poa2014

16
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO Dirección General de Planificación Dirección General de Asuntos Administrativos ANTEPROYECTO POA – PRESUPUESTO GESTIÓN 2014 Septiembre 2013 Dr. Carlos Gustavo Romero Bonifaz MINISTRO DE GOBIERNO

description

Finanzas Públicas

Transcript of poa2014

  • ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    Direccin General de Planificacin

    Direccin General de Asuntos Administrativos

    ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO

    GESTIN 2014

    Septiembre 2013

    Dr. Carlos Gustavo Romero Bonifaz

    MINISTRO DE GOBIERNO

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 2

    NDICE

    ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................................................ 3

    2. MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 4

    2.1. CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO ...................................................................... 4

    2.2. DECRETO SUPREMO N 29894 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ORGANO

    EJECUTIVO ...................................................................................................................... 4

    3. ESTRUCTURA ORGNICA DEL MINISTERIO DE GOBIERNO ................................................. 6

    4. MARCO ESTRATGICO ............................................................................................................ 9

    4.1 MISIN INSTITUCIONAL ................................................................................................. 9

    4.2 VISIN INSTITUCIONAL ................................................................................................. 9

    4.3 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES ................................................................. 9

    5. BASE LEGAL DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ............................................................ 10

    6. ARTICULACIN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ..................................................... 11

    7. PLAN DE DESARROLLO ECONMICO SOCIAL 2012-2016 .................................................. 12

    8. ARTICULACIN DEL PEI CON EL POA ................................................................................. 14

    9. OBJETIVOS DE GESTIN INSTITUCIONALES 2014 ............................................................. 14

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 3

    ANTEPROYECTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO

    GESTIN 2014

    1. INTRODUCCIN

    El Ministerio de Gobierno, como Entidad encargada de la Poltica de Seguridad Pblica, presenta el

    Anteproyecto del Programa Operativo Anual Presupuesto 2014 dando cumplimiento a las directrices

    emanadas por el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas, como rgano Rector del Presupuesto

    General del Estado.

    El Anteproyecto POA Presupuesto 2014, est enmarcado en las polticas y estrategias del Plan Nacional

    de Desarrollo, con la estrategia social comunitaria Bolivia Digna, como instrumento de gestin y el

    Plan de Desarrollo Econmico y Social con el rea Patria Segura: Patria para Todos y Patria Libre:

    Smbolo Mundial. Recoge las demandas y potencialidades de los diferentes actores pblicos; con el

    objetivo fundamental de fortalecer el resguardo de la seguridad interna del pas, mediante un enfoque

    integral de prevencin y participacin activa de la poblacin en los programas y acciones de seguridad

    ciudadana, defensa social y de la lucha contra la violencia y el delito en todas sus manifestaciones,

    generando condiciones y desarrollando una cultura de convivencia pacfica y armnica de la sociedad en

    su conjunto, en el marco del Vivir Bien.

    El modelo de Seguridad Pblica tiene como caracterstica fundamental la prevencin con

    corresponsabilidad ciudadana, para ello desarrolla polticas y estrategias integrales en funcin a los

    intereses de la colectividad y sobre la base de la identidad, diversidad e interculturalidad; dando de esa

    manera respuesta efectiva y oportuna a los problemas que se plantean en el mantenimiento de la

    seguridad interna.

    El Anteproyecto de POA - Presupuesto 2014 del Ministerio de Gobierno est en funcin de la poltica de

    austeridad, control de gasto pblico y transparencia, definida por el Gobierno del Estado Plurinacional

    de Bolivia; y en relacin directa con la ruta estratgica institucional: Visin, Misin, Objetivos

    Estratgicos del Plan Estratgico Institucional de esta Cartera de Estado que fija las directrices de

    planificacin estratgica a corto plazo.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 4

    2. MARCO LEGAL

    2.1. CONSTITUCIN POLTICA DEL ESTADO

    La Constitucin Poltica del Estado instituye el cambio del Estado colonial y neoliberal a un Estado

    Unitario Plurinacional Descentralizado con Autonomas que recupere el valor del pluralismo poltico,

    econmico, jurdico, cultural y lingstico, existente en nuestro pas. Este proceso de cambio iniciado y

    su nueva organizacin institucional, demandan el cambio de patrones culturales que se encuentran en

    la mentalidad y en el comportamiento de las personas.

