Politicas De Inclusion

7
CURSO: VISIÓN DE LA REALIDAD VENEZOLANA, LATINOAMERICANA Y MUNDIAL DESDE UNA MIRADA CRÍTICA Y REFLEXIVA GRUPO 6: Irene Zerpa, Marisol Vargas, Gustavo Rosendo y Hopkius Soto NÚCLEO BARQUISIMETO ELABORACIÓN: 24/04/08 POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL DESDE 1959 HASTA 2007 CUADRO COMPARATIVO

Transcript of Politicas De Inclusion

Page 1: Politicas De Inclusion

CURSO: VISIÓN DE LA REALIDAD VENEZOLANA, LATINOAMERICANA Y MUNDIAL DESDE UNA MIRADA CRÍTICA Y REFLEXIVA

GRUPO 6: Irene Zerpa, Marisol Vargas, Gustavo Rosendo y Hopkius Soto

NÚCLEO BARQUISIMETO

ELABORACIÓN: 24/04/08

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL DESDE 1959 HASTA 2007 CUADRO COMPARATIVO

Page 2: Politicas De Inclusion

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL (1959 HASTA 2007)

I NCLUS I ÓN: - Fu e c re a d a la Un iv e rs id a d Pe d a g ó g ic a Ex p e rim e n ta l Lib e rta d o r UPEL.- S e p ro te g ió la in d u s tria d e l c in e y s e d e s a rro lló la a c t iv id a d te a t ra l y m u s ic a l.- Fu e u n p e río d o d o n d e s e c o m p le ta ro n im p o rta n te s o b ra s d e in fra e s tru c tu ra : Pa rq u e Ce n tra l, e l Te a tro Te re s a Ca rre ñ o , la p rim e ra fa s e d e lín e a 1 d e l Me tro d e Ca ra c a s , e l E s ta d iu n B ríg id o I ria rte , e l Pa rq u e Na c io n e s . - S e im p u ls ó e l a g ro .

I NCLUS I ÓN: - S e c re ó e l p ro g ra m a d e b e c a s Gra n Ma ris c a l d e Ay a c u c h o . - El Estado invirtió en seguridad social, infraestructura y otras áreas. - Aplicó una Po lít ic a d e Ple n o Em p le o q u e p o r u n la d o c a s t ig a b a a lo s e m p re s a rio s y p o r e l o t ro p ro m u lg ó la Le y c o n tra d e s p id o s in ju s t ific a d o s d e 1 9 7 4 .- Co n e s ta s m e d id a s fo rta le c ió a lo s s in d ic a to s y t ra b a j a d o re s in d e p e n d ie n te s .

I NCLUS I ÓN: - Hu b o u n a re fo rm a e d u c a t iv a c o n la q u e s e c re ó e l c ic lo B á s ic o Co m ú n , h o y Te rc e ra E ta p a d e Ed u c a c ió n B á s ic a .- S e fu n d a n 2 8 in s t itu c io n e s p ú b lic a s y p riv a d a s d e n iv e l u n iv e rs it a rio d á n d o le u n a c o n s id e ra b le e x p a n s ió n a l s is te m a e d u c a t iv o s u p e rio r.

I NCLUS I ÓN: Ró m u lo Be t a n c o u rt : - Lu e g o d e la d ic ta d u ra c o m ie n z a u n p ro c e s o h a c ia e l lla m a d o Es ta d o d e b ie n e s ta r s o c ia l: S e a v a n z a e n lo s q u e s e ría n lo s s is te m a s p ro v is io n a le s d e s e g u rid a d s o c ia l y la c re a c ió n d e l s is te m a d e s a lu d .- La re fo rm a a g ra ria tu v o m á s é x ito s o c ia l q u e e c o n ó m ic o . S e e n tre g a ro n p a rc e la s a lo s c a m p e s in o s , t ítu lo s d e p ro p ie d a d , c ré d ito s y a s is te n c ia té c n ic a .

