PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de...

73
PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA SEGUNDA SALA SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA 101-2015 07 siete de Diciembre del 2015 dos mil quince San Luis Potosí, S.L.P., a 07 siete de Diciembre de 2015 dos mil quince. V I S T O, para dar cumplimiento a la sentencia pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito en autos del juicio de amparo directo penal 612/2015, promovido por ELIMINADO, contra actos de esta Segunda Sala, consistentes en la resolución del 16 dieciséis de Abril de 2015 dos mil quince, pronunciada en el Toca número 101/15, relativo al recurso de apelación interpuesto por el Agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado de origen, así como por el sentenciado y su defensor, en contra de la Sentencia Condenatoria que a su vez dictó el C. Juez Segundo del Ramo Penal de esta Capital, en fecha 10 diez de Noviembre de 2014 dos mil catorce, en contra de ELIMINADO, por el delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA, en los autos del proceso penal número 127/2013; y,

Transcript of PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de...

Page 1: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

PODER JUDICIAL DEL ESTADO

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

SEGUNDA SALA

SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO

NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA

101-2015 07 siete de Diciembre del 2015 dos mil quince

San Luis Potosí, S.L.P., a 07 siete de Diciembre de 2015 dos mil quince.

V I S T O, para dar cumplimiento a la sentencia pronunciada por el Segundo Tribunal

Colegiado del Noveno Circuito en autos del juicio de amparo directo penal 612/2015, promovido por

ELIMINADO, contra actos de esta Segunda Sala, consistentes en la resolución del 16 dieciséis de Abril

de 2015 dos mil quince, pronunciada en el Toca número 101/15, relativo al recurso de apelación

interpuesto por el Agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado de origen, así como por el

sentenciado y su defensor, en contra de la Sentencia Condenatoria que a su vez dictó el C. Juez

Segundo del Ramo Penal de esta Capital, en fecha 10 diez de Noviembre de 2014 dos mil catorce, en

contra de ELIMINADO, por el delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA, en los autos

del proceso penal número 127/2013; y,

Page 2: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

R E S U L T A N D O

ÚNICO.- Esta Segunda Sala después de los trámites legales del procedimiento, dictó una

resolución el 16 dieciséis de Abril del 2015 dos mil quince, cuyos puntos resolutivos son: “PRIMERO.- Se

MODIFICA, la Sentencia Condenatoria pronunciada el 10 diez de Noviembre del 2014 dos mil catorce,

por el C. Juez. Segundo del Ramo Penal del Primer Distrito Judicial de esta Entidad Federativa, con

Residencia en la Delegación “LA PILA”, Jurisdicción del Municipio de la Capital de San Luis Potosí, en

contra de ELIMINADO, como responsable en la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN

GRADO DE TENTATIVA, en el proceso número 127/2013, para quedar como sigue: SEGUNDO.- Se le

reduce la sanción privativa de la libertad y la sanción pecuniaria, a ELIMINADO, y se le condena

ahora a sufrir una pena de 05 CINCO AÑOS DE PRISIÓN y SANCIÓN PECUNIARIA por la cantidad de

$6,138.00 (seis mil ciento treinta y ocho pesos 00/100 M.N.). TERCERO.- Se le concede al sentenciado

de mérito el beneficio de la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA, porque reúne los requisitos

establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que

se cometió el delito; por el pago de una garantía por la cantidad de $20,000.00 (veinte mil pesos

00/100 M.N.). Siempre y cuando cumpla con las condiciones que para tal efecto prevé el citado

numeral. CUARTO.- Quedan intocados los demás puntos de la sentencia impugnada. QUINTO.-

Notifíquese personalmente la presente resolución. SEXTO.- Con copia certificada, devuélvase el

Page 3: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

expediente al Juzgado de su procedencia, para los fines legales consiguientes y archívese el Toca

donde corresponda”.

Inconforme con dicha resolución, el sentenciado ELIMINADO demando el Amparo y

Protección de la Justicia Federal, correspondiendo conocer del asunto al H. Segundo Tribunal

Colegiado del Noveno Circuito, quien con fecha 26 veintiséis de Noviembre del año en curso, dictó

sentencia concediéndole al quejoso el Amparo y la Protección de la Justicia de la Unión solicitada, la

cual fue notificada a esta Sala el día 02 dos de Diciembre de 2015 dos mil quince; y,

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- La resolución que se cumplimenta, en lo que aquí interesa, establece literalmente

lo siguiente:

“...Uno de los conceptos de violación planteados resulta fundado, suplido en su deficiencia

en términos del artículo 79, fracción III, inciso a), de la Ley de Amparo; y suficiente para conceder la

protección constitucional.

En efecto, en uno de los motivos de disenso el quejoso sostiene que en su detención no se da

ni siquiera la cuasiflagrancia, porque pasó mucho tiempo entre los hechos ilícitos y su detención.

Agrega que su detención fue ilegal, puesto que sin orden de aprehensión alguna,

investigación o flagrancia lo cachearon y sin encontrarle instrumentos delictivos ni un señalamiento

directo por la víctima o víctimas del delito, se le detuvo.

Page 4: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

En su opinión, todo lo anterior llevo a la predisposición en la cámara de Gessel, y conllevan

que lo señalen como responsable, aun cuando de la investigación policial y detención en flagrancia

de diversos sujetos se advierte la identidad de las personas que si cometieron el delito, entre ellas,

aquél que disparó el arma de fuego y que manejaba el vehículo.

En ese sentido, reitera que tiene gran trascendencia, que a él no lo detuvieran al momento

de cometer el ilícito mientras que a los que sí fueron detenidos por señalamiento de la víctima incluso

se les reconoció y señaló como los responsables, al momento mismo de la detención.

Por tanto, considera que en ningún momento se demuestra su participación en los hechos

delictivos que se le imputan, dado que su detención fue posterior a estos debido a que los policías

aprehendieron a las personas que en realidad lo cometieron momentos posteriores cuando

transitaban en el vehículo señalado como el que tripulaban al momento de cometer el ilícito e incluso

fueron identificados por las víctimas del delito, siendo que al quejoso se le identificó después al

mostrarse una foto de archivo de criminalística a los propios detenidos en flagrancia quienes lo

señalan como autor material del ilícito de homicidio calificado en grado de tentativa.

Este Tribunal Colegiado califica como esencialmente fundados los anteriores argumentos,

suplidos en su deficiencia.

Page 5: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Del artículo 16 de la Carta Fundamental derivan las condiciones constitucionalmente válidas

para privar de la libertad a una persona –orden de aprehensión, flagrancia y caso urgente-. Dicho

precepto literalmente dispone:

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o

posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive

la causa legal del procedimiento.

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda

denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de

libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad

de que el indiciado lo cometió o participo en su comisión.

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que este cometiendo un

delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la

autoridad más cercana y está con la misma prontitud, a la del ministerio público. Existirá un registro

inmediato de la detención. (…)

En un primer supuesto, el artículo transcrito, garantiza que ninguna persona puede ser

privada de su libertad personal, si no media un mandamiento escrito de la autoridad competente,

que funde y motive la causa legal del procedimiento, mandamiento que se conoce comúnmente

como orden de aprehensión, y que el propio texto constitucional regula, exigiendo que no podrá ser

Page 6: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

librada sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley

señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se

ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su

comisión.

Sin embargo, el mismo dispositivo prevé dos excepciones para la regla previamente

relatada, que consisten en la detención en flagrancia o caso urgente, derivadas de la existencia de

elementos que permiten atribuir a una persona su probable responsabilidad en la comisión de un

hecho calificado como delito por las leyes penales.

Ahora bien por flagrancia, se entiende la detención de una persona en el momento mismo

de estar cometiendo el delito; sin embargo, esta detención puede darse cuando inmediatamente

después de ejecutado el delito, el inculpado es perseguido materialmente, lo que se conoce

comúnmente como cuasiflagrancia.

Existe una diversa tipología que se ha denominado flagrancia equiparada, la cual se

presenta bajo diversos supuestos, como son: a) que el inculpado sea señalado como responsable por

la víctima, algún testigo presencial de los hechos o quien hubiere participado con él en la comisión

del delito; b) se encuentre en poder del inculpado el objeto, instrumento o producto del ilícito; y c)

aparezcan huellas o indicios que hagan presumir fundadamente la participación del inculpado en el

delito.

Page 7: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Sin embargo, respecto de la flagrancia equiparada, la cual aún se encuentra regulada en el

Código de Procedimientos Penales del Estado en su artículo 129, fracción III, la Suprema Corte de

Justicia de la Nación ha establecido en diversas ejecutorias dictadas en los Amparos Directo 14/2011,

amparo Directo en Revisión 991/2012 y Amparo Directo en Revisión 6024/2014, que las detenciones

efectuadas bajo esas condiciones no pueden ser válidas, pues no se ciñen los parámetros

constitucionales que fueron delimitados en la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de

la Federación el 18 de junio de 2008, los cuales exigen que la detención en flagrancia se de

únicamente bajo los supuestos de flagrancia en su concepto elemental, contenido en la redacción

del artículo 16 constitucional, a saber: cuando la detención del aparente autor del delito se da al

momento en que se observa directamente que la acción ilícita se está cometiendo en ese preciso

instante, esto es, en el iter criminis; y, cuando existe cuasiflagrancia, que se refiere al caso en que la

autoridad o cualquier persona pueda iniciar la persecución del aparente autor del delito a fin de

detenerlo si, mediante elementos objetivos, le es posible identificarlo y corroborar que, apenas en el

momento inmediato anterior, se encontraba cometiendo el delito denunciado.

Por tanto, se concluyó que con la reforma de dieciocho de junio de dos mil ocho, en la

norma constitucional se vuelve a incorporar la calificación de inmediatez para efectos de la

detención en flagrancia. Por ello, estableció que un delito flagrante es aquél (y solo aquél) que brilla a

todas luces. Es tan evidente e inconfundible que cualquiera es capaz de apreciarlo por los sentidos y

Page 8: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

llegar a la convicción de que se está en presencia de una conducta prohibida por la ley. En

consecuencia, para reconocerlo no se necesita ser juez, perito en derecho o siquiera estar

especialmente capacitado; la obviedad inherente a la flagrancia tiene una correspondencia directa

con la irrelevancia de la calidad que ostenta el sujeto aprehensor.

Se dijo que esta nueva interpretación (obligada por la reforma de dos mil ocho) vuelve a dar

sentido a la idea de que, ante un delito flagrante, cualquiera puede detener al sujeto activo del

delito; porque –como se ha insistido- tanto particulares como autoridades pueden apreciar la

comisión del delito sin que para ello tenga relevancia si alguno de ellos cuenta con una investidura o

facultad legal determinada para actuar en una detención bajo el supuesto de delito flagrante.

De igual modo, se asentó que la flagrancia siempre es una condición que se configura al

momento en que se realiza la detención. De ahí que la policía no tiene facultades para detener a

una persona ante la sola sospecha de que pudiera estar cometiendo un delito o de que estuviera por

cometerlo; y, tampoco puede detener para investigar ante la sospecha de que ha cometido un

delito. (…)

En esas condiciones, lo procedente es conceder la protección de la justicia federal solicitada

para el efecto de que la sala responsable deje insubsistente la sentencia reclamada, y en su lugar,

dicte otra, en la que, por un lado, determine que la detención y retención del quejoso ELIMINADO, es

ilegal, por las razones expuestas en esta ejecutoria.

Page 9: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Hecho lo cual deje sin valor sus declaraciones ministerial y preparatoria, así como las pruebas

derivadas directamente de la detención y retención que de no haber existido no hubiese sido dable

su desahogo, y por otro lado, con plenitud de jurisdicción resuelva conforme a derecho el asunto.

Para los efectos precisados en el considerando que antecede, la Justicia de la Unión

AMPARA Y PROTEGE a ELIMINADO, contra el acto que reclamó de la Segunda Sala del Supremo

Tribunal de Justicia en el Estado, consistente en la sentencia definitiva de dieciséis de abril de dos mil

quince, dictada en el toca penal 101/2015”.

SEGUNDO.- En razón de que la sentencia de mérito determinó conceder a ELIMINADO, el

amparo y protección constitucional en contra de la Sentencia Condenatoria dictada en su contra, en

la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA, cometido en agravio de

ELIMINADO, para los efectos en el especificados; con fundamento en el artículo 192, de la nueva Ley

de Amparo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02 dos de Abril de 2013 dos mil trece,

vigente al día siguiente conforme su numeral PRIMERO TRANSITORIO, aplicable al presente asunto en

materia de cumplimiento y ejecución de sentencias de amparo por disposición del TERCERO de sus

artículos transitorios; se deja insubsistente la resolución reclamada, dictada por esta Segunda Sala del

Supremo Tribunal de Justicia, el 16 dieciséis de Abril de 2015 dos mil quince, la cual MODIFICA la

Sentencia Condenatoria de fecha 10 diez de Noviembre de 2014 dos mil catorce, dictada a su vez

por el Juez Segundo del Ramo Penal de esta Ciudad, a ELIMINADO, por el delito de HOMICIDIO

Page 10: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA, en los autos del proceso penal número 127/2013, cuyos puntos

resolutivos fueron los siguientes: “PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer y resolver la

presente causa. SEGUNDO.- ELIMINADO, de las generales que obran en el proceso, es penalmente

responsable de la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA en agravio

de ELIMINADO, por el que fue acusado por el Agente del Ministerio Público. TERCERO.- Por la comisión

del delito antes señalado, sus circunstancias exteriores de ejecución y personales y de acuerdo a lo

dispuesto por los artículos 107, en relación con los artículos 123 y 12, así como, por los numerales 113 y

71, todos del Código Penal del Estado se impone a ELIMINADO, una pena de 10 DIEZ AÑOS DE PRISIÓN

y SANCIÓN PECUNIARIA DE 200 DÍAS DE SALARIO MÍNIMO. Es por ello que en aplicación de los

dispositivos en comento se considera legal y equitativo imponer al acusado por lo que a este delito se

refiere la pena 10 DIEZ AÑOS DE PRISIÓN ORDINARIA y SANCIÓN PECUNIARIA DE $12,276.00 (DOCE MIL

DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.) equivalente a 200 días de salario mínimo vigente en la

época de la infracción penal a razón de $61.38 (sesenta y un pesos 38/100 M.N.). Así mismo, se toma

en cuenta el tiempo de prisión preventiva que ha permanecido detenido, que lo es a partir del 8

ocho de mayo del año 2013 dos mil trece, a la actualidad, que lo son 1 un año. 5 cinco meses y 28

veintiocho días, faltando por compurgar de 8 ocho años, 6 seis meses y 2 dos días, concluyendo su

sanción privativa de libertad el día 8 ocho de mayo del año 2023 dos mil veintitrés, fecha en la cual

deberá quedar en inmediata libertad, de no existir causas pendientes que trasciendan a la pena. Lo

Page 11: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

anterior, en razón de que dicha sanción se encuentra dentro de los parámetros establecidos por los

artículos 107, en relación con los numerales 123 último párrafo y 12 del Código Penal del Estado,

sancionado por los artículos 113 y 71, del mismo cuerpo de leyes; pena de prisión que el sentenciado

deberá compurgar en el establecimiento que para tal efecto designe el Ejecutivo del Estado y

sanción pecuniaria que deberán entregar a la Dirección de Consignaciones del Poder Judicial del