    La CPE consigna en sus artculos a fortalecer la transparencia, luchar contra la corrupcin, mejorar el

    acceso a la informacin, incluir el control social, establecer mecanismos de rendicin pblica de

    cuentas, promover la tica en los servidores pblicos, y recuperar los bienes del Estado.

    2.2. DECRETO SUPREMO N 29894 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ORGANO EJECUTIVO

    El Decreto Supremo N 29894, promulgado en fecha 7 de febrero de 2009 tiene por objeto establecer la

    Estructura Organizativa del rgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, as como las atribuciones del

    Ministra(o) de Gobierno, en el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitucin

    Poltica del Estado.

    El artculo 34 del D.S. 29894 asigna las siguientes atribuciones al Ministro de Gobierno:

    a) Formular, dirigir y coordinar polticas para la seguridad pblica del Estado

    Plurinacional, precautelando el ejercicio de los derechos y garantas constitucionales, el orden

    pblico y la paz social, inherentes al Estado Plurinacional.

    b) Planificar y coordinar con las Gobernadoras y Gobernadores y la Polica Boliviana el Rgimen de

    polticas de seguridad pblica en todo el territorio boliviano.

    c) Dirigir a la Polica Boliviana garantizando su accionar efectivo en la preservacin de la seguridad

    pblica y la defensa de la sociedad, priorizando su accin preventiva y de auxilio, el control del

    orden pblico y el cumplimiento de las leyes de acuerdo a lo dispuesto por la Constitucin

    Poltica del Estado.

    d) Formular, dirigir, coordinar y administrar polticas en los siguientes mbitos:

    - Migratorio e inmigratorio.

    - Rgimen interior de control del orden pblico y la paz social.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 5

    - Defensa social y lucha contra el narcotrfico, que comprender asimismo el rgimen de sustancias controladas y bienes incautados.

    - Seguridad Pblica, de prevencin y represin del delito.

    - Rgimen Penitenciario, rehabilitacin y reinsercin social elaborando una poltica nacional contra el crimen.

    e) Formular y coordinar polticas de cooperacin policial internacional de lucha contra el crimen

    organizado.

    f) Promover acciones de diagnstico poltico coyunturales del Estado Plurinacional.

    El artculo 35 del D.S. 29894 asigna las siguientes atribuciones al Viceministerio de Rgimen

    Interior y Polica:

    a) Proponer polticas y acciones para la seguridad pblica del Estado, precautelando el ejercicio

    de los derechos y garantas constitucionales, el orden pblico y la paz social, inherentes al

    Estado Plurinacional.

    b) Ejecutar y coordinar con las Gobernadoras y Gobernadores y la Polica Bolivia, la formulacin de

    polticas en todo el territorio boliviano.

    c) Por delegacin del Ministro, coordinar las acciones de la Polica Bolivia en el marco de las

    atribuciones constitucionales y su Ley Orgnica.

    d) Por delegacin del Ministro presidir el Consejo Nacional de Rgimen Penitenciario.

    e) Por instrucciones del Ministro, iniciar y proseguir las acciones legales que el ministerio lleve

    adelante por razones de seguridad del Estado.

    El artculo 36 del D.S. 29894 asigna las siguientes atribuciones al Viceministerio de Defensa Social y

    Sustancias Controladas:

    a) Proponer, desarrollar y aplicar polticas, leyes, reglamentos e instructivos para la lucha contra

    el trfico ilcito de sustancias controladas.

    b) Registrar, coordinar y verificar el transporte, destino, uso de precursores y sustancias qumicas.

    c) Vigilar el cumplimiento de las normas nacionales y convenios interinstitucionales sobre la lucha

    contra el narcotrfico.

    d) Proporcionar informacin y apoyo tcnico al Consejo Nacional contra el Trfico Ilcito de Drogas

    CONALTID.

    e) Por delegacin del Ministro, coordinar con los organismos de la comunidad internacional la

    prevencin y el trfico ilcito de drogas.

    f) Proponer ajustes normativos en la legislacin contra el narcotrfico.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 6

    El artculo 37 del D.S. 29894 asigna las siguientes atribuciones al Viceministerio de Seguridad

    Ciudadana:

    a) Proponer y desarrollar la poltica de prevencin y lucha contra el crimen en coordinacin con

    gobernadoras y gobernadores, gobiernos municipales y Polica Boliviana.

    b) Establecer y coordinar polticas de cooperacin con la Polica Boliviana contra el crimen

    organizado.

    c) Proponer y coordinar polticas en la lucha contra la trata y trfico de personas.

    d) Diagnosticar, formular y coordinar las polticas de seguridad ciudadana, respetando los derechos

    humanos y el ejercicio de la ciudadana plena.

    e) Proponer y canalizar proyectos de investigacin y evaluacin sobre la situacin de seguridad

    ciudadana en los diferentes departamentos del pas.

