PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la...

14
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE SIRVEN DE BASE PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION PATRIMONIAL E INVENTARIO PARA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA. Ref.: 18seA8 Tipo contrato mixto de servicio y suministro. Procedimiento: Abierto Duración: 18 meses Presupuesto totall: 59.919,00 €uros IVA 21%: 12.583,00 €uros Total: 72.502,00 €uros

Transcript of PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la...

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE

SIRVEN DE BASE PARA LA CONTRATACIÓN DE

UN SISTEMA DE GESTION PATRIMONIAL E

INVENTARIO PARA LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

DE HUELVA.

Ref.: 18seA8Tipo contrato mixto de servicio y suministro.

Procedimiento: AbiertoDuración: 18 meses

Presupuesto totall: 59.919,00 €uros IVA 21%: 12.583,00 €uros

Total: 72.502,00 €uros

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

Referencia del contrato: 18seA8

OBJETO DEL CONTRATO

Constituye el objeto del presente concurso la adquisición de una aplicación informática degestión integral del Patrimonio e Inventario para la Diputación Provincial de Huelva, así como lacontratación de la prestación de los servicios necesarios para la implantación de la mismaconsistentes en formación, puesta en marcha y sistematización de la gestión patrimonial en elnuevo entorno.

PRESUPUESTO FORMULADO POR LA ADMINISTRACIÓN

Total Contrato (IVA excluido)(IVA 21%))Total Contrato con IVA

59.919,00 €12.583,00 €72.502,00 €

PLAZO DE EJECUCIÓN

DURACIÓN DEL CONTRATO 18 meses.

0. CONSIDERACIONES GENERALES

La Diputación de Huelva no cuenta con aplicación informática de gestión del Patrimonio quepermita fundamentalmente el conocimiento, anotación contable y control separado eindependiente de los bienes que integran el Patrimonio de Diputación, según la normativa deaplicación. En la actualidad no se dispone de ninguna herramienta de gestión patrimonial.

La Diputación está obligada no sólo a formar su inventario, sino también a llevar a cabosu actualización, gestión y control. Para ello resulta fundamental elaborar un MANUAL DENORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO, en orden asistematizar la gestión y los procesos asociados a la tramitación de las operacionespatrimoniales, que garantice y asegure:

• El conocimiento de los bienes que integran el Patrimonio de la Entidad en cuanto a su tipología ylocalización de los mismos.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

• El conocimiento de las inversiones realizadas en adquisición y mejora de los bienes.

• El conocimiento detallado de la realidad jurídica, económica y patrimonial de los bienes queconforman el Patrimonio de la Entidad, así como de sus Organismos Autónomos dependientes.

• El control del Patrimonio a fin de conseguir una imagen fiel de la realidad patrimonial, así comode una correlación con el sistema de información contable y el establecimiento de un flujo continuode información entre el sistema de Gestión de Patrimonio y la Contabilidad, al objeto deproporcionar los datos necesarios para el reflejo contable de las variaciones, composición ysituación de los bienes incluidos en el sistema, posibilitando la elaboración de las cuentas yestados que, en relación con los mismos, deban rendirse.

Además del Manual de Normas y Procedimientos, es también de urgente necesidad laadquisición de aplicación que permita una adecuada Gestión Patrimonial con base a loanteriormente expuesto y que favorezca la eficacia y transparencia de la Diputación, unacorrelación entre la imagen fiel del Patrimonio y de la Contabilidad, un mejor aprovechamientode los recursos, una correcta cobertura de riesgos, un mejor cumplimiento del marco legal,etc.

1. OBJETIVO DEL PROYECTO. OBJETO DE CONTRATACIÓN.1.1.- OBJETIVO DEL PROYECTO.

El objetivo principal del proyecto en su globalidad es sistematizar la gestión integral del patrimonioen la Diputación de Huelva, de acuerdo con el siguiente alcance:

• Diseñar un Modelo de Gestión Patrimonial y de Control del Inventario de Bienes yDerechos, que defina y enlace las relaciones contables entre el Inventario y laContabilidad, de forma que se asegure la imagen fiel de la realidad patrimonial.

• Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos que sistematice la gestión del patrimonio,que defina los criterios de gestión para las diferentes tipologías de bienes, determine lasoperaciones patrimoniales requeridas y normalice los procesos necesarios para latramitación de las operaciones patrimoniales. Su estructura recogerá:

- La definición e identificación de cómo se van a gestionar las diferentes tipologías debienes que integran el Patrimonio.

