¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

5
21/2/2015 ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer? http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/02/21/hongosparaeltratamientocontraelcancer.aspx?e_cid=20150221_ESPANL_art_2&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=… 1/5 Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 9852730 | Numero Internacional: 8472780763 Febrero 21, 2015 | 212 vistas | Available in English ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer? Por el Dr. Mercola Los hongos no son ni plantas ni animales. Son hongos y se han valorado por sus propiedades medicinales desde hace siglos. En el antiguo Egipto, se pensaba que los hongos ayudaban a tener una larga vida, y en la actualidad en el siglo 21, la investigación está descubriendo los mecanismos detrás de las propiedades de salud de los hongos, incluyendo su potencial para luchar contra una de las mayores plagas del hombre moderno – el cáncer. Las Propiedades de los Hongos Que Combaten el Cáncer Cerca de 100 especies están siendo estudiadas por sus beneficios para la salud, y cerca de una media docena se destacan por su capacidad para ofrecer un gran impulso a su sistema inmunológico. De hecho, algunos de los agentes más potentes que apoyan al sistema inmunológico provienen de hongos, y esta es una razón por la qué son tan beneficiosos para prevenir y tratar el cáncer. Los polisacáridos de cadena larga, particularmente las moléculas alfa y betaglucano, son las principales responsables de los efectos benéficos de los hongos para su sistema inmunológico. En un estudio, se encontró que agregar una o dos porciones de hongos shiitake secos tienen un efecto beneficioso, la modulación de la función del sistema inmune. Otros compuestos de origen natural en los hongos, tales como las proteínas de hongos, lectinas, péptidos, lacasas, y otros, también reportaron tener efectos significativos sobre la función inmunológica. Un extracto de polisacáridos unidos a las proteínas de los hongos de cola de pavo también se utiliza para estimular la función inmunológica de los pacientes con cáncer en países como Japón. El extracto de hongos maitake también ha demostrado estimular el sistema inmune en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, bastante investigación también muestra que los hongos tienen efectos directos anticáncer. Por ejemplo: 1 2 3

description

Salud Dr. Mercola

Transcript of ¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

Page 1: ¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

21/2/2015 ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer?

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/02/21/hongos­para­el­tratamiento­contra­el­cancer.aspx?e_cid=20150221_ESPANL_art_2&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=… 1/5

Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985­2730 | Numero Internacional: 847­278­0763

Febrero 21, 2015 | 212 vistas | Available in English

¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer?

Por el Dr. Mercola

Los hongos no son ni plantas ni animales. Son hongos y se han valorado por sus propiedades medicinales desde hace siglos.

En el antiguo Egipto, se pensaba que los hongos ayudaban a tener una larga vida, y en la actualidad en el siglo 21, la investigación está descubriendo losmecanismos detrás de las propiedades de salud de los hongos, incluyendo su potencial para luchar contra una de las mayores plagas del hombre moderno – elcáncer.

Las Propiedades de los Hongos Que Combaten el CáncerCerca de 100 especies están siendo estudiadas por sus beneficios para la salud, y cerca de una media docena se destacan por su capacidad para ofrecer ungran impulso a su sistema inmunológico. De hecho, algunos de los agentes más potentes que apoyan al sistema inmunológico provienen de hongos, y esta esuna razón por la qué son tan beneficiosos para prevenir y tratar el cáncer.

Los polisacáridos de cadena larga, particularmente las moléculas alfa y beta­glucano, son las principales responsables de los efectos benéficos de los hongospara su sistema inmunológico. En un estudio, se encontró que agregar una o dos porciones de hongos shiitake secos tienen un efecto beneficioso, lamodulación de la función del sistema inmune.

Otros compuestos de origen natural en los hongos, tales como las proteínas de hongos, lectinas, péptidos, lacasas, y otros, también reportaron tener efectossignificativos sobre la función inmunológica. Un extracto de polisacáridos unidos a las proteínas de los hongos de cola de pavo también se utiliza para estimularla función inmunológica de los pacientes con cáncer en países como Japón.

El extracto de hongos maitake también ha demostrado estimular el sistema inmune en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, bastante investigacióntambién muestra que los hongos tienen efectos directos anti­cáncer. Por ejemplo:

1

2

3

Page 2: ¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

21/2/2015 ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer?

