Por Una Arquitectura de La Liberacion

download Por Una Arquitectura de La Liberacion

of 12

Transcript of Por Una Arquitectura de La Liberacion

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    1/12

     

    BOLETÍN DIGITAL No. 23 / 2010PUBLICACIÓN DE NOTICIASCENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGConsejo Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura / CUBA

    PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    Actividades deuperación profesional

    2

    nscripciones enformación

    3

    Nuevas adquisiciones 3

    Por una arquitectura dea liberaciónParte I)

    Arq. Yasser Farrés

    4

    SUMARIO Estimados lectores:El pasado 23 de octubre celebramos 30 años de la fundación del Centro Nacional de Conservación, RestauracMuseología (CENCREM). Agradecemos a todas aquellas personas e instituciones que tuvieron en cuenta aniversario y nos enviaron sus felicitaciones y comentarios.

    Por otra parte, en este número damos continuidad a la noticia publicada en Patrimonio y Desarrollo No. 21 sobparticipación de especialistas de nuestro centro en el Proyecto de Cooperación Valoración y Promoción Patrimonio Local  entre Cuba y Venezuela. Esta vez hacemos referencia al curso Conservación y RestauracióDocumentación Manuscrita que se desarrolló entre el 4 y el 15 de octubre y fue impartido por la Lic. Teresita IdaMartínez de la Subdirección de Bienes Muebles del CENCREM. En los próximos números continuareinformando sobre el desarrollo de estas actividades.

    Cordialmente,El Redactor

    El 4 de octubre en la sede SantaInés, actualmente Instituto de Patri-monio Cultural de Venezuela, dioinicio el curso Conservación y Res-tauración de Documentación Ma-nuscrita  con una matrícula de 17estudiantes procedentes de diver-sas instituciones culturales del Esta-do y del Gobierno de Venezuela, asícomo de distintas Comunas, loscuales están implicados en el referi-do tema desde su labor como archi-

    veros, conservadores, químicos,bibliotecarios, etc.

    El programa académico, impartidopor la Lic. Teresita Idania MartínezCeballos, Especialista en Conserva-ción y Restauración de Bienes Mue-bles, del Centro Nacional de Con-servación, Restauración y Museo-logía (CENCREM), comprendiótemáticas diversas como los tiposde soporte, las tintas, los factoresde deterioro, los métodos de inter-vención, la preservación, además

    de las políticas de rescate y salva-guarda de documentos manuscritos

    que constituyen un importante testi-monio de la historia y la cultura.

    Las actividades transcurrieron endos semanas de intenso trabajo,cuyos objetivos teórico-prácticosfueron cumplimentados exitosamen-te gracias también a la colaboraciónde la Universidad de Arte, que pusosus talleres a disposición del Institu-to de Patrimonio Cultural para larealización de la actividad final delprograma.

    El soporte documental para el desa-rrollo de las actividades del cursofue aportado por el Cuartel GeneralSan Carlos. El material presentabaproblemas de conservación, dado elgrado de su deterioro y contamina-ción biológica. No obstante las difi-cultades, el trabajo práctico fueejecutado con mucho interés y disci-plina, a partir del reconocimiento porlos estudiantes del extraordinariovalor del ejercicio y de la experien-cia en sentido general. Asimismo,se subrayó la idea de la importancia

    de contar con los aseguramiemateriales requeridos para la rzación adecuada de este tipotrabajo.

    Como parte del programa fuvisitados centros de interés patrnial, como la Biblioteca y el ArcNacionales, la Casa Natal de SiBolívar, entre otros. Ello permhacer una evaluación del estadoconservación y de las condiciode exposición del patrimonio d

    mental manuscrito que atesesas instituciones.

    Finalmente, cada estudiante sentó una propuesta de intervenen determinado documento, enzando en el resultado del trarealizado de manera individuaeste sentido. La experiencia pció el intercambio y el entendimien estos temas relacionados cosalvaguarda del patrimonio dmental, a la vez que fomentcompromiso de quienes custo

    ese valioso legado en nuesnaciones.

    Una interesante obra exhibe en estos días la Galería Collage Habana, de la populosa San Rafael capitalina.Se trata del trabajo de Lisyanet Rodríguez Damas, egresada de la Academia de Artes Plásticas “OscarFernández Morera”, de Trinidad (2002) y estudiante de Conservación y Restauración de Obras de Arte, enel Instituto Superior de Arte (ISA). Primavera - Otoño, tercera exposición personal de la joven artista, dacuentas de un elevado dominio técnico y de una gran sensibilidad en la recreación, al carboncillo sobrelienzo, del tema de la guerra en el Medio Oriente desde el imaginario de los niños y las niñas. La artista harealizado además exposiciones colectivas en galerías de arte en Cienfuegos y Sancti Spíritus. 

    “Prima ve ra - O toño”  en la Galería Collage Habana

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    2/12

    Arq. Yasser Farrés Delgado

    ResumenA partir del cuestionamiento de los problemas actuales de la arquitectura y laciudad y la identificación de sus relaciones con la ciencia reduccionista de laModernidad, se defiende, en el marco de la contemporaneidad posmoderna,a validez de las distintas tendencias arquitectónicas actuales y sus métodos.

    Se realiza un cuestionamiento de los dogmas que han caracterizado la do-cencia y la práctica urbano-arquitectónicas, y se argumenta la necesidad deuna crítica arquitectónica desde posiciones sistémico-transdisciplinares. Sesugiere la importancia de ello para el caso de Cuba.

    FOR AN ARCHITECTURE OF LIBERATION (Part I)Sketches for a further essayAbstractTaking as a starting point an inquest on architecture’s and the city’s presentproblems and the identification of their relations with the reductionist scienceof Modernism, it is supported – within the framework of the postmodern con-emporary background-, the validation of different, current architectural ten-dencies and their methods. The dogmas which have characterized both

    eaching and urban-architectonic practices are also inquired, resulting on theargumentation about the need of architectonic criticism from systemic, trans-disciplinarian points of view. It is suggested its importance for the Cubancase.

