PLIEGO TÉCNICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL …...Servicios Incluidos Se incluye la mano de obra,...

Click here to load reader

Transcript of PLIEGO TÉCNICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL …...Servicios Incluidos Se incluye la mano de obra,...

  • PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL MANTENIMIENTO

    INTEGRAL DEL RECINTO MATADERO MADRID

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 2 de 31

    INDICE

    1. Objeto del Contrato..................................................................................................3

    2. Definiciones ...............................................................................................................3

    3. Esquema y Tipo de Servicio ..................................................................................4

    4. Edificios Incluidos....................................................................................................6

    5. Instalaciones Incluidas ...........................................................................................7

    6. Servicios Incluidos...................................................................................................7

    7. Particularidades del Mantenimiento Preventivo y Conductivo ....................8

    8. Empresa Especialista y Empresa Homologada ...............................................9

    9. Particularidades del Mantenimiento Correctivo.............................................10

    10. Calidad Técnica del Servicio ...........................................................................10

    11. Otros Trabajos.....................................................................................................11

    12. Medios Personales.............................................................................................12

    13. Materiales .............................................................................................................12

    14. Informe Inicial ......................................................................................................12

    15. Importe del Contrato..........................................................................................13

    ANEXO 1: Inventario y Protocolos Mantenimiento Preventivo ..........................14

    ANEXO 2: Mantenimiento Correctivo: Construcción y Elementos Constructivos/Espacios Libres ..................................................................................15

    ANEXO 3: Protocolos Mantenimiento Conductivo ................................................19

    ANEXO 4: Estimación de Horas Mantenimiento Preventivo...............................21

    ANEXO 5: Cálculo de la Demanda Estimada de Horas Totales y del Equipo Interno de Mantenimiento ............................................................................................29

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 3 de 31

    1. Objeto del Contrato El presente pliego son las condiciones técnicas para la licitación del servicio de mantenimiento integral y reparación de las instalaciones y edificios del Recinto Matadero Madrid, al objeto de garantizar su conservación y óptimo rendimiento. El objeto de este documento incluyendo sus anexos, es definir las condiciones técnicas que regirán la ejecución por parte del adjudicatario, del servicio de mantenimiento integral de las instalaciones y edificios del Recinto Matadero Madrid. El adjudicatario de esta licitación, firmará un contrato con el Ayuntamiento de Madrid por un periodo de 18 meses, que se iniciará previsiblemente el 1 de julio de 2011 o en su caso desde la fecha de formalización del contrato, y se adjuntará este documento y sus anexos, que serán parte del documento contractual. La presentación de ofertas supone la total aceptación de las condiciones de este pliego y sus anexos, y del estado de las instalaciones al inicio del mantenimiento de las mismas. Los ofertantes se comprometen a:

    - Leer y entender el pliego de condiciones de contratación. - Contrastar los datos que se indican en el pliego de condiciones. - Validar las operaciones de mantenimiento propuestas, así como las categorías y tiempos

    indicados. El Ayuntamiento de Madrid, no asume ninguna responsabilidad por errores o interpretaciones erróneas de la información contenido en el pliego de condiciones de contratación. 2. Definiciones A continuación se dan las definiciones de los conceptos más importantes utilizados en este Pliego de Prescripciones Técnicas: Inversión: Son las obras de reforma o sustitución de equipos en los edificios. Equipo Interno de Mantenimiento: Personal fijo de la empresa mantenedora encargado de realizar el mantenimiento diario de las instalaciones. Personal de mantenimiento: Categoría profesional de operaciones de mantenimiento que no requieren personal homologado para la realización de las mismas. Empresa especialista: Empresa con demostrable solvencia técnica y referencias suficientes para actuar sobre un equipo o instalación. Empresa homologada: Empresa reconocida por la Dirección General de Industria, Minas y Energía de la Comunidad de Madrid para realizar el mantenimiento de un equipo o instalación.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 4 de 31

    Empresa de Inspección y Control: Empresas designadas por el estado para realizar revisiones en las instalaciones, según la periodicidad de la normativa vigente. Empresa Ofertante: Empresas que presentan una propuesta para optar a la adjudicación del servicio. Empresa Adjudicataria: Empresa adjudicataria del contrato. Inspección: Control que se realiza sobre una instalación o equipo para verificar su estado, su funcionamiento, el mantenimiento realizado sobre el mismo, la confiabilidad y/o la adecuación al uso. Mantenimiento conductivo: Operaciones con periodicidad entre diaria y quincenal, destinadas a verificar los parámetros principales de funcionamiento y estado de los equipos. Mantenimiento preventivo: Mantenimiento ejecutado a intervalos predeterminados o de acuerdo con unos criterios prescritos, y destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación de funcionamiento de un elemento. Mantenimiento correctivo: Mantenimiento ejecutado después del reconocimiento de una avería, y destinado a llevar un elemento a un estado en el que pueda desarrollar una función requerida. Gran reparación: Mantenimiento correctivo que implique la sustitución o reparación de una parte importante de un equipo. Además de las definiciones expuestas en este punto, cualquier otro concepto referente al mantenimiento que aparezca en este documento se regirá por las definiciones expuestas en la UNE-EN 13306 2002. 3. Esquema y Tipo de Servicio El Área de Gobierno de las Artes pretende, mediante este pliego de condiciones, contratar el mantenimiento de los edificios y espacios libres del Recinto Matadero Madrid, bajo el siguiente esquema de servicio.