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/02/21/hongos­para­el­tratamiento­contra­el­cancer.aspx?e_cid=20150221_ESPANL_art_2&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=… 2/5

En un estudio japonés en animales, los ratones que sufrían de sarcoma se les dio extracto de hongo shiitake. Seis de 10 ratones tuvieron regresióncompleta del tumor, y con concentraciones ligeramente superiores, los 10 ratones mostraron una regresión completa del tumor.

Se ha encontrado que el compuesto lentinan en los hongos shiitake aumenta la tasa de supervivencia de pacientes con cáncer.

Los extractos de hongos maitake, cuando se combinaron con vitamina C, mostraron reducir el crecimiento de células de cáncer de vejiga en un 90 porciento

En Japón, las dos principales formas de medicina alternativa que utilizan los pacientes con cáncer son un hongo llamado Agaricus Subrufescens (akaAgaricus blazei y Agaricus brasiliensis) y extracto de hongo shiitake

El ácido ganoderic en los hongos Reishi puede ser útil en el tratamiento de cáncer de pulmón

Un hongo particularmente único, el Cordyceps, también llamado hongo de oruga o Tochukasu, también tiene propiedades anti­tumorales. Este hongo parasitarioes único, ya que en la naturaleza, surge de un insecto huésped en lugar de una planta huésped. Durante mucho tiempo se ha utilizado dentro de la medicinatradicional china y tibetana. Los científicos de la Universidad de Nottingham han estado estudiando el cordycepin, uno de los compuestos medicinales activosque se encuentran en estos hongos, como un medicamento potencial contra el cáncer.

¿Qué Más Beneficios Tienen los Hongos?Los hongos no sólo son capaces de fortalecer la función inmune y, potencialmente, luchar contra el cáncer. Además de ser ricos en proteínas, fibra, vitamina C,vitaminas del complejo B, calcio y minerales, los hongos son una excelente fuente de antioxidantes.

Contienen polifenoles y selenio, que son comunes en el mundo vegetal, así como antioxidantes que son únicos en los hongos. Uno de estos antioxidantes esergotioneina, al cual los científicos están empezando a reconocer como un "antioxidante maestro."

Un estudio anterior en la revista Nature discute la importancia del ergotioneina, que es bastante exclusivo en los hongos (el ergotioneina se produce sólo porlos hongos y ciertas micobacterias... las plantas que habitan en el suelo podrían contener ergotioneina pero sólo por la asociación de las raíces con un hongo) ylo describió como "un derivado inusual de aminoácidos que contiene azufre, la histidina," que parece tener un papel muy específico al proteger su ADN del dañooxidativo.

Con esto en mente, es fácil ver cómo los hongos pueden ser una parte importante de una alimentación óptima. Si no le gusta comerlos enteros, también lospuede encontrar en forma de suplemento, ya sea en forma de extracto o suplemento alimenticio completo. El FASEB Journal también publicó nueve estudiossobre los hongos que detallaban una amplia variedad de beneficios para la salud, incluyendo:

Control de peso: Un estudio encontró que sustituir carne roja con champiñones puede ayudar a mejorar la pérdida de peso

Mejora la nutrición: Una análisis alimentario encontró que el consumo de hongos se asoció con una mejor calidad de la alimentación y una mejornutrición.

Aumento de los niveles de vitamina D a través de su alimentación: se encontró que consumir extracto de champiñones es tan eficaz como tomar unsuplemento de vitamina D2 o D3 para aumentar la vitamina D (niveles de 25­hidroxivitamina D). La exposición a todas las especies del tejido del hongo(cuerpo de la fruta y micelios) a la luz solar o ultravioleta (UV) convierte el compuesto bioactivo de hongos ergosterol en cantidades significativas devitamina D2. Algunas especies de hongos también contienen vitamina D3 y D4.

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Page 3: ¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

21/2/2015 ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer?

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/02/21/hongos­para­el­tratamiento­contra­el­cancer.aspx?e_cid=20150221_ESPANL_art_2&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=… 3/5

En 2011, entrevisté a Steve Farrar, quien ha trabajado y estudiado los hongos profesionalmente durante los últimos 30 años. Los primeros 20 años, los pasócultivándolos y trabajando principalmente con los chefs gourmet, pero en la última década, ha comenzado a aplicar su experiencia de hongos con fines de salud.Según Farrar, las personas en Estados Unidos consumen alrededor de 900 millones de libras de hongos al año, pero el 95 por ciento de eso es sólo de unaespecie: el champiñón común y sus familiares, el Crimini y los hongos de Portabello.