    CIENCIA-PODER-ARQUITECTURA

    PROLEGÓMENOSLas últimas décadas han sido para la sociedad mundial escenario de cam-bios transcendentales en todas las esferas de la vida. El replanteo de aspec-os filosóficos, pedagógicos y científicos ha propiciado la apertura de “…uncamino de constante construcción y reconstrucción de paradigmas, conoci-mientos, ideas y pensamientos…”2 que se relaciona, en última instancia, conel carácter globalizado, intercultural y abierto de la sociedad actual. Dichoreplanteo de posiciones manifiesta la negación al proyecto moderno de desa-rrollo que, considerando a la ciencia (en los paradigmas de entonces) comoa solución para todos los problemas de la sociedad, se expandió a la fuerzacon la implantación de las formas de dominación capitalista. Esta concepciónno sólo resultó incapaz de resolver los problemas que se había planteado,sino que de ella misma se desprendieron muchos otros males.

    La revisión gnoseológica acerca de la concepción del mundo actual ha esta-do condicionada por la conciencia generalizada respecto a que “…la crisisdel modelo occidental de desarrollo que prioriza el crecimiento económico yel bienestar material, no ha funcionado y más bien ha ahondado la pobreza ya desigualdad social, afectando además la sostenibilidad de la vida en elplaneta por su acelerado deterioro ambiental y una pérdida de los valores

    éticos.”3

    Dentro de este escenario resulta un objetivo fundamental reconceptuar elmodo de vida urbano, en tanto constituye la manifestación más acabada deos paradigmas occidentales de vida; asimismo, se desprende la necesidadde valorar las concepciones urbano-arquitectónicas de los espacios donde lasociedad se desenvuelve. Es lo que esta aconteciendo en todas las latitudesdel mundo, se trata en realidad de una de las tantas caras de “…un procesode problematización global de la relación entre naturaleza y sociedad…”4 muy vinculado a una serie de discursos que buscan dar forma teórica a larealidad a que se refieren.

    Es en ese sentido que se deben revisar los pilares que han sustentado a la

    profesión del arquitecto en la Modernidad, para luego armar una Teoría d Arquitectura como herramienta para el desempeño individual y colectiv

    así poder discriminar los aspectos positivos y negativos de las prácticasbano-arquitectónicas de referencia.

    Para entender el proceso de producción y reproducción del ambiente ctruido dentro de la situación descrita hay que referirse a diferentes condnantes. Particularmente interesante resultan aquellos relacionados coestética, y las relaciones de poder , sobre todo por lo que pueden signpara una docencia que reconoce –en mayor o menor medida— el phistórico del arquitecto en la sociedad contemporánea y las responsabdes que sobre sus hombros se acumulan, y para una práctica proyeconsecuente con ella.

    CRISIS

    No cabe dudas de que la Modernidad ha propiciado una situación muinsostenible, una crisis de la cual se ha dicho: "…se trata de una crisis aparcial, de una crisis cultural de civilización, de una crisis induseconómica, crisis del oeste, crisis del este, crisis del sur y crisis planet(…) la crisis ecológica no afecta más que a un aspecto, a un síntoma decrisis mucho más radical que afecta a los principios de una inteligibilidalas creencias asentadas y de los mitos motores de nuestra civilización. Eeste sentido en el que efectivamente se puede hablar de crisis de civción."5

    Y no es que al decir esto se obvien los grandes resultados de la civilizamundial durante la Modernidad en las disímiles ramas del quehacer humpero si se analiza la desigualdad con que los beneficios de los mismo

    han distribuido, se comprenden las razones que mueven la nueva formapensar. Asimismo, si se examinan las relaciones entre el saber y el psobre las cuales se sustenta la “aldea global”, se entiende por qué esta nva filosofía aún está en formación y expansión.

    En el caso de la Arquitectura y el Urbanismo, en particular durante la monidad industrial y post-industrial6, se generalizaron modelos y formas de insostenibles, siendo los máximos responsables los grandes centros poleconómicos del mundo, pues detrás del desarrollo urbano-arquitectónicencuentran grandes monopolios del Diseño, la Construcción y el negociBienes Raíces que se fundan en la explotación irracional de los recunaturales y el suelo. También detrás de ellos, o delante, están los granmonopolios de la Comunicación, encargados de promover a través

    4 PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    POR UNA ARQUITECTURA DE LA LIBERACIÓN1 (PARTE I)Apuntes pa ra un ensayo

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    3/12

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    4/12

    Con su práctica, el arquitecto franco-suizo dejaba claro su negación a cual-quier otra posición, toda vez que subvalora las arquitecturas tradicionales yestablece su ruptura con la historia.

    “Arquitectura es poner orden… Funciones,

    objetos. Ocupar el espacio con edificaciones y

    con calles. Crear Ambientes para que vivan los

    hombres y crear comunicaciones útiles para

    que circules. Emocionar por el juego de per-

    cepciones… Habiendo partido hacia la búsque-

    da de la arquitectura, nosotros hemos llegado alos dominios de lo simple. El gran arte está

    hecho con medios simples. Lo simple es el efec-

    to del juicio, de la elección, es el signo de la

    maestría…Lo simple es una concentración.” 12

    Convertido en líder de esta tendencia delracionalismo duro”, Le Corbusier lucharápor imponerse en los Congresos Internacio-nales de Arquitectura Moderna (CIAM). Dehecho en el primero de ellos trata de impo-ner como norma el uso del techo plano.

    Expresamente absolutista es también Miesvan der Rohe, quien con su definitorio less is more marca en fundamentalis-mo arquitectónico que trajo consigo para América en los años treinta, cuandoemigra a EEUU, y que vio favorecido por la acogida que tuvo en la elabora-ción de las torres de oficinas de poderosas compañías, y en las casas paraa clase adinerada. Mies es defensor de la industrialización y ve en ella laclave del problema de los arquitectos:

    “La industrialización nos permitirá resolver fácil-

    mente los demás problemas sociales, económicos,

    técnicos, y artísticos de la construcción. No se

    trata del mejoramiento de los actuales sistemas

    constructivos, sino de la transformación completa

    del arte de construir.” 13

    Es preciso señalar que, si bien estas posicio-nes racionalistas se desarrollaron en un mo-mento en que “…a nivel social el impacto dea ciencia moderna con su impecable sistemade leyes universales y absolutas lucía triun-ante y atrayente”14, en realidad la cienciaísico-matemática ya encontraba fenómenos que contradecían la idea delorden como tendencia natural, es el caso del comportamiento caótico de laspartículas de los gases. Si en la Física, que resultaba el paradigma de todaciencia, lo que parecía absoluto y predecible y comenzaba a ser visto comorelativo y caótico, es el caso de los planteamientos de Einstein en su Teoríade la Relatividad que superaba a la mecánica newtoniana, ¿que se podía

    esperar para la arquitectura? ¿Cómo aceptar que el orden racional era argu-mento suficiente para sostenerla?