Estado para integrarse al Fondo de Apoyo en Administración de Justicia. CUARTO.- No se concede

beneficio alguno al sentenciado por las consideraciones señaladas en el considerando sexto de la

presente resolución. QUINTO.- Por los motivos expresados en el considerando respectivo, se condena

al sentenciado al pago de la reparación del daño que solicita el Agente del Ministerio Público,

determinándose su monto en ejecución de sentencia. SEXTO.- Se condena a ELIMINADO, a la

suspensión de sus derechos políticos en los términos puntualizados en el considerando noveno de esta

resolución por el tiempo que le falta por compurgar (08 ocho años, 06 seis meses y 2 dos días) y una

vez que cause ejecutoria, envíese copia certificada al Consejo Estatal electoral y al Registro Estatal de

Electores para su legal conocimiento. SÉPTIMO.- Una vez que cause ejecutoria la presente resolución,

amonéstese al sentenciado, haciéndole ver las consecuencias de su conducta e invítesele a la

enmienda, conminándolo con una pena mayor en caso de reincidencia. OCTAVO.- Gírese atento

oficio al Juez Segundo de Distrito en el Estado, para que remita copia certificada de resolución de

fecha 26 veintiséis de julio del año 2014 dos mil catorce, emitida dentro del Amparo número 659/2013,

Page 12: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

promovido por ELIMINADO. NOVENO.- Asimismo, gírese oficio al Director del Hospital de

Especialidades Médicas de la Salud, a fin de que remita copia certificada del expediente clínico

realizado al ofendido ELIMINADO, con motivo de la atención médica del día 6 seis de mayo del año

2013 dos mil trece. DÉCIMO.- Dese vista a la Agente del Ministerio Público Adscrita, con las

manifestaciones realizadas por ELIMINADO y ELIMINADO, en sus respectivas declaraciones ante el

órgano investigador. DÉCIMO PRIMERO.- Se ordena a la Actuaria Judicial adscrita, para que lleve a

cabo inspección judicial respecto del vehículo marca ELIMINADO, tipo ELIMINADO, ELIMINADO, color

ELIMINADO, modelo ELIMINADO, serie número ELIMINADO, el cual se encuentra a disposición de este

juzgado en los patios de encierro de la Pensión Zárate, ubicado en Anillo Periférico Oriente, kilómetro

21+800, número 7600, en Soledad de Graciano Sánchez. DÉCIMO SEGUNDO.- Asimismo, gírese oficio al

Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, haciéndole saber que en el expediente en

que se actúa no se encuentra agregado a los autos copia certificada de la resolución de fecha 26

veintiséis de julio del año 2014 dos mil catorce, emitida por el Juez Segundo de Distrito en el Estado,

dentro del amparo número 659/2013, promovido por ELIMINADO. DÉCIMO TERCERO.- Notifíquese en

forma personal a las partes de este fallo, así como al ofendido, hágaseles saber el derecho y término

de 05 cinco días que la ley les concede para apelar en caso de inconformidad, requiriéndolos para

que designen persona y domicilio para oír y recibir notificaciones en Segunda Instancia en caso de

apelación...”.

Page 13: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Por lo que en acatamiento a lo dispuesto por el artículo 192, de la citada Legislación Federal,

se pronuncia otra nueva resolución para los efectos precisados con anterioridad.

TERCERO.- Este Tribunal de Alzada es competente para conocer y resolver del presente

recurso, de acuerdo a lo establecido por el artículo 116, fracción III, de la Constitución Federal, 90 y 91,

de la Constitución Política del Estado, 1º y 5º, del Código Penal vigente en el Estado, 4º, del Código

Procesal de la materia, 3 y 4, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis

Potosí.

CUARTO.- La Agente del Ministerio Público, adscrita a esta Sala de Apelación, Licenciada

ELIMINADO, presentó escrito mediante el cual formuló los siguientes agravios: “…Resulta gravoso para

los intereses de esta Representación Social, el Punto Resolutivo Quinto en relación con el

Considerando Quinto; de la Sentencia de fecha 10 de Noviembre del año 2014, dictada por el Juez

Segundo Penal, mediante la cual SENTENCIÓ A ELIMINADO, por el delito de HOMICIDIO EN GRADO DE

TENTATIVA, al PAGO DE LA REPARACIÓN DEL DAÑO proveniente del delito, condenando a la

REPARACIÓN DEL DAÑO, EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. Pero esta sentencia es incorrecta, pues el

Juez, violó totalmente lo preceptuado en el artículo 107, 117 del Código Procesal Penal, pues valoró

equivocadamente cada una de las probanzas, consistentes en documentales referentes a demostrar

el gasto erogado por gastos médicos. Ya que el Juez solo se avoco a decir que: “...En cuanto a la

solicitud de condena al pago de la reparación del daño, que en sus conclusiones el agente del

Page 14: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Ministerio Público, peticiona se imponga al acusado, se condene al sentenciado por este concepto,

en virtud de que conforme al testimonio de la denuncia quedó demostrado que el 6 de mayo del

2013, el sentenciado ejecutó actos tendientes privar de la vida al ofendido causándole una lesión en

el abdomen ...no obstante lo anterior al no obrar en el sumario medios de prueba que acrediten el

daño material y/o moral que le fue ocasionado al ofendido, por tanto el quantum de la pena queda

sujeto al que se establezca en ejecución de sentencia, toda vez que las documentales agregadas no

están ratificadas...”, Si bien es cierto, pasó por alto las documentales, con las cuales la parte pasivo

demuestra que erogo más gastos médicos, derivados de las lesiones que les ocasionó al sentenciado.

Y estos documentos son: Documento consistente en la factura H16700, a nombre de ELIMINADO, por

la cantidad de $11,303.00 ONCE MIL TRESCIENTOS TRES PESOS. RECIBO provisional número 15937

expedido por Hospital de Especialidades Médicas de la Salud, por la cantidad de $1,500.00 mil

quinientos pesos, a nombre de ELIMINADO. Recibo de anticipo de fecha 06 de mayo del 2013,

expedido por Hospital de Especialidades Médicas de la Salud, por la cantidad de $10,000.00 DIEZ MIL

PESOS. Documental consistente en estado de cuenta detallado del Hospital de Especialidades

Médicas de Salud, por la cantidad por $11,303.00 MIL TRESCIENTOS PESOS. Documental que tiene el

valor legal de acuerdo al Código Procesal Penal. Ya que suman un total de $35,103.00 TREINTA Y

CINCO MIL PESOS. Documentación que el Juez debió de darles, el valor legal para poder sentenciar a

ELIMINADO, al pago de reparación del daño por $35,103.00 TREINTA Y CINCO MIL PESOS. Lo anterior se

Page 15: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

encuentra sustentado en el siguiente criterio: No. Registro: 170452. Jurisprudencia. Instancia: Tribunales

Colegiados de Circuito. Materia(s): Penal. Novena Época. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. XXVII, Enero de 2008. Tesis: XXIII. 1º. J/22.

Página: 2726. REPARACIÓN DEL DAÑO. PARA EFECTOS DE CUANTIFICAR SU MONTO, LAS FACTURAS Y

RECIBOS DE HONORARIOS NO REQUIEREN SER RATIFICADOS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL CUANDO SU

EXPEDICIÓN CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 29 Y 29-A DEL CÓDIGO

FISCAL DE LA FEDERACIÓN. Las facturas o recibos de honorarios son documentos que amparan la

enajenación de bienes o la prestación de servicios y sirven como medios de control del cumplimiento

de las obligaciones fiscales; de ahí que cuando tales documentos cumplan con los requisitos que

exigen los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación para su expedición, resulta

innecesaria la ratificación por parte de sus autores para que alcancen fuerza probatoria suficiente en

el procedimiento penal para efectos de cuantificar el monto de la reparación del daño, pues la

satisfacción de los requisitos fiscales que deben incorporarse a ellos, asegura la certeza de su

autenticidad y del acto que contienen, mientras no se pruebe lo contrario. PRIMER TRIBUNAL

COLEGIADO DEL VIGÉSIMO TERCER CIRCUITO. Amparo directo 47/2007. 30 de marzo de 2007.

Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura. Secretario: Alan Nieto

Cervantes. Amparo directo 160/2007. 13 de abril de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: José Benito

Banda Martínez. Secretaria: Rosalba Méndez Alvarado. Amparo directo 220/2007. 17 de mayo de

Page 16: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

2007. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Alberto Hernández Segura. Secretario: Francisco Uribe

Ortega. Amparo directo 53/2007. 12 de julio de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón

Carrillo Reyes, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la

Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: José Roberto Coronado

Ayala. Amparo directo 585/2007. 30 de noviembre de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo

Alberto Hernández Segura. Secretaria: María de San Juan Villalobos de Alba. Nota: Sobre el tema

tratado existe denuncia de contradicción de tesis 85/2008-PS, en la Primera Sala. Lo anterior, en virtud,

de que esta Fiscalía, considera que el Juez, al dictar Sentencia Condenatoria recurrida, no aplicó

correctamente lo estipulado por la fracción IV del artículo 20 apartado B, de la Constitución Política

de los Estado Unidos Mexicanos, ni los artículos 22 FRACCIÓN II al 24 del Código Procesal Penal en

vigor, adoleciendo además, la resolución recurrida, de la debida motivación y fundamentación.

Obedeciendo lo anterior, a que nuestra Carta Magna, dice en el artículo 20, apartado B, fracción IV:

“En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las siguientes

garantías: B. De la víctima o del ofendido IV.- Que se le repara el daño. En los casos en que sea

procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño y el juzgador no

podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria”.

Obedeciendo lo anterior, a que nuestra Carta Magna, dice en el artículo 20, apartado B, fracción IV:

“En todo proceso de orden penal, el inculpado, la víctima o el ofendido, tendrán las siguientes

Page 17: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

garantías: B. De la víctima o del ofendido IV.- Que se le repara el daño. En los casos en que sea

procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño y el juzgador no

podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria” (sic). Y

por otro lado, los artículos 22 en su fracción I, y 24 de la Ley Procesal Penal en vigor, establecen: “La

reparación del daño comprende: II.- La indemnización del daño material y moral causado,

incluyendo el pago de los tratamientos curativos que, como consecuencia del delito, sean necesarios

para la recuperación de la salud del ofendido” “La reparación será fijada por los jueces, según el

daño que sea preciso reparar, de acuerdo con las pruebas obtenidas en el proceso”. Aunado con lo

dispuesto en la DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA PARA LAS

VÍCTIMAS DE DELITOS Y DE ABUSO DE PODER. EMITIDA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1985 EN MILÁN, ITALIA. El

cual en sus artículos 1°, 6° e), 7°, 9° y 11, el cual el primero de ellos, dispone: VÍCTIMA SE ENTIENDE

PERSONA QUE SUFRIÓ DAÑOS. El numeral 6 e), que dispone: QUE SE EVITARAN DEMORAS EN LAS

RESOLUCIONES PARA FACILITAR LAS CONCILIACIONES QUE CONCEDAN LAS INDEMNIZACIONES y el

número 7°, DISPONE QUE SE UTILIZARAN LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN CONTROVERSIAL, Y

TRACTICAS (SIC) DE JUSTICIA CONSEUTUDINARIA (SIC) PARA FACILITAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN

LA VÍCTIMA. El número 9°, DICE: LOS GOBIERNOS REVISARAN SUS PRÁCTICAS Y PARA LLEVAR A CABO EL

RESARCIMIENTO EN UNA SNETENCIA (SIC). EL NUMERAL 11, QUE DICE: CUANDO LOS FUNCIONARIOS

PÚBLICOS ACTÚEN DE MENRA (SIC) OIFICAL (SIC) HAYA VIOLADO LA LEGISLACIÓN PENAL NACIONAL,

Page 18: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

LA VÍCTIMA SERA RESARCIDO POR EL ESTADO, EL ESTADO DEBERÁ PROVEER EL RESARCIMIENTO DE LAS

VÍCTIMAS. De lo anterior, se demuestra, primeramente que efectivamente la víctima, a consecuencia

del accidente, en cuanto a la condena al pago de la reparación del daño, el Juez Natural debió

dictar Sentencia Condenatoria, para imponer la sanción correspondiente por la reparación del daño,

condenando a la reparación del daño, en cuanto a los gastos médicos, así como también condenar

a la indemnización de acuerdo a la ley federal del trabajo, ya que a consecuencia del accidente

quedó con discapacidad para trabajar, y derivado de ellos dejó de trabajar como secretaria

recepcionista. Por lo anterior es de solicitarse a ese Tribunal de Alzada MODIFIQUE la sanción en

cuanto al Pago de la Reparación del Daño, ya que debe de Sentenciar a ELIMINADO, al pago de la

reparación del daño por $35,103.00 TREINTA Y CINCO MIL PESOS...”.

QUINTO.- El Licenciado ELIMINADO, defensor del acusado presentó escrito de agravios al

tenor siguiente: “...Causa agravio la sentencia combatida dictada en contra de mi representado ya

que contrario a lo que afirma el A quo la totalidad de los presupuestos que componen la figura

punitiva en estudio, no quedaron plenamente demostrados en autos del juicio penal violentando la

garantía de la exacta aplicación de la ley, de las de legalidad y seguridad jurídica que tutelan los

artículos 14 y 16 de la Constitución Federal con relación a los artículos 107 y 117 de la Ley Procesal

Penal y de los principios que rigen la valoración de las pruebas, y del principio de presunción de

inocencia. Contrario a lo que sostiene el A quo, esta defensa considera que el cuerpo del delito en

Page 19: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

mención y la responsabilidad que se le atribuye al apelante no se acreditan satisfactoriamente con el

caudal probatorio que obra en autos de la causa, en virtud de que resulta insuficiente para demostrar

todos y cada uno de los elementos materiales del delito y la participación del sentenciado en la

comisión del ilícito que se le atribuye. Razón por la cual se considera que las normas que rigen la

valoración de las pruebas fueron transgredidas. Pues al efecto es importante destacar que el acervo

probatorio que obra en la causa penal para esta defensa resulta insuficiente e ineficaz para acreditar

la existencia del delito en mención, máxime una vez que han sido analizadas las constancias

probatorias que obran en autos y al vincularlos con los argumentos y fundamentos legales que hace

el A quo, se advierte que es inexacta la aseveración del juzgador al determinar que se encuentran

plenamente comprobados los elementos constitutivos del delito de previsto en el artículo 107, en

relación al 12 párrafo primero de la Ley Sustantiva Penal vigente. Al efecto, es importante destacar

que el verbo rector de dicha figura, es el “Para que pueda considerarse que un homicidio es

cometido en grado de tentativa se requiere A) querer privar de la vida, B) la ejecución de los actos y

C) la no consumación del homicidio por causa ajenas a la voluntad del agente”. Como lo ha de

observar esta sala el material probatorio existente en el sumario no es el eficaz y contundente para

justificar que al activo tenía el propósito de privar de la vida al ofendido. Atendiendo a lo anterior y

una vez analizado el ilícito en mención, se desprende que para la acreditación del mismo, obra en

autos un CERTIFICADO MÉDICO realizado por la DRA. ELIMINADO don (sic) fecha 09 nueve de mayo

Page 20: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

de 2013 a las 13:00 hrs., el cual según consta y contrario a lo referido por el A quo debió carecer de

todo valor probatorio, ya que el mismo no establece si presenta algún tipo de curación, máxime que

consta en auto que el pasivo ingresó a la sala de urgencias, aunado a que no hace mención a las

diversas lesiones que le fueron inferidas como la de la nariz, y el golpe que el mismo refiere recibió en

la cabeza, por lo que se insiste que ante la ineficacia de dicha probanza la misma debió de carecer

de todo valor probatorio, en razón de no encontrarse ajustada a conforme a las circunstancias de los

hechos, así como a lo manifestado por el mismo ofendido. aunado a lo anterior, tampoco se valoró la

manera en que se llevó a cabo dicho certificado médico ya que no cumple con los requisitos exigidos

por los numerales 260 y 261 del Código de Procedimientos Penales vigente en el Estado, ya que como

se desprende de dicho certificado médico el mismo no cumple con las especificaciones de un

dictamen ya que el mismo no cuenta con los diversos puntos y características establecidas en el

numeral 260 como lo es la relación detallada de las operaciones que se practicaron y los métodos

llevados a cabo a efecto de concluir las lesiones que le fueron inferidas al ofendido careciendo por

ende de todo valor probatorio, violentando los principios reguladores de valoración de las pruebas, y

por consiguiente haciendo una inexacta aplicación de la Ley penal, adminiculado al hecho de que

el mismo según como consta en autos en ningún momento fue ratificado, a efecto de que el mismo

tenga validez, careciendo por ende de todo valor probatorio, sirviendo como apoyo la siguiente tesis

que establece lo siguiente: Novena Época. Registro: 178750. Instancia: Primera Sala. Jurisprudencias.

