Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la...

144

Transcript of Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la...

Page 1: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del
Page 2: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

ASOCIACIÓN DE INSTITUCIONES DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN (AIPE)

y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Política Comercial Agrícola

Page 3: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

Equipo de investigación:

Diego Pacheco BalanzaAida Ruegenberg JerezMariela Durán Azurduy

Instituciones participantes en el estudio:

ASOCIO Raúl Saavedra RuízAYNISUYO JosefinaMarquezCECASEM Patricia BustamanteCEPAC WidenAbastoflorICO Robert Rueda VillarroelIICCA Jaime Gumiel VelaINCCA Teresa TerrazaIPTK Ramiro ArancibiaISALP Marco Antonio CastroPASOS Antonio Aramayo RiveraPROAGRO Félix Almendras BarónSARTAWI Patricia Morales

Diseño y Diagramación:Jaime Alvarez Condori

Impresión:

Primera Edición: Agosto, 2011

Asociación de Instituciones de Promoción y Educación - AIPECalle Macario Pinilla Nº 525La Paz - BoliviaTelf: 591-2-2419195 y 2419123 . Fax: [email protected]

Publicación con el financiamiento y apoyo de:ICCO y Mundo Nuevo

La Red AIPE cuenta con el finaciamiento y apoyo de:ICCO,Cordaid,HeiferInternationalIntermón Oxfam y Ayuda en Acción

Page 4: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

ÍNDICE

Presentación ..........................................................................................................51. Introducción ..........................................................................................................7

PRIMERA PARTE .....................................................................................................112. Propuesta de lineamientos de una política pública comercial agrícola .................13 2.2. Ámbitos de análisis ......................................................................................14 2.2.1. Primer ámbito: Política comercial y sus implicaciones en el sector agropecuario .................................................................14 2.2.2. Segundo ámbito: Políticas públicas agrícolas y el estado de situación del sector agrícola en Bolivia con énfasis en la agricultura indígena campesina originaria .........................................15 2.2.3. Tercer ámbito: Importancia de la apertura comercial en la agricultura indígena originaria campesina y expresiones de inseguridad alimentaria ....................................................................16 2.3. Propuesta de lineamientos ...........................................................................18 2.3.1. Cuestionamiento a un escenario internacional de libre competencia ....19 2.3.2. Intervención en el comercio interno y externo ..................................22 2.3.3. Fortalecimiento integral de la economía indígena originaria campesina ..........................................................24

SEGUNDA PARTE ....................................................................................................253. Balance de la política comercial en el plano internacional y nacional ...................27 3.1. Análisis de instrumentos de política comercial .............................................28 3.2. Instrumentos directos de protección ...........................................................30 3.3. Instrumentos indirectos de protección .........................................................31 3.4. Indicadores de medición de los alcances de la apertura externa ..................31 3.5. El contexto internacional de liberalización comercial en la agricultura ..........32 3.5.1. La Organización Mundial del Comercio ............................................33 3.5.2. Acuerdos regionales comerciales y de agricultura .............................36

3.6. Fases de la política comercial agrícola y tendencias recientes .......................41 3.6.1. La política neoliberal de importaciones y exportaciones ....................44 3.6.2. La actual política comercial ...............................................................46 3.7. Evaluación de la política comercial ...............................................................49

Page 5: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

4. Balance de las políticas públicas, la agricultura indígena campesina originaria e importancia de la apertura comercial ...............................................................55 4.1. Principales modelos de desarrollo rural ........................................................55 4.2. Características de la producción agrícola empresarial e indígena originaria campesina .....................................................................57 4.2.1. Dinámicas poblacionales y migración ................................................57 4.2.2. Tenencia de la tierra y propiedad agraria ...........................................59 4.2.3. Tipos de producción y economías rurales ..........................................60 4.2.4. Producción y superficies cultivadas ...................................................65 4.3. Análisis del comportamiento de la producción y comercio exterior ..............72 4.4. Relación entre apertura comercial y variables claves agrícolas .....................765. Balance del impacto de la apertura comercial en la economía indígena originaria campesina ............................................................................81 5.1. Marco conceptual .......................................................................................81 5.2. Metodología ...............................................................................................85 5.3. Datos generales y estrategias de vida ..........................................................88 5.3.1. Extensificación .................................................................................89 5.3.2. Intensificación ..................................................................................90 5.3.3. Diversificación agropecuaria .............................................................91 5.3.4. Diversificación no agropecuaria ........................................................92 5.3.5. Tipos de portafolios de estrategias rurales ........................................93 5.4. Sistemas de producción y disponibilidad de activos ......................................94 5.5. Economía indígena originaria campesina y derecho humano a la alimentación ...........................................................100 5.5.1. Análisis de variables significativas ...................................................103 5.5.2. Impacto de la apertura comercial en la economía indígena campesina originaria ........................................................105 5.5.3. Cambios en las políticas gubernamentales y su influencia en la economía indígena originaria campesina ................................106Bibliografía .............................................................................................................113Anexos ...................................................................................................................117

Page 6: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

5Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Presentación

Este es uno de los primeros estudios que se realiza en Bolivia para analizar de forma sistemática diferentes estrategias de vida de los productores rurales que, a su vez, pueden influen-

ciar en la formación de diferentes tipos de productores; en el mismo se evalúa en qué medida influyen los procesos de apertura comer-cial –conjuntamente con otros factores– en los sistemas productivos rurales. La primera conclusión es que no es posible diferenciar la apertura comercial de otros factores constitutivos de la economía campesina.

La economía campesina se caracteriza por el desarrollo de sistemas productivos complejos debido a la interrelación de un conjunto de elementos vinculados con el capital, tierra y trabajo. En este con-texto se han desarrollado a lo largo del tiempo varias teorías que intentan explicar esta complejidad. Este proceso es aún más difícil cuando se intenta discernir los impactos de la apertura comercial en los pequeños productores, en la medida en que no es fácil separarla de la complicada caracterización que comentamos.

Con el gobierno actual, se ha realizado un cambio aunque no es-tructural en las políticas comerciales que no suspende los efectos de una liberalización que incide negativamente en los pequeños pro-ductores. Esto, se relaciona directamente con un escenario regional de completa apertura comercial que no es posible revertir. Por lo mis-mo, el país vive en el dilema de crear un mercado nacional regulado, en el marco de un mercado internacional liberalizado, lo que tiene repercusiones en la ambigüedad de las políticas públicas comerciales y en su poca contundencia, mientras que muchos pobladores rurales de familias indígenas campesinas empeoran sus condiciones de vida y pocos las mejoran; pero todos se encuentran en una situación de inseguridad para disponer, acceder, producir y comercializar de for-ma justa los alimentos.

Page 7: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Los resultados del estudio deben ser analizados con mucho cuidado debido a las diferentes repercusiones que tienen los datos en las dis-tintas regiones y tipos de productores, en el marco de los resultados de un análisis estadístico y desde la promulgación de la Ley de la Revolución Productiva Agropecuaria Comunitaria debe ser cotejada con la misma.

Esta es una producción más de las afiliadas de la Red de ONG AIPE, del equipo de su Unidad de Gestión, en especial de Mariela Durán Azurduy, y del investigador externo Diego Pacheco Balanza.

Aquiles Dávalos SaraviaDIRECTOR EJECUTIVO AIPE

Page 8: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

7Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

1. Introducción

La esencia de la política comercial que se ha implementado en Bolivia durante los últimos años tiene sus antecedentes en el Decreto Supremo Nº 21060 de agosto de 1985, año en el que el marco del modelo neoliberal se adoptó la

política de libre importación, prácticamente para todos los productos. Un siguien-te paso se inició en los primeros años de los noventa, con la firma de varios trata-dos comerciales con otros países y bloques (destacan los firmados con la CAN y el MERCOSUR), mediante los cuales se acordaron liberalizaciones recíprocas y don-de Bolivia levantó radicalmente los aranceles de la mayoría de los bienes finales e intermedios. Veinticinco años después –durante el gobierno de Evo Morales– se abroga el mencionado Decreto Supremo luego de un período de gobierno donde se realizan ajustes a algunos mecanismos de la política comercial nacional, pero no se modifica sustancialmente su enfoque basado en el protagonismo del mercado internacional. En el Decreto Supremo No. 861, de abrogación del 21060 tampoco se menciona como prioridad la modificación de la política comercial del Estado Plurinacional de Bolivia.

La política comercial neoliberal abarcó a todos los sectores incluyendo al agrícola y agroindustrial. En este contexto se incorporó en la liberalización arancelaria a la totalidad de los productos de origen indígena campesino y progresivamente a los de origen empresarial. Esta política se enmarca en un proceso de liberalización comer-cial global en el marco de los acuerdos mundiales de libre comercio que se han ba-sado en la apertura de mercados de exportación paralelamente a la implementación de mecanismos de “protección del mercado interno”, donde generalmente son las y los productores agroindustriales que están vinculados a la agro-exportación y las y los productores pobres los que producen para los mercados internos. Esta dinámica ha consolidado las ventajas de comercio logradas por países industrializados que también han empleado políticas de protección de su producción nacional.

Libre comercio significa que ya no hay aranceles entre países y que ya no se paga impuestos por la importación de productos. En este contexto se van constituyendo bloques en la economía globalizada, donde por un lado se liberalizan los mercados entre los países que pertenecen a un mismo bloque y se establecen acciones de defensa contra las importaciones de terceros países. La liberalización se sustenta en

Page 9: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

8 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

la capacidad de los países y sus productores de garantizar la competencia para la producción nacional con los países fuera del bloque (contra los que se mantienen aranceles) y que existe complementariedad dentro del bloque (para lo cual se elimi-na los aranceles). Los convenios suscritos en el marco de la integración comercial li-mitan el accionar de los gobiernos del mundo porque prohíben la puesta en marcha de mecanismos de protección bajo amenaza de sanciones internacionales.

Los efectos de esta política han sido fuertemente adversos para la producción na-cional de alimentos en general, pero posiblemente los mayores efectos se han ve-rificado en la agricultura indígena campesina, debido a su escasa o nula capacidad competitiva frente a las importaciones legales e ilegales de productos que compiten con su producción y que provienen de los países con los que rigen los acuerdos co-merciales de liberalización. Como consecuencia, en las dos últimas décadas se han operado grandes cambios en la agricultura indígena campesina del país de todas las ecorregiones, que se expresa no sólo en la sistemática reducción de la producción de algunos de sus rubros, sino en la estructura de su sistema productivo. Estos cambios han repercutido en la seguridad alimentaria nutricional, la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación de la población nacional en general, siendo más vulnera-ble el sector indígena campesino de todas las ecorregiones.

En Bolivia han existido dos visiones contrapuestas respecto al análisis del comercio internacional. La primera, refiere a que con la adopción del Programa de Ajuste Estructural (PAE), debería haberse producido un crecimiento general y sostenido de la economía por efecto del crecimiento de los sectores de exportación, conduciendo a un dinamismo de los sectores productivos domésticos que absorbería la mano de obra liberada por el cierre de actividades menos eficientes y particularmente de la agricultura. La segunda plantea que la política comercial derivada del ajuste estruc-tural ha conducido a la disminución en términos netos de la producción y a la reduc-ción relativa de la tasa de crecimiento, por lo que se cumple con los designios de la apertura comercial y liberalización de precios, fundamentalmente en los productos del altiplano y valles interandinos que adoptan una tendencia productiva de decli-nación (Perez, ¿El último capítulo? Posibles impactos del ALCA en las comunidades campesinas e indígenas de Bolivia, 2004). De acuerdo a Pérez (2002) la apertura comercial debería determinar para los productores agropecuarios la adopción de alguna de las siguientes alternativas: a) introducir mejoras en sus sistemas de pro-ducción; b) cambiar de actividad agropecuaria; c) mantenerse en la actividad pero resignándose a una reducción de sus ingresos y ganancias; y/o d) desaparecer como agricultores lo que implicaría un cambio de actividad económica.

Distintos trabajos señalan que en los años inmediatamente posteriores a las me-didas de estabilización, los términos de intercambio de alimentos producidos por pequeños productores del altiplano y valles se deterioraron en comparación con

Page 10: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

9Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

los tres años anteriores (Chávez, 1992). Con base en un análisis de un período de ocho años (1980-1988), Chávez (1992) concluye que el ajuste macroeconómico causó una reducción en los ingresos de los productores en el altiplano y los valles de un 5% y un 17%, respectivamente. Este fenómeno contrastó con las tierras bajas, donde los ingresos de los productores más bien aumentaron después del ajuste, aunque sus datos no distinguen claramente entre los ingresos de los productores típicamente campesinos y los de los medianos y grandes productores. Ello se debió a: (i) una reducción en la protección real para la producción agrícola causado por la apreciación de la tasa de cambio oficial con respeto a la tasa de cambio paralelo y la eliminación de las restricciones sobre las importaciones de alimentos; (ii) la recesión económica que redujo la demanda de alimentos; y (iii) el hecho de que la gente dejó de acumular alimentos como un seguro contra la inflación, lo que tuvo un efecto similar (Pacheco P., 1998).

Es preciso reconocer que el sector productivo agropecuario perteneciente a la eco-nomía indígena originaria campesina es muy vulnerable a las importaciones de los países vecinos y de los países desarrollados, a la volatilidad de los precios interna-cionales y a los cambios en los precios relativos de los países vecinos. Por lo tanto es necesario revertir la inserción asimétrica de Bolivia en un comercio agropecuario con fuertes distorsiones tanto por el uso de restricciones en el mercado mundial como por las fuertes subvenciones y subsidios (Loza, 2003). Por lo tanto, se debe atacar la tendencia a una acentuación de las desigualdades, que en el caso de los pequeños productores ha llegado a puntos extremos de exclusión, de lo contrario, se crea el riesgo de seguir consolidando sociedades duales que puedan derivar en la discriminación (Prudencio, 2001). En este sentido, existe la opinión generalizada de que los grandes perdedores en estos procesos de apertura comercial son los peque-ños productores, tomando en cuenta además que los acuerdos de los procesos de integración se realizan sin la participación de las organizaciones sociales (Marzaroli, 2001). Finalmente, de acuerdo a la Nueva Constitución Política, el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población; asimismo, Bolivia ha suscrito y ratificado una diversidad de instrumentos internacionales1, que establecen la clara obligación del Estado de garantizar a todas y todos los productores igualdad de condiciones para el acceso al mercado y la producción de alimentos en el marco del derecho a una alimentación adecuada.

1 El derecho a la alimentación y los derechos de los pueblos indígena originario campesinos están reconocidos en instrumentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Convenio 169 de la OIT, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, entre otros.

Page 11: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

10 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

En este contexto, la Asociación de Instituciones de Promoción y Educación (AIPE) ha decidido evaluar la política comercial del gobierno nacional, para establecer los efectos de la política comercial en la agricultura indígena campesina del país, con el objetivo de analizar la situación de la agricultura indígena originaria campesina de Bolivia con relación a los potenciales impactos de las políticas de liberalización co-mercial en el sector agrícola, discutiendo las implicaciones de la misma en el derecho humano a la alimentación y soberanía alimentaria del país. Esta evaluación conduce en una propuesta de lineamientos para el ajuste de la política pública vinculada con la política comercial agrícola del país.

En este sentido, para la elaboración de esta propuesta de lineamientos de la política comercial agrícola el documento se ha basado en el balance de tres ámbitos.

a) Política comercial y sus implicaciones en el sector agropecuario, a través de la revisión de información secundaria sobre las políticas comerciales (véase capítulo 3), con el propósito de determinar el diseño y los alcances de la política comercial en Bolivia.

b) Política pública agrícola y el estado de situación del sector agrícola en Bolivia, ba-sado en la revisión de información estadística de fuentes oficiales (véase capítulo 4), con la finalidad de establecer la influencia de variables de apertura comercial en la situación general de la economía indígena originaria campesina.

c) Análisis de la importancia de la apertura comercial en la agricultura indígena ori-ginaria campesina y expresiones de inseguridad alimentaria, desarrollado sobre la base de encuestas a hogares rurales (véase capítulo 5), con el propósito de deter-minar con mayor precisión la situación de los pequeños productores y la influencia de variables de apertura comercial, disponibilidad de activos y estrategias de vida.

En el marco de lo mencionado anteriormente el documento está dividido en una introducción y dos partes. En la primera parte se presenta una propuesta de linea-mientos de política comercial para el Estado Plurinacional de Bolivia, con el propó-sito de profundizar el proceso de transición de una política basada en preceptos neoliberales hacia otra que considere el fortalecimiento de los sectores productores campesinos indígenas originarios. La segunda parte está compuesta de tres capítu-los: a) el primer capítulo presenta y evalúa la política comercial agrícola en el plano internacional y nacional; b) el segundo capítulo introduce el estado de las políticas públicas en el sector agrícola nacional, el diagnóstico de la agricultura indígena originaria campesina y la influencia en ésta de la apertura comercial; y c) el tercer capítulo presenta los resultados del análisis respecto a la influencia de variables de apertura comercial, disponibilidad de activos y estrategias de vida en los sistemas productivos de la agricultura indígena originaria campesina en el país.

Page 12: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

PRIMERA PARTEPRIMERA

PARTE

Page 13: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del
Page 14: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

13Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

2. Propuesta de lineamientos de una política pública comercial agrícola

2.1. Antecedentes

Bolivia ha suscrito varios instrumentos internacionales en los cuales reconoce y se compromete como Estado a garantizar el derecho a la alimentación adecuada. Entre estos instrumentos tenemos los siguientes: la Declaración Universal de los Derechos Humanos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) promulgada por la ONU el 10 de diciembre de 1948 proclama en su artículo 25 el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado que le asegure para sí y su familia, entre otras cosas, la alimentación.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)2 se-ñala en su artículo 11 parágrafo I, el derecho a un nivel de vida adecuado el cual incluye también la alimentación adecuada. En el parágrafo II se establece la obli-gación del Estado para adoptar medidas para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los co-nocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales.

El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en ma-teria de Derechos Económicos Sociales y Culturales3 en su artículo 12 parágrafo I es-tablece que “toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual”. El parágrafo II, señala además que “los Estados partes se comprometen a perfeccio-nar los métodos de producción, aprovisionamiento y distribución de alimentos, para

2 ElEstadobolivianoratificóelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturalesatravésde la Ley Nº 2119 de 31 de agosto de 2000.

3 RatificadoporBoliviamedianteLeyNº3293promulgadael12dediciembrede2005.

Page 15: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

14 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

lo cual se comprometen a promover una mayor cooperación internacional en apoyo de las políticas nacionales sobre la materia”.

Asimismo la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece en su artículo 16 parágrafo II, que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.

En este contexto, para modificar sustancialmente la política comercial que ha pri-vilegiado el desarrollo de los sectores exportadores agroindustriales del país y ha sometido a Bolivia a los dictámenes del libre mercado del comercio internacional, promoviendo el estancamiento de la economía indígena originaria campesina, se requiere de una nueva política comercial que cambie sustancialmente el enfoque del modelo neoliberal, recuperando los avances desarrollados durante el gobierno de Evo Morales Ayma.

En este documento, se ha realizado el análisis de tres ámbitos que permiten identifi-car algunas propuestas de lineamientos que son importantes de tomarse en cuenta en la formulación de una nueva política comercial agrícola.

2.2. Ámbitos de análisis

2.2.1. Primer ámbito: Política comercial y sus implicaciones en el sector agropecuario

Esta evaluación nos ofrece un escenario en el que el contexto internacional de libre comercio ha introducido a Bolivia en un enfoque comercial equívoco que discrimi-na en contra de la economía indígena originaria campesina. Entonces es preciso desarrollar acciones duraderas y complejas para revertir el enfoque de la política comercial en el ámbito internacional. El gobierno del Presidente Evo Morales, como ha sucedido en otros escenarios, debe empezar con acciones para desarrollar una discusión mundial sobre esta temática con el apoyo de las organizaciones interna-cionales indígena originario campesinas.

Por lo tanto, en el análisis del primer ámbito se establece la necesidad de redirec-cionar la acción internacional de Bolivia hacia una defensa más intransigente de la economía indígena originaria campesina.

No existe agresividad en la política boliviana en comparación con otros países en la implementación de mecanismos de protección del mercado nacional aún en con-textos de crisis alimentaria. Sin embargo, en el marco del nuevo modelo nacional de desarrollo productivo del gobierno de Evo Morales se ha avanzado en la puesta

Page 16: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

15Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

en marcha de medidas para controlar las distorsiones de los mercados en contextos de escasez de alimentos, aunque éstas todavía son parciales y poco integrales. En general, se puede destacar que no han existido cambios drásticos con relación a las políticas comerciales heredadas del pasado.

2.2.2. Segundo ámbito: Políticas públicas agrícolas y el estado de situación del sector agrícola en Bolivia con énfasis en la agricultura indígena originaria campesina

Esta evaluación, con énfasis en la agricultura indígena campesina originaria, nos ofrece un panorama de estancamiento de la economía indígena originaria campesi-na y la continuidad en el país de una economía dual, en la que la economía familiar se encuentra en un extremo y la economía empresarial agroindustrial en el otro, que ha incorporado recientemente otros actores vinculados bajo un esquema de producción agroindustrial de pequeña escala. Entonces, poco o nada se ha avan-zado en el país para el fortalecimiento efectivo de la economía indígena originaria campesina. Por lo mismo, en el análisis del segundo ámbito, se ve por conveniente la necesidad de ampliar la visión de una política comercial externa a un proceso donde se priorice tanto el comercio interno como externo, vinculado a procesos de planificación territorial, con el propósito de fortalecer de manera más equilibrada al conjunto de los actores productivos rurales.

A partir de 1985 se ha desarrollado un comportamiento estacionario y declinante de la producción campesina, cuya participación en el valor bruto de la produc-ción agrícola disminuyó de 43% en 1985 al 32% el 2005 y al 28% el año 2009. Con relación a la producción empresarial ésta subió del 57 al 68 y 72% respec-tivamente durante estos mismos años. Este es el resultado del estancamiento de las superficies de cultivo de los productores indígena originario campesinos, en contraposición al crecimiento de las superficies empresariales que incluyen áreas de productores empresariales medianos e inclusive de pequeños ubicados en las zonas interculturales.

Actualmente se cultivan en Bolivia cerca de 2,9 millones de hectáreas, de las cuales aproximadamente 1,4 millones (48%) corresponden a los pequeños productores campesinos, indígenas y originarios del occidente y oriente del país, que están des-tinadas a la producción de alimentos para el consumo de la población (cereales, frutas, tubérculos, y hortalizas) y 1,5 millones (52%) están destinadas a la produc-ción de cultivos industriales empresariales (soya, algodón, sorgo y otros). La mayor parte del crecimiento de las exportaciones no tradicionales se ha producido en unos pocos productos agropecuarios y forestales, incluyendo soya y derivados, maderas, algodón, castaña y azúcar. Los bienes que más rápido han crecido han sido la soya y sus derivados y la madera.

Page 17: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

16 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Los niveles de apertura comercial de la economía boliviana en su conjunto se han incrementado de forma progresiva y continua desde inicios de los años 80 donde el índice presenta un valor de 0,5 hasta duplicarse este valor hacia finales del 2005, y alcanzar el año 2008 un valor de 1,8. Por lo tanto, el patrón de apertura externa de la economía boliviana no ha cambiado sustancialmente durante los últimos años.

Si bien existe un crecimiento de los índices de apertura externa en Bolivia, eso no fa-vorece las exportaciones de productos, sino por el contrario a las importaciones. Una relación comparativa entre los años 2000, 2005 y 2010 demuestra que la balanza comercial para algunos productos agrícolas clave, es negativa, lo que quiere decir que existe una mayor importación de productos con relación a las exportaciones.

Se ha evaluado que existe una alta y positiva correlación entre la apertura comercial externa con superficie cultivada, producción agrícola, IPC y en menor medida con rendimiento agrícola. Esta relación positiva también se visibiliza en el análisis por rubros de productos.

2.2.3. Tercer ámbito: Importancia de la apertura comercial en la agricultura indígena originaria campesina y expresiones de inseguridad alimentaria

En esta evaluación se establece la necesidad de articular las implicaciones de la po-lítica comercial con acciones de apoyo a la implementación del desarrollo rural inte-gral de manera que se pueda avanzar en el fortalecimiento de la economía indígena originaria campesina. En este sentido, una política comercial no es un instrumento aislado de otros aspectos vinculados con el desarrollo rural.

En principio se ha identificado que los productores rurales desarrollan estrategias de vida que a su vez están articuladas en portafolios de estrategias. Esto supone una combinación de procesos de extensificación, intensificación y acciones de diversi-ficación, tanto agropecuaria como no agropecuaria que, a su vez, está influido por un conjunto de activos que tienen una influencia diversa sobre el desarrollo de esta estrategia. De este modo, se van constituyendo diferentes grupos de productores rurales en las distintas regiones del país. En este conjunto de estrategias se ha iden-tificado que la extensificación o la estrategia de ampliar al máximo la superficie de cultivo en las parcelas, constituye todavía la estrategia más difundida entre todos los hogares rurales. En el país no se ha cambiado una lógica productiva hacia un incre-mento significativo de la productividad empleando insumos externos y tecnología, posiblemente por la fragilidad de los activos naturales y las dificultades de acceder a mejores insumos y asistencia técnica.

A su vez, como se menciona anteriormente, durante el período neoliberal se ha de-sarrollado una política comercial basada en el libre mercado articulado a un escenario

Page 18: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

17Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

internacional de liberalización de las relaciones comerciales. Esto es preocupante en tanto que el sector productivo agropecuario perteneciente a la economía indígena originaria campesina es muy vulnerable a las importaciones de los países vecinos y de los países desarrollados, a la volatilidad de los precios internacionales, a los cambios en los precios relativos de los países vecinos. En este contexto, se debe trabajar en contra de la acentuación de las desigualdades en la economía indígena originaria campesina.

Si bien el Estado ha suscrito normas internacionales en materia de derechos huma-nos orientadas a garantizar el derecho a la alimentación, además de reconocer el mismo como un derecho fundamental en la Nueva Constitución Política del Estado, en la práctica, ha hecho muy poco por mejorar las condiciones de producción y productividad de los y las poblaciones indígena originaria campesinas y garantizar a los mismos, condiciones equitativas e igualitarias para la producción y comercia-lización de alimentos que, aseguren para ellos la satisfacción de sus necesidades básicas, así como el goce y ejercicio pleno de sus derechos humanos. Con el actual gobierno, se ha modificado la política comercial en el país con una mayor regulación e intervención del mercado en la definición de precios y en el control de los flujos de intercambio comercial internos y externos, sin embargo, la incorporación del país en un escenario externo de liberalización comercial no ha cambiado.

Este estudio demuestra que, a nivel macroeconómico, existe una alta y positiva correlación entre la apertura comercial externa con las siguientes variables: superfi-cie cultivada, producción agrícola e Índice de Precios al Consumidor. Situación que también se visibiliza en el análisis por productos. Sin embargo, en el ámbito familiar, la apertura comercial no demuestra ser una variable significativa en la producción sino más bien los activos sociales, humanos y físicos sobre los otros tipos de activos (financieros y naturales). Esto resulta importante en el entendido que tradicional-mente se ha centrado la importancia de los activos naturales y físicos en el incre-mento de la productividad, subvalorando la importancia de los activos humanos. En este sentido, si consideramos sólo la apertura comercial, aparece fuertemente correlacionada con los procesos de producción (superficie y producción). Sin em-bargo, cuando se articula el análisis a la complejidad de los sistemas productivos no parece tener un valor significativo en el incremento o decremento de la producción.

Por lo mismo, para desarrollar un cambio importante en los sistemas productivos, es necesario considerar los activos humanos (educación) en el centro de los procesos de producción de alimentos tomando en cuenta el conjunto de capacidades y ha-bilidades que se requieren para desarrollar los procesos agropecuarios, así como el desarrollo y la articulación de los productores con el mercado interno en situaciones de seguridad y precios justos. Por otra parte, es necesario transitar de procesos de extensificación a otros procesos que integren una mayor complejidad de estrategias de vida rural y consideren los avances tecnológicos desarrollados.

Page 19: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

18 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

El análisis relacionado con el derecho humano a la alimentación se ha llevado a cabo considerando la interrelación de un conjunto complejo de variables. El análisis toma en cuenta que el derecho humano a la alimentación está vinculado con un grupo de variables como: características internas y externas al hogar, estrategias de vida así como con los procesos de apertura comercial en el ámbito familiar. Se constata que las estrategias de vida, en su conjunto, son variables significativas en la com-prensión del alcance al derecho humano a la alimentación. Sin embargo, el acceso al mercado que es la variable seleccionada como explicativa de la apertura comercial en el ámbito de las familias influye sobre todo en lo que se refiere a la privación y la suficiencia de alimentos y no así en el acceso y disponibilidad de alimentos. Esto puede querer decir que, la apertura comercial garantiza la disponibilidad de alimen-tos, pero no el efectivo consumo por parte de la población local.

Comparando la percepción de los hogares rurales con relación a su situación, entre el año 2005 y el 2010 se observa que en general el 17% de la población manifiesta que su situación ha empeorado considerablemente, mientras que para el 25% ha empeorado un poco y para el 19% no ha cambiado. Entonces se tiene una situa-ción que implica que el 42% ha empeorado y el 39% en general ha mejorado. Con relación a la comparación del nivel de vida, el 36% de la población percibe que su situación ha mejorado mientras que un porcentaje similar plantea que su situación es igual que antes, y solamente un 28% manifiesta que su situación está peor que antes. Entonces, no existen cambios significativos en la población rural entre el pe-ríodo actual con relación al período neoliberal.

En conclusión, se puede evidenciar que la mayor parte de los productores vincula-dos a los mercados internos, se encuentran en una situación en la que mayoritaria-mente se han mantenido en una condición similar entre el año 2005 con relación al 2010, por lo que no se han producido cambios sustantivos en sus condiciones de producción, ya sea como beneficios en mayores ingresos o incremento en la pro-ducción o productividad. En este escenario general, algunos pocos, han mejorado y otros han empeorado su situación.

2.3. Propuesta de lineamientos

Los principales lineamientos de una nueva política comercial que tenga como refe-rente el derecho humano a la alimentación, plantean que las políticas comerciales no pueden estar desligadas de procesos que fortalezcan los sistemas productivos pero que, a su vez, no se pueda realizar este fortalecimiento en un escenario de libre competencia por lo que se requiere –como en otros países– de alguna protec-ción comercial. Asimismo, es preciso activar una política comercial boliviana más agresiva que implique la defensa de la agricultura indígena originaria campesina cuestionando el arancel cero, en el conjunto de los productos agroalimentarios

Page 20: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

19Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

y más que desconociendo completamente los acuerdos comerciales dándoles un grado de mayor flexibilización.

En este contexto, una nueva política comercial que tenga como referente el Derecho Humano a la Alimentación debe contemplar mínimamente los siguientes aspectos:

a) Cuestionamiento a un escenario internacional de libre competencia entre actores con capacidades diferenciadas (economía indígena originaria campesina y pro-ductores agroindustriales) y desarrollo de mecanismos de protección comercial hacia la economía indígena originaria campesina.

b) Ampliación del enfoque de política comercial hacia los mercados internos, vincu-

lando las conexiones y articulaciones entre el comercio interno y el externo. A la fecha, Bolivia ha seguido una política comercial en el marco de la liberalización comercial internacional y particularmente con los bloques de países vecinos. Es una política comercial que no toma en cuenta el mercado interno y se focaliza solamente en los mercados externos.

c) Articulación de la política comercial con procesos que permitan fortalecer integral-mente los sistemas productivos de la economía indígena originaria campesina.

Por esta razón, se requiere activar una posición comercial boliviana más agresiva

en el ámbito internacional y de carácter más integral en los ámbitos internos, que implique la defensa de la agricultura indígena originaria campesina en los mer-cados locales, regionales, nacionales e internacionales y contemple con mayor claridad la planificación y regulación de los mercados internos y externos. Esto no significa desconocer completamente los acuerdos comerciales sino empezar a negociar niveles mayores de flexibilización para garantizar la igualdad de opor-tunidades para todas y todos los productores.

En este marco, desde la Asociación Nacional de Instituciones de Promoción y Educación (AIPE) se entiende que la nueva política comercial agrícola del Estado Plurinacional de Bolivia debe desarrollarse a partir de los siguientes lineamientos básicos.

2.3.1. Cuestionamiento a un escenario internacional de libre competencia

Diversificación del conjunto de medidas de protección de la producción nacional en el marco de los acuerdos internacionales

Como se ha descrito en secciones anteriores, Bolivia no ha empleado casi nunca medidas de protección arancelarias y no arancelarias en el marco de los acuerdos de

Page 21: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

20 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

comercio internacional. Bolivia no ha impuesto nunca ninguna medida de antidum-ping4, compensatoria o de salvaguardia. Se constata que existen todavía suficientes posibilidades dentro de las reglas de la OMC para elaborar una política agrícola que den cierta protección a los productores. Estas reglas tal vez no sean suficientes a largo plazo, pero por lo menos pueden servir de base para empezar a caminar hacia una soberanía alimentaria (Prudencio, 2001).