De acuerdo, el champiñón es un alimento excelente, pero hay muchos otros tipos de hongos dignos de consideración, si usted desea mejorar su alimentación ysalud. Farrar se ha enfocado en cultivar diversas especies de hongos gourmet, en particular las especies de hongos xilófagos, que difieren en gran medida delos champiñones en términos de biología, nutrición y valor medicinal.

El Misterioso MicelioLos hongos son el sistema de reciclaje de la naturaleza. Si no fuera por ello, no tendríamos plantas, porque los hongos (y su micelio "padre") rompen rocas ymateria orgánica, convirtiéndolos en el suelo que proporciona el marco para nutrir a las plantas. Los hongos solo son el cuerpo fructífero de un vasto fúngico ­ elmicelio.

El micelio es una fascinante telaraña que infusa casi todos los paisajes. Es a través del micelio que el hongo absorbe los nutrientes del medio ambiente. Cuandodos micelios compatibles se combinan, el micelio resultante ocasionalmente forma cuerpos fructíferos llamados hongos. Los hongos hacen esporas, que vuelanlejos para hacer nuevas colonias de micelio, y se completa el ciclo de vida.

Las esteras de micelio pueden ser demasiado pequeñas para poder ser vistas o cubrir vastas áreas de tierra. Su tenacidad extrema hace al suelo esponjoso ycapaz de soportar 30,000 veces su peso. Un centímetro cúbico de suelo puede tener ocho kilómetros de células de micelio. El organismo vivo más grande en laTierra es un micelio en el este de Oregón que cubre 2,200 hectáreas, es UNA célula con espesor de una pared y 2,000 años de antigüedad. Paul Stamets,micólogo de renombre mundial, cree que los micelios de los hongos y su intrincada red de ramificación tienen una función como el "Internet de la Tierra," unacarretera de comunicación compleja que es una especie de red de nervios de la madre naturaleza.

En cierto modo, los micelios son "sensibles" y parecen demostrar aprendizaje. Si un camino se rompe, se desarrolla una ruta alternativa. Según Stamets, cuandousted camina en él, sabe que está ahí y "salta" a raíz de su paso, tratando de agarrar escombros. Los micelios ­ no sólo los hongos ­ contienen muchos de losagentes curativos por los que eran venerados. Algunos suplementos ofrecen la bendición adicional de incluir el micelio del hongo por sus beneficios de saludañadidos, incluyendo el beneficio de potencialmente mejorar la producción de energía y concentración.

Algunos productos de micelio producidos por un proceso conocido como "fermentación en estado sólido" también contienen compuestos protectores (es decirsecretada a través de la pared celular y en el medio ambiente circundante) extracelulares que el micelio produce para protegerse de los competidores ypatógenos. También pueden contener un cóctel de enzimas digestivas extracelulares que el hongo produce para digerir y licuar su sustrato con el fin deabsorber los nutrientes licuados a través de la pared celular.

Cómo Obtener Más Poderes de la Hongos En su AlimentaciónEn primer lugar, le recomiendo añadir una variedad de hongos a su alimentación. Son una excelente adición a cualquier ensalada y van muy bien con todo tipode carnes y pescados. Como una advertencia, asegúrese de que están cultivados orgánicamente con el fin de evitar los contaminantes dañinos que los hongosabsorben y se concentran en el suelo, aire y agua. Además, evite recoger hongos en la naturaleza a menos que esté absolutamente seguro de que sabe lo queestás recogiendo. Hay una serie de hongos tóxicos (todos las hongos son comestibles, pero algunos de ellos son tóxicos), y es fácil confundirse a menos quetenga mucha experiencia y sabe lo que debe buscar. El cultivo en su propia casa es una excelente opción y una alternativa mucho más segura a recogerhongos.

Page 4: ¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

21/2/2015 ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer?

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/02/21/hongos­para­el­tratamiento­contra­el­cancer.aspx?e_cid=20150221_ESPANL_art_2&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=… 4/5

En general los hongos, especialmente el champiñón, son mejores para comer cocinados. Hubo algunos estudios realizados en los años 80 que reportaronAgaritina, un compuesto de hidrazina encontrado en especies de hongos Agaricus, que es un carcinógeno. El Agaritina es descompuesto por el calor de lacocción. Los estudios, en su mayoría, fueron desacreditados más tarde.