Page 21: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Abril de 2005. Materia(s): Penal.

Tesis: 1a./J. 7/2005. Página: 235. DICTÁMENES PERICIALES. PARA SU VALIDEZ DEBEN SER RATIFICADOS

POR QUIENES LOS EMITEN, INCLUSO POR LOS PERITOS OFICIALES (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE

TLAXCALA). El artículo 150 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Tlaxcala

establece expresamente que "El perito emitirá su dictamen por escrito y lo ratificará en diligencia

especial", sin hacer distinción respecto a si dicha disposición se dirige al oficial, al designado por las

partes o al tercero en discordia. La referida obligación tiene por objeto establecer la autenticidad de

la prueba mediante el perfeccionamiento formal que exige la ley, pues tratándose de una prueba

constituida fuera de la intervención directa del juzgador, resulta indispensable que quien la elabora la

confirme personal y expresamente para hacer indubitable su valor, esto es, la ratificación de los

dictámenes periciales impuesta por la ley hace que la prueba sea digna de crédito y,

consecuentemente, susceptible de ser analizada y valorada; máxime si se toma en cuenta que el

peritaje puede emitirse por una persona distinta de la designada, o puede ser sustituido o alterado sin

conocimiento del perito nombrado, además de que también es admisible su modificación parcial o

total en el momento de ratificarse. Es indudable que la opinión pericial no ratificada es una prueba

imperfecta porque no cumple con la condición formal que la ley le impone para otorgarle certeza y

seguridad jurídica, es decir, que quien la suscribe es efectivamente la persona designada para ello y

que su opinión es verdadera, por lo que sin el mencionado requisito no es dable otorgar validez

Page 22: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

probatoria a los dictámenes emitidos, incluso los que provengan de peritos oficiales. Sin que obste a lo

anterior el hecho de que el artículo 142 del citado código exceptúe al perito oficial que acepte el

cargo de protestar su fiel desempeño ante el funcionario que practique las diligencias, pues tal

disposición únicamente lo exime de rendir dicha protesta, pero no de ratificar su opinión.

Contradicción de tesis 2/2004-PS. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado del Vigésimo Octavo

Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito. 1o. de diciembre de 2004.

Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Tesis de jurisprudencia 7/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha

veintiséis de enero de dos mil cinco. Concatenando lo anterior, si bien es cierto obran en autos lo

declarado por el ofendido ELIMINADO, así como por el C. ELIMINADO Y ELIMINADO mismos que

refieren las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos, lo cierto es que los

mismos en ningún momento logran acreditar que efectivamente mi representado fue la persona que

llevó a cabo la acción o acciones tendientes a accionar la pistola a que hacen mención, ya que en

sus declaraciones en todo momento consta que las personas que llevaron a cabo dicho ilícito iban en

(sic) tapadas con cubre bocas, siendo imposible poder reconocer o describir todas y cada una de las

características físicas de mi representado. Ahora bien, por parte de mi representado si existen pruebas

a favor del mismo en razón de que el mismo efectivamente no fue la persona que participó en los

hechos materia de la presente causa, lo cual se encuentra asentado y acreditado con las

Page 23: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

declaraciones tanto de los diversos inculpados, como de los testigos de descargo presentados

durante la etapa de instrucción del proceso en contra de mi representado, como lo es lo declarado

por los CC. ELIMINADO, ELIMINADO, así como lo que se desprende de los careos llevados a cabo

entre los mismos inculpados con mi representado, probanzas de las cuales se desprende y queda

asentado en todo momento que los mismos no conocen a mi representado, y por ende manifiestan

que el mismo no participó en los hechos materia de la presente causa, lo cual viene a corroborar y

robustecer el dicho del mismo. Causa agravio la determinación del a quo al sostener que la

RESPONSABILIDAD PENAL del activo, se encuentra demostrada con los mismos elementos de prueba

que sirvieron para acreditar la corporeidad del delito. Se rebate tal aserción, pues como ha quedado

alegado en líneas posteriores los medios de prueba que aduce el juzgador son ineficaces e

insuficientes para soportar su determinación, pues no obra esa prueba que comprueba que el activo

fue quien pretendió querer privar de la vida al pasivo, incumpliendo el juzgador con mandamiento

del artículo 309 del Código Penal del Estado, el cual menciona: “no podrá condenarse al enjuiciado si

no cuando se compruebe la existencia de todos los elementos constitutivos del delito y la

responsabilidad de aquel, en caso de duda, deberá absolvérsele”. Al no encontrarse satisfechos en su

totalidad los requisitos exigidos por el artículo 107 del Código Procesal Penal, es ilegal la

determinación del A quo al atribuirle una responsabilidad penal a la apelante cuando no existen

elementos probatorios que así lo demuestren. Ilustra lo anterior la siguiente tesis: Quinta Época.

Page 24: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Registro: 390715. Instancia: Pleno. Jurisprudencia. Fuente: Apéndice de 1995. Tomo II, Parte HO.

Materia(s): Penal. Tesis: 846. Página: 544. Genealogía: APÉNDICE AL TOMO XXXVI 252 PG. 477

APÉNDICE AL TOMO L 282 PG. 348 APÉNDICE AL TOMO LXIV 308 PG. 377 APÉNDICE AL TOMO LXXVI 280

PG. 469 APÉNDICE AL TOMO XCVII 319 PG. 610 APÉNDICE ´54: TESIS NO APA PG. APÉNDICE ´65: TESIS NO

APA PG. APÉNDICE ´75: TESIS NO APA PG. APÉNDICE ´85: TESIS NO APA PG. APÉNDICE ´88: TESIS NO APA

PG. APÉNDICE ´95: TESIS 846 PG. 544. CUERPO DEL DELITO. Su comprobación constituye la base de

todo procedimiento penal, y sin ella no puede declararse la responsabilidad del acusado, ni

imponérsele pena alguna. Quinta Época: Tomo II, pág. 1264. Amparo en revisión. Pérez Tiburcio

Valeriano. 26 de abril de 1918. Unanimidad de nueve votos. Tomo IV, pág. 564. Amparo directo.

Hernández Jesús. 12 de marzo de 1919. Unanimidad de nueve votos. Tomo IV, pág. 791. Amparo en

revisión. Cortés Juana. 9 de abril de 1919. Unanimidad de diez votos. Tomo IV, pág. 1107. Amparo en

revisión. Munguía Santoyo Jesús. 15 de mayo de 1919. Unanimidad de diez votos. Tomo IV, pág. 1156.

Amparo en revisión. Fierro Manuel I. y coags. 20 de junio de 1919. Unanimidad de once votos. Es por

ello que se concluye que la resolución combatida es violatoria de las normas del procedimiento, de la

valoración de las pruebas, de las garantías de la exacta aplicación de la ley de seguridad y legalidad

jurídica, al ser aplicada la ley penal en perjuicio de la apelante, se vulneraron sus derechos humanos.

En virtud de ello es por lo que se solicita a esta H. Sala revisora la revocación de la resolución

Page 25: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

combatida, y en su lugar se solicita se emita una SENTENCIA ABSOLUTORIA, por los razonamientos

expuestos con anterioridad...”.

SEXTO.- Los agravios expuestos por la Agente del Ministerio Público adscrita a este Tribunal de

Apelación, resultan inatendibles en virtud del resultado del presente fallo.

Los agravios formulados por el defensor del acusado, se estiman fundados para revocar la

presente sentencia, y cuyos disensos guardan relación directa con los lineamientos que se establecen

en el cumplimiento a esta ejecutoria ordenados por el H. Segundo Tribunal Colegiado en el Estado, en

su sentencia, por lo que se procede entonces, a dar cumplimiento a la ejecutoria de amparo en los

términos siguientes:

Es responsabilidad del Estado a través de todas sus instituciones, la protección, defensa,

promoción de los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado

mexicano, de acuerdo al artículo 1° Constitucional, adoptando la interpretación más favorable al

derecho humano de que se trate, bajo la luz del principio pro persona, de conformidad con los

principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; lo que se traduce en que

los derechos humanos son inherentes a todas las personas y conciernen a la comunidad internacional

en su totalidad, en esa medida son inviolables (no absolutos); son independientes e indivisibles entre sí,

y por depender unos de otros no puede hacerse ninguna separación ni considerar a unos más

Page 26: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

importantes que otros, deben interpretarse y tomarse en su conjunto y no como elementos aislados;

no son fragmentables ya que tienen un núcleo esencial que debe ser siempre respetado y protegido

en forma integral. Asimismo, los Estados deben adoptar providencias de manera gradual, para lograr

progresivamente la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales.

En alcance de la descrita obligación normativa, los Jueces tienen el deber de velar por las

normas de derechos humanos previstas tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos como en los instrumentos internacionales que contengan normas de derechos humanos

ratificados por el Estado Mexicano, y para ello han de realizar ex officio el control constitucional de

regularidad (o validez de las normas) del ordenamiento jurídico mexicano.

Criterio establecido por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la

sentencia en la que resolvió la contradicción de tesis 29372011, en la Jurisprudencia, cuyo epígrafe

reza: “…DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

CONSTITUYEN EL PARÁMTERTO DE REGULARIDAD CONSTITUCIONAL, PERO CUANDO EN LA CONSTITUCIÓN

HAYA UNA RESTRICCIÓN EXPRESA AL EJERCICIO DE AQUELLOS, SE DEBE ESTAR A LO QUE ESTABLECE EL

TEXTO CONSTITUCIONAL…”.1 Como bien lo cita, la Autoridad Federal, del artículo 16 de la Carta

Magna, derivan las condiciones constitucionalmente válidas para privar de la libertad a una persona

–orden de aprehensión, flagrancia y caso urgente. Y cuyo ordinal, a la letra dice:

1 Décima Época, Registro: 2006224, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Jurisprudencia P./J.20/2014.

Page 27: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o

posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive

la causa legal del procedimiento. No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad

judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,

sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese

hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participo en su comisión.

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que este cometiendo un delito o

inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad

más cercana y está con la misma prontitud, a la del ministerio público. Existirá un registro inmediato de

la detención”.

En un primer supuesto, el artículo transcrito, garantiza que ninguna persona puede ser

privada de su libertad personal, si no media un mandamiento escrito de la autoridad competente,

que funde y motive la causa legal del procedimiento, mandamiento que se conoce comúnmente

como orden de aprehensión, y que el propio texto constitucional regula, exigiendo que no podrá ser

librada sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley

señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se

ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su

comisión.

Page 28: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Dicho dispositivo prevé dos excepciones para la regla previamente relatada, que consisten

en la detención en flagrancia o caso urgente, derivadas de la existencia de elementos que permiten

atribuir a una persona su probable responsabilidad en la comisión de un hecho calificado como delito

por las leyes penales.

Por flagrancia, se entiende la detención de una persona en el momento mismo de estar

cometiendo el delito; empero, esta detención puede darse cuando inmediatamente después de

ejecutado el delito, el inculpado es perseguido materialmente, lo que se conoce comúnmente como

cuasiflagrancia.

Existe una diversa tipología que se ha denominado flagrancia equiparada, la cual se

presenta bajo diversos supuestos, como son:

a). Que el inculpado sea señalado como responsable por la víctima, algún testigo presencial

de los hechos o quien hubiere participado con él en la comisión del delito;

b). Se encuentre en poder del inculpado el objeto, instrumento o producto del ilícito; y

c). Aparezcan huellas o indicios que hagan presumir fundadamente la participación del

inculpado en el delito.

Respecto de la flagrancia equiparada, la cual aún se encuentra regulada en el Código de

Procedimientos Penales para el Estado en su artículo 129, fracción III, la Suprema Corte de Justicia de

la Nación ha establecido en diversas ejecutorias dictadas en los Amparos Directo 14/2011, amparo

Page 29: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Directo en Revisión 991/2012 y Amparo Directo en Revisión 6024/2014, que las detenciones efectuadas

bajo esas condiciones no pueden ser válidas, pues no se ciñen los parámetros constitucionales que

fueron delimitados en la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18

de junio de 2008, los cuales exigen que la detención en flagrancia se dé únicamente bajo los

supuestos de flagrancia en su concepto elemental, contenido en la redacción del artículo 16

constitucional, a saber: cuando la detención del aparente autor del delito se da al momento en que

se observa directamente que la acción ilícita se está cometiendo en ese preciso instante, esto es, en

el iter criminis; y, cuando existe cuasiflagrancia, que se refiere al caso en que la autoridad o cualquier

persona pueda iniciar la persecución del aparente autor del delito a fin de detenerlo si, mediante

elementos objetivos, le es posible identificarlo y corroborar que, apenas en el momento inmediato

anterior, se encontraba cometiendo el delito denunciado.

Por tanto, se concluyó que con la reforma de 18 dieciocho de junio de 2008 dos mil ocho, en

la Norma Constitucional se vuelve a incorporar la calificación de inmediatez para efectos de la

detención en flagrancia. Por ello, estableció que un delito flagrante es aquél (y solo aquél) que brilla a

todas luces. Es tan evidente e inconfundible que cualquiera es capaz de apreciarlo por los sentidos y

llegar a la convicción de que se está en presencia de una conducta prohibida por la ley. En

consecuencia, para reconocerlo no se necesita ser juez, perito en derecho o siquiera estar

Page 30: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

especialmente capacitado; la obviedad inherente a la flagrancia tiene una correspondencia directa

con la irrelevancia de la calidad que ostenta el sujeto aprehensor.

Se dijo que esta nueva interpretación (obligada por la reforma de dos mil ocho) vuelve a dar

sentido a la idea de que, ante un delito flagrante, cualquiera puede detener al sujeto activo del

delito; porque –como se ha insistido- tanto particulares como autoridades pueden apreciar la

comisión del delito sin que para ello tenga relevancia si alguno de ellos cuenta con una investidura o

facultad legal determinada para actuar en una detención bajo el supuesto de delito flagrante.

De igual modo, se asentó que la flagrancia siempre es una condición que se configura al

momento en que se realiza la detención. De ahí que la policía no tiene facultades para detener a una

persona ante la sola sospecha de que pudiera estar cometiendo un delito o de que estuviera por

cometerlo; y, tampoco puede detener para investigar ante la sospecha de que ha cometido un delito.

En ese tenor, y como así lo ordena la Autoridad Federal, se procede analizar la

constitucionalidad de la detención del quejoso en el presente asunto.

