Poder Ciudadano

8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Barquisimeto – Estado Lara Integrante: Carlos Vásquez C.I.: 20.923.479 Barquisimeto, Mayo de 2015

Transcript of Poder Ciudadano

Page 1: Poder Ciudadano

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad De Ciencias Jurídicas Y PolíticasEscuela De Derecho

Barquisimeto – Estado Lara     

     

Integrante:Carlos Vásquez C.I.: 20.923.479

 Barquisimeto, Mayo de 2015

Page 2: Poder Ciudadano

PODER CIUDADANO

El Poder Ciudadano es una rama del Poder Público, y por ende es independiente y goza de total autonomía funcional, financiera y administrativa. Esta compuesto por el Consejo Moral Republicano que a su vez esta integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República.

Es el órgano a través del cual el Poder Ciudadano ejerce la función que le asigna la Constitución y esta dirigido por uno cualquiera de los titulares de los componentes del Poder Ciudadano.

Page 3: Poder Ciudadano

CÓMO ESTA INTEGRADO O REPRESENTADO:

Defensoría del Pueblo

Ministerio Público

Contralor General de la República

Es de destacar que cada uno de estos órganos constitucionales por si solos no forman el Poder Ciudadano. Cada uno de ellos, individualmente considerado, tiene su propia especificidad, estructura organizacional y su ámbito de competencia; una vez unidos, como Consejo Moral Republicano, integran el Poder Ciudadano.

Page 4: Poder Ciudadano

FUNCIONES DE SUS CARGOS

- Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética pública y moral administrativa

- Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público.

- El cumplimiento y la aplicación de legalidad en toda la actividad administrativa del Estado.

- Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía, así como la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social y el trabajo.

Page 5: Poder Ciudadano

Artículo 280 de la CRBV:

"La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas"

DEDENSORÍA DEL PUEBLO

Page 6: Poder Ciudadano

MINISTERIO PÚBLICO

Las disposiciones generales del Ministerio Público como órgano integrante del Poder Ciudadano están contempladas en el Titulo V, Capitulo IV de la Sección Tercera: Del Ministerio Publico, específicamente en los artículos 284 y 285 de la CRBV que rezan lo siguiente:

El Ministerio Público estará bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal o la Fiscal General de la República, quien ejercerá sus atribuciones directamente con el auxilio de los funcionarios o funcionarias que determine la ley. Para ser Fiscal General de la República se requieren las mismas condiciones de elegibilidad de los Magistrados o Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia.

Page 7: Poder Ciudadano

CONTRALORÍA GENERAL

La Contraloría General de la República tiene como función el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos, bienes públicos y bienes nacionales, así como de las operaciones relativas a los mismos.

La Contraloría General de la República en el ejercicio de sus funciones no se encuentra subordinada a ningún órgano del Poder Público, en tal sentido, goza de autonomía funcional, administrativa y organizativa e igualmente ostenta la potestad para dictar normas reglamentarias de su competencia.

La Contraloría General de la República esta bajo la dirección y responsabilidad del Contralor General de la República, quien debe ser venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta (30) años y con probada aptitud y experiencia en el ejercicio del cargo.

Page 8: Poder Ciudadano

PODER CIUDADANO

Consejo Moral Republicano

Defensor del Pueblo Fiscal General Contraloría General de la República

Defensoría del Pueblo Ministerio Público

Órgano de control, vigilancia, fiscalización.

Promover, defender y vigilar los derechos y garantías establecidas y los tratados internacionales

Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías de la constitución.