    3. ESTRUCTURA ORGNICA DEL MINISTERIO DE GOBIERNO

    La estructura jerrquica del Ministerio de Gobierno comprende tres Viceministerios, once Direcciones

    Generales y dos Unidades para operar e implementar polticas y programas estratgicos enmarcados en

    la Poltica de Seguridad Pblica, presenta la siguiente estructura MINISTRA (O) DE GOBIERNO

    Viceministerio de Rgimen Interior y Polica

    Direccin General de Rgimen Interior

    Direccin General de Reforma y Transparencia Policial

    Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas

    Direccin General de Defensa Social

    Direccin General de Sustancias Controladas

    Direccin General de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrfico

    Viceministerio de Seguridad Ciudadana

    Direccin General de Seguridad Ciudadana y Prevencin del Delito

    El Ministerio de Gobierno, cuenta adems con las siguientes Direcciones Generales:

    Direccin General de Migracin

    Direccin General de Rgimen Penitenciario

    Direccin General de Registro, Control y Administracin de Bienes Incautados

    Direccin General de Recaudaciones

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 7

    Estructura comn de apoyo integrada por:

    Direccin General de Planificacin

    Direccin General de Asuntos Administrativos

    Direccin General de Asuntos Jurdicos

    Unidad de Auditora Interna

    Unidad de Transparencia

    Unidad de Comunicacin Social

    Asimismo, se cuenta con las siguientes reas dependientes del Ministerio de Gobierno:

    Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotrfico

    Unidad de Seguridad de Anlisis Estratgico

    Direccin General - Oficina de Control Interno

    Secretaria de Coordinacin y Tcnica CONALTID

    La estructura y funciones del rgano Ejecutivo expresan, a partir de los preceptos constitucionales, una

    forma horizontal del ejercicio del poder basada en la soberana del pueblo cuya delegacin asume el

    reto de conducir las transformaciones estructurales en coordinacin con las entidades territoriales

    autnomas en el proceso de construccin democrtica con visin compartida de gestin y servicio