Se entiende, estas medidas, como el conjunto de acciones que defienden la pro-ducción nacional ante importaciones en cantidades o condiciones que amenacen o pongan en riesgo de un daño serio, a un rubro o producto de la producción nacional. Sin embargo, estas medidas deben estar compatibilizadas con las normas previstas en el acuerdo relativo a la aplicación de los artículos respectivos del Acuer-do General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio – GATT 1994, en aquellos casos en que no sean aplicables las disposiciones de los acuerdos de integración o las importaciones bolivianas estén sujetas a disposiciones contrarias según los acuerdos comerciales suscritos.

Definición de los máximos niveles arancelarios en las escalas actuales para pro-ductos originados en la economía indígena originaria campesina

Bolivia ha elevado los niveles arancelarios para un conjunto de productos conside-rando aspectos particulares en el rubro de la manufactura. Es preciso que, en las ac-ciones de comercio externo, se considere que todos los productos provenientes de la economía indígena originaria campesina deben tener el máximo nivel arancelario en la estructura aprobada para Bolivia.

Esto lograría crear una estructura mayor de protección que la existente –para la producción agropecuaria– articulada a la economía familiar indígena originaria campesina.

Reconocimiento del carácter único de los alimentos producidos por la economía indígena originaria campesina

Para que la agricultura indígena originaria campesina pueda competir en el marco de los procesos de la globalización comercial y de los bloques comerciales naciona-les, regionales y mundiales deben implementarse una serie de medidas y políticas específicas de apoyo a los pequeños productores. Esto significa introducir en la dis-cusión nacional e internacional el nuevo carácter de la economía indígena originaria

4 Seconsideraqueunproductoesobjetode“dumping”cuandoseintroduceenelmercadobo-livianoaunprecioinferiorasuvalornormal,cuandoelpreciodeexportacióndeunproductoaBoliviaseainferiorqueelpreciocomparable,enelcursodeoperacionesnormales,deunproductosimilardestinadoalconsumooutilizaciónenelpaísdeorigenodeexportación.

Page 22: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

21Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

campesina como patrimonio mundial de la producción ecológica y soberanía ali-mentaria en un contexto de cambio climático.

Esto supone iniciar y desarrollar procesos de negociación más complejos entre los países respecto a las categorías de productos y a la certificación de la producción de origen, imponiendo mayores restricciones a aquellos productos que compiten con la agricultura familiar y son producidos por economías de escala industrial. Asimismo, supone diferenciar los mecanismos de promoción, impositivos y de subvenciones entre estos dos tipos de productores en el ámbito nacional.

Esto quiere decir que la agricultura indígena originaria campesina no puede ser puesta a competir en igualdad de condiciones con una agricultura empresarial o industrial que se caracteriza por el mayor uso de insumos externos y tecnología y en general menores costos de transacción. Debe promoverse un esquema nacional e internacional de comercio con igualdad de oportunidades sobre la base de dife-rentes capacidades. Es decir, en los escenarios nacionales e internacionales no se pueden establecer las mismas reglas de juego para diferentes actores productivos.

Las negociaciones de Bolivia en el marco de la constitución del ALBA-TCP pueden permitir poner en marcha un nuevo enfoque de relaciones comerciales bajo un con-cepto de justicia comercial. Esto supone iniciar un proceso de negociación largo y complejo, de Bolivia con los países vecinos y del mundo, sobre la base de nuevos principios de comercio.

Creación de una Comisión Nacional de Defensa Comercial Agropecuaria

En este marco se puede avanzar en la creación de la Comisión Nacional de Defensa Comercial para los productos agropecuarios. Esta entidad actuará como instancia técnica, con las siguientes funciones y atribuciones:

a) Recomendar acerca del inicio de investigación o exámenes en materia de su competencia considerando los intereses público y del Estado según proceda a las normas pertinentes.

b) Recomendar sobre la aplicación o no de medidas definitivas de defensa comercial y de daño grave a la rama de la producción nacional ocasionado por las importa-ciones, objeto de la investigación; o revisión de la solicitud de prórroga, conside-rando los intereses público y del Estado, según proceda a las normas pertinentes.

c) Realizar recomendaciones positivas o negativas respecto de la pertinencia de aplicar medidas provisionales; así como sobre la aplicación, revocación o prórro-ga de las medidas definitivas en materias de su competencia.

Page 23: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

22 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

d) Elevar a la Autoridad Competente los informes técnicos, opiniones, recomenda-ciones, propuestas y otros, según lo dispongan los dispositivos legales pertinen-tes en materia de su competencia.

e) Realizar gestiones ante las instancias estatales, para la generación de políticas públicas tendientes a garantizar la igualdad de oportunidades para las y los pe-queños productores y la población indígena originaria campesina.

f) Desarrollar otras actividades que se le asignen por la Autoridad Competente.

2.3.2. Intervención en el comercio interno y externo

Articulación en la política comercial del comercio externo y el comercio interno (local, regional, nacional e internacional)

Es preciso avanzar en el desarrollo de políticas comerciales y de comercio ali-mentario y agrícola para fomentar la soberanía alimentaria para todos y todas, mediante la constitución de un sistema de comercio local, regional, nacional y mundial que no sea discriminatorio. Entonces, una política comercial debe te-ner necesariamente dos miradas: política comercial interna y política comercial externa.

Hasta la fecha la política comercial ha sido considerada como un conjunto de medidas de vinculación de los productores y los países con los mercados externos, enfoque que debe cambiar. Es preciso incorporar al enfoque de la política comer-cial la prioridad del comercio interno. El país debe controlar las distorsiones del comercio externo articulando políticas de regulación del mercado interno así como también promover el mercado interno sobre el externo.

En este contexto se requieren desarrollar sistemas internos de comercialización, almacenamiento, transporte, comunicación y distribución eficientes de alimentos. Estos sistemas deben responder a esquemas locales, regionales y nacionales con el fin de facilitar la diversificación del comercio y una mejor conexión de los mercados locales, nacionales, regionales y mundiales y entre ellos, aprovechando las oportu-nidades comerciales de los mercados internos y externos.

Desarrollo de una visión integral en los procesos de regulación de los mercados de la producción agropecuaria

Bolivia ha avanzado en el desarrollo de procesos de regulación de los flujos de productos en los mercados internacionales a través de los cuales se han puesto en marcha mecanismos de restricción y regulación de importaciones y exportaciones

Page 24: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

23Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

de productos con escasez en el mercado nacional. Sin embargo, los procesos de regulación de mercados en un contexto de fortalecimiento de la economía indíge-na originaria campesina no pueden restringirse solamente a estas acciones pun-tuales y coyunturales por lo que se requiere implementar una visión regulatoria tomando en cuenta procesos ex ante (antes), durante y ex post (después).

En este marco, el Estado en sus diferentes niveles debe garantizar los siguientes procesos:

• Accionesde identificaciónyplanificacióndemercados vinculados a acuerdosprogramáticos de producción en los ámbitos locales y regionales.

• Realizacióndepronósticosde siembray cosechaenel conjuntodel territorionacional.

• Puestaenmarchadeincentivosparalaproduccióndealimentosseleccionados(compra directa).

• Creacióndereservasyalmacenamientodealimentosvinculadosaacuerdospro-gramáticos de producción.

• Desarrolloderedesinternasdecomercializaciónvinculadasatiendaspopularesy programas escolares.

Desarrollo de un mercado interno para la producción indígena originaria cam-pesina vinculada a mercados seguros (compras estatales) y precio justo de los productos alimentarios

Tomando en cuenta las implicaciones que tiene la importación de productos ali-menticios sobre la economía indígena originaria campesina, es preciso articular los sistemas productivos a redes de comercialización de mercados seguros y precio jus-to. Deben promoverse acciones integradas entre diferentes actores para que la pro-ducción de la economía familiar se destine a cubrir los requerimientos del mercado interno, mismo que actualmente está siendo cubierto por productos más baratos provenientes de otros países.

Es preciso crear una estructura de precios a través de mecanismos de compras es-tatales en varios niveles que permitan incentivar la producción de la agricultura familiar, garantizando los derechos humanos de los productores y asegurando de esta manera la satisfacción de las necesidades de las y los productores indígena, originario campesinos.

Page 25: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

24 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

2.3.3. Fortalecimiento integral de la economía indígena originaria campesina

Énfasis en una visión integral de fortalecimiento de los hogares rurales de la eco-nomía indígena originaria campesina

No se puede considerar de forma aislada una política comercial agrícola ya que ésta debe entenderse como uno de los instrumentos para fortalecer la producción agropecuaria a lo largo del tiempo, creando flujos de circulación de los productos agropecuarios más justos y menos discriminatorios.

En este contexto, la política comercial agrícola debe formar parte de un todo arti-culado de políticas agrarias de fortalecimiento de la economía indígena originaria campesina que en el marco de los mandatos constitucionales deben orientarse hacia la promoción del desarrollo rural integral y sustentable.

Esto supone impulsar y profundizar los procesos de la “Revolución Rural, Agraria y Forestal” del actual gobierno con la siguiente agenda mínima:

• Enelmarcodelpaísdescentralizadoyautonómico,impulsarprocesosdeplani-ficación territorial integral que promuevan acciones diferenciadas para el sector productivo del conjunto de las ecorregiones.

• Articularlasintervencionesenelmarcodeprocesosdegestiónterritorialorienta-das a la constitución de Centros Productivos Territoriales Integrales (educación, capacitación, crédito, asistencia técnica, tecnología y otros).

• Descentralizar lasunidadesejecutorasdepromocióndeldesarrollorural inclu-yendo mecanismos de transferencia de recursos a organizaciones comunitarias y productivas.

• ConstituirelSeguroAgrícola.

• FormarunaBancadeDesarrolloProductivoparaelsectoragropecuario.

• Apoyaren laconstruccióndeobrasde riegoe infraestructuraproductivaconenfoque de adaptación al cambio climático.

Page 26: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

SEGUNDA PARTESEGUNDA

PARTE

Page 27: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del
Page 28: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

27Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

3. Balance de la política comercial en el plano internacional y nacional

La literatura sobre la política comercial se divide en dos posiciones claramente di-ferenciadas y contrapuestas. Por un lado, existen autores que plantean que la libe-ralización comercial deriva en un incremento del bienestar de la población debido a una mejora en la disponibilidad de los recursos domésticos. Se identifica que la remoción de las barreras a la importación pueden promover un cambio de recursos de la producción de sustitutos de importación a la producción de bienes orientados a la exportación en el marco de sus ventajas comparativas (McCulloch NA, 2001). El efecto en la promoción de crecimiento depende, sin embargo, de la combinación de políticas comerciales y otras políticas macroeconómicas, financiamiento e infraes-tructura. Sin embargo, la liberalización comercial puede tener resultados contradic-torios para productores y consumidores.

Por otro lado, existe la posición de que la liberalización es negativa para la econo-mía campesina debido a que crea un conjunto de resultados desventajosos en el corto plazo. Entre estos resultados se tiene la reducción en el empleo, la pérdida de industrias y capital humano (Matusz, 1999). También se plantea que los resultados son contradictorios en los países. Por una parte, ayuda a los pobres a través del de-cremento en los precios de bienes importados manteniendo los precios de sustitutos importados bajos. Por lo mismo, incrementando los ingresos reales, pero puede te-ner un efecto negativo en muchos productores menos competitivos que no pueden competir con los productos importados. También, existen trabajos que evalúan la relación entre políticas de liberalización y pobreza. Reed (1996) considera que en el corto plazo las políticas de liberalización y ajuste tienden a frenar el crecimiento económico y la generación de empleo, estimulando de esa forma que una parte de la población migre hacia las zonas de frontera agrícola, aunque también reconocen que, en un plazo más largo, puedan tener un efecto contrario estimulando el creci-miento económico y creando oportunidades de empleo.

Existen múltiples factores que deben ser tomados en cuenta en la evaluación de los impactos de la liberalización comercial, ya que éstos dependen de la transferencia de los cambios de precios hacia los precios que son cargados a los hogares, la estruc-tura de competitividad del sector, la operación y organización de los mercados y las características de los productos comercializados (Banister, 2001).

Page 29: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

28 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Según diversos estudios sobre la globalización, uno de los principales rasgos y re-quisitos de ésta es la apertura económica de los países, la cual se basa en tres elementos: a) una política de liberalización comercial basada en reducciones de los aranceles y eliminación de las barreras no arancelarias, lo que significa una apertu-ra comercial universal; b) los países deben especializarse en la exportación de los bienes de acuerdo a sus ventajas competitivas, a fin de incrementar sus ingresos en divisas; c) y el desarrollo de nuevas tecnologías que incrementarán la competitividad del país en los mercados internacionales.

De acuerdo a Loza (2003), la política de comercio exterior es un componente de la política económica de un país y se puede definir como el conjunto de instrumentos, medidas y mecanismos que tienen por finalidad alcanzar determinadas metas y ob-jetivos en el campo del comercio exterior. De acuerdo a este autor, existen distintos enfoques relativos a la política comercial. Por un lado, en el enfoque liberal se deja al funcionamiento del mercado las relaciones de un país con el resto del mundo –que se especializa en función de sus ventajas comparativas y obtiene ganancias en el comer-cio basado en el libre mercado– en la medida en que otros países no apliquen restric-ciones al comercio. Por otro lado, tenemos el enfoque proteccionista que se basa en la aplicación de aranceles a las importaciones y restricciones cuantitativas al comercio exterior, con el propósito de aumentar la producción nacional, disminuir las importa-ciones, proteger el nivel de empleo y generar ingresos estables a los productores. En la práctica existen países con distintos grados de apertura al comercio exterior.

Asimismo, se menciona que las políticas comerciales pueden ser neutrales o selecti-vas. Las políticas neutrales no asignan prioridades sectoriales en particular, mientras que las políticas selectivas priorizan determinado sector o empresas. A su vez, las políticas pueden ser horizontales o verticales. Las horizontales promueven determi-nados instrumentos de alcance general y las políticas verticales priorizan algunos sectores para aplicar determinados instrumentos (Loza, 2003).

3.1. Análisis de instrumentos de política comercial

Existen una variedad de medidas de política comercial que afectan a las exporta-ciones y a las importaciones y que están regulados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) de la que Bolivia también forma parte5.

5 La OMC fue creada a partir del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) después de la culminación de la Ronda Uruguay mediante el Acuerdo de Marrakech el 15 de abril de 1994. La OMC establece un conjunto de acuerdos (60), normas y disposiciones tendientes a lograr un sistema multilateral abierto, leal y competitivo para el comercio de bienes y servicios. Los compromisos contraídos en el marco de la OMC son absolutos y permanentes y para todos sus 144 países miembros. Los pilares sobre los que descansa el sistema multilateral de comercio son los Acuerdos de la OMC que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países y ratificados por sus respectivos parlamen-tos. El Acuerdo sobre la Agricultura es parte del conjunto de normas actualmente vigente (Loza, 2003).

Page 30: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

29Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

De acuerdo a un estudio de la FAO (Caballero J. C., s.d.) los instrumentos de protec-ción pueden ser clasificados en dos grupos: a) los instrumentos directos son aquellos que afectan a los productos cuando ingresan al comercio internacional, ya sea como importaciones o como exportaciones; y b) los instrumentos indirectos que se con-centran más en la producción que en el comercio, pero que tienen importantes efec-tos sobre el comercio exterior. Estos instrumentos son empleados por los gobiernos con diferentes propósitos, entre los que destacan la recaudación de impuestos, apo-yo a los ingresos de los productores, reducción de los costos de alimentación de los consumidores, y el logro de la autosuficiencia alimentaria entre otros.

Cuadro Nº 1Principales Instrumentos Directos de la Política Comercial

Instrumentos Exportaciones ImportacionesArancel (OMC)Ad valorenEspecíficos

X

Restricciones Cuantitativas (Artículo XI de la OMC)Licencia de importaciónCuotas o cupos de importaciónProhibición de Importación

X

Franjas de Precios (aranceles móviles) XMedidas Sanitarias y Fitosanitarias XMedidas de Salvaguardias (Medidas de urgencia sobre la importación de determinados productos) Artículo XIX de la OMC X

Restricciones para proteger balanza de pagos (Artículo XII) OMC XExcepciones generales (medidas para proteger la moral pública, la salud y vida de las personas, patrimonio cultural, conservación de recursos naturales agotables, penuria general o local) Artículo XX de la OMC

X X

Ayuda Interna: subvenciones y otros programas que elevan o garantizan los precios al productor y los ingresos de losagricultores.(Artículo XVI Sección A)

X

Subsidios a las exportaciones (Artículo XVI, Sección B de la OMC) Ver Anexo I: Lista ilustrativa de subvenciones a la exportación. X

Medidas restrictivas a las ExportacionesLicenciasCuotasProhibiciones

X

Acuerdos voluntarios de restricción XDerechos Antidumping (Artículo VI) XDerechos Compensatorios (Artículo VI) XMedidas de Seguridad Nacional (defensa) X XTipo de Cambio X X

Fuente: Caballero, J.C. FAO

Page 31: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

30 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

3.2. Instrumentos directos de protección

Los instrumentos directos de protección más frecuentes son los aranceles, los con-tingentes (cuotas) de importación y exportación, y los impuestos y las subvenciones a la exportación. A continuación, se presentan estos instrumentos con relación a su influencia sobre las exportaciones e importaciones.

Los aranceles son impuestos aplicados a los bienes importados que tienden a au-mentar el precio de los productos importados que compiten con los nacionales y se diferencian en: a) aranceles específicos como un derecho fijo por unidad del bien importado; y b) los aranceles ad valorem que son una proporción del precio CIF de un bien importado. Los aranceles pueden ser fijos (un determinado derecho por unidad física o un determinado porcentaje del precio CIF) o variables (los derechos varían de acuerdo al precio CIF)6.

Los contingentes (o cuotas) son límites o restricciones cuantitativas que los go-biernos imponen a las cantidades físicas de las importaciones o las exportaciones, mediante la concesión de licencias y pueden establecerse de manera unilateral o ser objeto de negociación con los gobiernos de los países exportadores o importadores. Los contingentes de importación tienden a aumentar el precio interno del producto y los ingresos de los productores nacionales que compiten con las importaciones, a expensas del consumidor.

Los impuestos a la exportación son gravámenes a la exportación de productos. A semejanza de los aranceles de importación, pueden percibirse por unidad física o como proporción del precio FOB. Los gobiernos suelen utilizar los impuestos a la exportación como medio para recaudar ingresos y tienden a alentar el consumo interno de los bienes exportados reduciendo las cantidades exportadas.

Un subsidio a la exportación es un pago que se hace a la empresa o individuo que envía un producto al extranjero. A semejanza del arancel, puede ser específica o ad valorem. Las subvenciones a la exportación, al ofrecer a los productores y comer-ciantes un incentivo para exportar hacen más rentable la venta en el extranjero y, por consiguiente, elevan el precio del bien en el mercado interno.

Las restricciones sanitarias y fitosanitarias aplicadas a las importaciones, aunque no son en sí mismas medidas comerciales, pueden fácilmente ser transformadas en ta-

6 La nomenclatura CIF significa “Costo, seguro y flete” y precio CIF es el precio de un bien importado desembarcado en un muelle u otro punto de entrada del país receptor. Por su parte FOB significa “franco a bordo”. El precio FOB es el precio de un bien exportado en el punto de salida del país exportador, cargado en la nave o sobre otros medios de transporte que lo llevarán al país importador. Equivale al precio CIF en el puerto de destino menos el costo del flete y del seguro internacional y el costo de descarga en el muelle.

Page 32: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

31Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

les. Se les ha utilizado de manera creciente con el propósito deliberado de proteger a los productores nacionales de la competencia internacional (Caballero J. C., s.d.).

3.3. Instrumentos indirectos de protección

El tipo de cambio, que es el precio de la moneda nacional en relación con las mone-das extranjeras, determina la cantidad de moneda nacional que reciben los exporta-dores por un determinado valor de exportaciones y que pagan los importadores por un determinado valor de importaciones. La devaluación fomenta las exportaciones y desalienta las importaciones. Por el contrario, con la valoración de la moneda nacional se desalienta las exportaciones y se fomenta las importaciones porque fun-ciona como una subvención a la importación y un impuesto a la exportación.

Los programas de productos básicos son un instrumento importante de protección de la agricultura para ayudar a los productores nacionales. Estos programas están destinados a sostener los ingresos de los agricultores y a menudo tienen el efecto de limitar las importaciones o subvencionar las exportaciones en la forma de pagos directos a los agricultores, como subvenciones de los precios de los productos, así como los programas de regulación de la oferta destinados a reducir la superficie sembrada.

Los instrumentos de apoyo a la comercialización están orientados a reducir los cos-tos de comercialización de los productores nacionales mediante diferentes progra-mas, tales como subvenciones al transporte y el almacenamiento, y créditos sub-vencionados a la comercialización. Las subvenciones a los insumos y exenciones fiscales tienen por finalidad reducir los costos de producción mediante la disminu-ción del precio de los insumos. Pueden asumir la forma de subvenciones aplicadas directamente a los insumos, programas especiales de seguro para los agricultores o servicios de extensión gratuitos o subvencionados. Finalmente, las medidas de ayuda a las inversiones a largo plazo tienen por finalidad aumentar la productividad y rentabilidad del sector agrícola y pueden consistir en programas de inversiones en actividades de investigación agropecuaria y obras de infraestructura relacionadas con las explotaciones agrícolas, tales como sistemas de riego o el mejoramiento de carreteras.

3.4. Indicadores de medición de los alcances de la apertura externa

Varios indicadores de protección han sido desarrollados para medir el grado de apertura externa o la protección y el apoyo otorgados a los productores por las intervenciones del gobierno. Ellos difieren en sus alcances, métodos de cálculo e interpretación económica (Caballero J. C., s.d.; Loza, 2003). De acuerdo a estos documentos, los indicadores más importantes son los siguientes:

Page 33: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

32 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

• LaproporcióndelasexportacioneseimportacionesrespectoalPIB,dondeunaalta participación mostraría que una economía es más abierta y una baja partici-pación señalaría que es una economía cerrada.

• Elarancelpromediooelarancelponderadoporelcomercio,aunquemuchospaíses aplican derechos específicos que significan protecciones más elevadas que un arancel.

• Laincidenciadelasrestriccionescuantitativaseneltotalimportado.Enciertospaíses existen sectores con alta protección, pero otros con muy baja protección en función de sus ventajas comparativas.

• Lasrepercusionesde los instrumentosdeprotecciónsobreel ingresorealy ladistribución del ingreso entre productores, consumidores y contribuyentes pue-den ser examinadas utilizando los conceptos del excedente del productor y del consumidor.

• Losderechosantidumpingyderechoscompensatoriosqueaplicanlospaíses.Nosólo los aranceles y restricciones cuantitativas reflejan el hecho de cuán abierta es una economía, también pueden considerarse los subsidios a la producción y a la exportación y el tipo de cambio real.

En este documento (ver secciones posteriores) el indicador empleado para medir el grado de apertura externo es el relativo a la proporción de las exportaciones e importaciones respecto al PIB, en el sentido de que, estos datos están disponibles para el análisis y permiten realizar una comparación cuantitativa con otras variables seleccionadas para el análisis.

3.5. El contexto internacional de liberalización comercial en la agricultura

De acuerdo a Loza (2003) el sector agropecuario es el sector más protegido del comercio mundial, ya que no solamente presenta las mayores tarifas arancelarias sino que es el sector en el que los países aplican aranceles elevados. La protección se otorga a través de derechos específicos, tarifas mixtas, compuestas y técnicas. Es el sector donde se aplican más subsidios a la exportación y subvenciones a la producción. Por lo mismo, la tendencia ha sido hacia el logro de una reducción a las distorsiones del comercio. Sin embargo, también se opina que casi todos los países que ahora dominan en el mercado mundial han tenido épocas largas de políticas proteccionistas que han resultado en industrias competitivas después de haberlas subvencionado durante decenas de años, por lo que países sin una historia previa de políticas proteccionistas o sin los recursos para poder hacerlas, se encuentran actualmente en una enorme desventaja (Marzaroli, 2001).

Page 34: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

33Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Este modelo neoclásico del comercio se sustenta en la neutralidad de los incen-tivos que, a su vez, parte de varios supuestos: a) los bienes de comercio exterior son todos productos homogéneos y no existe diferenciación entre ellos; b) el conocimiento de tecnologías y mercados es gratuito, c) existen rendimientos constantes en ciertas escalas; y d) existe competencia perfecta en todos los mercados. Por lo tanto, esta es una visión mecánica del comercio exterior, ya que supone que las posibilidades de inserción son iguales para cualquier país, independientemente de su nivel de desarrollo relativo y ubicación geográfica. Sin embargo, en la práctica los países están claramente diferenciados por sus niveles de desarrollo, lo que hace que algunos aprovechen de la liberalización del comercio exterior en desmedro de otras economías sobre todo de los países en vías de desarrollo (Prudencio, 2001).

Como consecuencia, desde los años 80 los países de América Latina han expe-rimentado una gradual liberalización del comercio e integración regional, por lo que han ido reemplazando una estrategia de soporte a sus economías a través de mecanismos de política comercial con una gran apertura a la economía mundial. Se constata que este proceso se ha conducido de arriba abajo y ha sido liderizado por élites políticas más que por los productores de base quienes, a su vez, han te-nido poco conocimiento y habilidades técnicas a su disposición para participar en las discusiones de una forma equitativa con los países en desarrollo (ODI, August 2008). Los efectos de estas debilidades se notan en una perspectiva de comercio mundial y de integración regional que privilegia a países que tienen amplias ven-tajas competitivas agrícolas con relación a otros.

3.5.1. La Organización Mundial del Comercio

El GATT nace el año 1948 con 23 países que firmaron este acuerdo provisional que contenía un conjunto provisional de reglas, mismo que tuvo vigencia el año 1994. En enero de 1995, se crea la Organización Mundial del Comercio (OMC) encarga-da de la administración del comercio y supervisión de las políticas comerciales de los países miembros, entre ellos Bolivia7. Tiene como objetivo establecer un marco institucional común y obligatorio para las relaciones comerciales y lograr el libre ac-ceso a los mercados eliminando las distorsiones comerciales y barreras comerciales (CIOEC, 2001).

El Acuerdo de la OMC sobre la agricultura se negoció en la Ronda Uruguay cele-brada entre 1986 a 1994 y constituye un primer paso para implantar la liberaliza-

7 Bolivia ha sido parte de los siguientes grupos o coaliciones en el marco de la OMC: economías pe-queñas y vulnerables — agricultura, Economías pequeñas y vulnerables — acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA), Grupo de Cairns, Grupo de Productos Tropicales, G-20, G-33.

Page 35: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

34 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

ción comercial estableciendo a los aranceles y contingentes arancelarios como a la única medida de protección8. En este marco, los gobiernos miembros de la OMC se comprometieron a mejorar el acceso a los mercados y reducir las subvenciones con efectos de distorsión en la agricultura. Estos compromisos se aplicaron progresiva-mente a lo largo de un período de seis años desde 1995-2000, cuando se empieza la negociación de un nuevo acuerdo en agricultura. Los nuevos compromisos se refieren a la reducción de aranceles y restricciones comerciales, al compromiso de reducción de la ayuda interna y a la reducción de las subvenciones a la exportación.

El Acuerdo sobre Agricultura es uno de los acuerdos temáticos de la OMC y establece normas de comercio para los rubros del sector agropecuario orientadas al merca-do y que ocasionen menos distorsiones al comercio, incluyendo la apertura de los mercados a la importación de alimentos, reducción de los apoyos a los agricultores y los subsidios a la exportación, transformación en aranceles de las medidas no aran-celarias vigentes y disminución de los aranceles de importación de alimentos en los países desarrollados. Las medidas son flexibles en tanto que los países en desarrollo no tienen que reducir sus subvenciones ni sus aranceles en la misma medida que los países desarrollados, y se les concede un plazo adicional para cumplir sus obligacio-nes. Las normas y compromisos nuevos se aplican en: a) el acceso a los mercados, diversas restricciones comerciales que afectan a las importaciones; b) la ayuda interna, subvenciones y otros programas, incluidos los que elevan o garantizan los precios al productor y los ingresos de los agricultores; y c) las subvenciones a la exportación y otros métodos utilizados para lograr artificialmente que las exportaciones sean com-petitivas. Las negociaciones son difíciles en la medida en que la mayoría de los países acepta que la agricultura no sirve solamente para producir alimentos y fibra, sino que tiene además otras funciones, incluidos esos objetivos no comerciales. La cuestión debatida en la OMC es si las subvenciones con efectos de “distorsión del comercio” o las subvenciones no incluidas en el “compartimento verde” son necesarias para que la agricultura pueda cumplir sus múltiples funciones (Página web, OMC).

La reforma al Acuerdo a la Agricultura se inicia el año 2000, intenta establecer un equilibrio entre la liberalización del comercio del sector y el deseo de los gobier-nos de proseguir objetivos legítimos de política agropecuaria, incluidas las preocu-paciones no comerciales9 en tanto que éstas están estrechamente vinculadas a la producción. La preocupación central para algunos países es la relacionada con la

8 Supone tipos arancelarios inferiores para determinadas cantidades y tipos más elevados para las cantidades que sobrepasaran el contingente.

9 El Acuerdo sobre la Agricultura proporciona un amplio margen a los gobiernos para que se ocupen de preocupaciones “no comerciales” importantes, tales como la seguridad alimentaria, el medio ambiente, el desarrollo rural, la mitigación de la pobreza, constitución de existencias con fines de seguridad alimentaria, los pagos directos a los productores, redes de seguridad que no estimulan la producción agrícola ni afectan a los precios.

Page 36: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

35Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

protección de la producción nacional para garantizar la seguridad alimentaria. Des-de un punto de vista, las distorsiones y deficiencias en el mercado ponen en riesgo la seguridad alimentaria, mientras que para otros, el libre mercado atenta contra la producción nacional con efectos sobre la seguridad alimentaria. Una dependencia absoluta de las fuerzas del mercado puede conducir a la especialización de las distin-tas regiones, lo que acrecentaría el riesgo de escasez aguda cuando las condiciones climáticas y de otro tipo sean desfavorables en esas regiones. Por lo que el mejor enfoque es el de una liberalización progresiva, acompañada del seguimiento de sus efectos (Página web, OMC).

La Declaración Ministerial de Doha de noviembre de 2001 establece un nuevo mandato –con unos objetivos más explícitos– siendo su finalidad la de contribuir a aumentar la liberalización del comercio agropecuario. El razonamiento es que ello beneficiaría a los países que pueden competir basándose en la calidad y el precio, y no en el volumen de sus subvenciones. En el centro del debate están las subvencio-nes a la exportación, la ayuda interna y el acceso a los mercados, que se denominan como “los tres pilares” de la reforma del comercio de productos agropecuarios. Otros países, sostienen que se trata de una “estrella de cinco puntas” que también incluye las preocupaciones no comerciales y el trato especial y diferenciado para los países en desarrollo como cuestiones independientes.

El año 2004 se acuerda el marco de las negociaciones y desde el 2006 se empiezan a negociar las modalidades, mismas que concluyen el 2008 con un proyecto revisado de modalidades que contiene fórmulas para reducir los aranceles y las subvenciones causantes de distorsión del comercio, y que son las posibles esferas futuras de un acuerdo sobre agricultura. El objetivo último es que los gobiernos miembros de la OMC recorten aranceles y reduzcan subvenciones y que contraigan estos compro-misos vinculantes en la OMC. Estos documentos están en debate y sobre todo los acuerdos con las modalidades propuestas.

Entre las modificaciones introducidas se tienen cifras únicas en lugar de intervalos para la reducción de los aranceles, la selección de productos sensibles y productos especiales, creación de nuevos contingentes arancelarios y de una salvaguardia es-pecial (SGE), simplificación de aranceles y mayor precisión en cuanto a la flexibilidad para diferentes grupos de países. Los tres textos adicionales tratan de: la selección de los productos sensibles (incluidos los casos del Canadá y el Japón), la creación de nuevos contingentes arancelarios (que afecta a los productos que un país puede designar como sensibles) y el mecanismo de salvaguardia especial (MSE) para los países en desarrollo.

