POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA,...

293
POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA, 1975-2014 UN ABORDAJE DESDE LA CIENCIA POLÍTICA Y LA SALUD PÚBLICA TESIS DOCTORAL ANGELA NATALIA AGUDELO SUÁREZ CÓDIGO: 05599341 OCTAVA COHORTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA DOCTORADO INTERFACULTADES EN SALUD PÚBLICA Bogotá, Colombia 2017

Transcript of POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA,...

  • POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA, 1975-2014

    UN ABORDAJE DESDE LA CIENCIA POLÍTICA Y LA SALUD PÚBLICA

    TESIS DOCTORAL

    ANGELA NATALIA AGUDELO SUÁREZ

    CÓDIGO: 05599341 OCTAVA COHORTE

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ

    FACULTAD DE MEDICINA

    DOCTORADO INTERFACULTADES EN SALUD PÚBLICA

    Bogotá, Colombia

    2017

  • POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA, 1975-2014

    UN ABORDAJE DESDE LA CIENCIA POLÍTICA Y LA SALUD PÚBLICA

    TESIS DOCTORAL

    ANGELA NATALIA AGUDELO SUÁREZ

    CÓDIGO: 05599341 OCTAVA COHORTE

    Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al

    título de Doctora en Salud Pública

    Director:

    LUIS CARLOS VILLAMIL JIMENEZ

    Codirector:

    ANDRÉ-NOËL ROTH DEUBEL

    Línea de Investigación: Sistemas y políticas de salud

    Grupo de investigación: Salud Pública

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ

    FACULTAD DE MEDICINA

    DOCTORADO INTERFACULTADES EN SALUD PÚBLICA

    Bogotá, Colombia

    2017

  • AGRADECIMIENTOS

    En primer lugar quiero agradecerle a la vida por darme la oportunidad de llevar a

    cabo el Doctorado en Salud Pública.

    En este sentido quiero agradecer al Instituto de Salud Pública y programa del

    Doctorado Interfacultades de Salud Pública de la Universidad Nacional, Ministerio

    de Salud, ICA, Secretarias de Salud, INS, Clínicas Veterinarias de pequeños

    animales y Médicos Veterinarios; quienes apoyaron la ejecución y desarrollo de

    este proyecto. Un especial agradecimiento al Dr. Luis Carlos Villamil Jiménez

    quien con motivación y constancia me acompañó en la dirección de este trabajo. Y

    a Noel Roth quienes me orientaron de manera importante.

    Finalmente, agradezco o todas las personas que hicieron parte y participaron en el

    desarrollo de este proyecto; y a mi familia, gracias por el apoyo incondicional en

    todo este proceso.

  • DEDICATORIA

    Esta tesis está dedicada principalmente a todos aquellos profesionales e

    instituciones interesadas en la salud pública, específicamente en el área de

    zoonosis y salud ambiental.

    También quisiera dedicarle este logro a una persona que ya no está conmigo en el

    “mundo terrenal” y que sé que hubiera estado orgulloso de mí, a él a mi aparcero

    le dedico este trabajo que representa la fuerza, la perseverancia y la pujanza que

    alguna vez me mostró

  • TABLA DE CONTENIDO

    Página RESUMEN

    1

    ABSTRACT

    3

    3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    4

    4. JUSTIFICACIÓN

    15

    5. PROPÓSITO

    17

    6. OBJETIVOS 18 6.1. OBJETIVO GENERAL 18 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    18

    7. MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL 19 7.1. LAS ZOONOSIS 19 7.2. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 31 7.3. ANÁLISIS-EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA

    39

    7.4. POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS 40 7.5. POSICIÓN ONTOLÓGICO-EPISTEMOLÓGICA

    46

    8. METODOLOGÍA 48 8.1. TIPO DE ESTUDIO 48 8.2. ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 48 8.3. ANÁLISIS - EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA

    49

    8.4. IDENTIFICACIÓN DE TENDENCIAS Y SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ZOONOSIS SELECCIONADAS

    50

    8.5. METODOLOGÍAS CUALITATIVAS

    55

    9. RESULTADOS 56 9.1. APROXIMACIÓN A UN MARCO INTERPRETATIVO PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ZOONOSIS EN COLOMBIA

    56

    9.1.1. Algunos enfoques de marcos interpretativos 56 9.1.2. Contexto macro y procesos clave de 1975-1990 59 9.1.3. Contexto macro y procesos clave de 1990-2014 96 9.2. POLÍTICAS PÚBLICAS EN ZOONOSIS 134 9.3. APROXIMACIÓN CUANTITATIVA A LA VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS EN ZOONOSIS.

    188

    9.4. ANÁLISIS GLOBAL DE LOS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ZOONOSIS

    208

    10. DISCUSIÓN

    215

    11. CONCLUSIONES

    228

  • 12. RECOMENDACIONES 231 13. ASPECTOS ÉTICOS

    233

    BIBLIOGRAFÍA

    234

  • LISTA DE TABLAS

    Página

    Tabla 1. Zoonosis de declaración obligatoria y consideradas prioritarias en Colombia

    51

    Tabla 2. Aplicación de criterios de priorización para determinar importancia en salud pública de las zoonosis a seleccionar (Colombia)

    51

    Tabla 3. Criterios aplicados a las zoonosis de importancia declaración obligatoria en Colombia

    54

    Tabla 4. Condiciones estructurales y procesos coyunturales 1975-1995

    59

    Tabla 5. Tasas de crecimiento (%) de Producto Interno Bruto por habitante de países de América Latina. Dólares a mercado de 1970

    63

    Tabla 6. Distribución (%) de la superficie de predios rurales y número de explotaciones 1951-1970

    75

    Tabla 7. Gobiernos, periodos y planes 1953-1974

    86

    Tabla 8. Gobiernos, periodos y planes 1974-1990

    88

    Tabla 9. Evolución de variables macroeconómicas en América Latina 1990-2006

    103

    Tabla 10. Evolución de la desigualdad en América Latina. Coeficiente de Gini

    106

    Tabla 11. Políticas Públicas vigentes de zoonosis en el mundo

    110

    Tabla 12. Indicadores socioeconómicos en Colombia

    116

    Tabla 13. Tipología de EPS y participación en el mercado, Colombia 2010

    126

    Tabla 14. Momentos y decisiones en política relacionados con las zoonosis. Colombia 1975-2014

    145

    Tabla 15. Procesos y actores de política de zoonosis 1975-1990

    150

    Tabla 16. Procesos y actores de política de zoonosis 1991-2000

    153

    Tabla 17. Salud ambiental. Componente de gestión integral de zoonosis

    161

    Tabla 18. Procesos y actores de política de zoonosis 2001-2014

    166

    Tabla 19. Actores a cargo de los Conpes 171

  • Tabla 20. Ocurrencia de Rabia (Silvestre y urbana) en Colombia 1980-2014

    189

    Tabla 21. Ocurrencia de Leptospirosis (animal y humana) en Colombia 2000-2014

    193

    Tabla 22. Ocurrencia de Brucelosis (animal y humana) en Colombia 1997-2012

    196

    Tabla 23. Ocurrencia de Tuberculosis (animal y humana) en Colombia 1999-2014

    197

    Tabla 24. Ocurrencia de EEV (humana y animal) en Colombia 1995-2014

    199

    Tabla 25. Lista de Departamentos más afectados en orden descendente por las zoonosis seleccionadas en Colombia 1980-2014

    200

    Tabla 26. Departamentos más afectados por las zoonosis escogidas en Colombia 1980-2014

    201

    Tabla 27. Análisis encuesta: Análisis global de las políticas públicas de zoonosis en Colombia.

    213

  • LISTA DE FIGURAS

    Página

    Figura 1. Marco Interpretativo de las zoonosis en Colombia. Factores determinantes y condicionantes

    12

    Figura 2. Caracterización de las Zoonosis 1940-2004

    21

    Figura 3. Enfoques Ontológico y epistemológico para el abordaje del problema de investigación (análisis-evaluación de las políticas públicas de zoonosis

    47

    Figura 4. Participación sectorial en el PIB 1925-1988

    68

    Figura 5. Cambios en la estructura ocupacional 1938-1984

    69

    Figura 6. Composición del valor agregado industrial 1945-1983

    70

    Figura 7. Composición de las importaciones (%) 1950-1984

    71

    Figura 8. Composición de las exportaciones (%) 1950-1984

    71

    Figura 9. Crecimiento de cultivos sin café (miles de hectáreas)

    74

    Figura 10. Importación anual de tractores 1970-1994

    75

    Figura 11. Línea de Pobreza (%) en Colombia 1978-1995

    92

    Figura 12. Distribución del ingreso per cápita de los hogares. Gini personas 1978-1995.

