciones existentes sin autorización o inscripción en el Registro Industrial de almacenamiento de carburantes y combustibles líquidos para el consumo de la misma instalación. CARPINTERIA NORMAS BASICAS - R. D 2699/85 del Mº de Industria y Energía 27/12/85. BOE (22/02/86). Perfiles extruidos de aluminio. CARPINTERÍA DE MADERA - Orden del Mº de Vivienda de 4 de Junio de 1973 B.O.E. (13 a 16, 18 a 23, 25 y 26/06/73) Pliego de Condiciones Técnicas de Dirección General de Arquitectura. Cap. (VII). CARPINTERÍA METÁLICA - Orden de 4 de Junio de 1973 del Mº de Vivienda B.O.E. (13 a 16, 18 a 23,25 y 26/06/73) Pliego de Condiciones Técnicas de Dirección General de Arquitectura. Cap. (VII). - Resolución de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de 1 de Septiembre de 1982 B.O.E. (23/09/82) Corrección de errores (04/01/83). Sello INCE para ventanas y balconeras con perfiles de acero o aluminio utilizados en edificación. Disposiciones reguladoras. CATASTRO NORMAS BASICAS - Real Decreto 2/2004 de 5 de Marzo – Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas locales (y que deroga la Ley 39 /1988 de 28 de Diciembre, modificada por Ley 51/2002, de 27 de Diciembre 2002, con excepción de algunas disposiciones adicionales de las mismas.) - Ley 51/2002, de 27 de Diciembre 2002, BOE (28/12/02), de Reforma de la Ley 13/1988, Reguladora de las Haciendas locales. - Ley 39/88 de la Jefatura del Estado28/12/98. BOE (30/12/88). Regulación de las Haciendas Locales. - Orden Mº Economía y Hacienda 28/12/89 (BOE 30-12-89) Normas Técnicas de Valoración. - R. D.1020/93 Mº Economía y Hacienda 25/06/93 (BOE 22-07-93) Aplicación de Módulos y Coeficientes (deroga Orden 28/12/89) - Orden Mº Economía y Hacienda 14/10/98 (BOE 20-10-98) Normas Técnicas de Valoración. - Orden Mº de Hacienda 05/07/00 BOE (19-07-00) Módulos de valoración (art. 71 Ley 39/88) CEMENTOS NORMATIVA BASICA - R. D.1313/88 Mº Industria 28/10/88 BOE (04-11-88) Obligatoriedad de homologar los cementos para la fabricación de hormigones y morteros. - Orden 04/02/92 del Mº de Relaciones con las Cortes y con la Secretaría del Gobierno BOE (30/06/89) Modificación de las normas UNE del Anexo del R. D. 1313/1988, de 28 de Octubre, sobre obligatoriedad de homologación de cementos. - Orden del Mº de Relaciones con las Cortes y con la Secretaría del Gobierno 28/12/89 Modificación de Orden 28-junio-89

Page 75: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 76 -

- Orden Mº Presidencia 21/05/97 BOE (28-05-97) Modificación de las referencias de las Normas UNE que figuran en el Anexo del R. D. 1313/1988 - R. D. 776/1997 del Mº de Presidencia 30/05/97. BOE (13/06/97).Instrucción para recepción de cementos RC-97. CONSUMIDORES LEGISLACION - Ley 26/84 Jefatura del Estado 19/07/84 BOE (24-07-84) Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios. VIVIENDA - R. D.58/88 Mº S y Consumo 29/01/88 BOE (03-02-88) Derechos del Consumidor. Reparación de aparatos uso domestico - R. D. 515/89 Mº S. Consumo 21/04/89 BOE (17-05-89) Protección consumidores compraventa de viviendas - R. D. 1507/00 Mº de la Presidencia 01/09/00 BOE (12-09-00) La vivienda es un producto de uso común COMEDORES COLECTIVOS REGLAMENTOS - R. D. 2817/83. BOE (13/07/83). Reglamento técnico-sanitarios de comedores colectivos. CUBIERTAS NORMAS BASICAS - R. D. 1630/80 18.07 Mº Presidencia gobierno BOE (08/08/80 Fabricación y utilización de elementos resistentes para pisos y cubiertas. - R. D. 2169/81 del MOPU 22/05/81. BOE (24/09/81). NBE-MV-111 Placas-Paneles de chapa conformada de acero. - R. D. 2531/85 Mº Industria y energía BOE (03/01/86) Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos, piezas y artículos diversos, construidos o fabricados con acero o otros materiales ferrosos. - Orden Mº Industria 12/03/86 BOE (22-03-86) Obligatoriedad homologar productos bituminosos para cubiertas EDIFICACION - Ley 38/99 Mº Fomento 05/11/99 B.O.E. (06-11-99). Ley de Ordenación de la Edificación. - Ley 24/01 Jefatura del Estado BOE (31/12/2001) Modificación del Art. 3.1 de la Ley 38/99 Ley de Ordenación de Edificación. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Ley 2/1999, de 17-MARZO, de la Comunidad de Madrid B.O.C.M.: (29-MAR-99.) Ley de Medidas para la calidad de la edificación - Regulación del Libro del Edificio Decreto 349/1999, de 30 de diciembre, de Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid. BOCM: 14 de enero de 2000 Completada por: Modelo del Libro del Edificio Orden de 17 de mayo de 2000, de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid. BOCM: 5 de junio 2000 Corrección de errores: Corrección de la Orden de 17 de mayo de 2000, por la que se aprueba el Modelo del Libro del Edificio Orden de 8 de septiembre de 2000, de Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid. BOCM: 22 de septiembre de 2000

