PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

16

Click here to load reader

Transcript of PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

Page 1: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

REPÚBLICA DE COLOMBIA

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS

APERTURA INVITACION PÚBLICA

Considerando que dentro de los planes y programas del Instituto Nacional de Vías se encuentra previsto el SUMINISTRO COMBUSTIBLE VEHÍCULOS DIRECCIÓN TERRITORIAL META. y de conformidad lo establecido en el articulo 2º Decreto 3576 de 2009 corresponde adelantar el presente proceso de contratación que se regirá por los principios y normas contenidos en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. El Instituto Nacional de Vías INVITA a los interesados en participar en la presente SELECCIÓN ABREVIADA PARA CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No. SA-IP-DT-MET-003—2011, a presentar oferta de conformidad con los parámetros que se indican a continuación:

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene los requisitos habilitantes así como el factor técnico y económico para la selección del oferente que satisfaga las necesidades de la entidad. El proponente deberá leer completamente el presente documento, con el fin de tener conocimiento sobre el objeto a contratar.

PARAMETROS DE LA INVITACIÓN PÚBLICA

CAPITULO I

1. INFORMACIÓN GENERAL.

JUSTIFICACION

Los interesados pueden consultar los estudios y documentos previos referidos al presente proceso de selección en la Dirección de la Territorial Meta, calle 41 No. 28-50 Barrio el Emporio Villavicencio Meta. Tener en cuenta que en los mismos debe darse especial cumplimiento a la justificación previa contemplada en el parágrafo 1º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007).

Page 2: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

1.2 OBJETO La presente invitación pública tiene por objeto seleccionar al contratista de conformidad con lo señalado a continuación:

Cuadro No. 1

OBJETO PLAZO DEL CONTRATO

DISPONIBLIDAD PRESPUESTAL y PRESUPUESTO OFICIAL

NUMERO VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL

Suministro de Combustible vehículos Dirección Territorial

Meta.

Diez (10) meses

contado a partir de la fecha de la Orden de Iniciación.

Certificado de disponibilidad presupuestal No. 17711 del 08/02/2011

$30.000.000.00 Incluido IVA

DESCRIPCIÓN DEL OBJETO: SUMINISTRO COMBUSTIBLE VEHÍCULOS DIRECCIÓN TERRITORIAL META. La ejecución del servicio se suministro de combustibles será en la ciudad de Villavicencio.

2.27.4 SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO GASOLINA CORRIENTE.

2.27.4 SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO DE ACPM

1.3 PLAZO PARA LA EJECUCIÓN

El plazo de ejecución previsto para el presente proceso de selección se establece en el Cuadro No. 1. Este plazo se contará a partir de la fecha de la orden de iniciación o hasta agotar la partida presupuestal

1.4 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

El Instituto para la atención del compromiso derivado del presente proceso de selección, cuenta con el certificado de disponibilidad presupuestal especificado en el cuadro No 1

1.5 PRESUPUESTO OFICIAL

El Instituto considera que el valor del presente proceso, asciende al valor establecido en el Cuadro No. 1. Valor que incluye: (El precio básico y el valor del IVA)

Page 3: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

Si el valor de la oferta supera el presupuesto oficial estimado por la Entidad la misma será rechazada.

Nota: La ejecución del servicio se suministro de combustibles será en la ciudad de Villavicencio. Como el Gobierno Nacional autoriza los aumentos o disminuciones en las tarifas de los combustibles, para mantener el equilibrio de la oferta inicial presentada por el proponente habilitado a quien se le adjudicará el contrato objeto de la presente invitación pública, se hace necesario tener en cuenta lo siguiente:

1. Reajustar durante el plazo de ejecución del contrato, el precio por galón de la gasolina corriente y del ACPM únicamente cuando el gobierno nacional así lo autoricen. El porcentaje de incremento no podrá ser superior al que autorice el gobierno y se debe tomar siempre como base el valor por galón de la gasolina corriente y del ACPM ofertado inicialmente.

2. Reducir durante el plazo de ejecución del contrato, el precio de los combustibles a suministrar en la misma proporción y a partir del momento en que la autoridad competente así lo señale, cuando se autorice reducción del precio del valor y se debe tomar siempre como base el valor por galón de la gasolina corriente y del ACPM ofertado inicialmente.