    El esquema de servicio supone por parte del adjudicatario, entre otras funciones, asumir la realización de todas las operaciones de mantenimiento preventivo, correctivo y conductivo del Anexo 1, Anexo 2, Anexo 3 y apartado 9-Particularidades de Mantenimiento Correctivo respectivamente. La Empresa Adjudicataria deberá asignar los recursos humanos y los medios necesarios según sus categorías profesionales y características siguiendo los esquemas planteados:

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 5 de 31

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------ DEDICACIÓN La Empresa Adjudicataria deberá disponer de un Equipo Interno de Mantenimiento con las características descritas en el Anexo 5, que realizará las operaciones con las categorías profesionales de Equipo Fijo de Mantenimiento y Empresa Homologada de Climatización descritas en el Anexo 1. El personal encargado de realizar las operaciones con categoría de Homologada de

    Turnos Jornada partida, dando apoyo, control a todos los equipos (40h/sem.)

    Cuando sea necesario en función del Programa de Mantenimiento Preventivo

    • Personal de Mantenimiento

    • Empresa Homologada de Climatización

    • Otras Empresas Homologadas

    • Empresas Especialistas

    • Empresas de Inspección y Control (EIC)

    Mantenimiento Correctivo

    Mantenimiento Conductivo

    Mantenimiento Preventivo

    Inspecciones

    EQUIPO INTERNO DE MANTENIMIENTO personas especificadas en el Anexo 4,

    OPERACIONES PUNTUALES Personal externo subcontratado según las categorías de las operaciones del Anexo 3.

    Categorías Profesionales

    INTERLOCUTOR GLOBAL - Director de Mantenimiento

    (RITE)

    EMPRESA ADJUDICATARIA

    Encargado Equipo Interno Mantenimiento - Empresa Especialista - Empresa Homologada - Empresa de Inspección y

    Control

    AYTO. MADRID - Gestor Energético

    (Acuerdo 2/6/10 Junta Gobierno Ciudad Madrid)

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 6 de 31

    Climatización deberá pertenecer a una empresa homologada como tal. Este equipo también se encargará de realizar la totalidad tanto del mantenimiento conductivo como correctivo. Además deberá proporcionar el personal cualificado para la realización de las operaciones puntuales de mantenimiento preventivo e inspecciones descritas en el Anexo 1. Debido a que la instalación de climatización del Matadero de Madrid dispone de más de 1.000 kW en frío y 5.000 kW en calor, tal y como describe el RD 10027/2007-Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, se deberá designar un Director de Mantenimiento que deberá ser un técnico titulado ingeniero o ingeniero técnico competente. Este, deberá llevar a cabo la dirección del mantenimiento asegurando que se realice con criterio y adaptándolo a las necesidades de los edificios y nuevas circunstancias que se puedan dar; así mismo y junto con el mantenedor autorizado titular del carné profesional, anualmente suscribirán el certificado de mantenimiento, que será enviado, al órgano competente de la Comunidad Autónoma. La Empresa Adjudicataria deberá designar dicho director o ejercer como tal. La Empresa Adjudicataria deberá designar un solo interlocutor con el Área de Gobierno de las Artes que deberá atender las consultas y dar respuesta a las problemáticas globales que puedan aparecer. Esta figura, puede coincidir con el propio Director de Mantenimiento. Durante el primer año de instalación de cada equipo, la Empresa Adjudicataria deberá velar por el cumplimiento de la garantía por parte del fabricante y/o instalado además de realizar el mantenimiento preventivo. El Área de Gobierno de las Artes, según el Artículo 2 del Acuerdo de 2 de junio de 2010 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueban medidas para la optimización energética en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos, tiene designado el Gestor Energético, con el que la empresa adjudicataria deberá colaborar en todos los asuntos en materia medioambiental. El Ayuntamiento, tendrá conocimiento periódico de los consumos energéticos generados en la prestación del servicio por parte del adjudicatario. 4. Edificios Incluidos Los edificios incluidos en este pliego son:

    Edificio Superficie bruta

    edificio (m2)

    Intermediae y DiMad 11.926 Cineteca 1.473 Teatro y Café-Teatro 2.481 Nave 10 4.667 Nave 8b 424 Nave 16 4.745 Central de Producción 4.890 Pozo de Ataque 1.861 Galería Instalaciones 2.917 Urbanización 43.735

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 7 de 31

    5. Instalaciones Incluidas Las instalaciones objeto de este pliego son: Electricidad (media y baja tensión) Climatización Combustibles Protección contra incendios Fontanería Saneamiento Energía Solar Elementos constructivos / Obra civil* Mobiliario urbano* Jardinería** Gestión de residuos** * Solamente se contempla el mantenimiento correctivo de estas instalaciones. Tanto los elementos que componen estas instalaciones

    como las operaciones específicas que se incluyen están descritos en el Anexo 2.

    **Solamente se incluyen trabajos específicos para estas instalaciones. Estos trabajos están descritos en el apartado 11. Otros Trabajos.

    Los equipos que conforman las instalaciones de Electricidad (Baja Tensión y Media Tensión), Climatización, Combustibles, Protección

    Contra Incendios (Detección y Extinción), Fontanería, Saneamiento y Solar están descritas en el Anexo 1.