    pblico.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 8

    MINISTRO DE

    GOBIERNO

    VICEMINISTERIO DE

    SEGURIDAD CIUDADANA

    VICEMINISTERIO DE

    RGIMEN INTERIOR Y POLICIA

    VICEMINISTERIO DE DEFENSA SOCIAL

    Y SUSTANCIAS CONTROLADAS

    DIRECCIN GENERAL

    DE MIGRACIN

    DIRECCION GENERAL

    DE REGIMEN

    PENITENCIARIO

    DIRECCIN GENERAL DE

    REGISTRO, CONTROL Y

    ADMINISTRACIN DE BIENES

    INCAUTADOSDIRECCION GENERAL DE

    REGIMEN INTERIOR

    DIRECCION GENERAL

    DE REFORMA Y

    TRANSPARENCIA POLICIAL

    DIRECCION GENERAL DE

    SEGURIDAD CIUDADANA Y

    PREVENCION DEL DELITO

    DIRECCION GENERAL DE

    SUSTANCIAS CONTROLADAS

    DIRECCIN GENERAL DE LA

    FUERZA ESPECIAL DE LUCHA

    CONTRA EL NARCOTRFICO

    DIRECCION GENERAL DE

    DEFENSA SOCIAL

    UNIDAD DE SEGURIDAD Y ANLISIS

    ESTRATGICO

    UNIDAD DE COMUNICACIN SOCIAL

    UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

    UNIDAD DE TRANSPARENCIA

    JEFATURA DE GABINETE

    UNIDAD DE GESTIN

    DE CONFLICTOS

    UNIDAD DE

    ALERTA TEMPRANA

    UNIDAD DE

    FORTALECIMIENTO

    INSTITUCIONAL

    POLICIAL

    UNIDAD

    OBSERVATORIO

    NACIONAL DE

    SEGURIDAD

    CIUDADANA

    UNIDAD DE

    SEGURIDAD

    CIUDADANA

    SERVICIO GENERAL DE

    IDENTIFICACION PERSONAL

    UNIDAD DE

    FISCALIZACIN

    UNIDAD DE

    SISTEMAS

    UNIDAD DE

    PREVENCIN

    HOLISTICA

    UNIDAD POLTICAS

    ANTIDROGA Y

    COOPERACIN

    INTERNACIONAL

    UNIDAD DE

    OP.ANTINARCOTICOS

    UNIDAD

    ADMINISTRATIVA

    UNIDAD

    JURDICA

    UNIDAD DE

    REG. Y SISTEMAS

    UNIDAD DE

    INSPECTORA Y

    ARRAIGOS

    UNIDAD DE

    EXTRANJERA Y

    PASAPORTES

    UNIDAD DE GESTIN

    PENITENCIARIA

    UNIDAD DE SISTEMAS

    REGISTRO Y ARCHIVO

    UNIDAD DE

    OPERACIONES

    UNIDAD DE

    OPERACIONES

    UNIDAD DE

    INSPECTORIA

    UNIDAD

    ADMINISTRATIVA

    UNIDAD

    FINANCIERA

    UNIDAD

    DE PLANIFICACIN

    ESTRATGICA,

    PROGRAMACIN,

    SEGUIMIENTO Y

    EVALUACIN

    UNIDAD

    DE ANLISIS

    JURDICA

    UNIDAD

    DE GESTIN

    JURDICA

    UNIDAD

    DE RECURSOS

    HUMANOS

    DIRECCION GENERAL DE

    PLANIFICACION

    DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS

    ADMINISTRATIVOS

    DIRECCIN GENERAL DE ASUNTOS

    JURDICOS

    DIRECCION GENERAL OFICINA DE

    CONTROL INTERNO

    UNIDAD DE

    REINSERCIN

    SOCIAL

    UNIDAD INTEGRAL DE

    SALUD

    PENITENCIARIA

    UNIDAD EJECUTORA DE LUCHA

    INTEGRAL CONTRA EL

    NARCOTRFICO

    UNIDAD ADMINISTRATIVO

    DE RECURSOS

    ECONOMICOS INCAUTADOS

    Y CONFISCADOS

    UNIDAD DE ASUNTOS

    JURIDICOS

    DIRECCION GENERAL

    DE RECAUDACIONES

    UNIDAD

    DE GESTIN DE

    PROYECTOS

    UNIDAD DE PROTECCIN DE

    DERECHOS PARA LA FUNCION POLICIAL

    UNIDAD

    INVESTIGACIN Y

    SUPERVISIN

    UNIDAD

    OBSERVACION Y

    ESTUDIO

    UNIDAD

    INFORMACIN Y

    PROTECCIN

    INFORMATICA

    SECRETARIA DE COORDINACIN

    (CONALTID)

    UNIDAD DE

    PLANIFICACIN

    ESTRATEGICA Y

    PROYECTOS

    UNIDAD DE LA

    ORG.DE LA FUERZA

    OP ANT.

    UNIDAD DE GESTION

    LOGISTICA

    UNIDAD DE GESTION

    DE PROC. LEGALES

    ANTINARCOTICOS

    UNIDAD DE

    OPERACIONES

    UNIDAD JURIDICA

    Base Legal:

    - Decreto Supremo N 29894, 07 de febrero de 2009 (MINISTERIO DE GOBIERNO)

    - Decreto Supremo N 26143, 06 de abril de 2001 (DIRCABI)

    - Decreto Supremo N 25150, 04 de septiembre de 1998 (MIGRACIN)

    - Decreto Supremo N0649, 29 de septiembre de 2010 (CONALTID)

    - Ley de Rgimen Disciplinario de la Polica Boliviana N 101, 4 de abril de 2011 (OCI)

    - Ley N 2298, 20 de diciembre de 2001 (RGIMEN PENITENCIARIO)

    - Resolucin Multiministerial N 035/2009, 13 de abril de 2009 (UELICN)