Empero, previo a establecer de manera clara y concreta las pruebas que se tildan de ilícitas

al no haber sido recabadas con estricto apego a los derechos humanos del acusado cabe decir, que

los presentes hechos tuvieron lugar el 6 de mayo de 2013 dos mil trece, ya que el ofendido

ELIMINADO, expuso en su denuncia ante el Representante Social, que en esa fecha

aproximadamente a las 15:20 o 15:30 horas, se encontraba en su tienda de ropa y llegó una persona

Page 31: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

con cubre bocas blanco, con los brazos llenos de tatuajes, el pómulo derecho charrasqueado con

una cicatriz de navajazo, quien iba a acompañado de tres personas, dos mujeres y un hombre. Dijo

que el primer sujeto le dio un cachazo en la nariz y en la parte de atrás de su cabeza. Que sus padres

y los mecánicos del lugar salieron a perseguir a las cuatro personas, quienes corrieron a la Avenida

Dalias, dándoles alcance el padre del declarante, persona que rompió el vidrio del automotor

(ELIMINADO) que tripulaban y el hombre que le dio el cachazo en la nariz al ofendido, abrió la puerta

y tuvo una pelea con el éste, momento en el cual sacó una pistola tipo escuadra, color negro y le

disparó en el abdomen.

Así de la revisión de las constancias de autos, resalta el Parte Informativo rendido por los

agentes aprehensores y la puesta a disposición de diversas personas entre ellas, el sentenciado

ELIMINADO, cuyo contenido de dicho parte fue el siguiente: “SIENDO LAS 14:00 HRS. DEL DÍA DE LA

FECHA EN SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA A BORDO DEL CRP. NO. ECO. 2107, DENTRO DEL

OPERATIVO ANTI PANDILLERIL AL TRANSITAR POR LA AV. DE LOS PINOS E INTERSECCIÓN CON LA CON LA

CARRETERA FEDERAL NO. 70 RECIBE UNA LLAMADA EL JEFE DEL ÁREA MORELOS ELIMINADO DEL

CELULAR DEL C. ELIMINADO MISMO QUE LE SOLICITABA UN AUXILIO YA QUE A ESTA PERSONA A QUIEN

EL DÍA 06 DEL MES Y AÑO EN CURSO A LAS 15:40 HRS. APROXIMADAMENTE GENERÓ UN AUXILIO AL

SISTEMA DE EMERGENCIAS DEL 066 EN EL CUAL REPORTABA QUE A SU DOMICILIO UBICADO EN LA

CALLE DE ELIMINADO DEL ELIMINADO EN DONDE TIENE UN LOCAL DE VENTA DE ROPA Y ACCESORIOS

Page 32: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

CON RAZÓN SOCIAL “ELIMINADO”, HABÍAN ARRIBADO UNAS PERSONAS QUIENES INGRESARON CON

VIOLENCIA PORTANDO EN SUS MANOS ARMAS DE FUEGO Y LE EXIGÍAN QUE ENTREGARA TODO EL

EFECTIVO AMENAZÁNDOLO QUE DE NO HACERLO LO MATARÍAN, NEGÁNDOSE EL A ENTREGARLES EL

EFECTIVO POR LO QUE UNO DE ELLOS QUIEN PORTABA UNA PISTOLA ESCUADRA EN COLOR NEGRO LE

DISPARÓ OCASIONÁNDOLE UNA HERIDA EN EL ABDOMEN DEL LADO IZQUIERDO CON ORIFICIO DE

ENTRADA Y SALIDA, LOS CUALES UNA VEZ QUE LO LESIONARON SE DIERON A LA FUGA A BORDO DE UN

CARRO ELIMINADO EN COLOR ELIMINADO CON UNA LETRA DE LA “ELIMINADO” TIPO EMBLEMA DE

ELIMINADO EN MEDIO DE LA CAJUELA DEL VEHÍCULO, ATENDIENDO ESE DÍA EL AUXILIO EL JEFE DE ÁREA

MORELOS QUIEN LE PROPORCIONÓ AL LESIONADO Y A SUS FAMILIARES SU NÚMERO DE CELULAR POR SI

LLEGARAN A TENER ELLOS CONTACTO CON LOS AGRESORES PARA UNA RÁPIDA Y MEJOR

COORDINACIÓN EN CASO DE QUE LLEGARAN ELLOS NUEVAMENTE A REQUERIRLO, Y SIENDO EL C.

ELIMINADO QUIEN EL DÍA DE HOY A LAS 14:00 HRS. LE INFORMA VÍA TELEFÓNICA AL CELULAR AL OFICIAL

ANTES DESCRITO QUE ENFRENTE DE SU NEGOCIO SE ENCONTRABAN LOS PRESUNTOS QUE LO HABÍAN

LESIONADO E INTENTARON ROBARLO, POR LO QUE DE INMEDIATO NOS TRASLADAMOS AMBAS

UNIDADES AL LUGAR MANTENIENDO EN TODO MOMENTO LA LLAMADA CON LA PARTE AFECTADA

QUIEN MANIFESTABA TENERLOS A LA VISTA DURANTE UNOS BREVES MINUTOS MISMOS QUE AL

PERCATARSE DE QUE ÉL ESTABA TENIENDO UNA LLAMADA SE RETIRARON DEL LUGAR RUMBO HACIA LA

AV. INDUSTRIAS EN MENCIÓN Y AL ARRIBAR A LA INTERSECCIÓN QUE FORMAN LA AV. INDUSTRIAS Y LA

Page 33: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

AV. DALIAS DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL SUR TUVIMOS CONTACTO VISUAL CON EL VEHÍCULO

ELIMINADO OBSERVANDO QUE SE INCORPORABAN A LA AV. INDUSTRIAS DE MANERA TEMERARIA NO

RESPETANDO LA SEÑALÉTICA RESTRICTIVA DEL SEMÁFORO QUE ESTABA MARCÁNDOLE EL ATO CON LA

LUZ ROJA ESTANDO APUNTO DE OCASIONAR ACCIDENTE CON LOS DEMÁS CONDUCTORES QUE

TRANSITABAN POR EL LUGAR, POR LO QUE DE INMEDIATO PROCEDIMOS A INTERCEPTARLOS

MARCÁNDOLES EL ALTO CON LAS SEÑALES VISIBLES Y AUDIBLES QUE CUENTAN LAS UNIDADES,

HACIENDO CASO OMISO E INTENTARON IMPRIMIR VELOCIDAD A SU VEHÍCULO CON LA INTENCIÓN DE

DARSE A LA FUGA NO LOGRANDO SU OBJETIVO YA QUE A LAS 14:10 HRS. DE INMEDIATO LE

BLOQUEAMOS EL PASO CON LA UNIDAD 2213 QUEDANDO LA UNIDAD 2107 ACORRALÁNDOLES LA

PARTE DE ATRÁS, POR LO QUE NOS APROXIMAMOS HACIA ELLOS INDICÁNDOLES EL JEFE DE ÁREA

MORELOS POLICÍA “B” NO. 411 ELIMINADO MEDIANTE COMANDOS VERBALES QUE DESCENDIERAN DEL

VEHÍCULO PARA EFECTUARLES UNA RECISIÓN A SU PERSONA Y AL CARRO QUE TRIPULABAN MEDIANTE

LA TÉCNICA DEL CACHEO Y AL HACERLO LE ENCUENTRA EL JEFE DE ÁREA ANTES DESCRITO FAJADA EN

LA CINTURA DE LADO DERECHO AL CONDUCTOR QUIEN VESTÍA UN PANTALÓN DE ELIMINADO EN

COLOR ELIMINADO Y UNA PLAYERA DE ELIMINADO UNA PISTOLA TIPO ESCUADRA DE PAVÓN NEGRO

CON CACHAS DE PLÁSTICO EN COLOR NEGRO, MARCA BERSA S.A. CON NO. DE MATRÍCULA 766186,

ABASTECIDA CON UN CARGADOR CON TRES CARTUCHOS ÚTILES DOS DE LA MARCA FIOCCHI USA Y

OTRO CARTUCHO DE LA MARCA REM-UMC CAL. 380, ASÍ COMO SE LE ENCONTRÓ EN LA BOLSA

Page 34: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

DELANTERA DEL PANTALÓN DEL LADO DERECHO UN PASAMONTAÑAS EN COLOR AZUL MARINO Y DOS

TELÉFONOS CELULARES EN LA BOLSA DELANTERA DEL LADO IZQUIERDO DE LA MARCA: 01 RADIO NEXTEL

MARCA MOTOROLA, MODELO 420, EN COLOR PLATA CON NEGRO Y UN CELULAR MARCA SAMSUNG,

MODELO GT-10861, EN COLOR NEGRO CON ROJO, ASÍ COMO EL POLICÍA “B” NO. 243 ELIMINADO LE

ASEGURÓ AL DEL SEXO MASCULINO EL CUAL VESTÍA UNA ELIMINADO EN COLOR ELIMINADO Y UNA

PLAYERA EN COLOR ELIMINADO QUIEN VENÍA DE ACOMPAÑANTE EN EL ASIENTO DE ATRÁS UN JUGUETE

VELICO (sic) CON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN ARMA DE FUEGO TIPO REVOLVER DE FULMINANTE Y

MUNICIÓN, CALIBRE 4.5/177, EN PAVÓN NEGRO MARCA MENDOZA, MODELO K-62 Y CACHAS DE

PLÁSTICAS EN COLOR NEGRO QUIEN LA TRAÍA METIDA EN MEDIO DE SUS PIERNAS, ASÍ COMO UN

TELÉFONO CELULAR MARCA NOKIA EXPRESS MUSIC MODELO 5130C-2 EN COLOR BLANCO CON VERDE

EL CUAL TRAÍA EN LA BOLSA DELANTERA DEL LADO DERECHO BERMUDA Y A LA TERCERA PERSONA DEL

SEXO FEMENINO LA CUAL VENÍA DE LADO DEL COPILOTO SE LE ORDENÓ QUE PERMANECIERA A BORDO

DEL VEHÍCULO CON LAS MANOS SOBRE EL TABLERO HASTA EL ARRIBO DE UNA OFICIAL FEMENINA DE

ESTA CORPORACIÓN PARA SU REVISIÓN Y APOYO EN TRÁMITES OPERATIVOS CORRESPONDIENTES,

PERCATÁNDONOS QUE VESTÍA LICRA EN COLOR NEGRO Y UNA PLAYERA SIN MANGAS EN COLOR

NEGRO Y QUE PORTABA EN SU MANO DERECHA DOS CELULARES UNO MARCA NOKIA MODELO 100.1 EN

COLOR NEGRO CON AZUL Y OTRO DE LA MISMA MARCA, MODELO 2220S-B EN COLOR ROSA Y EN SU

MANO IZQUIERDA UN CELULAR MARCA SONY ERICCSON MODELO K550I DE COLOR NEGRO CON GRIS

Page 35: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

ARRIBANDO EN NUESTRO APOYO LA POLICÍA “C” NO. 2260 ELIMINADO, CONTINUANDO CON LA

REVISIÓN DEL INTERIOR DEL VEHÍCULO EL POLICÍA “C” 2344 ELIMINADO QUIEN ENCONTRÓ SOBRE LA

ALFOMBRA DEL PISO DEL VEHÍCULO DOS CELULARES NEXTEL DE LA MARCA MOTOROLA UNO MODELO

I786 EN COLOR CAFÉ CON GRIS Y EL OTRO MODELO I576 EN COLOR NEGRO, Y ENCONTRANDO

TAMBIÉN EN LA CAJUELA DEL VEHÍCULO UN PAR DE PLACAS ELIMINADO DE ESTA ENTIDAD,

CONTACTANDO VÍA TELEFÓNICA NUEVAMENTE EL JEFE DEL ÁREA A LA PARTE AFECTADA PARA QUE

IDENTIFICARA A LOS DETENIDOS, QUIEN ARRIBÓ AL LUGAR E IDENTIFICÓ PLENAMENTE A LOS TRES

DETENIDOS Y SEÑALANDO DIRECTAMENTE AL CONDUCTOR QUIEN PORTABA EL ARMA DE FUEGO

COMO EL QUE LE HABÍA DISPARADO, ASÍ COMO A LA DEL SEXO FEMENINO COMO LA QUE

PERMANECIÓ EL DÍA DE LOS HECHOS EN EL EXTERIOR DE SU DOMICILIO Y AL QUE TRAÍA EL REVOLVER DE

FULMINANTE Y MUNICIÓN, COMO EL QUE TAMBIÉN LE APUNTABA CON ESA ARMA AMENAZÁNDOLO EN

DISPARARLE Y MATARLO SI NO ENTREGABA EL DINERO, POR LO QUE SE LES HIZO SABER A LAS TRES

PERSONAS QUE HABÍAN INCURRIDO EN DELITOS DÁNDOLES LECTURA DE SUS DERECHOS

CONSTITUCIONALES DE ACUERDO AL ARTÍCULO 20 APARTADO “B” FRACCIONES I, II Y III, INFORMANDO

LO ANTERIOR A CENTRAL DE COMUNICACIONES TRASLADÁNDOLOS AL EDIFICIO DE SEGURIDAD

PÚBLICA DEL ESTADO Y AL MOMENTO DE ABORDARLOS AL CRP. NO. ECO 2213 QUIEN PORTABA EL

ARMA DE FUEGO SOLICITÓ HABLAR CON EL ENCARGADO DE SU DETENCIÓN ENTREVISTÁNDOSE CON EL

POLICÍA “B” NO. 411 ELIMINADO A QUIEN LE REFIRIÓ DE VIVA VOZ “QUÉ ONDA MI JEFE MIRE DENOS LA

Page 36: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

ATENCIÓN AL CHILE NOSOTROS SOMOS UNA CÉLULA DE ESTACAS Y SOMOS LOS ENCARGADOS DE

COBRARLES PISO A LOS NEGOCIOS DE ESTA ZONA Y AL CHILE HOY POR LA MAÑANA VIMOS AL JEFE DE

LA PLAZA Y NOS ARRIMÓ UNA CHINGA CON SU GENTE Y ESTOS GOLPES QUE TRAEMOS NOS LOS

HICIERON ELLOS PORQUE NO LE LLEVAMOS UNA LANA QUE TENÍAMOS QUE HABER COBRADO DESDE

ANOCHE A LOS NEGOCIOS DE ACÁ Y APENAS VENÍAMOS A COBRARLES EL DERECHO DE PISO” Y

PREGUNTARLES A LOS TRES SOBRE SI ERA VERDAD DE LAS ACUSACIONES QUE LES HACIA LA PARTE

AFECTADA TODOS RESPONDIERON QUE SÍ PERO QUE NO SIEMPRE HACÍAN ESO YA QUE EN OCASIONES

LES TOCABA CUBRIR LA GUARDIA DE HALCONES LA CUAL A VERSIÓN D ELLOS MISMOS DIJERON QUE

CONSISTÍA EN MONITOREAR LOS MOVIMIENTOS DE LAS AUTORIDADES POLICIALES Y QUE ERA POR ESO

QUE ELLOS TRAÍAN ESA CANTIDAD DE CELULARES Y RADIOS NEXTELES DE LOS TRES NIVELES DE

GOBIERNO CONTINUANDO CON LA ENTREVISTA SE LES CUESTIONO QUE EL POR QUÉ LE HABÍAN

DISPARADO A LA PERSONA AL RESISTIRSE A SER ROBADO, RESPONDE LA DEL SEXO FEMENINO QUE ELLOS

TIENEN LA ORDEN DE MATAR A QUIEN NO QUISIERA COOPERAR CON ELLOS, DE IGUAL MANERA A

NUESTRO ARRIBO AL EDIFICIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO YA ESTANDO BAJÁNDOLOS DE LA

UNIDAD POLICIAL, LA PERSONA QUE ESTABA SIENDO SEÑALADA COMO EL AGRESOR ACCIONÓ EL

ARMA, ÉSTE REFIRIÓ QUE LA PARTE AFECTADA SE ESTABA CONFUNDIENDO YA QUE ÉL NO HABÍA

DISPARADO SU ARMA ESE DÍA Y ÉL QUE SI LO HABÍA HECHO ERA UNO A QUIEN ÉL SOLO CONOCE CON

EL ALIAS DEL “ELIMINADO” COINCIDIENDO CON SU DICHO SUS DOS CÓMPLICES QUIENES AFIRMARON

Page 37: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

LA VERSIÓN DE ÉSTE, POR LO QUE SE LES ENSEÑO UNA FICHA A LOS DETENIDOS DONDE VENÍA IMPRESA

LA IMAGEN QUE SE TENÍAN EN LOS ARCHIVOS DE ESTA DEPENDENCIA A UNA PERSONA QUE

CONSTANTEMENTE HA SIDO DETENIDO POR AGENTES DE ESTA CORPORACIÓN POR DIFERENTES DELITOS

Y FALTAS ADMINISTRATIVAS A QUIEN ELLOS IDENTIFICARON Y AL SEGUIR CON LA ENTREVISTA SE LES

PREGUNTÓ A LOS TRES DETENIDOS QUE DONDE PODÍAMOS LOCALIZAR AL “ELIMINADO” ELLOS

RESPONDIERON QUE ÉL SIEMPRE SE ENCONTRABA CON LOS VENDEDORES DE FRUTAS QUE SE PONEN

SOBRE LA AV. EJE VIAL Y ESQUINA DE LA CALLE REFORMA EN LA ZONA CENTRO, POR LO QUE SE

TRASLADÓ AL LUGAR LA UNIDAD 2107 TRIPULADA POR EL POLICÍA “B” NO. 243 ELIMINADO Y EL POLICÍA

“C” NO. 872 ELIMINADO QUIENES EN EFECTO TUVIERON CONTACTO CON EL PRESUNTO, EL CUAL VESTÍA

UN PANTALÓN DE ELIMINADO DE COLOR ELIMINADO, SUDADERA EN COLOR ELIMINADO CON EL NO.