- El diseño operativo del modelo de gestión integral del Patrimonio, que identificarálas diferentes operaciones patrimoniales, y determinará el nivel de gestión.

- La estructura, definición y normalización de los Procedimientos requeridos para latramitación de las operaciones patrimoniales.

• Adquirir la licencia de la aplicación de gestión patrimonial para el Ayuntamiento deSantander y sus entes.

• Elaborar la parametrización de la aplicación según el contenido del manual de normas.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

• Instalar y poner a punto la aplicación, junto con la base de parametrización, en losservidores de CPD del Ayuntamiento de Santander.

• Diseñar y elaborar el plan de formación ajustado a las necesidades y requerimientos delproyecto, e impartir la formación a los usuarios, ajustada al plan de formación definido.

• Realizar la migración de los actuales datos de patrimonio a la nueva aplicación

• Asesorar a los usuarios de la Diputación de Huelva en la conciliación y cuadre contable delos estados financieros y el inventario de bienes.

• Garantizar una integración completa de la gestión patrimonial con la gestión contable delAyuntamiento

Como resultado de este proyecto, la Diputación de Huelva deberá disponer de un sistema degestión patrimonial funcionando de acuerdo con los requisitos de los usuarios involucrados yoperativo conforme con el marco de actuación legal.

La implantación de la gestión integral del Patrimonio se construirá, por tanto, sobre tres ámbitosde actuación que son:

• La definición del manual de gestión, a ejecutar por Diputación de Huelva.

• La obtención de los bienes que integran el Patrimonio, a ejecutar igualmente porDiputación de Huelva.

• La aplicación informática de gestión y actuaciones necesarias para la parametrización,instalación, puesta en marcha y formación a usuarios, siendo este último apartado objetodel presente pliego.

1.2.- OBJETO DE CONTRATACIÓN.

Se requiere la contratación por procedimiento ordinario y abierto de:

1.- Software de Gestión Patrimonial para la Diputación de Huelva y sus entes dependientes.

2.- Servicios para la implantación de la aplicación en la Diputación de Huelva, consistentes en:

- Definición los criterios de parametrización.

- Parametrización de la aplicación de gestión patrimonial.

- Elaboración de un plan de instalación.

- Instalación.

- Elaboración de Plan de Formación.

- Formación

- Asistencia en la obtención de datos.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

- Asistencia en el arranque.

- Dirección, seguimiento y control del proyecto.

2. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

2.1 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

2.1.1 Características Generales.

Los requisitos generales que ha de cumplir el sistema son los siguientes:

• Permitir realizar fácilmente los cambios necesarios en los parámetros generales.• Gestión Multientidad.• Cumplimiento del marco legal requerido en materia de patrimonio.• Sistema de información que atienda a las necesidades de gestión de Patrimonio.• Es condición indispensable la integración plena, en tiempo real y en ambos sentidos con el

sistema contable de la Diputación de Huelva.

• Asegurar la gestión integral de todas las tipologías de bienes y activos, permitiendo através de los datos conocer su identificación, definición, situación jurídica, naturaleza, vidaeconómica, coste de adquisición y valor, inversiones realizadas, realidad patrimonial, datosespecíficos de cada epígrafe, características técnicas y funcionales, seguros y otros.

• Garantizar la tramitación de todas las operaciones realizables con un bien, asegurando sureflejo jurídico – patrimonial, económico – contable y/o técnico y de gestión.

• Asegurar el histórico de todas las operaciones que se han realizado para cada uno de losbienes que integran el Patrimonio de la Diputación de Huelva.

• Mantener el inventario de bienes al cierre de cada ejercicio pudiendo consultar todosaquellos ejercicios que se mantengan en línea.

• Integrar en la solución suministrada una gestión documental que permita la digitalizaciónde la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y delexpediente patrimonial.

• Incorporar instrumentos de gestión para los Servicios Gestores responsables de bienesespecíficos.

• Permitir la identificación y localización del bien atendiendo a criterios físicos, analíticos y degestión.