    92

    Figura 13. Hogares con NBI en Colombia 1973-1993

    93

    Figura 14. Indicadores de Desarrollo Humano en Colombia (%) 1973-1993

    93

    Figura 15. Mortalidad según causas. Colombia 1983-1995 Tasas por mil habitantes

    94

    Figura 16. Mortalidad proporcional según grupos de causas Colombia 1991

    94

    Figura 17. Colombia. Mortalidad por homicidios políticos y totales 1960-1996. Tasa por cien mil habitantes

    95

    Figura 18. Colombia. Incidencia Parasitaria Anual. Incidencia anual por Plasmodium vivax (IVA), Incidencia anual por P. falciparum (IFA). Tasas por mil habitantes 1960-1996

    96

  • Figura 19. Tasas de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe 1980-2006

    105

    Figura 20. Producto Interno Bruto-PIB variación porcentual anual. Precios constantes 2005

    115

    Figura 21. Tasa de desarrollo en Colombia. Total Nacional

    115

    Figura 22. Tipos de relación entre las políticas de zoonosis seleccionadas en Colombia

    179

    Figura 23. Conformación de la CONASA

    184

    Figura 24. Comportamiento de Rabia en Colombia 1990-2014

    190

    Figura 25. Comportamiento de Rabia humana Vs. exposición rábica en Colombia 1990-2014

    192

    Figura 26. Comportamiento de Leptospirosis en Colombia 2000-2014

    193

    Figura 27. Comportamiento de la Leptospirosis animal Vs. población animal expuesta 2000-2014

    195

    Figura 28. Comportamiento de la Brucelosis en Colombia 1997-2012

    196

    Figura 29. Comportamiento de la Tuberculosis en Colombia 1999-2014

    198

    Figura 30. Comportamiento de EEV en Colombia 1995-2012

    199

    Figura 31. Mapa de Riesgo para las zoonosis seleccionadas en Colombia 1980-2014

    202

    Figura 32. Comportamiento de Rabia y políticas públicas de zoonosis en Colombia 1990-2014

    208

    Figura 33. Comportamiento de Leptospirosis y políticas públicas de zoonosis en Colombia 2000-2014

    210

    Figura 34. Comportamiento de Brucelosis y políticas públicas de zoonosis en Colombia 1997-2012

    211

    Figura 35. Comportamiento de Tuberculosis y políticas públicas de zoonosis en Colombia 1999-2014

    211

    Figura 36. Comportamiento de EEV y políticas públicas de zoonosis en Colombia 1995-2012

    212

  • LISTA DE CUADROS

    Página

    Cuadro 1. Características comparadas del modelo cepalino y neoliberal

    111

    Cuadro 2. Gobiernos, periodos y planes 1990-2014

    117

    Cuadro 3. Proceso de configuración de la política de salud ambiental

    173

    Cuadro 4. Relaciones horizontales y verticales de acuerdo con el tipo de política y sus contenidos

    176

  • LISTA DE ANEXOS

    Página

    Anexo 1. Criterios de Priorización y puntajes correspondientes

    253

    Anexo 2. Zoonosis más importantes en América

    255

    Anexo 3. Lista de enfermedades prioritarias OIE

    265

    Anexo 4. Países Miembro OIE

    267

    Anexo 5. Caracterización de las políticas de origen estatal de zoonosis en Colombia 1980-2014

    268

    Anexo 6. Caracterización de las políticas del ICA de zoonosis en Colombia 1980-2014

    271

    Anexo 7. Caracterización de las políticas del INS de zoonosis en Colombia 1980-2014

    274

    Anexo 8. Documentos utilizados para la elaboración de Marco Interpretativo

    277

    Anexo 9. Encuesta documentada. Políticas públicas de zoonosis en Colombia

    280

  • 1

    RESUMEN

    Objetivo: Analizar las políticas públicas de zoonosis en Colombia desde

    abordajes de la Ciencia Política y la Salud Pública, en términos de capacidad de

    respuesta a la complejidad de las zoonosis, las decisiones, los procesos en

    política, los resultados y, de ser posible, los impactos de las mismas, en el período

    de 1975 a 2014.

    Metodología: Se realizó un estudio de análisis y evaluación de políticas públicas

    con un diseño mixto, cualitativo y cuantitativo, desde la ciencia política y la salud

    pública. Se seleccionaron las siguientes zoonosis, con base en criterios propios

    como origen de las mismas, modo de transmisión, disponibilidad de información,

    tipo de animales involucrados y ubicación en la política: Leptospirosis, rabia,

    tuberculosis, brucelosis y encefalitis equina venezolana. Se utilizaron fuentes

    secundarias de tipo documental y fuentes primarias con base en una encuesta

    comentada. Se diseñó un marco interpretativo histórico y estructural, desde el

    punto de vista económico, sociológico, epidemiológico y político, el cual se

    sometió a consulta con expertos. Se agruparon por períodos las políticas de

    zoonosis o relacionadas con las mismas, utilizando de manera principal el enfoque

    secuencial o del proceso de política y, de manera complementaria, el enfoque de

    desarrollo institucional. Se utilizó un modelo de análisis de tendencias de las

    zoonosis seleccionadas.

    Resultados: Se construyó un marco interpretativo que abordó el contexto macro y

    los procesos clave en dos períodos: 1975 a 1990 y 1990-2014. Se adelantó el

    análisis de las políticas públicas en zoonosis según su momento de expedición,

    nivel de decisión y relaciones verticales y horizontales entre las mismas. Así

    mismo, se obtuvo un análisis de tendencias de las zoonosis en el largo plazo lo

    que permitió aproximarse a una valoración del impacto de las políticas.

    Conclusiones: Es notorio el desarrollo de las decisiones políticas y técnicas

    dirigidas a controlar las zoonosis en el período considerado en el estudio, tanto en

    el ámbito de la salud pública como en el ámbito ambiental. La diversificación y

  • 2

    profundización instrumental de las políticas, sugieren que las mismas se han

    acercado a la comprensión y capacidad de manejo de las problemáticas complejas

    de las zoonosis. Sin embargo, el análisis de tendencias sugiere que el impacto de

    las políticas públicas en zoonosis sigue siendo limitado.

    Palabras Clave: Zoonosis, políticas públicas, análisis de políticas, evaluación de

    políticas, Colombia.

    2.

  • 3

    ABSTRACT

    Objective: To analyze public zoonoses policies in Colombia in terms of

    responsiveness to the complexity of zoonoses, decisions, processes in politics,

    results and, if possible, their impacts during the period between 1975 and 2014.

    Methodology: A study on analysis and evaluation of public policies, with a mixed

    qualitative and quantitative design, was made based on political science and public

    health. The following zoonoses were selected taking into account criteria such as

    origin, transmission mode, type of animals involved and location in politics:

    leptospirosis, rabies, tuberculosis, brucellosis and Venezuelan equine encephalitis.

    Secondary record sources and primary sources were used based on an annotated

    survey. A historical and structural interpretive framework was designed, from the

    economic, sociological, epidemiological and political points of view, which was

    subjected to consultation with experts. Zoonoses or related policies were grouped

    by periods, mainly using a sequential approach or the process of the policy and,

    also, the analysis of institutional development approach. A trend analysis model of

    selected zoonoses was used.

    Results: An interpretive framework that addressed the macro context and key

    processes during 1975-1990 and 1990-2014 was constructed. The analysis of

    public zoonosis policies was performed considering the time of issue, the decision-

    making level, and vertical and horizontal relationships between them. Also, an

    analysis of trends in zoonoses in the long term was obtained, which allowed

    approaching an assessment of the impact of policies.

    Conclusions: The development of political and technical decisions aimed at

    controlling zoonoses in the period considered in the study is evident for public

    health and the environmental field. Instrumental diversification and deepening of

    policies suggest that they have come close to understanding and capacity

    management of complex problems of zoonoses. However, trend analysis also

    suggests that the impact of public policy on zoonoses remains limited.

    Key Words: Zoonosis, public policy, policy analysis, policy evaluation, Colombia

  • 4

    3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    Por su ubicación geográfica, sus características ambientales, y por sus procesos

    históricos, sociales, políticos y culturales, las zoonosis en Colombia son parte de

    su historia e identidad. Sus determinantes las configuran como una problemática

    compleja, cuya interpretación es un exigente desafío. Las políticas públicas

    dirigidas a controlar esta problemática son muy diversas en su alcance, contenidos

    y formas, y hacen parte de una historia de éxitos y fracasos, que sólo han logrado

    transformar de manera parcial el panorama general y regional de las zoonosis.

    Esta historia sugiere que las políticas públicas dirigidas a las zoonosis son un

    eslabón débil y su comprensión por medio de la investigación puede contribuir al

    control y reducción eficaz de las mismas.

    Según la OMS desde el año 1959, las zoonosis son entendidas como

    enfermedades que comparten o que son comunes entre los animales vertebrados

    y el ser humano. Estas enfermedades se clasifican de manera general de acuerdo

    al agente que las produce en: bacterianas, virales, parasitaria (protozoarias,

    rickettsiales), priónicas, fúngicas, entre otras. Existen otros tipos de

    clasificaciones, de acuerdo con su modo de transmisión (p.e. Saprozoonosis,

    antropozoonosis, zooantroponosis), su dirección en la transmisión (directas e

    indirectas) según su ciclo epidemiológico (p.e. directas, ciclozoonosis,

    metazoonosis) (1,2).

    Todos los países han presentado, desde hace muchos años, cambios importantes

    en su perfil epidemiológico, como resultado de las transformaciones sociales,

    económicas y culturales. La “transición epidemiológica” ha llevado a reemplazar

    las enfermedades transmisibles por las enfermedades crónicas como causas

    principales de morbilidad y mortalidad (3). Sin embargo, las enfermedades

    transmisibles persisten (p.e. Tuberculosis, Leishmaniosis, Fiebre amarilla),

    emergen nuevas enfermedades (p.e. variantes de influenza aviar, Virus del Nilo

    occidental) y reaparecen enfermedades que se consideraban controladas

  • 5

    ("problemas reemergentes", p.e. Brucelosis, Leptospirosis, Rabia, Enfefalitis

    virales). La magnitud y relevancia de esta problemática llaman la atención sobre la

    necesidad de contar con respuestas políticas y sociales, especialmente frente a

    los riesgos de posibles pandemias y brotes epidémicos-epizoóticos (3). Y para

    responder de manera adecuada a los retos que presentan las enfermedades

    zoonóticas es necesario fortalecer las estrategias y actividades de vigilancia y

    control y, al tiempo, incidir en las políticas públicas por medio de la investigación,

    ya que estas potencian todo el proceso y permiten formular objetivos estratégicos

    (4-6).

    Por otra parte, las zoonosis presentan dos características que deben destacarse:

    - La gran variedad de enfermedades zoonóticas y diversidad de agentes

    patógenos causales, se acompaña de especificidades con respecto a la

    transmisión y el ciclo epidemiológico, que tienen su propia historia. Los agentes

    patógenos y las características específicas permiten clasificar y agrupar las

    enfermedades, como se mostró anteriormente.