1.6 CRONOLOGÍA DEL PROCESO

La siguiente es la cronología del proceso a llevarse a cabo en la DIRECCION TERRITORIAL META (ó Unidad Ejecutora) del Instituto Nacional de Vías, ubicado en (Dirección), en Ciudad, Departamento: ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR Publicación en la página web de la invitación publica (el presente documento se pública durante mínimo 2 días hábiles)

Del 10 de febrero de 2011 www.invias.gov.co

Reunión de cierre para la recepción de las propuestas (los interesados tendrán como mínimo 2 días hábiles para preparar y presentar su oferta), Identificación de la propuesta económica de menor valor. Verificación de los documentos habilitantes. Adjudicación o declaratoria desierta, en las condiciones establecidas en la presente invitación.

16 de febrero de 2011, a las 10:00 a.m

Instituto Nacional de Vías – Dirección Territorial Meta, Transversal 28 No. 41-91 Barrio el Emporio Villavicencio Meta. Auditorio en el tercer piso

Page 4: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

1.7 CONSULTA DE LA INVITACIÓN A COTIZAR

La consulta de la invitación pública podrá hacerse a través del Portal de Internet: www.invias.gov.co o en la Dirección Territorial Meta ubicada en la Transversal 28 No. 41-91 Barrio el Emporio de Villavicencio Meta.

CAPITULO II REQUISITOS HABILITANTES

REQUISITOS DE LOS PROPONENTES Y DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA

Son requisitos habilitantes en el presente proceso los siguientes: (i) Tener capacidad jurídica para la presentación de la Propuesta; (ii) Tener capacidad jurídica para la celebración y ejecución del contrato; (iii) Para la persona jurídica cumplir con la vigencia de la sociedad al momento de la presentación de la oferta y para todo el tiempo de ejecución del contrato y 6 (seis) meses más; (iv) No estar incursos en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en la Constitución y en las leyes de Colombia, en especial las previstas en la Ley 80 de 1993 y en la Ley 1150 de 2007; (v) No estar incursos en ninguna causal de disolución y/o liquidación (vi) No estar en un proceso de liquidación (vii) No estar reportado en el último Boletín de Responsables Fiscales vigente, publicado por la Contraloría General de la República, de acuerdo con el artículo 60 de la Ley 610 de 2000;. viii) Acreditar que el proponente y cada uno de sus integrantes en caso de consorcios y uniones temporales se encuentran a paz y salvo por concepto de los aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje; viii) Acreditar la experiencia habilitante exigida en la presente invitación. 2.1 Carta de presentación de la propuesta Se elaborará a partir del modelo suministrado en el presente pliego de condiciones, suscrita por el proponente o representante legal. El proponente deberá relacionar de manera clara e inequívoca en su carta de presentación un porcentaje (%) de mejora de su oferta económica inicialmente presentada. Este porcentaje será verificado y aplicado por la Entidad única y exclusivamente en el evento de existir empate de proponentes. 2.2 Carta de información de consorcios o uniones temporales.

Se diligenciará de acuerdo con el modelo suministrado en el presente pliego de condiciones, teniendo en cuenta lo siguiente: Acreditar la existencia del Consorcio o de la Unión Temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, mediante el documento privado en el que conste que los integrantes expresan claramente su intención de conformar el Consorcio o la Unión Temporal. En el caso en que no exista claridad al respecto, se asumirá que se trata de un Consorcio.