Page 76: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 77 -

ELECTRICIDAD LEGISLACION - Ley 40/94 Jefatura del Estado 30/12/94 BOE (31-12-94) Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional. - R. D. 1725/84 Mº Industria y Energía 12/11/84 BOE (5/09/84) Modificación de diversos artículos de la Ley 40/94 Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional. - Ley 54/97 27.11 BOE (28/11/97) Ley del sector eléctrico. BAJA TENSION - R. D. 842/2002, de 2-Ago-2002, del Ministerio de Ciencia y Tecnología B.O.E.: Suplemento al nº 224, (18-Sep-02) Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión “REBT” e instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT 01 a BT 81 - Decreto 2617/66 20.10 M. Industria BOE (24.10.66) Autorización de las instalaciones eléctricas - R. D. 2949/82 del Mº de Industria y Energía 15/10/82. BOE (12/11/82).- Corrección errores 4-DIC-82,29-DIC-82,21-FEB-83 Normas sobre acometidas eléctricas. - Resolución de la D.G de Energía 19/06/84. BOE (26/06/84). Ventilación y acceso a centros a transformación. - Orden 01.10.87 MOPU BOE (10.10.87) Condiciones de uso del sistema de instalación con conductores aislados bajo canales protectores de plástico - Resolución de 18-ENE-88, de Dirección General de Innovación Industrial B.O.E.: (19-FEB-88) Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico - R. D. 7/88 Mº Industria y Energía 08/01/88 BOE (14-01-88) Exigencias de Seguridad de material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión. - Orden 07.06.88 M. Industria y Energía BOE (10.06.88) Certificación de conformidad a normas UNE como alternativa a la homologación para los aparatos que utilicen energía eléctrica - Orden 11.10.88 Mº. Industria y Energía BOE (22.10.88) ITC MIE-AP-16 del Reglamento de aparatos de presión. Centrales térmicas generadoras de energía eléctrica - Orden Mº Industria 06/06/89 BOE (21-06-89) Desarrollo de la anterior referente a de seguridad de material eléctrico - R. D 1505/90 23.11 Mº. Industria y Energía BOE (28.11.90) Normas técnicas sobre aparatos domésticos que utilizan energía eléctrica - R. D. 1505/90 Mº Industria y Energía 23/11/90 BOE (28-11-90) Modificaciones al R. D. 7/1988. - R. D 65/94 21.01 Mº. Presidencia BOE (22.02.94) Exigencias de seguridad de los aparatos eléctricos en medicina y veterinaria - Resolución Mº Industria 24/10/95 BOE (17-11-95) Exigencias de seguridad del material eléctrico - R. D. 154/95 Mº Industria 03/02/95 BOE (03-03-95) – Corrección de errores BOE 22/03/95 Exigencias de seguridad del material eléctrico - Resolución Mº Industria 20/03/96 BOE (06-04-96) Exigencias de seguridad del material eléctrico - Resolución Mº Industria 24/07/96 BOE (14-08-96) Actualización normas UNE de instrucción MIE-AEM-1 - Resolución 11.06.98 Dirección Gral. Calidad y Seguridad Industrial BOE (17/11/95) Actualización anexo 1 0 06.06.89 - R. D 2818/98 23.12 Mº. Industria y Energía BOE (30.12.98) Producción de energía eléctrica para instalaciones suministradas por recursos o fuentes de energía renovable, residuos o cogeneración - R. D 1435/02 27.12 Mº. Economía BOE (31.12.02) Regulación de las condiciones básicas de los contratos de adquisición de energía y de acceso a las redes en baja tensión. - R. D 1433/02 27.12 Mº. Economía BOE (31.12.02) Requisitos de medida de en baja tensión de consumidores y centrales de producción en Régimen Especial. - Normas CEI - Normas VDE - Normas UNE asociadas a los reglamentos de obligado cumplimiento CENTROS DE TRANSFORMACION Y ALTA TENSIÓN - Decreto 3151/68 28.11 Mº Industria BOE (27.12.68) Reglamento de líneas aéreas de alta tensión - RD 3275/82 12.11 Mº Industria y Energía BOE (01.12.82) Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las centrales eléctricas y en los centros de transformación. - Resolución 19.06.84 Dir. Gral. Energía BOE (26.06.84) Desarrollo del Artículo 3 del RD 3275/82 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las centrales eléctricas y en los centros de transformación

Page 77: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 78 -

- Orden 18.10.84 Mº. Industria y Energía BOE (25.10.84) Complemento de la ITC MIE-RAT-20 -Orden 06.07.84 Mº. Industria y Energía BOE (01.08.84) Instrucciones técnicas complementarias MIE-RAT, del reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las centrales eléctricas y los centros de transformación - Orden 30.07.87 Dep. Industria y Energía DOGC (12.08.87) Modificación O 14.05.87 - Orden 27.11.87 Mº. Industria y Energía BOE (05.12.87)- Corrección errores BOE (03.03.88) Actualización ITC MIE-RAT-13 y ITC MIE-RAT-14 - Orden 23.06.88 Mº. Industria y Energía BOE (05.07.88) – Corrección errores BOE (03.10.88) Actualización de varias ITC-MIE-RAT - Orden 15.12.95 Mº. Industria y Energía BOE (05.01.96) – Corrección errores BOE (23/92/96) Adaptación al progreso técnico de la MIE-RAT-02 - Orden 10.03.00 Mº. Industria y Energía BOE (24.03.00) – Corrección de errores Orden 10.03.00 BOE (18/10/00) .Modificación de las Instrucciones Técnicas complementarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15, MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE-RAT 18 y MIE-RAT 19 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación - Orden 28.11.00 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (21.12.00) Modificación Art. 5, 8, 9, 10, 11, 13, 15 de la O (14.05.87) CONTADORES - R. D. 875/84 Presidencia Gobierno 28/03/84 BOE (12-05-84)- Corrección de errores 22-OCT-84 Reglamento de Contadores de uso corriente Clase 2. - R. D. 2949/82 Mº Industria y Energía 15/10/82 BOE (12-11-82) Normas de acometidas eléctricas y su Reglamento. CABLEADO - R. D. 1939/86 Mº Industria y Energía 06/06/86 BOE 20-09-86) Cables de aluminio. - Resolución Mº Industria y Energía 18/01/88 BOE (19.02-88) Canaletas de plástico para cableado. ALUMBRADO EXTERIOR - Orden Mº Industria y Energía 16/05/89 BOE (15-07-89) Especificaciones Técnicas de báculos y columnas de alumbrado - Resolución Mº Industria y Energía 04/07/83 BOE (14-07-83) Instalación de rótulos y letreros luminosos. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Resolución 24.02.83 Dep. Industria y Energía DOGC (06.07.83). Aprobación a varias empresas de las normas particulares para instalaciones de enlace en los suministros de energía eléctrica en baja tensión - Resolución 23.04.85 Dep. Industria y Energía DOGC (17.05.85) Informes técnicos de instalación de las empresas eléctricas - Resolución 27.03.86 Decir. Gral. Energía DOGC (14.07.86) Normas por solicitar la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas de baja tensión - Decreto 351/87 23.11 Dep. Industria y Energía DOGC (28.12.87) Procedimientos administrativos aplicables a instalaciones de electricidad - Resolución 04.11.88 Dep. Industria y Energía DOGC (30.12.88) Certificado de cumplimiento de las distancias reglamentarias de obras y construcciones a líneas eléctricas - Orden 02.02.90 Dep. Industria y Energía DOGC (14.03.90) Normas relativas a instalaciones, puesta en servicio y mantenimiento para la aplicación de los reglamentos electrotécnicos para alta tensión a las instalaciones privadas. E ESTRUCTURAS Código Técnico de la edificación Documento Básico CTE DB-SE Seguridad Elemental Documento Básico CTE DB-SE-M Seguridad Elemental Madera Documento Básico CTE-SE-F Seguridad Elemental Fábrica

Page 78: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 79 -

Documento Básico CTE DB-SE-AE Acciones en Edificación Documento Básico CTE DB-SE-A Seguridad Elemental Acceso Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 11 de octubre de 2002 EAF ESTRUCTURAS ACERO FORJADOS Instrucción de Hormigón Estructural "EHE" Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. BOE: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. BOE: 4 de mayo de 2005 EH ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO Instrucción de Hormigón Estructural "EHE" Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 13 de enero de 1999 Modificada por: Modificación del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del Hormigón y el Real Decreto, 2661/1998, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE) Real Decreto 996/1999, de 11 de julio, del Ministerio de Fomento. BOE: 24 de junio de 1999 Actualizada la Comisión Permanente del Hormigón por: Actualización de la composición de la Comisión Permanente del Hormigón Orden de 18 de abril de 2005, del Ministerio de Fomento. BOE: 4 de mayo de 2005 EHL ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO FORJADOS DE LOSA MACIZA EHR ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO FORJADOS RETICULARES EHU ESTRUCTURAS HORMIGÓN ARMADO FORJADOS UNIDIRECCIONALES Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados (EFHE) Real Decreto 642/2002, de 5 de julio, del Ministerio de Fomento. BOE: 6 de agosto de 2002 Corrección de errores: Corrección de errores del Real Decreto 642/2002, de 5 de julio BOE: 30 de noviembre de 2002