    - Las enfermedades zoonóticas y los agentes patógenos respectivos, se

    encuentran en medio de potentes relaciones e interacciones de factores

    ambientales, sociales, económicos, institucionales, políticos y culturales. Por tanto,

    hacen parte de esquemas complejos de determinación. En una parte significativa

    de estas enfermedades se conocen algunas de las relaciones e interacciones

    como ocurre con la Rabia, Leishmaniosis, Tuberculosis, Brucelosis, Leptospirosis,

    Encefalitis Equina Venezolana, Teniasis/Cisticercosis y otras (7). Pero, a pesar

    que se conocen y clasifican gran parte de las zoonosis, no ocurre lo mismo con las

    interacciones de la mayoría de las zoonosis, ni de los ambientes complejos que

    las determinan.

    En Colombia es posible aproximarse a la tasas de algunas de las zoonosis

    principales. Por ejemplo, aproximadamente un caso de Rabia canina por cada

    100.000 perros produce un caso de rabia humana por cada 10 millones de

    personas. En otras palabras, ocurre un caso humano por cada 100 de rabia

  • 6

    canina: además desde 1999 hasta el 2014 se presentaron 38 casos de Rabia

    humana de los cuales 7 casos fueron transmitidos por perros, 9 casos por gatos y

    22 por murciélagos: las regiones con mayor número de casos fueron en su orden:

    Putumayo, Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Cauca, chocó, Magdalena,

    Santander, Valle del Cauca, Tolima y Santa Marta. En el caso de la Rabia

    silvestre, han sucedido 29 casos (en Bovinos y equinos) en los últimos 10 años

    (7,8). En el caso de La Encefalitis Equina Venezolana (EEV), el reporte de 1995

    confirma una epizootia en equinos de más de 5.000 y una epidemia de más de

    25.000 (9,10), lo cual mostraría que por cada caso en un equino se presentarían

    cinco casos en humanos. En el caso de Fiebre Amarilla, según el SIVIGILA, a julio

    de 2002 se habían confirmado 22 casos. La Leptospirosis en humanos para el año

    2010 presentó una incidencia estimada de 5,4 por cada 100.000 habitantes, una

    Tasa de mortalidad estimada de 1,38 por cada 100.000 habitantes y una Tasa de

    letalidad de 2,68 por cada 100.000 habitantes siendo los Departamentos con

    mayor número de casos (reportes) Valle del cauca, Antioquia y Risaralda (11).

    Según datos del Banco Mundial1 (2016), la Tuberculosis pulmonar humana pasó

    de 36 casos por 100.000 habitantes en al año 2000 a 30 casos por cada 100.000

    habitantes en el años 2014, aportando el 40% de los casos de Antioquia y Valle

    del cauca.

    Sin embargo, se presentan importantes dificultades para determinar con exactitud

    la situación actual del conjunto de las zoonosis, debido a la insuficiencia e

    inconsistencia de la información, y la desarticulación de algunos programas de

    vigilancia, lo cual genera limitaciones a la investigación.

    El centro de esta investigación son las políticas públicas de zoonosis y no

    las zoonosis en sí mismas. En ese sentido, debe recordarse que las políticas

    públicas de zoonosis y de otras enfermedades infecciosas, del tipo de las Leyes,

    no son diseñadas y adoptadas para responder a una zoonosis en particular, sino a

    un conjunto de ellas y sus condicionantes. Sin embargo, hay excepciones, ya que

    en algunos países endémicos se han adoptado políticas y programas específicos,

    1 http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.TBS.INCD?view=chart

    http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.TBS.INCD?view=chart

  • 7

    como en el caso de la malaria (no zoonótica) y la rabia en humanos. Esto, desde

    luego, no ha excluido en tales países las políticas de orientación general cuyo

    desarrollo e implementación genera normas del tipo de Decretos, resoluciones,

    protocolos y otros, que, como parte de la política, ganan en especificidad. De esta

    manera, el análisis de las políticas públicas de zoonosis requiere un horizonte

    amplio que permita incluir y examinar el conjunto de decisiones y estrategias, y

    debe cubrir un período suficientemente extenso como para valorar de manera

    adecuada su alcance, implementación, resultados y eficacia. Por esta razón, el

    análisis de las políticas de zoonosis requiere el referente explícito de varias

    zoonosis atendiendo a sus características de diversidad y complejidad. Si la

    investigación de las políticas públicas de zoonosis se aborda con base en una o

    pocas zoonosis, se tomaría sólo una parte pequeña del espectro de diversidad y

    complejidad, introduciendo un sesgo de simplificación interpretativa centrada en

    los aspectos más instrumentales de la política (estrategias de vigilancia y control).

    El número y tipo de zoonosis a tener en cuenta debe ser el suficiente para que se

    refleje en forma aceptable la diversidad y complejidad de la problemática, de tal

    manera que sea factible abordar las políticas en todo su alcance, con base en la

    información disponible.

    En la revisión realizada sobre políticas públicas en zoonosis, cuyos resultados se

    presentan en el acápite de “Problema específico” (22-26), no se encontraron

    descripciones sobre la manera adecuada de incorporar las zoonosis en el análisis

    de las políticas (criterios de selección, cuantas ni cuáles). Por esta razón, se

    adelantó un proceso de análisis con expertos del grupo de investigación de Salud

    Pública que permitió diseñar un método ad hoc, para seleccionar las zoonosis que

    permitieran una aproximación amplia a las políticas públicas. Se identificaron los

    siguientes criterios: Notificación obligatoria en Colombia, origen o agente

    patógeno, modo de transmisión, animales involucrados y ubicación con respecto a

    las políticas actuales de vigilancia, control y prevención. Posteriormente, estos

    cinco criterios se enriquecieron con dos adicionales: importancia en salud pública

    y disponibilidad de información.

  • 8

    Con base en estos criterios se construyó el modelo de análisis que se aplicó a la

    selección de las zoonosis, partiendo de las que actualmente son reconocidas en el

    mundo (Anexo 1). Este proceso se presenta en detalle en la metodología, pero

    cabe destacar aquí que la disponibilidad de información es un criterio de exclusión

    ya que si una determinada zoonosis, pese a su importancia epidemiológica, no

    contaba con información suficiente, no se tuvo en cuenta como base analítica de

    las políticas. Por otra parte, para determinar la importancia en salud pública de

    las zoonosis (12, 13, 14) a seleccionar, se aplicaron los diez criterios de

    priorización propuestos por Balavanoba y colaboradores en el año 2011 (15) y

    citados por Cediel en 2013 (13) (ver metodología y Anexo 1-1a). Estos criterios

    fueron planteados inicialmente por Krause y el grupo de trabajo de priorización del

    Instituto Robert Koch (RKI), ubicado en Alemania, en el año 2004 (16) y

    posteriormente fueron adaptados por Balavanoba y colaboradores para lograr una

    mayor aplicabilidad, utilizando el mismo sistema de puntaje propuesto por Krause.

    El puntaje máximo es de diez "10" (16).

    Se aplicaron por aparte tanto los cinco como los siete criterios ya indicados y la

    lista de zoonosis seleccionadas fue la misma en ambos casos, aquellas de

    notificación obligatoria que pueden expresar la diversidad y complejidad de esta

    problemática en Colombia y las cuales tenían una información consecutiva y

    suficiente (5 a 10 años) para el análisis.

    Las zoonosis seleccionadas fueron2:

    1. Encefalitis Equina Venezolana 2. Rabia 3. Leptospirosis 4. Brucelosis 5. Tuberculosis Como ya se ha planteado, la investigación está centrada en las políticas públicas

    de zoonosis y no, de manera directa, en estas últimas. Por tanto, el número de

    zoonosis seleccionado tiene importancia, pero no por lo que significa como valor

    absoluto, sino en función de la aplicación de los criterios ya mencionados. El

    número de zoonosis seleccionadas, ya sean tres o cinco, no agrega dificultades a

    2 El detalle del proceso se describe en la metodología

  • 9

    la investigación, ni afecta la calidad del análisis. Se incluyen aquellas zoonosis que

    cumplían los criterios preestablecidos y cuya combinación de número y tipo,

    generaban la base de diversidad epidemiológica necesaria para el abordaje de las

    políticas con el alcance analítico requerido.

    Las Políticas Públicas de Zoonosis como Problema de Investigación

    Las políticas públicas de zoonosis en Colombia son de diversa naturaleza, fondo y

    forma. Por este hecho y atendiendo a los comentarios anteriores, en la presente

    tesis se abordan de manera amplia las leyes, decretos, resoluciones, directivas,

    programas y otros similares. Como es usual, la mayoría de leyes y decretos tienen

    una orientación general. Otras políticas se ocupan del control de grupos de

    enfermedades o de una enfermedad zoonótica en particular.

    En una primera revisión se encontraron 44 políticas de distinta jerarquía (leyes,

    decretos, resoluciones, programas y protocolos de vigilancia), que tienen relación

    con las zoonosis o incluyen de manera directa algunas de estas. En esta primera

    aproximación emergió un rasgo que luego fue profundizado: gran parte de estas

    políticas resultan de las responsabilidades estatales frente a las zoonosis y a

    decisiones tomadas de arriba abajo (modelo top-down). Con alguna frecuencia

    también aplican parámetros internacionales, emanados de la Organización

    Panamericana de la Salud o de la Organización Mundial de la Salud. Muy pocas

    plantean alguna metodología para su propia evaluación. Cabe destacar que gran

    parte de las políticas públicas de mayor importancia, dirigidas al manejo de las

    zoonosis en Colombia, tanto de manera directa como indirecta, están vigentes

    desde hace más de 10 años, con escasa evaluación visible desde lo institucional y

    mucho menos desde lo académico. Sin embargo, se han realizado algunos

    esfuerzos: En el caso de la Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional) presentó

    una actualización parcial de los títulos VII y XI que tienen que ver con zoonosis, a

    través del Decreto 2257 de 1986 (por el cual se dictan las medidas de prevención,

    vigilancia y control de zoonosis en el país). A su vez, se intentó reformar este

  • 10

    Decreto en el año 2008, pero fue declarado inexequible3. Pese a que el periodo de

    estudio del presente trabajo va hasta el año 2014 es importante actualizar que en

    el año 2016, la OPS incentiva a Colombia para la revisión y actualización del

    contenido técnico y desarrollo de la normatividad del decreto 2257 de 1986

    relacionado con zoonosis, en el marco del convenio de cooperación técnica

    485/10 entre el ministerio de la protección social y la OPS/OMS4. En este sentido,

    La OPS/OMS, la Universidad de La Salle y el Ministerio de Salud y Protección

    social, en el marco del convenio mencionado anteriormente, adelanta la

    modificación y validación del Decreto 2257 de 1986 y la modificación y validación

    del Programa Nacional Integral e Integrado de Zoonosis (PNIIZ 2016), antiguo

    PANIZOO.