Page 5: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

a. Si el proponente es un Consorcio sus integrantes presentan en forma conjunta la oferta para la Adjudicación, celebración y ejecución del Contrato, respondiendo solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de los mismos; por consiguiente, afectarán por igual a todos y cada uno de sus integrantes las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo del proceso de selección y del Contrato, por expresa disposición del numeral primero del artículo 7 de la Ley 80 de 1993. Dichos porcentajes no podrán ser modificados durante la etapa de selección (precontractual) so pena de RECHAZO de la oferta; en la etapa contractual no podrán ser modificados sin el consentimiento previo del Instituto.

b. Si el proponente es una Unión Temporal indicará el porcentaje de participación y los términos y la extensión de la participación en la oferta y en la ejecución del Contrato de cada uno de sus integrantes, de conformidad con lo previsto en el numeral 2 del artículo 7 de la ley 80 de 1993, toda vez que las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la oferta y del Contrato se impondrán de acuerdo con la participación de cada uno de los integrantes en la unión temporal. Dichos porcentajes no podrán ser modificados durante la etapa de selección (precontractual) so pena de RECHAZO de la oferta; en la etapa contractual no podrán ser modificados sin el consentimiento previo del Instituto. La extensión de la participación se indicará en función de las actividades a ejecutar en el proyecto.

c. Acreditar el nombramiento de un representante único de todas las personas naturales y/o jurídicas asociadas en Consorcio o en Unión Temporal, con facultades suficientes para la representación sin limitaciones de todos y cada uno de los integrantes, en todos los aspectos que se requieran para la presentación de la Propuesta, y para la suscripción y ejecución del Contrato.

d. Acreditar la existencia de las personas naturales y la existencia y representación legal de cada una de las personas jurídicas asociadas en Consorcio o en Unión Temporal; así como la capacidad jurídica de sus representantes para la constitución del Consorcio o Unión Temporal, así como para la celebración y ejecución del Contrato a través de la forma de asociación escogida, mediante la acreditación del cumplimiento de todos los requisitos a que se refiere el presente Pliego.

e. Acreditar un término mínimo de duración del Consorcio o de la Unión Temporal, por lo menos igual al término de vigencia del Contrato y liquidación.

f. La sumatoria del porcentaje de participación de consorcios o uniones temporales no podrá ser diferente al 100%.

2.3 Certificado de existencia y representación legal

Si el proponente es una persona natural deberá acreditar su existencia mediante la presentación de copia de su cédula de ciudadanía. Si el proponente es persona jurídica deberá presentar certificado expedido por la Cámara de Comercio con una expedición no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha prevista para la presentación de la invitación. El objeto social de la sociedad debe estar relacionado con actividades objeto a contratar, este requisito es indispensable para determinar si el bien o servicio a contratar se encuentra en el objeto social o actividad mercantil según el caso.

Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntarse a la propuesta el documento de autorización expresa del órgano competente.

Page 6: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

2.4 Régimen de Impuesto a las ventas al cual pertenece De acuerdo con el estatuto tributario y demás reglamentación vigente señalar en la propuesta el régimen de impuesto a las ventas al cual pertenece.

2.5 Documento de cumplimiento articulo 50 de la Ley 789 de 2002

Presentar certificación en original, expedida por el Revisor Fiscal cuando exista de acuerdo con los requerimientos de Ley o por el Representante Legal o Persona Natural si es el caso, donde se certifique el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. En este certificado se deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar (Articulo 23 Ley 1150 de 2007). 2.6 EXPERIENCIA HABILITANTE El proponente deberá acreditar que cuenta con experiencia en la ejecución de contratos terminados entre el 1º de enero de 2001 y la fecha de cierre de este proceso, cuyo objeto haya sido EL SUMINISTRO O VENTA DE COMBUSTIBLE, por un valor mínimo igual al presupuesto oficial previsto para el presente proceso de selección, todo lo cual de conformidad con las reglas que se establecen enseguida: Para acreditar dicha experiencia, el proponente deberá allegar con su propuesta copia de máximo 3 contratos o acta de liquidación o acta de terminación o el acta de recibo final de obra o certificación expedida por el ente del contratante, que permitan verificar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Estén finalizados siempre y cuando su fecha de terminación este dentro del período correspondiente al 1 de enero de 2001 y la fecha de cierre del plazo del presente proceso de

selección.

2. Que el objeto de los contratos haya sido EL SUMINISTRO O VENTA DE COMBUSTIBLE.

Si la copia del contrato o el acta de liquidación o acta de terminación o el acta de recibo final de obra o certificación expedida por el ente contratante, incumplen cualquiera de los dos requisitos anteriores (1 y 2) NO SERA tenida en cuenta.