    - Resolucin Bi Ministerial N 003/2009 (USAE)

    NIV

    EL

    N

    OR

    MA

    TIV

    O y

    EJE

    CU

    TIV

    ON

    IVE

    L D

    E A

    PO

    YO

    NIV

    EL

    DE

    PL

    AN

    IFIC

    AC

    IN

    Y

    CO

    OR

    DIN

    AC

    IN

    NIV

    EL

    OP

    ER

    AT

    IVO

    NIV

    EL

    E

    JE

    CU

    CI

    NIN

    ST

    ITU

    CIO

    NE

    S

    DE

    SC

    ON

    CE

    NT

    RA

    DA

    S

    Y D

    ES

    CE

    NT

    RA

    LIZ

    AD

    AS

    SECRETARIA TCNICA

    (CONALTID)

    UNIDAD DE

    PREVENCIN DEL

    DELITO

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 9

    4. MARCO ESTRATGICO

    En el marco de las polticas nacionales definidas en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo

    Econmico y social y las polticas sectoriales, el Ministerio de Gobierno, tiene la siguiente Misin,

    Visin, Principios y Valores institucionales:

    4.1 MISIN INSTITUCIONAL

    4.2 VISIN INSTITUCIONAL

    4.3 PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

    El Ministerio de Gobierno, implementa polticas pblicas proactivas en materia de seguridad ciudadana, rgimen interior, migratorio,

    penitenciario y defensa social, asegurando el ejercicio pleno de los derechos, garantas constitucionales y el fortalecimiento de un gobierno

    democrtico.

    En el ao 2016 el Ministerio de Gobierno desarrolla una gestin por resultados, transparente, moderna y con tecnologa de punta que

    contribuye a consolidar un sistema de seguridad pblica que promueva las libertades constitucionales y preserve los derechos de la poblacin

    boliviana, aplicando polticas proactivas de Seguridad Ciudadana, Rgimen Interior, Migratorio, Penitenciario y Defensa Social, logrando

    una convivencia armnica que asegure la confianza ciudadana.

    Responsabilidad Solidaridad Compromiso Probidad

    Equidad de

    gnero

    Respeto a los

    DD.HH.

    Lealtad

    institucional Transparencia

    Participacin y

    control social Pluralismo tica

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 10

    5. BASE LEGAL DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

    La Constitucin Poltica del Estado instituye el cambio de un Estado colonial y neoliberal a

    un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente,

    soberano, democrtico, intercultural, descentralizado y con autonomas que recupere el

    valor del pluralismo poltico, econmico, jurdico, cultural y lingstico, dentro del proceso

    integrador del pas.

    Ley N 1178, de 20 de julio de 1990, regula los sistemas de administracin y de control de los

    recursos del Estado.

    El Decreto Supremo N 29272 del 12 de septiembre de 2007, que aprueba el Plan Nacional de

    Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrtica para Vivir Bien -

    Lineamientos Estratgicos, con la finalidad de orientar y coordinar el desarrollo del pas en

    los procesos de planificacin sectorial, territorial e institucional.

    Decreto Supremo N 23318-A, del 3 de noviembre de 1992, que aprueba el Reglamento de

    Responsabilidad por la Funcin Pblica y Decreto Supremo N 26237 del 29 de junio de 2001

    que modifica algunos artculos del citado Reglamento.

    La estructura organizativa del rgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, aprobada mediante

    Decreto Supremo N 2894 seala la estructura jerrquica del Ministerio de Gobierno.

    Las Normas Bsicas del Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobado mediante Resolucin

    Suprema N 216768, define un conjunto de normas, instrumentos y procedimientos para

    formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar los proyectos de inversin pblica.

    Las Normas Bsicas del Sistema de Programacin de Operaciones, aprobado mediante

    Resolucin Suprema N 225557, conjunto de normas, procesos y procedimientos que

    instrumentan la elaboracin, seguimiento y evaluacin al POA.

    Las Normas Bsicas del Sistema de Presupuesto, aprobado mediante Resolucin Suprema N

    225558, define un conjunto de normas, procesos e instrumentos tcnicos que tiene por

    objeto la formulacin, aprobacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de los presupuestos

    pblicos.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 11

    El Reglamento Especfico del Sistema de Programacin de Operaciones, aprobado con

    Resolucin Ministerial N 128/2012, de 04 de julio de 2012, define los instrumentos tcnico -

    administrativos de gestin que regula la aplicacin del Sistema de Programacin de

    Operaciones.

