Por un paro activo nacional el 31 - Por Juan Pablo Rodríguezr .docx

3
26 de marzo de 2015 | Edición Impresa #1356 | Por Juan Pablo Rodríguez GRAN PLENARIO CLASISTA EN EL SUTNA SAN FERNANDO Por un paro activo nacional el 31 Con más de 400 delegados de decenas de gremios, referentes del clasismo y la izquierda, se llevó adelante un nuevo plenario convocado por el Sutna San Fernando para fijar una posición común frente a la convocatoria de los gremios del transporte al paro el día 31 de marzo. El plenario evaluó la necesidad de llevar adelante acciones en las diferentes zonas de capital y gran Buenos Aires el día del paro y en el caso de ser levantado, realizar una movilización. La extensa lista de oradores contó con las intervenciones de varios dirigentes de la Coordinadora Sindical Clasista y de delegados y activistas de otras agrupaciones, entre ellas el Suteba Tigre y la Seccional Haedo del Sarmiento. El plenario comenzó con unas palabras de homenaje al compañero Leo Norniela, activista obrero fallecido del gremio de la alimentación en la zona norte, que suscitó un aplauso que duró varios minutos. El informe inicial por parte de los miembros de la dirección del Sutna San Fernando desarrolló la situación actual respecto del impuesto al salario y los fuertes descuentos que afectan a más de un millón de trabajadores. En ese sentido, destacaron el triunfo obtenido en Fate, donde la patronal tuvo que devolver centenares de miles de pesos a compañeros que pagaban el impuesto, además de

description

sindicales

Transcript of Por un paro activo nacional el 31 - Por Juan Pablo Rodríguezr .docx

26 de marzo de 2015|Edicin Impresa #1356|Por Juan Pablo RodrguezGRAN PLENARIO CLASISTA EN EL SUTNA SAN FERNANDOPor un paro activo nacional el 31

Con ms de 400 delegados de decenas de gremios, referentes del clasismo y la izquierda, se llev adelante un nuevo plenario convocado por el Sutna San Fernando para fijar una posicin comn frente a la convocatoria de los gremios del transporte al paro el da 31 de marzo.El plenario evalu la necesidad de llevar adelante acciones en las diferentes zonas de capital y gran Buenos Aires el da del paro y en el caso de ser levantado, realizar una movilizacin. La extensa lista de oradores cont con las intervenciones de varios dirigentes de la Coordinadora Sindical Clasista y de delegados y activistas de otras agrupaciones, entre ellas el Suteba Tigre y la Seccional Haedo del Sarmiento.El plenario comenz con unas palabras de homenaje al compaero Leo Norniela, activista obrero fallecido del gremio de la alimentacin en la zona norte, que suscit un aplauso que dur varios minutos.El informe inicial por parte de los miembros de la direccin del Sutna San Fernando desarroll la situacin actual respecto del impuesto al salario y los fuertes descuentos que afectan a ms de un milln de trabajadores. En ese sentido, destacaron el triunfo obtenido en Fate, donde la patronal tuvo que devolver centenares de miles de pesos a compaeros que pagaban el impuesto, adems de dejarlos exentos. La misma tom sumas que no correspondan (vacaciones, premios, etc.) para considerar la superacin del mnimo no imponible y as descontar las sumas correspondientes al impuesto.Los diferentes oradores destacaron el cuadro de suspensiones y despidos que siguen avanzando en la industria, producto de la agudizacin de la recesin econmica y la complicidad de la burocracia sindical de todos los pelajes respecto de esta situacin. Formaron parte de la lista de oradores compaeros de diferentes comisiones internas de la Naranja Grfica (AGR-Clarn, Interpack, Morvillo) los secretarios generales de la AGD- UBA y los Suteba de Tigre, Ensenada, La Plata y la Matanza, telefnicos, metalrgicos, los compaeros de la seccional de la Unin Ferroviaria del Sarmiento y muchos otros dirigentes sindicales de gran importancia. Un grupo de compaeros despedidos de Lear tomaron la palabra en el plenario y repartieron una declaracin haciendo su balance de esta lucha. Estuvo presente una importante delegacin del Sitraic.El cuerpo de delegados de Ecotrans llam a realizar acciones comunes a todo el activismo obrero de la zona oeste el da del paro, en defensa de los 1.200 puestos de trabajo en la empresa y el transporte pblico de toda la zona. Una de las acciones de mayor importancia del 31 ser en defensa de los compaeros, frente al vaciamiento del gobierno kirchnerista y el grupo Cirigliano.Tambin tom la palabra el diputado nacional y miembro de la CSC, Nstor Pitrola, quien reflexion sobre la poltica de "unidad del peronismo sindical" para acompaar el presente ajuste y el del gobierno que viene. Llam a explotar la fisura en esa tregua que significa este paro que no pudo ser levantado y se comprometi a poner la campaa electoral al servicio de la agenda del movimiento obrero. Estuvo presente tambin Poligrfica del Plata, que ocup la planta frente al cierre patronal. En este punto, queda planteada una fuerte campaa por la ocupacin de toda fbrica que cierre o despida.Fue muy destacada tambin la intervencin de los compaeros de Tribuna Estatal que denunciaron los ataques a la seccional clasista de ATE Mendoza por parte de la burocracia michelista. Desde la tribuna de este plenario, fue lanzado el petitorio y la campaa nacional en defensa de ATE Mendoza. AGD obtuvo mandato de asamblea para parar el 31 y movilizar el 24.Se resolvi impulsar el paro en todo el movimiento obrero por: prohibicin de despidos, abolicin del impuesto al salario, paritarias sin techo y pase a planta de todos los precarizados. Se harn piquetes el 31 y, de levantarse el paro, una movilizacin al Ministerio de Trabajo.El plenario es un gran punto de reagrupamiento para organizar el paro en las fbricas y reparticiones de gremios no adheridos y darle un programa y un carcter activo al paro.