    6. Servicios Incluidos Se incluye la mano de obra, equipos de medida y materiales necesarios para la realización del Mantenimiento Preventivo de los equipos y según los protocolos que se adjuntan en los anexos. También se incluyen las inspecciones a realizar por empresas de inspección y control (EIC). La Empresa Adjudicataria deberá planificar dichas inspecciones según las periodicidades descritas en el Anexo 1 y según las últimas inspecciones realizadas en los equipos objeto de las mismas. Se incluye la mano de obra, equipos de medida y materiales necesarios para la realización del Mantenimiento Conductivo de las instalaciones y edificios de este documento, según los protocolos de mantenimiento conductivo que se adjuntan en los anexos. Se incluye la mano de obra y materiales necesarios para la realización del Mantenimiento Correctivo de todos los equipos de las instalaciones indicadas en el apartado 5. Respecto a los materiales se estará a lo dispuesto en el apartado 13. En el apartado 9 se detalla qué se considera un mantenimiento correctivo. Además se incluye la mano de obra y materiales necesarios para la realización de las tareas descritas en el apartado 11 calificadas como Otros Trabajos.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 8 de 31

    7. Particularidades del Mantenimiento Preventivo y

    Conductivo En los anexos 1 y 3 se incluyen las fichas de equipos, las unidades de mantenimiento, las operaciones de mantenimiento preventivo y las operaciones de mantenimiento conductivo. En el Anexo 1, cada uno de los equipos tiene asignada una instalación y una gama de mantenimiento. Las instalaciones establecidas se encuentran en el apartado 5. Instalaciones Incluidas y Excluidas. La zonificación se ha realizado teniendo en cuenta cada una de las naves del recinto. Las unidades, se ubican siempre en alguna de las zonas del recinto. En el apartado 4. Edificios Incluidos se incluyen las diferentes zonas establecidas. Cada una de las operaciones de mantenimiento tiene un título, periodicidad, nivel, categoría, tiempo, operaciones a realizar, recomendaciones de seguridad y salud y en algunos casos parámetros de lectura. El siguiente diagrama indica dónde se encuentra cada uno de los datos en las fichas de equipos del Anexo 1:

    Título Nivel Periodicidad

    Tiempo Categoría Operaciones a realizar Recomendaciones de seguridad y salud

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 9 de 31

    El nivel de la operación identifica la naturaleza de la misma. Los niveles utilizados son:

    - Obligatorio: Operación de mantenimiento preventivo obligatoria por normativa. En este caso se indica además la norma a la que hace referencia.

    - Ordinario: Operación de mantenimiento preventivo adicional a realizar según criterio de la Ingeniería de Mantenimiento.

    Las categorías que se han utilizado son las siguientes:

    - Ayudante (Frigorista, Mecánico, Electricista etc.) / Oficial (Frigorista, Mecánico, Electricista etc.): Realiza las operaciones de mantenimiento preventivo con periodicidad marcada en los protocolos del Anexo 1. En el resto del documento estas dos categorías están englobadas en otra categoría denominada Personal de Mantenimiento.

    - Empresa Especialista: Realiza las operaciones de mantenimiento preventivo con periodicidad marcada en los protocolos del Anexo 1. Esta empresa debe tener demostrable experiencia técnica y referencias en los equipos /instalaciones objeto.

    - Empresa Homologada: Realiza las operaciones de mantenimiento preventivo con periodicidad marcada en los protocolos del Anexo 1. Debe ser personal especializado facilitado por la Empresa Adjudicataria, homologada a tal efecto.

    - Empresa de Inspección y Control (EIC): Realiza las operaciones de mantenimiento preventivo con periodicidad marcada en los protocolos del Anexo 1. Inspección a realizar por Empresa de Inspección y Control homologada por la Comunidad Autónoma.

    Estas horas no están incluidas en el resumen de estimación de horas del Anexo 4

    La Empresa Adjudicataria deberá presentar aquellos certificados correspondientes a las revisiones preventivas, que son de obligado cumplimiento según la Reglamentación vigente, de las instalaciones que son de su competencia. En el Anexo 3 se indica el protocolo de mantenimiento conductivo diario a realizar. Aunque se defina el mantenimiento conductivo con periodicidad diaria en el Anexo 3, para este caso también se ha definido extraordinariamente una operación de conductivo con periodicidad quincenal ya que se ha considerado suficiente para el correcto mantenimiento de los equipos objeto de la misma. 8. Empresa Especialista y Empresa Homologada El adjudicatario deberá velar porque las operaciones necesarias, sean realizadas por empresas homologadas y especialistas. Siguiendo la referencia de las categorías indicadas en las operaciones de los anexos.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 10 de 31

    El adjudicatario podrá realizar los trabajos con el equipo que considere oportuno, siempre cumpliendo con que sean empresas/equipos especialistas y empresas homologadas. 9. Particularidades del Mantenimiento Correctivo El adjudicatario estará obligado a llevar a cabo todas las operaciones de mantenimiento correctivo para subsanar averías o reparaciones en los edificios, acorde con la definición establecida en la UNE-EN 13306 2002. La mano de obra de estas reparaciones será a cargo del adjudicatario, sea cual sea la especialidad necesaria, esto incluye las operaciones de mantenimiento correctivo que deban ser realizadas por recursos de las denominadas empresas especialistas. El suministro de material se regirá por el apartado 13. Los equipos que son objeto del mantenimiento correctivo son todos los pertenecientes a las instalaciones especificadas en el apartado 5. Los elementos de las instalaciones de Mobiliario Urbano, Elementos Decorativos y Elementos Constructivos/Obra Civil sólo serán objeto de mantenimiento correctivo. Las operaciones de correctivo referentes a estas instalaciones incluyen cualquier reparación debida a cualquier causa ajena de los elementos que las componen siempre que no se consideren grandes reparaciones. Los elementos incluidos en estas instalaciones están listados en el Anexo 2. Se diferenciará del mantenimiento correctivo las grandes reparaciones. Se considerará como gran reparación aquella cuyo coste total sea superior al 50% del valor del equipo nuevo. Estas, no están incluidas en el contrato, pero la empresa adjudicataria está obligada a presentar sin coste el presupuesto de la reparación, para conocer su magnitud. Para ello, debe tener en cuenta el cuadro de precios en vigor del Ayuntamiento de Madrid, siempre que sea posible. 10. Calidad Técnica del Servicio Para garantizar el cumplimiento de los tiempos máximos de respuesta y reparación, en casos de avisos urgentes, el adjudicatario dispondrá de un servicio telefónico atendido por personal de la propia empresa, que cubrirá durante todos los días del año, las 24 horas, la atención de los edificios municipales en conservación, cualquiera que sea su actividad. Un equipo de guardia polivalente atenderá cualquier emergencia durante este espacio de tiempo. Este servicio de guardia no podrá sustituirse, en ningún caso por contestadores automáticos, entendiendo en este caso, que se trata de abandono del servicio, calificando tal circunstancia como falta grave. El teléfono de guardia o emergencia será independiente del resto de teléfonos de las oficinas, y su utilización deberá reservarse exclusivamente para dichos fines. En función del tipo de problema correctivo detectado por parte de los Técnicos municipales, y/o de los responsables de cada edificio, se generarán tres tipos de actuaciones:

