PONCIANA

2
Juguemos a la Fronda Bondades medioambientales de la ponciana real, cuyas semillas regaló CARETAS en su última edición. La delonix regia o ponciana real puede llegar a medir hasta 7 metros de alto y su copa de sombrilla puede llegar a los 14 metros de ancho. Familia Monteagudo en Chorillos gozando la sombra de árbol casero. FOTO: LUIS JULÍAN CAMPAÑA

description

características de la especie

Transcript of PONCIANA

  • Juguemos a la FrondaBondades medioambientales de la ponciana real, cuyas

    semillas regal CARETAS en su ltima edicin.

    La delonix regia o ponciana real puede llegar a medirhasta 7 metros de alto y su copa de sombrilla puedellegar a los 14 metros de ancho. Familia Monteagudo

    en Chorillos gozando la sombra de rbol casero. FOTO: LUIS JULAN

    CAMPAA

    PONCIANA_2028 5/20/08 1:35 AM Page 2

  • 50 CARETAS / MAYO 22, 2008

    La ponciana necesita poca agua, es ornamental y da mucha sombra.

    POR costumbre, la funcin delrbol de ponciana ha sido bsi-camente ornamental. El rojo in-tenso de sus flores, la estructura espi-gada de su tronco, sus ramificacionesgenerosas, la suavidad de sus hojas,su verde intenso y estival. Los tiemposque corren actualmente, sin embargo,pueden darle una importancia y utili-dad inditas a la delonix regia: estasmismas cualidades adquieren otro to-no en un planeta que se calienta pro-

    gresivamente. Como explica el GrupoGea, especializado en el tema ambien-tal y responsable de la eleccin del r-bol en cuestin, cuyas semillas obse-qui CARETAS en su edicin anterior,es necesario que Lima aumente su po-blacin de rboles y reas verdes, enespecial si ya se sabe que la tempera-tura va a aumentar. Necesitamosms sombras, atrapar la contamina-cin, crear microclimas. Esto tambinsignifica que la reparadora sombra dela ponciana puede ser salvadora en si-tuaciones de calor extremo. Adems esuna especie que se adapta con facili-dad a distintos suelos y no requiere demucho agua para sobrevivir.

    CARETAS visit a una variedadde personajes para que contaran suexperiencia con las semillas de pon-ciana y sus impresiones sobre la nece-sidad de arborizar la ciudad y el pas.Felicito y aplaudo esta iniciativa. La

    vida no sera nada sin la posibilidadde admirar las maravillas de la natu-raleza. En Lima me doy el tiempo desentarme con mis perros a la sombrade un gran rbol, dice Denisse Dibs,actriz y directora de la AsociacinCultural Preludio. El periodista yconductor de TV Mauricio Fernandinidice que la iniciativa es formidable,ms en una ciudad tan gris como Li-ma. Sembrar mi semilla adicional-mente a las que he sembrado. Simi-lar opinin tiene la enloga CristinaVallarino: Ms verde para Lima!Empezando por la vid. El ministrodel Ambiente, Antonio Brack, vive ro-deado de rboles y plantas en su casade La Molina, y ha plantado miles derboles, incluyendo poncianas. Seaesta una invitacin, ecolgico lector, aincursionar en una forma nueva dehacer patria: siembre un rbol. Y rie-gue con regularidad.

    Enloga Cristina Vallarino en etapa de pre-germinacin de la semilla, estilo sommelier.

    Antonio Brack, el primer ministro de Ambiente de la historia del Per, ha sembrado miles de rbo les en su vida. "Tambin poncianas", dice. Denisse Dibs: "Aplaudo esta iniciativa".

    CARETAS / MAYO 22, 2008 51

    FOTO

    : JA

    VIE

    R Z

    APA

    TA

    FOTO

    : JA

    VIE

    R Z

    APA

    TA

    FOTO

    : JA

    VIE

    R Z

    APA

    TA

    Cuando no talan a los veteranos sino a veces hasta los ayudan con bastones.

    Ponindoles PrecioCotizan rbol en Londres en 4750,000.

    EN el ao 2004 el Programa delas Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA)lanz una campaa mundial paraplantar 1,000 millones de rboles.

    Ahora, en su segunda fase, la me-ta del llamado Plantemos para elPlaneta es de 7,000 millones de r-boles para el ao 2009.

    CARETAS 2027 hizo su parte dis-tribuyendo semillas de Ponciana Realcon su edicin de la semana pasada.

    Pero el otro problema es el de ladeforestacin. ste se registra tantoen grandes extensiones en la Amazo-na, como en la tala absurda de rbo-les en Lima, por ejemplo, una ciudadenclavada en un panorama rido quedebiera cuidar cada brizna de verdecomo oro en polvo.

    La presin urbana de derribar r-boles, sin embargo, no se da solo aqusino en diversas ciudades del mundo,incluyendo Londres.

    Hay vecinos que sospechan que de-terminados ejemplares grandes da-an sus propiedades y proceden a ve-ces, sin siquiera contar con la compla-cencia de los municipios, a talarlos.

    Ahora en Londres han establecidoun sistema severo para proteger a losrboles: se les pone precio.

    Hace poco un rbol en BerkeleySquare fue valorado en 750,000 libras

    esterlinas (o unos S/.4.2 millones).Veamos quien saca la sierra ahora.

    Se lleg a esa cotizacin en baseal dimetro de su tronco, de 2 me-tros, su altura, que andaba por los 8pisos, y otros factores.

    La evaluacin de los rboles, pro-bada ahora no solo en Londres sinoen varias otras ciudades inglesas, sebasa tambin en la edad del ejemplary su expectativa de vida, el nmerode personas que disfruta de su pre-sencia, la amplitud de su copa y de-talles adicionales como si algnpersonaje famoso lo sembr.

    Jon Stokes del Tree Council (elConsejo de los rboles britnico) se-ala que los rboles tienen un valorsingular, no solo para el medio am-biente sino para la comunidad. Si al-guna firma inmobiliaria ha sido lleva-da ante la justicia por talar un rbolilegalmente, dice, ahora recibir nosolo una multa sino tendr que pagarpor el valor del ejemplar que cort.

    Chris Neilan, tcnico forestal, havenido perfeccionando la frmula detasacin desde hace 7 aos. En el Pe-r vecinos indignados con munici-pios arboricidas (como Augusto El-more), o municipios civilizados deseo-sos de castigar a depredadores urba-nos bien podran consultar con Neilano Stokes. [email protected]

    PONCIANA_2028 5/20/08 1:35 AM Page 4