Se ha propuesto que las subvenciones a las exportaciones se eliminarían para el año 2013 y para los países en desarrollo el 2016. Los aranceles se reducirían con

Page 37: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

36 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

arreglo a una fórmula de reducción estratificada, que prescribe recortes mayores con respecto a los aranceles más elevados con excepciones para algunos productos que afectan a la seguridad alimentaria, la seguridad de los medios de subsistencia y el desarrollo rural de los países más pobres. Se reduciría la ayuda causante de distorsión de los mercados, pero no se eliminaría una amplia gama de ayudas a la agricultura (compartimento verde)10 como ser: las ayudas al desarrollo, la infraes-tructura, la investigación, la extensión agraria, entre otras. Los países en desarrollo, podrían proteger temporalmente a sus productores mediante la aplicación del nue-vo mecanismo de salvaguardia especial elevando temporalmente los aranceles, a fin de hacer frente a incrementos súbitos de las importaciones y caídas de los precios.

Sin embargo, algunos países, propugnan condiciones muy distintas para los paí-ses en desarrollo. Por ejemplo, se propone que se eliminen todas las subvenciones a la exportación de los países desarrollados, pero que se permita a los países en desarrollo conceder subvenciones con fines específicos, manteniendo obstáculos arancelarios elevados o ajustar sus máximos arancelarios actuales para proteger a sus agricultores. Así, algunos países piensan que los aranceles y otros obstáculos a la importación son necesarios para proteger la producción nacional y mantener la seguridad alimentaria.

La OMC ha sometido a las medidas de defensa comercial a un mayor control con estándares más uniformes y menores márgenes de discrecionalidad, pero las auto-ridades nacionales tienen la última palabra en regulación. En esta área, se mantiene viva la defensa comercial como compensación por la caída de las tradicionales ba-rreras al comercio: aranceles y cuotas. La pregunta es respecto a cómo los países en desarrollo pueden beneficiarse de esas áreas grises tales como los derechos anti-dumping a las importaciones de un producto específico procedente de un solo país, acuerdos sobre subsidios y salvaguardas (Tortora, Octubre 2000).

3.5.2. Acuerdos regionales comerciales y de agricultura

Para la región latinoamericana y en especial para Bolivia, la globalización y liberaliza-ción comercial se manifiesta a través de la integración regional o la conformación de bloques de diversas naciones, varios Acuerdos de Complementación Económica con varios países y tratados unilaterales. Bolivia, por su ubicación geográfica en América del Sur, mantiene una triple proyección: hacia el Océano Pacífico (occidente), hacia la Cuenca del Plata (en el sudeste) y hacia la Cuenca Amazónica (en el noreste). Además, el rol articulador de Bolivia tiene particular significado para la concreción

10 La ayuda interna se refiere a subvenciones otorgadas y dentro del ámbito de la OMC se las cataloga por cajas que permiten tipificar con claridad los subsidios que se pueden aplicar y aquellos subsidios que pueden ser objeto de sanción. La caja roja significa peligro; ámbar es reducción; la verde son los apoyos permitidos y la azul las subvenciones que limitan la producción.

Page 38: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

37Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

de los denominados corredores de exportación, mediante la interconexión física de los océanos Atlántico y Pacífico a través del territorio nacional, participando de la Iniciativa para la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).

Como consecuencia de ello, el país participa en todos los procesos de integración que tienen lugar en la Región. Los acuerdos suscritos por Bolivia son los siguientes (Pinto, 2001):

• AsociaciónLatinoamericanadeIntegraciónALADI(añode1980)suscritoentrelos países de la CAN y del MERCOSUR más México y Chile, como un acuerdo de alcance parcial y en cuyo marco ha suscrito una serie de acuerdos de alcance regional y parcial. La ALADI cuenta con dos mecanismos: a) el tratamiento a los países de menor desarrollo relativo da ventajas de exportar con arancel cero a otros países sin que tengan que abrirse en la misma medida (i.e. Bolivia, Ecuador y Haití); y b) acuerdos subregionales a través de los Acuerdos de Complementa-ción Económica.

• ZonadelibrecomercioentrePerúyBolivia(añode1992).

• AcuerdodeComplementaciónEconómica(ACENº22)conChile(abril6de1993)que establece la liberalización comercial para listas de productos de interés, princi-palmente productos agrícolas, agroindustriales y textiles, en su mayoría con aran-cel cero y la posibilidad de que Bolivia mantenga reserva para algunos productos.

• BoliviacomosuscriptorinicialdelAcuerdodeCartagena,formapartedelSiste-ma Andino de Integración subregional denominado Comunidad Andina (CAN) suscrito el año de 1994. Este proceso de integración tiene como objetivo el esta-blecimiento de un Mercado Común entre los Países Miembros con una zona de libre comercio con arancel cero.

• TratadodelibrecomercioconMéxico(enero1de1995)yAcuerdodeCom-plementación Económica (ACE No 31) que tiene por objeto formar una zona de libre comercio en diez años y la liberación plena para enero del 2009.

• Acuerdo de libre comercio con elMERCOSUR (febrero 28 de 1997) bajo elAcuerdo de Complementación Económica (ACE Nº 36) en diciembre de 1996. El acuerdo abarca la mayoría de las líneas arancelarias y establece un programa total de desgravación arancelaria hasta el 2006, constituyendo una zona de libre comercio. El objetivo es conformar para el 2006 una zona de libre comercio con arancel cero salvo algunos productos sensibles (i.e. dos años para la desgrava-ción total de la soya) hasta culminar la liberalización el 2014.

• AcuerdodeAlcanceParcialNº34entreBoliviayCuba(abril25de1997).Elacuerdo es selectivo puesto que Bolivia aplica el arancel cero a 110 productos

Page 39: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

38 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

cubanos mientras que las exportaciones de 80 productos (principalmente agrí-colas, textiles y minería) reciben el mismo trato de arancel cero. Se viene discu-tiendo un ajuste al convenio en el marco del ALBA TCP.

• EstápendienteunacuerdoconVenezuelaenelmarcodelALBATCP.

Por otra parte, como apoyo a los esfuerzos que realiza en la lucha contra el narco-tráfico, el país se benefició de las preferencias arancelarias unilaterales temporales que otorgan los Estados Unidos de América, a través de la Ley de Promoción Eco-nómica y Erradicación de la Droga (ATPDEA) y del SGP – Plus de la Unión Europea, siendo la primera cancelada el año de 2009. Asimismo, se beneficia como país en desarrollo de los otros Sistemas Generalizados de Preferencias otorgados por Cana-dá, Japón y otros países desarrollados (Bolivia, 2005).

De acuerdo a Prudencio (2001) estos acuerdos regionales de carácter comercial involucran a Bolivia en una primera etapa de la globalización y están destinadas a tener profundos impactos en la estructura productiva nacional y en la agricul-tura.

Comunidad Andina (CAN)

En 1970 (bajo vigencia de la ALALC), se firma el Acuerdo de Cartagena/Colombia, constituyéndose el “Pacto Andino” o “Grupo Andino” integrado por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Este grupo va estableciendo paulatinamente, un conjunto de políticas que persiguen la integración aduanera y comercial instaurán-dose un sistema de franja de precios, reglas sobre la competencia y una política agrícola y agropecuaria.

La zona de libre comercio andina funciona desde 1993 entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela; a ella se incorporó gradualmente Perú desde el año 1997. Es el espacio por donde circulan libremente las mercaderías sin pagar arancel y sin restricciones.

En 1994 se dispuso la sustitución del Pacto Andino por la “Comunidad Andina” (CAN) con el propósito de conformar un espacio en el que circulen libremente las mercaderías producidas en la subregión, y adoptar un arancel externo común11 que proteja este mercado ampliado a las exportaciones provenientes de terceros países. Bolivia y Ecuador en su condición de países de menor desarrollo económico relati-vo tienen un tratamiento especial que le permite mantener sus aranceles de 5% y

11 El Arancel Externo Común fue adoptado en 1995 por Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela con una estructura de cuatro niveles (5, 10, 15 y 20), de acuerdo al grado de elaboración de las merca-derías.

Page 40: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

39Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

10%. En la zona de libre comercio creada entre los países de la CAN está vigente con un arancel cero.

Por otra parte, se ha establecido un instrumento armonizado con el cual se mane-jan las importaciones de algunos productos agropecuarios que son las “franjas de precios” con las que se busca estabilizar el costo de importaciones de los produc-tos que pueden ser afectados por fluctuaciones de precios a nivel internacional12 (Devissher, 2001).

De acuerdo a la CAN (página web CAN), la zona de libre comercio abrió grandes oportunidades a los países andinos y permitió lo siguiente: crecimiento sosteni-do del comercio intracomunitario; incremento sustantivo del componente manu-facturero de exportaciones intracomunitarias; aprendizaje para competir en otros mercados; y generación de empleo de calidad por parte de las exportaciones in-tracomunitarias. Los países tienen libertad para negociar acuerdos comerciales con terceros países o grupo de países en virtud de la Decisión 598 adoptada en 2004. El único requisito es notificar a la Comisión de la CAN antes de la firma del acuerdo. En ese marco varios países de la CAN, empezaron negociaciones directas de los acuerdos comerciales con la Unión Europea una vez que fracasó la negociación conjunta.

La normativa andina establece mecanismos sobre salvaguardias. En lo que respecta al Régimen para Productos Agropecuarios en actual reglamentación, cuentan con determinados mecanismos para aplicar, en su comercio bilateral, derechos correcti-vos por diferencias arancelarias, establecer las normas para la protección y promo-ción de la libre competencia en la CAN (para contrarrestar dichas prácticas de dum-ping y subsidios en el comercio intracomunitario en lo que respecta a las prácticas en importaciones que provengan de terceros países).

En el marco de la administración del Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria, se actualizó el Registro Subregional, las normas de emergencia y el Sistema Andino de InformaciónyVigilanciaFitoyZoosanitaria.LaComunidadAndinatieneunaseriede instrumentos aduaneros que facilitan las transacciones comerciales de sus países miembros (nomenclatura Nandina, Arancel Integrado Andino, Programa Andino de Formación Aduanera y el Régimen Andino sobre Control Aduanero, entre otros).

12 Cuando los precios internacionales de referencia son inferiores a un nivel piso, los países andinos aumentan su “arancel externo común”, mientras que cuando estos precios son superiores a un nivel techo, el “arancel externo común” es rebajado para reducir el costo de importación. La estabilización se consigue aumentando el arancel ad-valorem cuando el precio internacional está por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel, hasta cero, cuando dicho precio está por encima del techo.

Page 41: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

40 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

También, se ha constituido el año 2009 un Fondo para el Desarrollo Rural y Pro-ductividad Agropecuaria en la Comunidad Andina para promover de forma integral y equitativa las zonas rurales en los países de la CAN, garantizando la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agropecuario, a través del financiamiento de proyectos productivos. Se ha elaborado el Proyecto Foro Andino de Desarrollo Rural para formular una Estrategia Andina de Desarrollo Rural con enfoque territorial e incluyente, orientada a sentar las bases socio-culturales, económicas, y político-institucionales que posibiliten activar procesos de superación de la pobreza rural en la Subregión. Finalmente, está el Programa Andino para Garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional – SSAN para alcanzar el objetivo de lograr un mayor grado de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional en la Subregión Andina.

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

El MERCOSUR surgió a partir de la conclusión del Tratado de Asunción-Paraguay el 26 de marzo de 1991 entre cuatro países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), como un esfuerzo para conformar un bloque económico, a través de un sistema de integración.

Bolivia, luego de un período de casi dos años desde 1995, que junto a Chile permaneció como país observador ante el MERCOSUR, firmó acuerdos de Com-plementación Económica y Comercial con este bloque de naciones del Sur en di-ciembre de 1996, los mismos que fueron puestos en marcha en abril de 1997, por los cuales Bolivia se inserta en un programa de desgravación de mediano plazo (Aguilar, 2001).

Entre los propósitos del MERCOSUR está el de constituir un mercado común a tra-vés de la formación de una zona de libre comercio con arancel cero, que consiste en la eliminación de los derechos aduaneros, pudiéndose comerciar libremente todas las mercaderías originarias de la región.

El año 1991 los países del MERCOSUR firman con los EEUU en Washington un acuerdo denominado “4 + 1”. Este acuerdo creó un Consejo Consultivo sobre co-mercio e inversión con el objetivo de lograr mercados cada vez más abiertos entre los USA y los países del MERCOSUR. En fecha 16 de abril de 1998, se suscribe un Acuerdo Marco para la creación de una zona de libre comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR (Devissher, 2001).

El MERCOSUR no ofrece un trato diferencial a Bolivia (que junto a Chile no son socios plenos). El actual intercambio de Bolivia con países del MERCOSUR es no-toriamente asimétrico debido a la poca concentración de las exportaciones y gran

Page 42: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

41Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

diversificación de las importaciones. El MERCOSUR ingresa a nuestro mercado con productos que en su mayoría son insumos y bienes de capital para el desarrollo de la industria y la agricultura. Lo que es más grave, hay un déficit creciente del comercio de Bolivia con el MERCOSUR, evidenciándose fuertes desventajas a las exportacio-nes bolivianas. Bolivia, es incapaz de competir en la exportación de productos agrí-colas del MERCOSUR como la soya y el algodón, sin contar con preferencia aran-celarias. Los empresarios grandes, medianos y pequeños, del agro de exportación boliviano no son competitivos, en sus sistemas agro-económicos, con sus similares de Brasil y Argentina para disputar y copar el Mercado Andino.

Mientras todos los otros países ya están trabajando sobre estos procesos, Bolivia no parece haber tomado posiciones respecto a la negociación entre la CAN y el MER-COSUR que es una carrera contra el tiempo. Se ha establecido como desventajas de los procesos de política comercial la poca claridad en las políticas de gobierno (Aguilar, 2001).

El año 2008 se aprobó el “Programa de Integración Productiva del MERCOSUR”, cuyo objetivo central es el fortalecimiento de la complementariedad productiva de empresas del MERCOSUR y, especialmente, la integración en las cadenas pro-ductivas de PyMES y de las empresas de los países de menor tamaño económico relativo. Se creó el “Grupo de Integración Productiva” (GIP), dependiente del Grupo Mercado Común, cuya función será coordinar y ejecutar el Programa de Integración Productiva del MERCOSUR, así como todas las propuestas y acciones relacionadas con dicha temática. Durante el año 2009, el Grupo de Integración Productiva dio seguimiento a los avances registrados en varias cadenas produc-tivas y se propuso comenzar a trabajar en cadenas de la agricultura (página web MERCOSUR).

El año 2008, se aprobó la creación de un Fondo MERCOSUR de Garantías para Mi-cro, Pequeñas y Medianas Empresas destinado a garantizar, directa o indirectamen-te, operaciones de crédito contratadas por micro, pequeñas y medianas empresas que participen en actividades de integración productiva en el MERCOSUR.

Con relación al apoyo a la agricultura familiar se ha creado el Fondo de Agricultu-ra Familiar del MERCOSUR (FAF-MERCOSUR) que, tiene como finalidad facilitar programas y proyectos de estímulo a la agricultura familiar y permitir una amplia participación de los actores sociales en actividades vinculadas al tema.

3.6. Fases de la política comercial agrícola y tendencias recientes

A partir del año 1952, se inició en Bolivia un modelo de desarrollo conocido como “capitalismo de Estado”. En este período la situación del sector agropecuario del

Page 43: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

42 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

país tenía como marco de referencia un conjunto de políticas estatales de protección y de subsidios a determinados ámbitos de producción, en especial a los productos nacionales que podían ser sustituidos por importaciones. Este modelo se basa en una importante intervención del Estado en la promoción del sector productivo agro-pecuario, a través de la entrega de créditos, desarrollo de infraestructura productiva y asistencia técnica agropecuaria. En materia comercial, se desarrolló la fijación de precios internos para algunos productos finales e insumos.

A partir de 1985, el gobierno boliviano aplicó un programa de ajuste estructural y estabilización financiera para revertir el deterioro macroeconómico que sufría el país y contener el agudo proceso hiperinflacionario. Esto condujo al paso de un estilo de desarrollo de capitalismo de Estado, a un esquema de economía con mayor libertad de mercado denominado Modelo de Estado Neoliberal que adoptó una estrategia explícita de comercio exterior orientada hacia fuera, basada en el mercado y en la apertura externa. En este período, Bolivia realizó una profunda reforma económica centrada en el mercado caracterizada por la apertura comercial, la liberalización financiera interna, la liberalización de los flujos de activos, la eliminación de los controles al mercado de cambio y la aplicación de un tipo de cambio flexible, acom-pañadas por el achicamiento del Estado (Loza, 2003).

En general, las políticas de estabilización han buscado reducir rápidamente los des-equilibrios en la balanza de pagos y el déficit fiscal, y restringir la demanda agregada y las políticas de ajuste estructural se han orientado a superar las barreras de creci-miento y a mejorar la competitividad a través de la liberalización de los mercados de bienes y factores, y la aplicación de políticas de apoyo a los sectores productores de bienes transables, sobre todo para la exportación. En Bolivia, en el marco de ambas políticas, se postuló una política comercial y estrategia económica con un crecimien-to hacia afuera liderado por las exportaciones en contraste al modelo de crecimiento hacia adentro. En este contexto, el gobierno aplicó reformas estructurales dirigidas a liberalizar casi por completo los mercados de bienes, crédito, capital y trabajo (Morales, 1991). Esto significó en la práctica una preeminencia de la agricultura de exportación en desmedro de los granos básicos y de los cultivos poco transables, es decir, de los cultivos tradicionalmente vinculados a la economía campesina indígena originaria (Perez, apertura comercial y sector agrícola campesino: la otra cara de la pobreza del campesino andino, 2002).

Si bien la política comercial postuló el dinamismo de las exportaciones, en la práctica el sector exportador no se convirtió en motor del crecimiento económico y la estra-tegia comercial fue de carácter muy general que, aunque trató de ser neutral en los hechos, privilegió el sector minero y de hidrocarburos que conforman el sector de la industria extractiva y favoreció las importaciones especialmente de los países de la región (Loza, 2003).

Page 44: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

43Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Loza (Ibid.) distingue cuatro etapas con características distintas en cuanto al uso de los instrumentos de política comercial.

Cuadro Nº 2Comparación de Medidas de Política Comercial

Medidas Período Neoliberal Gobierno de Evo Morales

Aranceles Creación de zonas de libre comercio con CAN y MERCOSUR con arancel cero y establecimiento de aranceles del 5% para bienes de capital y 10% para bienes finales.Empleo únicamente de aranceles ad valorem.

Nueva estructura arancelaria con la aproba-ción del D.S. No. 2007 por el que se eleva el arancel a un máximo al 20% y se adquieren cuatro niveles fijos (5, 10, 15 y 20).Diferimiento temporal de arancel 0 para su importación a productos con problemas de escasez.

Restricciones cuantitativas

No se aplican restricciones cuantitativas ni cupos de importación.

Se mantiene.

Medidas restrictivas a exportaciones

No existen. Se establecen licencias de exportación de productos con problemas de demanda interna (regulación de exportaciones) y se aprueba la prohibición temporal de expor-taciones de productos con problemas de abastecimiento interno.

Medidas sanitarias o fitosanitarias

Todas las importaciones de animales y/o plantas y sus productos deben estar acompañadas por un certificado zoosanitario o fitosanitario y de inocuidad alimentaria de importación.

Se mantiene sin alteración. Se han desarro-llado cambios a protocolos para acelerar la importación de ganado vacuno en pie para paliar los problemas de desastres naturales.

Medidas de salvaguardas

Bolivia no impuso ninguna medida anti-dumping, compensatoria o de salvaguarda.

Se mantiene inalterable.

Ayuda interna (subvenciones y otros programas)

Bolivia declara no haber realizado ninguna subvención a los productores (aunque se subvenciona el diesel).

Se continúa con las políticas de subvención a insumos, y se amplía a la compra de produc-tos agropecuarios seleccionados (hasta 10% por encima del valor de mercado).

Subsidio a las exportaciones

Incentivos fiscales a las exportaciones en el marco de diferentes regímenes: zonas francas, RITEX, y el sistema de devolución fiscal.

Continuación de los incentivos fiscales a las exportaciones y modificación de las reglas de juego de las zonas francas.Créditos para exportaciones en mercados ATPDEA y exportaciones en el marco del ALBA TCP.

Tipo de cambio Establece un tipo de cambio único y flexible con base en la licitación de divisas a través del Bolsín del BCB.

Continúa el tipo de cambio flexible con la valorización del boliviano frente a la moneda del dólar americano.

Fuente: Elaboración propia.

Page 45: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

44 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

a) La primera etapa se inicia con la aplicación del DS Nº 21060 y está caracterizada por los componentes heterodoxos de la política comercial, relacionados con una mayor liberalización del comercio, pero también al mantenimiento de algunos instrumentos de la vieja política comercial (arancel, mecanismo de compensa-ción impositiva, la entrega obligatoria de divisas y el establecimiento de un sub-sidio cambiario).

b) La segunda etapa de la política comercial se caracteriza por un esquema unifor-me de desgravación gradual que debía terminar en un 10%. Por el lado de las exportaciones, se estableció una compensación selectiva priorizando las expor-taciones no tradicionales.

c) La tercera etapa aceleró la apertura del mercado llegando bruscamente a una protección uniforme del 10% profundizándose la liberalización de las impor-taciones y el levantamiento de las restricciones y medidas de ajuste hacia las exportaciones.

En este sentido, fue el DS Nº 21060 el que estableció las bases de la nueva política económica basada en la apertura comercial, pero fue el DS Nº 21660 el que esta-bleció las reformas del área del comercio exterior. Las medidas posteriores fueron profundizando la liberalización de las importaciones y reemplazando e incorporando algunos instrumentos de promoción a las exportaciones (Loza 2003). Un informe oficial del gobierno (Bolivia, 2005) establece que Bolivia siguió las orientaciones de la OMC, sin renunciar a las flexibilidades establecidas en el Acuerdo sobre Agricul-tura, estableciendo una política de no otorgar subvenciones ni ayuda interna a los productores del sector, resaltando que no se fijaron contingentes ni se aplicaron medidas no arancelarias para la importación de productos agrícolas.

Con el gobierno de Evo Morales (2006), aunque no se ha modificado sustancial-mente la política comercial del país limitada por los acuerdos internacionales y de integración, se han puesto en marcha mecanismos de regulación de mercados y de promoción a los productores.

3.6.1. La política neoliberal de importaciones y exportaciones

La política comercial de Bolivia continúa bajo el modelo de libre mercado adoptado en 1985, que establece el libre comercio de bienes y servicios, sin aplicar permisos o licencias previas, salvo en aquellos casos en los que se afecta la salud de las per-sonas, animales y la preservación de vegetales; la seguridad del Estado o el patri-monio artístico y cultural de Bolivia. Asimismo, la política comercial, en general, no contempla la aplicación de subsidios de ninguna naturaleza que favorezca a algún sector de la economía. No se consideraron situaciones especiales como en el caso

Page 46: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

45Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

de cláusulas de salvaguardia y medidas orientadas a evitar prácticas desleales de comercio (Bolivia, 2005).

A partir del D.S. Nº 21060, se desarrolló una política de importaciones que no tuvo una tendencia claramente definida. La eliminación de restricciones a las importacio-nes inicialmente mantuvo algunos componentes de la política proteccionista here-dada del modelo anterior, como las licencias previas a la importación de azúcar y harina de trigo, aunque eliminó las restricciones cuantitativas a las importaciones y los regímenes arancelarios de excepción. El nivel del arancel inicialmente establecido no fue uniforme puesto que estaba compuesto por una tarifa uniforme del 10% más un adicional de 10% del nivel arancelario existente antes de este decreto. Además, se mantuvo la aplicación de impuestos específicos a las importaciones de bienes terminados similares o iguales a los de la producción nacional. Este decreto abrogó los regímenes aduaneros de excepción a favor de los sectores agropecuario, petrolero y minero. El resultado fue la existencia de un nivel de protección nominal similar al existente en la etapa proteccionista, disperso, diferenciado, con picos ele-vados y con distintos niveles de protección efectiva.

Fue a finales de los años 80 –con el DS Nº 21660– cuando se estableció una política arancelaria clara con la adhesión al GATT (Loza, 2003). En este marco, se estableció una protección nominal uniforme del 20%, el diferimiento del pago de aranceles con mantenimiento de valor con un plazo de tres años y se estableció un programa de desgravación gradual hasta que culmine en un arancel uniforme del 10%. Así se bajó bruscamente el arancel al 10% para todos los bienes del universo arance-lario, excepto un arancel del 5% para los bienes de capital incluidos en una lista. Finalmente, se amplió la nómina de los bienes de capital sujetos al 5% y se aplicó un arancel cero para la nómina de los productos no producidos en la subregión de conformidad con las normas de la Comunidad Andina (Ibid.).

Una vez asegurada la estabilización macroeconómica, el gobierno buscó impulsar a los sectores más dinámicos por medio de políticas de promoción de exportacio-nes y de créditos públicos con el fin de mejorar la competitividad de la economía. También, mantuvo el mecanismo de la compensación impositiva establecido a principios de los 80, que implicaba subsidios a la exportación hasta el 25% del valor FOB (Ibid.). El gobierno, estableció incentivos fiscales para promover las exportaciones no tradicionales a través de la devolución de impuestos e hizo más eficientes los servicios públicos para la exportación a través de procesos de sim-plificación administrativa. El año 1987 creó los CRA (Certificados de Reintegro Arancelario) como compensación de los gravámenes arancelarios pagados por los exportadores con una tasa uniforme del 10% sobre el valor FOB de las exporta-ciones y a partir de 1991 implementó esquemas de draw-back para reducir los precios de insumos importados incorporados en la producción de bienes para la

Page 47: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

46 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

exportación y se incluyó la devolución de impuesto a las transacciones del 2%, medida que posteriormente fue modificada a fines de los años 90 (Morales, 1991; Loza, 2003).

El Régimen General de Exportaciones fue normado con la Ley Nº 1489 de 1993 donde, bajo el principio de neutralidad impositiva, se buscó eliminar todo sesgo anti-exportador a fin de situar al exportador nacional en condiciones similares a sus competidores. Se emplearon políticas de devolución de impuestos indirectos y aranceles a los exportadores, evitando incurrir en gastos fiscales excesivos y en subsidio (Bolivia, 2005).

El D.S. Nº 25465 (julio de 1999) estableció un mecanismo simple y automático para la devolución de aranceles, con alícuotas de 2% y 4% sobre el valor FOB de exportación, para productos con valores menores a US$3 millones. En el pro-cedimiento determinativo de devolución arancelaria, para productos con valores mayores a US$3 millones se utilizan coeficientes técnicos calculados en base a la estructura de costos de cada industria exportadora (Loza, 2003).

Adicionalmente al Régimen General de Exportaciones, existen dos regímenes es-peciales: el Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (RI-TEX) y el de Zonas Francas.Mediante el RITEX, las empresas pueden internarmaterias primas y bienes intermedios sin el pago de aranceles de importación, ni impuestos internos, por un periodo máximo de 360 días, tiempo en el que deben producir y exportar los bienes finales; en caso contrario, se deben pagar los tri-butossuspendidos.ElRégimendeZonasFrancas,establecidobajoelprincipiodesegregación aduanera y fiscal, fue adoptado para promover el desarrollo industrial y comercial. Estas son administradas por empresas del sector privado que se adju-dican una concesión por 40 años. En 1992, se creó el Sistema de Ventanilla Única de Exportación (SIVEX) para centralizar y simplificar los trámites de exportación. Mediante D.S. 28143 de 16 de mayo de 2005, se dispuso disolverlo y delegar la función relativa a la certificación de origen a la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia.

3.6.2. La actual política comercial

En el marco del nuevo modelo nacional de desarrollo productivo del gobierno de Evo Morales (Bolivia, 2009) se ha previsto: estimular la capacidad productiva de los productores nacionales; avanzar en el eslabonamiento horizontal y vertical de la producción con encadenamientos entre la producción y la transformación; pro-ducción destinada al mercado interno con énfasis en la producción agropecuaria y la exportación de productos con valor agregado en el marco de una dinámica de redistribución de los ingresos. La política comercial de exportaciones sigue definida

Page 48: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

47Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

en la Ley Nº 1489 de exportaciones, por lo cual a la fecha no han existido cambios sustantivos.

En este contexto, la política comercial boliviana ha seguido de algún modo una cierta inercia heredada por los gobiernos neoliberales (con relación a la agricultura), quienes promovieron la inserción del país en mercados comunes regionales con arancel cero, es decir, completamente liberalizados. Bolivia, sin cambiar esta condi-ción de liberalismo comercial en los bloques de flujos internacionales de productos, ha avanzado en la puesta en marcha de medidas para controlar las distorsiones de estos mercados, como se presenta a continuación.

Cuadro Nº 3Medidas de intervención en política comercial

del actual gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia

Detalle Descripción

Aranceles Creación de una nueva estructura arancelaria en cuatro niveles fijos (5, 10, 15 y 20).

Medidas restrictivas a exportaciones e importaciones

Regulación de los mercados de productos básicos a través del estable-cimiento de prohibiciones temporales a la importación y exportación y exportación regulada.Impuestos diferenciados a las exportaciones e importaciones (en evaluación).

Apoyo a exportaciones Apoyo a las exportaciones a través de la implementación de fideicomisosMecanismos expeditos para exportaciones de productos seleccionados.Cambio en alcances de las zonas francas.

Tipo de cambio Valoración del boliviano que promueve la mayor importación de produc-tos en desmedro de las exportaciones.

Subsidios y subvenciones Estabilización de precios y subvención a algunos productos de la canasta básica familiar (10% por encima del valor de mercado).

Fuente: Elaboración propia

En el marco de la intervención gubernamental se han puesto en marcha las siguien-tes acciones:

a) Regulación de los mercados de productos básicos, a través del establecimiento de prohibiciones temporales a la importación y exportación, y exportación regulada como resultado de las presiones inflacionarias a la canasta familiar y déficit de pro-ducción nacional, en base a un seguimiento a la demanda del mercado interno y excedente disponible para la exportación. Estas medidas, se han ido aplicando pro-gresivamente a los siguientes productos: carne, azúcar, maíz, arroz y oleaginosas.

Page 49: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

48 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

b) Creación de una nueva estructura arancelaria a través del Decreto Supremo No. 2007. Se eleva el arancel máximo al 20% y se adquieren cuatro niveles fijos (5, 10, 15 y 20) para proteger a la producción nacional en función de una sustitución selectiva de importaciones y abaratar las importaciones de bienes de capital e insumos que no se producen en el país. Tomando en cuenta que se ha inscrito a la OMC un techo arancelario del 40%, en caso de emergencia se puede subir al 40%.

c) Estabilización de precios y subvención a algunos productos de la canasta básica familiar, a través de la posibilidad de compra por parte de EMAPA con un precio del 10% por encima del valor de mercado para el trigo y el maíz.

d) Apoyo a las exportaciones a través de la implementación de fideicomisos. El fideicomiso ATPDEA con el BDP por 18 MM $us consiste en el crédito para el pago de aranceles a exportadores, aunque solamente los grandes se han benefi-ciado de esta medida. El otro fideicomiso con un valor de 60 MM $us está orien-tado a la promoción de la exportación hacia Venezuela (también con el BDP) con el Viceministerio de Exportaciones como fideicomitente a través de Suvinca (comprador del Estado e intermediario con terceros). Actualmente el Banco del Alba financia con el 30% a los importadores. Este mecanismo estará articulado a la modalidad del Sucre como medio de pago.

e) Mecanismos expeditos de exportaciones para productos seleccionados basados en emprendimientos comunitarios. Es el caso de la exportación de castaña y palmito, a través de la iniciativa del Banco Alba13 con problemas en términos de competitividad de algunos productos con otros países del Alba. Cabe destacarse que el Alba TCP no tiene acuerdos arancelarios.

f) Cambios en los alcances y esquemas de administración de las zonas francas. Los gobiernos han establecido concesiones para la administración de las zonas francas por 40 años. En la práctica no han sido un mecanismo para promover las exportaciones y se han convertido en plataformas de fomento a la importación y contrabando. El gobierno actual pretende reconvertir las zonas francas de zonas de comercio a zonas de producción articuladas a los parques industriales.

g) Se transfiere la responsabilidad sobre la otorgación de la certificación de origen del sector privado (Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia) al gobierno nacional, a través de la constitución del Servicio Nacional de Verificación de Ex-portaciones (SENAVEX).

13 Las primeras exportaciones fueron realizadas a través de SUVINCA de Venezuela (contraparte de Insumos Bolivia) y actualmente con el mecanismo del Sucre.