    - Aviso urgente, para aquellas situaciones que pueden paralizar la normal utilización del edificio, o pueden representar graves riesgos para las personas o las cosas.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 11 de 31

    - Aviso no urgente, para aquellas situaciones que, aún no paralizando la utilización del edificio, si impiden el normal funcionamiento del mismo, o pueden motivar posteriores daños, en caso de demorar su reparación.

    - Todas las demás situaciones no contempladas en los dos supuestos anteriores, no

    requerirán aviso alguno, y se comunicarán a la Empresa Adjudicataria en la visita de inspección periódica, quedando reflejadas en la hoja de control correspondiente.

    Los avisos realizados se atenderán en los tiempos de respuesta y reparación, establecidos en las condiciones particulares, definidos como:

    - Tiempo de respuesta: el necesario para personarse en el edificio afectado, un encargado o persona cualificada de la empresa adjudicataria. Evaluará el daño y comenzará la actuación. Este tiempo de respuesta será de 2 horas para avisos urgentes y 48 horas para el resto. Se considerará una falta leve un retraso de hasta 12 horas en aviso urgente y 72 horas en el aviso no urgente.

    - Tiempo de reparación: el necesario para restituir el elemento o instalación afectada a su

    estado inicial. Este tiempo de reparación será de 24 horas en el caso de avisos urgentes y 7 días naturales para el resto. Se considerará falta grave un retraso en el tiempo de reparación de 48 horas en avisos urgentes y muy grave un retraso de 72 horas. Se considerará también falta grave el retraso en la reparación de hasta 10 días naturales en un aviso no urgente y muy grave en caso de retraso de 15 días naturales en este tipo de aviso.

    Si el Adjudicatario, por propia iniciativa efectuase trabajos de mejora o que rebasen el alcance de las actuaciones incluidas en este Pliego, al objeto de ahorrarse reiteradas intervenciones sobre un elemento deteriorado, aquellos trabajos serán también considerados íntegramente incluidos en el precio del contrato, previo consentimiento del Técnico responsable. A efectos contractuales, se considerará incumplimiento penalizable, toda acción u omisión del contratista que suponga un quebranto de las exigencias especificadas en el Pliego , clasificándose del siguiente modo.

    - Incumplimiento leve: es el incumplimiento de la prestación del servicio que no cause molestias o peligros a las personas, ni deteriore los bienes e instalaciones, ni reduzca la vida económica de los componentes.

    - Incumplimiento grave: es el incumplimiento de la prestación del servicio, que ocasione molestias a los usuarios, deterioro a los edificios , bienes o instalaciones, o reduzca la vida económica de los componentes.

    - Incumplimiento muy grave: es el incumplimiento de la prestación del servicio, que ocasione peligro para las personas ,o deterioros graves en los edificios, bienes o instalaciones.

    11. Otros Trabajos Además de las operaciones y protocolos de mantenimiento, se requiere al equipo interno de mantenimiento para realizar las siguientes tareas:

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 12 de 31

    - Limpieza, desbrozado con desherbante y retirada de maleza de las zonas de la urbanización

    del matadero que lo requieran. Esta operación se ejecutará semestralmente. - Riego, si fuera necesario, de las zonas exteriores y ajardinadas.

    - Movimiento de enseres dentro del recinto y trabajos auxiliares generados por actos y

    exposiciones como colgar cuadros, modificar la distribución del mobiliario existente o de nueva adquisición , delimitar espacios exteriores con vallas ,etc.

    - Gestión de residuos: la empresa mantenedora se hará cargo de la recogida, almacenado y reciclado de los residuos generados en el recinto por las tareas de mantenimiento, entregando los certificados pertinentes al responsable del contrato del Área de Gobierno de las Artes.

    - Limpieza anual del exterior de la cuba del depósito de Matadero Madrid.