    El Reglamento Especfico del Sistema de Presupuesto, aprobado con Resolucin Ministerial N

    139, de 27 de junio de 2013, establece los procesos para la elaboracin, presentacin,

    ejecucin, evaluacin y modificacin del presupuesto.

    6. ARTICULACIN AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

    De acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estratgico Institucional del

    Ministerio de Gobierno, contribuye al pilar de la Bolivia Digna. En la matriz de la estructura

    programtica, los que aportan al fortalecimiento de los programas del PND correspondientes al sector

    de Seguridad Pblica son los siguientes:

    ESTRUCTURA DE CONTRIBUCIN A ESTRATEGIAS DEL PND

    CDIGO PND DENOMINACIN

    A S P E

    1 Bolivia Digna

    1 06 Seguridad Pblica

    1 06 1 Seguridad ciudadana y educacin preventiva

    1 06 1 1 Construccin y consolidacin democrtica de un nuevo modelo de seguridad ciudadana con equidad e inclusin social

    1 06 2 Seguridad pblica y la accin de los derechos humanos con la participacin de la sociedad civil organizada

    1 06 2 1 Accin conjunta entre la sociedad civil y las instituciones de seguridad pblica

    1 06 3 Defensa social que garantiza la proteccin de los efectos causados por la problemtica de las drogas

    1 06 3 1 Construccin de una nueva cultura democrtica, en torno a la defensa social

    Fuente: PND-Bolivia

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 12

    7. PLAN DE DESARROLLO ECONMICO SOCIAL 2012-2016

    A partir de la gestin 2013 se est contemplando el Proyecto de Plan de Desarrollo Econmico Social

    2012-2016 por mandato de la Resolucin Ministerial N 140 del Ministerio de Planificacin del

    Desarrollo. El PDES ubica al Ministerio de Gobierno en el mbito Social, Patria Segura para Todos y en el

    mbito Poltico, Territorial e Institucional, rea Patria Libre Smbolo Mundial.

    MATRIZ ESTRATGICA PDES 2012 - 2016 MINISTERIO DE GOBIERNO

    A A O E P NIVEL DETALLE

    2 MBITO SOCIAL

    2 3 REA PATRIA SEGURA: PATRIA PARA TODOS

    2 3 5

    Objetivos

    Estratgicos

    Especficos

    Construir una sociedad intercultural segura, justa y armoniosa,

    con plena justicia plural, sin discriminacin ni explotacin.

    2 3 5 2 Estrategia Reduccin de los niveles de criminalidad, delincuencia e

    inseguridad ciudadana.

    2 3 5 2 1 Programa Tecnologa preventiva contra la inseguridad.

    2 3 5 2 2 Programa Cultura Ciudadana para la prevencin.

    2 3 5 2 3 Programa Polica fortalecida junto a la ciudadana.

    2 3 5 2 4 Programa Rehabilitacin e insercin.

    2 3 5 2 5 Programa Redistribucin de recursos de gobernaciones departamentales y

    gobiernos municipales.

    2 3 5 2 6 Programa Actualizacin e implantacin de normas de seguridad ciudadana

    y seguridad del Estado.

    2 3 5 2 7 Programa Fortalecimiento del sistema penitenciario de salud.

    2 3 5 2 8 Programa Fortalecimiento de la infraestructura penitenciaria.

    2 3 5 2 9 Programa Articulacin y coordinacin entre niveles: municipal,

    departamental y nacional.

    2 3 5 2 10 Programa Seguridad ciudadana en lnea y tiempo real.

    2 3 5 2 11 Programa Habilitacin de nuevos puestos de control migratorio

    fronterizo, intermedio, lacustre y fluvial.

    2 3 5 2 12 Programa Flujo migratorio de menores.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 13

    A A O E P NIVEL DETALLE

    3 MBITO POLTICO, TERRITORIAL E INSTITUCIONAL

    3 4 REA PATRIA LIBRE: SMBOLO MUNDIAL

    3 4 1 Objetivos Estratgicos Especficos

    Fortalecer las relaciones internacionales.

    3 4 1 2 Estrategia Apoyo y proteccin de los derechos de los bolivianos en el extranjero.