La información relativa a la EXPERIENCIA se podrá complementar con cualquier otro documento adicional expedido por el ente contratante, que se requiera cuando la información referida en el presente numeral, no se pueda obtener de la copia del contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente contratante. La EXPERIENCIA se calculará de la siguiente forma: Sumatoria de los valores ejecutados del contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente contratante aportado, que deberán ser igual o superior al presupuesto oficial del proceso expresado en SMML.

Page 7: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

Si la fecha de iniciación de algún contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente contratante está dada con anterioridad al 1 de enero de 2001, el valor se contabilizará a partir del 1 de enero de 2001 y no se tendrán en cuenta el valor ejecutado antes del 1 de enero de 2001.

En el evento de ocurrir la anterior circunstancia, el proponente deberá anexar los cortes parciales a partir del 1 de enero de 2001, para el calculo de los valores ejecutados, de lo contrario, el contrato no será tenido en cuenta para efectos de la evaluación.

El valor ejecutado por concepto de cada contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente contratante, dentro del período correspondiente al 1 de enero de 2001 y la fecha de cierre del plazo del presente proceso, en moneda legal colombiana, se calculará así: Donde:

∑=n

VEVTE

VTE = Valor total ejecutado, se obtiene de la sumatoria del valor ejecutado de cada contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante expresado en SMML, de conformidad a lo señalado en este pliego. VEn = Valor Ejecutado en SMML, de cada contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante. Si el contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante aportado para acreditar la experiencia se ejecutó bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, el valor a considerar será igual al porcentaje de participación que tuvo el integrante que la pretenda hacer valer. A partir del valor facturado por concepto de cada contrato terminado, dentro del período correspondiente al 1 de enero de 2001 y la fecha de cierre del plazo del presente proceso, se determina el valor ejecutado (VEn) de cada contrato expresando el valor facturado en salarios mínimos mensuales legales, así: Se tomará el valor en SMML correspondiente a la fecha de terminación del contrato; para tal fin se tendrá en cuenta la siguiente tabla: VEn= VF/ (SMML (año de terminación del contrato)) Donde: VEn = Valor Ejecutado, determinado según lo señalado en este pliego. VF = Valor facturado total de cada contrato. TABLA No. 1 - EVOLUCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO MENSUAL LEGAL

Enero 1 de 2001 a Dic. 31 de 2001 286.000,00 Enero 1 de 2002 a Dic. 31 de 2002 309.000,00 Enero 1 de 2003 a Dic. 31 de 2003 332.000,00

Page 8: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

Enero 1 de 2004 a Dic. 31 de 2004 358.000,00 Enero 1 de 2005 a Dic. 31 de 2005 381.500,00 Enero 1 de 2006 a Dic. 31 de 2006 408.000,00 Enero 1 de 2007 a Dic. 31 de 2007 433.700,00 Enero 1 de 2008 a Dic. 31 de 2008 461.500,00 Enero 1 de 2009 a Dic. 31 de 2009 496.900,00

Para el cálculo del VTE (Valor total ejecutado) del Consorcio o Unión Temporal se tomarán máximo TRES (3) contratos y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante, los cuales deberán estar debidamente aportados en la propuesta, para la acreditación del presente criterio, indicando de manera clara cual o cuales de los integrantes del Consorcio o la Unión Temporal aporta dicha experiencia. Esta información deberá ser aportada en la propuesta por el Consorcio o Unión Temporal y no por cada integrante. Para efectos de la evaluación de EXPERIENCIA se aplicará la siguiente formula:

POVTE ≥ Donde: VTE = Valor Total ejecutado expresado en SMMLV de los contratos y/o acta de liquidación y/o acta de

terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante aportados en la propuesta.

