Política 2.0. Uso de Redes Sociales en La Política

4
Política 2.0. Uso de Redes Sociales en la política ¿Qué es la política 2.0? La política 2.0 es el uso de Internet y las Redes Sociales en el mundo político. Se dice que la forma de hacer política ha cambiado, es decir, que los políticos además de estrategias de política tradicional deben diseñar y ejecutar estrategias de política en redes Sociales y otros canales de social media. Se considera política 2.0 el uso para la política de algunas de las siguientes herramientas: Sitio Web Blog Facebook Twitter Youtube Linkedin Flickr Tuenti (para España) Beneficios de la política 2.0: Conocimiento de los electores. Las Redes Sociales permiten escuchar a los electores, este conocimiento debe ser utilizado para ajustar los planes programáticos. Se habla de una política participativa. Comunicación directa. La política 2.0 permite al político llegar de forma directa a los electores sin la participación de los periodistas. Ampliación de la cobertura. Internet y las Redes Sociales lo están utilizando cada vez más personas. Países como España, Argentina, Colombia y Chile más de la mitad de la población tienen acceso a Internet.

description

Marketing Politico, todo lo que puedas imaginar del Marketing, en cuanto a la política

Transcript of Política 2.0. Uso de Redes Sociales en La Política

Poltica 2.0. Uso de Redes Sociales en la poltica

Qu es la poltica 2.0?La poltica 2.0 es el uso de Internet y las Redes Sociales en el mundo poltico.Se dice que la forma de hacer poltica ha cambiado, es decir, que los polticos adems de estrategias de poltica tradicional deben disear y ejecutar estrategias de poltica en redes Sociales y otros canales de social media.Se considera poltica 2.0 el uso para la poltica de algunas de las siguientes herramientas: Sitio Web Blog Facebook Twitter Youtube Linkedin Flickr Tuenti (para Espaa)Beneficios de la poltica 2.0: Conocimiento de los electores. Las Redes Sociales permiten escuchar a los electores, este conocimiento debe ser utilizado para ajustar los planes programticos. Se habla de una poltica participativa. Comunicacin directa. La poltica 2.0 permite al poltico llegar de forma directa a los electores sin la participacin de los periodistas. Ampliacin de la cobertura. Internet y las Redes Sociales lo estn utilizando cada vez ms personas. Pases como Espaa, Argentina, Colombia y Chile ms de la mitad de la poblacin tienen acceso a Internet. Trato personalizado. Las redes Sociales y otros canales de Social Media permiten hablar a todos dirigindose de manera personal a cada uno. Propagacin de la informacin. Una de las caractersticas de las Redes Sociales es su capacidad de propagacin de la informacin y las ideas.Etapas de la estrategia de Poltica 2.0:1. Definir una estrategia y canales de redes sociales. Es fundamental crear una estrategia antes de iniciar la participacin en Poltica 2.0. La definicin de la estrategia me permitir definir los canales de Social Media en los que debo participar.2. Segmentar el pblico objetivo y dar un tratamiento personalizado. Es muy importante tener claridad de las caractersticas y necesidades del pblico objetivo para poder dar un tratamiento personalizado. Se debe utilizar un lenguaje clido y cercano.3. Crear contenido de valor agregado en redes sociales. Debemos crear valor agregado con el contenido que se comparta en las redes sociales. Esta es la clave del xito en toda estrategia en Social Media. Para esto se requiere contratar un Community Manager en el equipo de la campaa. Es importante tener en cuenta que los videos tienen ms capacidad de convencimiento que otros tipos de contenido.4. Promover la interaccin. Debemos provocar a las personas para que participen y se comuniquen con nosotros. Es muy importante utilizar lo que escuchamos en las redes sociales para retroalimentar nuestras propuestas y planes programticos.5. Promover la participacin. De nada sirve tener 150,000 seguidores en Twitter o 200,000 fans de Facebook si no logramos la participacin de estos como militantes o simpatizantes. Es importante realizar estrategias para conseguir informacin de contacto de los simpatizantes. Estrategias que pueden ayudar a comprometer estas personas son:registrarse como votante, motivar a realizarllamadas para convencer a otros, asistir a actos, convencer a amigos para que se registren atravs del email.6. Promover la propagacin. Es muy importante crear estrategias para que los periodistas y los lderes de opinin sigan las cuentas del Redes Sociales del poltico, esto facilitar la propagacin rpida de la informacin. Los boletines por e-mail son una poderosa herramienta de propagacin utilizada con xito por los polticos en Estados Unidos.7. Publicar informacin en tiempo real. Se debe publicar informacin en tiempo real en las redes sociales, esto animar a las personas a seguirlos para tener la informacin de primera mano.8. Utilizar las Redes Sociales para coordinar al equipo de campaa. Las Redes Sociales son un importante instrumento para coordinar las actividades del equipo de campaa, los militantes y los simpatizantes.9. Aprovechar los dispositivos mviles. Se deben monitorear permanentemente las capacidades de los dispositivos mviles, para utilizarlas en beneficio de la campaa. Los SMS pueden ser una buena alternativa.10. Combinar la campaa offline con la online. Todo lo que est pasando en la campaa offline debe ser informado a los coordinadores de la campaa online para garantizar que ambas campaas estn coordinadas y con objetivos comunes.Algunos aspectos a tener en cuenta en la poltica 2.0: La democracia es un dilogo.La democracia paso de ser una comunicacin unidireccional a un dilogo con los electores. Esto hace que la forma de comunicacin cambie a un lenguaje ms cercano y clido. La poltica en Redes Sociales es un trabajo de largo plazo. Debemos evitar crear e implementar una estrategia de poltica 2.0 poco tiempo antes de las elecciones. Nunca se deben abandonar las Redes Sociales luego de las elecciones. Cambio radical de actitud.Se debe entender que el ciudadano tiene mucho ms poder en la Poltica 2.0 que en las campaas polticas tradicionales. En Internet no se le puede mentir a la gente. Si los tweet no los escribe el candidato se debe llamar cuenta del candidato y su equipo. Cundo debe iniciar un poltico con las Redes Sociales?Se debe iniciar de inmediato, ya que las redes sociales no son una moda sino una realidad que lleg para quedarse No haga campaas deshonestas. Si disea una buena campaa de poltica 2.0 no es necesariorealizar campaas de desprestigio de sus competidores. Muchos polticos por la facilidad caen en la tentacin de realizarlas.