PMP-M13METODOLOGIA

6
 1 Marzo 2007 ©Germán Gutiérrez, PMP -César Leal, PMP 1 METODOLOGÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN Curso de Preparación  para el examen de certificación internacional PMP Marzo 2007 ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP 2 Metodología para la preparación para el examen Tomar una firme y comprometedora decisión y actitud para emprender el reto y el ordenado, disciplinado, riguroso proceso e implicaciones alrededor del plan de estudio sobre temas básicos pertinentes y de  preparación para el examen. Integrar un grupo de 3 ó 4 aspirantes afines, compatibles, para compartir  plenamente y con las debidas planificación, dedicación, solidaridad y respeto a los compromisos, todo lo concerniente a dicho proceso de estudio y preparación. Acordar y concertar un esquem a y plan de trabajo, con una agenda y cronograma detallados, revisable y ajustables en forma semanal, durante un periodo de aproximadamente 3 meses. Iniciación Marzo 2007 ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP 3 Metodología para la preparación para el examen 1. ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN: Curso sobre Fundamentos de Proyectos y Gerencia de Proyectos. Específicamente en Áreas del conocimiento,  proceso s, insumos-her ramientas y resulta dos de la Gerencia de Proyectos según el PMBOK 2004. Inscripción según trámite previsto por el PMI ® . Refe rirs e a Introduc ción y al Web site ofic ial del PMI®. Diligenciamiento de formulario Experiencia en procesos y proyectos (Tabla en Excel) Autorización y programación examen (inglés -español) Pago Proceso

Transcript of PMP-M13METODOLOGIA

5/8/2018 PMP-M13METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pmp-m13metodologia 1/6

 

Marzo 2007 © Germán Gutiérrez, PMP - César Leal, PMP 1

METODOLOGÍA PARALA PREPARACIÓN

DEL EXAMEN

Curso de Preparaciónpara el examen de

certificación internacional PMP

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

2

Metodología para la preparación para el examen

Tomar una firme y comprometedora decisión y actitud para emprenderel reto y el ordenado, disciplinado, riguroso proceso e implicacionesalrededor del plan de estudio sobre temas básicos pertinentes y depreparación para el examen.

Integrar un grupo de 3 ó 4 aspirantes afines, compatibles, para compartirplenamente y con las debidas planificación, dedicación, solidaridad yrespeto a los compromisos, todo lo concerniente a dicho proceso deestudio y preparación.

Acordar y concertar un esquema y plan de trabajo, con una agenda ycronograma detallados, revisable y ajustables en forma semanal, duranteun periodo de aproximadamente 3 meses.

Iniciación

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

3

Metodología para la preparación para el examen

1. ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN:

Curso sobre Fundamentos de Proyectos y Gerencia de

Proyectos. Específicamente en Áreas del conocimiento,procesos, insumos-herramientas y resultados de la Gerencia deProyectos según el PMBOK 2004.

Inscripción según trámite previsto por el PMI®. Referirse aIntroducción y al Website oficial del PMI®.

Diligenciamiento de formulario

Experiencia en procesos y proyectos (Tabla en Excel)

Autorización y programación examen (inglés -español)

Pago

Proceso

5/8/2018 PMP-M13METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pmp-m13metodologia 2/6

 

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

4

Metodología para la preparación para el examen

Selección bibliográfica a utilizar:

PMBOK – 2004

Textos específicos para la preparación del examen.

Crosswind, Andy Crowe, Rita Mulcahy, Leroy Ward

Flashcards

Software específico

Textos complementarios (Administración, planeación,recursos humanos comunicaciones)

Preferiblemente en inglés

Proceso

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

5

Metodología para la preparación para el examen

Elaboración de Cronograma, incluyendo temas, duraciones,fechas, etc

Sesiones de Estudio

Sesiones en Grupo: Para adelantar lecturas, intercambiarpuntos de vista, hacer aclaraciones, consultas, trabajo engrupo, etc. Realizar exámenes de simulación y sesiones detrabajo ojalá diarias (3 horas)

Sesiones Individuales: En horas y días complementariospara adelantar lecturas específicas, ejercicios especiales,revisar puntos débiles, identificar temas o casos quesuscitan dudas o cuestionamientos.

Proceso

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

6

Metodología para la preparación para el examen

2. EJECUCIÓN DEL PLAN:

Llevar a cabo las sesiones programadas tanto en grupo como

individuales (mínimo 60 horas)Grupales para:

Lectura, puntos de vista, aclaraciones, consultas, etc.Realización de exámenes por temas (escritos yelectrónicos) con calificación y retroalimentación.

Individuales:Lecturas específicas, puntos débiles, temas o casos quesuscitan dudas o cuestionamientos.

Esquemas para procesos de memorización necesarios o estratégicospara fines del examen. Resúmenes por áreas. Cuadros, matrices ydiagramas. Glosario y definiciones.

Proceso

5/8/2018 PMP-M13METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pmp-m13metodologia 3/6

 

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

7

Metodología para la preparación para el examen

2. EJECUCIÓN DEL PLAN:

Llevar a cabo las sesiones programadas tanto en grupo como

individuales (mínimo 60 horas)Armar material especialmente organizado, con el másamplio conjunto posible de preguntas con respuestasexplicativas y un subconjunto de preguntas con respuestaserradas para emprender un nuevo proceso de confrontacionesy aclaraciones

Conocer y asimilar, debidamente, el conjunto de “hints”,sugerencias y recomendaciones de muy diversa índole,provenientes de reconocidos miembros y autores del PMI(PMP’s)

Proceso

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

8

Metodología para la preparación para el examen

2. EJECUCIÓN DEL PLAN:

Otras actividades

Reconocimiento del sitio de la presentación del examen

Compra de elementos (calculadora, refrigerios, etc)

Proceso

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

9

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

El examen se administra en un ambiente formal, fuertemente

controlado y monitoreado. Ello puede incomodar pero debeprocurar que no le moleste. No se puede conversar ni comunicarse.No se admiten libros, apuntes, papel, celulares, calculadorasespeciales.