SOCIO-ECONÓMICOSALUDEDUCACIÓN

GOBIERNO DE LUIS HERRERA

CAMPÍNS(1979-1984)

GOBIERNO DE CARLOS A. PÉREZ

(1974-1979)

GOBIERNO DE RAFAEL CALDERA

(1969-1974)

GOBIERNOS DE RÓMULO BETACOURT Y RAÚL LEONI (1959-

1969)

POLÍTICAS DE

INCLUSIÓN Y

EXCLUSIÓN

SOCIAL

Page 3: Politicas De Inclusion

EXCLUS I ÓN :- S e c o n tra j o im p o rta n te s

d e u d a s c o n in s t itu c io n e s f in a n c ie ra s e x t ra n j e ra s .

- La d e u d a p ú b lic a a s c ie n d e a 2 5 m illa rd o s d e d ó la re s o b lig a n d o a Ve n e z u e la a s o m e te rs e a la s d ire c t ric e s e c o n ó m ic a s d e l F o n d o Mo n e ta rio I n te rn a c io n a l ( F MI ) .

- Cris is e c o n ó m ic a y f in a n c ie ra m á s g ra v e s d e la h is to ria re c ie n te d e l p a ís , e l re s u lt a d o fu e la d e v a lu a c ió n d e la m o n e d a e l 1 8 d e fe b re ro d e 1 9 8 4 ( Viernes Negro).

E XCLUS I ÓN:- De j a n d e

fu n c io n a r la s E s c u e la s Té c n ic a s .

I N CLUS I ÓN :

Ra ú l Le o n i- E n tró e n

v ig e n c ia la Le y d e l S e g u ro S o c ia l.

- E l a n a lfa b et is m o p a s ó d e u n 4 0 % e n 1 9 5 0 , a m e n o s d e l 2 0 % e n 1 9 6 6 .

SOCIO-ECONÓMICO

SALUDEDUCACIÓN

GOBIERNO DE LUIS HERRERA CAMPÍNS

(1979-1984)

GOBIERNO DE

CARLOS A. PÉREZ

(1974-1979)

GOBIERNO DE

RAFAEL

CALDERA(1969-1974)

GOBIERNOS DE

RÓMULO BETACOURT Y RAÚL LEONI (1959-1969)

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN

Y EXCLUSIÓN

SOCIAL

Page 4: Politicas De Inclusion

INCLUSIÓN:- Creación de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, base de las políticas inclusivas del Gobierno.

- Se profundiza la concepción del Estado de derecho y de justicia y se incorporan conceptos como: democracia participativa y protagónica, igualdad, justicia social, contraloría social, corresponsabilidad.

- Tres líneas estratégicas se pueden identificar en las políticas de inclusión implementadas:

EXCLUSIÓN:- La remuneración al

trabajo sobre el ingreso nacional está apenas del 32%.

- Los hogares pobres representan el 49% del total de los mismos.

- La tasa de escolaridad media es del 28%.

- El 9.13% de la población vive en ranchos, lo que representaba más de 2 millones de venezolanos.

- El 15% de la población no tiene acceso al agua potable.

- La tasa de mortalidad infantil es de 18 por 1.000.

-La tasa de analfabetismo es de 6.4%, alrededor de 1.300.000 analfabetas.

EXCLUSIÓN:- El Estado no se ocupó

de gestionar la pobreza ni se planteó un programa de gobierno para superarla.

- Se profundizaron las políticas neoliberales aumentado la pobreza a un 60% de la población.

- El Estado tendía a la privatización de la gestión social.

- Implementación del llamado “Paquete”. Medidas económicas en la que estaba el aumento del precio de la gasolina, lo que incidió significativamente en el encarecimiento del transporte colectivo, provocando los disturbios del 27 y 28 de febrero de 1989.

EXCLUSIÓN:- A p a rt ir d e 1 9 8 9

s e p ro d u c e u n a in fla c ió n d e 1 0 1 % , lo q u e s ig n if ic ó q u e u n im p o rta n te s e c to r d e la p o b la c ió n q u e d a ra fu e ra d e l m e rc a d o d e b ie n e s y s e rv ic io s .