ELIMINADO EN EL PECHO Y TENIS DE COLOR ELIMINADO QUIEN A LAS 15:00 HRS FUE INMEDIATAMENTE

DETENIDO POR EL POLICÍA “C” NO. 872 ELIMINADO QUIEN LE EFECTUÓ UNA REVISIÓN CORPORAL

MEDIANTE LA TÉCNICA DEL CACHEO NO ENCONTRÁNDOLE NINGÚN OBJETO CONSTITUTIVO DE DELITO,

TRASLADÁNDOLO AL EDIFICIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DONDE AL VER QUE SE ENCONTRABAN SUS

CÓMPLICES DETENIDOS ÉL LES REFIERE A LOS DOS DEL SEXO MASCULINO QUÉ ONDA PUTOS YA ME

PUSIERON DEDO, ES POR EL PEDO DEL PENDEJO QUE PLOMEAMOS EN LA TIENDA DE ROPA VERDAD

CULEROS? ANTE TAL EVIDENTE ACUSACIÓN QUE ENTRE ELLOS SE HACÍAN REFERENTE A QUE ERA ÉL EL

QUE HABÍA DISPARADO Y SU ACEPTACIÓN DE LOS HECHOS SE LE HIZO SABER EL MOTIVO DE SU

Page 38: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

DETENCIÓN Y SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES, SE PROCEDIÓ A LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

PARA SU PUESTA A DISPOSICIÓN DEL C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL FUERO COMÚN, LOS

DETENIDOS AL IGUAL QUE EL VEHÍCULO CUYAS CARACTERÍSTICAS HAN SIDO DESCRITAS Y DEMÁS

OBJETOS ASEGURADOS, SIENDO CERTIFICADOS LOS DETENIDOS POR EL DR. ELIMINADO REALIZANDO

LOS CERTIFICADOS MÉDICOS N°. 355, 356, 357 Y 564 LOS CUALES SE ANEXAN AL IGUAL QUE CADENA DE

CUSTODIA, INFORME POLICIAL HOMOLOGADO, INVENTARIO DE VEHÍCULO CON NO. 107549ª EL CUAL

FUE ELABORADO POR TRIPULANTE DE LA GRÚA DEL SÚPER SERVICIO ZARATE QUIEN DEJÓ DEPOSITADO

EN LOS PATIOS DE DICHA PENSIÓN UBICADA EN EL PERIFÉRICO ORIENTE KM. 21+800 NO. 7600 DE S.G.S.”.

Del contenido del parte informativo en estudio, se advierte que el día 8 ocho de mayo de

2013 dos mil trece, al realizar las funciones policiales, los oficiales de la Dirección de Seguridad Pública

del Estado, ELIMINADO, ELIMINADO, ELIMINADO, ELIMINADO y ELIMINADO, efectuaron la detención del

acusado y otras personas, previo a ello ese día se recibió llamada de auxilio al 066, del celular de

ELIMINADO quien expuso tener a la vista a las personas que el 06 seis de mayo de ese año, lo

lesionaron con una arma de fuego, por lo que al trasladarse los agentes, los detenidos se retiraron del

lugar y al arribar a la intersección que forman la Av. Industrias y la Av. Dalias del fraccionamiento

Jardines del sur tuvieron contacto visual con el vehículo ELIMINADO en el que iban a bordo, e hicieron

caso omiso de detenerse por lo que optaron por interceptarlos y asegurarlos, a su vez los detenidos les

informaron que quien había disparado al ofendido había sido el “ELIMINADO” quien se encontraba

Page 39: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

sobre avenida eje vial y esquina de la calle Reforma de la zona centro, y al trasladarse los agentes a

dicho sitio tuvieron contacto con el ahora sentenciado quien fue detenido y trasladado al Edificio de

Seguridad Pública.

Con base en esos datos, el Agente del Ministerio Público Investigador decretó de legal la

detención de los elementos policiacos y su retención del acusado por el delito de Homicidio en

Grado de Tentativa, argumentando en lo conducente, que: “…Con fundamento en lo dispuesto por

los artículos 16 y 21 Constitucional 129 fracción III del Código de Procedimiento Penales vigente en el

Estado, esta Fiscalía CALIFICA DE PROCEDENTE LA DETENCIÓN de (…) ELIMINADO, por parte de los

Elementos Aprehensores de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, y, en consecuencia, se

decreta SU FORMAL RETENCION como probables responsables al primero de los citados de la comisión

de los delitos de ROBO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA, ASOCIACION DELICTUOSA EN SU

MODALIDAD DE PANDILLERISMO y HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA, contenidos en los artículos

107 en relación con el 123 fracciones I, II, en relación con el 12, 194 en relación con el 200 fracciones I,

VI, en relación con el 12, 265 y 266 todos del Código Penal vigente en el Estado…”.

Medio de prueba el Parte Policiaco, del que no se colman los supuestos constitucionales

para la detención en flagrancia, en tanto que los agentes aprehensores en relación con el acusado

no procedieron a aprehenderlo cuando estaba cometiéndose el ilícito ni en un momento inmediato

posterior, con motivo de la persecución del mismo, como lo exige el ordinal 16 de la Norma

Page 40: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Constitucional, sino con base en la referencia e imputación realizada por las dos personas que

detuvieron a bordo de un vehículo y que fueron identificadas por la víctima del delito como las

personas que participaron en el desarrollo de los hechos delictivos.

Es decir, el acusado en ese momento no fue detenido, ni con posterioridad a ello, o después

de haberlo perseguido, o en un momento inmediato posterior a haberse llevado el acto ilícito, sino

que como obra en el parte informativo fue hasta el 8 de mayo de 2013, dos días después de

acontecido el delito, cuando con base en la llamada telefónica realizada por el ofendido ELIMINADO,

quien informó que enfrente de su negocio se encontraban las presuntas personas que lo lesionaron, y

que al percatarse de la llamada que estaba realizando se fueron rumbo a la Avenida Industrias, los

agentes aprehensores se desplazaron a ese lugar y en la intersección de esa calle y la Avenida Dalias

del Fraccionamiento Jardines del Sur, tuvieron contacto con el vehículo ELIMINADO, del que al

bloquear el paso del referido automotor los agentes y realizar la revisión al conductor (persona diversa

al aquí acusado) se le encontró fajada en la cintura una pistola tipo escuadra, con tres cartuchos

útiles, dos de la marca fiocchi USA; de igual modo, se revisó al acompañante, (persona distinta al aquí

peticionario de amparo) quien portaba un juguete bélico con las características de un arma de

fuego tipo revolver, en cuanto a la tercera persona únicamente se señaló que era de sexo femenino.

Del parte informativo, también se desprende que en el momento de la detención se

contactó a la parte afectada para que identificara a los detenidos, quien arribó al lugar y los

Page 41: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

identificó plenamente, señalando directamente al conductor como la persona que le había

disparado, así como a la del sexo femenino como quien permaneció al exterior del domicilio y al que

traía el revolver como el que le apuntaba con esa arma amenazándolo en dispararle.

De igual modo, se desprende que al llegar a la Dirección de Seguridad Pública la persona a

quien se le imputó el disparo, sostuvo que la víctima se confundió, puesto que la persona que disparó

fue a quien le dicen el ELIMINADO, coincidiendo con su dicho las otras dos personas detenidas.

Ante esa manifestación, los agentes interrogaron a los detenidos sobre el lugar donde podía

localizarse esa persona e inmediatamente fueron al lugar que les fue señalado, en donde

encontraron y detuvieron al hoy quejoso ELIMINADO, quien fue trasladado de igual modo a la

Dirección de Seguridad Pública y con posterioridad se puso a todos los detenidos a disposición del

agente de Ministerio Público.

De tal suerte, que se evidencia con claridad que el encausado no fue detenido por los

agentes policiacos en el momento mismo de cometer el delito como ya se dijo, por lo cual no se

satisface el caso de excepción previsto en el artículo 16 constitucional relativo a la flagrancia, en su

concepto fundamental.

Tampoco se desprende que inmediatamente después de haber cometido el ilícito, con

motivo de persecución alguna, se hubiera procedido a realizar la afectación a la libertad personal del

quejoso, de ahí que no se actualiza la cuasiflagrancia a que se refiere la mencionada norma

Page 42: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

constitucional, como diverso supuesto de excepción para la detención sin mandato de autoridad del

probable responsable de un ilícito.

Por el contrario, la secuencia de hecho que constan en el parte informativo pone de

manifiesto que la detención se realizó dos días después de cometido el ilícito con motivo de la

sospecha de que el ahora quejoso fue quien lo perpetro, generada por la imputación que realizaron

diversas personas que de igual forma fueron detenidas con posterioridad al acto contrario a la ley.

No obsta a lo anterior, que la redacción del artículo 129 del Código de Procedimientos

Penales del Estado, en su fracción III, inciso a), prevea como supuesto de flagrancia cuando el

inculpado sea señalado como responsable por la víctima, algún testigo presencial de los hechos o

quien hubiere participado con él en la comisión, del delito, en tanto que dicha norma todavía no ha

sido ajustada al parámetro y definición constitucional vigente, contenidos en el artículo 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De modo que aun cuando dicha norma

secundaria no ha reflejado en su texto la definición constitucional del concepto de flagrancia, lo

cierto es que el parámetro de análisis de la detención debe sujetarse a lo establecido en la norma

fundamental.

En ese tenor, la detención y retención decretada por el Agente del Ministerio Público

Investigador, a ELIMINADO, como probable responsable del delito en estudio, es ilegal, al no haberse

realizado en estricto apego a los artículos 16 Constitucional y 129 del Código Procesal Penal.

Page 43: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Ciertamente, las pruebas que se obtienen al margen del debido proceso; esto es, con

violación de principios y derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, son pruebas ilícitas. Y toda vez que el derecho al debido proceso se nutre de los

enunciados derechos fundamentales, entre los cuales se incluye la privación de la libertad, deviene

inconcuso que las pruebas en alusión no se ajustan a los estándares del debido proceso.

A fin de comprender cabalmente las diversas cuestiones jurídicas que emergen en virtud del

planteamiento sobre la prueba ilícita y el respeto a los derechos fundamentales, es menester precisar

algunos conceptos que gravitan en torno a la ilicitud de la prueba.

En principio, conviene puntualizar que la actividad probatoria comprende tanto los actos

procesales como los extra-procesales, por medio de los cuales se obtiene información que puede ser

relevante en el proceso.

Sentado lo anterior, procede hacer una distinción entre los conceptos que atañen a la

ilegalidad e ilicitud de la prueba penal.

La prueba es ilícita cuando en su obtención, producción o desahogo se ha vulnerado un

derecho fundamental; y prueba prohibida sería la consecuencia de la prueba ilícita, esto es, aquella

que no puede ser incorporada al proceso puesto que deriva de otra producida con vulneración de

derechos fundamentales.

Page 44: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Es ilegal la prueba cuando el medio de prueba se realiza contraviniendo la norma procesal

que lo regula (violaciones a las formalidades del procedimiento).

Los actos procesales pueden ser saneados o convalidados, y únicamente cuando no es

posible esto, se produce su nulidad. La exclusión probatoria tiene un alcance más amplio, dado que

comprende también el ámbito extraprocesal de las fuentes de prueba y su consecuencia jurídica es

la nulidad. Asimismo, no debe perderse de vista que la exclusión probatoria deriva de la posición

preeminente ocupada por los derechos fundamentales dentro del ordenamiento jurídico; mientras

que esta trascendencia constitucional no se encuentra necesariamente presente en la regulación de

la nulidad procesal.

La ilicitud de la prueba concierne a la violación de los derechos y principios constitucionales.

Esencialmente prueba ilícita penal es la obtenida con violación a la dignidad humana. Mientras que

la prueba ilegal se produce cuando se viola la norma procesal.

En general la prueba ilícita contamina a las pruebas que de ella se deriven, aunque estas se

hayan obtenido lícitamente, ya sea por consecuencia directa o indirecta (Teoría de los frutos del

árbol envenenado). Por su naturaleza inconstitucional no ingresa al proceso, y si ingresa debe ser

excluida.

La ilegalidad solo se refiere a la misma prueba, no es aplicable la teoría de los efectos

reflejos.

Page 45: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

En ese marco conceptual, son ilícitas las pruebas obtenidas al margen del debido proceso;

esto es, con violaciones de principios y derechos consagrados en los artículos 14, 16, 19, 20 y 22 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 8° de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos; de cuyo contenido se desprende que toda persona debe ser juzgada

conforme a los relacionados estándares, interpretados bajo un principio de racionalidad.

De los conceptos normativos y doctrinarios descritos con antelación deriva, que las pruebas

recabas por el Agente del Ministerio Público Investigador, con posterioridad a la detención ilegal del

acusado, son pruebas indirectamente obtenidas a partir de la lesión de los derechos fundamentales

del acusado y deben ser excluidas de valoración, porque indirectamente se han obtenido a partir de

la lesión de un derecho fundamental, como fue la detención ilegal del acusado, y las mismas de no

haber existido tal detención no hubiese sido posible su obtención.

Estas pruebas indirectas (derivadas o prohibidas) son consecuencia de la prueba ilícita, y se

generan al existir una relación causal entre la obtención de la prueba ilícita y diversas pruebas lícitas

que no se obtuvieron con violaciones a derechos fundamentales, pero que la violación trasciende a

las mismas y, por tanto, deberán considerarse ilícitas y ser excluidas en observancia del debido

proceso, que exige el respeto irrestricto de los derechos humanos que tutelan las garantías judiciales

de legalidad, seguridad jurídica, audiencia, defensa y presunción de inocencia.