El sistema de computador es amigable.

El examen termina a las 4 horas de tiempo límite o cuando sedecide terminarlo.

Una vez concluido, se conocerá el puntaje, en pocos segundos yel resultado es transmitido al PMI. Si se aprueba, ya se es PMP ypuede usarse la designación a continuación de su nombre.

5/8/2018 PMP-M13METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pmp-m13metodologia 4/6

 

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

10

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Al no aprobarse, puede aplicarse de inmediato para retomar el

examen a una tarifa reducida.Tomar un examen mientras el reloj “acosa”, puede resultar

enervante.

El examen es largo pero se da un espacio de tiemposignificativo para completarlo. Se contará con 240 minutos (4horas) para terminarlo. Al no tomar descansos, se dispone de 72segundos por pregunta. Algunas requerirán de más, pero muchasde menos tiempo.

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

11

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

El examen es de selección múltiple, con 4 posible respuestas,marcadas A, B, C y D. Sólo una es correcta.

A diferencia de algunos exámenes, no hay penalidad poradivinar, de modo que es una ventaja para usted responder todaslas preguntas del examen, no dejando alguna en blanco.

Dar preeminencia a la perspectiva y enfoques del PMI paraseleccionar las respuesta.

Remitirse a la esencia de las preguntas (usualmente la últimafrase). Luego, sí, lea el resto de la pregunta, para entender

debidamente la pregunta y, luego, remitirse a las respuestasmostradas.

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

12

Metodología para la preparación para el examen

Proceso

3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Asegurarse de leer todas las 4 opciones de respuesta. Practicarloen las simulaciones de examen. Una buena estrategia es leerlashacia atrás (D, C, B, A).

Practicar el descarte de respuestas altamente improbables oinaceptables. Muchas preguntas tiene sólo 2 respuestas posibles y2 obviamente incorrectas.

Puede haber más de 1 respuesta “correcta” para cada pregunta,pero sólo una es la “MEJOR”. Practicar identificando la MEJOR.

5/8/2018 PMP-M13METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pmp-m13metodologia 5/6

 

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

13

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Mantenerse alerta en identificar información de una pregunta

que aparece en otras. No asuma que las respuestas más largas seanlas correctas.

Es normal encontrar opciones que distraen de la respuestacorrecta y se debe estar alerta y practicar su identificación, en lamedida de lo posible.

Examinar con mucha atención el carácter de la pregunta y lostérminos tales como ”primero”, “último”, “siguiente”, “mejor”,“nunca”, “siempre”, “excepto”, “no un ejemplo de”, “no”, “másprobable” “menos probable”, “inicial”, “más”, etc.

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

14

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Cuidarse de afirmaciones válidas pero que no representanrespuesta a la pregunta formulada.

Las opciones que representan generalizaciones tienden a serincorrectas. Cuidado con “siempre”, “nunca”, “completamente”,etc.

Cuando una pregunta requiere llenar un espacio en blanco, larespuesta correcta puede no estar gramaticalmente correcta cuandose inserta en la frase.

Tan pronto le sean entregadas las hojas de papel para examen,

es posible escribir, para consulta, fórmulas y procesos básicos.

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

15

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Visite previamente el lugar donde ha de presentarse el examen,

para familiarizarse con lo pertinente.No espere que el sitio de examen necesariamente sea tranquilo y

silencioso. Está previsto el uso de audífonos o tapa-oídos.

En la noche anterior al examen, procure descansar y dormirsuficientemente. No estudie y propóngase procesar lo aprendidopara recordarlo durante el examen.

Asegúrese de sentirse tan cómodo como sea posible durante elexamen, en términos de vestuario cómodo, disponer de “snacks” ybebidas a su gusto, que puede consumir a discreción durantebreves recesos que puede tomar fuera del aula ( locker ).

5/8/2018 PMP-M13METODOLOGIA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pmp-m13metodologia 6/6

 

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

16

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Practique técnicas de respiración que le ayuden a mantenerse

tranquilo, si lo requiere, antes o durante el examen. Por ejemplo,cuando advierte que se ve precisado a leer 2 ó 3 veces la mismapregunta.

Utilice todo el tiempo previsto para el examen. No abandone elaula, a menos que haya revisado suficientemente las preguntas yrespuestas.

Propóngase una estrategia para presentar el examen, entérminos de manejo y control del tiempo, recesos para descansar,ir al baño, tomar refrigerio, margen para revisiones, etc.

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

17

Metodología para la preparación para el examen

Proceso3. PRESENTACIÓN DEL EXAMEN:

Es admisible y válido cambiar respuestas cuando se cuente conrazones para hacerlo.

Este es un examen muy diferente a muchos que hayapresentado. Puede darse el caso de preguntas en las cuales aúnexpertos pueden fallar. Cualquier puntaje aprobatorio esdestacable.

No se sienta frustrado durante el examen, por preguntas que nopueda responder.

Trate de lograr tiempos promedio de respuesta de 1 minuto por

pregunta.

Marzo 2007  ©Germán Gutiérrez, PMP-César Leal, PMP

18