Page 79: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 80 -

Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas Real Decreto 1630/1980, de 18 de julio, de Presidencia del Gobierno. BOE: 8 de agosto de 1980 Modificado por: Modificación de fichas técnicas a que se refiere el Real Decreto anterior sobre autorización de uso para la fabricación y empleo de elementos resistentes de pisos y cubiertas Orden de 29 de noviembre de 1989, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. BOE: 16 de diciembre de 1989 Modificado por: Actualización del contenido de las fichas técnicas y del sistema de autocontrol de la calidad de la producción, referidas en el Anexo I de la Orden de 19 de noviembre de 1989 Resolución de 6 de noviembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 2 de diciembre de 2002 Actualización de las fichas de autorización de uso de sistemas de forjados Resolución de 30 de enero de 1997, del Ministerio de Fomento. BOE: 6 de marzo de 1997 EMF ESTRUCTURAS MADERA FORJADOS FC FACHADAS CARPINTERÍA EXTERIOR Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 11 de octubre de 2002 FF FACHADAS CERRAMIENTOS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 11 de octubre de 2002 PT PARTICIONES TABIQUES Y TRASDOSADOS Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02) Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento. BOE: 11 de octubre de 2002 FIRMES Y PAVIMENTOS DIMENSIONADO - Orden del M.O.PU. de 23/05/89 BOE (30-06-89) Instrucción 6.1 y 2-IC Sobre secciones del firme. IC.058. - Orden del M.O.P.U. de 26/03/80 BOE (31-05-80) Instrucción 6.3-IC Sobre refuerzo de firmes. FONTANERIA, SANEAMIENTO Y APARATOS SANITARIOS FONTANERÍA - Orden 09.12.75 M. Industria BOE (13.01.76) – corrección de errores (12/12/76) Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua. - Resolución 14.02.80 Decir. Gral. Energía BOE (07.03.80) Complemento del apartado 1.5, del título 2

Page 80: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 81 -

- Orden 28.07.74 MOPU BOE (02.10.74)- Corrección de errores (30/10/74) Pliego de prescripciones técnicas generales para cañerías de suministro de agua - R. D. 1751/98 Mº Presidencia de Gobierno 31/07/98. BOE (05-08-98)- Corrección de errores del R. D. 1751/1998 Mº Presidencia BOE (29/10/98). Reglamento de Instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas complementaria y se crea la Comisión Asesora para las instalaciones térmicas de los edificios. - Normas para fontanería y saneamiento del Instituto Eduardo Torroja - Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo. BOE: 18 de julio de 2003 APARATOS SANITARIOS - R. D. 358/85 Mº Industria 23/01/85 BOE (22-03-85) Normas técnicas sobre grifería sanitaria para locales de higiene corporal, cocinas y lavaderos y su homologación. - Orden Mº Industria 15/04/85 BOE (20-04-85) Corrección errores 27-ABR-85 Normas técnicas sobre condiciones para homologación de griferías. - R. D. 2708/1985, de 27-DIC, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 15-marzo-86 Especificaciones técnicas de soldaduras blandas estaño-plata y su homologación - Orden Mº Industria 14/05/86 BOE (04-07-86) Especificaciones técnicas de los aparatos sanitarios cerámicos para los locales de higiene corporal, cocinas y lavaderos para su homologación. - Orden Mº Industria 23/12/86 BOE (21-01-87) Modificación especificaciones técnicas de los aparatos sanitarios cerámicos para los locales de higiene corporal, cocinas y lavaderos para su homologación. - Orden de 28-DIC-88, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: (6-mar-89) Contadores de agua fría - Orden de 30-DIC-88, del Mº de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: (30-enero-89) Contadores de agua caliente. - Orden 12.06.89 M. Industria y Energía BOE /(07.07.89) Certificación de conformidad a normas como alternativa de la homologación de los grifos sanitarios SANEAMIENTO - Orden 15.09.86 del MOPU BOE (23.09.86) “Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones” - Orden 12.11.87 del MOPU BOE (23/11/87) Normas de emisión, objetivos de calidad y métodos de medición sobre vertidos de aguas residuales. COMUNIDADES AUTÓNOMAS - Orden 2106/1994, de 11-NOV, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid - B.O.C.M (28-FEB-95) Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua. FORJADOS NORMATIVA BASICA - R. D. 2608/96 del Mº de Fomento 20/12/96. BOE ( 22/01/97 ).- Corrección errores 27-MAR-97 Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón armado o pretensado.” EF-96 “ - RD 642/2002 05.07 Mº Fomento BOE (06.08.02) Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural cono elementos prefabricados (EFHE). AUTORIZACIONES DE USO - R.D. 1630/80 de Presidencia de Gobierno 18/07/80. BOE 08/08/80). Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas. - Orden MOPU 29/11/89 BOE (16-12-89) Modificación de fichas técnicas a que se refiere el real decreto anterior sobre autorización de uso para la fabricación y empleo de elementos resistentes de pisos y cubiertas en aplicación del R. D. 1630/1980 - Norma VP/82 sobre viguetas de hormigón pretensado