• Facilitar la búsqueda y localización de bienes a través de filtros de sencilla construcción.• Incorporar un generador de consultas para que el usuario pueda definir y diseñar cualquier

búsqueda que requiera.• Incorporar la georreferencia en la localización de bienes y espacios físicos, con el objetivo

de facilitar la integración con herramientas GIS. Las integraciones a considerar son: GIS dela entidad, Google maps y Oficina virtual de Catastro.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

• Facilitar con firma electrónica reconocida para su implantación en el momento que laDiputación de Huelva lo requiera con el oportuno proyecto. En ese caso, la aplicacióndeberá tener la capacidad de integrarse con la plataforma de tramitación electrónica deexpedientes de la Diputación de Huelva (MOAD-H), y particularmente con el sistema defirma electrónica Portafirmas de la misma.

2.1.2 Operaciones patrimoniales.La aplicación deberá soportar los siguientes tipos de operaciones:

• Alta de bienes o inversiones. Operaciones que se concretan en adquisiciones de bienes yque puedan darse tanto de manera onerosa, es decir, mediante contraprestación dineraria,como lucrativa, sin esta contraprestación, u otra figura jurídica prevista en la normativavigente. A título meramente enunciativo y, no limitativo, su clasificación es la siguiente:

- Adquisición onerosa: Compraventa, Construcción, modernización, ampliación omejoras realizadas por terceros.

- Construcción, modernización, ampliación o mejoras realizadas con medios propios.- Expropiación- Renovación.- Adquisición lucrativa: Donación, Herencia o Legado.- Atribución por ley.- Ocupación.- Prescripción.

En las operaciones de alta se debe diferenciar:

- El registro y/o propuesta de alta de nuevos bienes.- El registro y/o validación de los nuevos bienes por parte de Patrimonio.

• Baja. Operaciones que suponen salida de los bienes del activo de la Entidad titular.

A título meramente enunciativo y, no limitativo, su clasificación es la siguiente:- Enajenación o venta.- Prescripción extintiva.- Pérdida o destrucción del bien.- Aquellas otras figuras jurídicas contempladas en el marco de actuación legal

definido en el presente pliego.

En las operaciones de baja se diferencia:

- La propuesta de baja de bienes.- La operación patrimonial de baja de los bienes, que podrá ser efectuada individual

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

o colectivamente.

• Mejoras sobre los bienes. Operaciones de alta o baja que suponen el incremento del valorde los bienes por mejoras o decremento parcial de los mismos, respectivamente. Sufuncionamiento será similar a lo indicado para las operaciones de alta y bajas.

• Mixtas. Operaciones que participen de las características de las dos primeras clasesanteriores: es decir, que por una parte supongan una incorporación o alta de un bien, y porotra, que conllevan bajas.En este tipo de operaciones se deberán relacionar con los bienes afectados tanto por el alta como por la baja. Además, se deberán contemplar las posibles subvenciones:

- Permuta.- Adquisición entregando como pago parcial otro inmovilizado material.- Aportaciones no dinerarias a sociedades.- Aquellas otras figuras jurídicas contempladas en el marco de actuación legal

definido en el presente pliego.

• Especiales: Operaciones que tan solo se producen en el ámbito de las AdministracionesPúblicas, por las especiales características de su incorporación o baja en el inventario debienes, derechos y obligaciones.

- Cesión gratuita de bienes.- Alteración jurídica de los bienes (alteración de la calificación, adscripción, cesión de

uso, reversión, entre otras).- Adscripción de bienes.- Aquellas otras figuras jurídicas contempladas en el marco de actuación legal

definido en el presente pliego.

• Amortizaciones: La aplicación informática deberá permitir la definición de los criteriosgenerales de amortización para cada una de las tipologías de los bienes, que podrán servariados para aquellos casos particulares de bienes que se consideren necesarios. Paracada uno de los bienes, objeto de amortización, se dispondrá de la siguiente informacióndetallada: Coste histórico, amortizaciones practicadas, fondo de amortización y valor netocontable.

• Provisiones. La aplicación informática deberá permitir el tratamiento de las provisiones(deterioros de valor), por depreciación del inmovilizado. Permitirá tanto el tratamiento de ladotación de provisión como el exceso de provisión.

• Operaciones de Gestión. Operaciones necesarias para la gestión diaria de los bienes,entre estas pueden citarse las siguientes:

- Traslado de bienes entre localizaciones físicas y localizaciones analíticas.- Cambio de daños no afectos por otros tipos de operación.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

- Control de bienes que salen fuera de dependencias del Ayuntamiento.- Segregaciones y agregaciones.

• Aquellas otras que se puedan realizar dentro del marco de actuación legal del presentepliego o que sean consideradas necesarias para la gestión integral del patrimonio.