    Las zoonosis se encuentran en medio de estructuras y procesos sociales e

    institucionales, de alcance nacional e internacional. Para mencionar solo algunas:

    el comercio internacional, la bioseguridad mundial, la economía agraria (17), los

    sistemas productivos agropecuarios y su relación con el mercado, el poblamiento,

    la frontera agrícola interior, las colonizaciones y migraciones, las dinámicas

    sociales de los cultivos ilícitos, los conflictos armados, entre muchos otras. Esto

    sugiere potentes relaciones no lineales e interacciones entre los agentes de las

    zoonosis (seres humanos, animales, agentes infecciosos y vectores) que, a su

    vez, pasan por las interacciones de los componentes de la estructura social y

    como un todo. Por tanto, puede afirmarse que las zoonosis son un problema

    complejo y poco estructurado, justamente por la inestabilidad de las interacciones

    que las condicionan (18).

    Las zoonosis han sido abordadas principalmente desde disciplinas como la

    biología, parasitología, microbiología y la epidemiología. Estas disciplinas, por lo

    general, se centran en la investigación de las características de las enfermedades

    zoonóticas e incorporan algunos de sus determinantes ubicados en su ámbito más

    3 Información verbal recibida es su momento por personas involucradas en el tema.

    4 http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=1077-tr-dec-

    2257a&category_slug=convocatorias&Itemid=688

    http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=1077-tr-dec-2257a&category_slug=convocatorias&Itemid=688http://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=1077-tr-dec-2257a&category_slug=convocatorias&Itemid=688

  • 11

    próximo (p.e. tipo de agente, biología, ecología, modo de transmisión y

    epidemiología de la enfermedad). Estos enfoques son válidos para resolver los

    problemas de conocimiento que se plantean en torno al control específico, pero,

    cuando se trata de investigar políticas públicas, no es conveniente llevarla a cabo

    por medio de abordajes explicativos de tipo unidisciplinario. En este sentido, el

    análisis de las políticas públicas de zoonosis, como problema de investigación, se

    aborda centralmente desde la ciencia política y la salud pública para determinar si

    las políticas responden a la complejidad en la que se encuentran inmersas las

    zoonosis en un país como Colombia. La articulación de las disciplinas y la

    organización de la información se dio en el marco interpretativo que considera los

    niveles o ámbitos de tipo macro, meso y micro, como se indica en la Figura 15. Por

    otra parte, el reconocimiento de los abordajes disciplinarios pertinentes para el

    análisis de las políticas públicas en zoonosis, no excluye elementos analíticos

    adicionales e indispensables como la ubicación de contexto internacional y

    nacional (abordaje interpretativo, tanto histórico como cuantitativo), la

    aproximación a las tendencias y la situación de las zoonosis (abordaje cuantitativo,

    desde la epidemiología y la salud pública), la evaluación de las políticas públicas

    desde la ciencia política y una posible aproximación a los efectos de las políticas,

    entre otros, hasta donde la información disponible lo permitió.

    5 Los niveles o ámbitos que se presentan en la Figura 1 son una adaptación libre de los niveles que se utilizan con

    frecuencia en los análisis de diversas ciencias sociales y humanas, como la economía y la ciencia política. En estas ciencias, usualmente se considera el nivel macro conformado por aspectos como la nación, la sociedad, los aspectos internacionales y globales, entre otros; el nivel meso se refiere a aspectos como el Estado, las ciudades, las comunidades y otras; el nivel micro se conforma por aspectos como las familias, los hogares, las personas, los vecindarios y otros similares. Aunque algunos de los niveles y aspectos planteados pueden coincidir con los que se plantean en otros enfoques, el sentido y alcance de la jerarquización macro, meso, micro son diferente de las planteadas en los enfoques ecológicos, los determinantes sociales de la salud y los determinantes de la salud ambiental.

  • 12

    Figura 1. Marco interpretativo de las zoonosis en Colombia. Factores determinantes y condicionantes6

    Fuente: Autora; 2011.

    Problema específico

    Son escasos los conocimientos y la investigación en las políticas públicas

    orientadas a las zoonosis, pese a que los países con zoonosis en el ámbito global

    cuentan con un repertorio amplio de decisiones, experiencias e instrumentos

    relacionados con las mismas. Así mismo, no existen conocimientos suficientes

    sobre gran parte de las dimensiones que conforman las políticas públicas

    orientadas a las zoonosis: formulación, implementación, resultados, impactos,

    evaluación y otros similares.

    6 Cabe recordar que los factores Determinantes son aquellos que favorecen o evitan la generación de un "evento" de

    manera directa o indirecta y no siempre en necesario ese factor para que suceda el evento y los factores condicionantes son aquellos que siempre deben estar presentes para afectar el evento.

  • 13

    Algunos autores plantean que no es posible definir con claridad ni certeza cuáles

    serán las zoonosis que afectarán a la sociedad en el futuro o, las que se

    convertirán en serios problemas de salud pública. En consecuencia, es necesario

    mejorar la detección temprana y la capacidad de respuesta frente a las mismas (6-

    10, 19).

    En algunos estudios se han identificado varias problemáticas. Por una parte, se

    reconoce que la globalización y el cambio climático, el incremento de la

    producción pecuaria, la expansión de los sistemas intensivos de producción

    animal en el mundo y otras problemáticas similares, han estimulado el surgimiento

    y resurgimiento de enfermedades zoonóticas, debido al contacto más estrecho de

    animales domésticos, seres humanos y vida silvestre, convirtiéndose en un riesgo

    mayor de transmisión. En este sentido, la investigación de las políticas públicas de

    zoonosis requiere marcos teóricos comprensivos y enfoques multidisciplinarios de

    investigación, para comprender de manera apropiada la fundamentación de las

    decisiones en política y la coherencia de las estrategias (19-21).

    En la India, en un intento por priorizar las necesidades de prevención y control de

    las zoonosis, se encontró que era conveniente incorporar perspectivas y enfoques

    de distintos grupos, disciplinas y sectores (22). En Brasil, se evaluó la efectividad

    del sacrificio de los perros como medida de control para la Leishmaniosis y su

    impacto sobre las políticas públicas. Se recomendó no utilizar esta medida de

    control debido a la poca evidencia científica de efectividad (23). Por otra parte, un

    estudio realizado en el Mediterráneo y Medio Oriente, resaltó que el manejo de las

    enfermedades zoonóticas y transmitidas por alimentos, presentaba información

    inconsistente, tanto a nivel nacional como regional. Concluyó que esta situación es

    resultado, principalmente, de la debilidad de las políticas públicas y de la pobre

    capacitación de los profesionales involucrados (24).

    En Colombia se encuentran pocos estudios específicos sobre las políticas públicas

    de zoonosis, pese a la amplia experiencia que tiene el país en esta materia. En un

    estudio realizado con un abordaje histórico, se concluyó que los sectores

    privilegiados de la sociedad ejercen presión para que las políticas públicas los

  • 14

    protejan frente a la amenaza que representan las zoonosis; por otra parte, se

    sostiene que tales políticas no responden de manera adecuada a las necesidades

    locales (25). En el año 2003 se realizó una evaluación nacional, de tipo “técnico-

    política” del programa nacional de Rabia, cuyo propósito fue analizar las

    condiciones, fortalezas y debilidades de las diferentes líneas de acción del

    programa. Se concluyó que si bien el programa tuvo fortalezas en diagnóstico,

    capacitación profesional y vigilancia epidemiológica, presentó limitaciones en la

    escasa producción científica respecto a la enfermedad en todo el país, la falta de

    participación de otros sectores, la flexibilidad legislativo-jurídica y las coberturas de

    vacunación deficientes, entre otros. Así mismo, se planteó la necesidad de una

    “norma” nacional que permita un adecuado control de la Rabia, teniendo en cuenta

    todos los aspectos relacionados con la misma (26).

    Por último, se ha planteado que la actualización y evaluación permanentes

    permiten que una política se acerque a lo deseado por la sociedad. Por tanto, las

    políticas deben ser actualizadas y ajustadas con respecto a los cambios

    coyunturales que presentan los fenómenos zoonóticos (27).

    Todo lo anterior indica vacíos de conocimiento que dificultan el diseño de políticas

    y programas de control, integrales y eficaces, así como el seguimiento y la

    evaluación de los mismos, en términos de resultados e impactos.

    Pregunta de investigación

    De acuerdo al planteamiento del problema la pregunta de investigación planteada

    en el proyecto de tesis fue la siguiente:

    ¿Cómo explicar las causas y las consecuencias de las políticas públicas de

    zoonosis en Colombia, para comprender que tanto han permitido su adecuado

    manejo?

    Es importante aclarar que el concepto de “causas” se refiere, desde la ciencia

    política, a la formulación, procesos y actores, decisión e implementación que

    explican una política pública, y “consecuencias”, hace referencia al resultado e

    impacto de la misma (20).

  • 15

    4. JUSTIFICACIÓN

    En el periodo de 1940 hasta el 2004, el 60% de enfermedades infecciosas

    emergentes fueron zoonosis y de éstas el 71,8% fueron de origen silvestre (2).