Page 81: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 82 -

- Norma VA/82 sobre viguetas de hormigón armado - Resolución del Mº de Fomento 30/01/97. BOE (06/03/97) Actualización de las fichas de autorización de uso de sistema de forjados. ESPECIFICACIONES TECNICAS - R. D. 2702/85 del Mº de Industria y Energía 18/12/85. BOE (28/02/86). Alambres trefilados para mallas y viguetas. - Orden Mº Industria y Energía 08/03/94 BOE (22-03-94). Homologación de alambres trefilados para mallas y viguetas. GAS INSTRUCCIONES - Resolución 24.07.63 Decir. Gral. Ind. Sider. BOE (11.09.63) Normas para instalaciones de gases licuados del petróleo con depósitos con capacidad superior a 15 kg. - Decreto 2913/73 26.10 M. Industria BOE (21.11.73) Reglamento general del servicio público de gases combustibles - Orden de 18-NOV-74 del Mº de Industria y Energía BOE (06/12/74). Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e instrucciones - Orden Mº Industria 09/03/94 BOE (21-03-94) Modificación del Apartado 3.2.1 de la Instrucción técnica complementaria ITC-MIG 5.1 del Reglamento de redes y acometidas gas “MIG“. - Orden Mº Industria 26/10/83 BOE (08-11-83) – Corrección errores 23-JUL-84 Modificación de los puntos 5.1 y 6.1 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e instrucciones “MIG“ - Orden Mº Industria 06/07/84 BOE (23-07-84). Modificación de las Instrucciones Técnicas complementaris ITC-MIG-5.1, 5.2, 5.5 y 6.2 del Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos. - Orden Mº Industria 29/05/98 BOE (11-06-98). Modificación del Reglamento de redes y acometidas gas - Decreto 1091/75 24.04 M. Industria BOE (21.05.75) Complemento al Artículo 27. - R.D. 3484/83 14.12 M. Industria y Energía BOE 20.02.84 Modificación apartados 5.4 arte. 27 RD 3484/83 - Orden 14.09.82 M. Industria y Energía BOE (22.09.82) Especificaciones de los gases butano y propano comerciales. - O 11.12.84 M. Industria y Energía BOE (19.12.84) Modificación de la Orden 14.09.82 - Orden Mº Industria 29/01/86 BOE (22-02-86) – Corrección de errores BOE (10/10/86) Reglamento sobre instalaciones de almacenamiento de gases licuados en depósitos fijos - R.D. 1853/93 del Mº de la Presidencia 22/10/93. BOE (24/11/93). Corrección errores 8-MAR-94 Reglamento de instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales. (Deroga, para estos usos lo establecido en las normas Básicas para Instalaciones de gas en edificios habitados. Orden de 27-MAR-74, de Presidencia de Gobierno). - R.D. 2085/94 Mº Industria 20/10/84 BOE (27-01-95) Reglamento de instalaciones petrolíferas - R.D. 1427/97 del Mº de Industria y Energía 15/09/97. BOE (23/10/97). Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “Instalaciones petrolíferas para uso propio “. - R.D. 494/88 Mº Industria 20/05/88 BOE (25-05-88) Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible - Orden Mº Industria y Energía 07/06/88 BOE (20/06/88) Aprobación de diversas ITC del Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible. - Orden Mº Industria y Energía 15/12/88 BOE (27/12/88) Aprobación de diversas ITC del Reglamento de aparatos que utilizan gas como combustible. - Orden Mº Industria 30/07/90 BOE (08-08-90) Modificación de las instrucciones técnicas complementarias ITC-MIG-AG 7. - R. D. 1428/1992 Mº Industria, Comercio y Turismo BOE (05-12-92) – Corrección errores 23 y 27-ENE-93 Aplicación de la directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 90/3961 CEE, sobre aparatos a gas. - R. D. 276/95 24.02 BOE (27/03/95) Modificación del R. D 1428/92. - Orden 15.06.94 M. Industria y Energía BOE (05.07.94) Condiciones de los centros de almacenamiento de gases licuados envasados COMUNIDADES AUTONOMAS - Orden 2910/1995, de11-DIC, de la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid B.O.C.M..: (21-DIC-95 ) Condiciones de las instalaciones de gas en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales y en particular, requisitos adicionales sobre la instalación de aparatos de calefacción, agua caliente sanitaria, o mixto, y conductos de evacuación de productos de la combustión - Orden 454/1996, de 23-ENE, de Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. B.O.C.M..: (29-ENE-96) Ampliación del plazo de la disposición final 2a de la orden de 11 de diciembre de 1995 sobre condiciones de las instalaciones

Page 82: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 83 -

en locales destinados a usos domésticos, colectivos o comerciales y, en particular, requisitos adicionales sobre la instalación de aparatos de calefacción, agua caliente sanitaria o mixto, y conductos de evacuación de productos de la combustión - Decreto 291/1991 11.12 Dep. Industria y Energía DOGC (24.01.92) Aplicación de la normativa vigente en relación con las instalaciones receptoras de gases combustibles - Resolución 20.08.92 Decir. Gral. Energía DOGC (14.10.92) Documentación acreditativa de la dirección y finalización de obra de las instalaciones para la distribución de gas canalizado - Decreto 317/93 09.11 Dep. Industria y Energía DOGC (30.12.93) Mantenimiento y revisión de las instalaciones receptoras de gases licuados del petróleo - Orden 28.03.96 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (19.04.96) Normas sobre el procedimiento de actuación de las empresas instaladores, de las entidades de inspección y control de los titulares en las instalaciones de gases combustibles. GEOLOGIA Y GEOTECNIA INSTRUCCIONES - OM 21.06.65 MOPU BOE (17.09.65) Instrucción 5.1 IC sobre drenaje. Vigente en la parte no modificada por Instrucción 5.2 IC sobre drenaje superficial - Orden de 14/05/90 BOE (23-05-90) Instrucción 5.2-IC Sobre drenaje superficial y obras pequeñas de fábrica - OC 314/90 T y P 28.08 Normalización de los estudios geotècnicos a incluir en anteproyectos y proyectos HOMOLOGACION, NORMALIZACION Y CERTIFICACIÓN DISPOSICIONES GENERALES - Orden del Mº de Industria y Energía 10/02/83. BOE (15/02/83). Homologación de radiadores y ensayos. - Orden del Mº de Industria y Energía 15/04/85. BOE (20/04/85). Métodos de ensayo para homologación de grifería. HORMIGON NORMATIVA BASICA - Orden del MOPU 04/07/90. BOE (11/07/90). Recepción de bloques de hormigón en obras de construcción RB-90. - R. D. 1039/91 MOPU 28/06/91. BOE (03/07/91). Instrucción para obras de hormigón armado y en masa EH-91. - R. D. 805/93 del MOPU 28/05/93. BOE (26/06/93). Instrucción para obras de hormigón pretensado EP-93. - R. D. 2608/1996 Mº Fomento 20/12/96 BOE (22-01-97) – Corrección errores 27-MAR-97 Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón armado o pretensado “EF-96 “. - R. D. 2661/98 Mº Fomento 11/12/98 BOE (13-01-99) Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de Hormigón Estructural “EHE”. - R. D. 996/99 Mº Fomento 11/06/99 BOE (24-06-99) Modificación de la Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de Hormigón Estructural “EHE”. - Resolución 29.07.99 Mº Fomento BOE (15.09.99) Disposiciones reguladoras sello INCE para hormigón preparado adaptadas a la Instrucción de Hormigón EHE D. Gral. Vivienda, Arquitectura y Urbanismo - Orden 21.11.01 Mº. Industria y Energía BOE (18.12.01) Criterios para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central - Resolución 23.01.03 Mº Fomento BOE (24.02.03) Reconocimiento de la marca "CV" por hormigón preparado a los efectos de la instrucción de hormigón estructural - Recomendaciones útiles publicadas por la Asociación Técnica Española del Pretensado (ATEP) - Recomendaciones para la aceptación de sistemas de pretensado para armaduras postensadas HP-1-76. Año 1976 - Recomendaciones para la ejecución y control del tensado de armaduras postensadas HP -2-73. Año 1973 - Recomendaciones para la ejecución y el control de la inyección HP-3-73. Año 1973 - Recomendaciones para la disposición y colocación de armaduras HP-5-79. Año 1979 COMUNIDADES AUTÓNOMAS - Orden 12.04.85 DPTOP DOGC (03.05.85) Recomendaciones UC-85, sobre el uso de las cenizas volantes en el hormigón.