PO = Presupuesto oficial expresado en salarios mínimos mensuales legales vigentes a la fecha de cierre

del plazo de la presente selección. En caso que el proponente relacione o anexe un número superior a tres (3) contratos y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante, para efectos de evaluación de la experiencia, únicamente se tendrán en cuenta los tres (3) primeros contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante relacionados en la propuesta en orden consecutivo. La copia del contrato y/o acta de liquidación y/o acta de terminación y/o el acta de recibo final de obra y/o certificación expedida por el ente del contratante que el proponente pretenda hacer valer dentro del criterio de EXPERIENCIA deberán ANEXARSE. La información consignada en la propuesta debe contener claramente los siguientes datos: El objeto; el porcentaje de participación si fue ejecutado bajo la modalidad de consorcio o unión temporal; las fechas contractuales de iniciación y terminación; el valor total ejecutado (incluido el IVA) por concepto de obra, el que corresponda según el porcentaje de participación si fue ejecutado bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, dentro del período correspondiente al 1 de enero de 2001 y la fecha de terminación. El Instituto se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el proponente, tendiente a acreditar su experiencia, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades contratantes.

Page 9: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

2.7. Propuesta económica

El proponente deberá incluir su propuesta económica debidamente diligenciada para el proceso, de conformidad con todos y cada uno de los ítems exigidos en lo correspondiente a precios, de acuerdo con el Formulario No. 1 “presupuesto oficial”. (Descripción y/o actividad, unidad y cantidad)

La no presentación de la propuesta económica, la presentación de la misma sin la firma del proponente, la omisión del ítem o del precio unitario de alguno (s) de los ítems o la modificación de su descripción, ocasionará su rechazo y que la entidad verifique la segunda menor oferta presentada y así sucesivamente de ser el caso.

En la propuesta económica debe estar incluido el valor del IVA, de acuerdo al Formulario No. 1 “presupuesto oficial”. (Si el proponente es responsable de este impuesto).La oferta deberá presentarse en pesos colombianos. En el evento de existir empate la entidad verificará la carta de presentación, en la cual se corroborará el porcentaje de mejora ofrecido respecto del valor de la propuesta económica inicial presentada. En caso de no relacionar ningún porcentaje se tomará como porcentaje de mejora 0%.

CAPITULO III 3. PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

La presentación de la propuesta implica la aceptación y conocimiento de la legislación colombiana, acerca de los temas objeto del presente proceso y de todas las condiciones y obligaciones establecidas en el presente Pliego de Condiciones.

Las propuestas deben ser presentadas en idioma español, escritas por cualquier medio mecánico; se deben numerar todas las hojas que contiene la oferta en la parte inferior, cada una de ellas conformará un folio.

La propuesta, junto con todos los documentos que la conformen, debe ser entregados dentro del plazo del presente proceso de selección, en la fecha, hora y lugar señalados en la cronología del presente pliego. En original y una (1) copia del mismo tenor debidamente legajadas o argolladas las propuestas, con el fin de que no exista posibilidad de pérdida de documentos.

No se aceptarán propuestas enviadas por correo, fax, correo electrónico ni radicadas en las ventanillas de correspondencia de la Entidad.

Toda tachadura y/o enmendadura en la oferta debe estar convalidada con la firma del oferente al pie de la misma y nota al margen del documento donde manifieste clara y expresamente la corrección realizada, para ser tenido en cuenta el documento por el Instituto, de acuerdo con lo establecido en el Articulo 261 C.P.C: “Documentos rotos o alterados. Los documentos rotos, raspados o parcialmente destruidos, se apreciarán de acuerdo con las reglas de la sana crítica; las partes enmendadas o interlineadas se desecharán, a menos que las hubiere salvado bajo su firma quien suscribió o autorizó el documento.”; no obstante lo anterior si el documento pierde su legibilidad y claridad no será tenido en cuenta por el Instituto. Será responsabilidad exclusiva del proponente la correcta identificación de la propuesta original así como sus copias, por lo tanto el Instituto no asume responsabilidad alguna en el proceso de apertura de los sobres que contienen las propuestas si alguna viniere incorrectamente identificada.

Page 10: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

NOTA: Para la presentación y entrega de las propuestas el Instituto, tendrá en cuenta lo estipulado en el artículo 4º del Decreto 679 de 1994 el cual consagra: "De las personas inhabilitadas por razón de la presentación de otras ofertas - para efectos de establecer cuándo el oferente es inhábil en virtud de los literales g) y h) del numeral 1º del artículo 8º de la Ley 80 de 1993, porque con anterioridad se presentó formalmente otra propuesta por las personas a que hacen referencia dichos literales, para lo cual, las Entidades Estatales dejarán constancia escrita de la fecha y hora exactas de la presentación de propuestas, indicando de manera clara y precisa el nombre o razón social del proponente y el de la persona que en nombre o por cuenta de éste ha efectuado materialmente el acto de presentación”.