Page 50: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

49Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Entre las acciones previstas para continuar ajustando las intervenciones en la política comercial se tienen las siguientes:

a) Cambios hacia la aplicación diferenciada de impuestos a las importaciones y exportaciones. El IVA a las importaciones y el Impuesto al Consumo Específico (ICE). Actualmente el ICE no diferencia mercado interno y externo y se utiliza para bienes de lujo y es preciso avanzar en su aplicación en productos selectivos en el marco de una reforma tributaria interna. El IVA actualmente tiene una ta-rifa plana y requiere diferenciación en su aplicación.

b) La Ley de Exportaciones ha establecido la devolución generalizada de tributos. Se avanza hacia la devolución selectiva de tributos para algunos bienes, aspec-to que ya se ha avanzado a través de Resoluciones Ministeriales y Decretos Supremos.

c) Ajustes al RITEX que permite importar bienes intermedios y materias primas con exención de tributos, con la condición de que se transforme y exporte. Es positivo porque permite generar exportaciones con valor agregado y negativo porque compite con la creación de encadenamientos internos y puede promo-ver la maquila.

3.7. Evaluación de la política comercial

Se ha planteado que la política comercial en Bolivia ha estado signada por la in-certidumbre y un escenario cambiante que no ha permitido la sostenibilidad en el tiempo de los objetivos trazados, ni el desarrollo de estrategias y acciones a largo plazo. En los años recientes, la política comercial se ha visto redefinida en Bolivia como producto de la mayor participación de los movimientos sociales e indígenas en la definición de la política pública, incorporando nuevos conceptos como el “vivir bien” y “comercio justo”.

Loza (2003), plantea que la reforma comercial fue una de las reformas menos claras desde los inicios de la Nueva Política Económica. También, puede establecerse que Bolivia no ha aprovechado de los mecanismos de la política comercial establecidos en los convenios internacionales y regionales. Esto tiene que ver con la no aplicación de instrumentos de protección y por otra parte por la poca capacidad de competiti-vidad del sector agrícola con los países vecinos.

Existe una alta demanda externa de productos agroindustriales y se ha estimado que el grado de aprovechamiento por parte de Bolivia de los acuerdos comerciales es mínimo. Desde una mirada tradicional se puede plantear que es posible incre-

Page 51: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

50 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

mentar los niveles de competitividad de la producción nacional para aprovechar de mejor manera los acuerdos con preferencias arancelarias suscritos en los últimos años. Sin embargo, como se plantea en este documento, existen barreras estructu-rales que difícilmente pueden ser removidas para que eso suceda.

Cuadro Nº 4Grado de aprovechamiento de acuerdos comerciales

Acuerdos preferenciales

Sistemas generalizados de preferencias CAN

Acuerdos de complementación económica

Canadá Japón EE.UU. U.E. México Mercosur Chile

No. productos con pre-ferencias arancelarias

2.294 2.205 2.878 5.920 10.010 9.922 9.990 10.102

No. productos exportados por Bolivia

17 4 333 499 585 95 600 556

Grado de aprovechamiento

0,7% 0,2% 11,2% 6,8% 5,8% 0,96% 6,0% 5,5%

Fuente: Evaluación acuerdos comerciales VCE, 2010

Por otra parte, no existe agresividad en la política boliviana, en comparación con otros países, en la implementación de mecanismos de protección del mercado nacional. Por ejemplo, con relación a la crisis de alimentos, se ha establecido que el número de medidas efectivas o potencialmente restrictivas del comercio –rojas y ámbar en la nomenclatura de la OMC– implementadas en la región durante el período bajo estudio superó en más de cinco veces el de las medidas verdes (106 versus 19), tendencia que también se observa a nivel mundial (Lima, 2010).

En este contexto, Bolivia solamente implementó la medida de incremento de aran-celes el año 2009. Los aumentos de aranceles han sido relativamente pobres pese al amplio espacio que disponen los países de la región para aumentar sus arance-les aplicados como Nación Más Favorecida (NMF) hasta los niveles consolidados en la OMC. En Bolivia, desde noviembre de 2008, sólo se registran alzas arance-larias para un número importante de productos: textiles, confecciones y muebles (Lima, 2010).

Page 52: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

51Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 5Distribución y cobertura de las medidas rojas y ámbar implementadas

en América Latina entre noviembre de 2008 y febrero 2010

País

No. de medidas por categoría Cobertura de las medidas

Defensa comercial

Arance-larias

No Arance-

lariasTotal

% Total por país

% Importa-ciones Tota-

les 2009

No. de Lí-neas Aran-

celarias

En nú-mero de Sectores

Argentina 38 0 11 49 46,2 14,5 92 20

Bolivia 0 1 0 1 0,9 1,2 44 5

Brasil 11 6 7 24 22,6 6,1 15 11

Chile 2 0 0 2 1,9 0 1 1

Colombia 3 0 0 3 2,8 0 1 1

Ecuador 1 2 1 4 3,8 39,6 316 30

México 6 1 4 11 10,4 5,8 64 24

Paraguay 0 2 2 4 3,8 1,6 60 6

Perú 5 0 0 5 4,7 0 0 0

Rep. D. 1 0 0 1 0,9 0 0 0

Venezuela 0 0 2 2 1,9 52 0 0

TOTAL 67 12 27 106 100 7,8 593 98Fuente: Lima y Herreros, 2010

Los niveles de los aranceles reflejan que Colombia y Ecuador tienen niveles aran-celarios más elevados que Bolivia y Perú, con una diferencia de los promedios de aproximadamente 4 puntos porcentuales. En 13 de los 21 capítulos del SA, Colombia presenta el arancel más alto y en 10 de los 21 capítulos, Ecuador pre-senta el arancel más alto. Por su parte, Perú solamente tiene un nivel arancelario más alto que el de los demás miembros de la CAN en el capítulo de productos del reino vegetal. Bolivia, presenta el arancel más alto solamente en el caso de los productos minerales y de los productos de las industrias químicas e industrias conexas (Loza, 2003).

Entre los países de la CAN, Colombia y Perú han hecho mayor uso de este tipo de instrumentos en la aplicación de la política comercial, mientras que Bolivia no ha impuesto ninguna medida de antidumping, compensatoria o de salvaguardia y, Ecuador solamente ha realizado una investigación de antidumping. Perú incremen-tó el número de investigaciones antidumping en años recientes gracias a una mejor comprensión y utilización de los instrumentos disponibles en la OMC para actuar frente a situaciones de dumping. En el contexto regional, Colombia y Perú también

Page 53: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

52 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

han sido los países que en mayor número de oportunidades han demandado a otro país andino sobre estas materias. Por ejemplo, entre 1974 y 2006, Colombia ha demandado a otro país andino en 61 oportunidades y Perú lo ha hecho en 25 opor-tunidades, mientras que Bolivia ha demandado a otro andino en 8 oportunidades y Ecuador en 20. Perú y Colombia mantienen una política más activa en materia de Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, reflejando una mayor capacidad de interpretación y aplicación de los Acuerdos de la OMC que Bolivia y Ecuador (Forero).

De acuerdo a Loza (2003), Bolivia es actualmente una de las economías más abier-tas por el lado de las importaciones. La protección en Bolivia es mucho menor que en Canadá que es un exportador neto de productos agropecuarios y muy inferior a la de Tailandia, considerada una de las economías más abiertas según el FMI y el Banco Mundial. Bolivia, a diferencia de Singapur y Estados Unidos, no aplica dere-chos específicos a las importaciones agropecuarias. Además, si bien tiene un nivel de protección arancelaria similar, ésta es uniforme mientras que los Estados Unidos tienen productos de la agricultura con aranceles superiores al 15%. Respecto a Aus-tralia y Estados Unidos no aplica contingentes de importación. Adicionalmente, en el caso de Estados Unidos el promedio simple del arancel –que aplicaba a los cupos de importación– si bien era de 9% fuera de los contingentes era del 53%.

Este autor, también manifiesta que mientras Bolivia aplica solamente aranceles ad valorem, los demás países aplican adicionalmente recargos arancelarios (Perú apli-ca entre 5% y 10% para productos agropecuarios, aranceles estacionales (Chile), derechos específicos (que son sobre el volumen), derechos específicos variables (Perú), aranceles elevados y sistemas de bandas de precios basados en aranceles variables (Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela), así como combinaciones en-tre ellos: aranceles ad valoren junto con derechos específicos, tarifas compuestas y tarifas técnicas. Respecto a las restricciones cuantitativas, Bolivia no aplica excepto las autorizadas por la OMC mientras que los demás países aplican prohibiciones a la importación, licencias previas automáticas y no automáticas (Brasil) y cupos de importación. Los cupos pueden ser con aranceles y con aranceles más altos para productos fuera del cupo de importación, globales y por países.

Bolivia, tiene un perfil muy bajo de protección a la producción arancelaria y no aplica ni siquiera medidas autorizadas por la OMC como son las cláusulas de salvaguardia donde no tiene una reglamentación específica. Pese a disponer de una legislación específica sobre derechos compensatorios y medidas antidumping, hasta ahora no se ha pronunciado sobre ningún caso. Por el lado de los subsidios a las exportaciones y a la producción, Bolivia solo aplica las medidas de reintegro tributario autorizadas por la OMC, las zonas francas y el régimen de admisión temporal y subsidios a la producción sólo recientemente. Por el contrario, parte

Page 54: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

53Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

de los países miembros de la OMC aplican subsidios a las exportaciones y subven-ciones a la producción.

Se puede, en el marco de los acuerdos, establecer algunos niveles de protección, aunque esto sólo funciona coyunturalmente a través de las salvaguardas. La protec-ción no funciona como una solución estructural a través de los aranceles. Entonces, el país debe evaluar el costo de oportunidad que significa participar de acuerdos comerciales regionales (i.e. CAN y MERCOSUR)14. En este contexto, la creación del ALBA TCP puede ser un interesante escenario para crear acuerdos comerciales con mayor protección a los pequeños productores indígena originario campesinos, mismo que está en proceso de elaboración.

14 Por ejemplo, la renuncia de Venezuela a la CAN.

Page 55: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del
Page 56: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

55Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

4. Balance de las políticas públicas, la agricultura indígena campesina originaria e importancia de la apertura comercial

4.1. Principales modelos de desarrollo rural

En Bolivia, los modelos de desarrollo, implementados desde mediados del siglo pa-sado a la fecha, se pueden dividir en tres períodos: a) el patrón de desarrollo nacio-nal estatista (1953-1985), b) el patrón de desarrollo neoliberal (1986 a 2005), y c) el nuevo patrón de desarrollo productivo rural (2006 en adelante). Cada uno de estos modelos, se caracteriza por un conjunto de medidas políticas, económicas e institu-cionales que se vinculan con procesos diferentes de desarrollo de la producción agrí-cola y patrones de exportación de los productos agropecuarios (Pacheco D., 2010).

Cuadro Nº 6Modelos de Desarrollo Rural en Bolivia (1952-2008)

MODELO NACIONAL ESTATISTA(1952-1985)

MODELO NEOLIBRAL (1986-2005)

NUEVO MODELO DE DESARRO-LLO PRODUCTIVO RURAL

(2006-Adelante)

Diversificación de la producción y sustitución de importaciones (pro-ducción nacional de alimentos) con la promoción de la agricultura en el oriente.

Incentivo al crecimiento de los culti-vos industriales para la exportación.

Desarrollo rural integral con énfasis en la producción de ali-mentos básicos hacia la seguridad y soberanía alimentaria.

Visión agrarista del desarrollo rural (apertura de frontera agrícola).

Visión agrarista del desarrollo rural complementada con temas am-bientales.

Visión integral del desarrollo rural.

Capitalismo de Estado (desarrollo de la agricultura comercial de mediana y gran escala).

Consolidación de la agricultura agroindustrial de mediana y gran escala.

Economía rural plural: estatal, mixta (público-privada) y priva-da-comunitaria.

Subsidios a la agricultura con crédi-tos de fomento (Banco Agrícola de Bolivia, BAB).

Eliminación de subsidios y BAB, y promoción de servicios financieros privados.

Créditos con bajas tasas de interés (Banco de Desarrollo Productivo-BDP).

Page 57: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

56 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Incentivos de precios para ampliación de cultivos agroindustriales; protec-ción de mercados internos; y desarro-llo de industrias de procesamiento e infraestructura de acopio.

Apertura de mercados externos y promoción de exportaciones (devo-lución de impuestos, liberalización comercial y supresión de medidas de protección a la producción agrícola).

Intervención del Estado en ru-bros estratégicos; restricciones temporales a la exportación y autorización de importaciones de alimentos básicos con problemas.

Eliminación del latifundio en el occidente; formación del latifundio en el oriente, y promoción de asenta-mientos de colonización.

Entrega gratuita de tierras (me-dianas y grandes propiedades) para cultivos agroindustriales de exportación.

Consolidación de las propiedades trabajadas y entrega de tierras vía asentamientos comunitarios.

Fuente: MDRAyMA, 2007

El modelo nacional estatista (1952-1985), estableció una dinámica de desarrollo rural que se basó en la eliminación del trabajo servidumbral de las haciendas, en la diversificación de la producción y en la sustitución de las importaciones. En la prác-tica, a los “campesinos” se les entregó pequeñas superficies de tierras aunque se hizo muy poco para apoyarlos en su desarrollo integral. Por el contrario, se apoyó a la producción de cultivos empresariales en grandes extensiones agrícolas. En gene-ral, en esta época se apoyó casi únicamente al sector privado empresarial agrícola y ganadero.

Durante el modelo privatista neoliberal (1986-2005), se realizó un enorme esfuerzo para achicar el rol del Estado, dejándole solamente funciones normativas y de regu-lación. Con este patrón, se debilitó al Estado y se privatizaron las empresas públicas. En esta época, se apoyó con más fuerza al sector privado agropecuario y forestal empresarial, sobre todo en el oriente del país, otorgándoles recursos económicos para hacer crecer la agroindustria rural exportadora. El patrón económico neoliberal des-valorizó el rol de los productores de alimentos y generó el significativo crecimiento de las superficies cultivadas y la producción de los productores agropecuarios medianos y grandes, o de la agricultura empresarial capitalista de las tierras bajas.

El nuevo modelo de desarrollo productivo rural (desde el 2006), pretende construir un patrón de desarrollo que respete la naturaleza, que ayude a alcanzar la seguri-dad y soberanía alimentaria y que genere mayores ingresos para el conjunto de los actores rurales. Esta propuesta, pretende tener un enfoque integral y sustentable, porque apoya a fortalecer el conjunto de las funciones que cumplen la agricultura y los bosques como los principales medios de vida para la población rural y la base de su desarrollo económico. Así como, promover el aprovechamiento y protección de los recursos naturales renovables garantizando su regeneración futura.

Este se enmarca en un modelo pragmático de desarrollo económico que se lo ha bautizado como “Evonomics” o el Nuevo Modelo Económico Boliviano, donde

Page 58: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

57Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

existe un incremento de la participación del Estado en las utilidades del sector hidro-carburífero en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos, impulsos fiscales a través de protección social y desarrollo de infraestructura, una política monetaria anticíclica y una política cambiaria en el marco de un régimen deslizante, el forta-lecimiento de la demanda interna y el apoyo a la actividad productiva mediante el BDP y EMAPA.

4.2. Características de la producción agrícola empresarial e indígena originaria campesina

Tres son las tendencias más importantes de la economía y sociedad rural boliviana que tienen implicaciones importantes en la problemática de la tierra. La primera tie-ne relación con un continuo éxodo rural y disminución de la participación relativa de la población rural. La segunda hace con la disminución relativa de la agricultura en la economía nacional, aunque con un crecimiento importante de las exportaciones agrícolas, y finalmente, el tercero hace a la relativa contracción de la producción campesina-indígena, que se expresa en el poco crecimiento de los cultivos de origen campesino-indígenas en relación a la producción comercial (Pacheco P., 2006).

Los diagnósticos sobre la economía rural del altiplano y de los valles andinos seña-lan como una constante, las fuertes interacciones que existen entre el deterioro de la agricultura tradicional, la persistencia de la pobreza y un creciente éxodo rural. Esto se debe al hecho de que las economías campesinas tradicionales se enfrentan a condiciones climáticas adversas, el progresivo deterioro de la base de sus recursos productivos, a bajas productividades agrícolas y a difíciles condiciones para acceder a mercados y dificultades crecientes para enfrentar los riesgos climáticos. Estos fac-tores repercuten en la agudización de la pobreza, la que trae aparejada una mayor vulnerabilidad social y económica.

4.2.1. Dinámicas poblacionales y migración

En los últimos años, el país ha experimentado una drástica reducción de la población rural respecto a la población total, desde un 74% en 1950, a un 38% en 2001 y a un 34% el año 2010 (proyectado). Lo que se ha debido a mayores tasas de creci-miento poblacional urbano superiores al 3%, a tasas relativamente bajas en el área rural, casi cercanas a cero entre mediados de los 1970s y principios de los 1990s, y poco superiores al 1% entre principios de los 1990s al 2000. La transición demográ-fica se ha producido en la década de los 80 (CODEPO, 2002).

Pacheco (1998), con base en datos de censos poblacionales del INE, menciona que de toda la migración ocurrida entre mediados de los años 70 y 90, la población que

Page 59: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

58 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

se desplazó de las provincias de altiplano y valles hacia los centros urbanos fue cua-tro veces mayor en relación a la que se dirigió a las provincias rurales o semi-rurales. Del total de los migrantes hacia las tierras bajas, casi la mitad se fue a la ciudad de Santa Cruz, antes que a ciudades menores o a las zonas rurales de frontera agrícola.

Las migraciones de las tierras altas hacia el oriente no han cesado desde que se abrieron los frentes agrícolas. Entre los que todavía optan como destino las áreas rurales, es posible suponer que la mayoría ya no se dirige al Chapare, sino que, se distribuye entre el norte cruceño, el norte de La Paz y el departamento de Pando. La presión de población hacia las tierras bajas lleva a un aumento en la demanda de tierras para pequeña producción, que es estimulada por el incremento de po-blación en las zonas de colonización antigua. Sin embargo, muchos campesinos del occidente del país prefieren desarrollar una migración temporal para reinvertir los ingresos obtenidos en sus lugares de origen.

Cuadro Nº 7Evolución de la población urbana y rural (en miles)

1950 1976 1992 2001 2010(c)Altiplano y valles (a) 2.372 3.700 4.742 5.830 7.113• Urbana 625 1.467 2.520 3.350 4.393• Rural 1.747 2.233 2.222 2.480 2.720Tierras bajas (b) 333 914 1.679 2.445 3.312• Urbana 84 459 1.175 1.816 2.529• Rural 249 454 503 629 783Total 2.704 4.613 6.421 8.274 10.426• Urbana 709 1.926 3.695 5.166 6.922• Rural 1.996 2.688 2.726 3.108 3.504En porcentajesTotal urbana 26,2 41,7 57,5 62,4 66,4 Total rural 73,8 58,3 42,5 37,6 33,6

Notas: a) incluye los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, b) incluye los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. Elaboración del autor con base en censos de población, Instituto Nacional de Estadística (INE); población proyectada.Fuente: En Pacheco, P. 2006. Acceso y uso de la tierra y bosques en Bolivia: sus implicaciones para el desarrollo y la conservación. Reporte para UDAPE.

Como ha sucedido en otras áreas de colonización, los emigrantes están compa-rativamente en mejores condiciones que en sus lugares de origen debido a que tienen mayores oportunidades para conseguir algún capital, eventualmente trabajo extra-predial y mejorar su nivel de vida. Aunque hay importantes diferencias en términos de antigüedad y localización, lo anterior se debe a que generalmente los

Page 60: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

59Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

colonos tienen superficies comparativamente mayores de tierra, y un mejor acceso a mercados. En muchos casos, han desarrollado una estrategia en la que combinan dos pisos ecológicos, sus lugares de origen y las nuevas áreas de colonización. El Chapare constituye un caso especial, en tanto los pequeños productores asentados en esa región han logrado mejores niveles de ingreso familiar, no sólo debido a la producción de coca, sino también al desarrollo de infraestructura resultante de los programas de desarrollo alternativo.

4.2.2. Tenencia de la tierra y propiedad agraria

De acuerdo a información del INRA, aproximadamente 93 millones de hectáreas fueron distribuidas a aproximadamente 860.000 personas entre 1953 y 2002. La propiedad individual distribuida y titulada entre 1953 a 2002 ascendía aproximada-mente a 40,5 millones de hectáreas, mientras que cerca de 43 millones de hectáreas correspondían a propiedades colectivas15.

En Bolivia, como consecuencia, se formó una estructura dual de la propiedad. Datos de 1984 establecen una superficie distribuida de cerca de 23 millones de hectáreas y un total de aproximadamente 315.000 beneficiarios. Por una parte, se encuentra que el 9% de la propiedad (casi 2 millones de hectáreas) se concentró entre las 0 a las 100 hectáreas en manos del 94% de beneficiarios, mientras que en el otro ex-tremo se tiene que el 49 % de la tierra (casi 11 millones de hectáreas) se encontraba por encima de las 5.000 hectáreas en manos del 0,2 de los beneficiarios. En medio, se encuentra que el 42% de la tierra entre las 100 a las 5.000 hectáreas (casi 9,5 millones de hectáreas) estaba en manos del 4% de los beneficiarios (MDS, 2005).

Datos del INRA procesados para el año 2002 (Balderrama, 2002) consignan una su-perficie de cerca de 66 millones de hectáreas y un total de 780.000 beneficiarios. Estos datos reflejan que el 1% de la tierra entre las 0 a 100 hectáreas (casi 600.000 hectáreas) se encontraba en manos del 16% de beneficiarios. El 49% de la tierra entre las 100 y 5.000 hectáreas (casi 32 millones de hectáreas) estaba controlada por el 61% de beneficiarios. Mientras que las superficies mayores a las 5.000 hectáreas (casi 33 millones de hectáreas) se encontraban en manos del 22% de los beneficiarios.

Actualmente, se viene produciendo una transformación de la estructura de tenencia de la tierra y una diferenciación menos pronunciada entre economía empresarial y economía indígena originaria campesina sobre todo en el oriente boliviano.

15 Esta información es el resultado del análisis estadístico realizado por Carlos Balderrama de un total de cerca de 57.000 expedientes. La propiedad individual considera aquellas identificadas como indi-viduales y empresas, mientras que las propiedades colectivas incluyen a las Tierras Comunitarias de Origen. Para más detalles sobre esta información véase el documento elaborado por Carlos Balderra-ma en 2002 denominado: Estadísticas Agrarias, Tenencia de la Tierra en Bolivia (1953-2002). INRA y Embajada Real de Dinamarca, 2002.

Page 61: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

60 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Gráfico Nº 1Comparación de superficie titulada y saneada en Bolivia

Fuente: Presentación INRA, 2009

Los datos del INRA indican que sobre un total de 106.751.721 hectáreas en las cuales debe llevarse a cabo el saneamiento de la propiedad agraria, ya se han saneado y titulado en el país un total de 2.062.445 hectáreas (30%) entre los años 1996 al 2005. Las tendencias reflejan que la mayor parte de esta superficie saneada ha consolidado propiedades colectivas –por encima del 50%– mientras que la superficie individual –pequeña, mediana y empresa– estaría cerca al 10%. Sin embargo, estos datos están sesgados tomando en cuenta que se ha priorizado en el país el saneamiento de la propiedad colectiva sobre la propiedad individual (INRA, 2009).

La principal constatación es que se ha ido presentado una reducción del tamaño promedio de la gran propiedad que significa la reducción de propiedades sobre las 10.000 hectáreas y el incremento de propiedades debajo de este límite, aunque la mayoría se encuentra entre las 500 y las 5.000 hectáreas (MDS, 2005). No cabe duda que esto sigue demostrando que todavía existe una inequitativa distribución de tierras en el país.

4.2.3. Tipos de producción y economías rurales

La estructura de tenencia de la tierra conjuntamente con el desarrollo diferenciado de las economías rurales; ha tenido repercusiones importantes en las dinámicas pro-ductivas regionales habiéndose consolidado por una parte una economía campesina indígena originaria y por otra una economía empresarial.

BoliviaSuperficie titulada y saneada

por clase de propiedad1935 - 2002

BoliviaSuperficie titulada y saneada

por clase de propiedad1996 - 2009

Empresa 4%

Empresa 33%

Mediana18%

T.C.O.29%

Pequeña5%

Sin dato 1%Mediana

4% Pequeña5%

Solarcampesino

0%

Solarcampesino

0%

Tierra fiscal32%

Propiedadcomunaria

14%

Propiedadcomunaria

14%

TCO43%

Page 62: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

61Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Mapa Nº 1. La economía campesina indígena originaria

Fuente: Pacheco, D. 2010

SISTEMAS AGROPECUARIOS ANDINOS

Cultivos destinados a la producción de alimentos con sistemas de producción tradicional en proceso de transformación hacia sistemas con mayores insumos externos y vínculos con mercados urbanos

Productos principales por sistema

Tradicionales: cereales, tubérculos y hortalizasEn expansión: frutas, leche, cárnicos y avícolas

SISTEMAS AGROPECUARIOS (SUB) TROPICALES

Economías diversificadas (agricolas, pecuarias y fores-tales), y diferenciadas con cambios graduales hacia sistemas de producción más especializados vinculados a mercados urbanos y de exportación

Productos principales por sistema

En sistemas diversificados: maíz, arroz, yuca, plátano, frutas, coca, ganadería y algunos no maderables.En sistemas especializados: ganadería, frutas y madera

Pueblos indígenasAsentamientos multiculturalesCampesinos yungueñosCampesinos originarios andinosAgroextractivistas

Page 63: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

62 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

La economía campesina indígena originaria, se ha desarrollado en las tierras altas (altiplano y valles) y en las tierras bajas vinculada a procesos históricos y socio-cul-turales de larga data. El primer escenario se caracteriza por un fuerte proceso de do-minación colonial y usurpación de los territorios originarios asentados en múltiples pisos ecológicos que ha dado lugar a la presencia de una estructura minifundiaria de producción que repercute en una alta presión del suelo, a la producción sobre la base de conocimientos tradicionales con poca incorporación de nuevas tecnologías y bajos rendimientos, y que se funda sobre una economía mixta orientada por una parte a la producción de subsistencia y por otra a la producción para abastecer a los mercados locales de productos. En las tierras bajas, se han constituido sistemas agropecuarios con mosaicos complejos de uso del suelo cuando están asentadas en áreas con mayor predominio de bosques, donde además los indígenas han desarro-llado sistemas más complicados de manejo de los mismos.

En las tierras altas, el acceso a tierras de buena calidad es restringido, y el área familiar cultivada tiende a ser relativamente pequeña debido a la presión demo-gráfica. En las superficies habitables la densidad es de aproximadamente 50 ha-bitantes por kilómetro cuadrado16. Las elevadas altitudes, adversas condiciones climáticas y suelos bastante pobres limitan las posibilidades para la obtención de ingresos. Un número importante se dedica a una agricultura de subsistencia y persiste en una situación de pobreza. Más aún, estas sociedades –organizadas de forma muy compleja– para ocupar parcelas ubicadas en diversos pisos ecológicos en áreas discontínuas, se han visto amenazadas por los procesos de modernidad que han tenido un efecto dramático en su diseño organizativo y en la obtención de alimentos.

En los valles, se ha producido una mayor fragmentación de la propiedad agraria, los productores están menos expuestos a riesgos climáticos y algunos cuentan con una mejor articulación con los mercados. Es el caso por ejemplo de comunidades del valle de Cochabamba, Tarija y parte de Potosí. El contraste en las comunidades de los valles es, sin embargo, muy marcado. En esta región, se observa que quie-nes cuentan con mejores condiciones para el desarrollo son aquellas comunidades y familias que tienen acceso a riego, ya que de este modo pueden desarrollar una agricultura más intensiva17.

La situación de la agricultura es un poco más diversa en el trópico boliviano. Los grupos indígenas, distribuidos en territorios localizados en diversas zonas de las tie-rras bajas, practican una agricultura de subsistencia, complementada por activida-

16 Véase Liberman Max y Seemin Kayum. La Desertificación de Bolivia. La Paz, LIDEMA, 1994.17 Sobre este particular véase el libro de Diego Pacheco y Walter Valda. La Tierra en los Valles de Bolivia.

Fundación TIERRA, 2003.

Page 64: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

63Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

des de caza, recolección y ganadería en pequeña escala, con parcelas de cultivo dis-tribuidas en tierras comunales, siendo el acceso libre a áreas comunales una práctica común. Muchas de las poblaciones indígenas han visto, con el tiempo, reducidas las áreas que usaban en sus corrientes migratorias a través de un extenso territorio debido al sistemático avance de las propiedades agrícolas y ganaderas sobre dichas áreas. Sus densidades de población son relativamente bajas y tienen poco acceso a infraestructura y mercados.

Los pequeños productores colonos, a su vez, tienen acceso individual a sus pro-piedades. Ellos están distribuidos principalmente en el norte cruceño, Chapare y norte de La Paz. Usualmente practican sistemas productivos diversificados com-plementando agricultura con ganadería en pequeña escala y la venta ocasional de madera. En la colonización del Chapare, el cultivo de coca es una fuente importante de ingresos. Existen algunas zonas de colonización, sobre todo en el norte cruceño, donde se está desarrollando una agricultura mecanizada, y la producción ganade-ra es bastante extendida. Estas se encuentran relativamente bien articuladas a los mercados agropecuarios. Aunque algunos de los pequeños productores que viven en zonas de colonización son pobres, una buena parte ha tenido mejores oportuni-dades para capitalizarse, sobre todo en la región del Chapare.

La economía empresarial, por otra parte, se ha basado en la expansión de la fron-tera agrícola en las mejores tierras del país que se encuentran localizadas en las tierras bajas y sobre todo en propiedades agrarias medianas y grandes, aunque luego se han ido incorporando a esta dinámica las comunidades interculturales de las tierras bajas. Presentan mayor inversión y desarrollo de tecnologías para cultivos industriales y son economías orientadas a la maximización de beneficios, uso intensivo de insumos y empleo de productos transgénicos con mayor impacto en la conversión de bosques y degradación de los suelos y también bajos rendi-mientos productivos.

Page 65: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

64 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Mapa Nº 2. La economía empresarial agropecuaria

Fuente: Pacheco, D. 2010

SISTEMAS AGRÍCOLAS

Cultivos industriales con sistemas establecidos de rotación verano e invierno, con sistemas agrícolas predominantes intensivos en el uso de capital

Productos principales por campaña

Verano: soya, sorgo, algodón, girasol, arroz, maízInvierno: trigo

SISTEMAS GANADERO

Predominio de ganadería extensiva de baja pro-ductividad en pastos naturales, aunque un mayor desarrollo de una ganadería semi-intensiva

Productos principales por sistema

Extensivo: cría, recría y engorde para carneSemi-intensivo: engor-de para carne y leche

Agricultores cruceñosAgricultores japonesesAgricultores menonitasAgroindustrialesGanaderos intensivosGanaderos extensivos

Page 66: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

65Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Los productores agropecuarios medianos y grandes han desarrollado una agricul-tura mecanizada intensiva en el uso de capital, la que progresivamente se ha arti-culado a mercados externos, particularmente de granos, siendo la soya el principal cultivo, alentando su integración con un importante sector de provisión de insumos, y con la agroindustria. Finalmente, debe mencionarse a las haciendas semi-intensi-vas, y extensivas. Las primeras, dedicadas a actividades de re-cría y engorde, se han desarrollado en áreas donde los suelos no son aptos para la agricultura mecanizada (Chiquitanía y en el noroeste de Pando). La ganadería extensiva es una de las acti-vidades más extendidas en las tierras bajas del país, particularmente en Beni, Santa Cruz, y el Chaco. No obstante, sus bajas productividades demandan de superficies extensas de tierra.

4.2.4. Producción y superficies cultivadas

En Bolivia, se han presentado dos tendencias principales en la producción de alimen-tos en los últimos años. La primera tiene que ver con la reducción en la proporción de las superficies destinadas a cultivos orientados a la seguridad alimentaria, con relación al incremento de superficies destinadas a cultivos comerciales e industriales. La segunda tiene relación con el decrecimiento y estancamiento de los cultivos de origen campesino-indígenas con relación a la producción comercial de productos industriales.

Fuente: Elaboración propia en base a MDRT e INE, 2010

Gráfico Nº 2Comparación de la producción en TM por tipo de productor

Total campesina Total empresarial

16.000.00014.000.00012.000.00010.000.000

8.000.0006.000.0004.000.0002.000.000

-

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 67: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

66 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

A partir de 1985, se ha desarrollado un comportamiento estacionario y declinante de la producción campesina, cuya participación en el valor bruto de la producción agrícola disminuyó de 43% en 1985 al 32% el 2005 y al 28% el año 2009. Con relación a la producción empresarial ésta subió del 57 al 68 y 72% respectiva-mente durante estos mismos años18. Este es el resultado del estancamiento de las superficies de cultivo de los productores indígena originario campesinos, en contraposición al crecimiento de las superficies empresariales que incluyen áreas de productores empresariales medianos e inclusive de pequeños ubicados en las zonas interculturales.