Page 83: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 84 -

IMPERMEABILIZACIONES NORMATIVA BASICA - Orden Mº Industria 12/03/86 BOE (22-03-86) Obligatoriedad homologar productos bituminosos para cubiertas INSTALACIONES AUDIOVISUALES IAA INSTALACIONES AUDIOVISUALES RADIO-TELEVISIÓN Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado. BOE: 28 de febrero de 1998 Reglamento regulador: Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE: 14 de mayo de 2003 Desarrollado por: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Orden 1296/2003, de 14 de mayo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE: 27 de mayo de 2003 IAF INSTALACIONES AUDIOVISUALES TELEFONÍA BÁSICA Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, de Jefatura del Estado. BOE: 28 de febrero de 1998 Reglamento regulador: Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE: 14 de mayo de 2003 Desarrollado por: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Orden 1296/2003, de 14 de mayo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE: 27 de mayo de 2003 INFRAESTRUCTURAS COMUNES Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones Real Decreto Ley 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado. BOE: 28 de febrero de 1998 Reglamento regulador: Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones Real Decreto 401/2003, de 4 de abril, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE: 14 de mayo de 2003 Desarrollado por: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones

Page 84: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 85 -

Orden 1296/2003, de 14 de mayo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. BOE: 27 de mayo de 2003 - Normas CCITT relativas a sistemas opto-electrónicos y sus protocolos de transmisión y conversión - Normas CCITT y CCIR de exploración de vídeo y asignación de frecuencias - Normativa de Telefónica de España relativa a cableado - Normativa de aplicación editada por la Dirección General de Transportas, Correos y Telecomunicaciones - Normas ISO relativas a estandarización de protocolos de control y sistemas abiertos - Normas UNE 20501 y 20511 sobre procedimientos de ensayo de equipos electrónicos y sobre topes de perturbación radioeléctrica de los receptores de radiodifusión COMUNIDADES AUTÓNOMAS - Decreto 366/83 30.08 Presid. Generalitat DOGC (09.09.83) Normas para la instalación de antenas colectivas de televisión. - Orden 12.11.91 DPTOP DOGC (08.01.92) – Corrección de errores nre-ctx-91 DOGC (13/04/92) NRE-CTX-91, sobre canalizaciones para la red de telefonía y otros servicios por cable en los edificios de nueva construcción. - Decreto 172/99 29.06 DOGC (07.07.99) Canalizaciones y infraestructuras de radiodifusión sonora, televisión y otros servicios por cable en los edificios. - Decreto 116/2000 20.03 Presid. Gobierno DOGC (27.03.00) Norma técnica de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones a los edificios para el acceso al servicio de telecomunicaciones por cable - Decreto 117/2000 20.03 DOGC (27.03.00) Norma técnica de las infraestructuras comunes de telecomunicación a los edificios para la captación, adaptación y distribución de las señales de radiodifusión, televisión y otros servicios de datos asociados, procedentes de emisiones terrestres y de satélite INSTALACIONES ESPECIALES PARARRAYOS - R.D. 1428/86 del Mº de Industria y Energía 13/07/86. BOE (11/07/86). Prohibición de Pararrayos radiactivos. - R.D. 903/87 del Mº de Industria y Energía 13/06/87. BOE (11/07/87). Modificación del R. D. 1428/1986, de 13-JUN concesión plazo de 2 años para retirada cabezales de los pararrayos radioactivos. - R.D. 1215/97 Mº Presidencia 18/07/97 BOE (07-08-97) Disposiciones mínimas de seguridad equipos de trabajo COMUNIDADES AUTÓNOMAS - Decreto 172/88 14.04 Dep. Presid. DOGC (08.08.88) Pararrayos radiactivos. INSTALACIONES DE GASES MEDICINALES -Decreto 2443/69 del Mº de Industria de 16 de Agosto de 1969. -Real Decreto 1244/1979 de 4 de Abril. B.O.E. (29/05/79) -Orden Del Mº de Obras Públicas y Urbanismo de 16 de Mayo de 1980. B.O.E. (25/junio/1980) -Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo de 19 de octubre de 1981. B.O.E. (18/11/81) INSTALACIONES DE VAPOR SATURADO -Real Decreto 1244/79 de 4 de Abril. B.O.E. 29/05/79. -Orden del Mº de Industria y Energía 6 de Octubre de 1980. B.O.E. (05/01/80) -Orden del Mº de Industria y Energía de 17 de Marzo de 1981. B.O.E.(08/04/81) LADRILLOS-ESTRUCTURAS DE FÁBRICA NORMATIVA BASICA

Page 85: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 86 -

- Orden del Mº de Relaciones con las Cortes 27/07/88. BOE (03/08/88). Pliego General de condiciones para la Recepción de ladrillos RL-88. - Orden 04.07.90 MOPU BOE (11.07.90) NBE. RB-90 Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción LEGISLACIÓN NUCLEAR -Ley 25/1964 de Abril sobre Energía Nuclear. B.O.E. (04/05/64) -Decreto 2869/1972 del Mº de Industria de 21 de Julio B.O.E. (24/10/67): Aprobación del Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radioactivas. -Ley 15/1980 de 22 de Abril B.O.E. (25/04/80) de Creación del Consejo de Seguridad Nuclear. -Real Decreto 2519/1982 de 12 de Agosto B.O.E. (08/10/82) por el que se aprueba el Reglamento Nacional de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. MEDIO AMBIENTE IMPACTO AMBIENTAL - Decreto 2414/61 Mº de la Presidencia 30/11/61.BOE (24/04/61)- Corrección errores 07/03/62 Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas. -Orden de 15-marzo-63, del Ministerio de la Gobernación - B.O.E: 2-ABR-63 Desarrollo de las Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas. - Decreto 2183/1968 de 16/08/68 BOE (20/09/69) – Corrección Errores 08/10/68 Aplicación del Reglamento antes citado en zonas de dominio público y sobre actividades ejecutables por organismos oficiales. - Ley 38/1972 de la Jefatura del estado, de 22/12/72 BOE (26/12/72) Protección medio ambiente atmosférico. - R. D. 2512/1978 del Mº de Presidencia Gobierno BOE (28/10/78) Aplicación Art. 11 Ley 38/72. - R. D. 2826/1979 del Mº de Presidencia Gobierno BOE (20/12/79) Complemento y modificación RD 2512/78 - Decreto 833/1975, de Mº de Planificación y Desarrollo de 06/02/72 – BOE (22/04/75) Corrección errores BOE 9-junio-75 Desarrollo de la ley anterior - R. D. 547/1979 del Mº de Industria y Energía BOE (23/03/79) Modificación del decreto anterior D 833/75 - R. D. 1613/85 Mº Presidencia del Gobierno 01.08 BOE (12/09/85) Modificación Decreto 833/75 - Decreto 1154/86 Mº Presidencia del Gobierno 11.04 BOE (19/06/86) Modificación Artículo 5 y 6 R. D. 1613/85 -R. D. 1321/92 Mº Cortes y Secretaría Gobierno BOE (02/12/92) Modificación parcial R. D. 1613/85. - R. D-Legislativo 1302/86 del MOPU 26/06/86. BOE (30/06/86). Evaluación del Impacto ambiental. - R. D. Ley 9/2000 Jefatura del Estado 06/10/00 BOE (07-10-00) Modificación del R. D. 1302/86. - R. D. 833/88 20.07 MOPU BOE (30.07.88) Reglamento para la ejecución de Ley 20/86 Ley de residuos. - R. D. 952/97 20.06 BOE (05.07.97) Modificación RD 833/88. - R. D Legislativo 1131/1988 de MOPU 26/06/86. BOE (05/10/88). Reglamento para la ejecución del Real decreto anterior. -R. D 1088/92 11.09 M. Cortes y Secr. Gobierno BOE (30.09.92) Se establecen nuevas normas sobre la limitación de las emisiones http://www.internostrum.com/insbil/index.php?lang=ca-es&palabra=emisions a la atmósfera de determinados agentes contaminantes - Orden 07.07.93 Dep. Sanidad y S. Social DOGC (21.07.93) Programa de gestión de residuos sanitarios - RD 363/1995 10.03 Mº Presidencia BOE (05.06.95). Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. - RD 99/2003 24.01 Mº Presidencia BOE (04.02.03) Modificación RD 363/1995 - Orden PRE/2317/2002 16.09 Mº Presidencia BOE (24.09.02) Modificación Anejos RD 363/1995 - Ley 10/98 21.04 BOE (22.04.98) Ley de residuos - Resolución 14.06.01 Mº. Medio Ambiente BOE (12.07.01) – Corrección de errores 14.06.01 BOE (07.08.01) Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición 2001-2006" - RDL 1/01 20.07 Mº Medio Ambiente BOE (24.07.01) Texto refundido la ley de aguas - R. D. 212/02 22.02 Mº. Presidencia BOE (01.03.2002) Se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas al aire libre - Orden MAM/304/02 08.02 M. Medio Ambiente BOE (19.02.02) Se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la Lista europea de residuos. - Orden 25.10.00 M. Presidencia BOE (27.10.00) Se modifica el anexo Y del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, mediante el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos

Page 86: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 87 -

- Orden 07.12.01 Mº Presidencia BOE (14.12.01) Se modifica el anexo y del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, mediante el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (Amianto). - Ley 16/02 01.07 Jefatura del Estado BOE (02.07.02) Prevención y control integrados de la contaminación. - RD 653/03 30.05 Dep. Medio ambiente BOE (14.06.03) Incineración de residuos LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Ley 5/81 04.06 Dep. Presid. DOGC (10.06.81) Evacuación y tratamiento de aguas residuales - Ley 22/83 21.11 Presid. Generalitat DOGC (30.11.83) Protección del ambiente atmosférico. -Ley 6/96 18.06 Dep. Presid. DOGC (28.06.96) Modificación parcial Ley 22/83 (apartado 5, apartado 10, arte.11, 12, 13, 16, 17,18 y artículos Nuevos) - Ley 17/87 13.07 Dep. Presid. DOGC (27.07.87) Regulación de la administración hidráulica a Cataluña. Modifica art. 2, 3, 4, 5, 12, 13 y 15 de Ley 5/81 - Decreto 322/87 23.09 Dep. Gobernación DOGC (25.11.87) Desarrollo Ley 22/83 de Protección del ambiente atmosférico - RD 114/88 07.04 Dep. Presid. DOGC (03.06.88) Evaluación del impacto ambiental - Ley 7/89 05.06 Dep. Presid. DOGC (09.06.89) Modificación parcial Ley 22/83 (disp. final 5ª.) - Decreto 245/93 14.09 Dep. Medio ambiente DOGC (22.10.93) Deroga la disposición final 2ª de la ley 6/1993 - Ley 6/93 15.07 Presid. Generalitat DOGC (28.07.93) Regulación de la gestión de los residuos - Ley 15/03 13.06 Presid. Generalitat DOGC (01.07.03) Modificación de Ley 6/1993 - Decreto 245/93 14.09 Dep. Medio ambiente DOGC (22.10.93) Deroga la disposición final 2ª de la ley 6/1993 - Decreto 323/94 04.11 Dep. Medio ambiente DOGC (16.12.94) – Corrección de errores Decreto 323/94 DOGC 10.03.95 - Regulación de las instalaciones incineración de residuos y los topes de sus emisiones a la atmósfera. - Decreto 201/94 26.07 Dep. Medio ambiente DOGC (08.08.94) Regulación de los escombros y otros residuos de la construcción -Decreto 161/01 12.06 Dep. Medio ambiente DOCG (21.06.01) Modificación Art. 5, 6, 11 del D 201/94. - Orden 01.06.95 Dep. Medio ambiente DOGC (30.06.95) Acreditación de laboratorios para la determinación de características de los residuos - Orden 26.09.00 Dep. Medio ambiente DOGC (23.10.00) Modificación de Orden 01.06.95 - Resolución 16.10.95 DOGC (06.11.95) Aprobación del Programa General de Residuos de Cataluña - Decreto 34/1996 09.01 Dep. Medio ambiente DOGC (09.02.96) Catálogo de residuos de Cataluña - Decreto 92/99 06.04 Dep. Medio ambiente DOGC (12.04.99) Modificación art. 3, 5 y 6 D 34/96 y el anexo 1 D 1/97 - Decreto 1/97 07.01 Dep. Medio ambiente DOGC (13.01.97) Disposición del rechazo de los residuos en depósitos controlados - Decreto 27/99 09.02 Dep. Presid. DOGC (16.02.99) Gestión de los residuos sanitarios - Decreto 93/99 06.04 Dep. Medio ambiente DOGC (12.04.99) Procedimiento de gestión de residuos - Decreto 219/01 01.08 Dep. Medio ambiente DOGC (07.08.01) Deroga la disposición adicional 3ª del D 93/99 - Ley 6/99 Dep. Presid. DOGC (22.07.99) Ordenación, gestión y tributación del agua - Decreto 103/00 06.00 Dep. Medio ambiente DOGC (13.03.00) Reglamento de los tributos gestionados por la Agencia Catalana del Agua - Ley 6/01 31.05 Dep. Medio ambiente DOGC (12.06.01) Ordenación ambiental del alumbramiento para la protección del medio nocturno. - Decreto 219/01 01.08 Dep. Medio ambiente DOGC (07.08.01) Deroga la disposición adicional 3ª del D 93/99 - Ley 16/02 28.06 Dep. Presid. DOGC (11.07.02) Protección contra la contaminación acústica - Orden MAB/329/2003 Dep. Medio ambiente DOGC (25.07.03) Aprobación del procedimiento telemático relacionado con la formalización de la documentación de control y seguimiento de residuos y la solicitud de inscripción en el Registro de productores de residuos industriales de Cataluña - LEY 16/03 Dep. Medio ambiente DOGC (01.07.03) Fuentes de Gestión de Residuos - RD 653/03 30.05 Dep. Medio ambiente BOE (14.06.03) Incineración de residuos PRODUCTOS DE CONSTRUCCION-UE DISPOSICIONES - R. D. 1630/92 del Mº de Relaciones con las Cortes 29/12/92. BOE (09/02/93). Libre circulación de productos. - Ley 22/94 de Jefatura del Estado 06/07/94. BOE (07/07/94).Responsabilidad Civil de daños por productos defectuosos.