Estudios posteriores realizados en el Agaritina en Agaricus blazei (un hongo medicinal que es un pariente tropical del champiñón común), encontró que laagaritina extraída tuvo efectos antitumorales e indujo la apoptosis en líneas celulares leucémicas. Adicionalmente, las pausas de cocina de la quitina en el lapared celular de los hongos y hace a los nutrientes y compuestos bioactivos más biodisponibles. (Nota: el tejido micelio del hongo, especialmente cuando semuele finamente, es más digerible que el tejido corporal del hongo encima del suelo.) También para especies de hongos como los champiñones, que se cultivanen una composta a base de estiércol pasteurizado (en contraste a una madera esterilizada o sustrato a base de granos), hay algunos problemas de higiene atener en cuenta cuando se consumen crudos.

El polvo deshidratado y finamente molido de los hongos (especialmente los polvos de micelio) es excelente como para "mejorar los smoothies." Añadir una o doscucharaditas a un batido vegetariano o de fruta o un batido de proteínas es una manera fácil y conveniente de agregar funcionalidad a lo que ahora es un hábitodiario para muchas personas. Los polvos de hongos deshidratados no requieren refrigeración y tienen una larga vida útil, lo que hace fácil mantener un régimende hongos diario incluso cuando viaja. Cuando se trata de suplementos de hongos, hay dos tipos principales:

Concentrados o extractos de hongos ­ La mayoría de estos son llamados extractos de agua caliente, donde sea el micelio de los hongos ­ o el cuerpode la fruta ­ se hierve durante largos períodos de tiempo para extraer los polisacáridos de cadena larga. El producto final es una forma concentrada deglyconutrients (azúcares complejos) y se cree que es responsable de muchos de los beneficios de salud, en particular de las propiedadesinmunomoduladoras de los hongos. Sin embargo, el calor de extracción de agua caliente destruye/desnaturalizar muchos de los compuestos bioactivossensibles a la temperatura (vitaminas, proteínas, aminoácidos, enzimas) y no captura los compuestos de alcohol solubles o insolubles (fibras dietéticasinsolubles) en los hongos. Algunos extractos se producen usando agua caliente secuencial y procesos de extracción de disolvente de alcohol contienenmás, pero no todos los ingredientes bioactivos de origen natural contenidos en todo el hongo.

Alimentos enteros/hongos crudos ­ Consumir los hongos crudos o utilizar un producto de hongos enteros es generalmente la mejor alternativa si esrazonablemente saludable y quiere mantener una salud óptima, ya que ayudan a mantener el funcionamiento ideal de sus diversos sistemas. La mayorparte del conocimiento sobre los hongos provienen de la antigua medicina china, donde los hongos son considerados como tónicos. Se considera que lostónicos tienen efectos benéficos no específicos a través de varios sistemas de su cuerpo que no disminuyen con el tiempo. Los efectos beneficiosos de lostónicos (a veces referido como adaptógenos) se logran al tomar los tónicos de forma diaria, de manera continua.

Como se mencionó anteriormente, si usted decide comer hongos crudos, asegúrese de que sean orgánicos, ya que su carne absorbe fácilmente loscontaminantes del aire y del suelo. Del mismo modo, usted querrá asegurarse de que cualquier producto que compre sea certificado orgánico por la mismarazón. Además de los nutrientes valiosos, los hongos enteros también proporcionan fibra dietética saludable que actúa como plataforma prebiótica para elcrecimiento de organismos probióticos en el intestino, que es muy importante para la salud digestiva.

[­] Fuentes y Referencias

The Guardian March 2, 2014

Nutrition Horizon April 24, 2013 The Guardian March 2, 2014 J Cancer Res Clin Oncol. 2009 Sep;135(9):1215­21

15

1

2 7

3

4

Page 5: ¿Podrían Los Hongos Ayudar en El Tratamiento Contra El Cáncer

21/2/2015 ¿Podrían los Hongos Ayudar en el Tratamiento Contra el Cáncer?

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/02/21/hongos­para­el­tratamiento­contra­el­cancer.aspx?e_cid=20150221_ESPANL_art_2&utm_source=espanl&utm_medium=email&utm_content=art2&utm_campaign=… 5/5

Cancer Res November 1970 30; 2776 Advances in Therapy August 2008, Volume 25, Issue 8, pp 787­794 Altern Med Rev. 2007 Mar;12(1):63­8 Life Sci. 2006 Dec 23;80(3):205­11 Medical News Today November 17, 2012 Nature (2010) 17, 1134–1140 The FASEB Journal. 2013;27:lb350 BioSpace April 22, 2013 Biochim Biophys Acta. 2011 May;1810(5):519­25

4

5

6

8

9

10

11 13 14

12

15