    Una posición más flexible dentro del Racionalismo parece ser Walter Gropiusquien, al fundar la Bauhaus, no desea enseñar dogmas confeccionados sinoactitudes imparciales, originales y elásticas:

    “Que mi nombramiento diera como resultado

    una ‘arquitectura tipo Gropius’, me resultaría

    verdaderamente horrible. Lo que deseo es

    hacer comprender a los jóvenes cuán inagota-

    bles son los medios de creación si hacen uso

    de los innumerables productos modernos de

    nuestra era, y alentar sus propias solucio

    nes.” 15

    Gropius defiende la importancia del método yconsidera la existencia de una ciencia deldiseño, pero adopta una posición menos tec-nocrática al considerar aspectos tanto de lasciencias que hoy llamamos fácticas como lasformales, y al romper con la visión unidiscipli-nar para propiciar un trabajo interdisciplinario

    en la arquitectura. Incluso años más tardeplanteó haber dejado la Bauhaus “abierta acualquier influencia, porque consideraba quecada uno debía reelaborar por su cuenta lasaportaciones fecundas”.16

    Menos radicales dentro del Movimiento Moderno resultan las posiciones toman Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto, quienes imbrican magistralmenteelementos tradicionales de sus respectivas culturas norteamericana y findesa, y cuyas obras transitan por una variedad de formas, texturas y colmucho más amplia que los otros maestros de la primera generación del vimiento Moderno, situando la vinculación con la naturaleza como un moprincipal dentro en una arquitectura que vino ser llamada orgánica. W

    había estudiado profundamente la tradición anglosajona; Aalto, no se ama su “etapa blanca” para desarrollarse en un nuevo mundo de colores ymas.

    No obstante el auge del Racionalismo en Europa yEEUU, paralelo a él mismo se fue gestando unaoposición: la existencia de otras tendencias tempra-nas como el Expresionismo alemán, el Constructi-vismo Ruso, y hasta el Art Decó, ampliaban el esce-nario estético lo suficientemente como para consi-derar los principios del siglo XX como un momentoprolífero en ideas, y para argumentar que estehecho significa la lucha por la variedad, aun cuandosea posible identificar hilos conectores entre ellas, e

    incluso con el Racionalismo.

    Mendelsohn, maestro expresionista, plantea en unacarta que “el elemento primario es la función, perofunción sin sensibilidad es mera construcción… Elreto es función sumada a dinámica (…) La excitación interna de nueépoca, su impulso hacia nuevos puntos de partida en todos los ámbitosnuestra vida común, compelen al artista a volcarse en su obra y represesu propia voluntad…” 17  De esta manera, el arquitecto alemán afirma laposibilidad de negar el sentido cultural de la arquitectura que debe reflos nuevos tiempos; pero resalta luego la responsabilidad que ello imp“Más y más, empero, su personalidad se ve envuelta en la regla de la ponsabilidad hacia la nueva comunidad…” 18 

    Con la obra mendelshoniana, se transita por otros caminos de expreque, si se analiza, entroncan con las concepciones de Gaudí y Van der de, y se verán reflejadas posteriormente en arquitectos como Eero SaaJohn Utson y hasta en Ricardo Porro.

     Aunque la difusión del proyecto de la Arquitectura Moderna se vio truncpor dos guerras mundiales, después de 1945 tomó un auge extraordindemandado por la necesidad de reconstrucción de las ciudades europeade urbanizar nuevas áreas por el crecimiento poblacional, en otros casoseste escenario sociopolítico mundial la idea de la estandarización y modción de las construcciones se arraigó, y los preceptos del urbanismo lecosieranos tomaron auge.

    6 PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    Vil le Savoye, París, 1929

    Pabellón de Barcelona, 1929

    BAUHAUS,Dessau, 1926

    Casa Kaufman,Casa de la CascadPensilvania, 193

     ARQUITECTURORGÁNICA

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    5/12

    La arquitectura tecnocrática encontró afiliación en los grupos de poder,afianzándose hegemónicamente, y ningún discurso en su contra se presen-aba como prometedor, al menos para los grupos de poder en Europa y Es-ados Unidos. Llega a tal extremo la situación que la idea determinista deque la forma sigue a la función comienza a globalizarse, perdiéndose inclusoos propios fundamentos de la estética racionalista en un proceso de repro-ducción acrítica de modelos, sistemas constructivos y tecnologías que dioorigen al llamado International Style

    La cosmovisión del “racionalismo duro” se

    impuso hegemónicamente en la primera mi-tad del siglo XX, pero aunque su influencia seextiende hasta la actualidad, sobre todo enlos “países periféricos”, desde los años se-sentas ha encontrado una oposición abierta-mente declarada, hoy mucho más fundamen-tada con el relativismo científico y cultural quevalida la existencia de muchos saberes.

    Tras el “cansancio de las formas” de la estéti-ca de cajas blancas, y con el desarrollo deotras ciencias preocupadas en el hecho urba-no-arquitectónico, como la Sociología, la Psi-

    cología, la Semiología, la Historia y la Filosof-ía – incluso con la difusión de la Teoría delCaos y la exposición de la Teoría General deSistemas—, sobrevino la negación al“International style”. De hecho en 1959 sedisolvió el CIAM. Fue momento para que seconcretaran las propuestas formales del Bru-talismo que, aunque no presentaron en suinicio una posición teórica organizada, ni aglu-tinó de forma oficial a sus practicantes, asu-mió el valor del significado como el motivo dela creación, o la expresión honesta de los

    materiales y las relaciones internas del objeto arquitectó-nico. Tal valor tuvo esta corriente que el propio Le Cor-busier incursionó en ella con sus últimas obras, sin em-bargo esta estética no alcanzó a expandirse con la fuer-za del racionalismo, probablemente por los costos queexigía: es el caso de la ópera de Sidney, cuyo presu-puesto final resultó cerca de diez veces más que el esti-mado inicial.