Page 87: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 88 -

- R. D. 1328/95 del Mº de Presidencia 28/07/95. BOE (19/08/95). Modificación y actualización de R. D. 1630/92 PROTECCION CONTRA INCENDIOS NORMA BÁSICA - Código Técnico de edificación Documento Básico CTE DB-SI Seguridad en caso de incendio - R. D. 1942/93 Mº Industria y Energía 05/11/93 BOE (14-12-93)- Corrección de errores R. D 1942/93. Reglamento de instalaciones protección contra incendios - Orden Mº Industria y Energía 16/04/98 BOE (28-04-98) Desarrollo y revisión de las normas de procedimiento y desarrollo del Reglamento de protección contra incendios. Y se revisa el Anexo 1 y los apéndices del mismo. - Orden Mº Industria 16/04/98 BOE (28-04-98) Revisión Reglamento 1942/1993 (extintores) - O 24.10.79 Mº. Sanidad y S. Social BOE (07.11.79) Protección contra incendios en establecimientos sanitarios. - RD 824/82 26.03 Presid. Gobierno BOE (01.05.82) Determinación de los diámetros de las mangueras contra incendios y sus conectores. - O 31.05.82 Mº. Industria y Energía BOE (23.06.82) ITC MIE-AP-5 del Reglamento de aparatos de presión sobre extintores de incendios. - Orden del Mº de Industria y Energía 26/10/83. BOE (07/11/83). Modificación Artículos 2 - 9 y 10 de ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios - Orden del Mº de Industria y Energía 31/05/85. BOE (20/06/85). Modificación Artículos 1, 4, 5 7, 9 y 10 de ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios - Orden del Mº de Industria y Energía 15/11/89. BOE (28/11/89). Modificación Artículos 4, 5, 7 y 9 de ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios. - Orden del Mº de Industria y Energía 10/03/98. BOE (28/04/98).- Corrección de errores BOE (05/06/98) Modificación Artículos 2, 4, 5, 8, 14 de ITC-MIE-AP5 Extintores de incendios - Orden Mº Industria y Energía 10/03/98 BOE (10-12-92) Modifica ITC MIE-AP5 Extintores. - RD 786/01 06.07 Mº Ciencia y Tecnología BOE (30.07.01) "Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”. - Resolución. 11.06.97 M. Fomento BOE (19.07.97) Normas de reconocimiento de los laboratorios de ensayos. - Pliego de prescripciones técnicas particulares de sistemas de detección de incendios. Edita FMB/EIP/CIT mayo 1995. - Normas UNE de protección contra incendios del “Comité Técnico de Normalización núm. 23 de AENOR” - NFPA-130 “National ferio Protection Association. Fixed Guideway Transit System” 1986. - Recomendaciones del Grupo de Trabajo de la Comisión de Protección Civil de Cataluña. - Ordenanza sobre condiciones de protección contra incendios en los edificios de Barcelona BOP núm.237 30.10.97. - Normativa CEPREVEN . - RT.1-ROC “Regla técnica para las instalaciones de rociadores automáticos de agua”1995 . - RT.2-BIE “Regla técnica para las instalaciones de bocas de incendio equipadas” 1997 . - RT.2-EXT “Regla técnica para las instalaciones de extintores móviles”1998 . - RT.3-DET “Regla técnica para las instalaciones de detección automática de incendios”1990 LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Orden 25.05.83 Dep. Industria y Energía DOGC (08.06.83) Aplicación ITC-MIE-AP5 del Reglamento de aparatos de presión sobre extintores de incendios. - D 241/94 26.07 Presid. Generalitat DOGC (30.09.94) Condicionantes urbanísticos y de protección contra incendios en los edificios. - Ley 5/2003 22.04 Dep. Medio ambiente DOGC (27.05.03) Medidas de prevención de los incendios forestales en urbanizaciones sin continuidad inmediata con la trama urbana. PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES - R. D. 1132/90 14.09 Mº. Sanidad y Consumo BOE (18.09.90) - Corrección de errores RD 1132/90 BOE 27.09.90 Medidas fundamentales de protección radiológica de las personas sometidas a exámenes y tratamientos médicos.

Page 88: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 89 -

- R. D. 1891/91 30.12 Mº Relaciones con las Cortes y Secr. Gral. BOE (03.01.92) Instalación y utilización de aparatos de rayos X de diagnóstico médico. - Decreto 1836/99 03.12 M. Industria BOE (31.12.99) Reglamento sobre instalaciones nucleares y radioactivas. - R. D. 1976/99 23.12 Mº. Presidencia BOE (29.12.99) Criterios de calidad en radiodiagnóstico. - R. D. 783/01 06.07 Mº. Presidencia BOE (26.07.01) Reglamento sobre protección sanitaria contra las radiaciones ionizantes. RESIDUOS -Ley 42/1975 de 19 de Noviembre de 1976 B.O.E. (21/11/74) Desechos y residuos sólidos urbanos. -R. D. Legislativo 1163/1986 de 13 de Junio B.O.E. (23/06/86) Adaptación de la Ley anterior a la directiva 75/442/CEE de 15 de Julio de 1975. -Orden del Mº de Obras Públicas y Urbanismo de 23 de Diciembre de 1986 B.O.E. (30/12/86) Normas complementarias de las autorizaciones de vertidos de las aguas residuales. -REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA. - Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de Comunidad de Madrid. - DECRETO 200/2004, de 1 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se regula la utilización de residuos inertes adecuados en obras de restauración, acondicionamiento y relleno, o con fines de construcción. DOGV 4860, de 11-10-04 - Resolución de 14 de Marzo de 1996, de la Dirección General de Política Ambiental, por la que se dispone la publicación del Convenio Marco de colaboración entre el Departamento de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña y el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente para la realización de actuaciones derivadas del Plan Nacional de Residuos Peligrosos (1995-2000). BOE 90, de 13-04-96. - Decreto 27/1999, de 9 de Febrero, de la Gestión de los Residuos Sanitarios. DOGC 2828, de 16-02-99. - Decreto 201/1994, de 26 de Julio, regulador de escombros y otros residuos de la construcción. DOGC 1931, de 08-08-94 - Decreto 34/1996, de 9 de Enero, por el que se aprueba el Catálogo de residuos de Cataluña. DOGC 2166, de 09-02-96 SEGURIDAD BIOLÓGICA -Directiva 90/219/CEE de 23 de Abril de 1990, relativa a la utilización confinada de microorganismos modificados genéticamente. -Directiva 90/679/CEE de 26 de Noviembre de 1990, sobre la protección de trabajadores contra los riegos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. -R. D. 6641/97 de 12 de Mayo B.O.E. (24/05/97) .sobre la protección en el trabajo contra los riesgos laborales con la exposición a gentes biológicos durante el trabajo. -Circular de Dirección General de Política Ambiental del M.O.P.U. sobre Medidas de confinamiento para la utilización de microorganismos del grupo II (Laboratorio P3). SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES - R. D. 65/94 21.01 Mº. Presidencia BOE (22.02.94) Exigencias de seguridad de los aparatos eléctricos en medicina y veterinaria. - Resolución. 14.10.02 M. Ciencia y Tecnología BOE (05.11.02 ) Se hacen públicas las normas armonizadas que satisfagan las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados limitas de tensión. - RD 865/03 27.07 M. Sanidad y Consumo BOE (18.07.03) Se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA.