Page 46: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Sobre el alcance jurídico de dicha regla de exclusión, en el diálogo jurisprudencial el Poder

Judicial de la Federación ha establecido que la ineficacia de la prueba no sólo afecta a las pruebas

obtenidas directamente en el acto constitutivo de la violación de un derecho fundamental, ya que la

falta de eficacia se hace extensiva a las pruebas que de ellas se deriven, que sean fruto de estas,

aunque en su consecución se hayan cumplido todos los requisitos constitucionales.

Así, el parámetro de exclusión probatoria es el siguiente:

a) Se excluyen todas las pruebas realizadas sobre la persona del indiciado;

b) Así como aquellas en las que él haya participado: o

c) Haya aportado información sobre los hechos que se le imputen estando detenido

ilegalmente.

En ese contexto, las pruebas obtenidas a partir de la ilegal detención del acusado y quedan

sin valor legal son: El Parte Informativo y puesta a disposición del acusado, emitido por los agentes

aprehensores adscritos a la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, suscrito en fecha 08

ocho de Mayo de 2013 dos mil trece.

La declaración ministerial del acusado ELIMINADO, verificada ante el Representante Social,

en fecha 09 nueve de Mayo de 2013 dos mil trece.

La declaración preparatoria de ELIMINADO, verificada ante el Juez de la causa, en fecha 11

once de Mayo de 2013 dos mil trece.

Page 47: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Las diligencias de Confrontación celebradas ante el Agente del Ministerio Público

Investigador, en fecha 8 ocho de Mayo de 2013 dos mil trece, entre ELIMINADO, con el ofendido

ELIMINADO, y los testigos de cargo ELIMINADO y ELIMINADO.

La inspección ocular del acusado, verificada ante el Órgano Acusador, en fecha 09 nueve

de Mayo de 2013 dos mil trece.

Careos Constitucionales entre el acusado ELIMINADO, con ELIMINADO y ELIMINADO y/o

ELIMINADO, celebrados ante el Juez Natural en fecha 14 catorce de Mayo de 2013 dos mil trece.

En efecto, los medios de prueba antes enlistados se desahogaron ante la presencia del

Agente del Ministerio Público y del Juez Instructor, y de no haber estado detenido el quejoso

ilegalmente dichas pruebas no se hubiesen practicado, por lo que se considera que tales pruebas

deben ser excluidas de ser valoradas en la causa que nos atiende, ello porque en la especie existe

una relación causal entre la obtención de la prueba ilícita y la diversa prueba, debido a que la

violación trasciende a la misma y, por tanto, deberá considerarse ilícita y ser excluida en observancia

del debido proceso.

QUINTO.- Establecido lo anterior, corresponde realizar el estudio lógico jurídico de los

elementos estructurales del tipo penal de Homicidio Calificado en grado de Tentativa, previsto en los

artículos del Código Sustantivo Penal anterior, pero vigente al momento de su comisión, y que a

continuación se transcriben: 12.- “Existe tentativa punible cuando la intención se exterioriza

Page 48: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

ejecutando la actividad que debía de producir el delito u omitiendo la que debería de evitarlo si, por

causas ajenas a la voluntad del agente, no hay consumación pero si puesta en peligro del bien

jurídico...”; en relación con el numeral 107.- “Comete el delito de homicidio quien priva de la vida a

otro”.

Dicho delito es de comisión instantánea, es decir que se consuma en el momento mismo de

la realización de la conducta y doloso que implica un elemento ético consistente en la

representación del hecho y a su significación, así como un elemento emocional que se traduce en la

voluntad de ejecutar la conducta o de producir el resultado.

En atención a lo anterior y tomando en cuenta la descripción típica del antisocial en

comento es de establecerse que los elementos corpóreos de dicho antijurídico son:

a).- Animo de privar de la vida;

b).- Una realización de actos tendientes a la ejecución de dicho fin; y,

c).- La ausencia de consumación de la privación de esa vida humana por causas ajenas a la

voluntad del agente activo.

A fin de acreditar el primero de sus elementos corpóreos, atinente, al ánimo de privar de la

vida al sujeto pasivo por parte del sujeto activo, se acredita con:

La certificación y fe ministerial de fecha 23 veintitrés de Julio del 2008 dos mil ocho, en la que

el Ministerio Público Investigador se constituyó en el Hospital de la Salud ubicado en Av. Juárez

Page 49: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

número 1210, Colonia Industrias de esta ciudad, quien asentó tener a la vista a una persona del sexo

masculino, de nombre ELIMINADO, quien al ser revisado presenta las siguientes lesiones: “...En la región

occipital izquierda cercana a la región del pabellón de la oreja se le aprecia inflamación de

aproximadamente 6 por 5 centímetros en color rojizo y que refiere dolor al momento de tocarlo, en la

región del pómulo derecho presenta inflamación así como un tono rojizo, en la región nasal se

aprecia el tabique inflamado del cual dijo no sentir dolor alguno al momento de la palpación, así

como un estigma ungueal del lado derecho del tabique de aproximadamente 5 centímetros de largo

en tono rojizo, en la región infraescapular izquierda lesión en el abdomen en el cual presenta orificio

de entrada y de salida de proyectil, una vez valorizado solicito el expediente clínico del lesionado, en

el cual refiere sustancialmente lo siguiente: FECHA Y HORA DE INGRESO, 6 de mayo de 2013, a las

15:49 horas. REPORTE DE LESIONES: herida por aparente proyectil de arma de fuego, con orificio en

flanco izquierdo y otro en fosa renal izquierda, con huella de quemaduras en orificio de flanco

izquierdo, resto sin lesiones, sin sangrado ninguno de los dos, abdomen blando depreciable, penstalcis

(sic) presente, no rebote, estado neurológico: Glasgow 15, conciente (sic) orientado, ESTADO DE

INTOXICACIÓN Y/O DROGAS: No, OBSERVACIONES: Ingresa hemodinamicamente estable, se realiza

USG FAST, sin lesiones aparentes ni líquido libre en cavidad. DIAGNOSTICO: herida por proyectil de

arma de fuego en abdomen...”. Diligencia que al ser practicada por el Representante Social se

llevaron a cabo cumpliendo con los requisitos previstos en el artículo 236 de la Ley Adjetiva Penal en

Page 50: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

aplicación, por lo que tiene el valor de prueba plena, atento a lo dispuesto por el artículo 315 de la

Ley Procesal en cita, ya que dicha inspección fue practicada en la persona que se refiere, esta

autoridad es competente para esos efectos, precisando lugar y fecha para su desahogo,

describiendo de manera detallada lo examinado, y de la que se desprende que las lesiones sufridas

por el pasivo, pusieron en peligro su vida.

Obra el Certificado Médico, expedido por la Perito Médico Legista, Dra. ELIMINADO quien

una vez que examinó a ELIMINADO, hizo una descripción detallada de las lesiones que éste presentó,

siendo las siguientes: “1.- Abdomen lado izquierdo con herida de entrada por paso de proyectil

disparado por arma de fuego, de un centímetro de diámetro mayor, con anillo de hizz de 0.8

centímetros ubicada a catorce centímetros a la izquierda de cicatriz umbilical y a 104 centímetros del

plano de sustentación; con orificio de salida en flanco izquierdo, de forma oval de 1x0.4 centímetros,

ubicada a 16 centímetros a la izquierda de línea media posterior y a 113 centímetros del plano de

sustentación con trayecto de adelante hacia atrás de medial a lateral, de abajo hacia arriba. 2.-

Flanco izquierdo con equimosis violáceo de 20x10 centímetros; concluyendo que las mismas no ponen

en peligro la vida y curan en más de 15 días”. Dictamen pericial el anterior, que por observar los

diversos requisitos de los dispositivos 247 y 260 de la Legislación Procesal Penal, se le otorga valor

probatorio de indicio y es apreciado por este Tribunal de acuerdo a las circunstancias particulares del

caso como lo imponen respectivamente los artículos 311 y 316 de la Ley Adjetiva Penal en aplicación;

Page 51: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

con lo cual se evidencia que la lesión sufrida por el sujeto pasivo fue a causa de un disparo de arma

de fuego.

La denuncia formulada por ELIMINADO, ante el Ministerio Público Investigador, el día 06 seis

de Mayo de 2013 dos mil trece, quien dijo lo siguiente: “...Yo estaba trabajando en el local ubicado en

calle ELIMINADO número ELIMINADO y/o ELIMINADO casi esquina con ELIMINADO, donde vendo ropa,

tenis y productos de skate; eran aproximadamente las 15:20 o 15:30 horas y yo estaba sentado en una

silla que está a la derecha en la entrada del local, llegó mi papá del trabajo y me saludó y enseguida

se metió a la casa por la puerta principal, entonces me pare a la orilla del local y volteó hacia la

derecha hacia la avenida dalias y veo que llega un sujeto con cubre boca blanco, vestido con

pantalón de mezclilla de color ELIMINADO con figuras ELIMINADO en una bolsa trasera, con playera

ELIMINADO con ELIMINADO, con una cachucha ELIMINADO en los brazos estaba lleno de ELIMINADO,

el pómulo derecho lo tiene ELIMINADO o algo así, de estatura de ELIMINADO, de complexión

ELIMINADO, se le apreciaba una nariz ELIMINADO, dicha persona venía acompañado de tres

personas, dos mujeres y un hombre todos con cubrebocas, las mujeres eran ELIMINADO, ELIMINADO,

de estatura de ELIMINADO a ELIMINADO, entre ELIMINADO a ELIMINADO años de edad, vestidas de

pantalón de ELIMINADO, con playera una de color ELIMINADO y la otra de color ELIMINADO, el

muchacho vestía pantalón ELIMINADO, zapatos ELIMINADO, playera ELIMINADO de ELIMINADO a

ELIMINADO metros de estatura aproximadamente; casi no lo vi, entonces el primer sujeto me dice:

Page 52: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

“NO LA HAGAS DE PEDO” y me da un cachazo en la nariz, empecé a sangrar abundantemente,

luego siento otro madrazo en la parte de atrás de mi cabeza del lado izquierdo, es cuando yo grité:

“NO TE QUIERAS PASAR DE VERGA HIJO DE TU PUTA MADRE”; mis papás salen corriendo y los

mecánicos que se encuentran por la calle Avenida Dalias para perseguir a las cuatro personas que se

fueron corriendo hacia la Avenida Dalias del lado derecho, casi enfrente de la carnicería de

“ELIMINADO”, estaba estacionado un carro ELIMINADO, color ELIMINADO, sin placas de identificación,

donde se subieron todos ellos, observando que quedaron en la parte trasera tres personas y en la

parte delantera dos personas todos cubiertos con cubre bocas, cuando ya los alcanzábamos

pretendían la huida, pero no les prendía el carro y mi papá ELIMINADO, rodeó el carro ELIMINADO

hasta donde estaba el chofer y mi papá rompe el cristal del lado del chofer con el puño cerrado, es

cuando el tipo que me había dado el cachazo en la nariz, abre la puerta, por lo que yo aproveche

para pescarlo de la cabeza y le empecé a dar de golpes en la cara, en una de esas se mueve con

los golpes y el forcejeo y al agacharse sacó una pistola de entre sus ropas tipo escuadra, color negro,

con la cual me dispara en el abdomen, pero le alcance a tirar otro golpe a la cara, me empiezo a

tambalear y me hice para atrás porque sentí que me había disparado, ahí mi papá me auxilio

agarrándome, y el tipo con la pistola empuñándola con la mano derecha, amenazaba con

dispararnos a todos hasta a los testigos que estaban en ese lugar, para que nadie se le acercara,

después ya no alcance a ver más ni supe que pasó; pero si me acuerdo que en el medallón del

Page 53: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

vehículo ELIMINADO color ELIMINADO en que se fueron, trae una calcomanía del símbolo de

ELIMINADO, en letra ELIMINADO con fondo ELIMINADO; además quiero aclarar qué hora y media

antes de lo ocurrido como a las 14:00 horas este mismo sujeto que me disparó, ya había pasado solo a

checar lo que había en mi local, yo solamente le indique si quería que le ofreciera algo, a lo que él

me respondió que no que solamente estaba viendo...”. Denuncia recibida por el Representante

Social, según lo previsto por el artículo 3° fracción I, del Ordenamiento Adjetivo Penal, misma que

adquiere un valor de indicio al tenor del numeral 311 del Código en cita, en virtud que su dicho es

considerado como un atesto cualitativo al señalar al sujeto activo como la persona que el día de los

hechos y en el sitio indicado lo lesionó con un objeto.

De lo anterior, se colige que este elemento quedó demostrado con lo vertido por el ofendido

quien presentó lesiones que pusieron en peligro su vida y aún y cuando el certificado médico no lo

estableció así, cabe decir, que toda lesión producida sobre el cuerpo de una persona a

consecuencia del disparo de una pistola por lo general le produce heridas que por su naturaleza

ordinaria tardan en sanar más de quince días, y ponen en riesgo la vida, tal y como se constató con el

certificado médico legal e inspección ocular que constatan dicha alteración en su salud.

Obran en el proceso la Inspección ocular y fe ministerial de una pistola de fulminante y

munición tipo revolver en pavón negro modelo K62, marca Mendoza con cachas plásticas en color

negro; y una pistola tipo escuadra, pavón negro, cachas plásticas en color negro, marca BERSA S.A.,

Page 54: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

modelo Thunder 380, matrícula 766186, con 01 cargador negro marca Bersa abastecido con 03

cartuchos útiles marca fiocchi USA y 01 Rem-umc Cal. 380. Inspecciones que por haberse practicado

de acuerdo a los requisitos y formalidades del artículo 236 de la Ley Adjetiva Penal se les concede

valor probatorio pleno de acuerdo a lo dispuesto en el precepto 315 del Código Procesal de la

materia, por haberse practicado por funcionario que cuenta con fe pública que le otorga la propia

ley.

Informe de identificación y clasificación de armas, de fecha 10 diez de Mayo del año 2013

dos mil trece, signado por ELIMINADO y ELIMINADO, Peritos Químicos de la Procuraduría General de

Justicia en el Estado, quien rindió lo siguiente: EL OBJETO: Personal de este Laboratorio de Química

Forense se constituyó en el área de Balística de esta Dirección de Servicios Periciales para la toma de

muestras de lo siguiente: INDICIO 01: Un arma tipo revolver en pavón negro desgastado, modelo K-62,

marca MENDOZA, cachas plásticas en color negro estriadas, con el logotipo que se lee “MENDOZA”,

con grabado “CAL 4.5/.177 pistola de fulminante y munición para adulto” sobre la parte superior del

cañón. INDICIO 02: Un arma corta, con pavón negro desgastado cachas de plástico color negro, con

un grabado que se lee “Thunder 380 BERSA S.A.-Ramos Meja Argentina-766186-Industria Argentina-Cal

.38 ACO”. PROBLEMA PLANTEADO: Consiste en determinar si las armas antes descritas fueron

disparadas recientemente. ESTUDIO: Para análisis químico del arma de fuego en cuestión, se procedió

a tomar la muestra del anterior cañón de la misma con el fin de efectuar la reacción correspondiente

Page 55: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

para la certificación de residuos de deflagración de pólvora, obteniéndose los siguientes:

RESULTADOS: PRUEBA DE WALKER MODIFICADA...... POSITIVO. CONCLUSIONES: Dada la reacción

química con desarrollo de color POSITIVO realizada a las muestras recabadas de las armas de fuego

anteriormente descritas, SE ESTABLECE QUE SI SE IDENTIFICARON RESIDUOS DE PÓLVORA. Se hace la

mención que NO EXISTE MÉTODO NI TÉCNICA que permita a las suscritas determinar el momento

exacto, en que fueron accionadas las armas de fuego descritas. Medio de prueba que fue emitido

acorde a los numerales 247, 249, 252 y 260 del Código Procesal Penal, por ende, alcanza el valor

consignado en el ordinal 316 del Código en mención.