    Por otra parte, la tendencia acelerada del desarrollotécnológico, (la aparición de las mallas estructurales,domos espaciales, teorías de cálculo estructural, loselementos inflables, el ferrocemento, los materialesempleados en la aeronáutica), condiciona una lluvia denuevas utopías. Las propuestas de Archigram y otros

    grupos si bien serían entonces irrealizables, mostrarían nuevos conceptos dea arquitectura, que comenzaron a plasmarse en la arquitectura high-tech deos años sesenta al setenta.

    ¿Less is bore?

    Una negación mucho más intransigente es la propuesta del Posmodernismoque sí apoyó su práctica en un discurso teórico que tuvo raíces en dos textosnsignias publicados en 1966: Complejidad y contradicción en la arquitectura,de Robert Venturi, y La arquitectura de la ciudad, de Aldo Rossi. En ellos, sedestaca la importancia de los tipos históricos en la estructuración de la ciu-dad y la arquitectura. En última instancia, es una revisión a la historia de laque se retoman concepciones, métodos de trabajo, e incluso códigos forma-

    les que se reinventan creativamente, pero no propone una plataforma gramática tan abarcadora como la del Movimiento Moderno para la solude los problemas de la sociedad.

    Pero el Posmodernismo fue defendido a ultranza conel mismo fundamentalismo que lo había hecho elMovimiento moderno, y con el slogan less is bore encontró el apoyo de círculos económicamente pode-rosos, sobre todo compañías que nacían o se ex-pandían, que lo asumieron para crear una imagen

    nueva en sus edificios, especialmente en EEUU. Enun tiempo relativamente corto los conceptos de tipo ylugar se convirtieron en recursos manidos y super-fluos, pues la inmensa mayoría de la producción ar-quitectónica posmoderna devino en formas banalesque encajan en el más típico kitsch.

    La intención por vincular la arquitectura al lugar enrealidad se convirtió en una internacionalización deciertos códigos formales presentes en las obras divul-gadas en publicaciones y exposiciones, o sea, en unintento hegemónico de imponer una arquitectura co-mercial que tiene su mercado más amplio en la clase

    media y baja de todos los países, especialmente lossubdesarrollados, que siempre han estado subyuga-dos por esta forma de colonización comercial.

    “No obstante, la posmodernidad ha des-

    empeñado un papel notable en la evolución

    del pensamiento contemporáneo. Si de una parte constituy

    una especie de “catarsis” que abrió las compuertas de l

    contención simbólica- expresiva que caracterizó la extensió

    del estilo internacional para convertirse en uno más, de otra

     fue generadora de una evaluación crítica de las insuficien

    cias de la arquitectura moderna y abrió los ojos para com

     prender mejor las nuevas insuficiencias de las arquitectura

    que pretendían superar las primeras a partir sólo de las apa

    riencias” 19 

    Bibliografía

    • BANCROFFT, Rubén.: “Ambiente construido en los países en desarrRevista Arquitectura y Urbanismo no. 2/92. La Habana

    • BERTALANFFY von Ludwig. Teoría generla de los sistemas. 12a reimpreMéxico, 2000

    • CAPRA, Fritjof.: Ecology and Community, Center for Ecoliteracy,• CÁRDENAS, Eliana.: Problemas de Teoría de la Arquitectura, Universida

    Guanajuato, México, 1998. p98• COYULA, Mario.: “El trinquenio amargo y la ciudad distópica: autopsia de

    utopía”,  Conferencia dictada como parte del ciclo “La política cultural dRevolución: memoria y reflexión”, organizado por el Centro Teórico-Cu

    Criterios. Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba, 19 de marzo de 200• DELGADO Freddy.:  “ La transdisciplinariedad y la investigación participa

    Revista de Agricultura. No. 33/2004, Cochabamba, Bolivia• DÍAZ, Esther.: “Efectos socioculturales del desarrollo tecnocientífico”, en E

    dios Sociológicos, Colegio de México, México, Vol. XXI, Nº 62, mayo-agost2003. Consulta digital en http://www.estherdiaz.com.ar/textecnocientifico.htm

    • FRAMPTON, K.: "Lugar, forma e identidad: hacia una teoría del regionalcrítico", en: Toca A. (Ed.): Nueva arquitectura en América Latina: presenfuturo. Ed. G. GiIi, México. 1990

    • FRANÇOIS Houtart.: La ética de la incertidumbre en las Ciencias SociEditorial Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

    • GROPIUS, Walter.: Alcances de la arquitectura Integral. 

    PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    POSMODERNISMO

    Hotel Palazzo, Fukuoka,Japón, 1987-94 (Aldo Rossi)

    Oficinas Centralesde la AT&T,

    New York, 1984(Philip Johnson)

    Gordon Wu Hall,Butler College,

    Princeton University,New Jersey, 1980-83(Robert Venturi )

    Portland Public Se

    Oregon, 1980-8(Michael Grave

    Plaza Italia,New Orleans

    (Charles Moore

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    6/12

    • SEPÚLVEDA Ocampo, Rubén (Ed).: Enfoque sistémico y lugar. Una perspecti-va para el estudio de hábitats residenciales urbanos,  Instituto de la Vivienda,Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, 1992

    • LE CORBUSIER.:Hacia una arquitectura, Buenos Aires, 1939, p125.• MORIN, Edgar.: “Principios de los cambios sociales del Siglo XX”, en: Sociolog-

    ía. Madrid, Tecnos. 1995.• NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONFERENCIA DE

    LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO.: La declara-ción de Cocoyot: Modelos de utilización de recursos, medio ambiente y estrate-gias de desarrollo. PNUMA-UNCTAD-ILPES, México.1974

    • NAVARRO Cid, José.: Las Organizaciones como Sistemas Abiertos Alejados

    del Equilibrio, Tesis de Doctorado, Departamento de Psicología Social, Univer-sitat de Barcelona. s/f. consulta digital• URZAIZ Lares, Enrique.: Arquitectura, dogmas y desaprendizaje, Ediciones de

    la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México, 2005.