    12. Medios Personales La Empresa Adjudicataria deberá cubrir la demanda estimada de horas de mantenimiento preventivo, conductivo, correctivo así como el modelo de recursos fijos, planteados en los anexos 4 y 5 respectivamente. Esta demanda de horas de mantenimiento, deberá repartirse de modo que durante el horario de apertura del Recinto Matadero siempre permanezca cubierto por personal de mantenimiento.. 13. Materiales Tanto los materiales necesarios para la realización del mantenimiento preventivo como los materiales necesarios para el mantenimiento correctivo, estarán incluidos en el precio del contrato. La empresa adjudicataria deberá asegurar el suministro de dicho material para poder realizar todas las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo gestionando el stock del almacén. 14. Informe Inicial El adjudicatario aceptará los edificios del recinto con sus servicios, obras e instalaciones, en las condiciones de la fecha de licitación, independiente del estado en que se encuentren. Por ello, los licitadores tendrán derecho a conocer el estado de los edificios, así como de sus Instalaciones antes de redactar su oferta, para lo cual solicitarán de la Secretaría General Técnica autorización para poder acceder a las dependencias municipales objeto del contrato, siempre que no interfieran en su normal funcionamiento. A los efectos del contrato, en el término “recinto”, se entenderán comprendidos tanto los espacios construidos y sus instalaciones, como los espacios libres adscritos al mismo, con todos los elementos que contengan, incluidos los cerramientos.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 13 de 31

    El adjudicatario deberá emitir un informe del estado de mantenimiento de las instalaciones de cada edificio desde un punto de vista técnico durante el primer mes del contrato. El informe deberá de ser realizado desde un punto de vista técnico y de mantenibilidad. 15. Importe del Contrato. Para el cálculo del coste del mantenimiento se ha tenido en cuenta los siguientes precios sin IVA:

    El precio de mantenimiento por metro cuadrado al año de superficie construida se ha valorado en 8 € m2/año. Los m2 de superficie construida en el recinto Matadero Madrid son 35.384

    El precio de mantenimiento por metro cuadrado al año de espacio libre se ha valorado en 1 € m2/año. Los m2 de espacio libre en el recinto Matadero Madrid son 43.735 m2

    La duración del contrato será de 18 meses.( 1,5 años), por lo tanto , el coste del contrato ascenderá a la suma de :

    8 € x 35.384 m2 x1,5 años = 424.608 € (sin IVA) 1 € x 43.735 m2 x 1,5 años = 65.602,50 € (sin IVA) Por lo tanto es presupuesto base de licitación sumando ambos conceptos asciende a 490.210,50 € sin IVA

    Presupuesto base de licitacion 490.210,50 euros

    I.V.A (18%) 88.237,89 euros

    Presupuesto total (IVA incluido) 578.448,39 euros

    En consecuencia, el presupuesto total del presente contrato asciende a 578.448,39 euros (IVA incluido), siendo el presupuesto de licitación 490.210,50 euros más el 18% de IVA, por un importe de 88.237,89 euros, para un periodo de dieciocho meses.

    Pedro Jesús Serrano Romero Jefe de Unidad de Proyectos Culturales II

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 14 de 31

    ANEXO 1: Inventario y Protocolos Mantenimiento Preventivo

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales

    Página 15 de 31

    ANEXO 2: Mantenimiento Correctivo: Construcción y Elementos Constructivos/Espacios Libres

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 16 de 31

    Operaciones específicas de mantenimiento correctivo en construcción y elementos constructivos A continuación se describen las operaciones de mantenimiento correctivo específicas de construcción y elementos constructivos como en espacios En edificación − Desatrancos de la red de desagües de aparatos, bajantes, canalones y sumideros, incluidos

    aquellos medios auxiliares, mecánicos o de transportes necesarios para su realización, tales como andamios, sistemas de elevación y camiones de desatranco incluidas las ayudas de albañilería reponiendo las zonas afectadas a su estado original.

    − Eliminación de hojas y suciedades en los tejados en bajantes, canalones, sumideros y desagües en

    todos aquellos edificios que requieran esa limpieza periódica, que se hará cada quince días o con carater de urgencia en casos puntuales debido a la accion de los agentes atmosfericos, incluyendo los medios auxiliares necesarios para dichos trabajos.

    − Reparación de goteras por desperfectos en tejados, azoteas y canalones incluyendo en el caso que

    sea necesario la sustitución de los elementos deteriorados. − Reparaciones , recolocación o reposición de tejas y elementos de cubrición debido a la accion de

    agentes atmosféricos como viento ,lluvia etc ; incluyendo los medios auxiliares necesarios para dichos trabajos.

    − Roturas de la red de saneamiento, abastecimiento de agua y de incendios, incluidos aquellos

    medios auxiliares, mecánicos o de transportes necesarios para su realización y las ayudas de albañilería necesarias para acceder a estos elementos y reponer las zonas afectadas a su estado original.

    − Reposición de aplacados azulejos y pavimentos cuando éstos se manifiesten como

    desprendimientos casuales y hasta una superficie máxima de 20 m2 por edificio/mes, y por averías hasta cubrir la zona afectada.

    − Reposiciones de barras antipánico, muelles, recuperadores manillas, pomos o cualquier elemento

    de cierre sea cual sea el origen de su deterioro. Reposición de cerraduras de taquillas o armarios por perdida de llaves o deterioro de las mismas.

    − Sustitución de todo tipo de luminarias y lámparas: halógenas de cualquier tipo, incandescentes de

    cualquier tipo, halógenas de doble envoltura y de vela; lámparas reflectoras de incandescencia, lámparas fluorescentes de cualquier tipo, lámparas fluorescentes compactos de cualquier tipo, lámparas fluorescentes de cualquier diámetro, lámparas Par, lámparas de bajo consumo, lamparas led ,etc.

    − Reparación de cercos y reparación y sustitución de tapajuntas, molduras y junquillos. − Reparación de mecanismos de fijación y orientación en puertas metálicas, celosías de lamas o

    paneles y persianas de cualquier tipo. − Reparación, ajuste y sujeción de las hojas de madera o metálicas en puertas y ventanas, tanto

    interiores como exteriores, así como sustitución de junquillos.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 17 de 31

    − Reparación de puertas de entrada al edificio con daños producidos por actos vandálicos. − Reposición de cerraduras bombines de cerraduras y candados, incluso por pérdidas de llaves. − Retoques de pinturas, por deterioro casual hasta un máximo de 25m2 por edificio/mes, y por

    averías hasta cubrir la zona afectada. − Reposición de todo tipo de vidrios y espejos con retirada de restos y limpieza de galce,

    colocación, sellado y estanquidad. Se excluyen los actos vandálicos que afecten más de un 25% de la superficie acristalada del edificio.