Solo se recibirán las propuestas que sean entregadas en la fecha establecida en la cronología del proceso de los presentes Pliegos de Condiciones o en la fecha establecida mediante adenda que modifique la cronología. La hora de entrega será la establecida en la citada cronología.

SE ENTENDERÁN RECIBIDAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE VIAS LAS OFERTAS QUE A LA FECHA Y HORA INDICADA EN LA CRONOLOGIA, SE ENCUENTREN EN EL LUGAR DESTINADO PARA LA RECEPCIÓN DE LAS MISMAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL META, TRANSVERSAL 28 No. 41-91 BARRIO EL EMPORIO DE VILLAVICENCIO. LAS DEMÁS OFERTAS SE ENTENDERÁN NO RECIBIDAS POR EL INSTITUTO.

En la propuesta deberá constar el nombre del proponente, su dirección comercial, su teléfono, fax y correo electrónico y se dirigirá en la siguiente forma:

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS Dirección Territorial Meta Dirección: Transversal 28 No. Barrio el Emporio Villavicencio Meta.

Objeto: Suministro de Combustible vehículos Dirección Territorial Meta.

La propuesta debe ser presentada en original y una copia, debidamente identificadas. No se aceptarán propuestas enviadas por correo, fax, medio magnético

El Instituto no será responsable por no abrir, o abrir prematuramente los sobres incorrectamente dirigidos o sin la identificación adecuada.

A partir de la fecha y hora de cierre del plazo del presente proceso de selección los proponentes no podrán retirar, adicionar o corregir sus propuestas.

CAPITULO IV

4. DESARROLLO DEL PROCESO DE SELECCIÓN Para el presente proceso de selección, se seguirán las siguientes reglas: 4.1 Invitación pública a presentar oferta Mediante el presente documento publicado en su página web el Instituto formula invitación pública a presentar ofertas de conformidad con el cronograma del proceso.

Page 11: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

4.2 Presentación de ofertas

Los interesados deberán presentar sus propuestas dentro del plazo y con los requisitos establecidos en los capítulos II y III de este proceso. 4.3 Reunión de cierre y selección de oferta En la fecha indicada en el cronograma del proceso, se realizará el cierre de la invitación pública en acto público, por parte de los funcionarios de (Territorial Meta). Se levantará acta en la cual se relacionará el nombre de los proponentes, el valor de la propuesta económica presentada, así como el porcentaje de mejora ofrecido en la carta de presentación y las observaciones pertinentes sobre el desarrollo de la reunión. Sobre la base de la clasificación ascendente del valor de las propuestas, se identificará la que consigne el menor precio y se verificará que ésta cumpla las descripciones y cantidades establecidas en el Formulario 1 -presupuesto oficial- y que no exceda el presupuesto oficial establecido. En el evento en que no se cumpla alguno de tales requisitos, la propuesta económica será rechazada. En el evento en que la propuesta cumpla satisfactoriamente tales requisitos, se procederá a la verificación de los requisitos habilitantes respecto de dicha propuesta. Efectuadas las anteriores verificaciones de manera satisfactoria, se seleccionará esta oferta y adjudicará el contrato objeto de la invitación pública a su titular. En el evento en que la propuesta de menor precio no cumpla con los requisitos habilitantes exigidos, en la misma audiencia se seleccionará el oferente que haya presentado el segundo menor precio, a quien se verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes, en las mismas condiciones que al primero. En caso de que este tampoco cumpla, se verificara las de quien presentó el tercer menor precio, y así sucesivamente, hasta obtener un proponente habilitado a quien se le adjudicará el contrato objeto de la invitación pública. 4.4 Escogencia del único proponente En el evento en que tan sólo se presente un proponente, se verificará: Que no haya modificado las descripciones y cantidades establecidas en el Formulario 1 presupuesto oficial, y que el valor de la oferta no exceda el presupuesto oficial establecido. Que haya cumplido con todos los requisitos habilitantes establecidos en este documento y que la misma se encuentre suscrita por el proponente o representante legal. Efectuadas las anteriores verificaciones de manera satisfactoria, se adjudicará a este proponente el contrato objeto de la invitación. 4.5. Criterios de desempate

