Poesia Sssss

download Poesia Sssss

of 7

description

.

Transcript of Poesia Sssss

Escuela Repblica de HaitLenguaje y ComunicacinSexto bsico

SELECCIN DE POESALATINOAMERICANA

Profesora: Pa Molina C.

1.A tientas

Se retrocede con seguridadpero se avanza a tientasuno adelanta manos como un ciegociego imprudente por aadidurapero lo absurdo es que no es ciegoy distingue el relmpago la lluvialos rostros insepultos la cenizala sonrisa del necio las afrentasun barrunto de pena en el espejola baranda oxidada con sus pjarosla opaca incertidumbre de los otrosenfrentada a la propia incertidumbrese avanza a tientas / lentamentepor lo comn a contramanode los convictos y confesosen bsqueda tal vezde amores residualesque sirvan de consuelo y recompensao iluminen un pozo de nostalgiasse avanza a tientas/ vacilanteno importan la distancia ni el horarioni que el futuro sea una vislumbreo una pasin deshabitadaa tientas hasta que una nochese queda uno sin cmplices ni tactoy a ciegas otra vez y para siemprese introduce en un tnel o destinoque no se sabe dnde acaba.

Mario Benedetti

2.-Corazn corazaPorque te tengo y noporque te piensoporque la noche est de ojos abiertosporque la noche pasa y digo amorporque has venido a recoger tu imageny eres mejor que todas tus imgenesporque eres linda desde el pie hasta el almaporque eres buena desde el alma a mporque te escondes dulce en el orgullopequea y dulcecorazn corazaporque eres maporque no eres maporque te miro y mueroy peor que muerosi no te miro amorsi no te miroporque t siempre existes dondequierapero existes mejor donde te quieroporque tu boca es sangrey tienes frotengo que amarte amortengo que amarteaunque esta herida duela como dosaunque te busque y no te encuentrey aunquela noche pase y yo te tengay no.Mario Benedetti3.-

Media noche

Las sombras merodeanLa muerte me acompaaY yoTrato de arrancarla como un velo.

Renuncio a los recuerdosLos pjarosPermanecern en el aireNo anidarn en el alma.

Cmo encontrar la ausencia?Voy despoblndomeY la muerteInsiste en habitarme.

Andrea Cote (Barrancabermeja, 1981)

4.-

5.-

6.-

LA MAESTRA RURAL , Gabriela MistralA Federico de Ons

La Maestra era pura. "Los suaves hortelanos",deca, "de este predio, que es predio de Jess,han de conservar puros los ojos y las manos,guardar claros sus leos, para dar clara luz".La Maestra era pobre. Su reino no es humano.(As en el doloroso sembrador de Israel.)Vesta sayas pardas, no enjoyaba su manoy era todo su espritu un inmenso joyel!La Maestra era alegre. Pobre mujer herida!Su sonrisa fue un modo de llorar con bondad.Por sobre la sandalia rota y enrojecida,tal sonrisa, la insigne flor de su santidad.Dulce ser! En su ro de mieles, caudaloso,largamente abrevaba sus tigres el dolor!Los hierros que le abrieron el pecho generosoms anchas le dejaron las cuencas del amor!Oh, labriego, cuyo hijo de su labio aprendael himno y la plegaria, nunca viste el fulgordel lucero cautivo que en sus carnes arda:pasaste sin besar su corazn en flor!Campesina, recuerdas que alguna vez prendistesu nombre a un comentario brutal o balad?Cien veces la miraste, ninguna vez la vistey en el solar de tu hijo, de ella hay ms que de ti!Pas por l su fina, su delicada esteva,abriendo surcos donde alojar perfeccin.La albada de virtudes de que lento se nievaes suya. Campesina, no le pides perdn?Daba sombra por una selva su encina hendidael da en que la muerte la convid a partir.Pensando en que su madre la esperaba dormida,a La de Ojos Profundos se dio sin resistir.Y en su Dios se ha dormido, como en cojn de luna;almohada de sus sienes, una constelacin;canta el Padre para ella sus canciones de cunay la paz llueve largo sobre su corazn!Como un henchido vaso, traa el alma hechapara volcar aljfares sobre la humanidad;y era su vida humana la dilatada brechaque suele abrirse el Padre para echar claridad.Por eso an el polvo de sus huesos sustentaprpura de rosales de violento llamear.Y el cuidador de tumbas, cmo aroma, me cuenta,las plantas del que huella sus huesos, al pasar!