La habilitación de áreas de cultivos para alimentos básicos tuvo un importante crecimiento durante la vigencia del modelo nacional estatista, contra un constante crecimiento de la frontera agrícola de tierras destinadas a la producción de cultivos industriales. El modelo neoliberal desequilibró completamente estos indicadores, es así que durante esa época (1985 - 2005) el crecimiento de áreas de cultivos destinadas a alimentos básicos casi se mantuvo constante (9%), mientras que el impulso dado a la producción de cultivos industriales y de exportación hizo que el crecimiento de áreas de cultivo para estos rubros sea extremadamente alto (600%).

Durante el período de crisis económica, las políticas macroeconómicas desincen-tivaron la producción de cultivos industriales, aunque ello fue compensado par-cialmente con la asignación preferencial de divisas subsidiadas y créditos a tasas de interés negativas (Thiele, 1988). Posteriormente, como parte del paquete de ajuste, se devaluó el tipo de cambio oficial y se crearon los incentivos fiscales a los exportadores. Estas medidas tuvieron un efecto positivo para los productores que compensó la pérdida de crédito barato y de divisas subsidiadas, que también formaron parte del ajuste. La estabilidad económica lograda después de 1985 fue otro factor que contribuyó a la creación de un clima adecuado de inversión en la producción fundamentalmente de soya (Kaimowitz, 1997). Sin estos cambios no hubiera sido posible la acelerada expansión de la frontera agrícola para cultivos mecanizados.

18 Los datos que corresponden a los años 2006-2009 son simplemente proyecciones en tanto que por los datos existentes no se puede determinar con exactitud la contribución de la economía empre-sarial a la producción agropecuaria.

Page 68: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

67Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 8Comparación de superficies y producción

PRODUCTOSAño 1985 Año 2005 Año 2009

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producciónen TM

CEREALES 721.303 957.740 833.690 1.766.026 1.007.062 2.422.920

ESTIMULANTES 27.730 23.361 33.968 29.623 38.851 32.917

FRUTAS 71.247 487.122 97.559 863.345 106.765 880.637

HORTALIZAS 96.365 198.592 92.624 250.009 101.620 278.101

INDUSTRIALES 171.250 3.269.434 1.196.490 6.891.081 1.394.974 9.923.339

TUBÉRCULOS 204.258 1.144.423 184.202 1.137.907 211.736 1.205.808

FORRAJES 95.170 361.866 90.922 306.519 99.046 329.239

TOTAL 1.387.323 6.442.538 2.529.455 11.244.510 2.960.054 15.072.961 Fuente: Página web. INE 2010

A mediados de los años 80 la proporción de tierras destinadas al cultivo de alimen-tos básicos con relación a la superficie total era de cerca el 88%, mientras que la de cultivos industriales llegaba al 12% del total nacional. Para el año 2005 esta propor-ción cambió de forma importante, correspondiendo el 53% para alimentos básicos y el 47% para cultivos industriales. El año 2009 esta proporción se ha mantenido, pero en términos de producción en TM se ha incrementado de 61 a 66% los cultivos industriales durante el 2005 al 2009 y ha disminuido la producción de alimentos de 39 a 34 durante este mismo período.

Fuente: MDRT e INE, 2010

Gráfico Nº 3Cuadro comparativo de superficies

1.2001.000

800600400200

-1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007

Campesinos tierras bajas Campesinos tierras altas

Cultivos empresariales

Page 69: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

68 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Las superficies cultivadas en el país se han incrementado en aproximadamente 1.572.731 hectáreas, que significa un incremento del 113% en la superficie des-tinada a los cultivos, cifra que sin lugar a dudas está asentada en las tierras bajas y han sido destinadas a la producción de cultivos empresariales. Actualmente, se cultivan en Bolivia cerca de 2,9 millones de hectáreas, de las cuales aproximada-mente 1,4 millones (48%) corresponden a los pequeños productores campesinos, indígenas y originarios del occidente y oriente del país, que están destinadas a la producción de alimentos para el consumo de la población (cereales, frutas, tubércu-los, y hortalizas) y 1,5 millones (52%) están destinadas a la producción de cultivos industriales empresariales (soya, algodón, sorgo y otros). Sin embargo, el Sistema Único Nacional de Información de la Tierra - SUNIT ha establecido que la cobertura del complejo antropófito (agropecuaria, plantaciones forestales y frutales) asciende a un área de 5.500.000 hectáreas aproximadamente. Entonces, no existe una rela-ción precisa entre datos de cobertura y uso de la tierra y superficie (SUNIT, 2010).

Una relación gráfica de la producción en toneladas métricas y las superficies de cul-tivo se presenta en los siguientes gráficos por tipos de cultivos.

Fuente: Página web. INE 2010

Gráfico Nº 4Producción en toneladas métricas

Cereales Estimulantes HortalizasIndustriales Tubérculos Forrajes

Frutas

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

-

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 70: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

69Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Fuente: Página web. INE 2010

En el año 1996, se presenta el quiebre entre una mayor superficie destinada a productos industriales con relación a la producción de cereales que prác-ticamente se estanca hasta el año 2005. Es en la gestión de gobierno actual donde se produce un ligero incremento en la producción de los cereales que es básicamente un incremento en la producción de maíz y en menor medida del trigo. Los otros productos presentan una tendencia prácticamente de estancamiento con excepción de la quinua, papa y alfalfa.

Cuadro Nº 9Comparación de superficies y producción por productos

PRODUCTOSAño 1990 Año 2005 Año 2009

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

CEREALES 627.918 904.222 833.690 1.766.026 1.007.062 2.422.920

Arroz con cáscara 114.560 240.770 198.688 513.653 200.448 489.205

Cebada en grano 95.397 65.064 71.063 57.408 55.943 47.608

Maíz en grano 234.696 390.952 344.149 840.695 408.609 1.186.762

Quinua 38.791 19.651 43.553 26.785 52.411 29.873

Sorgo en grano 28.048 79.052   215.054   467.964

Trigo 116.426 108.733 106.199 112.431 156.670 201.508

Gráfico Nº 5 Superficie cultivada en hectáreas

Cereales Estimulantes HortalizasIndustriales Tuberculos Forrajes

Frutas

1.600.0001.400.0001.200.0001.000.000

800.000600.000400.000200.000

-

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 71: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

70 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

PRODUCTOSAño 1990 Año 2005 Año 2009

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

ESTIMULANTES 22.092 14.071 33.968 29.623 38.851 32.917

Cacao     6.691 3.607 8.471 4.510

Café 22.092 14.071 27.277 26.016 30.380 28.407

FRUTALES 53.575 482.476 97.559 863.345 106.765 880.637

Banano 18.099 138.906 16.502 154.049 17.114 154.227

Durazno     5.090 30.506 5.854 32.811

Mandarina     10.141 92.484 16.118 127.337

Naranja     20.608 143.535 23.974 165.397

Piña     4.220 50.215 4.015 48.074

Plátano 32.308 325.882 36.984 367.107 35.555 328.495

Uva 3.168 17.688 4.014 25.449 4.135 24.296

HORTALIZAS 44.689 104.724 92.624 250.009 101.620 278.101

Ajo     1.270 5.788 1.576 7.420

Arveja 12.960 17.582 14.299 22.256 15.006 22.194

Cebolla     7.749 54.909 9.177 78.585

Fríjol     24.411 28.880 28.779 37.218

Haba 27.260 37.112 31.394 53.671 34.287 57.419

Maíz choclo     7.862 22.800 7.614 22.195

Tomate 4.469 50.030 5.639 61.705 5.181 53.070

OLEAGINOSAS INDUSTRIALES

314.518 4.306.853 1.196.490 6.891.081 1.394.974 9.923.339

Algodón 16.803 8.931 9.500 3.987 2.459 1.357

Caña de azúcar 83.669 3.880.186 108.283 5.094.085 156.115 7.887.904

Girasol 10.217 11.870 89.000 76.300 311.060 394.207

Maní 10.540 12.248 11.700 13.057 12.657 13.315

Sésamo     40.000 20.000 20.001 10.901

Soya 193.289 393.618 938.007 1.683.652 892.682 1.615.655

TUBÉRCULOS Y RAÍCES 172.348 1.055.989 184.202 1.137.907 211.736 1.205.808

Papa 140.053 691.935 152.243 836.585 182.942 956.953

Yuca 32.295 364.054 31.959 301.322 28.794 248.855

Page 72: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

71Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

PRODUCTOSAño 1990 Año 2005 Año 2009

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

Superficie en ha

Producción en TM

FORRAJES 17.816 139.082 90.922 306.519 99.046 329.239

Alfalfa 17.816 139.082 25.163 163.689 30.553 190.252

Cebada berza     65.759 142.830 68.493 138.987

TOTAL 1.252.956 7.007.417 2.529.455 11.244.510 2.960.054 15.072.961Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, 2010.

Bolivia tiene una desventaja comparativa con relación a los rendimientos en todos los productos incluyendo los industriales. Considerando la situación de los peque-ños agricultores campesinos bolivianos frente a la de los productores de los países vecinos, existirían muy pocas posibilidades de que éstos puedan competir tomando en cuenta los pobres rendimientos en todos los productos con relación a los otros países, así como el decremento de los rendimientos en los últimos años.

Fuente: página web. INE 2010

Nota: En el rubro frutas el año 1999 se introduce en las estadísticas el durazno, mandarina, naranja y piña y en el rubro hortalizas el año 1999 se introducen en las estadísticas el ajo, cebolla, frijol y maíz choclo.

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, 2010.

Gráfico Nº 6Rendimiento kilogramos/hectárea

Cereales Estimulantes HortalizasIndustriales Tuberculos Forrajes

Frutas

70.00060.00050.00040.00030.00020.00010.000

-

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Page 73: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

72 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

4.3. Análisis del comportamiento de la producción y comercio exterior

Entre 1990 y 2001, el Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario decreció y tam-bién fue inferior a la tasa de crecimiento del PIB de la economía boliviana. Como consecuencia, su participación en el PIB total disminuyó de 15,35% a 14,46% en el mismo período.

Al interior del sector agropecuario, la rama de productos industriales mostró un mayor dinamismo y como consecuencia su participación en el PIB total aumentó de 1,5% en 1990 a 2,7% el 2001, mientras que los productos agrícolas no indus-triales decrecieron, pero no en la medida en que lo hizo la producción de coca que decreció.

Cuadro Nº 10 Producto Interno Bruto y Actividad Agropecuaria

ACTIVIDAD ECONÓMICA1990 2001 2005 2009

Valor % Valor % Valor % Valor %

PIB a precios de mercado 4.871,65 100 7.171,2 100 8.211,43 100 9.872 100

Agricultura, silvicultura, caza y pesca

747,97 15,35 1.037,3 14,46 1.192,07 14,52 1.315,6 13,33

Productos agrícolas no industriales

350,84 7,2 458 6,39 534,7 6,51 570,78 5,78

Productos agrícolas industriales

72,92 1,5 197,99 2,76 237,74 2,90 250,89 2,54

Coca 61,55 1,26 12,48 0,17 12,11 0,15 13,56 0,14

Productos pecuarios 212,75 4,37 304,42 4,25 333,58 4,06 389,73 3,95

Silvicultura caza y pesca 49,91 1,02 64,36 0,9 73,93 0,9 90,66 0,92Fuente: Página web. INE 2010

El mayor crecimiento, con relación a las exportaciones, se ha presentado en los productos tradicionales (hidrocarburos y minería), aunque también han crecido los productos no tradicionales (entre los que se encuentra la agricultura).

Page 74: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

73Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Fuente: Página web. INE 2010

Hasta mediados de los años 80, el balance comercial sectorial era superavitario en el sector minero y deficitario en los sectores agrícola y manufacturero, ahora esa situa-ción ha cambiado; el superávit de la minería e hidrocarburos se ha reducido, mientras que el déficit del sector manufacturero ha aumentado y la agricultura ha pasado de ser un sector deficitario a tener un superávit importante (Carreón y Pinto 1997:4).

La mayor parte del crecimiento de las exportaciones no tradicionales se ha produ-cido en unos pocos productos agropecuarios y forestales, incluyendo soya y deri-vados, maderas, algodón, castaña y azúcar. Los bienes que más rápido han crecido han sido la soya y sus derivados y la madera.

Fuente: Página web. INE 2010

Gráfico Nº 7Composición de exportaciones en MM $us

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

- 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Productos tradicionales 634 597 512 485 545 663 619 607 532 472 604 644 693 875 1308 1989 3122 3682 5487 3961Productos no tradicionales 288 254 229 301 545 474 595 647 576 569 643 583 627 715 886 878 967 1140 1446 1404Reexportaciones 33 44 32 22 33 42 79 16 215 361 226 124 52 84 68 78 141 64 121 85Efectos personales 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 2 4 4 3

Gráfico Nº 8Exportaciones productos no tradiconales en MM $us

700,0600,0500,0400,0300,0200,0100,0

0,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Soya y derivados Azúcar OtrosCastañaMaderas y manufacturas de maderas

Page 75: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

74 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Los datos que siguen a continuación, se analizan con base en datos disponibles en el INE para el comercio exterior agropecuario según la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI), para el período 1990 a 2009. Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el 2000 cerca de 303 millones de dólares mientras que las importaciones agropecuarias a 179 millones, lo que da como resultado un superá-vit comercial sectorial de 124 millones de dólares. Para el 2005 y luego el 2009, el superávit comercial se amplía a 275 y 505 respectivamente debido a que las expor-taciones agropecuarias crecieron. La balanza comercial del país, luego de registrar un saldo negativo el año 2000, presenta un saldo positivo los años 2005 y 2009 de 240 y 669 millones de dólares respectivamente.

Cuadro Nº 10Indicadores de apertura externa del sector agrícola

(en millones de dólares americanos)

INDICADORES 1990 2000 2005 2009 Tasa de crecimien-to 1990-2009

Exportaciones agropecuarias 303,7 435,18 765,53 8,69%

Importaciones agropecuarias 179,29 160,01 259,89 9,86%

Saldo comercial agropecuario 124,41 275,17 505,63 6,77%

PIB total 4871,65 7052,45 8211,43 9872 3,79%

PIB agropecuario 747,87 1002,56 1192,07 1315,61 3,02%

PIB agropecuario/PIB (%) 14,22 14,52 13,33 -0,74%

Exportaciones agropecuarias/PIB % 4,31 5,3 7,75 4,72%

Importaciones agropecuarias/PIB % 2,54 1,95 2,63 5,86%

Comercio agropecuario/PIB (%) 6,85 7,25 10,39 5,15%

Exportaciones totales 926,55 1137,39 2680,92 5136,2 9,60%

Importaciones totales 702,7 2020,31 2440,1 4466,89 10,22%

Balanza comercial 223,85 -882,92 240,85 669,3 7,42%

Exportaciones totales/PIB (%) 19,02 16,13 32,65 52,03 5,60%

Importaciones totales/PIB (%) 14,42 28,65 29,72 45,25 6,20%

Comercio global/PIB (%) 33,44 44,77 62,36 97,28 5,86%Fuente: Página web. INE 2010

Si bien existe un crecimiento de los índices de apertura externa en Bolivia, eso no favorece las exportaciones de productos sino por el contrario las importaciones. Una relación comparativa entre los años 2000, 2005 y 2010 demuestra que la balanza comercial para algunos productos agrícolas clave es negativa, lo que

Page 76: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

75Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

quiere decir que existe una mayor importación de productos con relación a las exportaciones. Los únicos productos con una balanza comercial positiva son las frutas cítricas frescas, café y especias. Esta tendencia, no ha podido ser rever-tida por el actual gobierno, con excepción de las frutas cítricas, café tostado y especias.

Cuadro Nº 11Balanza Comercial de Productos Claves (Valores en $us)

Subgrupo CUCI (NANDINA)Años

2000 2005 2010

Trigo duro, sin moler -2.182.692 -329.923 -446.286

Arroz con cáscara (arroz paddy o arroz en bruto) -246.214 -148 -6.431

Maíz semilla -910.134 -3.531.450 -4.760.671

Maíz 41.672 394.455 -6438.987

Patatas, frescas o refrigeradas (no incluidas las batatas) -569.738 -67.022 -534.573

Tomates, frescos o refrigerados -110.017 -25.294 -11.702

Otras legumbres, frescas o refrigeradas -876.667 85.254 -55.559

Naranjas, mandarinas; clementinas y otros híbridos cítricos análogos, frescos o secos

-50.792 -11.839 -292

Otras frutas cítricas, frescas o secas -120.740 12.027 680.964

Manzanas frescas -2.359.269 -2.954.864 -6.340.426

Miel natural -98.946 -28.628 -140.198

Café sin tostar, descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café 10.355.581 11.060.238 15.324.800

Café tostado -4.606 13.319 658.522

Especias (excepto pimienta y pimienta de Jamaica) -844.217 -556.615 709.981Fuente: Elaboración propia en base a INE, 2010

A continuación, se presenta un gráfico con la balanza comercial de los productos agropecuarios del país con relación a los socios comerciales, entre ellos la Comu-nidad Andina (CAN), Mercado Común del Sur (MERCOSUR), Estados Unidos y otros.

Page 77: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

76 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 12Balanza Comercial de Productos Agropecuarios con Socios Comerciales

(en millones de dólares)

SOCIO COMERCIAL

1990 2006 2009 (p) Tasa de crecimiento1990 – 2000

X M X+M X M X+M X M X+M X M X+M

CAN 81,67 39,90 121,57 459,11 120,25 579,36 853,56 224,67 1.078,24 13,15% 9,52% 12,17%MERCOSUR 88,02 29,75 117,77 44,76 119,30 164,06 76,02 213,95 289,97 -0,77% 10,94% 4,86%EE.UU. 61,91 23,63 85,54 176,79 69,50 246,29 163,08 124,41 287,50 5,23% 9,14% 6,59%UE 17,88 18,69 36,57 43,15 18,36 61,51 96,27 25,57 121,84 9,26% 1,67% 6,54%Japón 1,94 25,25 27,19 13,89 78,04 91,93 12,78 138,33 151,11 10,44% 9,36% 9,45%Reino Unido 4,72 1,93 6,65 36,18 4,34 40,51 27,44 7,99 35,43 9,71% 7,76% 9,20%TOTAL 256,15 139,14 395,29 773,87 409,79 1.183,67 1.229,15 734,94 1.964,08 8,60% 9,15% 8,80%Otros 32,15 21,84 53,98 104,62 137,57 242,19 175,02 226,86 401,87 9,33% 13,11% 11,14%TOTAL 288,30 160,97 449,27 878,49 547,36 1.425,86 1.404,17 961,79 2.365,96 8,69% 9,86% 9,14%

Fuente: Elaboración propia en base a información INE 2010 Nota: X=Exportaciones; M=Importaciones; X+M= Importaciones más exportaciones

En el cuadro anterior, se observa que los volúmenes totales de comercio exterior con la CAN se han incrementado significativamente con una tasa promedio de cre-cimiento del 12,17%. Con relación al MERCOSUR, son mayores las exportaciones que las importaciones con una tasa de crecimiento promedio del 5%. Con Estados Unidos las exportaciones han ido bajando, pero las importaciones han subido con una tasa promedio del 7%. Con la Unión Europea, las relaciones son más favorables con relación a mayores exportaciones que importaciones.

4.4 Relación entre apertura comercial y variables claves agrícolas

Estudios realizados sobre los impactos de la política comercial en la producción agrí-cola han estimado que el impacto del ingreso de Bolivia a las zonas de libre co-mercio regionales tendrán una serie de repercusiones en diversos aspectos como la reducción de la superficie cultivada, baja en los precios y rendimientos con impactos diferenciados entre oriente y occidente (Prudencio, 2001). Con relación a estos im-pactos existen contradicciones ya que, mientras unos destacan que mayores efectos se vislumbrarán en los cultivos producidos con tecnología tradicional del occidente, otros estiman que las mayores repercusiones negativas se percibirán en términos de la superficie cultivada en la agricultura mecanizada del oriente (Ibid.).

Esta sección, evalúa si es posible determinar una relación entre apertura comercial con potenciales impactos en variables claves de la agricultura, como ser: produc-ción, superficies, precios y rendimientos entre otras.

Page 78: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

77Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Tomando en cuenta los indicadores de medición de la apertura externa de un país (véase sección 3.4) para el siguiente análisis, se ha tomado como variable indepen-diente la proporción de las exportaciones e importaciones respecto al PIB, donde una alta participación mostraría que una economía es más abierta y una baja par-ticipación señalaría una economía más cerrada. Luego se realiza una evaluación de la relación entre este patrón económico de mayor apertura externa con indicadores específicos relacionados con la agricultura, considerando los siguientes indicadores:

• Producciónagrícola:serefierealvalortotalentoneladasmétricasdelaproduc-ción agrícola en Bolivia desde el año 1980 al 2008.

• Superficiecultivada:serefierealvalortotalenhectáreasdelasuperficiecultiva-da en Bolivia durante el mismo período.

• Rendimientoagrícola:serefierealvalortotaldeproducciónkgs/hadelospro-ductos cultivados en dicho período.

• Diferencialenlaproducciónagrícola.

• Índicedepreciosalconsumidor:promediosdepreciosmedidosporelINE.

Los comportamientos de estas variables entre los años 1980 al 2008 se presentan en los siguientes gráficos.

Gráfico Nº 9

Grado de Apertura Comercial

Superficie Cultivada Rendimiento Agrícola

Producto Agrícola

2,001,501,000,500,00

3.000.0002.500.0002.000.0001.500.000

500.000-

250,00200,00150,00100,00

50,00-

16.000.00014.000.00012.000.00010.000.000

8.000.0006.000.0004.000.0002.000.000

-

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

200819

8019

8219

8419

8619

8819

9019

9219

9419

9619

9820

0020

0220

0420

06

Apertura comercial

Superficie cultivada Rendimiento agrícola

Producción acrícola

Page 79: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

78 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE, 2010

En el gráfico de arriba, se puede observar que los niveles de apertura comercial de la economía boliviana en su conjunto se han incrementado de forma progresiva y continua desde inicios de los años 80 donde el índice presenta un valor de 0,50 hasta duplicarse este valor hacia finales del 2005, y alcanzar el año 2008 un valor de 1,8. Por lo tanto, el patrón de apertura externa de la economía boliviana no ha cambiado sustancialmente durante los últimos años.

Este patrón de crecimiento sostenido se presenta de forma más visible en las varia-bles de producción, superficie cultivada e índice de precios al consumidor. El rendi-miento de la producción agrícola tiene un comportamiento de relativo crecimiento y luego de decrecimiento en los últimos años. El diferencial de la producción agrícola presenta un comportamiento bastante irregular de un año a otro.

Para evaluar la existencia de relación entre la apertura comercial y la producción agrícola, se ha realizado el análisis de correlación entre el índice de apertura externa y las variables identificadas por rubros a través del empleo de tests de correlación bivariada19.

En el cuadro anterior se observa que en el ítem denominado como rubro general –que concentra todos los rubros de productos– existe una alta y positiva correlación entre la apertura comercial externa con superficie cultivada, producción agrícola, IPC y en menor medida con rendimiento agrícola.

19 El procedimiento de Correlaciones Bivariadas de SPSS permite medir el grado de dependencia exis-tente entre dos o más variables mediante la cuantificación por los denominados coeficientes de co-rrelación lineal de Pearson. Los valores del coeficiente de correlación varían entre -1 a 1. El signo del coeficiente indica la dirección de la relación y su valor absoluto indica la fuerza o grado. Los valores mayores indican que la relación es más estrecha y un valor de 0 indica que no existe una relación lineal.Este test puede ser realizado usando el paquete SPSS (Análisis: correlaciones: bivariadas). Para el caso de los gráficos se ha usado también el SPSS (gráficos: dispersión).

Diferencial Producción Agrícola Índice de precios al Consumidor4.000.0003.000.0002.000.0001.000.000

0-1.000.000-2.000.000

200015001000

5000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

20

08

Diferencial producción agrícola IPC

Page 80: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

79Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 13Relaciones entre apertura comercial y variables claves por rubros

RubroSuperficie cultivada

Producción agrícola

Rendimiento agrícola

Diferencial producción

agrícolaIPC

General 0,921 0,905 0,550 0,912 Cereales 0,877 0,883 0,527 0,974 Estimulantes 0,423 0,933 Frutas 0,671 0,727 0,610 0,982 Hortalizas 0,489 0,623 0,439 0,975 Industriales 0,918 0,910 0,648 0,408 0,924 Tubérculos 0,863

Nota: En el cuadro solamente se presentan las correlaciones significativas al nivel 0,05.

Esta relación positiva, también se visibiliza en el análisis por rubros de productos. En lo que corresponde al rubro de cereales la relación es igualmente alta y positiva entre apertura comercial externa con superficie cultivada, producción agrícola e IPC. En menor medida con rendimiento agrícola. Similar situación se encuentra en el ru-bro de frutas y hortalizas, aunque en este último la superficie cultivada presenta una relación de menor significancia. Con relación a los cultivos industriales, la relación sigue el patrón general mencionado anteriormente con la salvedad de que también presenta una correlación significativa; la relación entre apertura comercial y el dife-rencial de la producción agrícola.

Cuadro Nº 14Relaciones entre apertura comercial y variables claves por productos

RubroSuperficie cultivada

Producción agrícola

Rendimiento agrícola

Arroz 0,761 0,785 0,631 Café 0,549 Cebolla 0,806 0,869 0,613 Haba 0,431 0,435 Maíz 0,629 0,838 0,729 Papa Trigo 0,570 0,783 0,745 Zanahoria

Fuente: En el cuadro solamente se presentan las correlaciones significativas al nivel 0,05.

Page 81: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

80 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

El mismo análisis se ha realizado por productos claves en la agricultura indígena originaria campesina como se observa en el anterior cuadro. Las correlaciones son significativas con superficie cultivada, producción agrícola y rendimiento agrícola para el arroz, cebolla, maíz y trigo. La relación con superficie cultivada es más alta en el caso de la cebolla y el arroz, posteriormente el maíz y el trigo. La relación con producción agrícola es alta para el caso de la cebolla, maíz y arroz. Con relación al rendimiento, las relaciones más altas son para el maíz y arroz. El café sólo tiene rela-ciones significativas con rendimientos agrícolas; mientras que en el caso de la papa no se tienen correlaciones significativas con ninguna variable.

Page 82: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

81Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

5. Balance del impacto de la apertura comercial en la economía indígena originaria campesina

5.1. Marco conceptual

La economía campesina es una realidad compleja. Una familia campesina indígena originaria consigue una determinada cantidad de producción, la misma que es vendida total o parcialmente para alcanzar un ingreso monetario, mientras que otra parte es consumida. Esto supone en muchos casos que la familia campesina debe completar sus ingresos vendiendo su fuerza de trabajo. La variación de los ingresos de una familia campesina depende de los diferentes grados de inserción en los distintos mercados de productos. Si los precios relativos de los productos agrícolas varían desfavorablemente al campesino, entonces por la misma cantidad de productos vendidos obtendrá un ingreso menor por lo que tendrá que asala-riarse para recuperarse de la adversidad de los términos de intercambio (Gonzales de Olarte E., 1986).

Si la tendencia al deterioro de los términos de intercambio se verifica esto se traduce en una inexorable semiproletarización de las familias campesinas indígenas origina-rias. Por otra parte, eventuales mejoras en sus precios relativos debido a mejoras en la productividad, o a políticas de precios y subsidios favorables al campesino pueden contrarrestar esta tendencia. Sin embargo, el proceso de salarización de las familias campesinas puede acentuarse aún sin deterioro de los términos de intercambio. Esto se debe básicamente a la incorporación de nuevos bienes en la composición del consumo de las familias y a que la tasa de crecimiento de la producción agrícola es muy lenta o simplemente nula. También se puede dar una salarización comple-mentaria (Idem.).

Esto diseña un modelo de economía familiar en la que se mezclan varias racio-nalidades con diferentes cálculos económicos que, sólo pueden ser comprendi-dos en su globalidad y en su movimiento. Los diferentes aspectos de la econo-mía familiar: utilización de fuerza de trabajo, tierras, producción, productividad, transformación del producto en ingreso, precios relativos, intercambio y términos de intercambio, salarios, renta, migraciones, constituyen elementos de funciona-miento de una economía que deben entenderse como partes de un todo complejo articulado.

Page 83: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

82 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

La reproducción de familias y comunidades se opera básicamente en función a re-laciones de producción no capitalistas (familiares y comunales), pero dentro de un contexto mercantil capitalista, al que se van integrando paulatinamente en base a la venta de productos y fuerza de trabajo. Por lo mismo, la captura de ingresos depen-de de la formación de mercados regionales, nacionales e internacionales, así como del desarrollo de mercados que privilegian la captura de mayores excedentes para ciertos productos en detrimento de otros. En este sentido, existen varias dinámicas de relacionamiento entre productos y mercados en la economía campesina, donde algunos serán destinados integralmente a la venta en mercados internacionales y nacionales mientras que otros estarán destinados, con más énfasis, al consumo fa-miliar (Gonzales de Olarte E., 1986).

En este marco, no parece claro que los campesinos sean funcionales al capitalismo y tampoco que la causalidad sea al revés. Existe una interrelación entre ambos, cuya naturaleza está definida por la estructura y dinámica productiva, tanto del capitalis-mo como de los comuneros. En general, los campesinos no han alcanzado un de-sarrollo capitalista en base al pobre desarrollo de sus activos, dando la impresión de economías que pueden reproducir la mayor parte de su fuerza de trabajo al margen de relaciones de producción capitalistas.

Se ha manifestado que generalmente se presenta como una de las principales características de la economía campesina la existencia de una doble raciona-lidad. Por un lado, un cálculo económico no capitalista donde lo más impor-tante es la reproducción dentro de la comunidad y, por otro lado, un cálculo económico capitalista subordinado a las reglas vigentes, fuera de la familia y la comunidad. Asegurar las necesidades básicas de subsistencia de las familias es el objetivo prioritario dentro de esta racionalidad. La conclusión compartida por muchos investigadores es que la familia campesina depende en parte del sistema de precios del mercado y que la economía campesina está integrada a la economía nacional e internacional. El grado de integración de la economía campesina a la economía de mercado ha aumentado considerablemente en las últimas décadas y el consumo de bienes industrializados ha crecido. Sin embar-go, la creciente dependencia de la economía monetaria y mercantil hace que las economías campesinas sean cada vez más afectadas por las políticas agrarias (Van Niekerk, 1994).

Caballero se opone a la visión de la articulación funcional de la economía campesina al capitalismo y más bien prefiere caracterizar esta relación como un proceso diná-mico y conflictivo de destrucción pero también de recreación del campesinado. La economía campesina se mantendrá por un tiempo prolongado no porque al capita-lismo le convenga tenerla como fuente de alimentos baratos sino porque no puede reemplazarla (Caballero M., 1981). En este marco, los campesinos van recreando

Page 84: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

83Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

sus condiciones de vida, asimilando las transformaciones a las que el desarrollo ge-neral del capitalismo en el país los expone.

Para evaluar los sistemas campesinos indígenas originarios, este documento emplea la perspectiva de las “estrategias de medios de vida” (o medios de sustento) de-signada como parte constituyente del marco conceptual elaborado para el estudio de las “estrategias sostenibles de medios de sustento rurales” (en adelante simple-mente denominada como estrategias rurales). El núcleo de la reflexión, se basa en explorar en qué medida los diversos tipos de pequeños productores rurales exhiben diferentes portafolios de estrategias, de acuerdo al siguiente detalle: extensificación, intensificación, diversificación agropecuaria y diversificación no agropecuaria.

Figura Nº 1. Marco conceptual de las estrategias de vida

S=activo social; N=activo natural; H=activo humano; F=activo físico; Fi=activo financieroFuente: IDS, 1996

Nuestra perspectiva, relacionada con la comprensión de las estrategias rurales, se encuentra basada en el marco de las estrategias sostenibles de medios de susten-to rurales desarrollada por el Instituto de Estudios para el Desarrollo -sustainable rural livelihood approach- (IDS, 1996) y, posteriormente, replicada por el Depar-tamento para el Desarrollo Internacional del Gobierno Británico (DFID) (Carney, 1998). La definición de lo que constituye una estrategia sostenible, sin embargo, ya fue elaborada por Chambers y Conway (Chambers, 1992), quien afirma que: “un medio de sustento envuelve las capacidades y activos (incluyendo recursos materiales y sociales) y actividades requeridas como medios de vida. Un medio de sustento es sostenible cuando puede enfrentarse y recuperarse de los ‘estreses’ y ‘shocks’, manteniendo y creciendo en sus capacidades y activos, sin deteriorar

Contexto de vulnerabilidad

ACTIVOS

H

NS

F Fi

Estrategias de vida

ResultadosEstructuras

yprocesos

Page 85: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

84 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

la base de sus recursos naturales”. El centro de este marco conceptual consiste en la identificación de los diferentes tipos de activos: naturales, sociales, humanos, físicos y financieros. En sentido de vincular los mismos con las estrategias desa-rrolladas por la población rural y los fines logrados en términos del incremento de su calidad de vida.