    Adicionalmente el contacto y el acercamiento de los seres humanos con

    ecosistemas y con fauna silvestre es cada vez mayor colocando en riesgo las

    salud de ambas partes y favoreciendo el aumento de transmisión de

    enfermedades zoonóticas. Para América Latina, y demás países en vía de

    desarrollo de otras regiones, desde 1990, con la globalización (cambio político y

    económico), el cambio climático (producido por el desarrollo, la contaminación,

    polución, etc) y demás factores no han cambiado el descenso de las

    enfermedades transmisibles inmunoprevenibles urbanas, pero si han estimulado el

    resurgimiento de enfermedades tropicales y de nuevas enfermedades en los

    ámbitos urbanos y rurales (4-7). Por tanto las zoonosis siguen siendo un problema

    vigente y en algunos casos reemergente y creciente. Adicionalmente el estudio de

    las zoonosis en Latinoamérica, no ha contado con sistemas epidemiológicos de

    información y vigilancia adecuados, por lo que la importancia de estas patologías

    con excepción de unas pocas, es de segundo orden, a no ser que en alguna área

    se presente alguna epidemia-epizootia de importancia, con altos casos de

    morbimortalidad en humanos y animales, lo que conlleva entre otras cosas, a

    considerables pérdidas socio-económicas (7).

    No es conveniente para el país ni la sociedad que estas realidades se prolonguen

    indefinidamente. La realización exitosa de esta investigación, vale decir, el logro

    de sus objetivos, puede contribuir de manera significativa a transformar o superar

    estas realidades, en el mediano y largo plazo. De esta manera, se prevee que los

    resultados de esta investigación pueden tener impactos positivos en los aspectos

    que se indican a continuación.

    Impactos científicos

    - Mejorar la comprensión de las bases y las dinámicas de las zoonosis en

    Colombia.

  • 16

    - Consolidar los enfoques y metodologías de análisis y evaluación de las políticas

    públicas de salud, que ha desarrollado el Grupo de Salud Pública.

    Impactos políticos, institucionales y programáticos

    - Aportar al diseño y las decisiones en políticas públicas, a los programas de

    vigilancia y control, de tal manera que estos logren una mayor integralidad,

    pertinencia y eficacia.

    Impactos sociales y económicos

    - Aportar a la calidad de vida social e individual, por medio de la aplicación de

    políticas y programas de control de las zoonosis.

  • 17

    5. PROPÓSITO

    Los resultados de la investigación contribuirán a identificar el alcance, integralidad

    y capacidad de respuesta de las políticas nacionales de zoonosis, en la

    perspectiva de mejorar su impacto como herramienta social y sanitaria.

  • 18

    6. OBJETIVOS

    6.1. OBJETIVO GENERAL

    Analizar las políticas públicas de zoonosis en Colombia desde abordajes de la

    Ciencia Política y la Salud Pública, en términos de capacidad de respuesta a la

    complejidad de las zoonosis, las decisiones, los procesos en política, los

    resultados y, de ser posible, los impactos de las mismas, en el período de 1975 a

    2014.

    6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Generar un marco interpretativo para el periodo de estudio que incorpore

    los factores determinantes y condicionantes de las zoonosis en Colombia,

    en esquemas de análisis histórico y estructural, desde el punto de vista

    económico, sociológico, epidemiológico y político.

    Conformar una base de datos sobre las políticas públicas de zoonosis

    existentes, en el período considerado, y evaluar las mismas como

    respuestas estatales atendiendo, entre otros, a los aspectos relacionados

    con la identificación de problemas, agendas, actores, decisores,

    implementación, relaciones horizontales y verticales, procesos, medios,

    resultados y, de ser posible los impactos.

    Realizar un análisis-evaluación de las políticas públicas en zoonosis que

    permita identificar la calidad, pertinencia, amplitud, continuidad y

    articulación de la respuesta estatal e institucional, con respecto a la

    complejidad de las problemáticas de zoonosis.

    Identificar las tendencias y la situación actual de las zoonosis seleccionadas

    en los ámbitos nacional y regional, por medio de indicadores de

    prevalencia, incidencia, mortalidad y otros similares, en lo posible.

  • 19

    7. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

    7.1. LAS ZOONOSIS

    ¿Qué son las zoonosis?

    Las zoonosis se definen desde el punto de vista etimológico, como: zoo (animal) y

    gnosis (enfermedad), pero son más que eso. De manera general, se puede decir

    que las zoonosis son enfermedades producidas por agentes infecciosos que se

    transmiten bajo circunstancias naturales entre los animales vertebrados y el ser

    humano (28).

    ¿Cómo se clasifican?

    Las zoonosis se pueden clasificar según varias características: tipo, modo,

    dirección en la transmisión y según los tipos de agentes involucrados, como se

    indica a continuación.

    1. Según el modo de transmisión (7):

    1. Zoonosis directas: son enfermedades que se pueden transmitir y

    perpetuar en la naturaleza en una sola especie vertebrada y sin

    intermediario. Se transmiten de un huésped vertebrado a infectado o

    portador a otro huésped susceptible por contacto directo. P.e. Rabia

    y Brucelosis.

    2. Zoonosis indirectas: involucran el contacto de un huésped

    susceptible con un objeto intermediario contaminado, habitualmente

    inanimado, tales como instrumental contaminado, agujas, gasas y

    otros elementos. P.e. Leptospirosis.

    3. Ciclo-zoonosis. Son aquellas que para completar su ciclo de

    transmisión requieren más de una especie vertebrada. P.e. Teniasis.

    4. Meta-zoonosis. Son aquellas cuyos ciclos requieren de vertebrados e

    invertebrados, p.e. Paragonimiasis, Malaria y Dengue siendo éstas

    dos últimas consideradas por algunos autores enfermedades no

    zoonóticas, a no ser que se involucren sus ciclos de transmisión

    selváticos, no conocidos en América. En este tipo de zoonosis es

  • 20

    imprescindible la presencia de un vector biológico o un huésped

    intermediario invertebrado para que el agente cumpla su ciclo.

    Ejemplos de estas enfermedades son: Leishmaniosis, Fasciolosis,

    Esquistosomiasis.

    5. Sapro-zoonosis. Son zoonosis producidas por agentes que requieren

    un lugar de desarrollo o reservorio no animal (plantas, suelos,

    materia orgánica). Ejemplo: Botulismo, la Histoplasmosis,

    Ascaridiosis y las Miasis.

    2. Según dirección en la Transmisión (3,7):

    1. Antropozoonosis: Son zoonosis transmitidas de los animales

    vertebrados al ser humano: Rabia y babesiosis.

    2. Zooantroponosis: Son infecciones transmitidas por los seres

    humanos a los animales: giardiosis, amebiasis, chitridiomicosis.

    3. Anfixenosis: Son infecciones que se transmiten en ambos sentidos

    con igual magnitud. Ejemplo: la tripanosomiasis y la teniosis.

    3. Según Agente etiológico:

    Las zoonosis también se clasifican de acuerdo a sus agentes etiológicos

    en zoonosis virales, bacteriales, micóticas, parasitarias y priónicas.

    Importancia de las zoonosis

    Flores en el 2010 describe la importancia de las zoonosis:

    “La importancia actual de las zoonosis, por su magnitud y su impacto a nivel

    mundial, no tiene precedentes. La intensa actividad comercial y la movilización de

    personas, animales, sus productos y subproductos propician una nueva era de

    enfermedades emergentes y reemergentes que obliga a los sectores de salud

    pública y salud animal a trabajar de manera conjunta” (29).

  • 21

    En la actualidad existen aproximadamente 1.400 agentes patógenos en humanos,

    de los cuales más de 800 (60%) son zoonosis (2,29). En donde aquellas zoonosis

    que son de origen silvestre tienen una gran representatividad (Figura 2).

    Figura 2. Caracterización de las zoonosis 1940-2004

    Fuente: Adaptado de Jones et al. 2008

    Adicional a lo anterior, las zoonosis tienen impacto directo sobre la salud de las

    personas, la economía y la biodiversidad, y están relacionadas con todo tipo de

    animales, ya sean de producción, mascotas y fauna silvestre (2).

    Cabe mencionar que en los países desarrollados culminó la transición

    epidemiológica en la primera mitad del Siglo XX, es decir que disminuyeron las

    enfermedades transmisibles y se incrementaron las crónicas, lo cual modificó el

    orden de las prioridades de vigilancia y control. En los países en desarrollo no

    ocurrió lo mismo ya que iniciaron la transición más tarde y en muchos de ellos aún

    está en curso. En este sentido, la persistencia y reaparición de enfermedades, se

    han convertido en un desafío para las sociedades y los salubristas teniendo en

    cuenta que no se trata sólo de prevenirlas y controlarlas, sino también de cómo

    articular el conocimiento de diferentes disciplinas para hacerle frente a una

    problemática compleja que involucra múltiples factores y que afecta al mundo

    entero (1,2,29).

    Se han identificado algunos factores críticos que influyen en la emergencia,

    reemergencia y persistencia de enfermedades infecciosas. Estos factores o

    determinantes, son de gran complejidad y podrían agruparse de la siguiente

    Figura 2. Caracterización de las

    zoonosis. 1940-2004.