Los principales requerimientos que deberá cumplir el aplicativo informático, respecto de lasoperaciones patrimoniales a realizar con los bienes, serán:

• El sistema deberá tener la posibilidad de generar e imprimir un documento acreditativo ydiferenciado para cada tipo de operación.

• El sistema guardará un histórico de todas las operaciones realizadas sobre cada uno delos bienes guardando información detallada de cada operación.

• La operación se podrá realizar respecto de un bien o de un conjunto de bienes.• En la realización de todas las operaciones de bienes se podrán diferenciar, como mínimo,

tres trámites:- El primer trámite “de registro o propuesta”, que podrá ser utilizado por los Servicios

Gestores.- El segundo trámite “de validación y operación patrimonial”, que corresponderá al

Servicio de Patrimonio.- El tercer trámite “de validación y operación contable”, corresponderá a la

Intervención y Contabilidad, y deberá ser compatible con la actual aplicación decontabilidad pública (SICALWIN) de la Diputación de Huelva, como elementoesencial de interoperabilidad, eficacia y eficiencia, en la gestión de recursosinformáticos entre los distintos Servicios del Ayuntamiento.

2.1.3 Obra en curso.

La aplicación informática facilitará el conocimiento y la anotación contable de los bienes en su fasede “en curso”, es decir, se gestionará la información de los bienes en la medida en que ésta seproduzca.Facilitará la relación con los proyectos de inversión definidos en el sistema contable.

2.2 ENTORNO TECNOLÓGICO.

La Aplicación deberá ser compatible con:

• Gestor de Bases de Datos Microsoft SQL Server 2012.• Entorno de virtualización de servidores XenServer.• Equipos cliente: compatibilidad con OpenSUSE leap 42.1 de Linux o superior• Suite ofimática LibreOffice versión 5.4 o superior.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

• Aplicación de gestión económica SICALWIN de la empresa AYTOS.• Extensión de base de datos geoespacial PostGIS sobre PostgreSQL, con la posibilidad de

enlazar con servicios web de GeoServer.• Servidor de gestión documental ALFRESCO.

2.2.1 Integraciones con otras aplicaciones

Concretamente, la aplicación deberá incluir la integración en tiempo real con:

• La aplicación de contabilidad pública SICALWIN de la empresa AYTOS.• La aplicación de costes efectivos de los servicios CES de la empresa AYTOS.• La aplicación de contabilidad analítica de la empresa AYTOS.• La aplicación de Gestión documental FIRMADOC de la empresa AYTOS.• Sistema de firma electrónica de documentos Portafirmas.

Además la aplicación deberá también integrarse con:• La oficina virtual del catastro desde la ficha de datos catastrales del bien.• El servidor de mapas GeoServer mediante servicio WMS.• Gestor documental Alfresco.

2.2.2 Herramientas de integración

Además, la aplicación dispondrá de un API de servicios web que permita a otras aplicaciones deterceros realizar las siguiente operaciones de forma remota para su integración:

• Alta de bienes • Alta de mejoras• Alta de Propuestas de todo tipo de operación• Consulta de bienes.• Consulta de tipos de clasificaciones• Consulta de tipos de operaciones.• Tramitación de operación propuesta a fase definitiva.

2.3 PLAN DE FORMACIÓN

Como parte del proyecto se elaborará un plan de formación especificando los diferentes cursos arealizar.

Algunos de los módulos que podrá abordar el plan de formación y que serán objeto de definición ydiseño según el modelo de gestión definido, son los detallados a continuación:

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

• Formación en conceptos de gestión a Equipo de Gestores. Dirigido a los integrantes delEquipo de Gestores que va a participar en la definición del modelo de gestión patrimonial

• Formación dirigida a los administradores de la aplicación, con objeto de poder realizarlastareas de gestión de usuarios, seguridad, configuración y mantenimiento de tablas básicasde la aplicación.

• Formación dirigida a los usuarios de la aplicación de los servicios de Patrimonio eIntervención

2.4 MANUAL DE GESTIÓN

Una parte importante del proyecto consistirá en la elaboración por parte de Diputación de Huelvade un manual de normas y procedimientos para llevar a cabo la gestión patrimonial. Dada lacomplejidad y la previsible extensión en el tiempo en cuanto a su elaboración, y teniendo encuenta que la prioridad para la Diputación de Huelva es contar con una aplicación de gestiónpatrimonial que se integre en tiempo real con Sicalwin (aplicación de contabilidad), resultaconveniente dividir esta actividad en fases diferenciadas, de forma que la implantación de la nuevasolución informática pueda llevarse a cabo en el plazo más breve posible.