    3 4 1 2 1 Programa Documentacin de ciudadanos bolivianos en el exterior.

    3 4 1 2 2 Programa Promocin de bienestar del migrante y su familia.

    3 4 1 2 3 Programa Fortalecimiento al sistema de migracin.

    A A O E P NIVEL DETALLE

    3 MBITO POLTICO, TERRITORIAL E INSTITUCIONAL

    3 4 REA PATRIA LIBRE: SMBOLO MUNDIAL

    3 4 5

    Objetivos Estratgicos Especficos

    Luchar contra el narcotrfico.

    3 4 5 1

    Estrategia Bolivia frente al narcotrfico.

    3 4 5 1 1 Programa Control e interdiccin.

    3 4 5 1 2 Programa Control y fiscalizacin de sustancias qumicas controladas.

    3 4 5 1 3 Programa Control de legitimacin de ganancias ilcitas y delitos conexos.

    3 4 5 1 4 Programa Prevencin holstica de drogodependientes de sustancias psicoactivas.

    3 4 5 1 5 Programa Tratamiento, rehabilitacin y reintegracin de drogodependientes.

    3 4 5 1 6 Programa Reduccin y control de cultivos de hoja de coca excedentaria.

    3 4 5 1 7 Programa Mitigacin de impactos de la reduccin de cultivos excedentarios de coca.

    3 4 5 1 8 Programa Apoyo al control social de la produccin de la hoja de coca.

    3 4 5 1 9 Programa Observatorio boliviano de drogas.

    3 4 5 1 10 Programa Fortalecimiento y equipamiento institucional.

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 14

    3 4 5 1 11 Programa Institucionalizacin del Concejo Nacional de Lucha Contra el Trfico Ilcito de Drogas (CONALTID).

    3 4 5 1 12 Programa Administracin de Bienes incautados, confiscados y extinguidos.

    3 4 5 1 13 Programa Infraestructura para bienes incautados, confiscados y extinguidos.

    3 4 5 1 14 Programa Control social de la hoja de coca.

    Fuente: Elaboracin propia en base a la Matriz de Planificacin, anexo de la RM N140 Min. Planificacin

    8. ARTICULACIN DEL PEI CON EL POA

    Con la finalidad de contribuir a los objetivos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan de

    Desarrollo Econmico y Social, la Misin y Visin del Ministerio del Gobierno, se plante los siguientes

    objetivos estratgicos en el Plan Estratgico Institucional:

    Lograr en la poblacin boliviana, percepcin y sensacin de seguridad para el Vivir Bien.

    Desarrollar mejores y efectivas condiciones de seguridad, con servicios efectivos.

    Fortalecer las capacidades tcnicas y gerenciales de los servidores pblicos del Ministerio de

    Gobierno dotndole de las condiciones de infraestructura, tecnologa, equipamiento y

    capacitacin, que gener una ptima cultura organizacional planificada y ejercida en el marco de

    la normativa e instrumentos de gestin que genere productos, servicios y resultados de calidad

    reconocidos.

    9. OBJETIVOS DE GESTIN INSTITUCIONALES - 2014

    El Ministerio de Gobierno en el marco de su Misin y Visin, durante la gestin 2014 realizar

    importantes avances en la definicin de polticas y normas sectoriales, y al mismo tiempo, encarar un

    proceso de fortalecimiento de las instituciones, destinadas a asumir los grandes desafos emergentes de

    la poltica nacional establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Econmico y

    Social.

    Los objetivos de gestin 2014 son los siguientes:

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 15

    Establecer, fortalecer y liderar, espacios de encuentro y coordinacin para la generacin de propuestas de polticas pblicas, planes, programas, proyectos y campaas preventivas, educativas y comunicacionales para generar responsabilidad ciudadana.

    VSC

    Consolidar el nuevo modelo de seguridad ciudadana en el marco de las necesidades del

    Estado y la demanda de la sociedad en general, para promover, desarrollar e

    implementar programas preventivos y de desarrollo tecnolgico, basados en

    informacin y estadsticas de seguridad ciudadana.

    VSC

    Fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio de

    Gobierno en el marco de una gestin por resultados y competencias, con

    herramientas e instrumentos de gestin adecuada.