    28%

    71,80%

    no silvestres Origen silvestre

  • 22

    manera: sociales y económicos (empobrecimiento, hambruna, guerras civiles,

    crecimiento no planificado de la población, migraciones, deterioro urbanístico),

    relativos a la atención médica (trasplante de órganos y tejidos, utilización de

    drogas inmunosupresoras, uso indiscriminado de antibióticos), producción de

    alimentos (globalización del suministro de estos, cambios en la industria

    alimentaria incluidos el empaque y la preparación), cambios en el comportamiento

    del hombre (en la conducta sexual, drogadicción, viajes, dietas, recreación en

    exteriores, la utilización de las guarderías para niños, los hogares de ancianos y

    las clínicas de día), cambios ambientales (deforestación/reforestación, variación

    en los ecosistemas hídricos, sequías e inundaciones, calentamiento global),

    sistemas de salud (deterioro de los programas de salud, vigilancia epidemiológica

    inadecuada, carencia de personal bien entrenado), adaptación y cambio de los

    microorganismos (incremento en la virulencia, producción de toxinas, desarrollo de

    resistencia natural y resistencia adquirida, aparición de gérmenes como cofactores

    de enfermedades). En general, se considera que los de mayor importancia son los

    relativos a las poblaciones y el ambiente (30). En especial los factores asociados

    con la interconexión e interdependencia del mundo actual, como el

    desplazamiento de poblaciones, el turismo, las migraciones o las consecuencias

    de los desastres; el aumento del comercio internacional de alimentos y productos

    biológicos; los patrones en los métodos de elaboración y distribución de alimentos,

    los cambios sociales y ambientales relacionados con la urbanización, la

    deforestación, y las alteraciones del clima. En éste último aspecto es importante

    mencionar que la influencia potencial del cambio climático sobre los vectores y las

    enfermedades zoonóticas, es de difícil predicción. Sin embargo, existe evidencia

    de que el cambio climático puede afectar la incidencia de éstas enfermedades,

    afectando las características tanto del hospedero como del vector y el patógeno,

    dando lugar a cambios en la distribución de los patógenos, densidad de población

    y prevalencia de las enfermedades (5). Debido a estos factores, se ha confirmado

    que los casos de enfermedades infecciosas que ocurren en un país o región

    podrían constituir motivo de preocupación para todo el mundo. Además, según la

    OPS (2007), ningún país de la Región posee toda la capacidad básica necesaria

  • 23

    para responder a estos retos. En este sentido, surge la necesidad de una

    respuesta colectiva rápida, especialmente frente a posibles pandemias y brotes

    epidémicos-epizoóticos (3). Lo anterior, pone en evidencia que el contacto y el

    acercamiento de los seres humanos con ecosistemas, sistemas productivos y con

    fauna silvestre es cada vez mayor, colocando en riesgo las salud de ambas partes

    y favoreciendo el aumento de transmisión de enfermedades entre los animales y el

    hombre y, viceversa. Así mismo, sale a luz la necesidad de abordar el tema de las

    zoonosis desde una perspectiva multidisciplinaria, con programas apropiados

    dirigidos a la vigilancia de las enfermedades zoonóticas, prestando atención a las

    que provienen de la vida silvestre (5,6). En este sentido, aceptamos de antemano

    que para responder de la mejor manera posible a los retos que las enfermedades

    zoonóticas nos presentan en todo el mundo, es necesario una relación estrecha

    entre la política y la ciencia (4).

    Zoonosis relacionadas con fauna silvestre y mascotas exóticas

    La tenencia de fauna silvestre7 y mascotas exóticas8, ha aumentado en años

    recientes en todo el mundo. En el contexto latinoamericano varios aspectos hacen

    de la tenencia de esta fauna un riesgo potencial para la salud pública. Entre ellos

    cabe mencionar los escasos conocimientos sobre la fisiología, la nutrición, las

    enfermedades, y la medicina, el comportamiento de estos animales y su relación

    con la salud humana. Todo esto incide negativamente en la formulación efectiva

    de programa de control y manejo de las zoonosis, lo que aumenta los riesgos para

    la salud pública (31,32).

    7 Tenencia de fauna silvestre se refiere a dos modalidades: por un lado, aquellas especies de la fauna que se

    encuentran en cautiverio en zoológicos, bioparques y afines y por otro, aquellas especies endémicas que son traficadas como producto de actividades ilegales dentro y fuera del país. P.e. primates, iguanas, tortugas, loros, serpientes etc. 8 Tenencia de mascotas no convencionales hace referencia a la tenencia de animales domésticos, que son

    criados en cautiverio de una manera legal y que no pertenecen a especies de fauna silvestre y que son diferentes a los perros y gatos. P.e. Hamsters, curís, conejos, aves ornamentales, peces ornamentales, chinchillas, mini pigs, etc.

  • 24

    Zoonosis relacionadas con mascotas (animales domésticos de compañía)

    La compañía de animales (mascotas convencionales9 y no convencionales10) ha

    tenido un rol importante en la actividad del ser humano. Sin embargo, existen

    factores contraproducentes tales como el riesgo de mordeduras, alergias y

    zoonosis relacionadas con la tenencia de animales. Adicionalmente, la mayoría de

    personas que tienen mascotas son niños o personas adultas

    inmunocomprometidas, lo cual es un riesgo mayor (33). En este sentido, cabe

    mencionar que las zoonosis relacionadas con mascotas no son un mundo aislado

    o particular de una persona o grupo familiar, sino que también está influenciado

    por las “normas” sociales.

    Zoonosis relacionadas con animales de producción

    En los últimos 20 años se ha evidenciado una importante modificación de las

    estrategias de producción agropecuaria con fines de crecimiento económico y así

    mismo un importante crecimiento de las zonas periurbanas especialmente en

    América Latina, haciendo que las fronteras entre lo urbano y lo rural sean cada

    vez menores, favoreciendo la reemergencia de zoonosis. En consecuencia, las

    zoonosis que tienen que ver con los animales de producción están íntimamente

    relacionadas con la fauna silvestre y el medio ambiente que los rodea y, por otra

    parte, con las actividades humanas de producción y consumo. Es importante

    mencionar que las zoonosis como Brucelosis, Tuberculosis y Leptospirosis, siguen

    presentes de un manera preocupante en el continente Americano en gran parte

    por los sistemas productivos (principalmente bovinos y porcinos, y su relación

    estrecha con la fauna silvestre y los seres humanos; lo anterior sumado a la falta

    de condiciones sanitarias , a la comercialización sin control estricto y a la falta de

    recursos dirigidos a la implementación de planes y estrategias integrativas de

    salud humana y animal (34).

    9 Mascotas convencionales hace referencia a perros y gatos.

    10 Mascotas exóticas se refiere a la tenencia de animales que no son considerados de la fauna endémica del

    país y que son animales que por su biología pueden ser "tenidos" en una vivienda. p.e. erizo africano, Camaleones, etc.

  • 25

    Aproximación a la Situación Actual

    Como ya se mencionó, las zoonosis siguen siendo un problema emergente,

    reemergente y persistente. En este sentido, se presenta a continuación la

    situación de algunas de las zoonosis principalmente de Latinoamérica y el Caribe.

    Rabia: Existen dos ciclos reconocidos de la enfermedad, el ciclo urbano el cual

    involucra al humano- perro- gato, y el silvestre el cual involucra al humano, al

    vampiro y otros animales silvestres como el zorro y animales domésticos como los

    bovinos y equinos. Hasta el año 2013 aproximadamente ocurren 60.000 muertes

    humanas en todo el mundo como consecuencia de la transmisión del virus de la

    Rabia a través de mordeduras de perros11. Sin embargo, los países de la región,

    con el apoyo de la OPS/OMS/FAO/OIE, lograron significativos avances en la

    eliminación de la Rabia transmitida por el perro, con una reducción de 90% en el

    número de casos en los últimos 20 años. En la actualidad es muy importante

    focalizar el trabajo en las pocas regiones en que persiste la circulación de virus

    rábico entre los perros (7,34).

    En Colombia, hasta el 2010, la especie agresora causante de la mayor parte de

    las exposiciones rábicas es el perro con un 81,9% seguida del gato con un 9,6% y

    los murciélagos (ciclo silvestre) con un 1,4%; en menor porcentaje se presentan

    las demás especies. Adicionalmente, pese a que se sabe que las coberturas de

    vacunación animal es la principal estrategia para mitigar el impacto de las

    agresiones animales y evitarán la presentación de casos de rabia humana en el

    país, existen coberturas bajas de vacunación animal en el 2010 (30,7%) (35). El

    30 de Septiembre del 2014, el Ministerio de Salud y Protección Social12, comunica

    que el país se encentra cerca de la eliminación de Rabia transmitida por perro

    (Rabia urbana). Para el caso de la Rabia Silvestre se han reportado un total de 29

    casos en (afectando principalmente a bovinos y equinos) en los últimos 10 años.

    11

    Cominicado Disponible en: http://www.oie.int/es/para-los-periodistas/comunicados-de-prensa/detalle/article/world-rabies-day-fao-oie-and-who-unite-to-call-for-elimination-of-disease/

    12

    Comunicado disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-completa-siete-a%C3%B1os-sin-casos-de-rabia-humana-transmitida-por-perro.aspx

    http://www.oie.int/es/para-los-periodistas/comunicados-de-prensa/detalle/article/world-rabies-day-fao-oie-and-who-unite-to-call-for-elimination-of-disease/http://www.oie.int/es/para-los-periodistas/comunicados-de-prensa/detalle/article/world-rabies-day-fao-oie-and-who-unite-to-call-for-elimination-of-disease/https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-completa-siete-a%C3%B1os-sin-casos-de-rabia-humana-transmitida-por-perro.aspxhttps://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-completa-siete-a%C3%B1os-sin-casos-de-rabia-humana-transmitida-por-perro.aspx

  • 26

    Los Departamentos con mayor Riesgo para la transmisión de la rabia canina son:

    Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Boyacá, Putumayo y Santander (36).

    Leishmaniosis: Existen tres formas principales: la visceral (la forma más grave de

    la enfermedad), la cutánea (la más común) y mucocutánea. Esta enfermedad

    afecta a las poblaciones más pobres del planeta, está asociada a la malnutrición,

    los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda, la debilidad

    del sistema inmunitario, la falta de recursos, los cambios ambientales, como la

    deforestación, la construcción de presas, los sistemas de riego y la urbanización

    (7,29,34). Se estima que cada año se producen entre 700 000 y un millón de

    nuevos casos y entre 20 000 y 30 000 defunciones. En el caso de la

    Leishmaniasis visceral (LV, también conocida como Kala azar): en más del 95%

    de los casos es mortal si no se trata. Es altamente endémica en el subcontinente

    indio y África oriental. Se estima que cada año se producen en el mundo entre

    50 000 y 90 000 nuevos casos de Leishmaniasis visceral. En 2015, más del 90%

    de los nuevos casos notificados a la OMS se produjeron en siete países: Brasil,

    Etiopía, India, Kenya, Somalia, Sudán y Sudán del Sur. Los programas de

    eliminación en Asia Sudoriental están haciendo progresos continuos, y el número

    de casos está disminuyendo en los tres países endémicos principales: Balgladesh,

    India y Nepal. Para Latinoamérica, la enfermedad es endémica y se han detectado

    factores de riesgo en áreas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El

    Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Venezuela. La enfermedad

    tenía una característica típicamente rural, pero en las últimas décadas,

    probablemente debido a cambios ambientales, se comenzó a reportar en áreas

    urbanas aumentando la incidencia, letalidad y área afectada (7,29,30,32,34) . Para

    el año 2015, en Colombia se confirmaron 7 casos en niños en la ciudad de Neiva

    (departamento del Huila) (37). La Leishmaniasis cutánea (LC): es la forma más

    frecuente de Leishmaniasis siendo causa de discapacidad grave.