Es necesario considerar que, la mayoría de las veces, es difícil separar las estrategias en la práctica debido al hecho que las fronteras entre algunas estrategias rurales son particularmente poco distinguibles (Toulmin, 2000).

• Estrategiadeextensificación: es entendida como el proceso por el cual los pequeños productores desarrollan su actividad productiva de forma tradi-cional, basados fundamentalmente en decisiones sobre la optimización de la producción en el marco de la ampliación de la extensión de las superficies de cultivo.

• Estrategiadeintensificación: el proceso asociado con intensificación agrícola incluye (por unidad fija de área) un incremento en la frecuencia de cultivos o un cambio tecnológico, invirtiendo en el conjunto mayores cantidades de mano de obra para hacer posible el incremento de insumos necesarios para elevar el valor de la producción por hectárea (Carswell, 1997). La relación entre extensificación e intensificación, sin embargo, es compleja porque el área bajo cultivo de cada productor rural puede relativamente guardar rela-ción con la expansión de su producción (Swift, 1998). Esto significa que la tierra bajo cultivo puede ser incrementada paralelamente con prácticas de intensificación.

• Estrategiadediversificación: La diversificación de las estrategias rurales es de-finida como “un proceso por el cual las familias rurales construyen un diverso portafolio de actividades y capacidades sociales de soporte para hacer frente a su subsistencia y para mejorar sus medios de vida” (Ellis, 1998). La diversificación de las estrategias rurales será evaluada a través de la diversificación agropecuaria o no agropecuaria. El primer proceso comprende la introducción de nuevos cul-tivos y la ampliación de las actividades productivas en los sistemas tradicionales agropecuarios. Mientras que el segundo proceso está referido al desarrollo de fuentes alternativas de ingresos a través de otras actividades rurales o propia-mente no rurales, resultando en estrategias empleadas para la consecución de ingresos monetarios más allá de las actividades productivas primarias correspon-diendo a una variedad de fuentes.

Se ha sugerido que los hogares rurales tienen que escoger entre un conjunto de opciones relacionadas con sus estrategias de subsistencia, como resultado existen

Page 86: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

85Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

importantes vínculos entre estrategias y posibilidades de combinar elementos de diferentes opciones. Sin embargo, una opción o la combinación de estas opciones depende un número considerable de factores que están influenciados, a su vez, por futuras opciones acerca de la dirección de las estrategias rurales (Swift, 1998). La combinación de opciones ha sido denominada como “portafolio de estrategias” mientras que la dirección que modelan las estrategias ha sido nombrada como “tra-yectorias de las estrategias” (Carswell, 1997).

Finalmente, en el marco de análisis de las estrategias rurales ocupa un lugar privi-legiado el de los activos que constituyen el conjunto de elementos que en su com-binación permiten desarrollar uno u otro tipo de estrategia rural (Carney, 1998). Entre los principales activos identificados en el marco conceptual se encuentran los siguientes:

a) Activo natural: calidad del suelo, tipo y calidad de semillas y otros.

b) Activo físico: transporte, infraestructura de producción, riego y otros.

c) Activo humano: destrezas, capacidades y habilidades, educación, liderazgo.

d) Activo financiero: ingresos, acceso a crédito, transferencia de recursos, y otros.

e) Activo social: redes de cooperación y solidaridad.

5.2. Metodología

Para evaluar los impactos de la apertura comercial en la economía indígena origi-naria campesina, se ha aplicado una boleta de hogares en cuatro macroregiones del país: altiplano, valles, llanos y chaco. Con la selección de hogares realizada de manera sistemática en hogares rurales (Véase Anexos 1 y 2).

Cuadro Nº 15Número total encuestas de hogares por regiones

Regiones Número Porcentaje

Altiplano 192 24,4

Valles 343 43,5

Llanos 63 8,0

Chaco 190 24,1

TOTAL 788 100,0

Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 87: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

86 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Por las características del estudio, el marco muestral fue construido en base a la información proporcionada por las afiliadas respecto a los productos cultivados en las comunidades de su área de intervención. Por lo mismo, tiene una validez estadística solamente con relación a las áreas de intervención de las Organizacio-nes No Gubernamentales (ONG) seleccionadas para participar en este estudio, pero sirve como referencias para comprender situaciones similares en el territorio nacional.

Los departamentos incluidos en el estudio son: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija y Santa Cruz. Con las referencias del número total de municipios y comunidades en los que trabajan las ONG. El tamaño de muestra se calculó en base al número de hogares estimado para cada ecorregión. En total se ha realizado la entrevista a 788 hogares.

En este marco, se han incluido un conjunto de realidades diferenciadas de la eco-nomía indígena originaria campesina que permiten contar con una aproximación a su realidad productiva. Se cuenta con información relacionada con las economías más tradicionales de ayllus del altiplano así como con las comunidades campesi-nas de ex hacienda de los valles de Bolivia, que se complementa con la realidad de pequeños productores menos vinculadas a comunidades también de los valles. Asimismo, se han tomado en cuenta a los pequeños productores de comunidades interculturales de las tierras bajas de Bolivia en los asentamientos más antiguos o nuevos de colonización. Finalmente, se contempla a los pequeños productores de la región del Chaco vinculados a comunidades o Tierras Comunitarias de Origen. En este sentido, se tiene un panorama bastante completo de la realidad de los pe-queños productores que son parte de la economía indígena originaria campesina de Bolivia.

Page 88: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

87Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 16Descripción de las áreas de estudio

Región Departamento Área de estudio Descripción No. de

hogares

Altiplano

La Paz Calamarca Comunidades originarias pertenecientes a ayllus tradicionales con propiedad sobre aynoqas y mantas (terrenos de rotación colectiva) y en algunos casos varios pisos ecológicos.

16

Potosí

Tomave 176

Ravelo

Pocoata

Colquechaca

Valles

La PazSorata Pequeños productores familiares con fuertes

vinculaciones comunitarias con acceso a parcelas individuales.

61

Quiabaya

Tarija

San Lorenzo Pequeños productores familiares con vinculación comunitaria con acceso a pequeñas parcelas a secano y riego.

47

Uriondo

Tomayapo

Cochabamba Tiraque Comunidades de ex hacienda constituidas por pequeños productores familiares con acceso a parcelas a secano y de riego, y muchos de ellos pertenecientes a la cultura Yampara-Tarabuco.

43

Chuquisaca

Mojocoya 112

Yotala

Icla

Yamparaez

Sopachuy

Santa Cruz

Valle Grande Pequeños productores parcelarios de carácter intensivo, y fuertemente vinculados a los mercados locales de productos.

80

Moro Moro

Saipina

Samaipata

Pampa Grande

Llanos Santa Cruz

Buena Vista Pequeños productores constituidos por asentamientos antiguos de carácter intercultural y con acceso a propiedades individuales y alguna vinculación comunitaria.

63

San Carlos

Yapacaní

Chaco

Santa CruzLagunillas Comunidades indígenas y de pequeños

productores locales con acceso a áreas comunitarias e individuales dedicados fundamentalmente a la actividad agropecuaria de subsistencia.

48

Iupaguazu

Chuquisaca V. Vaca Guzmán 94

Tarija Carapari 46Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 89: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

88 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Posteriormente, se desarrolló la codificación de la información y transcripción, rea-lizándose el vaciado a una base de datos que fue revisada y verificada en su consis-tencia. El análisis estadístico, se realizó usando los paquetes estadísticos SPSS y STA-TA. Finalmente, los resultados fueron socializados y evaluados en un taller nacional que contó con la participación de las instituciones afiliadas a la red y contrapartes de Mundo Nuevo.

5.3. Datos generales y estrategias de vida

El conjunto de los hogares rurales entrevistados se caracteriza por desarrollar como su actividad económica principal la relacionada con la agropecuaria y, posteriormen-te, en menor significancia el trabajo asalariado rural y la minería. De este modo, el 92% de los entrevistados en los llanos manifiesta que su actividad principal es la agropecuaria, así como el 88% en los valles y en el chaco y el 83% en el altiplano. Esto quiere decir que, pese a todas las dificultades vinculadas con la producción agropecuaria, la mayor parte de las familias que permanecen en el área rural siguen vinculadas a esta actividad tradicionalmente rural. Pocos de ellos han diversificado su producción sobre todo en el altiplano, valles y chaco con la dedicación principal-mente a actividades relacionadas con el trabajo asalariado y la minería.

Cuadro Nº 17Actividades productivas principales de la familia

Actividad

Región

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº %

Producción agropecuaria 160 83,3 302 88,0 58 92,1 168 88,4

Venta productos agrícolas   - 1 0,3   -   -

Venta de ganado 1 0,5 1 0,3   - 1 0,5

Trabajo asalariado 28 14,6 18 5,2 2 3,2 11 5,8

Remesas del exterior   - 4 1,2   -   -

Minería   - 4 1,2   -   -

Otros 3 1,6 13 3,8 3 4,8 10 5,3

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 Fuente: Encuesta de hogares. AIPE, 2010

Extrañamente, la actividad migratoria entre las familias que han adquirido como residencia principal el área rural es más importante en el altiplano representando el 55% de los hogares. En menor medida es importante en los valles y en el chaco con el 18% y 15% de los casos respectivamente. En general, en el altiplano la población

Page 90: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

89Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

ha adquirido estrategias casi permanentes de doble residencia urbano y rural mien-tras que en los valles la migración es de carácter más bien definitivo. La reducción de la migración, como actividad importante en los hogares, se puede deber a que ya se han quedado en el área rural familias con menos posibilidades de migrar o a la contracción del empleo en las ciudades.

Cuadro Nº 18 Migración de miembros del hogar

Actividad

Región

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº %

SI 106 55,2 64 18,7 4 6,3 28 14,7

NO 86 44,8 279 81,3 59 93,7 162 85,3

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 Fuente: Encuesta de hogares. AIPE, 2010

La edad promedio de los miembros de los hogares entrevistados es de 47 años lo que representa hogares rurales ya consolidados. Los más adultos se encuentran en los llanos con un promedio de edad de 52 años y los más jóvenes en el altiplano con 44 años.

Los ingresos de los hogares rurales entrevistados oscilan aproximadamente en Bs. 948 al mes, como promedio nacional, siendo más altos en los llanos con Bs. 1.971 y en el chaco con Bs. 1.156, mientras que los ingresos más bajos se encuentran en el altiplano y en los valles con Bs. 543 y Bs. 871 respectivamente.

Con relación al sexo de los jefes de hogar de los casos estudiados, el 9% han sido jefe(s) de hogar mujeres y el 91% están representados por hombres. Con relación al estado civil, la mayoría de los entrevistados están casados (85%) y un 62% tiene como idioma principal el nativo y son alfabetos en un 81%. Asimismo un 79% ma-nifiesta que el nivel de vida de su hogar es regular.

5.3.1. Extensificación

La extensificación es evaluada tomando en cuenta la relación entre la superficie de cultivo con relación a la superficie total y la ampliación de las parcelas, tomando como referencia la superficie total de las parcelas (Anexo 4: cuadro No 1). Esta estrategia caracteriza una lógica productiva en la que sólo se controla la superficie de cultivo como factor principal. En el contexto de pequeños productores con pe-queñas parcelas de tierra supone un comportamiento de aprovechamiento máximo

Page 91: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

90 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

de su superficie, lo cual no siempre es posible por la deficiente calidad del suelo y características a secano de las parcelas.

Con relación a las superficies de cultivo del total de la parcela la mitad de los predios están cultivados hasta el 75% de la superficie y la otra mitad entre los 76 al 100%, lo que quiere decir que existe una importante tendencia a aprovechar al máximo la capacidad de las parcelas, tomando en cuenta su pequeño tamaño. También, se des-taca que el 80% de los propietarios ha mantenido el número de parcelas a su cargo, mientras que sólo un 18,5% ha aumentado el número de parcelas y un 2% ha dismi-nuido. Finalmente, el 75% de los entrevistados tiene parcelas entre 0 a 5 hectáreas.

El análisis de componentes principales concluye en la existencia de tres grupos vin-culados a la existencia de procesos de extensificación20 (Anexo 4: Cuadro No 2), los mismos que se pueden analizar de la siguiente manera:

• Primergrupo(ampliaciónáreadecultivodentrodelaparcela:superficiespeque-ñas): el 43% de los hogares desarrolla un proceso de extensificación a través de la ampliación del área de cultivo dentro de su parcela, sobre todo aquellos con superficies totales menores.

• Segundogrupo (incrementodelnúmerodeparcelas):el33%de loshogaresdesarrolla procesos de extensificación basados en el incremento neto del número de parcelas, sobre todo aquellos con menor superficie total.

• Tercercomponente (ampliaciónáreadecultivodentrode laparcela:mayoressuperficies): el 23% de los hogares que cuenta con áreas de cultivo mayores desarrolla al igual que el primer componente, procesos de ampliación del área de cultivo en su parcela.

5.3.2. Intensificación

La intensificación es evaluada tomando en cuenta la intensidad en el aprovecha-miento de la tierra a través del promedio de meses que descansa la tierra, el tipo de semilla empleada en los cultivos, el uso de insumos externos (fertilizantes y plagui-cidas), el empleo de equipamiento y maquinaria así como el desarrollo de mejoras en los predios (Anexo 4: Cuadro No 3).

Con relación al promedio de meses de descanso de la tierra, se observa que el 34% de los propietarios solamente hace descansar sus parcelas un máximo de tres meses

20 El primero explica el 43% de los casos estudiados mientras que el segundo componente hace refe-rencia al 33% de los casos y finalmente el tercero al restante 23%.

Page 92: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

91Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

y el 53% hasta los seis meses. El resto tiene promedios de descanso más amplios. Con referencia a las semillas, solamente un 14% hace uso de semillas certificadas y un 45% semillas seleccionadas, aunque los mayores índices de este uso correspon-den a la región de los llanos. El 43% de los hogares usan tanto fertilizantes o pla-guicidas aunque un alto porcentaje de los productores no usa ninguno de ellos. Los mayores usos de plaguicidas se dan en los llanos y el chaco. Con relación al empleo de maquinarias y equipos para la producción el 96% no tiene ninguna y solamente el 28% de los productores ha realizado mejoras significativas en sus predios.

El análisis de componentes principales concluye en la existencia de tres grupos vin-culados a la existencia de procesos de intensificación21 (Anexo 4: cuadro No 4), los mismos que se pueden analizar de la siguiente manera:

• Primergrupo(equipamiento,maquinariaymejoras):el28%deloshogaresde-sarrolla un proceso de intensificación a través de acciones de tipo tecnológico introduciendo equipamiento, maquinaria y otras mejoras a su predio.

• Segundogrupo (descansode la tierra yusode fertilizantes yplaguicidas): el21% de los hogares desarrolla procesos de intensificación basados en el manejo de los períodos de descanso de la tierra y el uso de fertilizantes y plaguicidas.

• Tercergrupo(descansode la tierrayusodemejoressemillas):el19%de loshogares realiza procesos de intensificación basados en el manejo de los períodos de descanso de la tierra e introducción de semilla.

5.3.3. Diversificación agropecuaria

La diversificación agropecuaria es evaluada tomando en cuenta tres variables prin-cipales: productos agrícolas, especies pecuarias y actividad agropecuaria en los miembros del hogar. La primera se refiere a la sumatoria total de tipo de productos agrícolas por hogar; la segunda es la sumatoria total de tipo de especie pecuaria por hogar; y la tercera identifica si la totalidad de los miembros del hogar se dedi-can a actividades agropecuarias, entendiendo que existe mayor potencial para la diversificación agropecuaria mientras mayor sea el número de miembros del hogar dedicados a esta actividad (Anexo 4: Cuadro No 5).

Con relación a los productos agrícolas se observa que el 74% de los hogares rurales basa su producción agrícola hasta un máximo de 55 productos. Por encima de este

21 El primero explica el 28% de los casos estudiados mientras que el segundo componente hace refe-rencia al 21% de los casos y finalmente el tercero al restante 19%. En el proceso de intensificación el conjunto del análisis se refiere al 69% de los casos estudiados.

Page 93: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

92 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

porcentaje la diversificación de productos agrícolas es menor. Los mayores procesos de diversificación se dan en el altiplano y en los valles, mientras que los procesos de monocultivo se dan con preferencia en los llanos donde más del 50% de los hogares basan sus sistemas de cultivo en dos productos. En el caso del chaco, la diversificación es mayor que en los llanos pero no tan amplia como en las regiones del altiplano y de los valles.

Con referencia a las especies pecuarias existe mayor similitud en el conjunto de las regiones donde los hogares rurales tienen en promedio tres diferentes especies, por lo que en este caso no se presenta una diversificación importante. En conjunto, el 95% de los hogares tiene hasta un máximo de 4 especies pecuarias.

Finalmente, en el 58% de los casos la totalidad de los miembros del hogar están dedicados a actividades agropecuarias lo que hace más probable el desarrollo de procesos de diversificación agropecuaria. Esta relación es mayor en los valles y el altiplano con el 71% y 63% mientras que es menor en los llanos y en el chaco con el 41% y 54% respectivamente.

El análisis de componentes principales concluye en la existencia de dos grupos vin-culados a la existencia de procesos de extensificación22 (Anexo 4: Cuadro No 6), los mismos que se pueden analizar de la siguiente manera:

• Primergrupo(diversificacióndeproductosyespecies):el50%deloshogaresdesarrolla un proceso de diversificación agropecuaria ampliando al máximo el número de productos y especies pecuarias manejadas por el hogar.

• Segundogrupo(diversificacióndelaactividaddemiembrosdelhogar):el27%de los hogares desarrolla procesos de diversificación agropecuaria a través de la dedicación a la actividad agropecuaria como actividad principal de todos los miembros de la familia.

5.3.4. Diversificación no agropecuaria

La diversificación no agropecuaria es evaluada tomando en cuenta la diversificación de las actividades principales del hogar tanto, como el número de días de migración del jefe(a) del hogar, así como el número total de personas del hogar que acostum-bran migrar (Anexo 4: Cuadro No 7).

22 El primero explica el 50% de los casos estudiados mientras que el segundo componente hace refe-rencia al 28% de los casos. En conjunto el análisis hace referencia al 77% de los hogares estudiados.

Page 94: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

93Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Se observa que el 49% de los hogares tiene una actividad principal (que como se ha evaluado anteriormente corresponde en su mayoría a actividades agropecuarias). El resto de los hogares presenta por lo menos dos actividades principales y el 50% de los hogares entre dos y tres actividades principales. Con relación a la migración del jefe(a) de hogar en días, aproximadamente el 80% de ellos migra entre 0 a 20 días al año y un 10% entre 51 a 100. En conjunto, se observa que casi la totalidad de las(os) jefes(as) de hogar migra máximo unos 100 días al año. Finalmente, con relación al número de personas del hogar que migran se observa que la migración se realiza hasta un máximo de dos personas con el 97% de los casos.

El análisis de componentes principales concluye en la existencia de dos grupos vin-culados a la existencia de procesos de diversificación no agropecuaria23 (Anexo 4: Cuadro No 8), los mismos que se pueden analizar de la siguiente manera:

• Primergrupo(actividadesruralesymigracióndeljefe(a)dehogarymiembrosdela familia): el 63% de los hogares combina estrategias de diversificación de las ac-tividades rurales con las de migración fuera de su lugar de residencia permanente.

• Segundogrupo(diversificacióndelasactividadesruralesnoagropecuarias):el24% de los hogares desarrolla una estrategia de diversificación de las actividades rurales no agropecuarias sin incorporar migración en sus estrategias.

5.3.5. Tipos de portafolios de estrategias rurales

Como se ha mencionado en el marco conceptual, los productores no desarrollan aisladamente sus estrategias de vida sino que, por el contrario, conforman diversos portafolios de estrategias rurales, que significa la combinación al mismo tiempo de procesos de extensificación, intensificación, diversificación agropecuaria y diversifi-cación no agropecuaria.

Para entender estos portafolios rurales, el diseño de tipologías de hogares rurales se constituye en un valioso instrumento metodológico con el propósito de capturar la naturaleza dinámica de los procesos del cambio rural. Con el propósito de avanzar en el conocimiento de los principales portafolios de estrategias diseñadas por los hogares rurales, la presente reflexión se encuentra articulada con dicho instrumento metodológico y se oriente a clarificar las diferentes combinaciones de estrategias rurales que desarrollan los productores rurales. En este sentido, la identificación de grupos responde al principal objetivo de simplificar la diversidad de los sistemas productivos de la economía indígena originaria campesina.

23 El primero explica el 63% de los casos estudiados mientras que el segundo componente hace refe-rencia al 25% de los casos. Este análisis se realiza tomando en cuenta al 87% de los casos estudiados.

Page 95: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

94 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

A continuación, se definen los tipos de combinaciones que se presentan entre los productores con relación a estas cuatro estrategias24 (Anexo 4: Cuadro No 9), con-cluyéndose en la existencia de tres tipos de conglomerados (tres grupos) a nivel general para todas las regiones estudiadas.

• Primergrupo(283casos):constituidoporhogaresruralesbasadosenladiversi-ficación no agropecuaria y muy poco en la agropecuaria.

• Segundogrupo(494casos):constituidoporhogaresruralesbasadossolamenteen el desarrollo de procesos de extensificación.

• Tercergrupo(11casos):hogaresruralesbasadosfundamentalmenteenproce-sos de intensificación y diversificación agropecuaria.

Entonces, en general, se puede destacar que los procesos productivos están todavía basados mayoritariamente (494 casos) en la continuación de los procesos de exten-sificación agropecuaria que caracterizan a los pequeños productores de forma tra-dicional, en tanto que son sistemas que se desarrollan sobre decisiones vinculadas solamente al uso más óptimo de pequeñas parcelas con poca incorporación de inno-vaciones de tipo tecnológico y en insumos. En un grupo importante de hogares (283 casos) se desarrollan también estrategias de diversificación no agropecuaria que están asentadas sobre todo en la migración de los miembros del hogar. Finalmente, un sector menos numeroso de hogares (11 casos) desarrolla como estrategia principal la combinación de procesos de intensificación y diversificación agropecuaria.

Este estudio, por lo tanto, ratifica la existencia de un sector campesino indígena ori-ginario tradicional concentrado en la producción agropecuaria con pocos cambios en su sistema productivo tradicional, que se complementa con procesos de diversi-ficación no agropecuaria. Sin embargo, existe un proceso todavía poco significativo de consolidación de hogares con procesos de intensificación en la producción agro-pecuaria, es decir, con una mayor incorporación de tecnologías e insumos externos. Entonces en el país no se han generado las condiciones para que se produzca un cambio radical en los sistemas productivos.

5.4. Sistemas de producción y disponibilidad de activos

Una vez que se ha comprendido la estructura de las estrategias de vida y su combi-nación en los portafolios de estrategias rurales, a continuación se evalúa la impor-

24 Para ello se realiza un análisis de conglomerados (clusters) usando el paquete estadístico SPSS to-mando los datos que resultan de la combinación de las variables en el marco del Análisis de Compo-nentes Principales.

Page 96: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

95Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

tancia de los activos rurales en la composición de estos sistemas productivos25 (Ane-xo 4: Cuadro No 10). Esto es importante para entender cuál la influencia específica que tienen el conjunto de activos en los sistemas productivos estudiados.

El activo humano está representado por el número de personas que viven en los ho-gares rurales, es decir, si son hogares reducidos o extendidos y por el nivel educativo el jefe(a) de hogar. En general, se constata que las familias tienen en su mayoría un máximo de 5 miembros con el 69% de los hogares, mientras que más de 10 está representado por el 30% de los encuestados. Con relación al nivel educativo del jefe(a) de hogar, se constata que la mayoría de los hogares rurales (83%) se en-cuentran en la categoría de primaria incompleta, correspondiendo el 15% a quienes no tienen cursado ningún curso de primaria.

El activo social es medido en función a los años de radicatoria de los hogares en las comunidades, pudiendo interpretarse que quienes tienen más años de perma-nencia en la comunidad han tenido posibilidades de construir mayores relaciones con las otras familias o adquirir mayor activo social. Se constata que la mayor parte de los jefe(s) de hogar (76%) han vivido en la comunidad hasta un máximo de 50 años y que en todo caso existen pocos hogares que recién han ingresado a vivir en las comunidades con un 7% (entre 0 a 10 años). Entonces, en el conjunto de las comunidades existe la posibilidad de que se construyan fuertes lazos sociales. Por otra parte, esto se constata con la participación de la mayoría de los hogares en las prácticas comunitarias agrícolas (58%), pecuarias (81%), construcción (61%), infraestructura (45%) y otras (91%). Se evidencia que, contrariamente a lo que pueda pensarse, los mayores índices de participación se encuentran en los llanos con relación a las actividades agrícolas y pecuarias y en los valles con relación a la infraestructura.

El activo financiero es evaluado en función a las remesas que disponen los hogares rurales, entendiendo que éstos tienen la posibilidad de acceder de forma directa a recursos financieros que pueden modificar las condiciones de vida en los hogares. La mayor parte de los hogares (88%) no recibe ingresos por concepto de reme-sas. Del restante la mayor parte (6%) recibe remesas entre 1 a 1000 bolivianos y existen hogares que reciben remesas hasta los 5000 bolivianos, aunque en menor proporción.

25 Para ello se ha desarrollado el análisis estadístico basado en una regresión multinomial logistic en función a los tres grupos de conglomerados que han sido analizados anteriormente. Esto permite identificar qué variables están influyendo de manera significativa en la configuración de cada uno de los conglomerados. De este modo, la variable dependiente para este análisis son los tres grupos de conglomerados, mientras que se han identificado un conjunto de variables independientes o expli-cativas en el marco de la teoría de los activos.

Page 97: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

96 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

El activo físico es evaluado considerando la calidad de la vivienda y la distancia a los mercados, entendiendo que existirá menor distancia si es que los hogares rurales tienen posibilidades de acceder a mejores caminos. La mayor parte de los hogares tiene viviendas en muy mal estado, mal estado y regulares (85%), correspondiendo el 67% a las que tienen la categoría de viviendas regulares. Por el contrario, sólo el 14% de los hogares rurales presenta viviendas en buen estado. A su vez, el 18% de los hogares rurales vende su producción en el lugar y un 67% tienen los mercados para sus productos a una distancia entre 1 a 100 kilómetros.

El activo natural es evaluado a través de la calidad de la parcela que representa el porcentaje de la misma con superficie bajo riego con relación a la superficie total. Se observa que la mayor parte de las parcelas sólo puede ser aprovechada en su mínimo potencial de 0 a 25%, correspondiendo al 72% de los casos. En el otro ex-tremo, sólo un 16% de los productores puede aprovechar sus parcelas en el 100% de su superficie.

Una vez realizado el análisis estadístico26 se tienen las siguientes variables significa-tivas (Anexo 4: Cuadro No 11).

Cuadro Nº 19Variables significativas por grupos de productores

Grupos No. casos Variables significativas Observaciones

Grupo No. 1 Diversificación no agropecuaria

283 Nivel educativoParticipaciónCalidad de viviendaDistancia a mercadosCalidad de parcela

En este análisis se realiza una com-paración del primer y tercer grupo con relación al segundo (que es el que tiene el mayor número de casos y por lo mismo sirve como grupo de comparación).Grupo No. 3 Intensificación y

diversificación agropecuaria11 Número de personas

ParticipaciónNota: El Grupo No. 2 actúa como grupo de comparación (procesos de extensificación) ya que presenta la mayor cantidad de casos (494).

Entonces, resulta evidente que entre el primer y segundo grupo (extensificación) existe una mayor diferenciación entre los activos humano, social, físico y natural; mientras que entre el tercer y segundo grupo las diferencias tienen mayor relación entre el activo humano y el social. Esto quiere decir, que quienes realizan procesos de diversificación agropecuaria con relación a los que realizan procesos de extensificación, tienen una mayor diferenciación en términos de un amplio abanico de activos. Sin embargo, con relación a los que realizan procesos de intensificación existen mayores diferenciaciones sólo en términos de su participación en la comunidad y el número de personas de las

26 El análisis estadístico se ha realizado empleando el análisis de multinomial logistic.

Page 98: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

97Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

familias. En todo caso, los procesos tecnológicos requieren menor uso de mano de obra y es posible que se presente una dinámica de menor cohesión comunitaria en las perso-nas que están dirigidas al desarrollo de procesos de intensificación.

La interpretación de este análisis en el comportamiento de los grupos de producto-res es la siguiente (Anexo 4: Gráfico No 1):

• Uncambioenelnúmerodepersonasdeunhogarruralincrementalaposibilidadde pertenecer al grupo 3. Lo cual supone que los procesos de intensificación en curso requieren de menor uso de mano de obra rural.

• Uncambioenlaparticipaciónenlacomunidadincrementalaposibilidaddepa-sar a formar parte de los grupos 2 y 3 respectivamente. Esto puede entenderse como que familias con mayor cohesión social dentro de la comunidad presentan menores tendencias a la intensificación.

• Cambiosenlosnivelesdeeducacióninfluyenenlaposibilidaddetransitardelgrupo 2 al 3 y 1 respectivamente. Es decir, es probable que personas con mayor educación puedan realizar mayores procesos de intensificación y finalmente ar-ticularse a estrategias migratorias con mayor facilidad.

• Lamayorcalidaddelaparcelaaumentalaposibilidaddequelosproductoresperte-nezcan al grupo 3. La calidad de las parcelas es sin duda alguna una de los requisitos más importantes para la implementación de los procesos de intensificación.

Una vez comprendida la influencia de los activos en los portafolios de estrategias, a continuación, se realiza una evaluación que integra estos activos y el potencial impacto del grado de apertura comercial con relación a la producción total de los hogares rural. Esto permite identificar la influencia de la apertura comercial en el ámbito de las familias estudiadas con relación al conjunto de los activos que hacen a los sistemas productivos.

La producción es evaluada considerando el volumen total de kilogramos que un hogar rural obtiene sumando toda su producción. Luego, para la evaluación de la influencia de los activos en la producción, se emplean las mismas variables que han sido usadas en el análisis anterior, y la potencial influencia de la apertura comercial en el ámbito familiar se evalúa considerando la importancia de la venta en los hogares rurales. En-tonces un hogar con mayor tendencia hacia el consumo tendrá una menor influencia de la apertura comercial y, por el contrario, un hogar con mayor vinculación con el mercado externo (venta) tendrá una mayor apertura externa o comercial.

Para ello la variable dependiente tiene que ver con la producción total en kilogramos. Se observa que el 82% de los hogares rurales tienen una producción entre los 1 a

Page 99: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

98 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

10.000 kilogramos y en menor medida volúmenes mayores. También, se constata que mayores niveles de producción son obtenidos en la región de los llanos y el chaco y menores volúmenes en los valles y altiplano respectivamente. Con relación al con-sumo, se observa que el 48% de los hogares rurales destinan por lo menos el 25% de la producción para el consumo, aunque en términos acumulativos un 74% de los hogares rurales destina parte de su producción para el consumo familiar. Algo impor-tante de destacar es que en los llanos existe un mayor porcentaje de población (86%) que suele destinar parte de su producción para el consumo (86%) –con relación a la primera categoría 0 a 25– mientras que en zonas con menor potencial la relación es la inversa, es decir, los hogares rurales con menores potencialidades destinan menos porcentaje de su producción para el consumo. Con relación a la venta, se constata que el 67% de los productores destina entre el 1 al 50% de la producción para la venta.

En este análisis se ha empleado como variable dependiente la producción total en kilogramos y el resto de las variables como independientes o explicativas27 (Anexo 4: Cuadro No 12).

Cuadro Nº 20Variables dependientes y explicativas

Variable DescripciónVariable dependienteProducción total Producción total del hogar en kgs.Variables independientes

Activo humanoNúmero de personas Número total de personas del hogarNivel educativo Nivel educativo del jefe de hogar

Activo socialAños en comunidad Número de años de permanencia en la comunidad del jefe de hogar

Participación Sumatoria de participación en prácticas comunitarias seleccionadas.

Activo financiero Remesas Total de remesas recibidas en Bs. del extranjero

Activo físicoCalidad de vivienda Calidad del estado de la vivienda en un rango de 1 a 5

Distancia a mercados Número total de kilómetros entre la vivienda y el mercado principal de venta de productos

Activo natural Calidad de la parcela Porcentaje de la superficie de cultivo con riego con relación a la superficie total de la parcela

Apertura comercial

Consumo Porcentaje de la producción total destinada al consumoVenta Porcentaje de la producción total destinada al mercado

Fuente: Elaboración propia.