    − Sustitución de grifería de todo tipo, de llaves, válvulas, grifos, duchas, latiguillos y fluxores. − Sustitución de accesorios mecanismos de cisternas. − Reposición de desagües, sifones, sumideros y botes sifónicos incluido el correspondiente

    desatranco, en su caso, y la reposición del revestimiento de superficie. − Reposición por rotura, sujeción y ajustes de aparatos sanitarios. − Sustitución de tapas de aparatos sanitarios. − Soldadura, refuerzo o reposición puntual de elementos metálicos. − Retirada de escombros y limpieza de la zona afectada por las obras así como el movimiento de

    mobiliario necesario para la ejecución de las mismas. − Los trabajos de aislamientos y protección contra pinturas, polvo y ruidos generados por la

    ejecución de cualquier trabajo y que tienda a mantener la actividad propia del edificio afectado por las obras.

    − Limpieza una vez al mes de las galerías subterráneas de instalaciones de las distintas

    edificaciones. En espacios libres − Destranco de la red de saneamiento, de arquetas, sumideros y rejillas, incluidos los medios

    auxiliares tales como el camión de destranco y las ayudas de albañilería. − Eliminación de hojas y suciedades de rejillas y sumideros semanalmente o siempre que se

    requiera esta revisión debida a los efectos de los agentes atmosfericos o eventos culturales y dos veces al año de manera general en toda la red de los espacios exteriores entre edificaciones y plazas.

    − Reposición de solados, pavimentos, bordillos y angulares de escaleras, cuando estos se

    manifiesten como levantamientos casuales hasta una superficie máxima de 20 m2 por edificio/mes y por averías hasta cubrir la zona afectada.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 18 de 31

    − Sustitución de todo tipo de luminarias y lámparas: halógenas de cualquier tipo, incandescentes de cualquier tipo, halógenas de doble envoltura y de vela; lámparas reflectoras de incandescencia, lámparas fluorescentes de cualquier tipo, lámparas fluorescentes compactos de cualquier tipo, lámparas fluorescentes de cualquier diámetro, lámparas Par, lámparas de bajo consumo, lamparas led ,etc.

    − Soldadura, refuerzo o reposición puntual de elementos metálicos en cerramientos. − Reposición de cerraduras o bombines de cerraduras y candados. − Reparación de puertas de cerramiento, incluidos los daños producidos por actos vandálicos. − Sujeción y fijación a suelo o paramentos verticales de papeleras, bancos y elementos de

    mobiliario urbano existentes. No se incluirán los de nueva adquisición. − Limpieza, desbroce y retirada de maleza dos veces al año. − Limpieza y barrido de las plazas y espacios libres entre las edificaciones una vez a la semana con

    maquinaria necesaria para un perfecto acabado. − Sustitución de grifería de todo tipo, de llaves, válvulas, grifos en fuentes o grifos exteriores. − La retirada de escombros y limpieza de la zona afectada por las obras. − Los trabajos de aislamientos y protección contra pinturas, polvo y ruidos generados por la

    ejecución de cualquier trabajo y que tienda a mantener la actividad propia del edificio afectado por las obras.

    − Reparación de la instalación de riego automático, incluyendo tuberías, aspersores, arquetas y

    programadores.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 19 de 31

    ANEXO 3: Protocolos Mantenimiento Conductivo

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 20 de 31

    Mantenimiento Conductivo: Comprobaciones Diarias Equipos:

    - Cineteca: - Revisión configuración de alarmas y registros programados. - Comprobar la temperatura de los transformadores. - Comprobar que las bombas funcionan correctamente.

    - Nave 10: - Revisión configuración de alarmas y registros programados. - Comprobar la temperatura de los transformadores. - Inspección visual de caldera e instalación de gas. - Comprobar que las bombas funcionan correctamente. - Comprobar que la temperatura en todos los depósitos acumuladores no es inferior a 60ºC,

    y en caso contrario regular la temperatura y verificar el aislamiento. - Anotar las temperaturas leídas en el Registro de Mantenimiento.

    - Nave 16: - Revisión configuración de alarmas y registros programados. - Comprobar la temperatura de los transformadores. - Comprobar que las bombas funcionan correctamente.

    - Central de Producción: - Revisión configuración de alarmas y registros programados. - Comprobar la temperatura de los transformadores. - Inspección visual de caldera e instalación de gas. - Comprobar que la temperatura en todos los depósitos acumuladores no es inferior a 60ºC,

    y en caso contrario regular la temperatura y verificar el aislamiento. - Anotar las temperaturas leídas en el Registro de Mantenimiento. - Comprobar ausencia de fugas en instalaciones de producción de frío y calor. - Comprobar que las bombas funcionan correctamente. - En torres de refrigeración, comprobar niveles del depósito de biocida. Comprobar la conductividad del agua. Verificar la ausencia de fugas.

    - Instalaciones Exteriores: - Comprobar la temperatura de los transformadores. - Comprobar que las bombas funcionan correctamente. - En torres de refrigeración, comprobar niveles del depósito de biocida. Comprobar la

    conductividad del agua. Verificar la ausencia de fugas.