7.-CAMPESINOS, Gabriela Mistral

Todava, todavaesta queja doy al viento:los que siembran, los que riegan,los que hacen podas e injertos,los que cortan y cargandebajo de un sol de fuegola sanda, seno rosa,el meln que huele a cielo,todava, todavano tiene un "canto de suelo".De tenerlo, no vagasencomo el vilano en el viento,y de habrmelo tenidoyo no vagase como ellos,porque nac, te lo digo,para amor y regodeode sembrar maz que canta,de celar frutillas lentoo de hervir, tarde a la tarde,arropes sabor de cielo,Pero fue en vano de niala pela y el asoleo,y en vano acost racimosen sus cajitas de cuento,y en vano cel las melgasde frutillares con dueo...porque mis padres no hubieronla tierra de sus abuelos,y no fui feliz, cervato,y lo lloro hasta sin cuerpo,sin ver las doce montaasque me velaban el sueo,y dormir y despertarcon el habla de cien huertosy con la slaba largadel ro adentro del sueo.8.- Me Gustan Los Estudiantes

Que vivan los estudiantes,jardn de las alegras!Son aves que no se asustande animal ni polica,y no le asustan las balasni el ladrar de la jaura.Caramba y zamba la cosa,que viva la astronoma!Que vivan los estudiantesque rugen como los vientoscuando les meten al odosotanas o regimientos.Pajarillos libertarios,igual que los elementos.Caramba y zamba la cosavivan los experimentos!Me gustan los estudiantesporque son la levaduradel pan que saldr del hornocon toda su sabrosura,para la boca del pobreque come con amargura.Caramba y zamba la cosaviva la literatura!Me gustan los estudiantesporque levantan el pechocuando le dicen harinasabindose que es afrecho,y no hacen el sordomudocuando se presenta el hecho.Caramba y zamba la cosael cdigo del derecho!Me gustan los estudiantesque marchan sobre la ruina.Con las banderas en altova toda la estudiantina:son qumicos y doctores,cirujanos y dentistas.Caramba y zamba la cosavivan los especialistas!Me gustan los estudiantesque van al laboratorio,descubren lo que se escondeadentro del confesorio.Ya tienen un gran carritoque lleg hasta el PurgatorioCaramba y zamba la cosalos libros explicatorios!Me gustan los estudiantesque con muy clara elocuenciaa la bolsa negra sacrale baj las indulgencias.Porque, hasta cundo nos duraseores, la penitencia?Caramba y zamba la cosaQu viva toda la ciencia!

Violeta Parra

9.-19NIA morena y gil, el sol que hace las frutas,el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas, hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojosy tu boca que tiene la sonrisa del agua.Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebrasde la negra melena, cuando estiras los brazos. T juegas con el sol como con un esteroy l te deja en los ojos dos oscuros remansos.Nia morena y gil, nada hacia ti me acerca.Todo de ti me aleja, como del medioda. Eres la delirante juventud de la abeja, la embriaguez de la ola, la fuerza de la espiga.Mi corazn sombro te busca, sin embargo,y amo tu cuerpo alegre, tu voz suelta y delgada. Mariposa morena dulce y definitiva,como el trigal y el sol, la amapola y el agua.Pablo Neruda

10.- ODA AL DA FELIZESTA vez dejadme ser feliz, nada ha pasado a nadie, no estoy en parte alguna, sucede solamente que soy feliz por los cuatro costados del corazn, andando, durmiendo o escribiendo. Qu voy a hacerle, soy feliz.Soy ms innumerableque el pastoen las praderas, siento la piel como un rbol rugosoy el agua abajo, los pjaros arriba, el mar como un anillo en mi cintura,hecha de pan y piedra la tierra el aire canta como una guitarra.T a mi lado en la arena eres arena, t cantas y eres canto, el mundoes hoy mi alma,canto y arena, el mundoes hoy tu boca, dejadme en tu boca y en la arena ser feliz, ser feliz porque s, porque respiro y porque t respiras, ser feliz porque tocotu rodilla y es como si tocara la piel azul del cielo y su frescura.Hoy dejadmea m solo ser feliz, con todos o sin todos, ser felizcon el pasto y la arena, ser feliz con el aire y la tierra, ser feliz, contigo, con tu boca, ser feliz.Pablo Neruda

7