    Aproximadamente un 95% de los casos de Leishmaniasis cutánea se producen en

    las Américas, la cuenca del Mediterráneo, Oriente Medio y Asia Central. Más de

    dos terceras partes de los casos nuevos aparecen en seis países: Afganistán,

  • 27

    Argelia, Brasil, Colombia, República Islámica de Irán y República Árabe Siria. Se

    calcula que cada año se producen en el mundo entre 0,6 millones y 1 millón de

    casos nuevos y la Leishmaniasis mucocutánea: conduce a la destrucción parcial o

    completa de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Más del

    90% de los casos de Leishmaniasis mucocutánea se producen en el Brasil,

    Bolivia, Etiopía y el Perú (7,23,24,26,28).

    Tuberculosis: Es una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo.

    Para el año 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8

    millones murieron por esta enfermedad (entre ellos, 0,4 millones de personas

    con VIH). Más del 95% de las muertes por tuberculosis se producen en países

    de ingresos bajos y medianos. Los países con mayor mortalidad son:

    Indonesia, China, Nigeria, el Pakistán y Sudáfrica. Se estima que en 2015

    desarrollaron tuberculosis multirresistente (TB-MDR) unas 480 000 personas a

    nivel mundial. La incidencia mundial de la tuberculosis ha disminuido por

    término medio un 1,5% anual desde 2000. El objetivo mundial es acabar para

    el año 2030 con la epidemia de tuberculosis (7,23,24,26,28). En Colombia, la

    tendencia de la incidencia tuberculosis en todas sus formas (pulmonar y

    extrapulmonar) durante los últimos 32 años, así como la de la pulmonar con

    baciloscopia positiva presentó una tendencia lineal a la disminución. Por

    ejemplo: La incidencia de tuberculosis por todas las formas en el año 1992

    alcanzó una tasa de 33,5 casos por 100.000 habitantes, en el 2002, fue de 26

    casos por 100.000 habitantes. En el 2002, cerca de las dos terceras partes de

    las entidades territoriales presentaron incidencias superiores al promedio

    nacional de 26 por 100.000 habitantes. Fueron: La Guajira, Amazonas, Vaupés,

    Guainía, Chocó, Putumayo, Guaviare, Meta, Arauca, Antioquia, Quindío,

    Córdoba, Norte de Santander, Caquetá, Huila, Cesar, Casanare, Cauca,

    Vichada, San Andrés, Valle del Cauca y Tolima (38). Estudios y comunicados

    oficiales del Ministerio de Salud13 y Protección social muestran que la

    13

    comunicado disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia%20avanza%20en%20control%20de%20la%20tuberculosis.aspx

  • 28

    enfermedad ha pasado de Tasas de incidencia de 28,8 x 100.000 habitantes

    del 2000 al 24,9 x 100.000 habitantes para el 2013 y tasas de mortalidad de

    3,67 x 100.000 habitantes de 1990 a 2 x 100.000 habitantes para el año 2012

    (39).

    Leptospirosis: Es considerada por la OMS, la OIE y la ILS (International

    Leptospirosis Society) como la zoonosis de mayor difusión en el mundo.

    Actualmente se considera que ocurren cada año entre 300.000 y 500.000 nuevos

    casos en el mundo, con un rango de mortalidad que entre el 5 y el 20% de los

    casos (40). En 2004, la OPS/OMS convocó a un grupo de expertos para

    armonizar criterios respecto de la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico y el

    tratamiento de la enfermedad. Sin embargo, estos aspectos siguen siendo

    problemáticos. Según la OMS en el 2016, es difícil estimar la prevalencia de la

    enfermedad, debido en gran parte a la poca información existente. Sin embargo,

    las regiones de mayor riesgo incluyen Brasil, China, El Caribe, India, las Islas del

    Pacífico, Malasia, las Islas Seychelles, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam y se estima

    que a nivel mundial, ocurren unos 100.000 casos humanos anuales y unas 1000

    muertes al año (0.1-1casos por 100.000 habitantes/año en los climas templados y

    10 o más por cada 100.000 habitantes/año en los trópicos, aunque durante un

    brote estas cifras pueden aumentar a 100 o más casos/ 100.000 habitantes/año).

    Otras aproximaciones plantean que a nivel mundial se describen seroprevalencias

    de 18.9% en áreas rurales en el Estado de Yucatán, 16% en Baltimore, EE.UU.,

    28% en Iquitos, Perú, 48% al 77% en Brasil, 80,6 % en Venezuela (11). En

    Colombia, hasta la semana epidemiológica 49 (11 de diciembre de 2010), se han

    notificado 2.236 casos de leptospirosis al Sistema de Vigilancia en Salud Pública

    (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud. De acuerdo con el análisis de la

    notificación se obtiene una incidencia nacional de 4,9 casos por 100.000

    habitantes, identificando a los departamentos de Guaviare (7), Santa Marta (8, 31),

    Risaralda (1, 27) y Sucre (3, 25) como los de mayor número de casos. A nivel

  • 29

    nacional se obtiene una mortalidad de 1,23 por 100.000 habitantes y letalidad de

    2,5% (11,29,56).

    Encefalitis Equina Venezolana (EEV): es ocasionada por un virus que afecta a los

    humanos y équidos. El agente es originario de las Américas y ha producido

    epizootias en Brasil, Surinam, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Panamá,

    Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala, México y Estados Unidos

    (Texas y sur de Florida), en forma intermitente en este siglo, desde la década de

    los años treinta. Una de las mayores epizootias registradas ocurrió en los últimos

    años de la década de los años sesenta. Se inició en Ecuador, América del Sur y

    afectó la América Central y México, alcanzando a Texas (EEUU), en el año de

    1971. En los años de 1994 y 1995, otra epizootia afectó Colombia y Venezuela. El

    virus se mantiene naturalmente en las selvas tropicales y en regiones húmedas

    (pantanosas). Su ciclo se desarrolla entre roedores y mosquitos, que sirven de

    vectores para transmitir la infección desde animales virémicos a otros susceptibles

    (9). Específicamente, en Colombia, en los últimos 17 años, se presenta una

    reducción significativa de los focos identificados de esta enfermedad. Sin

    embargo, para el 2010, se dio un incremento y se pudo evidenciar factores de

    riesgo como: zonas tropicales húmedas y cálidas, proliferación de vectores, zonas

    cenagosas, llanuras de inundación de los ríos Magdalena, San Jorge y Sinú,

    precipitaciones altas de 800-1200 mm, en los meses de Mayo a Agosto (época de

    lluvias), animales de trabajo, ausencia de vacunación en los predios y animales

    jóvenes menores de 2 años (35,40).

    Teniasis/cisticercosis: Según la OMS para el 2009 se estimó que a nivel mundial la

    cisticercosis afecta a 50 millones de personas siendo el responsable del 80% de

    las causas de epilepsia en zonas endémicas y responsable de la muerte de al

    menos 50,000 seres humanos, con problemas de neurocisticercosis, ésta es la

    forma más grave de la enfermedad y se ha observado en 17 países de América

    Latina. Las pérdidas económicas debido a la enfermedad pueden ser muy

    significativas, ya que se sabe que esta enfermedad ha producido hasta la fecha

  • 30

    alrededor de 2,5 millones de años perdidos de vida ajustados en función de la

    discapacidad que produce la enfermedad (29,30). En 2010, la OMS añadió la

    cisticercosis por T. solium a la lista de las principales enfermedades tropicales

    desatendidas y estableció una hoja de ruta con dos objetivos: elaborar una

    estrategia validada para combatir y erradicar la teniasis/cisticercosis por T.

    solium y ampliar las intervenciones para lograrlo en algunos países de aquí a

    2020. En 2015, el Grupo epidemiológico de referencia sobre la carga de

    enfermedades de transmisión alimentaria señaló que ésta enfermedad es una de

    las principales causas de muerte por dichas enfermedades y la responsable de la

    pérdida de 2,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad.

    De acuerdo con los datos disponibles sobre la prevalencia de la epilepsia, se

    estima que entre 2,56 y 8,30 millones de personas padecen neurocisticercosis,

    sumando los casos sintomáticos y los asintomáticos14. En el caso de Colombia,

    existe entre los años 2008 y 2011 una prevalencia promedio de 8,55 % para

    anticuerpos de cisticercosis en humanos, presentando un rango muy variable en la

    prevalencia en donde Departamentos como Vaupés presenta una prevalencia de

    40,19% y Caldas una prevalencia de 0,5% en ese periodo. Adicionalmente, se

    evidenció que los factores de riesgo más importantes para ésta enfermedad son el

    consumo de alimentos sin lavar y sin cocción y no lavarse las manos (41,42).

    Brucelosis: Es un grave problema de salud pública. Se trata de una enfermedad

    desatendida, no siempre notificada, que continúa afectando a humanos y

    animales, en países en desarrollo, en donde predomina la producción caprina y

    ovina de subsistencia (28-30). La incidencia de la enfermedad varía con valores

    inferiores a 0.01 por 100.000 habitantes en los países desarrollados hasta cifras

    superiores a 200 por 100.000 habitantes en los países menos desarrollados, con

    una distribución geográfica de brucelosis humana en estrecha relación a la

    distribución de brucelosis animal. La OMS reporta cada año 500.000 nuevos casos

    de brucelosis humana que solo representan el 4% de los casos que realmente

    14

    Nota descriptiva disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs376/es/

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs376/es/

  • 31

    ocurren; a pesar de ser de notificación obligatoria, las estadísticas oficiales no

    reflejan el número de individuos que se infectan anualmente debido al

    subdiagnóstico y/o subnotificación. Según la OMS en América latina los países

    que demuestran tener mayor incidencia de la enfermedad en su orden son

    Argentina, México, Perú, Colombia, Chile y Ecuador (43-46). En Lima (Perú), en un

    lapso de 10 años (1993-2002) se diagnosticaron 20,000 nuevos casos. Además,

    esta zoonosis es un claro ejemplo de la falta de interacción de los sectores de la

    salud pública y la veterinaria (29). En el caso específico de Colombia, Según el

    INS para el año 2009, no se conocía el comportamiento global del evento en el

    país, debido en gran parte a la ausencia de datos como línea de base que

    permitan conocer prevalencias e incidencias. En el año 2014, se publica un

    estudio en Colombia, el cual presenta un rango de prevalencia estimado como

    resultado de revisión bibliográfica dicho rango de prevalencia se obtuvo sobre

    población a riesgo en el periodo del 2000 al 2012 el cual fue de 0,14 a 10,4 %

    (47-49).