    ADM. CENTRAL

    Fortalecer e integrar redes de coordinacin e informacin entre los actores involucrados en la Gestin de Conflictos a nivel nacional, a travs de las nuevas tecnologas de informacin

    y comunicacin.

    VRIP

    Proponer polticas e implementar acciones para la Seguridad Pblica en el territorio

    boliviano, precautelando el ejercicio de los derechos, garantas constitucionales y el

    orden pblico con un enfoque preventivo en coordinacin con la Polica Boliviana,

    Gobiernos Departamentales y Municipales.

    VRIP

    Luchar contra el narcotrfico en el marco de una Bolivia Digna, implementado polticas y

    acciones efectivas en interdiccin, fiscalizacin y control de sustancias

    controladas, reduccin de la demanda y reduccin de cultivos excedentarios de coca;

    respetando los derechos humanos y promoviendo la concertacin.

    VDS-SC + CONALTID

    Regular el ingreso, transito, permanencia y salida de personas en territorio nacional y

    establecer espacios institucionales que garanticen los derechos de las personas migrantes bolivianas y extranjeras en el

    marco de la norma vigente y la aplicacin de la Ley de Migracin de manera eficiente y

    transparente.

    DGM

    Fortalecer los mecanismos de informacin para posicionar la imagen institucional y la coordinacin con la

    sociedad civil.

    UCS + UT

    Implementar mecanismos de informacin dirigidos a la sociedad

    civil, en el marco de la transparencia institucional.

    DGR

    Fortalecer las capacidades tcnicas y operativas, incrementado las

    recaudaciones del Ministerio de Gobierno, en el marco de la normativa vigente para una gestin transparente.

    DGR

    Realizar un anlisis exhaustivo de la coyuntura nacional para la elaboracin de

    informes y coordinacin con las autoridades.

    USAE

    Proponer e implementar polticas y programas para el fortalecimiento del sistema penitenciario, enfocado en la

    readaptacin, rehabilitacin, reinsercin social, mejorando la calidad de vida de los privados de libertad, empleando el sistema

    progresivo y efectiva, en el marco del Reglamento General de Crceles (R.M. N

    190/2012).

    DGRP

    Proporcionar apoyo logstico oportuno para la lucha contra el narcotrfico en tareas de erradicacin, racionalizacin, interdiccin e

    infiltracin, ejecutadas por las fuerzas de tarea conjunta en el marco del cumplimiento

    de la Estrategia de Lucha Contra el Narcotrfico 2011 - 2015.

    UELICN

    Desarrollar actividades de fortalecimiento institucional eficiente y eficaz de los procesos

    de administracin, saneamiento legal, custodia y transferencia de bienes

    incautados y confiscados en beneficio de instituciones pblicas y sociales con normas y

    legislacin pertinentes.

    DIRCABI

    Luchar contra la corrupcin al interior de la Polica Boliviana, mediante tareas de

    inteligencia e investigacin disciplinaria enmarcados en normas legales.

    DG-OCI

    Desarrollar y fortalecer la imagen institucional de la DIGEMIG, a

    travs de mecanismos de informacin interna y externa

    dirigida a los ciudadanos. .

    DGM

  • ANTEPROYECTO POA PRESUPUESTO 2014 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE GOBIERNO

    DIRECCIN GENERAL DE PLANIFICACIN 16

    En este sentido, el Anteproyecto de POA - Presupuesto 2014 del Ministerio de Gobierno, responde a la

    necesidad de contar con un instrumento de planificacin y de gestin, estableciendo con precisin

    objetivos de gestin, resultados e indicadores, a fin de discurrir en una gestin eficaz y eficiente,

    mediante el uso de los recursos humanos, financieros y del tiempo. Los objetivos de gestin descritos,

    no limitan la atencin de problemas emergentes en el mbito de las facultades y competencias del

    Ministerio.

    El Anteproyecto de POA Presupuesto 2014 fue elaborado de manera participativa con el equipo de

    trabajo de las diferentes unidades y reas organizacionales del Ministerio, permitiendo la apropiacin y

    compromiso institucional para el logro de los objetivos definidos.

    Asimismo, el POA - Presupuesto se constituye en una herramienta til para una gestin efectiva, que

    permitir realizar el seguimiento y evaluacin de las operaciones y sus resultados, as como la toma de

    decisiones oportuna.