    Comprobaciones quincenales Equipos:

    - Inspección visual del estado de las lámparas de las luminarias de todos los edificios, resolviendo las incidencias detectadas mediante trabajos de mantenimiento correctivo. - Inspección visual del estado de los elementos constructivos y obra civil: tejado, puertas y ventanas, vallas, muros, paredes, pavimentos, mobiliario exterior, elementos decorativos, etc. de todos los edificios, resolviendo las incidencias detectadas mediante trabajos de mantenimiento correctivo.

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 21 de 31

    ANEXO 4: Estimación de Horas Mantenimiento Preventivo

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 22 de 31

    Año 2011:

    JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Personal de Mantenimiento 2.200h

    E. Homologada Climatización 750h

    E. Homologada Aparatos Elevadores Contrato de mantenimiento (3 ascensores+1 plataforma), 5 revisiones mensuales y 1 semestrales

    E. Homologada Extinción de Incendios 90h

    E. Homologada Detección de Incendios 20h

    E. Especialista Calderas Contrato de mantenimiento (2 calderas) que incluye 2 revisiones semestrales

    E. Especialista Centros de Transformación Contrato de mantenimiento (7 centros de transformación) que incluye 1 revisión anual

    E. Especialista Grupos Electrógenos Contrato de mantenimiento (2 grupos electrógenos) que incluye 1 revisión anual

    E. Especialista Plantas Enfriadoras Contrato de mantenimiento (2 plantas enfriadoras) que incluye 1 revisión anual

    E. Especialista Sistema de Gestión Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    E. Homologada Baja Tensión Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos generales y secundarios

    Empresa Homologada Legionela 100 h

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada Seguridad Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 23 de 31

    Año 2012:

    ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Personal de Mantenimiento 5.400h

    E. Homologada Climatización 2.000h

    E. Homologada Aparatos Elevadores Contrato de mantenimiento (3 ascensores+1 plataforma) que incluye 12 revisiones mensuales, 2 semestrales y 1 anual E. Homologada Extinción de Incendios

    280h E. Homologada Detección de Incendios

    60h

    E. Especialista Calderas Contrato de mantenimiento (5 calderas) que incluye 2 revisiones semestrales E. Especialista Centros de Transformación

    Contrato de mantenimiento (11 centros de transformación) que incluye 1 revisión anual

    E. Especialista Grupos Electrógenos Contrato de mantenimiento (2 grupos electrógenos) que incluye 1 revisión anual

    E. Especialista Plantas Enfriadoras Contrato de mantenimiento (6 plantas enfriadoras) que incluye 1 revisión anual

    E. Especialista Sistema de Gestión Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    E. Homologada Baja Tensión Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos generales y secundarios Empresa Homologada Legionela

    340h

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Seguridad Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 24 de 31

    Año 2012: Demanda de Horas por Edificio y Nivel de Operación En la siguiente tabla se detalla la demanda de horas anuales considerando que las instalaciones que permanecerán en funcionamiento son las especificadas para el año 2012 en el aparta 6. Previsión de planificación de uso de instalaciones y edificios. En la tabla se distingue la demanda entre operaciones obligatorias y ordinarias para cada edificio y de todas las categorías, incluyendo revisiones anuales de empresas especialistas.

    Central de

    Producción Obligatorias Ordinarias

    Personal de Mantenimiento 1.200h 1.200h E. Homologada Climatización 1.300h - E. H. Aparatos

    Elevadores Contrato de mantenimiento (1 ascensor) que

    incluye 12 revisiones mensuales, 2 semestrales y 1 anual

    -

    E. H. Extinción de Incendios 50h -

    E. H. Detección de Incendios 8h -

    E. Especialista Calderas

    Contrato de mantenimiento (5 calderas) que incluye 2 revisiones semestrales

    -

    E. E. Centros de Transformación

    Contrato de mantenimiento (4 centros de transformación) que incluye 1 revisión anual

    -

    E. E. Grupos Electrógenos -

    Contrato de mantenimiento (2 grupos electrógenos) que incluye 1 revisión anual

    E. E. Plantas Enfriadoras

    Contrato de mantenimiento (6 plantas enfriadoras) que incluye 1 revisión anual

    -

    E. E. Sistema de Gestión -

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    E. Homologada Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    E. Homologada Legionela 220h -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada Seguridad

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    -

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 25 de 31

    Cineteca

    Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 170h 380h

    E. Homologada

    Climatización 120h -

    E. H. Aparatos

    Elevadores

    Contrato de mantenimiento (2 ascensores) que incluye 12 revisiones mensuales, 2

    semestrales y 1 anual -

    E. H. Extinción

    de Incendios 10h -

    E. H. Detección

    de Incendios 14h -

    E. E. Centros de

    Transformación

    Contrato de mantenimiento (1 centro de transformación) que incluye 1 revisión anual

    -

    E. E. Sistema de

    Gestión -

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 20h -

    DiMad-Intermediae Obligatorias Ordinarias

    Personal de Mantenimiento 120h 200h

    E. Homologada Climatización

    80h -

    E. H. Extinción de Incendios 8h -

    E. H. Detección de

    Incendios 8h -

    E. Homologada Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 9h -

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 26 de 31

    Galería Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 50h 30h

    E. Homologada

    Climatización 20h -

    E. H. Extinción

    de Incendios 60h -

    E. H. Detección

    de Incendios 8h -

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 3h -

    Instalaciones

    Exteriores Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento - 6h

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. E. Centros de

    Transformación

    Contrato de mantenimiento (3 centros de transformación) que incluye 1 revisión anual