    Trabajo presentado como ejercicio final de la asignatura  Análisis y Valoración delPatrimonio, de la Maestría en Explotación y Mantenimiento de Edificaciones, des-arrollada por la Facultad de Arquitectura de La Habana.En su versión original, el texto constituyó una conferencia impartida por el autor endicha facultad, en Septiembre de 2007, a solicitud del Prof. Dr. Arq. Obdulio Coca,para la asignatura Proyecto 2. La versión actual incluye aspectos abordados en otrosdos artículo inéditos.Urzaiz Lares, Enrique: Arquitectura, dogmas y desaprendizaje. Ediciones de la Uni-

    versidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México, 2005, pág. 11NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONFERENCIA DE LASNACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO.: La declaración deCocoyot: Modelos de utilización de recursos, medio ambiente y estrategias de desa-rollo. PNUMA-UNCTAD-ILPES, México.1974Escobar, A.: Planificación. En: Sach, W. Diccionario del desarrollo. pp. 216-234.996; citado por Freddy Delgado.:  “ La transdisciplinariedad y la investigación partici-

    pativa”, Revista de Agricultura. No. 33/2004, Cochabamba, Bolivia

    5Morin, Edgar.: Principios de los cambios sociales del Siglo XX. En: Sociología.drid , Tecnos. 1995. pp. 387-405 citado por Freddy Delgado Op. Cit6Se hace referencia a los siglos XVIII hasta la actualidad, considerando la moddad pre-industrial desde el Renacimiento hasta entonces.7Díaz, Esther.: “La filosofía de la ciencia como tecnología de poder político soartículo digital en http://www.estherdiaz.com.ar/textos/filosofia_ciencia.htm  (consabril del 2007)8Bunge, Mario.: Epistemología, Ed. Ariel, Barcelona, 1980, pp29 y30. (CitadoHernández, Hiram, p.8)9Hernández Castro, Hiram.: Poder saber: una ciencia política de la liberación, E

    rial Ciencias sociales, La Habana, 2005. p.16-1710Cárdenas, Eliana.: Problemas de Teoría de la Arquitectura, Guanajuato, Mé1998, pág 45.11Entiéndase, sistema de creencias, valores y comportamientos comprometidos12Le Corbusier.: Hacia una arquitectura, Buenos Aires, 1939, p125.13Citado por Cárdenas, Eliana.: Problemas de Teoría de la Arquitectura14Díaz, Esther.: Efectos socioculturales del desarrollo tecnocientífico en EstuSociológicos, Colegio de México, México, Vol. XXI, Nº 62, mayo-agosto de 2Consulta digital enhttp://www.estherdiaz.com.ar/textos/tecnocientifico.htm15Gropius, Walter.: Alcances de la arquitectura Integral, 16Gropius, W.: “Carta a Tomás Maldonado, octubre de 196317Mendelsohn, E.: Cfr. Banham, R.: Teoría y diseño…p172; citado por CárdenaProblemas de Teoría de la Arquitectura 18Idem.19Cárdenas, Eliana.: Problemas de Teoría de la Arquitectura, Universidad de Gu

     juato, México, 1998. p98 

    BOLETÍN PATRIMONIO Y DESARROLLOBOLETÍN PATRIMONIO Y DESARROLLO25 de octubre al 5 de noviembre

     

    de 2010 

    Los trabajos publicados en este boletín expresan los criterios de sus autores y nonecesariamente los de la Institución, se permite su reproducción total o parcial

    siempre que se indique el nombre del autor y su procedencia así como seenvíen dos ejemplares de la publicación a nuestro Centro de Información

    DIRECTORAMaría Mercedes García Santana

    COORDINADOROrelvis Rodríguez Morales

    CONSEJO EDITORIALSerguei Cartaya Forte / RedacciónJorge Luis Oliva Almeida / Corrección de Estilo

    Mario Garbayo Otaño / Bienes Inmuebles

    Javier León Valdés / Bienes Muebles

    Daniel Torres Etayo / Arqueología

    Julio Cesar Rodríguez / Laboratorios

    Roxana Fragoso Morales / Centro de Información

    Ernesto Abel López Guerra / Docencia

    ISSN: SOLICITADO RNPS: No. 2160

    DIRECTORA

    COORDINADOR

    CONSEJO EDITORIAL 

    CENTRO NACIONALDE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN

     Y MUSEOLOGÍACENCREM

     Antiguo Convento de Santa Clara de Asís

    Calle Cuba # 610 e/ Sol y Luz, La Habana ViejaC.P.: 10100. La Habana, CubaTelf.: (53-7) 861 3775 / Fax: (53-7) 861 3775

    Web Site: www.cencrem.co.cu E-mail: [email protected] 

     Arq. Yasser Farrés Delgado, La Habana, (1979). Graduado de Arquitecto en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Everría” (2003). Docente e investigador del Centro de Estudios Urbanos de La Habana, adscrito a dicha Facultad desde el cu2003 hasta 2007 donde impartió distintas asignaturas de Diseño Arquitectónico, Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbamo, y Expresión Gráfica. Especialista en Arquitectura en el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museolo(CENCREM) durante 2007-2008. Docente a tiempo parcial en la especialidad de Diseño Escénico de la Facultad de Artes Esc

    cas (2007-2008). Ha participado en varios talleres y congresos internacionales en Cuba. Diploma de Estudios Avanzados en Unismo y Ordenación del Territorio (2010). Ha sido miembro de varios tribunales de grado, así como tutor y oponente de Trabde Diploma. Ha realizado publicaciones en revistas científicas dentro de Cuba. Docente en la Cátedra Regional de Ciencias dConservación Integral de los Bienes Culturales y Naturales para América Latina y el Caribe de la UNESCO (CRECI). CENCR2006.

    8 PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    7/12

     

    BOLETÍN DIGITAL No. 24 / 2010PUBLICACIÓN DE NOTICIASCENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGConsejo Nacional de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura / CUBA

    PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    SUMARIO

    Dando continuidad al proyecto“Valoración y Promoción delPatrimonio Local”, del ConvenioIntegral de Cooperación Cuba-Venezuela, el 1ro de noviembre fueinaugurado el curso “Cultura,Identidad y Patrimonio Cultural” ,impartido por el especialista NéridoPérez Terry, en Radio ComunitariaCatia TV, a solo varios metros dela Villa Santa Inés, actualmenteInstituto del Patrimonio Cultural deVenezuela (IPC).

    El curso se realizó con una matrí-cula de 27 estudiantes y variosinvitados, procedentes de diversasinstituciones culturales, estatales yprivadas, así como algunos miem-bros de Comunas interesados enel tema: antropólogos, museólo-gos, sociólogos, archiveros, con-servadores, bibliotecarios, promo-tores culturales, investigadores

    culturales, estudiantes universita-rios, directivos de museos y perio-distas, quienes discursaron entorno al tema y a la dinámica deestos procesos culturales para la

     América Latina y el Mundo.