Las pruebas antes señaladas corresponden esencialmente a dos armas de fuego las que ya

fueron descritas en la inspección ocular y dictamen pericial de identificación de armas, en el que se

determinó sin precisar el tiempo que las mismas fueron accionadas, sin embargo, dichos objetos no se

puede afirmar cuál de las dos pistolas fue con la que se lesionó al ofendido, o si una de ellas fue

empleada por el sujeto activo para herirlo el día de los hechos, por lo tanto, al no haber sido

reconocidas tampoco por el propio agraviado ni por otra persona como una de pistolas las que el

sujeto activo empleó para herir al afectado; dichos medios de prueba pruebas no se pueden

adminicular al acervo probatorio que colma el sumario, y mucho menos se puede relacionar a la

denuncia del ofendido ante la imprecisión de saber con certeza si fue con dichas pistolas con las que

se lesionó su integridad corporal.

Page 56: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

En lo tocante a dilucidar el segundo elemento del delito de Homicidio Calificado en grado

de Tentativa, consistente en la realización del sujeto activo de actos tendientes a la ejecución de

dicho fin, se precisa establecer cuando ocurre o aparece evidenciada la resolución de privar o

atentar contra la vida y no sólo de transgredir la integridad corporal, el cual no se deduce de la

naturaleza de las lesiones inferidas, sino que son las circunstancias del caso las únicas que pueden

señalar si el autor quiso realizar el hecho delictivo y deseó la muerte de la víctima, puesto que las

lesiones son un elemento constitutivo de ésta.

En esta tesitura, la pretensión del sujeto activo de suprimir esa vida, se encuentra acreditada

primordialmente con la denuncia del agraviado ELIMINADO, quien ante el Ministerio Público

Investigador, en lo que importa dijo: “...Veo que llega un sujeto con cubre boca blanco, vestido con

pantalón de ELIMINADO de color ELIMINADO con figuras ELIMINADO en una bolsa trasera, con playera

ELIMINADO con ELIMINADO, con una cachucha ELIMINADO en los brazos estaba lleno de TATUAJES, el

pómulo derecho lo tiene ELIMINADO con una ELIMINADO o algo así, de estatura de ELIMINADO metros

aproximadamente, de complexión ELIMINADO, se le apreciaba una nariz ELIMINADO, dicha persona

venía acompañado de tres personas, dos mujeres y un hombre todos con cubre bocas, las mujeres

eran ELIMINADO, ELIMINADO, de estatura de ELIMINADO a ELIMINADO metros aproximadamente,

entre ELIMINADO a ELIMINADO años de edad, vestidas de pantalón de ELIMINADO, con playera una

de color ELIMINADO y la otra de color ELIMINADO, el muchacho vestía pantalón ELIMINADO, zapatos

Page 57: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

ELIMINADO, playera ELIMINADO de ELIMINADO a ELIMINADO metros de estatura aproximadamente;

casi no lo vi, entonces el primer sujeto me dice: “NO LA HAGAS DE PEDO” y me da un cachazo en la

nariz, empecé a sangrar abundantemente, luego siento otro madrazo en la parte de atrás de mi

cabeza del lado izquierdo, es cuando yo grité: “NO TE QUIERAS PASAR DE VERGA HIJO DE TU PUTA

MADRE”; mis papás salen corriendo y los mecánicos que se encuentran por la calle Avenida Dalias

para perseguir a las cuatro personas que se fueron corriendo hacia la Avenida Dalias del lado

derecho, casi enfrente de la carnicería de “ELIMINADO”, estaba estacionado un carro ELIMINADO,

color ELIMINADO, sin placas de identificación, donde se subieron todos ellos, (…) y mi papá

ELIMINADO, rodeó el carro ELIMINADO hasta donde estaba el chofer y mi papá rompe el cristal del

lado del chofer con el puño cerrado, es cuando el tipo que me había dado el cachazo en la nariz,

abre la puerta, por lo que yo aproveche para pescarlo de la cabeza y le empecé a dar de golpes en

la cara, en una de esas se mueve con los golpes y el forcejeo y al agacharse saco una pistola de

entre sus ropas tipo escuadra, color negro, con la cual me dispara en el abdomen, pero le alcance a

tirar otro golpe a la cara, me empiezo a tambalear y me hice para atrás porque sentí que me había

disparado, ahí mi papá me auxilio agarrándome, y el tipo con la pistola empuñándola con la mano

derecha, amenazaba con dispararnos a todos hasta a los testigos que estaban en ese lugar, para

que nadie se le acercara, después ya no alcance a ver más ni supe que pasó...”. Denuncia recibida

Page 58: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

por el Representante Social, según lo previsto por el artículo 3° fracción I, del Ordenamiento Adjetivo

Penal.

Declaración ministerial de ELIMINADO, quien ante el Ministerio Público, refirió: “...El día de hoy

06 de mayo del año en curso, yo iba llegando a mi casa domicilio que proporcioné en mis generales

de mi trabajo aproximadamente entre las 15:20 horas y 15:30 horas, en eso paso por el negocio que

tiene mi hijo ELIMINADO, de venta de tenis, ropa, patinetas y varios, y lo saludé como lo hago

habitualmente, y le dije ahorita regreso voy con tu mamá, en ese momento cuando yo estaba dentro

de la casa con mi esposa en eso escuché un grito fuerte de una palabra malsonante, escuchando la

voz mi (sic) hijo ya que el negocio está al lado de mi casa, en eso salimos corriendo yo y mi esposa en

eso observé que mi hijo iba corriendo en eso yo lo seguí, mi esposa se quedó afuera del negocio,

cuando seguí a mi hijo lo observe que le escurría sangre de la nariz y me gritaba ahí van, ahí van, los

ladrones que me quisieron asaltar entonces observé que una persona del sexo masculino subía a un

vehículo blanco, marca ELIMINADO de ELIMINADO, en este vehículo se encontraban otras tres mujeres

y otro hombre, la persona que íbamos persiguiendo se subió del lado del conductor y observé que

todos llevaban la cara tapada con un tapabocas color blanco de los circulares en eso yo le di la

vuelta al carro llegando del lado del conductor y le di un golpe al cristal para tratar de detener a la

persona que seguíamos, en eso el tipo abrió la puerta y se salió del vehículo y en eso mi hijo llegó por

el otro lado y se forcejeó con la persona que íbamos siguiendo, se dieron unos golpes en eso el tipo

Page 59: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

agresor de mi hijo se agacha y se mete la mano atrás de su cuerpo a la altura de la cintura y saca

una arma tipo escuadra color negra, de tamaño grande y en corto le dispara a mi hijo, hiriéndolo en

el abdomen lado izquierdo entrándole la bala por la parte frontal y saliéndole el tiro por la espalda, en

eso mi hijo todavía le alcanza a dar un puñetazo a su agresor y de inmediato yo fui a auxiliar a mi hijo,

ya que el agresor estaba apuntando a la gente con el arma y en eso se subió al carro, lo echó andar

y se fueron, yo me quedé auxiliando a mi hijo y me lo llevé para la casa ya que hacía mucho sol y

llamé a la ambulancia y en eso pasó una ambulancia y nos auxilió después llegaron los policías

estatales tomaron dato y que iban a peinar el área, en eso yo me fui con mi hijo al hospital y ya no

supe más, dejé a mi hijo en el hospital de la salud y regresé a la casa y en eso me encontré al Agente

del Ministerio Público dando fe de la casa, y de ahí me trasladé a estas oficinas para declarar, quiero

agregar que la persona que íbamos persiguiendo que fue la que intentó robar a mi hijo era de una

estatura de ELIMINADO metros, traía una ELIMINADO, y un tapa bocas color blanco redondo, no lo

identifique por el tapabocas...”.

Declaración ministerial de ELIMINADO, quien ante el Órgano Investigador, en fecha 08 ocho

de mayo de 2013 dos mil trece, manifestó: “…El día lunes 06 de mayo siendo aproximadamente las

03:40 horas estaba ubicado en el taller mecánico que se encuentra en ELIMINADO esquina con

ELIMINADO, yo me encontraba trabajando, (…) y veo que sale JOSUÉ de su local que está pasando la

calle hacia enfrente y veo que venía sangrando de la boca y veo varias personas corriendo hacia la

Page 60: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

avenida Dalias y veo que se suben a un vehículo tipo ELIMINADO, color ELIMINADO sin placas, y

alcancé a ver que se subieron tres mujeres y dos hombres en eso ELIMINADO corre para tratar de

bajar al muchacho que iba manejando junto con su papá y yo llego por un lado del carro hacia la

parte derecha inferior del coche trato de bajar a la muchacha y esta me apunta con un arma y me

agachó, volteo a ver a ELIMINADO que está peleando con el muchacho que va manejando y el

chavo le dispara en el abdomen, y recuerdo tres personas que lo atacaron que son: una de las

chavas es de estatura ELIMINADO, ELIMINADO, traía un ELIMINADO, y el que le disparó traía

ELIMINADO, y los demás no los recuerdo, y el mismo se queda apuntando a la gente que va pasando

para poder subir a su vehículo, y después me dirijo con ELIMINADO a ayudarlo y llegó la policía y la

ambulancia y se lo llevaron…”.

Deposiciones que tienen valor de indicio conforme al numeral 311 del Código Procesal Penal,

por reunir las taxativas del diverso 317 de la Codificación en cita, ya que atento a sus edades (52 y 20

años respectivamente), se considera que los dicentes cuentan con el criterio necesario para apreciar

los hechos sobre los cuales versó su declaración, que son de aquellos susceptibles de conocerse por

medio de los sentidos, siendo claros y precisos al señalar que vieron al activo ejecutar actos tendientes

a privar de la vida al pasivo, al sacar un arma de fuego y accionarla contra el cuerpo del ofendido,

por tanto les constan los hechos por haberlos conocido en forma directa, sin que se advierta que

hayan sido obligados a declarar en los términos que precisaron.

Page 61: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Consta la inspección ocular, practicada por el Agente del Ministerio Público, quien se

constituyó a la ELIMINADO número ELIMINADO, Colonia ELIMINADO de esta Ciudad, donde asociado

del perito ELIMINADO, certificó y dio fe: “...De tener a la vista un inmueble destinado a comercio de

una planta, fachada con un frente de 8 metros de ancho con una reja color negro, se advierten

como indicios número 1.- una cachucha color camuflado en beige, verde y café, el cual se

encuentra sobre el piso de la acera frontal del inmueble que nos ocupa, a 10 diez centímetros del

poniente del portón o reja frontal y a 4.36 cuatro metros con treinta y seis centímetros del extremo Sur

del mismo inmueble; Indicio 2, consistente en un casquillo latonado en forma cilíndrica de percusión

central, calibre 38 automática marca FIOCCHI USA, el cual se localiza a 43 cuarenta y tres centímetros

del portón o reja del inmueble y a 3.13 tres metros y (sic) centímetros del extremo sur del mismo

inmueble en que nos encontramos; Indicio número 3, consistente en una mancha hemática en un

área de 15 quince centímetros de diámetro, la cual se localiza a 1.88 un metro con ochenta y ocho

centímetros del portón o reja frontal del inmueble y a 2.00 dos metros del extremo sur del mismo

inmueble en que nos encontramos, así como otra mancha de 25 veinticinco centímetros del sur de la

anterior mancha hemática, con un área de 4 centímetros de diámetro, la cual el perito las levanta

con telas de algodón y solución salina, para hacer su muestreo y las embala en un sobre color

amarillo; Indicio 4, consiste en un cubre boca, tipo quirúrgico de material sintético y dos elásticos para

soporte a sus extremos, el cual se localiza en la acera frontal al inmueble marcado con el número

Page 62: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

ELIMINADO, de Avenida ELIMINADO, Colonia ELIMINADO, dicho inmueble tiene también como 8 ocho

metros de frente y el cubre boca se encuentra a 77 setenta y siete centímetros del portón frontal color

blanco de dos hojas y a 2.45 dos metros con cuarenta y cinco centímetros del extremo Sur del mismo

inmueble; indicio 6, consistente en diversos vidrios rotos esparcidos sobre el inmueble marcado con el

número ELIMINADO de Avenida ELIMINADO, Colonia ELIMINADO, sobre un área de 2.60 dos metros

con sesenta centímetros por 1.98 un metro con noventa y ocho centímetros de la parte central de

dicho inmueble, que el propio perito recaba muestras y las embala en una bolsa plástica

transparente; indicio 7, consistente en una mancha hemática sobre la acera o banqueta del lado

poniente de la calle Avenida ELIMINADO frente al número ELIMINADO, Colonia ELIMINADO,

correspondiente a una estética con razón social “ELIMINADO”, se encuentran en un área de 12 doce

centímetros de diámetro de forma irregular por 1.40 un metro con cuarenta centímetros del acceso a

la Estética y 2.06 dos metros con seis centímetros del extremo sur del mismo inmueble...”. Diligencia

desahogada en términos de los artículos 236 y 237 de la Ley Adjetiva Penal, por ende, tiene el valor de

prueba plena conforme al ordinal 315 del Código en cita, al haber sido practicada dicha diligencia

por una autoridad; con la que se demuestra el lugar donde fue herido el ofendido el día de los

hechos.

En lo que concierne al tercer elemento del delito a estudio, relativo a la ausencia de

consumación de la privación de esa vida humana por causas ajenas a la voluntad del agente activo,

Page 63: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

esta exigencia se encuentra eficazmente acreditada con los medios de prueba relacionados y

valorados en el punto que antecede, los cuales se dan aquí por reproducidos en su integridad para

los efectos legales a que haya lugar, y máxime que del expediente se advirtió que la causa por la

cual no se consumó el ilícito de Homicidio, fue la resistencia física del ofendido y debido a que su

padre se encontraba en el lugar donde fue herido, su padre lo asistió pidiendo el auxilio inmediato

para trasladarlo a recibir atención médica, refiriendo en lo medular ELIMINADO que él se quedo a

auxiliar al ofendido quien es su hijo llevándoselo a la casa y llamó a la ambulancia y en eso pasó una

ambulancia y los auxilió después llegó otra ambulancia a auxiliar y él se fue con su hijo al hospital; de

igual manera, resalta lo dicho por ELIMINADO, quien dijo haberse encontrado en el lugar y hora en

que aconteció este evento, y que él acudió con Josué a ayudarlo; por lo que la resistencia física del

ofendido y la asistencia de los testigos de cargo principalmente del primero, fue la causa que impidió

que el sujeto activo consumara el delito que nos ocupa, ya que al haberle disparado con una pistola

en el abdomen y haberse desvanecido el sujeto pasivo, su agresor según los testigos los siguió

amenazando con el arma, sin embargo, desistió de terminar su cometido al ver a más gente en el

lugar, como fueron los propios testigos, optando por retirarse del lugar.