2.5 IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO

2.5.1 Equipo de Trabajo

En el desarrollo del proyecto, se tendrán en cuenta, para el Equipo de trabajo, los condicionantesdetallados a continuación:

• El equipo humano que se incorporará tras la formalización del contrato para la ejecuciónde los trabajos deberá estar formado por los componentes relacionados en la ofertaadjudicataria. La autorización de cambios puntuales en la composición del mismorequerirá el cumplimiento de las siguientes condiciones:

- Justificación escrita, detallada y suficiente, explicando el motivo que suscita elcambio.

- Presentación de posibles candidatos con un perfil profesional igual o superior al dela persona que se pretende sustituir.

- Aceptación de alguno de los candidatos por parte del Director del Proyecto.• La valoración final de la productividad y calidad de los trabajos de las personas que

realizan la asistencia corresponde al Director del Proyecto, siendo potestad suya solicitar elcambio de cualquiera de los componentes del equipo de trabajo, con un preaviso dequince días, por otro de igual categoría, si existen razones justificadas que lo aconsejen.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

2.5.2 Planificación del proyecto.La organización del proyecto y su ejecución se planificarán de tal manera que permitan obtener unseguimiento formal del mismo, estableciendo periodos de evaluación del rendimiento de lostrabajos realizados.

Existirá una organización específica prevista para el desarrollo del proyecto en el que cada funciónquede perfectamente identificada, y tenga asignada una persona responsable de sucumplimiento.

2.5.3 Dirección de proyectoLa Dirección del Proyecto correrá a cargo de la persona o equipo de trabajo designado porDiputación de Huelva y será el encargado de supervisar y comprobar el correcto desarrollo de lostrabajos, tanto en contenido como en plazos. Asimismo, la dirección del proyecto será responsablede emitir las certificaciones de recepción de los trabajos.

El adjudicatario designará una persona como Jefe de Proyecto que asumirá las labores deinterlocución con el Director nombrado por la Diputación.

Los trabajos se realizarán en las dependencias en las que se autorice y determine al inicio delproyecto.

2.5.4 Plazo de ejecución.El plazo máximo previsto para la ejecución del proyecto es de 18 meses, no obstante, la primerafase del mismo, y por lo tanto la puesta en explotación de nueva aplicación, deberá completarseen un plazo máximo 6 de meses.

2.5.5 Seguimiento y control del proyecto

El seguimiento y control del proyecto se efectuará mediante:

• Seguimiento continuo de la evolución del Proyecto entre el responsable del equipo detrabajo por parte del adjudicatario y la dirección de proyecto designada por laDiputación.

• Reuniones de seguimiento y revisiones técnicas, en las que participarán elresponsable del equipo de trabajo por parte del adjudicatario, y del equipo de trabajode Diputación, al objeto de revisar el grado de cumplimiento de los objetivos, lasreasignaciones y variaciones de efectivos de personal dedicado al proyecto y lavalidación de las programaciones de actividades realizadas.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

2.6 PRESTACION DE SERVICIOS DE SOPORTE Y MANTENIMIENTOEl adjudicatario deberá garantizar el correcto funcionamiento del sistema por el periodo de un añoa contar desde la fecha de recepción definitiva, sin coste adicional para Diputación de Huelva,obligándose durante dicho periodo a realizar gratuitamente corrección de errores de programa yde funcionalidad que se detecten en la explotación del aplicativo.

Durante el periodo de implantación del aplicativo estará obligado a realizar las modificaciones quese produzcan como consecuencia de cambios legislativos, sin que esto suponga coste adicionalpara el Diputación de Huelva.

El adjudicatario responderá de la perdida, daños y alteraciones que sufra la información registradacon el nuevo aplicativo desde el inicio del suministro hasta la finalización del periodo de garantía,salvo que la causa sea directamente imputable a Diputación de Huelva.

Se entenderá como recepción definitiva de la implantación por parte de Diputación deHuelva la correspondiente acta de recepción del suministro.

La actualización de software contemplará los siguientes aspectos durante este período:

• Mantenimiento Legal. Cada vez que se publiquen nuevas disposiciones legales deobligado cumplimiento, se desarrollaran las adaptaciones pertinentes en el producto yse pondrá a disposición de la Entidad las versiones adaptadas.