27 Con el propósito de identificar la influencia de los diferentes activos y de la apertura comercial en la producción de la economía indígena originaria campesina se ha realizado una regresión lineal usando el paquete estadístico STATA.

Page 100: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

99Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Resulta del análisis estadístico, que sólo el nivel educativo (activo humano) y dis-tancia a mercados (activo físico), presentan un nivel de influencia significativo en la producción y en lo que corresponde a las estrategias de vida la que corresponde a la variable de extensificación (Anexo 4: Cuadro No 13). En este sentido, no se evidencia una relación significativa de la variable de apertura comercial en el ám-bito familiar (venta de la producción) con respecto a la producción de alimentos. Esto significa que existe una complejidad de relaciones en el ámbito rural y en los sistemas productivos lo cual minimiza la influencia de la apertura comercial en el conjunto de los sistemas productivos.

El análisis estadístico, resultado de esta regresión lineal, puede interpretarse de la siguiente manera:

• Cadaincrementoenelniveleducativodeljefe(a)dehogarincideenelaumentode la producción en 7 veces.

• Porcadamayorvinculaciónalosmercadosentérminosdedistanciaseincideenla producción de alimentos en 7 veces.

• Porcadaunidaddeincrementoenelporcentajedelaproduccióndestinadaal consumo es probable que la producción total de alimentos se reduzca 3 veces.

• Porcadaunidaddeincrementoenlosprocesosdeextensificaciónlaproduccióntotal de alimentos se reduce 8 veces.

Tiene sentido establecer al activo humano en el centro de los procesos de pro-ducción de alimentos, tomando en cuenta el conjunto de capacidades y habilida-des que se requieren para desarrollar los procesos agropecuarios. Asimismo, es coherente afirmar que la distancia a los mercados tiene relación estrecha con la producción total, tomando en cuenta que esto actúa como un importante incen-tivo para el incremento o no de los volúmenes de producción. La relación inversa entre producción y consumo podría ser interpretada como que la mayor tendencia al autoconsumo se constituye en un incentivo negativo hacia el incremento de la producción total de alimentos. Por lo mismo, a mayor apertura comercial del hogar rural existiría una mayor producción total de alimentos, lo que quiere decir que el consumo actúa como un desincentivo a la producción y la venta como un incentivo.

Finalmente, resulta importante constatar que el incremento en los procesos de ex-tensificación reduce los volúmenes de producción de alimentos. Entonces, se está reflejando en el ámbito local lo que también se constata en el ámbito nacional, es

Page 101: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

100 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

decir, existe un incremento de las superficies cultivadas, pero un decrecimiento en la producción total.

5.5. Economía indígena originaria campesina y derecho humano a la alimentación

El análisis ha enfatizado que existe una influencia de activos claves en la compo-sición de los sistemas productivos, pero no se llega a constatar un impacto sig-nificativo de la apertura comercial en la propia estructura de estos sistemas. Esto no sucede cuando se analiza la influencia de la apertura comercial con relación a las variables que hacen al derecho humano a una alimentación adecuada. En este caso sí existe una influencia directa de la apertura comercial, por lo menos en algunas variables.

Entre las variables relacionadas con el derecho humano a la alimentación tenemos las siguientes: acceso a los alimentos, privación de alimentos, suficiencia de alimen-tos y consumo de alimentos, como se describe a continuación en el siguiente cuadro (Anexo 4: Cuadro No 14).

Cuadro Nº 21Principales variables dependientes

Variable Descripción

Acceso a alimentos Posibilidades de producción o compra de alimentos durante el año 2009.

Privación de alimentos

Días que dejaron de comer anterior mes.No tuvimosHasta dos vecesEntre 3 y 10 vecesMás de 10 veces

Suficiencia de alimentosMeses del año en que la familia no tuvo suficientes alimentos (suma total de meses del año)

Consumo de alimentos Sumatoria de alimentos consumidos el día de ayerFuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

Con relación al acceso a los alimentos, se constata que el 72% de las familias pudo producir o comprar alimentos sin mayor dificultad mientras que un importante 28% de los hogares rurales tuvo dificultades en acceder a alimentos durante el año 2009, ya sea a través de la producción propia o de la compra.

Page 102: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

101Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 22Acceso a alimentos

Problemas en acceso a alimentos

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

SI 143 74,5 257 74,9 57 90,5 107 56,3 564 71,6

NO 49 25,5 86 25,1 6 9,5 83 43,7 224 28,4

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 788 100,0 Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

En términos de privación de alimentos, se identifica que el 88% de la población manifiesta que no tuvo privación de alimentos, por lo que se puede destacar que esto no afecta a los hogares rurales de forma sustantiva. Sin embargo, un 12% manifiesta que tuvo problemas de privación de alimentos y, sobre todo, en la categoría de hasta 2 veces con el 8% de las respuestas de los hogares rurales. Entonces, se entiende que casi la mitad de los hogares rurales con dificultades de acceder a alimentos también se encuentran privados de alimentos.

Cuadro Nº 23Privación de alimentos

Número de ocasiones sin consumo de

alimentos

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

No tuvimos 190 99,0 313 91,3 56 88,9 131 68,9 690 87,6

Hasta 2 veces 2 1,0 21 6,1 5 7,9 36 18,9 64 8,1

Entre 3 y 10 0 - 6 1,7 2 3,2 21 11,1 29 3,7

Más de 10 0 - 3 0,9 0 - 2 1,1 5 0,6

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 788 100,0 Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

Con referencia a la suficiencia de alimentos es importante destacar que un 72% de la población no tuvo problemas vinculados a la suficiencia de alimentos durante todo el año. El resto tuvo problemas de alimentos suficientes para su alimentación en un amplio rango que va de 1 a 6 meses. Existe un importante porcentaje de aproximadamente el 20% de hogares rurales que tuvo problemas de suficiencia de alimentos por lo menos tres meses al año. Los mayores problemas de suficiencia de alimentos se presentan en los valles seguido por el altiplano.

Page 103: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

102 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 24Suficiencia de alimentos (suma de meses)

Número de meses

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

0 143 74,5 257 74,9 57 90,5 107 56,3 564 71,6

1 mes 20 10,4 22 6,4   - 1 0,5 43 5,5

2 meses 19 9,9 31 9,0 1 1,6 13 6,8 64 8,1

3 meses 10 5,2 27 7,9   - 10 5,3 47 6,0

4 meses   - 4 1,2 2 3,2 20 10,5 26 3,3

5 meses   - 1 0,3 3 4,8 24 12,6 28 3,6

6 meses   - 1 0,3   - 15 7,9 16 2,0

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 788 100,0 Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

En términos de consumo de alimentos, la mayor parte de los hogares rurales (53%) ha consumido entre 6 a 10 alimentos durante el día mientras que el 95% acumula-do de hogares rurales lo ha hecho entre 10 a 15 alimentos, por lo que sí existe una importante diversificación alimentaria en el conjunto de los hogares. Entonces, se ratifica el hecho de que la economía indígena originaria campesina permite garan-tizar una alimentación diversificada y, por lo tanto, potencialmente balanceada a sus integrantes.

Cuadro Nº 25Consumo de alimentos (número de alimentos consumidos el anterior día)

No de alimen-tos consumidos el día anterior

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

1-5 13 6,8 19 5,6 1 1,6 9 4,7 42 5,3

6-10 120 62,5 183 53,5 14 22,2 100 52,6 417 53,0

11-15 58 30,2 125 36,5 31 49,2 74 38,9 288 36,6

Más de 16 1 0,5 15 4,4 17 27,0 7 3,7 40 5,1

TOTAL 192 100 342 100 63 100 190 100 787 100Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

De la descripción estadística de estas variables se puede entender que un 28% de la población tuvo problemas de acceso a alimentos, el 12% ha tenido dificultades

Page 104: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

103Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

relacionadas con la privación de alimentos, un 20% ha tenido problemas vinculados con la suficiencia de alimentos y un 5% con el consumo diversificado de alimentos. Esto resulta llamativo en el entendido de que los hogares rurales por el hecho de estar dedicados a la producción agropecuaria ya no pueden satisfacer por sí mismos sus necesidades básicas alimentarias.

De acuerdo a un estudio anterior (Pérez, 2007), se menciona que la modalidad de producción de alimentos fue perdiendo importancia incorporándose la moda-lidad de compra o producción y compra de alimentos. En el primer caso, se tiene un promedio nacional del 9,5% de los hogares rurales. Entonces, ha existido un incremento significativo en los últimos años con relación a los hogares que tienen mayores dificultades en conseguir sus alimentos por cualquier medio. En términos de privación de alimentos, este estudio manifiesta que aproximadamente un 30% de las familias tuvo privación de alimentos, cifra que se habría reducido en más de la mitad. Con referencia a la suficiencia de alimentos se menciona que un 23% de la población habría tenido problemas de este tipo durante la mayor parte del año, que coincide con la del presente estudio.

5.5.1. Análisis de variables significativas

El siguiente análisis intenta establecer cuáles son las variables que tienen mayor in-fluencia en el derecho humano a la alimentación de los hogares rurales, para lo cual se han seleccionado un conjunto de variables explicativas.

Las variables explicativas consideran un conjunto de factores, como se describe a continuación: a) factores internos (endógenos) que hacen a las características de las familias; b)factores externos (exógenos) que tienen relación con el contexto fuera de la familia; c) se analiza la influencia de las estrategias de vida de las fami-lias (intensificación, extensificación, diversificación agropecuaria y diversificación no agropecuaria); d) se toman en cuenta las variables de apertura comercial (consumo y venta) y e) los diferentes grupos de productores. Entonces, en este análisis se toman en cuenta el conjunto de variables que han sido desarrolladas y analizadas hasta esta sección.

Con el propósito de entender la influencia de las variables que hacen a las complejas relaciones que existen en los sistemas productivos, estrategias de vida y de la aper-tura comercial con relación al derecho humano a la alimentación. A continuación, se realiza un análisis que permite establecer cuáles son las variables significativas en la alimentación de los hogares28 (Anexo 4: Cuadro No 15).

28 Para evaluar la influencia de las variables explicativas en el acceso a los alimentos se han empleado regresiones estadísticas una regresión logit usando el paquete estadístico STATA.

Page 105: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

104 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 26Estadísticas descriptivas de las variables explicativas

Tipo Variable Descripción

Internas

Sexo Jefe de hogar: hombre o mujer

Estado civilEstado civil del jefe de hogar. Soltera(o), casada(o), separada(o)/divorciada(o), viuda(o)

Idioma Idioma del jefe de hogar; castellano o nativo

Alfabeto Alfabetismo del jefe de hogar

Tamaño hogar Número total de personas del hogar

ControlNivel de vida del hogar

Condición: regular, malo o bueno

ExternasEnergía eléctrica Acceso a agua potable (Si o No)

Agua potable Acceso a energía eléctrica (Sí o No)

Aperturacomercial

Consumo Porcentaje de la producción destinada al consumo del hogar.

Venta Porcentaje de la producción destinada a la venta del hogar.

Estrategias de vida

Extensificación Resultado del Análisis de Componentes Principales

Intensificación Idem.

DiversificaciónAgropecuaria

Idem.

Diversificación no agropecuaria

Idem.

Grupos de productores

Grupos Resultado del análisis de conglomerados

Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

Una relación de las variables significativas encontradas en el análisis estadístico se presenta en el siguiente cuadro (Anexo 4: Cuadros No 16, 17, 18 y 19). Se conclu-ye que los procesos vinculados con el derecho humano a la alimentación depen-den para su realización de un conjunto complejo de variables. En todas ellas son importantes las variables relacionadas con las características internas del hogar así como con los aspectos externos, sobre todo disponibilidad de agua potable con excepción del consumo de alimentos. Asimismo, se constata que las estrategias de vida en su conjunto son variables significativas en la comprensión del alcance al derecho humano a la alimentación. Finalmente, el acceso al mercado en el ámbito de las familias influye en mayor medida en lo que es la privación y la suficiencia de alimentos.

Page 106: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

105Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 27Variables significativas relacionadas con el derecho humano a la alimentación

VariableTipo de análisis

Variables significativas

Internas Externas EstrategiasApertura comercial

Acceso a alimentos Logit IdiomaNivel de vida

Agua Potable Diversificación agropecuaria

Consumo

Privación de alimentos

Ologit IdiomaNivel de vida

Agua potable Diversificación agropecuaria

Venta

Suficiencia de alimentos

Lineal Tamaño del hogarNivel de vida

Agua potable ExtensificaciónIntensificaciónDiversificación agropecuaria

Venta

Consumo de alimentos

Lineal IdiomaNivel de vida

IntensificaciónDiversificación agropecuaria

Consumo

Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

En lo que se refiere al acceso de alimentos, éste depende fundamentalmente de las características internas y externas del hogar, así como de la diversificación agrope-cuaria y no agropecuaria, entonces no existe una significancia directa de la apertura comercial en el acceso a alimentos. La privación de alimentos está relacionada con las características internas del jefe del hogar, así como del contexto externo, como el consumo de alimentos y el desempeño de las variables de diversificación. La suficiencia de alimentos está más vinculada con factores externos a los hogares, la apertura comercial del hogar y las estrategias de vida que desarrollan. Finalmente, el consumo de alimentos está más vinculado a los factores internos del hogar, al consumo y a las estrategias de vida.

5.5.2. Impacto de la apertura comercial en la economía indígena originaria campesina

En este análisis, se ha demostrado que la economía indígena originaria campesina está influida por un conjunto complejo de factores, sin embargo, también se ha constatado que existe una relación significativa de las variables que hacen a la aper-tura comercial fundamentalmente con la privación y suficiencia de alimentos.

En esta sección, se profundizan los niveles de relación de la apertura comercial en el comportamiento de la economía indígena originaria campesina a través de un análisis de la correlación entre las variables claves de apertura comercial, repre-

Page 107: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

106 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

sentada por el porcentaje de producción para la venta en los hogares rurales, con las variables identificadas en este análisis para comprender el derecho humano a la alimentación.

Cuadro Nº 28Relaciones entre apertura comercial y variables claves

de la economía indígena originaria campesina

Variables estudiadas Correlación de Pearson

Porcentaje de producción destinada a la venta

Acceso a alimentos 172

Privación de alimentos -0.036

Suficiencia de alimentos -0.053

Consumo de alimentos 0.201Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

Existe una relación directamente proporcional entre apertura comercial y acceso y consumo de alimentos. En todo caso, resulta lógico suponer que la apertura comer-cial supone también mayores flujos de alimentos hacia los ámbitos urbanos y rura-les, por lo mismo, no influye directamente en la carencia de alimentos sino por el contrario; la relación es positiva con respecto al consumo de alimentos, lo que per-mite deducir que el mayor acceso a alimentos también tiene una relación estrecha con el mayor consumo de los mismos. Sin embargo, esta relación es inversamen-te proporcional con respecto a la suficiencia de alimentos, ya que mayor apertura comercial significa menores posibilidades reales de ingerir alimentos (privación y suficiencia). Lo propio sucede con suficiencia de alimentos, que en la práctica hace referencia a la disponibilidad de productos para el consumo diario. Esto ratifica el análisis anterior, en términos que la privación y suficiencia de alimentos tienen una relación directa con la influencia de los grados de apertura comercial en la economía indígena originaria campesina.

5.5.3. Cambios en las políticas gubernamentales y su influencia en la economía indígena originaria campesina

Uno de los objetivos de este documento es el de comparar la situación de variables claves entre el año 2005 (finalización del modelo neoliberal) con el año 2010 (actual gestión de gobierno). Este análisis, se realiza comparando las respuestas subjetivas en preguntas relacionadas con la situación alimentaria, el nivel de vida y la produc-ción de productos claves.

Con relación a la seguridad alimentaria, se observa que en general el 17% de la población manifiesta que su situación ha empeorado fuertemente, mientras que

Page 108: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

107Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

para el 25% ha empeorado un poco y para el 19% no ha cambiado. Entonces, te-nemos una situación que implica que el 42% ha empeorado y el 39%, en general, ha mejorado. Es difícil poder interpretar los factores que determinan este nivel de respuestas. En el Chaco la situación de la población es más dramática ya que el 55% de la población habría empeorado fuertemente en tanto que en los valles el 35% de los hogares rurales manifiesta que ha empeorado un poco. Resulta importante destacar que en el altiplano existe un 52% de la población que manifiesta que ha mejorado un poco. En los llanos, existen personas que, por igual, han mejorado o han empeorado un poco con el 28% de las respuestas, mientras que un 24% de los hogares manifiesta que su situación no ha cambiado.

Cuadro Nº 29Comparación de la situación alimentaria entre los años 2005 y 2010

Actividad

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha empeorado fuertemente

1 0,5 21 6,1 6 9,5 105 55,3 133 16,9

Ha empeorado un poco 28 14,6 119 34,7 18 28,6 36 18,9 201 25,5

No ha cambiado 58 30,2 64 18,7 15 23,8 10 5,3 147 18,7

Ha mejorado un poco 99 51,6 133 38,8 18 28,6 33 17,4 283 35,9

Ha mejorado notablemente

6 3,1 6 1,7 6 9,5 5 2,6 23 2,9

No sabe   -   -   - 1 0,5 1 0,1

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 788 100,0 Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

Con relación a la comparación del nivel de vida, el 36% de la población percibe que su situación ha mejorado, mientras que un porcentaje similar plantea que su situación es igual que antes, y sólo un 28% manifiesta que su situación está peor que antes. Es difícil atribuir estas respuestas a los niveles de apertura comercial de las familias. En el altiplano, como en el caso anterior, existe una percepción de una mejoría del nivel de vida con relación al año 2005 con el 52%. Esta misma tendencia también se manifiesta en los llanos con el 40% de los hogares rurales. En el chaco, igualmente se manifiesta la tendencia anterior en el entendido de que el 58% de las familias manifiesta que vive peor que antes. En los valles, la tendencia más bien se encuentra en el entendido de que las familias viven igual que antes con el 41%.

Page 109: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

108 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 30Comparación del nivel de vida entre los años 2005 y 2010

Actividad

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Mejor 100 52,1 117 34,1 30 47,6 40 21,1 287 36,4

Igual 84 43,8 142 41,4 19 30,2 39 20,5 284 36,0

Peor 8 4,2 84 24,5 14 22,2 111 58,4 217 27,5

TOTAL 192 100,0 343 100,0 63 100,0 190 100,0 788 100,0 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

A continuación, se realiza un análisis de las respuestas de los hogares rurales con relación a su situación, respecto a la producción de algunos alimentos claves. Se constata que existe un comportamiento muy diferenciado con relación a la situación de los productores de acuerdo al tipo de producto y a la región.

Cuadro Nº 31Comparación en la producción de tubérculos entre los años 2005 y 2010

PAPA

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 76 39,6 98 32,9 - - 0 22,2 184 34,3

Se ha mantenido igual 97 50,5 91 30,5 - - 9 20,0 197 36,8

Ha empeorado 16 8,3 106 35,6 1 100,0 19 42,2 142 26,5

No vivía aquí 1 0,5 - - - - 4 8,9 5 0,9

Comenzó después 2 1,0 3 1,0 - - 2 4,4 7 1,3

No sabe/no responde - - - - - - 1 2,2 1 0,2

TOTAL 192 100,0 298 100,0 1 100,0 45 100,0 536 100,0Fuente: Encuesta de hogares AIPE, 2010

Con relación a la papa, se constata que la mayor parte de los productos se ha man-tenido en una situación similar, es decir, no ha mejorado ni ha empeorado. Esta ten-dencia es más relevante en el caso de los productores del altiplano donde aquellos hogares rurales que se han mantenido, igual representan un 50%, aunque es de destacar que un 40% manifiesta que su situación ha mejorado. La papa, se ha con-vertido en un producto que compite cada vez más con un mercado internacional y con la importación de la misma en los mercados vecinos. Sin embargo, pareciera ser

Page 110: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

109Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

que los productores han sabido mantener un lugar expectable de competencia en el mercado. La situación en los valles no es la misma, un 65% de los hogares rurales manifiesta que su situación se ha mantenido igual o ha empeorado. Entonces, existe un frágil balance con relación a la producción de papa, especialmente en los valles y en el chaco, que no es una región habitual para la producción de este producto.

Cuadro Nº 32Comparación de la producción de hortalizas entre los años 2005 y 2010

HABA

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 66 37,9 44 30,6 110 34,5

Se ha mantenido igual 93 53,4 42 29,2 135 42,3

Ha empeorado 13 7,5 57 39,6 70 21,9

No vivía aquí 2 1,1 1 0,7 3 0,9

Comenzó después - - - - - 0,0

No sabe/no responde - - - - 1 0,3

TOTAL 174 100,0 144 100,0 319 100,0

CEBOLLA Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 43 48,9 57 41,3 100 44,2

Se ha mantenido igual 33 37,5 44 31,9 77 34,1

Ha empeorado 9 10,2 33 23,9 42 18,6

No vivía aquí - - 1 0,7 1 0,4

Comenzó después 2 2,3 3 2,2 5 2,2

No sabe/no responde 1 1,1 - - 1 0,4

TOTAL 88 100,0 138 100,0 226 100,0

ZANAHORIA Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 27 43,5 34 41,5 61 42,4

Se ha mantenido igual 28 45,2 23 28,0 51 35,4

Ha empeorado 5 8,1 22 26,8 27 18,8

No vivía aquí - - - - - 0,0

Comenzó después 2 3,2 2 2,4 4 2,8

No sabe/no responde - - 1 1,2 1 0,7

TOTAL 62 100,0 82 100,0 144 100,0Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 111: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

110 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Con relación a la producción de haba, la mayor parte de los productores se ha man-tenido igual o ha empeorado con un 42% y 22% de los hogares rurales respectiva-mente. Sin embargo, la proporción de quienes han empeorado es mayor en los va-lles que en el altiplano. La mayor parte de los productores de cebolla han mejorado su condición representando un 44% de los hogares rurales en esta situación, aun-que un 52% se ha mantenido igual o ha empeorado. Entonces, también existe un frágil balance en los productores de cebolla con relación a su situación productiva. Lo propio sucede con la zanahoria donde los que han mejorado representan casi el mismo porcentaje con relación a los que se han mantenido igual o han empeorado.

Cuadro Nº 33Comparación de la producción de cereales entre los años 2005 y 2010

ARROZRegión

NacionalAltiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 12 38,7 - 12 30,8Se ha mantenido igual 15 48,4 - 15 38,5Ha empeorado 3 9,7 7 87,5 10 25,6No vivía aquí - 1 12,5 1 2,6Comenzó después - - - 0,0No sabe/no responde 1 3,2 - - 1 2,6TOTAL 31 100,0 8 100,0 39 100,0TRIGO Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 52 36,6 47 26,7 99 31,0Se ha mantenido igual 79 55,6 48 27,3 127 39,8Ha empeorado 9 6,3 79 44,9 88 27,6No vivía aquí - - 2 1,1 2 0,6Comenzó después 2 1,4 - - 2 0,6No sabe/no responde - - - - 1 0,3TOTAL 142 100,0 176 100,0 319 100,0MAIZ Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %Ha mejorado 33 33,3 76 27,6 7 31,8 28 15,3 144 24,8Se ha mantenido igual 59 59,6 90 32,7 10 45,5 24 13,1 183 31,6Ha empeorado 7 7,1 105 38,2 4 18,2 116 63,4 232 40,0No vivía aquí - - - - - - 9 4,9 9 1,6Comenzó después - - 4 1,5 1 4,5 6 3,3 11 1,9No sabe/no responde - - - - - - - - 1 0,2TOTAL 99 100,0 275 100,0 22 100,0 183 100,0 580 100,0

Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 112: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

111Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Los productores de arroz han tenido una situación difícil en el período de compara-ción. En los llanos, los productores se han mantenido igual mientras que en el chaco los pocos productores vinculados al arroz han empeorado ostensiblemente. En el caso del trigo, mayoritariamente los pequeños productores del altiplano y de los valles, se han mantenido igual los primeros (56%) mientras que los productores de los valles han empeorado su situación (45%). Los productores de maíz, en general, presentan una similar situación. En el altiplano y los llanos estos productores se han mantenido igual con un 59% y 45% respectivamente y en los valles y en el chaco han empeorado con el 38% y 63% respectivamente.

Los únicos productores que han mejorado su situación son aquellos que se han de-dicado a productos no tradicionales como el café y el orégano. Esto tiene estrecha relación con las estadísticas presentadas anteriormente en el análisis de la balanza comercial de Bolivia vinculada a la producción agropecuaria en la que los productos más importantes, con índices de exportación positiva, son el café y las especias.

Con relación al primer producto concentrado en la región de los llanos, los produc-tores –en su mayoría– manifiestan que han mejorado su situación con el 54%. Con relación al segundo producto, aquellos que han mejorado su situación se encuen-tran fundamentalmente en los valles con el 73%. Sin embargo, se puede destacar que el valor absoluto de los productores que se dedican a estos productos es muy pequeño con relación al conjunto de los encuestados.

Cuadro Nº 34Comparación de la producción de café y orégano entre los años 2005 y 2010

CAFÉ

RegiónNacional

Altiplano Valle Llano Chaco

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 20 54,1 20 54,1

Se ha mantenido igual 6 16,2 6 16,2

Ha empeorado 7 18,9 7 18,9

No vivía aquí - - - -

Comenzó después 4 10,8 4 10,8

No sabe/no responde - - - -

TOTAL 37 100,0 37 100,0

OREGANO Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Ha mejorado 11 73,3 4 18,2 15 39,5

Se ha mantenido igual 2 13,3 6 27,3 8 21,1

Page 113: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

112 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Ha empeorado 1 6,7 6 27,3 7 18,4

No vivía aquí - - 3 13,6 3 7,9

Comenzó después 1 6,7 3 13,6 4 10,5

No sabe/no responde - - - - 1 2,6

TOTAL 15 100,0 22 100,0 38 100,0Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

En conclusión, se puede evidenciar que la mayor parte de los productores vincula-dos a los mercados internos se encuentran en una situación en la que la mayoría se han mantenido en una condición similar entre el año 2005 con relación al 2010; por lo mismo, no se han producido cambios sustanciales en sus condiciones de producción y, por lo tanto, en sus resultados, ya sea mejorando sus ingresos o incre-mentando su producción o productividad. Muchos de estos productores, a su vez, tienen problemas relacionados con la privación y suficiencia de alimentos. En este escenario, también se constata que muy pocos han mejorado y otros han empeora-do su condición productiva.

Entonces existe un balance frágil de los sistemas de producción con relación al con-junto de productos, ya que sólo unos pocos productores se han beneficiado con mejoras en su nivel de vida, fundamentalmente, aquellos que están dirigidos al mercado externo como el café y el orégano.

Page 114: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

113Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Bibliografía

Aguilar, R. (2001). Ventajas y desventajas para Bolivia de su ingreso al Mercosur. En CIOEC, Integración regional y agricultura de pequeños productores. La Paz, Bolivia.

Ahmed, K. (1965). Agriculture in East Pakistan. Dacca.: Ahmed Brothers Publi-cations.

Bagchi, D. B. (1998). Conceptual and methodological challenges in the study of livelihood trajectories: case-studies in Eastern India and Western Nepal. Journal of International Development.

Balderrama, C. (202). Estadísticas agrarias: tenencia de la tierra en Bolivia (1953-2002). La Paz, Bolivia: Instituto Nacional de Reforma Agraria, Embajada Real de Dinamarca-Programa Sectorial de Apoyo a los Pueblos Indígenas.

Banister, G. (2001). International trade and poverty alleviation. Washington, USA: IMF Working Paper.

Barrows, R. A. (1990). Land tenure and investment in African agriculture: Theory and evidence . Journal of modern African studies. Vol 28. No. 2, 265-97.

Beaufoy, G. B. (1994). The nature of farming: low intensity farming systems in nine European countries. London: Institute for European Environmental Policy-WWF.

Beets, W. (1982). Multiple cropping and tropical farming systems. Great Britain: Gower, Westview Press.

Bolivia. (2009). Plan de Desarrollo Productivo con Empleo Digno. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y Ministerio de Trabajo y Empleo.

Bolivia. (2005). Informe de las políticas comerciales: informe de Bolivia. La Paz, Bolivia: Gobierno de Bolivia.

Boserup, E. (1981). Population and technological change: a study of long term trends. Chicago: University of Chicago Press.

Caballero, J. C. ( s.d.). Los instrumentos de la FAO y sus repercusiones económicas. Roma, Italia: FAO.

Caballero, M. (1981). Economía agraria de la Sierra. Lima: IEP.

Page 115: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

114 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Carney, D. (1998). Implementing the sustainable rural livelihoods approach. En Sus-tainable Rural Livelihoods. What contribution can we make??, DFID (págs. 3-26). London, UK: DFID-UK.

Carswell, G. (1997). Agricultural intensification and rural sustainable livelihoods: A think piece. University of Sussex: Institute of Development Studies.

Chambers, R. y. (1992). Sustainable rural livelihoods: practical concepts for the 21st century. Sussex, UK: University of Sussex.

Chavez, G. (1992). Ajuste macroeconómico y pobreza rural en Bolivia. En V. C. Agricola, Apertura económica, modernización y sostenibilidad de la agricultura. Viña del Mar: ALACEA.

CIOEC. (2001). La Organización Mundial del Comercio y la Agricultura Campesina. La Paz, Bolivia.

CODEPO. (2002). Migración interna: Estudios de los movimientos poblacionales en Bolivia. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Sostenible.

D., M. S. (1999). Adjusting to Trade Policy Reform. Washington, D.C.: World Bank.

De Haan, A. a. (1997). Migration and sustainable livelihoods: a critical review of the literature. University of Sussex. UK: Institute of Development Studies.

Dercon, S. &. (1996). Income portfolio in rural Ethiopia and Tanzania: choices and constraints, 32(6). Journal of Development Studies, 850-875.

Devissher, M. (2001). El proceso de integración regional en la región sudamericana. En CIOEC, Integración regional en agricultura y pequeños productores. La Paz, Bolivia.

Dorward, A. y. (1999). The asset function framework and sustainable (rural) liveli-hoods analysis. Wye College: Unpublished Draft.

Duckam, A. a. (1970). Farming systems of the world. New York, Washington: Prai-ger Publishers.

Ellis, F. (1998). Household strategies and rural livelihood diversification. Journal of Development Studies. Vol 35. No. 1 , 1-38.

Feder, G. e. (1988). Land policies and farm productivity in Thailand. Baltimore: John Hopkins.

Forero, F. La coordinación de la política comercial en la Comunidad Andina y su efecto en el proceso de integración.

Gonzales de Olarte, E. (1986). Economía de la comunidad Campesina. Lima, Perú: IEP.

Page 116: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

115Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Hussein, K. y. (1998). Sustainable livelihoods and livelihood diversification. Sussex, UK: University of Sussex.

IDS. (1996). Sustainable Rural Livelihoods. A proposal to ESCOR. Brighton, UK: Brighton: Institute of Development Studies.

INRA. (2009). Estadísticas del saneamiento de la propiedad agraria. La Paz, Bolivia.

Kaimowitz, D. G. (1997). The Effects of Structural Adjustment on Deforestation and Forest Degradation in Lowland Bolivia (unpublished draft).

Lima, J. y. (2010). La política comercial en América Latina durante la crisis: algunas observaciones preliminares. Latin America Trade Network.

Loza, G. (2003). Políticas y estrategias de comercio exterior agropecuario. Sin datos.

Marzaroli, S. (2001). Impacto del MERCOSUR para el Sector de Pequeños Em-presarios Agropecuarios. En: Integración Regional y Agricultura de Pequeños Productores. La Paz: CIOEC.

Matusz, D. y. (1999). Adjusting to Trade Policy Reform. Washington, D.C.: World Bank.

McCulloch NA, W. L. (2001). Trade Liberalization and Poverty: A Handbook.

MDS. (2005). Política de tierras para el desarrollo rural sostenible. La Paz-Bolivia: Ministerio de Desarrollo Sostenible-Gobierno de Bolivia.

Morales, I. (1991). Reformas estructurales y crecimiento económico en Bolivia. UCB-IISEC: La Paz, Bolivia.

N.G.W, V. N. (1994). Desarrollo Rural en los Andes.

ODI. (August 2008). Making trade policy in Latin America more pro-poor: Is grea-ter participation the answer? Opinion , 3.

Pacheco, D. (2010). Agrocombustibles en Bolivia. La Paz: AIPE.

Pacheco, D. y. (2000). Tenencia, acceso y uso de la tierra y los bosques en las Tierras Bajas de Bolivia. La Paz, Bolivia: Fundación TIERRA.

