Política educativa

14

Click here to load reader

Transcript of Política educativa

Page 1: Política educativa

Plan Educativo 2024

Page 2: Política educativa

Política Educativa

Page 3: Política educativa

la concepción de ser humano implícita en el concepto de formación toma contornos claros: se trata de un sujeto libre, activo y trasformador de la realidad propia y de su entorno social, no de un mero receptor o de un ser que es simple reflejo del orden económico, social e histórico establecido.

Al hablar de formación también debemos plantearnos: ¿Qué dimensiones del saber deben regular lo que debe ser aprendido y enseñado en un proceso de formación?

Por tanto, el concepto formación del ser humano comprende la unidad entre saber y ética, o entre saber y comportamiento válido frente al mundo, a la comunidad, a sí mismo y a los demás.

El sistema educativo ha sido históricamente ubicado como la instancia intermedia entre la familia y la sociedad9. Esto es así porque desde el momento en que la sola participación en la familia, como primer grupo de pertenencia.

El modelo de docencia que favorece este proceso de aprendizaje y que corresponde por tanto a una pedagogía emancipadora y crítica

Page 4: Política educativa

El Sistema Educativo y el Estado En Paraguay, el Estado es la entidad que garantiza el derecho de

aprender y la igualdad de oportunidades de acceder a los conocimientos y a los beneficios de la cultura humanística, artística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna

sin más requisitos que la idoneidad y la integridad ética, el derecho a la educación religiosa y al pluralismo ideológico (Ley 1264).

Se ha marcado anteriormente que el MEC, como Cartera de Estado, asume desde esta nueva administración una perspectiva pedagógica de la política educativa

Page 5: Política educativa

El Sistema Educativo y el Estado Se ha dicho que el sistema educativo es y debe ser sólo el reflejo de la

sociedad en la que está inserto. De hecho, muchas reformas educativas han sido impulsadas por los cambios que enfrenta la sociedad actual. educativo y la Sociedad

debe siempre servir a la formación del ser humano individual y social y nunca a su instrumentalización para fines dictados por intereses particulares como las demandas del mercado o los dictados del poder.

Se trata por lo tanto de una educación comprometida con la transformación, en busca de una sociedad mejor y no de una educación que sólo reproduzca las condiciones sociales existentes y “adapte” a las nuevas generaciones a tales condiciones.

Nuestra ley de educación establece que la comunidad educativa participa, junto con el Estado y, según niveles de responsabilidad, en la organización del Sistema Educativo Nacional.

Page 6: Política educativa

Política educativa El contenido central de este apartado es una aproximación a lo que

desde la administración actual del MEC se entiende por “políticas educativas” como respuesta a los nuevos tiempos que vive el país.

Enfoque El MEC asume una perspectiva pedagógica de la política educativa, lo

cual significa que sus decisiones y acciones -como Cartera de Estado- no deben ser entendidas como un determinismo estatista,

Fundamentos Conceptualmente en este Plan, la Política Educativa tiene cinco

vertientes fundamentales: a) antropológica, b) pedagógica, c) social, d) cultural y e) ética.

Page 7: Política educativa

Definición la nueva administración quiere proponer una política educativa que, como

marco complejo en sus decisiones y acciones, asumiendo los presupuestos de la realidad pasada y presente, con una acotada visión de futuro, está “apoyada en una concepción del hombre, de la sociedad, de la cultura y de la educación para lograr finalidades explícitas que se elaboran y ejecutan en nombre de la sociedad y con su participación, las instituciones y las personas con atribuciones jurídicas para hacerlo

La Estructura La sumatoria de acciones, metas e interacciones sinérgicas que hacen a la

actual propuesta política en el sector educativo tienden a crear y fortalecer condiciones estables que permitan que cada ciudadano y ciudadana se pueda apropiar del mejor saber disponible en la nueva sociedad del conocimiento

Page 8: Política educativa

Política Educativa

La política educativa es donde se piensan y comprenden los problemas y los desafíos del Sistema Educativo Paraguayo

la educación no pierde su especificidad dentro de las Políticas de Estado

Al contrario es asumida desde sus vínculos con las otras dimensiones de la vida humana donde los determinantes sociales, económicos, políticos y culturale

Page 9: Política educativa

Competencias que necesita desarrollar el docente Requieren educadores/as que asuman más que nunca su rol

orientador. Ellos/as mismos/as para orientar a sus educandos necesitan orientarse y contar con competencias que van mucho más allá de la docencia.