    Durante las dos semanas de traba-

     jo, el programa del curso estuvodirigido a la actualización de temá-ticas muy particulares de la cultura,la identidad y el patrimonio culturalen la sesión de la mañana; el hora-rio de la tarde se escogió para losencuentros y debates con especia-listas de diversas institucionesculturales, incluyendo la visita acentros de interés para los partici-pantes como el Museo de HistoriaNatural, el Museo de Bellas Artes,Parque Oeste, Galería de ArteContemporáneo, Casa Amarilla-sede protocolar del Gobierno Boli-variano-, Plaza de Armas, Casa deJosé Martí, entre otros.

    De singular importancia fue laparticipación en la Jornada Culturalsobre “La piedra Kueka y los cono-cimientos ancestrales”, en elSalón Comedor de la Casa Amari-lla “Antonio José de Sucre”. La

    abuela Kueka, como también se leconoce, es de jade rojo, se encon-traba en el Parque Nacional Canai-ma, declarado Patrimonio Mundialen 1994 y fue vendida ilegalmenteen 1998 por gobiernos anteriores aun artista alemán y trasladado aese país en contra de la comuni-

    dad indígena Pemón. Hoy la conidad pide por su devoluciótravés de diversas vías. El IPdeclara en el 2006 PatrimNacional. Ya anteriormente, 1962, había sido declarado el que como Patrimonio Naturalzones suficientes para que se rce un plan de promoción denfuera del país a partir de la aceción por los nativos, de formar campaña internacional para pronta recuperación.

    Para el cierre se realizó un cultural en el teatro de Radio munitaria Katia, con artistas plares, del IPC y la propia sede

    monólogo sobre la Generala nuela, canciones de la trova vzolana y poesía de escritores ptigiosos permitiendo que la dinca del grupo aumentara hculminar con la Guantanameun viva a Cuba y a Venezuela.

    Proyecto de Cooperación Cuba - VenezuelaActividadesde superaciónprofesional

    2

    nscripciones enformación

    3

    Últimasadquisiciones 3

    Por una arquitecturade la liberación(Parte II)Arq. Yasser Farrés

    4

    Sobre elXXX Aniversario delCENCREM

    8

    Muy interesante y provechoso resultó el intercambio que, el pasado 23 de noviembre, tuvo lugar entre estudiantes del primer año de la carrera de Histdel Arte de la Universidad de La Habana y especialistas del Centro de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM). El encuentro se

    arrolló en la sede de esta institución, que en la ocasión estuvo representada por tres de sus profesores: Idania Martínez Ceballos, especialista en conseción y restauración de pinturas y obras en soporte papel; Darwin Arduengo García, historiador y especialista en arqueología; y Ernesto Abel López Gueefe del Departamento de Docencia.

    Los aproximadamente cincuenta iniciados en el estudio de las bellas artes que participaron en la jornada tuvieron así un acercamiento a la labor que, dehace treinta años, acomete ese centro a favor de la conservación del patrimonio cultural de la nación y, además, pudieron visualizar el papel que en noble empeño les correspondería asumir a los historiadores del arte. La experiencia derivó también en la proyección de posibles acciones de colaboracsobre todo en materia de formación del profesional.

    La visita finalizó con el siempre inspirador recorrido por las instalaciones del otrora Convento de Santa Clara de Asís, joya invaluable de la arquitectura cnial cubana.

    En opinión de Yaneli Leal del Ojo y Liana Rosa Vázquez, estudiantes del 5to. año de Historia del Arte y coordinadoras de la actividad, experiencias coésta posibilitan la identificación temprana de los estudiantes de esa carrera con un trabajo al que habrán de sumarse provistos de las competencias psionales necesarias.

    Encuentro entre estudiantes de Historia del Arte y profesores del CENCREM

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    8/12

    Arq. Yasser Farrés Delgado

    ResumenA partir del cuestionamiento de los problemas actuales de la arquitectura y laciudad y la identificación de sus relaciones con la ciencia reduccionista de laModernidad, se defiende, en el marco de la contemporaneidad posmoderna,a validez de las distintas tendencias arquitectónicas actuales y sus métodos.

    Se realiza un cuestionamiento de los dogmas que han caracterizado la do-cencia y la práctica urbano-arquitectónicas, y se argumenta la necesidad deuna crítica arquitectónica desde posiciones sistémico-transdisciplinares. Sesugiere la importancia de ello para el caso de Cuba.

    FOR AN ARCHITECTURE OF LIBERATION (Part II)Sketches for a further essayAbstractTaking as a starting point an inquest on architecture’s and the city’s presentproblems and the identification of their relations with the reductionist scienceof Modernism, it is supported – within the framework of the postmodern con-emporary background-, the validation of different, current architectural ten-dencies and their methods. The dogmas which have characterized both

    eaching and urban-architectonic practices are also inquired, resulting on theargumentation about the need of architectonic criticism from systemic, trans-disciplinarian points of view. It is suggested its importance for the Cubancase.

    Consideraciones para el ejercicio de la crítica

    En la actualidad, los debates teóri-cos respecto al camino que debetomar la arquitectura son intermina-bles y se centran en la valoraciónde los aciertos y desaciertos deesas dos tendencias contrapuestas,llamadas Moderna y Posmoderna,

    o en la defensa de cada una deellas. Los defensores de la Modernidad sostienen que en los fundamentoseóricos de las distintas tendencias no se encuentra una proyección socialcomo en las bases del Movimiento Moderno, lo cual es cierto, pero compren-sible pues toda tendencia que se expande está sujeta a relaciones de poderasociadas al capital y el mercado.

    Por otra parte, es real que las prácticas arquitectónicas han tomado caminospragmáticos y formalistas (preocupados por la forma), -otro argumento de losque defienden a ultranza la “racionalidad” para criticar la “forma por la for-ma”-; sin embargo el propio Movimiento Moderno cayó en ello, y la idea deledificio arquitectónico como resultante de la mezcla de ciertos códigos, for-males, espaciales, y técnico-constructivos, coherentemente organizados no

    murió: aun cuando los modernos defendían que en sus propuestas se trata-ba de un método y no de un estilo, en la práctica se llega a reconocer unestilo Bauhaus” en tanto repiten códigos claramente identificables.