- La in f la c ió n , e l d e s e m p le o , e l p ro b le m a d e l n a rc o trá f ic o , la c o rru p c ió n a d m in is t ra t iv a y e l p a g o d e la d e u d a e x te rn a in c id ie ro n n o ta b le m e n te e n lo s p re c io s d e lo s a rt íc u lo s d e c o n s u m o .

SOCIO-ECONÓMICO

SALUDEDUCACIÓN

Gobierno de Hugo Chávez(1999- )

Segundo período presidencial de Rafael Caldera

(1994-1999)

Segundo período presidencial de

Carlos a. Pérez (1989-1993)

Gobierno de Jaime

Lusinchi(1984-1989)

Políticas de inclusión en exclusión social

Page 5: Politicas De Inclusion

1. Democratización productiva:

- Generación de una corriente económica social.

- Creación del Ministerio del Poder Popular para la Economía Social.

- Creación de sistemas de microfinanciamiento.

-Promoción de los núcleos de desarrollo endógeno, las cooperativas socialistas y las empresas de producción social o socialistas.

-Fortalecimiento de la Misión Vuelvan Caras.

- Elim in a c ió n d e lo s c o n tro le s d e p re c io s .

- Priv a t iz a c ió n d e la s e m p re s a s n o e s t ra té g ic a s e n m a n o s d e l e s ta d o ( Co m p a ñ ía An ó n im a Na c io n a l Te lé fo n o s d e Ve n e z u e la (CANTV) .

- Co n g e la c ió n d e s a la rio s .

- I n c re m e n to d e t a rifa s e n lo s s e rv ic io s p ú b lic o s

- Lib e ra c ió n d e lo s p re c io s d e to d o s lo s p ro d u c to s e x c e p to lo s d e la c a n a s ta b á s ic a .

SOCIO-ECONÓMICO

SALUDEDUCACIÓN

Gobierno de Hugo Chávez(1998- )

Segundo período

presidencial de Rafael

Caldera (1994-1999)

Segundo período presidencial

de Carlos a. Pérez

(1989-1993)

Gobierno de

Jaime lusinchi

(1984-1989)

Políticas de inclusión y exclusión

social

Page 6: Politicas De Inclusion

2. Construcción de ciudadanía y capital humano:

-Creación y fortalecimiento de las Misiones Educativas: Robinsón I y II, Misión Ribas y Sucre, El Sistema de Educación Bolivariano, con los Simoncitos, las Escuelas Técnicas Robinsonianas y las Universidades Bolivarianas.

-En salud: La creación de las Misiones Barrio Adentro I y II, Misión Milagro, Misión José Gregorio Hernández.

Gobierno de Hugo Chávez(1998- )

Segundo período presidencial de Rafael Caldera

(1994-1999)

Segundo período presidencial de

Carlos a. Pérez (1989-1993)

Gobierno de Jaime

lusinchi(1984-1989)

Políticas de inclusión

y exclusión social

Page 7: Politicas De Inclusion

3. Participación y generación del poder ciudadano:- A través del empoderamiento de la población en el ámbito político a través de la organización popular para la consolidación de la democracia participativa:- Consejos locales de planificación.- Mesas técnicas de agua.-Comités de tierras urbanas.-Consejos Comunales.

Gobierno de Hugo Chávez

(1998- )

Segundo período presidencial de

Rafael Caldera (1994-1999)

Segundo período presidencial de

Carlos a. Pérez (1989-1993)

Gobierno de Jaime Lusinchi

(1984-1989)

Políticas de

inclusión y

exclusión social

Tomado de: FERNÁNDEZ, María Alejandra y otros: La democracia venezolana vista desde su política exterior: Un enfoque ético-político.RODRÍGUEZ, Enrique: Venezuela: una visión sistémica de la política social