    -

    Nave 10 Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 280h 270h

    E. Homologada

    Climatización 200h -

    E. H. Extinción

    de Incendios 60h -

    E. H. Detección

    de Incendios 7h -

    E. E. Centros de

    Transformación

    Contrato de mantenimiento (1 centros de transformación) que incluye 1 revisión anual

    -

    E. E. Sistema de

    Gestión -

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 25h -

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 27 de 31

    Nave 16 Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 160h 320h

    E. Homologada

    Climatización 160h -

    E. H. Extinción

    de Incendios 70h -

    E. H. Detección

    de Incendios 6h -

    E. E. Centros de

    Transformación

    Contrato de mantenimiento (1 centros de transformación) que incluye 1 revisión anual

    -

    E. E. Sistema de

    Gestión -

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 30h -

    Nave 8b Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 250h 100h

    E. Homologada

    Climatización 60h -

    E. H. Extinción

    de Incendios 5h -

    E. H. Detección

    de Incendios 5h -

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 10h -

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 28 de 31

    Pozo de Ataque

    Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 90h 140h

    E. H. Aparatos

    Elevadores -

    Contrato de mantenimiento (1 plataforma) que incluye 12 revisiones mensuales, 4 trimestrales

    y 2 semestrales

    E. H. Extinción

    de Incendios 15h -

    E. H. Detección

    de Incendios 5h - C

    AT

    EG

    OR

    ÍAS

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    Teatro y Café-Teatro Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 320h 170h

    E. Homologada

    Climatización 100h -

    E. H. Extinción

    de Incendios 5h -

    E. H. Detección

    de Incendios 5h -

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios -

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Legionela 30h -

    Urbanización Obligatorias Ordinarias

    Personal de

    Mantenimiento 40h 70h

    CA

    TE

    GO

    RÍA

    S

    E. Homologada

    Baja Tensión

    Contrato de mantenimiento que incluye 1 revisión anual de los cuadros eléctricos

    generales y secundarios

  • ANEXO 5: Cálculo de la Demanda Estimada de Horas Totales y del Equipo Interno de Mantenimiento

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 30 de 31

    Cálculo de la Demanda Estimada de Horas Totales y del Equipo Interno de Mantenimiento De las categorías descritas anteriormente solamente el Personal de Mantenimiento y la Empresa Homologada de Climatización disponen de suficiente carga de horas como para requerir de uno o más operarios durante 40h semanales de mantenimiento preventivo. La siguiente tabla resume la demanda de horas para cada una de estas categorías:

    Mant. Preventivo Personal de Mantenimiento Empresa Homologada Climatización

    Equipo Interno de Mantenimiento

    Jul.-Dic. 2011 2.640h 840h 3.480h

    2012 5.400h 2.000h 7.400h Por lo tanto el Equipo Interno de Mantenimiento deberá realizar las operaciones de mantenimiento preventivo con las dos categorías profesionales citadas. A continuación se estiman la demanda de horas totales a realizar por el Equipo Interno de Mantenimiento teniendo en cuenta las operaciones anteriores de mantenimiento preventivo, y los mantenimientos conductivo, correctivo y otros trabajos objeto de este pliego.

    Mant. Preventivo, Conductivo y Correctivo + Otros Trabajos

    Demanda de horas de mantenimiento

    Jul.-Dic. 2011 7.440h

    2012 16.000h Para calcular el personal del equipo interno necesario para realizar dicho mantenimiento se ha tenido en cuenta una jornada laboral de 40h semanales. En la siguiente tabla se muestra el número de operarios requeridos en el Equipo Interno de Mantenimiento para cubrir la demanda especificada en la tabla anterior:

    Operarios del Equipo Interno de

    Mantenimiento Jul.-Dic. 2011 7,2

    2012 7,7

  • Dirección General de Proyectos Culturales

    Departamento de Proyectos Culturales Página 31 de 31

    De este modo se estima los operarios del equipo interno de mantenimiento necesarios para cubrir la demanda de las operaciones de mantenimiento preventivo catalogadas con la categoría de Equipo Fijo de Mantenimiento y Empresa Homologada de Climatización, el mantenimiento conductivo y la parte proporcional de mantenimiento correctivo y otros trabajos. Se requerirá un Equipo Fijo de Mantenimiento de 7 operarios entre Julio y Diciembre de 2011 y 8 operarios en 2012 con una jornada laboral de 40 horas semanales. Composición y Horario del Equipo Interno de Mantenimiento El Equipo Interno de Mantenimiento, estará compuesto por:

    Operarios del Equipo Interno de

    Mantenimiento

    Jul.-Dic. 2011

    1 Jefe de Equipo 6 Operarios Mto.

    Instalaciones

    2012

    1 Jefe de Equipo 7 Operarios Mto.

    instalaciones

    Para definir el equipo interno de mantenimiento especificado se ha tenido en cuenta que cada una de las personas realiza una jornada laboral de 40 horas semanales que se deberán distribuir según las necesidades de funcionamiento del complejo y según las siguientes condiciones horarias:

    - El Jefe de Equipo, realizará un horario partido, de tal manera que esté presente tanto en el turno de mañana como en el de tarde.

    - El número de horas correspondientes al personal de mantenimiento establecido se deberá repartir de tal manera que siempre hay como mínimo una persona dentro del horario de apertura del Matadero Madrid (incluyendo oficinas), para poder atender cualquier incidencia.

    - El horario a cubrir puede ser ajustado en función de las necesidades del edificio o de gestión.

    - La Area de Gobierno de las Artes puede requerir una guardia en eventos extraordinarios, según lo previsto en el criterio valorable en cifras y porcentajes del Anexo 1, apartado 20 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

    - El horario establecido podría variar, en cualquier caso los recursos a destinar serán los

    especificados en este apartado