• Mantenimiento Correctivo. Se corregirán las incidencias o errores en el producto queimpidan o afecten al uso normal del aplicativo La prioridad será establecida en funciónde la importancia o gravedad de la incidencia.

• Revisión y corrección de posibles inconsistencias en los datos provocadas por unincorrecto funcionamiento de cualquiera de los módulos del producto, o en su caso,derivada de la migración de datos.

Superado el plazo de un año de garantía, el adjudicatario estará obligado a prestar el servicio demantenimiento de los aplicativos. Se incluirá en la oferta la propuesta de mantenimiento, cuyoimporte no podrá ser superior al 20% del precio de la licencia, y que será objeto de valoración.

En todo caso, las actualizaciones de software se entregarán a Diputación de Huelva paquetizadasde tal manera que puedan ser distribuidas por los servicios técnicos de diputación a los usuariosfinales, mediante técnicas automáticas y desatendidas, y considerando que los usuarios finalescarecen de privilegios de administración de los equipos.

En la oferta se detallará el modelo de soporte, incluyendo horarios y canales de atención.Igualmente, se especificará el tiempo máximo de primera atención. Se considerará como períodomínimo de atención la franja horaria comprendida entre las 08:30 y las 15:00 de lunes a viernes.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

2.7 DESGLOSE DEL PRESUPUESTO

El presupuesto se desglosa de la siguiente forma:

Licencia:Licencia Aplicación 24.568,00 €

Servicios para la implantación en la Diputación de Huelva:

• Definición de los criterios para la parametrización.• Parametrización de la aplicación de gestión patrimonial.• Elaboración de un plan de instalación.• Instalación de la aplicación.• Elaboración de plan de formación.• Formación• Asistencia en la obtención de datos.• Asistencia en el arranque.• Dirección, seguimiento y control del proyecto.

Total Servicios. 35.351,00 € €

Total Proyecto : 59.919,00€ (IVA excluido).Iva : 12.583,00€Total Iva Incluido : 72.502,00€

2.8 SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

El adjudicatario queda expresamente obligado a mantener absoluta confidencialidad y reservasobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del contrato(especialmente los de carácter personal), que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al quefigura en este pliego, ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservación.

El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 dediciembre, sobre protección de datos de carácter personal, especialmente en lo indicado en suartículo 12. El adjudicatario queda obligado a facilitar el ejercicio de los derechos ARCO de losinteresados en los plazos legales, proporcionando información a Diputación de Huelva yhaciéndola efectiva diligentemente cuando Diputación lo requiera.

A tal fin, y conforme al Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba Reglamentode medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE … · de la información existente haciendo realidad la carpeta electrónica del bien y del ... - La operación patrimonial de baja de los

CONTRATACIÓN AVM/MFC

personal, el oferente incluirá en su oferta memoria descriptiva de las medidas de seguridad queadoptará para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos manejados yde la documentación facilitada. Asimismo, deberá incluir en su oferta la designación de la personao personas que, sin perjuicio de la responsabilidad propia de la Empresa, estarán autorizadaspara las relaciones con el equipo directivo a efecto del uso correcto del material y de lainformación a manejar. Se adjuntará una descripción de su perfil profesional, y sólo podrán sersustituidas con la conformidad de la Dirección del Proyecto.

2.9 OFERTAS

Las ofertas deberán presentarse tanto en formato papel como en formato electrónico (pdf).

Con independencia de que el licitador pueda adjuntar a su oferta cuanta informacióncomplementaria considere de interés (en forma de Anexos), el documento no superará las 50páginas, y deberá contener (en este orden):

• Resumen ejecutivo. Guía de criterios de valoración• Relación de administraciones locales donde está implantado la misma versión de la

aplicación propuesta en la oferta.• Características técnicas y funcionales del programa informático, así como de los

servicios ofrecidos. • Descripción detallada del plan de inclusión de datos• Plan de Implantación de acuerdo con el apartado 2.6• Plan de formación• Descripción detallada de la integración con la aplicación de contabilidad de Diputación

de Huelva. Certificación de haber realizado la citada integración en al menos dosentidades locales, refrendada por los responsables de los servicios económicos y depatrimonio de los mismos.

• Descripción del equipo de trabajo propuesto para la implantación del sistema.Currículums y experiencia en desarrollos/implantaciones similares

• Descripción de los servicios de soporte y mantenimiento de la aplicación.

C/ Fernando El Católico, 18 | 21003 Huelva | T 959 494 600 | www.diphuelva.es