Pacheco, P. (2006). Acceso y uso de la tierra y bosques en Bolivia: sus implicacio-nes para el desarrollo y la conservación. La Paz, Bolivia: Reporte para UDAPE.

Pacheco, P. (1998). Estilos de desarrollo, deforestación y degradación de los bos-ques en las tierras bajas de Bolivia. La Paz, Bolivia: CIFOR, CEDLA y TIERRA.

Pérez, M. (2004). ¿El último capítulo? Posibles impactos del ALCA en las comuni-dade campesinas e indígenas de Bolivia. La Paz, Bolivia: CEDLA.

Page 117: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

116 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Pérez, M. (2002). Apertura comercial y sector agrícola campesino: la otra cara de la pobreza del campesino andino. La Paz, Bolivia: CEDLA.

Pérez, M. (2007). Efectos de la liberalización comercial en la seguridad alimenta-ria de los pequeños productores de Bolivia. La Paz: CIOEC, AIS, Secretariado Rural y AIPE.

Pingali, P. B. (1987). Agricultural mechanisation and the evolution of farming sys-tems in Sub-Saharan Africa. Washington, USA: John Hopkins University and the World Bank.

Pinto, C. (2001). Impacto de la liberalización comercial en Bolivia. En CIOEC, Inte-gración regional en agricultura y pequeños productores. La Paz, Bolivia.

Prudencio, J. (2001). El acuerdo sobre agricultura en la Organización Mundial de Comercio. En CIOEC, Integración regional y agricultura de pequeños produc-tores. La Paz, Bolivia.

Richards, M. (1997). Missing a moving target?. Colonist technology development in the Amazon Frontier. London, UK: ODI.

Scoones, I. (1998). Sustainable rural livelihoods: A framework for Analysis. IDS. Working Paper No. 72. Sussex, UK: University of Sussex.

Sunderlin, W. (1999). Shifting cultivation and deforestation in Indonesia: steps toward overcoming confusion in the debate. Bogor, Indonesia: CIFOR.

Sunit. (2010). Mapa de cobertura y uso actual de la tierra de Bolivia 2010. La Paz: Viceministerio de Tierras.

Swift, J. (1998). Factors influencing the dynamics of livelihood diversification and rural non-farm employment in space and time. Sussex, UK: IDS: University of Sussex.

Thiele, G. y. (1988). Bolivian Lowlands Farming: The Scramble for Income Share Under Hyperinflation. Agricultural Administration and Extension 29, 53-68.

Tortora, M. (Octubre 2000). Política de defensa comercial: temas para la negocia-ción futura. Latin America Trade Network.

Toulmin, C. B. (2000). Diversification of livelihoods: evidence from Mali, Ethiopia and Bangladesh. Sussex, UK: Institute of Development Studies. University of Sussex.

Tussie, D. y. Economic and social impacts of trade liberalization.

Page 118: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

ANEXOSANEXOS

Page 119: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del
Page 120: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

119Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Anexo 1

Equipo de trabajo de campo

Técnicos de las institucionesAbdón Beizaga INCCA

Aida Quispe CECASEM

Bernardino Yucra IPTK

Edwin Morejón IPTK

Eloy Alaya IPTK

Esteban Billacorta IPTK

Fernando Machaca PROAGRO

Francisco Conde CECASEM

Gregorio Díaz IICCA

Jaime Romero PASOS

José Luis Cruz IPTK

José Luis León ASOCIO

Juan Carlos Cejas AYNISUYU

Juan Choque PROAGRO

Julio Quispe CECASEM

Limber Caballero ICO

Lorenzo Mostacedo IPTK

Max Cuba CEPAC

Miguel Cortez ICO

Nicolás Velásquez PROAGRO

Oscar Barrientos IICCA

Pascual Aramayo IICCA

Paulino Suyo IPTK

Ramiro Loayza PROAGRO

Ramiro Quispe ISALP

Roberto Estévez IPTK

Simar Cava PROAGRO

Walter Cáceres PROAGRO

Walter López SARTAWI

Page 121: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

120 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Equipo OperativoGilka Jimenez Careaga MuestristaChuquisaca y PotosíMaría Elizabeth Romero Aguirre Supervisora DepartamentalFreddy Claudio Ramírez Serrudo  Supervisor de BrigadaDiana Marcela Peña  EncuestadoraJimena Lupe Pérez Castro EncuestadoraMartha Mercedes Tomicha Chore  EncuestadoraNormand Alejandro Sivila Cadena  EncuestadorPatricia Echalar Pérez  EncuestadoraSandra Noemi Mendieta Mamani EncuestadoraVannia Rocío Gutiérrez Daza  EncuestadoraZullmaSolizCollazos EncuestadoraLa Paz y CochabambaLuis Fernando Flores Rivero Supervisor DepartamentalMaría Luisa Quispe Aliaga EncuestadoraMiguel Roberto Iturralde Flores EncuestadorOscar Wilson Soria Murillo EncuestadorRicardo Carlos Walter Peredo Pérez EncuestadorTarijaEdwin Elias Portela Ibarra Supervisor DepartamentalCarlos Hernán Martínez Avendaño EncuestadorMaría Jesús Ticona Mamani EncuestadoraNery Palacios Escalante EncuestadorRolo Omar Illanes Galean EncuestadorSanta CruzAlbina Calderón Sandoval Supervisora DepartamentalAlexander Bersatti Durán Supervisor de BrigadaAidee Morales Carrasco EncuestadoraFaye Giovana Miranda Villegas EncuestadoraGriselda Arteaga Castro EncuestadoraLis Morin EncuestadoraMarlene Alamanza López EncuestadoraPablo Radiff Ortiz Encuestador

Page 122: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

121Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Equipo de Procesamiento de Datos

Silvia Ramos Bautista Programadora

Eva Emiliana Tiñini Transcriptora

Fernando Navia Sarsuri Transcriptor

Juana Landa Aranda Transcriptora

Ronald Carlos Ortega Buezo Transcriptor

Víctor Hugo Siles Mejía Transcriptor

Ángela Tames Párraga Crítica Codificadora

Enrique Villagra Arancibia Crítico Codificador

Juana Teresa Villalobos Catacora Crítica Codificadora

Rosario Morales Acebey Crítica Codificadora

Sarah Cabrera Pinedo Crítica Codificadora

Svetiana Nagashiro Rollano Crítica Codificadora

Verónica Villca Luna Crítica Codificadora

Page 123: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

122 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Anexo 2Diseño de la muestra

Población Objetivo y Unidad de Análisis

La población objeto de estudio es el conjunto de hogares que habitan en comunida-des del área de intervención de las instituciones afiliadas a la Red AIPE, en particular de aquellas que participan en el proyecto Mundo Nuevo y producen al menos un producto de los seleccionados para el estudio. Las unidades de análisis son:

• Loshogarescomounidaddeconsumoyproducciónenrelaciónavariablesso-ciodemográficas y de seguridad alimentaria.

• Losmiembrosdelhogarenrelaciónalascaracterísticasdeeducación,actividadlaboral y migración.

Características generales del muestreo

El diseño muestral se caracteriza por ser:

• Probabilístico,porquelascomunidadessehanseleccionadodemaneraaleatoriadel marco muestral construido para este estudio; de igual forma, se ha elabora-do una tabla de selección aleatoria para la selección de hogares dentro de cada comunidad;

• Porconglomerados, losconglomeradosestánconformadospor lascomunida-des, los mismos constituyen la Unidad Primaria de Muestreo UPM;

• Estratificado,lasUnidadesPrimariasdemuestreo(comunidades)seencuentranclasificadas en estratos geográficos constituidos por ecorregiones, estas son: Al-tiplano, Valle, Chaco y Trópico;

• Bietápico,loselementospertenecientesalamuestraseseleccionanendoseta-pas; Etapa 1: Selección de comunidades (UPMs); Etapa 2: selección de viviendas dentro la UPM elegida.

Marco muestral

Por las características del estudio, el Marco Muestral fue construido en base a la in-formación proporcionada por las afiliadas respecto a los productos cultivados en las comunidades de su área de intervención. Con esta información se preparó el Marco Muestral para el estudio, el mismo contiene las variables necesarias para aplicar el

Page 124: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

123Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

diseño de muestra. Los departamentos incluidos en el estudio son: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija y Santa Cruz.

Dominios de estudio

Con el presupuesto y el tamaño de muestra determinados para el estudio, se garantiza generar estimaciones de resultados para los siguientes niveles de desagregación: na-cional, ecorregión y afiliadas (ONGs que participan del proyecto de Mundo Nuevo).

Las desagregaciones mayores de los resultados estarán sujetas a la valoración de los errores muestrales. Por tanto se recomienda difundir los resultados a nivel Nacional y/o por ecorregión.

Cálculo del tamaño de muestra

Considerando las características de la población objeto de estudio y tomando como base el Marco Muestral construido, se estimó el número de hogares por ecorregión. El cálculo del tamaño de muestra se realizó con la fórmula para muestreo aleatorio simple, considerando una varianza máxima debido a que no se dispone de infor-mación alguna proveniente de alguna encuesta anterior en las comunidades perte-necientes al marco muestral. Para cada ecorregión se utilizó las siguientes fórmulas:

1. Cálculo del tamaño de muestra en el muestreo aleatorio simple

2. Ajuste por corrección de finitud

Donde: n’ : Es el tamaño de muestra preliminar

: Nivel de confianza, para el estudio 95%

pq : La varianza máxima utilizada en el estudio 50%

: El error de estimación determinado para el estudio 5% N : Tamaño de la población, número de hogares por estrato (ecorregión) n : Tamaño de muestra final con corrección por finitud

Page 125: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

124 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

El tamaño de muestra se calculó en base al número de hogares estimado para cada ecorregión. Para obtener el número de comunidades a visitar en cada estrato, se dividió entre el número de hogares que se tenía planificado visitar por comunidad. Por razones operativas se determinó encuestar en cada comunidad a 16 hogares, en consecuencia la muestra final está expresada en número de comunidades a ser investigadas en cada ecorregión.

El cuadro siguiente detalla la distribución de la muestra:

Cuadro Nº 1Distribución de la Muestra de Comunidades por Estrato

EcorregiónTotal de hogares

estimados (N)

Varianza máxima (pq)

Nivel de confianza ( )

Nivel de error(e2)

Muestra final

hogares (n)

Muestra final comunidades

(UPMs)

Altiplano 511 50% 95% 5% 224 14

Valle 443 50% 95% 5% 210 13

Trópico 425 50% 95% 5% 206 13

Chaco 219 50% 95% 5% 142 9

Total 1598 50% 95% 5% 782 49

La muestra fue seleccionada en forma independiente para cada ecorregión y de manera aleatoria. Las comunidades seleccionadas se detallan en el Anexo 3.

Evaluación del cumplimiento de la muestra En cada departamento se coordinó con las afiliadas el contacto con las comunidades seleccionadas en la muestra, en este proceso, las instituciones sugirieron el cambio de algunas comunidades, en la mayoría de los casos fue debido a la dificultad en el acceso a éstas áreas, en otros fue a causa de incompatibilidad en los tiempos de trabajo. Las comunidades de reemplazo fueron seleccionadas dentro la misma ecorregión y departamento, en especial, se respetó la ejecución de las comunidades seleccionadas del proyecto Mundo Nuevo, dado que las mismas tendrían un trata-miento exclusivo. Sin embargo, se debe señalar que para cumplir con este requeri-miento y realizar las encuestas correspondientes a Potosí se tuvo que extender el cronograma de levantamiento de información.

Page 126: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

125Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

El resumen de la cobertura lograda con la muestra se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 2Distribución de la Muestra Efectiva de Hogares por Estrato

EcorregiónMuestra final

comunidades (UPMs)Muestrafinal hogares (n)

Muestra efectiva de hogares

Cumplimiento de la muestra (%)

Altiplano 14 224 253 112,9

Valle 13 210 204 97,1

Trópico 13 206 192 93,2

Chaco 9 142 144 101,4

Total 49 782 793 101,4 En los dominios de estudio del Altiplano y Chaco se logró la muestra con un cierto margen excedente, si bien en los estratos del Valle y Trópico no se alcanzó al 100% de cobertura de la muestra, tienen valores aceptables de cumplimiento. Se reco-mienda que los resultados sean difundidos en término de porcentajes, la muestra no garantiza resultados en valores absolutos como totales.

Page 127: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

126 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Anexo 3Muestra de comunidades del estudio de hogares

AIPE - Muestra de comunidades estudio socioeconómico

Nº Depto. Municipio Localidad Afiliada

1 Tarija Carapari AGUA BLANCA ASOCIO

2 Tarija Carapari INEAL ASOCIO

3 Tarija Carapari INIGUACITO ASOCIO

4 Tarija Carapari ITAU ASOCIO

5 Tarija Carapari SALITRAL ASOCIO

6 Tarija Carapari SAN MIGUEL ASOCIO

7 Cochabamba Tiraque WASAMAYU AYNISUYO

8 La Paz Sorata ATAWALLPANI CECASEM

9 La Paz Sorata AVISPAYA CECASEM

10 La Paz Sorata CALABAYA CECASEM

11 La Paz Sorata POCOBAYA CECASEM

12 Santa Cruz TCO Ipaguazú IGUAZURENDA CEPAC

13 Santa Cruz Buena Vista EL CAIRO CEPAC

14 Santa Cruz Lagunillas AGUADAGRANDE CEPAC

15 Santa Cruz Lagunillas AQUIO CEPAC

16 Chuquisaca Villa Vaca Guzmán BELLA VISTA CEPAC

17 Chuquisaca Villa Vaca Guzmán EL VALLECITO CEPAC

18 Santa Cruz San Carlos AGUA BONITA CEPAC

19 Santa Cruz Yapacaní ARBOLEDA CEPAC

20 Santa Cruz Yapacaní KM23 FAJA NORTE CEPAC

21 Chuquisaca Villa Vaca Guzmán NOGAL PAMPA CEPAC

22 Santa Cruz Yapacaní NUEVO PARAISO CEPAC

23 Santa Cruz Yapacaní PALMAR DEL NORTE CEPAC

24 Santa Cruz Yapacaní PUERTO CHAVEZ CEPAC

25 Santa Cruz Yapacaní ITILY CEPAC

26 Chuquisaca Villa Vaca Guzmán SAPIRANGUI CEPAC

27 Chuquisaca Villa Vaca Guzmán SIRA OPAMPA CEPAC

28 Chuquisaca Villa Vaca Guzmán TICUCHA CEPAC

Page 128: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

127Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Nº Depto. Municipio Localidad Afiliada

29 Santa Cruz Valle Grande KALLANA ICO

30 Santa Cruz Valle Grande SANTA ANA ICO

31 Santa Cruz Pampa Grande RANCHO CHAVES ICO

32 Santa Cruz Saipina PAMPA NEGRA ICO

33 Santa Cruz Moro Moro SAN JOSE DEL BARRIAL ICO

34 Santa Cruz Moro Moro LA HIGUERA ICO

35 Santa Cruz Moro Moro JUAN RAMOS ICO

36 Tarija Uriondo GUARANGUAY NORTE IICCA

37 Tarija Tomayapo (El Puente) SAN ROQUE IICCA

38 Tarija San Lorenzo SANTA BARBARA IICCA

39 Cochabamba Tiraque CANAL MAYU INCCA

40 Cochabamba Tiraque KOARI MEDIO INCCA

41 Potosí Ocurí CANCHAS BLANCAS IPTK

42 Potosí Pocoata CHANCA TUICA IPTK

43 Potosí Colquechaca GUADALUPE IPTK

44 Potosí Colquechaca IRU PAMPA IPTK

45 Potosí Colquechaca KALOMA IPTK

46 Potosí Ocurí KATAWI IPTK

47 Potosí Colquechaca SOPUYO IPTK

48 Potosí Colquechaca SURUMI SECTOR KITAFALLA IPTK

49 Potosí Ravelo TOROCA IPTK

50 Potosí Tomave CALASAYA ISALP

51 Potosí Tomave CHURQUIPAMPA ISALP

52 Potosí Tomave VACUYO ISALP

53 Chuquisaca Sopachuy PAMPAS PUNTA PASOS

54 Chuquisaca Sopachuy SAN ANTONIO PASOS

55 Chuquisaca Yamparaez ESCANA PROAGRO

56 Chuquisaca Villa Mojocoya LA CAÑADA PROAGRO

57 Chuquisaca Villa Mojocoya NAUNACA PROAGRO

58 Chuquisaca Icla SAN JACINTO PROAGRO

59 Chuquisaca Yotala UÑALA PROAGRO

60 La Paz Calamarca NINACHO SARTAWI

Page 129: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

128 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Anexo 4Resultados del análisis estadístico

Estrategia de extensificación

Cuadro Nº 1Estadísticas descriptivas de las variables de extensificación

Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Superficie cultivadaPorcentaje superficie cultivada con relación a superficie total

69,24534 31,87133 0-100

Incremento Nº de parcelas

No. de parcelas incrementadas el año 2010 con relación al año 2005

0,3324873 1,427132 1-9

Superficie totalSuperficie total de parcelas en hectáreas

9,857557 25,96367 0,05-308,5

Número observaciones=788. Encuesta de Hogares AIPE, 2010.

Cuadro Nº 2Análisis de componentes principales extensificación

Componente Valor Eigen Diferencia Proporción % Acumulativo

1 1,30356 0,305526 0,4345 43

2 0,998037 0,299638 0,3327 76

3 0,6984 0,2328 100

VariablesComponentes

1 2 3

Superficie cultivada 0,7054 -0,0414 0,7076

Incremento No. de parcelas 0,0840 0,9961 -0,0255

Superficie total -0,7039 0,0775 0,7061Fuente: Análisis de Componentes Principales en base a Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 130: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

129Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Estrategia de intensificación

Cuadro Nº 3Estadísticas descriptivas de variables de intensificación

Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Descanso de la tierraSumatoria del número de meses de descanso de la tierra por cultivo

14,97954 15,543 0-180

Tipo de semillaSumatoria del uso de semilla seleccionada, certificada o ambas

2,297954 0,7381819 1-4

FertilizantesSumatoria del uso de fertilizantes o plaguicidas

0,786445 0,9422073 0-3

Equipos y maquinariaSumatoria del uso de equipos y maquinaria

0,427665 0,6752823 0-4

MejorasSumatoria del establecimiento de mejoras en el predio

3,563452 1,194985 0-7

Número observaciones=788. Encuesta de Hogares AIPE, 2010.

Cuadro Nº 4 Análisis de componentes principales de intensificación

Componente Valor Eigen Diferencia Proporción % Acumulativo

1 1,4313 0,361713 0,2863 28

2 1,06958 0,093577 0,2139 50

3 0,976007 0,0820117 0,1952 69

VariablesComponentes

1 2 3

Descanso de la tierra 0,0467 0,7722 0,3306

Tipo de semilla 0,3666 0,1999 0,5716

Fertilizantes 0,1638 0,5273 -0,7423

Equipos y maquinaria 0,6342 -0,2923 -0,0700

Mejoras 0,6591 -0,0157 -0,0895 Fuente: Análisis de Componentes Principales en base a Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 131: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

130 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Estrategia de diversificación agropecuaria

Cuadro Nº 5Estadísticas descriptivas de variables

de diversificación agropecuaria

Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Productos agrícolasSumatoria total de tipo de productos agrícolas por hogar

4,170051 2,401083 0-12

Especies pecuariasSumatoria total de tipo de especie pecuaria por hogar

2,629243 1,175293 1-6

Principal actividad agropecuaria

Identificación como 1 si todos los miembros del hogar se dedican a actividades agropecuarias y 0 de otro modo

0,5824873 0,4934621 0-1

Número observaciones=788. Encuesta de Hogares AIPE, 2010.

Cuadro Nº 6 Análisis de componentes principales

de diversificación agropecuaria

Componente Valor Eigen Diferencia Proporción % Acumulativo

1 1,50673 0,672221 0,5022 50

2 0,83451 0,175751 0,2782 77

VariablesComponentes

1 2

Productos agrícolas 0,6143 -0,3479

Especies pecuarias 0,6136 -0,3538

Principal actividad agropecuaria 0,4962 0,8682 Fuente: Análisis de Componentes Principales en base a Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 132: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

131Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Estrategia de diversificación no agropecuaria

Cuadro Nº 7 Estadísticas descriptivas de variables

de diversificación no agropecuaria

Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Actividades principales del hogar

No. total de actividades identificadas como fuente principal de ingresos del hogar

1,583756 0,6391227 1-4

Migración jefe de hogarNo. de días de migración al año del jefe del hogar

12,57487 30,87291 0-210

Migración miembros del hogar

No. de miembros del hogar que migran temporalmente para trabajar

0,2918782 0,5416198 0-4

Número observaciones=788. Encuesta de Hogares AIPE, 2010.

Cuadro Nº 8 Análisis de componentes principales

de diversificación no agropecuaria

Componente Valor Eigen Diferencia Proporción % Acumulativo

1 1,89357 1,14398 0,6312 63

2 0,74959 0,392746 0,2499 87

VariablesComponentes

1 2

Actividades principales del hogar 0,4737 0,8716

Migración jefe de hogar 0,6097 -0,4280

Migración miembros del hogar 0,6355 -0,2391 Fuente: Análisis de Componentes Principales en base a Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 133: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

132 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Análisis de conglomerados rurales (portafolios de estrategias)

Cuadro Nº 9Grupos de productores

EstrategiaConglomerados

1 (Nº = 283)

2 (Nº = 494)

3(Nº = 11)

Extensificación -0,71144 0,61518 -0,72072

Intensificación -0,32661 -0,35740 6,57939

Diversificación agropecuaria 0,55597 -0,48154 1,02442

Diversificación no agropecuaria 4,24738 -2,36076 -0,15974Fuente: Análisis de Conglomerados en base a Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Composición de los sistemas de producción

Cuadro Nº 10Estadísticas descriptivas de variables explicativas

Activos Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

HumanoNúmero de personas

Número total de personas del hogar

4,583756 2,16401 1-12

Nivel educativo Nivel educativo del jefe de hogar 1,241117 1,082486 0-6

Social

Años en comunidadNúmero de años de permanencia en la comunidad del jefe de hogar

38,44416 17,57194 1-87

ParticipaciónSumatoria de participación en prácticas comunitarias seleccionadas

1,610406 1,079669 0-5

Financiero RemesasTotal de remesas recibidas en Bs. del extranjero

171,2906 631,7553 0-5000

Físico

Calidad de viviendaCalidad del estado de la vivienda en un rango de 1 a 5

2,925127 0,6674331 1-5

Distancia a mercadosNúmero total de kilómetros entre la vivienda y el mercado principal de venta de productos

40,40038 70,787 0-480

Natural Calidad de la parcelaPorcentaje de la superficie de cultivo con riego con relación a la superficie total de la parcela

23,36176 36,23634 0-100

Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 134: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

133Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 11Resultados del análisis estadístico sobre

los sistemas de producción

Variable Coeficiente Error standard Significancia

Grupo 1

Número de personas -0,082035 0,0536244 0,126

Nivel educativo 0,2708763 0,1032442 0,009

Años en comunidad -0,0119591 0,0065364 0,067

Participación -0,2235551 0,1064709 0,036

Remesas 0,0002385 0,0001622 0,141

Calidad de vivienda -0,4262875 0,1575101 0,007

Distancia a mercados -0,0052249 0,0017889 0,003

Calidad de la parcela -0,0425367 0,0076136 0,000

Grupo 3

Número de personas 0,1835677 0,0421217 0,000

Nivel educativo 0,0952587 0,0924138 0,303

Años en comunidad -0,0063474 0,0057125 0,267

Participación 0,1826053 0,085107 0,032

Remesas -0,0002025 0,0001979 0,306

Calidad de vivienda 0,0578669 0,1410901 0,682

Distancia a mercados -0,0023852 0,0013688 0,081

Calidad de la parcela -0,0117541 0,0027681 0,000 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 135: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

134 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Variables claves en grupos de productores

Gráfico Nº 1Análisis general

Page 136: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

135Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Evaluación de la influencia de los activos en los sistemas de producción

Cuadro Nº 12 Estadísticas descriptivas

Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Variable dependiente

Producción total Producción total del hogar en kgs.

6493,189 12172,76 0-198,398

Variables independientes

Activo humanoNúmero personas

Número total de personas hogar

4,583756 2,16401 1-12

Nivel educativoNivel educativo jefe de hogar

1,241117 1,082486 0-6

Activo social

Años en comunidad

Número de años de permanencia en la comunidad del jefe de hogar

38,44416 17,57194 1-87

ParticipaciónSumatoria de participación en prácticas comunitarias seleccionadas

1,610406 1,079669 0-5

Activo financiero

RemesasTotal de remesas recibidas en Bs. del extranjero

171,2906 631,7553 0-5,000

Activo físico

Calidad de vivienda

Calidad del estado de la vivienda

2,925127 0,6674331 1-5

Distancia a mercados

Número total de kilómetros entre la vivienda y el mercado principal de venta de productos

40,40038 70,787 0-480

Activo naturalCalidad de la parcela

Porcentaje de la superficie de cultivo con riego con relación a la superficie total de la parcela

23,36176 36,23634 0-100

Apertura comercial

ConsumoPorcentaje de la producción total destinada al consumo

32,46756 25,47545 0-100

VentaPorcentaje de la producción total destinada al mercado

35,20732 31,17333 0-100

Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 137: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

136 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 13 Resultados del análisis estadístico

Variable Coeficiente Error standard Significación

Activos

Número de personas 330,3895 204,6153 0,107

Nivel educativo 715,2463 420,1005 0,089

Años en comunidad -25,20846 27,21689 0,355

Participación 325,0542 393,7696 0,409

Remesas 0,5205783 0,6649839 0,434

Calidad de vivienda -19,80844 632,472 0,975

Distancia a mercados 12,68413 6,225023 0,042

Calidad de la parcela -12,68879 13,05663 0,331

Apertura comercial

Consumo -162,6814 25,22431 0,000

Venta 14,58641 19,64152 0,458

Estrategias

Extensificación -932,3875 478,2868 0,052

Intensificación 182,5157 404,336 0,652

Div. agropecuaria 254,6091 429,8311 0,554

Div. no agropecuaria -539,294 470,1329 0,252

Cluster

Clusters 889,022 1184,662 0,453 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 138: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

137Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Derecho humano a la alimentación

Cuadro Nº 14 Estadísticas descriptivas de las variables dependientes

Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Acceso a alimentos

Obtención principal de alimentos año 2009. Compra y donación=0 y Producción de alimentos=1

0,6637056 0,472741 0-1

Privación de alimentos

Días que dejaron de comer anterior mes.No tuvimos=0Hasta dos veces=1Entre 3 y 10 veces=2Más 10 veces=4

1,173858 0,5055995 1-4

Suficiencia de alimentos

Meses del año en que la familia no tuvo suficientes alimentos=suma total de meses del año

0,8274112 1,543329 0-6

Consumo de alimentos

Sumatoria de alimentos consumidos el día de ayer 10,09518 3,150576 1-21

Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 139: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

138 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Cuadro Nº 15Estadísticas descriptivas de las variables independientes

Tipo Variable Descripción MediaDesviación Standard

RangoBajo-Alto

Internas

Sexo Jefe de hogar hombre=1 o mujer=2

0,9124365 0,2828385 0-1

Estado civil

Estado civil del jefe de hogar. Soltera(o)=1, casada(o)=2, separada(o)/divorciada(o)=3,viuda(o)=4

2,11802 0,6049606 1-4

IdiomaIdioma del jefe de hogar; castellano=1 o nativo=0

0,3769036 0,4849182 0-1

AlfabetoAlfabetización del jefe de hogar, alfabeto=1, analfabeto=0

0,8121827 0,3908142 0-1

Tamaño hogarNúmero total de personas del hogar

4,583756 2,16401 1-12

ControlNivel de vida del hogar

Condición regular=1, malo=2 o bueno=3.

1,965736 ,4538063 1-3

ExternasEnergía eléctrica

Acceso a agua potable Si=1 o No=0

0,5152284 0,5000855 0-1

Agua potableAcceso a energía eléctrica Sí=1 o No=0

0,1104061 0,3135943 0-1

Aperturacomercial

ConsumoPorcentaje de la producción destinada al consumo del hogar.

32,46756 25,47545 0-100

VentaPorcentaje de la producción destinada a la venta del hogar.

35,20732 31,17333 0-100

Estrategias de vida

Extensificación Resultado del ACP -7,25e-10

Intensificación Resultado del ACP -4,32e-10

Diversificaciónagropecuaria

Resultado del ACP -8,66e-10

Diversificación no agropecuaria

Resultado del ACP -2,58e-09

Grupos de productores

GruposResultado del análisis de conglomerados

2,073587 0,6467318 1-3

Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 140: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

139Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Acceso a alimentos

Cuadro Nº 16Análisis del acceso a alimentos

Variable Coeficiente Error standard Significancia

Sexo 0,6166459 0,3637608 0,090

Estado civil 0,0463487 0,1679896 0,783

Idioma -1,23969 0,2007095 0,000

Alfabeto -0,2561197 0,279467 0,359

Tamaño hogar 0,0500102 0,0486412 0,304

Nivel de vida del hogar -0,6468797 0,2173615 0,003

Energía eléctrica -0,0312952 0,1973334 0,874

Agua potable -0,6318617 0,2908495 0,030

Consumo 0,0116828 0,0056648 0,039

Venta 0,0006191 0,0041255 0,881

Extensificación 0,0887294 0,0991617 0,371

Intensificación -0,0552552 0,0941026 0,557

Diversificación agropecuaria 0,740912 0,1057324 0,000

Diversificación no agropecuaria -0,3238634 0,1038357 0,002

Grupo 0,2899496 0,2611762 0,267 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 141: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

140 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Privación de alimentos

Cuadro Nº 17Análisis de la privación de alimentos

Variable Coeficiente Error standard Pt

Sexo 0,6166459 0,3637608 0,090

Estado civil 0,0463487 0,1679896 0,783

Idioma 1,23969 0,2007095 0,000

Alfabeto 0,2561197 0,279467 0,359

Tamaño hogar 0,0500102 0,0486412 0,304

Energía eléctrica -0,0312952 0,1973334 0,874

Agua potable -0,6318617 0,2908495 0,030

Nivel de vida del hogar -0,6468797 0,2173615 0,003

Consumo 0,0116828 0,0056648 0,039

Venta 0,0006191 0,0041255 0,881

Extensificación 0,0887294 0,0991617 0,371

Intensificación -0,0552552 0,0941026 0,557

Diversificación agropecuaria 0,740912 0,1057324 0,000

Diversificación no agropecuaria -0,3238634 0,1038357 0,002

Grupo 0,2899496 0,2611762 0,267 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 142: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

141Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Suficiencia de alimentos

Cuadro Nº 18 Análisis de la suficiencia de alimentos

Variable Coeficiente Error standard Significancia

Sexo 0,1319029 0,2074134 0,525

Estado civil 0,087732 0,095033 0,356

Idioma 0,0706482 0,118262 0,550

Alfabeto -0,0332799 0,1450785 0,819

Tamaño hogar 0,0528397 0,0259767 0,042

Energía eléctrica -0,102817 0,1080634 0,342

Agua potable 0,3285337 0,1749766 0,061

Nivel de vida del hogar 1,067454 0,117781 0,000

Consumo -0,0048723 0,0031253 0,119

Venta -0,066804 0,0023975 0,005

Extensificación 0,0978578 0,0563129 0,083

Intensificación -0,0947194 0,0510417 0,064

Diversificación agropecuaria -0,161102 0,0529662 0,002

Diversificación no agropecuaria -0,0510851 0,0586179 0,384

Grupo 0,0022585 0,1475531 0,988 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 143: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del

142 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina

Consumo de alimentos

Cuadro Nº 19Análisis del consumo de alimentos

Variable Coeficiente Error standard Significancia

Sexo 0,1818494 0,4271319 0,670

Estado civil 0,0150965 0,1957039 0,939

Idioma 1,22607 0,24354 0,000

Alfabeto -0,2649579 0,298764 0,375

Tamaño hogar 0,0423877 0,0534944 0,428

Energía eléctrica -0,0038706 0,2225379 0,986

Agua potable 0,0878567 0,3603339 0,807

Nivel de vida del hogar -0,9466256 0,2425496 0,000

Consumo -0,0232495 0,0064359 0,000

Venta 0,0076197 0,0049372 0,123

Extensificación 0,021926 0,1159666 0,850

Intensificación 0,1938541 0,1051115 0,066

Diversificación agropecuaria 0,4882097 0,1090746 0,000

Diversificación no agropecuaria 0,4351714 0,1207134 0,000

Grupo -0,8771223 0,30386 0,004 Fuente: Encuesta de Hogares AIPE, 2010

Page 144: Política Comercial Agrícola€¦ · 6 Política comercial agrícola y su relación con la economía y alimentación de la familia indígena originaria campesina Los resultados del