    Puesto que igual repetición ocurre con el Estilo Internacional y las prácticassubsiguientes, es posible inferir que toda práctica arquitectónica contem- poránea necesariamente desemboca en cierto “formalismo” , o dicho enotra forma, la noción de esti lo es una idea que no ha desaparecido delsistema categorial de los arquitectos . Este es un aspecto importante aconsiderar para el ejercicio de la crítica.

    En la actualidad, muchos teóricos hablan de “tendencias arquitectónicas” enun afán por aludir más a los principios que aglutinan ciertas prácticas que a

    los resultados espacio-formales en sí mismos.Ello es comprensible si se analiza; por una parte,la existencia de una diversidad formal tal que sellega incluso a marcar sellos personales incon-fundibles (caso Frank Gehry) y; por otra, la impo-sibilidad de encasillar en una clasificación muchí-simas de las obras de vanguardia.

    Esta situación supone entonces que el análisisde tal  variedad de proyectos debe ser realiza- do desde enfoques menos clasificatorios ymás interpretativos; que la crítica debe tomarposiciones lo suficientemente flexibles yabiertas, l ibres de dogmas y tabúes; que unacorrecta valoración de propuestas sólo esposible por el consenso cualitativo- cuantitativo de sus ventajas y desventajas yno desde estrechos análisis cuantitativos oguiados por una lógica lineal, que resultaríanmás afines con la obsoleta mentalidad reduc- 

    cionista que con la relativista posición de lasociedad transdisciplinaria. 

    Dada la falta de consenso en la academia y en la práctica, la producarquitectónica sigue viéndose sometida por relaciones de poder-saber claras: se defiende la posición del que domina, lo que define que la arqutura que se realiza mayoritariamente es una arquitectura de opresiodel inversionista al director de proyecto, del director de proyecproyectista, del proyectista al usuario, y del profesor al estudiante . es una situación mundial y no le es ajena a Cuba; por tanto, ni a sus emsas ni a sus escuelas de Arquitectura.

    Se defiende aquí la tesis de que es necesario  optar por una arquitecliberadora, entendida como un proceso de producción colectiva librprejuicios, ofrecedor de libertades de acción ; un proceso más volcala crítica constructiva que a la negación, a la inclusión de ideas que aexclusión, una actitud más coherente con una realidad caracterizada pohecho de que “…las tradicionales concepciones de la arquitectura cciencia o arte, necesariamente dejan paso a una nueva concepción defprecisamente por la interacción social…” 2, con una realidad en la qunueva arquitectura no es más “…una práctica racional, positivista …tampel egoísta acto creativo de un artista solitario” 3, sino una construcción cotiva; un proceso más cercano a una realidad donde la inexistencia desaber único, de verdades únicas, queda demostrada en el pluralismo aco, científico, tecnológico, social, político …que lucha contra cualquier mfestación hegemónica.

    HACIA UNA ARQUITECTURA DE LA L IBERACIÓN

    La arquitectura de la l iberación   sólo es posible si se acaba con un simero de dogmas 4 que existen tanto en los escenarios de “la práctica” coen los de la docencia, los cuales llevan en realidad a un desaprendizajela Arquitectura tanto de papel, o virtual, como construida. Estos mismos mas lastran el ejercicio de la crítica arquitectónica hacia la obra de otrosnuestra propia. Algunos de esos dogmas son los siguientes: 6

    1. Dogma de la arquitectura única . Quien tiene el poder siemprefiende que hay una  arquitectura verdadera  (la que responde aprincipios, la que él hubiera hecho en ciertas situaciones, la soluque “pide” la situación planteada. 

    4 PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    POR UNA ARQUITECTURA DE LA LIBERACIÓN1 (PARTE II)Apuntes pa ra un ensayo

    DECONSTRUCTIVIS

    National-NederlandeBuilding,

    (Edificio "Fred & GingePraga, República Che

    1995(Frank O. Gehry)

    FALSO HISTÓRICO

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    9/12PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

    2. Dogma de los superiores omnipotentes .  Nosotros mandamos,nosotros somos los que sabemos, nosotros siempre tenemos larazón, nosotros les calificamos, nosotros decidimos el camino.

    3. Dogma de los súbditos flojos y desmotivados . Hace referencia aalumnos y profesionales que se contentan sencillamente con cumplirlo mínimo. Con 3 puntos les basta y se alegran si no viene el profe-sor. O si ya pertenecen al mundo de la producción no resultan másque “cortadores y pegadores” de proyectos dibujados en CAD.

    4. Dogma del espejismo y la individualidad . Probablemente es elmás dañino, pues genera el egoísmo, la competencia insensata conel pretexto de buscar la originalidad y la necesidad suprema de ex-presar la individualidad. Se manifiesta en frases como “aquí yo quise,yo quiero esto, yo quiero lo otro, yo, yo, yo… en oposición al papelreal del arquitecto: interpretar las necesidades de un usuario y suscaracterísticas dentro de un escenario determinado.

    5. Dogma de la bidimensionalidad universal . Presupone que la arqui-tectura se mide en metros cuadrados, que son inviolables, y que seproyecta en planos y alzados: lo que no está dibujado no es posibleevaluarlo y, por ende, tal solución está mal.

    Esta posición ni siquiera valora que el proyecto de arquitectura, so-bre todo en etapa de ideas preliminares y anteproyecto, es conoci-miento construido sobre cómo resolver una situación y, por tanto,puede comunicarse de diferentes modos complementarios. Asimismoobvia que, sobre todo en los primeros años, la abstracción, tan nece-saria para representar, es una habilidad muy compleja que se desa-rrolla con el tiempo. Es un dogma muy relacionado con el del dibujoasistido por computadora.

    6. Dogma del   dibujo asistido por computadora . Es prioritario delmedio docente y se caracteriza por la reticencia a no aceptar el usode la computadora, sobre todo en los primeros años, con el pretextode que el dibujo manual es, por antonomasia, el recurso de la crea-ción arquitectónica y de que los “renderings” en computadora son“fríos”.

    De esta manera, no sólo se crean trabas para la práctica profesional,en la que la computadora es herramienta principal por el ahorro detiempo, sino que se castiga y somete al estudiante a sentir la ver-güenza de hacer dibujos feos o, en el peor caso, a que presentedibujos fraudulentos; es decir, hechos por otros.