En ese orden, se encuentran satisfechos los Elementos Objetivos de la figura delictiva en

estudio, conforme al artículo 107 párrafo segundo, del Código Procesal Penal, siendo suficientes para

afirmar que el ofendido el día 06 seis de mayo del año 2013 dos mil trece, aproximadamente entre las

Page 64: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

15:20 o 15:30 horas, se encontraba en su domicilio el cual se ubica en calle ELIMINADO número

ELIMINADO y/o ELIMINADO casi esquina con Avenida ELIMINADO, y enseguida llegó el sujeto activo

quien traía un cubre bocas blanco, vestía pantalón de ELIMINADO, color ELIMINADO, playera

ELIMINADO, cachucha ELIMINADO, y en los brazos estaba lleno de ELIMINADO, el pómulo derecho lo

tiene ELIMINADO con una cicatriz, de estatura de ELIMINADO metros aproximadamente, complexión

ELIMINADO, nariz ELIMINADO, que iba acompañado por otras personas, y su acusado le dijo “NO LA

HAGAS DE PEDO” (sic) y le dio un cachazo en la nariz, y empezó a sangrar abundantemente, que

después sintió un golpe en la parte de atrás de su cabeza del lado izquierdo, y él gritó “NO TE QUIERAS

PASAR DE VERGA HIJO DE TU PUTA MADRE” (sic) y sus papás salieron corriendo por la calle Avenida

Dalias para darle alcance a su agresor y estaba estacionado un vehículo ELIMINADO, color

ELIMINADO sin placas, y llegaron cuando ya se disponían a retirarse y su padre rompió el cristal del

lado del chofer con el puño cerrado, y su acusado abrió la puerta y fue cuando el ofendido lo golpeó

y fue cuando éste saco una pistola de entre sus ropas tipo escuadra, color negro, con la que le

disparó en el abdomen, y se empezó a tambalear y ahí su papá lo auxilió agarrándolo; produciéndole

el sujeto activo con dicho proceder alteraciones en su cuerpo que se constataron con la diligencia

ministerial respectiva que demostraron lo afirmado por el sujeto pasivo, así como el certificado médico

legista, que corroboró lo dicho por el ofendido en el que se establece que presenta lesiones

producidas por el disparo de una pistola.

Page 65: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Lesiones que hasta el momento no hay dato que especifique que lesionó un órgano vital y

que por esta circunstancia la víctima pereció; alteraciones que fueron causadas como ya se dijo por

el disparo de una pistola, sin embargo, las armas de las que se practicó inspección ocular y verificó

dictamen pericial de identificación de armas, no se estableció que esas armas se hubiesen empleado

por el sujeto activo para lesionar al ofendido, ya que aún y cuando el dictamen pericial arrojo el dato

que fueron utilizadas eso no significa que se hubiesen utilizado para lesionar al ofendido; con lo cual

se concluye que el sujeto activo al haber disparado una pistola sobre el cuerpo del ofendido tuvo el

ánimo de privarlo de la vida ya que con dicha acción lo hirió, causándole lesiones en abdomen lado

izquierdo, herida de entrada por paso de proyectil disparado por arma de fuego, de un centímetro

de diámetro mayor, con anillo de hizz de 0.8 centímetros con orificio de salida en flanco izquierdo;

lesiones que tardan en sanar más de quince días.

Actos que fueron encaminados por el sujeto activo a lograr dicho fin, y que la causa que

impidiera se consumara el delito en estudio, fue por un lado la resistencia física del ofendido y la

oportuna intervención que le brindó su padre al auxiliarlo y solicitar ayuda de inmediato, ello además

de que la presencia de él y del segundo testigo fue un factor para que el sujeto activo no consumara

la acción, ya que posterior a que hirió al ofendido siguió amenazando con el arma y opto por retirarse

del lugar; quedando hasta este momento el ilícito en comento en una tentativa, en virtud que el

agente activo no lesionó un órgano vital en la integridad física del agraviado, demostrándose así el

Page 66: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

elemento moral o subjetivo de la tentativa, consistente en la intención dirigida por el sujeto activo a

cometer el delito de homicidio, probándose también el elemento objetivo o material, al haber

realizado el agente activo los actos ya precisados que constituyeron principios de ejecución como

fue lesionar al ofendido en su cuerpo por el disparo de una pistola, y al haberlo hecho sobre el cuerpo

del ofendido tal acción se considera que fue con la intención de llegar a la privación de la vida, y

que no se concretizó por los argumentos y explicaciones antes aludidas que integran las causas

ajenas a la voluntad del agente activo. Quedando así por acreditada la corporeidad del antijurídico

en estudio.

En lo tocante a la plena responsabilidad que se le atribuye a ELIMINADO, en la comisión del

delito de Homicidio Calificado en grado de Tentativa, se precisa que la misma no se configura, en

ninguna de las hipótesis previstas en el ordinal 8 de la Ley Penal anterior, como más adelante se

explicará y contrario a lo aseverado por el Agente del Ministerio Público, cabe decir, que del acervo

probatorio que conforma el sumario y al que se le atribuyó valor legal conforme a la Codificación

Procesal que nos rige, se advierte la plena responsabilidad del acusado se tendrá por comprobada

de los medios probatorios existentes, de los que se deduzca su participación en la conducta o hechos

constitutivos del delito.

Y de los medios de legalidad a que se ha hecho alusión, no se prueba tal exigencia, en virtud

que del señalamiento directo que hizo el propio ofendido hacia el acusado como la persona que el

Page 67: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

día 6 seis de mayo del 2013 dos mil trece, se encontraba en su domicilio entre las 15:20 y 15:30 horas

aproximadamente, quien dijo traía cubre bocas, vestía pantalón de ELIMINADO color ELIMINADO,

playera ELIMINADO, cachucha ELIMINADO, y en los brazos estaba lleno de ELIMINADO, que en el

pómulo derecho tiene una cicatriz, estatura de ELIMINADO metros aproximadamente, complexión

ELIMINADO, nariz ELIMINADO; se precisa que no obra prueba que haya sido valorada de acuerdo a la

Codificación Procesal que nos ocupa, tendiente a corroborar que el acusado sea la misma persona

que lesionó al ofendido por el disparo de una pistola que hizo sobre su integridad corporal, esto

además que tampoco quedó plenamente acreditado que las pistolas de el Órgano Acusador remitió

al Juez de la causa y de las que se practicó inspección ocular e informe de identificación de armas,

hayan sido las mismas pistolas con las que se hirió al ofendido, por lo tanto, no podemos establecer

con certeza que dichas armas corresponda una de ellas a la que empleo un sujeto activo para

lesionar de gravedad al afectado.

Cabe precisar, que si bien es cierto los testigos de cargo dijeron haber estado y presenciado

el momento mismo en que un sujeto activo le disparó al ofendido con una pistola, cierto es también

que la deposición de ELIMINADO, no desprende datos suficientes para arribar a la convicción que el

acusado es el mismo sujeto que hirió al ofendido con una pistola, ello en virtud que este testigo

manifestó haber observado que todos llevaban la cara tapada con un tapabocas color blanco y que

el sujeto intentó robar a su hijo y era de estatura de ELIMINADO metros, que traía una gorra, y un tapa

Page 68: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

bocas color blanco redondo, y que no lo identificó por el tapabocas; luego entonces, su declaración

no se adminicula a la denuncia del ofendido en la parte que el sujeto pasivo describe a su agresor, de

ahí la imprecisión para saber y conocer que el acusado es el mismo sujeto que lesionó al ofendido

con una arma de fuego, mayormente que dicho dicente refirió no reconocerlo porque traía

tapabocas; en cuanto a la declaración de ELIMINADO, su deposición no se robustece a otro medio

de prueba que haya sido perfeccionado para afirmar que el acusado sea el mismo sujeto que lesionó

al ofendido con una pistola, ya que dijo en lo conducente que el agresor del ofendido es de estatura

ELIMINADO, ELIMINADO, que traía ELIMINADO y en las ELIMINADO, por lo tanto, tales características

tampoco pudieron comprobarse las presente el acusado con prueba legal apta, y por ende, la

aseveración de este segundo testigo no trascendió ante la imprecisión de su afirmación respecto a

que el acusado sea la persona que hirió al afectado el día de los hechos con una pistola.

De tal suerte, que este este Tribunal de Apelación, con las pruebas de cargo que merecieron

valor legal, no puede establecer que el acusado es la persona a la que se refirió el sujeto pasivo como

el sujeto que lo agredió físicamente el día de los hechos, ya que se desconoce la identidad del sujeto

que en verdad lo hizo, es decir, se debe establecer de manera indubitable que los indicios de cargo

apuntan precisamente a que fue el acusado quien intervino de alguna manera en la comisión del

delito, y de dichos medios de prueba no fue posible advertir la identidad del encausado con la

persona a que se refirió el ofendido lo hirió en su cuerpo con una pistola.

Page 69: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

Tiene sustento el criterio que antecede con la Tesis Aislada de la Novena Época., con

Registro: 166148., Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito., XXX, Octubre de 2009., Materia(s):

Penal., Tesis: V.2o.P.A.31 P., Página: 1565., bajo el rubro: “IDENTIDAD ENTRE EL AUTOR O PARTÍCIPE DEL

DELITO Y EL ACUSADO. CORRESPONDE AL MINISTERIO PÚBLICO ALLEGAR AL JUZGADOR LOS MEDIOS DE

PRUEBA IDÓNEOS PARA ACREDITAR TAL EXTREMO DE MANERA INDUBITABLE, PALMARIA E IRREBATIBLE.

Cuando los testigos de cargo vierten una imputación en contra de una persona, a la cual se refieren

por sus características físicas o personales, la señalan por su apodo o hipocorístico, o bien,

proporcionan un nombre que no es enteramente coincidente con el del procesado quien, por su

parte, desconoce su participación en el delito, niega ser la persona incriminada y rechaza tener el

mote o diminutivo que señalan los testigos, corresponde al Ministerio Público allegar al juzgador los

medios de prueba idóneos para acreditar de manera plena la responsabilidad del inculpado, en la

inteligencia de que debe alegar a los autos pruebas completamente claras, aptas y suficientes para

llevar al juzgador a la convicción de que existe una identidad concreta y definitivamente probada

entre el autor o partícipe en la actualización de la conducta típica y el acusado, pues la sentencia

condenatoria debe partir de la prueba indubitable, palmaria e irrebatible de que los indicios de cargo

apuntan precisamente a que fue el acusado quien intervino de alguna manera en la comisión del

delito, para lo cual no basta la sola posibilidad y ni siquiera la probabilidad latente de que se trate de

la misma persona, puesto que la afirmación de la responsabilidad del acusado debe estar sustentada

Page 70: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

en suficientes razones, y en una verosimilitud manifiesta fundada en razón prudente, para estar

plenamente convencidos de que la conclusión obtenida es la única jurídicamente viable y sostenible

y haberse descartado, también de manera suficiente y convincente, la existencia de contraindicios

que desvirtúen los indicios de cargo, que la conexión entre el hecho indicador y el investigado sea

aparente o casual, o que existan pruebas que desvanezcan los hechos indiciarios o que evidencien

un hecho opuesto al indicado por ellos”.

Actualizándose así la prueba insuficiente ya que no se advierten indicios de prueba aptos

que conlleven a este Tribunal de Alzada a establecer de manera indubitable que el acusado fue la

persona que lesionó al ofendido el día de los hechos.

Tiene sustento el criterio que antecede la Jurisprudencia de la Novena Época., con Registro

número 176494., Tribunales Colegiados de Circuito., Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.,

Tomo XXII, Diciembre de 2005., Tesis: II.2o.P. J/17., Página: 2462., bajo el rubro: “PRUEBA INSUFICIENTE EN

MATERIA PENAL. La mayor o menor exigencia de datos probatorios para tener por demostrado un

hecho delictuoso, y atribuirle su comisión a una persona, sobre todo, cuando ésta la niega, se

encuentra en relación directa con la cantidad de medios de prueba que, según la experiencia y

naturaleza de ese hecho, pudieran haberse aportado para ese efecto, desde luego, con las

limitaciones numéricas que señala la ley adjetiva. Ello es así, porque si no se allegaron estas probanzas,

ello sólo puede obedecer a que el hecho no existió, o que siendo cierto, el órgano de acusación no

Page 71: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

cumplió con su deber de aportarlas; por tanto, un argumento adicional que pueda apoyar el porqué

las pruebas aportadas son insuficientes, puede ser el de que pudiendo haberse allegado otras, de ser

cierto el hecho delictivo, no se aportaron”.

Con base en lo expuesto, resultaron fundados los agravios vertidos por el defensor del

acusado, disensos que guardan relación directa a los lineamientos que se establecieron en el

cumplimiento a esta ejecutoria y que fueron ordenados por el H. Segundo Tribunal Colegiado en el

Estado, en su sentencia.

En cuanto a los agravios expuestos por la Agente del Ministerio Público adscrita a este

Tribunal de Apelación resultaron inatendibles en virtud del resultado del presente fallo.

Consecuentemente, se REVOCA la Sentencia Condenatoria de fecha 10 diez de Noviembre

del 2014 dos mil catorce, dictada por el C. Juez Segundo del Ramo Penal de esta Ciudad, en contra

de ELIMINADO, en el proceso penal número 127/2013, y en su lugar se pronuncia ahora SENTENCIA

ABSOLUTORIA, a favor de ELIMINADO, por el ilícito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE

TENTATIVA, ordenándose su INMEDIATA LIBERTAD, únicamente por lo que a este delito y causa penal

se refiere con independencia que quede recluido por diversa causa.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 361, 362, 380 y 383 del

Código de Procedimientos Penales, se resuelve.

Page 72: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

PRIMERO.- En cumplimiento a la sentencia pronunciada el 26 veintiséis de Noviembre del

2015 dos mil quince, por el H. Segundo Tribunal Colegiado del Noveno Circuito en autos del juicio de

amparo directo penal 612/2015, promovido por ELIMINADO, contra actos de esta Segunda Sala, se

deja insubsistente la resolución pronunciada por este Tribunal de Apelación en fecha 16 dieciséis de

Abril del 2015 dos mil quince, en el Toca número 101/15, relativo al recurso de apelación interpuesto

por el Agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado de origen, así como por el sentenciado y su

defensor, en los autos del proceso penal número 127/2013; y en su lugar se pronuncia el presente fallo,

en los términos de los resolutivos siguientes.

SEGUNDO.- Los agravios formulados por el Defensor del sentenciado, resultaron fundados,

disensos que guardan relación directa a los lineamientos que se establecieron en el cumplimiento a

esta ejecutoria y que fueron ordenados por el H. Segundo Tribunal Colegiado en el Estado, en su

sentencia. Los agravios expuestos por la Agente del Ministerio Público adscrita a este Tribunal de

Apelación resultaron inatendibles en virtud del resultado del presente fallo.

TERCERO.- En consecuencia, se REVOCA la Sentencia Condenatoria de fecha 10 diez de

Noviembre del 2014 dos mil catorce, dictada por el C. Juez Segundo del Ramo Penal de esta Ciudad,

en contra de ELIMINADO, en el proceso penal número 127/2013, y en su lugar se pronuncia ahora

SENTENCIA ABSOLUTORIA, a favor de ELIMINADO, por el ilícito de HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO

Page 73: PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE … · establecidos en los artículos 81 inciso a) de la fracción I del Código Penal vigente en la época en que se cometió el delito;

DE TENTATIVA, ordenándose su INMEDIATA LIBERTAD, únicamente por lo que a este delito y causa

penal se refiere con independencia que quede recluido por diversa causa.

CUARTO.- Envíese copia certificada de la presente resolución al H. Segundo Tribunal

Colegiado del Noveno Circuito, para constancia del cumplimiento de la sentencia del Juicio de

Amparo Directo Penal 612/2015, pronunciada por dicha autoridad el 26 veintiséis de Noviembre del

año en curso.

QUINTO.- Con copia certificada, devuélvase el expediente al Juzgado de su procedencia,

para los fines legales consiguientes y archívese el Toca donde corresponda.

SEXTO.- Notifíquese, comuníquese y cúmplase.

A S Í, por unanimidad de votos lo resolvieron y firman los señores Magistrados que integran la

H. Segunda Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Maestra ELIMINADO, Licenciado

ELIMINADO y Licenciado ELIMINADO, siendo ponente el segundo de los nombrados y Secretario de

Estudio y Cuenta, Licenciado ELIMINADO, quienes actúan con Secretaria de Acuerdos que autoriza,

Licenciada ELIMINADO. Doy fe.