Page 12: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

Cuando exista empate entre varias propuestas económicas que presenten el menor precio, se aplicará el porcentaje de mejora, relacionado en las cartas de presentación de cada una de las propuestas empatadas La invitación pública se adjudicará al proponente que presente el menor precio mejorado. Si al aplicarse el porcentaje de mejora continúa el empate, la Entidad requerirá a los empatados a presentar nueva oferta económica, para lo cual verificará: En caso de Persona Natural: Cédula de Ciudadanía; en caso de asistir en su representación apoderado, se verificará el poder debidamente otorgado y en el cual se exprese la facultad para participar en la subasta inversa. En caso de Persona Jurídica: Cédula de Ciudadanía, de quien esta registrado como representante legal de la sociedad, de acuerdo con el certificado de existencia y representación legal presentado en la propuesta; En el evento de actuar por intermedio de apoderado, esté debe presentar el poder debidamente otorgado en el cual se exprese la facultad para participar en la subasta inversa. En caso de Proponente Plural (consorcio o unión temporal): Cédula de Ciudadanía, con la que se verificará su calidad de representante del proponente plural de acuerdo al documento presentado en la propuesta; en caso de asistir en su representación apoderado, esté debe presentar el poder debidamente otorgado en el cual se exprese la facultad para participar en la subasta inversa. Una vez verificados los documentos antes relacionados, se le solicitará a cada uno de los proponentes empatados que formulen un nuevo porcentaje de mejora superior al propuesto inicialmente. Dicho nuevo porcentaje deberá formularse por cada uno de los proponentes de manera escrita y en sobre cerrado en la misma audiencia, los cuales se abrirán y darán a conocer en la misma oportunidad. Un funcionario del INVIAS registrará los porcentajes en el acta respectiva y comunicará cuál es la oferta del menor precio a la cual se adjudicará inmediatamente. Nota: El proponente que no presente la documentación requerida en este numeral, no podrá mejorar la propuesta económica. 4.6. Declaratoria de desierta El Instituto podrá declarar desierta la presente Invitación pública, cuando: 1. Ninguna oferta cumpla los requisitos habilitantes. 2. Existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de la propuesta de menor valor. 4.7. Publicación del resultado del proceso El acta de apertura de propuestas y adjudicación será publicada en la página web de la Entidad y en el SECOP. Igualmente se publicará en dichos medios el acto que declare desierta la invitación pública.

MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN

DE LA PROPUESTA Ciudad y fecha

Page 13: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

Señores INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS DIRECCION TERRITORIAL META Transversal 28 No. 41-91 Barrio el Emporio Villavicencio Meta. REFERENCIA: Invitación Publica de SELECCIÓN ABREVIADA PARA CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No. SA-IP-DT-MET-003-2011 Nosotros los suscritos: _______________________ (nombre del proponente) de acuerdo con la Invitación, hacemos la siguiente propuesta para _____________________________________ (objeto de la invitación publica) y, en caso que nos sea aceptada por el INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente. Declaramos bajo la gravedad de juramento: • Que esta propuesta y el contrato que se llegare a celebrar sólo compromete a los firmantes de esta

carta. • Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta ni

en el contrato probable que de ella se derive. • Que conocemos la información general y demás documentos del proceso del diez por ciento (10%)

de la Menor Cuantía y que aceptamos los requisitos en ellos contenidos • Bajo la gravedad de juramento declaro (mos) que no nos hallamos incursos en causal alguna de

inhabilidad e incompatibilidad señaladas en la Ley y que no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar.

