Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

14

Click here to load reader

Transcript of Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

Page 1: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
Page 2: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

MODELO ECONOMICO MUNDIAL¿se cambia o se deja?

Por: Juan Alejandro Barreto T.

Abril 2012

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Page 3: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

¿Qué es un modelo de desarrollo?

¿Representación de la dinámica económica y social de un país?

¿Una ruta en donde se destacan las diferencias económica y sociales?

¿Una utopía que resalta la incapacidad de los dirigentes en una nación?

¿Salto al vacío para la población vulnerable que carece del mínimo vital?

Page 4: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

DEL PRIMITIVISMO AL CAPITALISMO

Factores comunes:

Seres humanos

Necesidades insatisfechas

Deficiente distribución de recursos

Pueblos que someten y pueblos sometidos

Recursos mal aprovechados

Débil presencia del estado

Page 5: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

Modelos de desarrollo en Colombia

La Revolución Pacifica de César Gaviria Trujillo

El Salto Social de Ernesto Samper Pizano

Cambio para Construir la Paz de Andrés Pastrana Arango

Hacia un Estado Comunitario de Alvaro Uribe Vélez

Estado Comunitario: Desarrollo para Todos de Alvaro Uribe Vélez

Prosperidad para Todos de Juan Manuel Santos

Page 6: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

Nuevo contexto y retos del mundo globalizado

Convergencia y divergencia entre naciones

Necesidad de establecer bloques económicos y sociales

Tratados de Libre Comercio

Pactos de cooperación internacional

Nuevos actores de la actividad económica mundial: Brasil, China e India

Page 7: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

PAISES POBRES

Zambia – Africa – 13 mill. habitantes - CobreAngola – Africa – 17 mill. Habitantes - Petróleo

Zimbawe – Africa – 12 mill. habitantes – hiperinfl.Chad – Africa – 10 mill. habitantes - Armas

Liberia – Africa – 3,5 mill. habitantes - Gaza – Africa – 1.5 mill. habitantes - Ayudas

Guatemala – América – 14 mill. habitantes - IndigenasHaití – América – 10 mill. habitantes - Agro

Moldavia – Europa – 4,0 mill. habitantes - AgroSurinam – América – 0,54 mill. Habitantes - Agro

Page 8: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Créditos mal estudiados y mal otorgados

Salarios elevados en el sistema financiero

Especulación con bienes inmuebles a nivel de riesgo

Deterioro del mercado laboral en América Latina

Incapacidad productiva de las empresas

Carencia de un estado regulador

Flujo importante de remesas

Inversión extranjera mal direccionada

Page 9: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

ASPECTOS RELATIVOS A LA CRISIS

Las crisis son necesarias

Son inevitables, en la mayoría de los casos

Sus efectos son distintos para los afectados

La duración cambia según grado de preparación

Habitualmente son costosas

Nunca se está suficientemente preparado

La economía no responde sin estímulos fiscales

Page 10: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE LA CRISIS

“Sólo cuando baje la marea, sabremosquién estaba nadando desnudo”

Warren Buffet

Page 11: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

PERSPECTIVAS Y MODELOS

Incapacidad del capitalismo para manejar elsistema – Raúl Alameda Ospina

Se han incrementado las desigualdadessociales en el mundo capitalista moderno –

Juan Alejandro Barreto T.

Las crisis aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra – Eugenio Trías

En momentos de crisis todo cabe: incluso lasrecetas y las soluciones – Juan Alejandro Barreto T.

Colombia puede afectarse en el flujo de remesas e IED

Page 12: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

TIPs QUE EXPLICAN LAS CRISISUS 136.000 millones costó la primera fase del plan de salvamento para Grecia

La deuda de EU supera los US 143 billones de dólares y tiene 46 millones de pobres

Colombia pasó de 5 mill. Ha. cultivadas en los 90, a menos de 3,5 hoy, (por elloimportamos hoy apx. el 50% de los alimentos requeridos)

China consume 9 mill. barr/día de petróleo, cuando Colombia aún no produce 1 mill.

La crisis 2008 le costó a EU más de US 1.5 billones para preservar la confianza

La economía alemana depende de vender fuera el 90% de todo lo que produce

El Euro no ha mostrado la independencia esperada frente al dólar como estabilizador

Rendimientos exagerados son insostenibles a través del tiempo: ello es una alerta

Solo las mentes creativas e innovadoras pueden revertir las crisis

Economías sin capacidad de crecer por sí mismas

La economía no responde sin estímulos de carácter fiscal

Page 13: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

ALBERT EINSTEINY LAS CRISIS

“No pretendamos que las cosas cambien, si

siempre hacemos lo mismo. La crisis es la

mejor bendición que puede sucederle a

personas y países porque la crisis trae

progresos”.

Page 14: Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -

¿Se puede preservar el modelo económico mundial en esas

condiciones?

MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENCIA

¡NO COMPRE LIBROS PIRATAS!