    7.2. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

    ¿Qué son las políticas públicas?

    Se pueden diferenciar tres significados de la palabra “política”. Primero, la política

    entendida como un aspecto del gobierno y la actividad humana (polity); segundo,

    la política entendida como la organización y la lucha por el poder (politics); y

    tercero, la política entendida como propósito de acción de un gobierno expresada

    en políticas y programas (policy) (50).

    La variedad de las corrientes de pensamiento y escuelas de la ciencia política

    sitúan a las políticas públicas de acuerdo con la concepción teórica y conceptual

    del Estado, el poder y la política (51). En este sentido, el concepto de “políticas

    públicas” tiene numerosas definiciones, pero en términos generales se puede

    afirmar que la política pública es toda iniciativa, decisión y acción gubernamental

    dirigida a lograr objetivos en la sociedad y/o frente a una situación socialmente

  • 32

    problemática. Partiendo de esta definición, existen cuatro elementos

    fundamentales que permiten identificar una política pública: implicación del

    gobierno, percepción de problemas, definición de objetivos y un proceso

    (20,52,53). Conforme a lo anterior, este será el concepto a tener en cuenta en el

    proyecto.

    ¿Qué se entiende por análisis-evaluación de políticas públicas?

    El análisis de las políticas públicas es un campo disciplinario que se enfrenta a la

    complejidad de las interacciones entre múltiples actores e instituciones, en

    contextos sociales variables en el tiempo (20, 50-55).

    Para algunos autores el concepto de análisis y evaluación son sinónimos, para

    otros son conceptos diferentes o sólo complementarios. Así, el análisis de políticas

    se centraría en sus orígenes y contenidos, mientras que la evaluación iría sobre

    los resultados e impactos. A continuación ampliamos estos conceptos.

    Para Roth, el análisis de políticas públicas es un proceso en el cual se examina de

    una manera rigurosa una serie de objetivos, medios y acciones definidas por el

    Estado, para transformar parcial o totalmente la sociedad, así como sus resultados

    y efectos. La evaluación de políticas públicas las define como el proceso de

    recolección, análisis e interpretación de la información relacionada con la

    implementación e impacto de las medidas que apuntan a actuar sobre una

    situación social, así como en la preparación de nuevas medidas (20). Para

    Majone, la evaluación de políticas públicas es el proceso mediante el cual se

    “…recolecta, verifica e interpreta la información relacionada con la ejecución y

    eficacia de las políticas públicas” (54). Así mismo, Muller, plantea que la

    secuencia del análisis de políticas públicas está conformada por cinco etapas: la

    identificación del problema, formulación-legitimación, implementación, evaluación

    y terminación de la acción. En este sentido, el análisis de políticas públicas

    permite abordar de una manera diferente la política (52). Lasswell, define el

    análisis de políticas públicas como el conjunto de disciplinas que conciernen a la

  • 33

    explicación de la producción de las políticas públicas, y la obtención de la

    información relevante relativa a dichas políticas (55).

    La evaluación-análisis debe, además ocuparse de analizar el diseño, los sistemas

    de gestión y seguimiento, y el proceso de ejecución de las políticas y programas

    desarrollados en un contexto socio político determinado, puesto que todos estos

    elementos condicionan sus resultados y son procesos relacionados.

    Otros autores plantean el tema de análisis-evaluación de políticas públicas con un

    énfasis en la valoración de los resultados de la política o programa (56-59).

    También se plantea el concepto de evaluación global (comprehensive evaluation),

    este agrupa los distintos tipos de actividades a los que debe responder una

    evaluación: análisis de la conceptualización y diseño, ejecución de un programa y

    valoración de su utilidad, aspecto que se tendrá en cuanta en el desarrollo de este

    trabajo (60).

    El proceso de análisis-evaluación que se lleve a cabo depende del enfoque teórico

    con que se aborde. Pero antes de identificar algunos de los enfoques más

    utilizados en el análisis de las políticas públicas desde las Ciencias políticas, cabe

    recordar y describir brevemente los paradigmas que han influenciado está

    disciplina como ciencia social, los paradigmas son:

    - El Positivista y Neopositivista: el positivismo plantea que la realidad es

    directamente asequible (objetiva) y está determinada por leyes de

    causalidad que pueden ser descubiertas; el neopositivismo plantea lo

    anterior pero insiste en la importancia de la medición de los hechos

    mediante la construcción de indicadores y hace uso de una mayor

    formalización matemática, la cual tuvo un importante desarrollo durante

    estos últimos tiempos, debido a las posibilidades ofrecidas por la

    herramienta informática y al aporte de un conocimiento científico objetivo y

    útil para la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas. Un

    ejemplo de enfoque teórico del neopositivismo en el análisis de políticas

  • 34

    públicas es el “Public Choice” (de cual de hablará más adelante).

    Finalmente dentro de éste paradigma, se encuentran principalmente dos

    tipos de perspectivas en el análisis de políticas públicas; una es el

    incrementalista la cual se orienta a análisis basados en la toma de

    decisiones y negociaciones políticas de grupos organizados, y la otra es la

    utilitarista la cual se centra en análisis de costo beneficio (53,54).

    - El Postpositivista o Racionalismo crítico: éste paradigma plantea lo descrito

    en el paradigma anterior, pero plantea que no es posible separar la realidad

    y los investigadores de los valores, por lo tanto la realidad es relativa y no

    podría explicarse y/o entenderse de una manera completa debido por otra

    parte a su complejidad (53,54).

    - El de la Teoría Crítica: plantea lo descrito en el párrafo anterior asumiendo

    entonces que la objetividad no existe y en particular lo que se busca

    legitimar una mayor participación de los ciudadanos para afianzar la

    democratización de los procesos de políticas públicas (democracia

    deliberativa) y por ende se enfoca en develar las relaciones de poder y las

    manipulaciones de la vida cotidiana. Apunta a mostrar los límites y la

    vulnerabilidad de los poderes establecidos, a la vez que devela los mitos

    normativos y las creencias que se encuentran en el trasfondo de las

    políticas en cuestión (53, 54, 60-63).

    - El Constructivista: considera que la realidad es una construcción social y

    que, por lo tanto, la realidad objetiva no es asequible a los investigadores,

    incluso que no existe, ya que cada individuo puede ver la realidad de forma

    distinta. En este contexto, el conocimiento y los investigadores son parte de

    la misma realidad subjetiva y los descubrimientos y el conocimiento son

    resultado de la interacción entre diferentes saberes (intersubjetividad) (61).

    Con base en lo anterior se describen algunos de los enfoques utilizados para el

    análisis de políticas públicas, Teniendo como premisas que los enfoques que se

    describirán integran tres tipos de factores en el análisis; primero, los intereses de

    los actores; segundo, los factores institucionales o estructurales que influyeron en

  • 35

    la creación de la política; y tercero, los factores cognitivos o de las ideas; y que los

    enfoques descritos a continuación están inmersos en tres perspectivas

    principalmente, las teorías centradas en la sociedad, las cuales consideran al

    Estado como una variable dependiente de la sociedad; en otras palabras,

    minimizan el impacto que las instituciones públicas, agentes y valores podrían

    tener sobre las decisiones en política. Ejemplo de esto son los enfoques

    marxistas, neomarxistas, teoría de la dependencia, enfoque racionalista, pluralista,

    elitista y enfoque de elección pública (public choice) (20). Por otra parte se

    encuentran las teorías centradas en el Estado, el cual se considera como variable

    independiente de la sociedad; es decir, plantean que el Estado determina de una

    manera muy importante las decisiones en materia de política pública y por lo tanto

    se tiende a minimizar la influencia de los cambios y de los actores del entorno

    social para explicar las decisiones en política pública. Ejemplo de esto, son los

    enfoques decisionistas y enfoque burocrático o neoweberiano. En el tercer grupo

    se encuentran las teorías mixtas, que consideran la relación entre Estado y

    sociedad como horizontal; por lo tanto, busca observar y sopesar los diferentes

    elementos que inciden en la construcción y desarrollo de una política pública sin

    prejuicios sobre su origen (20).

    Los distintos enfoques teóricos pueden ser utilizados, dependiendo del paradigma,

    del problema de investigación y de la naturaleza de las políticas públicas a

    evaluar. Algunos de los enfoques son:

    1. La tipología de Lowi: Distingue cuatro tipos de política, dependiendo del tipo

    de coerción que ejerce sobre su entorno. Las clasifica como política distributiva si

    la coerción es directa e indirecta a la vez; es una política constitutiva si la coerción

    es sólo indirecta; si la política tiene una coerción directa inmediata es una política

    reglamentaria, y sería una política redistributiva si la coerción es directa lejana.

    Esta tipología es sencilla, pero su operatividad no es tan evidente, debido a la

    multiplicidad de los contenidos de las políticas (20).

    2. Enfoque secuencial o del ciclo de política (Policy cycle) o enfoque de los

    libros de textos: éste enfoque sugiere la descomposición de la política pública en

  • 36

    etapas o secuencias lógicas, como son: identificación del problema, formulación

    de la solución, toma de decisiones, implementación y evaluación. Este abordaje,

    presenta a la política pública como una sucesión de secuencias qu