Tengan acceso directo a la información y a los conocimientos con tanta o más agilidad que sus educadores familiares y profesionales

Impone un texto con la segmentación de los conocimientos de la disciplina correspondiente

Aceptar que en no pocos casos los y las alumnos/as pueden manejar más información sobre el tema que él/ella propone en el programa.

Es evidente que los cambios científicos y tecnológicos, además de los nuevos contextos culturales, presionan a los/ as educadores/as a formarse con competencias y saberes que antes no necesitaron

Page 10: Política educativa

¿Cuáles he desarrollado como docente? Requieren educadores/as que asuman más que nunca su rol

orientador. Ellos/as mismos/as para orientar a sus educandos necesitan orientarse y contar con competencias que van mucho más allá de la docencia

Impone un texto con la segmentación de los conocimientos de la disciplina correspondiente

Es evidente que los cambios científicos y tecnológicos, además de los nuevos contextos culturales, presionan a los/ as educadores/as a formarse con competencias y saberes que antes no necesitaron

Page 11: Política educativa

Que competencias me falta desarrollar? Tengan acceso directo a la información y a los conocimientos con

tanta o más agilidad que sus educadores familiares y profesionales

Page 12: Política educativa

Programas e iniciativas estrategias se ubican las líneas de acción de la tecnologíaAREA PROGRAMA INICIATIVA

ESTRATEGIVALINEA DE ACCION

Aseguramiento de la calidad de la Educación

Mejoramiento de la las condiciones y de oportunidades para el aprendizaje

TIC en el Sistema Educativo

- Formación de docentes en servicio en el manejo de Tic y su uso pedagógico.

- Dotación de recursos tecnológicos a instituciones educativas.

- Desarrollo en el portal educativos. Desarrollo, adaptación, actualización y digitalización de materiales educativos

- Publicación de buenas practicas pedagógicas en el uso de TIC

Page 13: Política educativa

Líneas de incorporación de Tic en el Sistema educativo

La Tic es una herramientas pedagógica y medio para disminuir la brecha digital ha llevado a Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a realizar, en los últimos años, un estudio serio, técnico, sistemático y pormenorizado sobre implicancias antropológicas, éticas, sociales, educativas y operativas de la llegada de las Tic al aula, a las manos de los docentes, de los alumnos/as y de sus familiares, esto se ha hecho en dialogo constatarte con las experiencias internacionales mas exitosas, como el plan, Ceibal de Uruguay, y al mismo tiempo, con actores nacionales que han comprometido con esa temática desde el enfoque especifico del sector educativos. Este proceso permite que hoy el MEC pueda socializar un documento reflexionando, serio y realista, donde presenta los fundamentos que sustentan el diseño, desarrollo e implementación de una Política de Incorporación de las tecnologías de la información y de la Comunicación

Tic en el sistema Educativo Paraguayo, así como los desafíos que enfrenta el estado Paraguayo para la concentración de la mismo

Page 14: Política educativa

Síntesis acerca de la situación en la que se encuentra mi institución educativa con relación a la incorporación de la Tic

Las Tic son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez mas necesario educar las Tic, ya que permiten recrear ambientes organizaciones de aprendizaje complejos, estimular el trabajo colabora torio, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas diferentes y estimular la reflexión y la negociación. Las Tic ha tenido un gran avance con las nuevas tecnologías y se ha podido llevar las situaciones que se requieren y ha sido de mucha ayuda tanto como para los docentes y alumnos a pesar de su complejidad para muchos