• Que no hemos sido sancionados mediante acto administrativo ejecutoriado por ninguna Entidad Oficial dentro de los últimos dos (2) años anteriores a la fecha límite de entrega de las propuestas ó en su defecto informamos que hemos tenido incumplimiento con las siguientes entidades: __________________________________ (indicar el nombre de cada entidad)

• Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a constituir las Garantías requeridas y a suscribir éstas y aquél dentro de los términos señalados para ello.

• Que los recursos destinados al proyecto propuesto son de origen licito y que no he (mos) participado en actividades delictivas, así como no he (mos) recibido recursos o facilitado actividades contrarias a la ley.

• Que ni yo (persona natural y/o representante legal personas jurídica y/o representante integrantes del consorcio unión temporal), ni los directivos, ni el equipo de trabajo nos encontramos a la fecha incursos en conflicto de intereses que nos impida ejecutar el objeto del contrato; así mismo nos comprometemos con la presente declaración a informar al Instituto Nacional de Vías en la eventualidad que se configure un conflicto de intereses, igualmente nos comprometemos a aceptar la decisión de continuidad o no que se tome por la Entidad en dicho caso.

Atentamente, Nombre del proponente o de su Representante Legal _______________________________________ C. C. No. _____________________ de _______________ No. del NIT [Consorcio o unión temporal o de la (s) firma (s)] _______________________________________ [anexar copia (s)] Dirección de correo _______________________________________ Dirección electrónica _______________________________________ Telefax _______________________________________ Celular _______________________________________ Ciudad _______________________________________

Page 14: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

___________________________________________________ (Firma del proponente o de su Representante Legal)

MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE CONSORCIO Señores

INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS DIRECCION TERRITORIAL META Transversal 28 No. 41-91 Barrio el Emporio Villavicencio Meta. REFERENCIA: Invitación Publica de SELECCIÓN ABREVIADA PARA CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No. SA-IP-DT-MET-003-2011 Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de _________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en Consorcio, para participar en el presente proceso de selección de la referencia cuyo objeto es ____________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente: 1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y seis (6) meses más. 2. El Consorcio esta integrado por: NOMBRE PARTICIPACIÓN (%) (1) _________________________ ______________ _________________________ ______________ _________________________ ______________ (1) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe ser igual al 100%. 3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________. 4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria. 5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con C. C. No. ______________ de ____________________, quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades. 6. La sede del Consorcio es: Dirección de correo ___________________________________________ Dirección electrónica ___________________________________________ Teléfono ___________________________________________ Telefax ___________________________________________ Ciudad ___________________________________________ En constancia, se firma en ______________, a los ____ días del mes de _____ de 200__. _____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)

Page 15: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

_____________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

MODELO DE LA CARTA DE INFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL Señores INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS DIRECCION TERRITORIAL META Transversal 28 No. 41-91 Barrio el Emporio Villavicencio Meta. REFERENCIA: Invitación Publica de SELECCIÓN ABREVIADA PARA CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No. SA-IP-DT-MET-003-2011 Los suscritos, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de ______________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en Unión Temporal para participar en el proceso de selección de la referencia, cuyo objeto es _________________________________________, y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de la Unión Temporal será igual al término de ejecución y seis (6) meses más. 2. La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE TÉRMINOS Y EXTENSIÓN COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN EN LA (%) (2) EJECUCIÓN DEL CONTRATO (1) ____________ ____________________________ _______________ ____________ ____________________________ _______________ (1) Discriminar en función de los ítems establecidos en el presupuesto oficial, para cada uno de los integrantes. (2) El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los integrantes, debe ser igual al 100%. 3. La Unión Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL ________________. 4. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria. 5. El representante de la Unión Temporal es ___________________ (indicar el nombre), identificado con la cédula de ciudadanía No. ________, de ________, quien está expresamente facultado para firmar y presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del

Page 16: PLIEGOS SA-IC-DT-MET-003-2011.pdf

contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades. 6. La sede de la Unión Temporal es: Dirección de correo ___________________________________________ Dirección electrónica ___________________________________________ Teléfono ___________________________________________ Telefax ___________________________________________ Ciudad ___________________________________________ En constancia, se firma en _______________, a los ____ días del mes de _____ de 200__. ______________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes) ______________________________________________ (Nombre y firma del Representante Legal de la Unión Temporal)