Page 89: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 90 -

- Ley 13/87 09.07 Presid. Generalitat DOGC (27.07.87) Seguridad de las instalaciones industriales. - Orden 16.12.88 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (07.01.99) Despliega Ley 13/87 sobre procedimiento de actuación de las empresas instaladoras de las entidades de inspección y control y de los titulares, con relación a los parques de almacenamiento de líquidos petrolíferos y a las instalaciones fijas para la distribución al por menor de carburantes y combustibles petrolíferos en instalaciones de venta al público. - Decreto 120/92 28.04 Dep. Industria y Energía DOGC (12.06.92) Características que tienen que cumplir las protecciones a instalar entre las redes de los diferentes suministros. - Decreto 196/92 04.08 Dep. Industria y Energía DOGC (25.09.92) Modificación apartado. 9 preámbulo 1, arte.1.2 del D 120/92. - Orden 05.07.93 Dep. Industria y Energía DOGC (11.08.93) Procedimiento de control aplicable a las redes de los servicios públicos que discurren por el subsuelo. - Resolución. 09.10.96 Dep. Ind., Comercio y Turismo DOGC (28.02.97) Desarrollo Orden 05.07.93 - Decreto 121/00 20.03 Dep. Industria, Comercio y Turismo DOGC (31.03.00) Despliega Ley 13/87 regula la capacidad sancionadora en materia de industria, energía y minas. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DISPOSICIONES - Orden 20.05.52 M. Trabajo BOE (15.06.52) Reglamento de seguridad y higiene en el trabajo para la industria de la construcción - Orden Mº Trabajo 28/08/70 BOE (05-09-70) – Corrección de errores 17/10/70 Ordenanza de trabajo de la construcción, vidrio y cerámica - Resolución Mº Trabajo 23/03/71 BOE (25-03-71) Interpreta el art. 123 de Ordenanza de trabajo construcción - Orden 09.03.71 M. Trabajo BOE (16.03.71) - Corrección de errores BOE (06.04.71) Ordenanza general de seguridad y higiene en el trabajo. - Ley 31/95 de Jefatura de Estado 08/11/95. BOE (10/11/95). Prevención de riesgos laborales. Modificada por Artículo 36 de la LEY 50/1998, de 30/12/98 BOE (31/12/98) Medidas fiscales, Administrativas y de Orden social. - R. D. 1627/97 del Mº de la Presidencia 24/10/97. BOE (25/10/97). Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción. - R. D. 39/97 del Mº de Trabajo 17/01/97. BOE (31/01/97). Desarrollo de Ley de Prevención de riesgos laborales para el Reglamento de los Servicios de Prevención. - Modificada por R. D. 780/98 Mº Trabajo 30/04/98 BOE (01-05-98) Modificación del Reglamento de los servicios de prevención - R. D. 487/97 Mº Trabajo 14/04/97 BOE (23-04-97) Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. - R. D. 664/97 Mº Presidencia 12/05/97 BOE (24-05-97) Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. - R. D. 665/97 Mº Presidencia 12/05/97 BOE (24-05-97) Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. - R. D. 773/97 Mº Presidencia 30/05/97 BOE (12-06-97) Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. - R. D. 1215/97 Mº Presidencia 18/07/97 BOE (07-08-97) Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. - R. D. 1389/97 Mº Presidencia 05/09/97 BOE (07/10/97) Disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y salud de los trabajadores en las actividades mineras. - Decreto 312/98 1.12 DOGC (11.12.98) Servicios de prevención de riesgos laborales para el personal al servicio de la Administración de la Generalidad - Resolución 28.07.00 Mº Ciencia y Tecnología BOE( 08.09.00) "Actualiza el anexo IV de la Resolución de 20 de abril de 1999, de Dirección General de Industria y Tecnología.” - R. D. 374/01 06/04/01 BOE (01/05/01) Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. - R. D. 614/01 Mº Presidencia 08/06/01 BOE (21/06/01) Disposiciones mínimas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. - R. D. 212/02 22.02 Mº Presidencia BOE (01.03.02). Regulación de las emisiones sonoras alrededor a determinadas máquinas de uso al aire libre

Page 90: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 91 -

- Resolución 27.05.02 Mº Ciencia y Tecnología BOE (04.07.02) Actualiza el anexo IV de la Resolución de 25 de abril de 1996, mediante la que se regula las condicionas para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual" - RD 681/03 12.06 Mº Presidencia BOE (18.06.03). Protección de la seguridad y la salud de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de atmósferas explosivas en el puesto de trabajo - Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. TRAMITACION Y ALTAS ALTA DE INSTALACIONES - R. D. 2135/80 Mº Industria y E. 26/09/80 BOE (14-10-80) Certificado Técnico de puesta en funcionamiento Inst. Ind. - Orden Mº Industria y E. 19/12/80 BOE (24-12-80) Certif. Técnico de Puesta en funcionamiento de Inst. Ind. (Desarrollo) URBANISMO LEGISLACION BASICA - R. D. -Legislativo 781/86 Mº A. Territorial 18/04/86. BOE (22/04/86).Texto de Ley de Bases de Régimen Local. - R. D. 2568/86 del Mº A. Territorial 28/11/86. BOE (22/12/86). Reglamento de las Corporaciones Locales. - R. D-Legislativo 1/92, del MOPU 26/06/92. BOE (30/06/92). Texto Ley de Régimen del Suelo y Ordenación Urbana. - Ley 1/97 de 25/04/1997 BOE (08/07/97). Nulidad de algunos preceptos de la ley 1/92 - Ley 6/98 de Jefatura del Estado 13/04/98. BOE (14/04/98). Régimen del suelo y valoraciones. - R. D. 304/93 MOPU y T. 26/02/93 BOE (18-03-93). Modifica el Real Decreto Legislativo 1/92. - Ley 7/97 de 14/04/97 BOE (15-04-97). Medidas liberalizadoras en materia de suelo y Colegios Profesionales. - R. D. Ley 4/00 Jefatura del Estado 23/06/00 (BOE 24-06-00) Modifica Ley 6/98. Régimen del Suelo. - Real Decreto 2/2004 de 5 de Marzo – Texto refundido de Ley reguladora de las Haciendas locales (que deroga Ley 39 /1988 de 28 de Diciembre, modificada por Ley 51/2002, de 27 de Diciembre 2002, con excepción de algunas disposiciones adicionales de las mismas.) - Ley 51/2002, de 27 de Diciembre 2002, BOE (28/12/02), de Reforma de Ley 13/1988, Reguladora de las Haciendas locales. LEGISLACION AUTONOMICA Ley 2/98 Castilla-La Mancha 04/06/98 BOE (29-07-98) Ordenación del Territorio (LOTAU) Castilla-La Mancha VIDRIERIA BLINDAJE Orden Mº Industria 13/03/86 BOE (08-04-86) Especificaciones Técnicas blindajes transparentes VIVIENDA Y EDIFICACION EDIFICACION - Ley 38/99 Mº Fomento 05/11/99 B.O.E. (06-11-99) Ley de Ordenación de la edificación - Instrucción Mº Justicia 11/09/00 BOE (21-09-00) Ley Ordenación Edificación Forma de acreditar garantías. - Ley 2/99 Comunidad de Madrid 17/03/99 B.O.E. (25-09-99) Ley de Medidas para Calidad en la Edificación. LIBRO DEL EDIFICIO - Ley 38/99 Mº Fomento 05/11/99 BOE (06-11-99) Ley Ordenación Edificación (artículos Libro del Edificio) - Ley 2/99 Comunidad de Madrid 17/03/99 BOE (29-05-99) Medidas para la calidad de la edificación (art. 13 LE) - D. 349/99 Comunidad de Madrid 30/12/99 BOE (03-00) Libro del Edificio. - Ley 24/91 Comunidad de Cataluña 29/12/99 BOE (18-02-00) Artículos sobre El Libro del Edificio.

Page 91: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS … de Asuntos Economicos/Ar… · anexo i: normativa tecnica genera l de obligado cumplimiento.....64 - 4 - 1. generalidades 1.1 objeto del pliego

- 92 -

NORMAS DE CALIDAD - Orden de Consejería de Obras Públicas 18/04/97. BOCM (05/05/97). Normas Técnicas de Diseño de las V.P.O. INSPECCIONES TECNICAS - Ordenanza sobre conservación, rehabilitación y estado ruinoso de las edificaciones B.O.C.M. (23/02/99).ITE Municipio de Madrid YESOS RECEPCION - Orden de Presidencia de Gobierno 31/05/85. BOE (10/06/85). Recepción de yesos y escayolas RY-85. - R. D. 1312/86 Mº Industria 25/04/86 B.O.E. (01-07-86) – Corrección errores BOE (07/10/82) Obligatoriedad de homologación de yesos y escayolas.