    Este trabajo defiende una segunda tesis: la crítica arqui tectónica liberado- ra seráaquella que se despoje de toda visión reduccionista para mirarde manera holística y transdisciplinaria. En los enfoques sistémicosdescansa el sustento de la nueva producción arquitectónica.

    El ambiente construido desde un pensamiento sistémico ytransdisciplinario

    El ambiente construido , concepto ampliamente manejado en el siglo XX, yque podría ser definido comoel escenario físico creado por la humanidadpara dar respuesta a sus propias necesidades ; puede ser considerado,desde la perspectiva antes mencionada, como un sistema real delimitado pormuchos componentes estrechamente relacionadas e interdependientes. Noes intención de este trabajo identificar todos los componentes del sistema,pero sí relacionar los que podrían ser más representativos, a saber:

    • Subsistema vial• Subsistema de redes técnicas• Subsistema arquitectónico • Subsistema de espacios públicos

    • Subsistema de mobiliario urbano

    Los primeros acercamientos a esta manerade entender el ambiente construido están enla raíz misma del Urbanismo como disciplinacientífica y condujeron, durante la primeramitad del siglo XX, a conceptos como el dediseño integral   o más tarde el de diseñoambiental  (Fernando Salinas).

    Es preciso señalar que la realidad global con-temporánea pone al descubierto, además,que el ambiente construido es parte de unsistema mayor: elpaisaje cultural 7 -y éste, asu vez, del paisaje , entidad teórica de mayorgeneralidad. La situación ambiental que hoynos compete demuestra también que el am-biente construido constituye un sistema abier-to, en tanto se encuentra en constante inter-cambio (de energía, materia e información)con su entorno.

    No se puede obviar tampoco la interdepen- 

    dencia ambiente construido - sociedad ,presente desde los orígenes de ambos hastala actualidad. Comprender esta relación resul-ta hoy relativamente sencillo; sin embargo, laausencia de un verdadero enfoque sistémico(transdisciplinario), fue precisamente una delas causas de los problemas ambientales,sociales y económicos contemporáneos, pueslos asentamientos humanos no resultaronsustentables, en tanto consumen energía sincerrar un ciclo que reutilice sus desperdicios. 8 

    La relación entre ambiente construido y socie-dad es tan estrecha, son dos objetos de cono-

    cimiento tan inseparables, que resultaría váli-da desde el punto de vista gnoseológico ladefinición de un concepto de mayor generali-dad, que implique su aceptación transdiscipli-naria como objeto de estudio.

    En este sentido, conceptos como ecosistemahumano 9 resultan de una gran actualidad yun alto compromiso con una ética de la vida;10 pero no servirían para describir los procesoshistóricos acontecidos: no podría hablarse dela historia de los ecosistemas humanos, pueslas ciudades, el ambiente construido en gene-

    ral, no han evolucionado como lo hacen losecosistemas naturales.

    Por otra parte, asentamiento humano , que ha sido un constructo ammente manejado en el diseño territorial y urbano, resulta de dudoso vsemántico en las escalas más pequeñas del diseño, como la arquitectóno de interiores.

     Algo similar ocurre con el concepto lugar , manejado por algunos autoresel propósito de resaltar la doble realidad física y humana, el proceso de anación de significados, y para diferenciarlo del concepto espacio.11 Si este concepto confiere un significado sociológico, la semántica tradicionatérmino parece limitar físicamente la escala del objeto de estudio.

    Getty Center, Los AngelCalifornia, 1984-1997

    NEO-MODERNIDAD

    Saltzman House,East Hampton,

    New York, 1967-1969(Richard Meier)

    MINIMALISMO

    Crematorio Kaze-No-OkNakatzu, Oita,

    Japón, 1993-1997(Fumihiko Maki)

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    10/12

    De interés podría resultar el concepto ambiente humano ,  que podría resul-ar más esclarecedor, pues aprovecha; por un lado, la revalorización actualde la palabra ambiente en lo físico, lo biológico, lo psicosocial y; por el otro,el sentido ético del adjetivo humano en el marco de la realidad contemporá-nea ya descrita, donde:

    "…muchos mecanismos y sistemas se han probado… sin resulta-dos definitivos. El prediseño total, a lo Chandigargh y Brasilia, hacreado lugares fríos, impersonales, exentos de calidez humana; larenovación urbana, aparentemente panacea de principios de siglo,

    ha probado ser demasiado costosa en términos sociales y econó-micos; la zonificación y los planos reguladores producto de la men-talidad racionalista (,,,) no pasaron de ser también esperanzasirrealistas, sueños de gabinete. Hoy día, en la era de las computa-doras, los urbanistas (y arquitectos, N. del A.) parecen haberseconvertido en grandes cuantificadores, preocupados por un com-plejo interminable de cifras relacionadas con la población en creci-miento, patrones de migración, movimiento vehicular, serviciosbásicos, densidades de construcción, etcétera, ad infinitum…" 12

    Consideraciones para diseñar el ambiente humano

    Aceptar el ambiente humano como un sistema abierto, es reconocer en él las

    propiedades generales descritas por la TGS para este tipo de entidad. Inter-pretarlas ofrecería recursos de valor teórico-práctico para el diseño y la ges-ón en general del mismo.dentifíquense las siguientes características: 13

    1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, aconteci- mientos y otros aspectos similares . Toda teoría de los sistemasdebe tener en cuenta los elementos del sistema, la interrelación y lainterdependencia de los mismos. Los elementos no relacionados eindependientes no pueden constituir nunca un sistema.

    Es un elemento para defender la necesidad de diseñar con un enfo-que holista, que preste atención a las partes componentes, sus rela-ciones y al “todo”; así como al contexto físico (suprasistema) y las

    relaciones que establece con él en un escenario posible a cambiar.

    2. Totalidad . El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, enel cual el todo se descompone en sus partes constituyentes paraluego estudiar en forma aislada cada uno de los elementos descom-puestos: se trata más bien de encarar el todo con todas sus partesinterrelacionadas e interdependientes en interacción.

    En relación con la propiedad anterior, este enfoque sustenta la nega-ción de los procesos lineales de diseño, que equivocadamente supo-nen la aparición de propiedades emergentes deducibles de los ele-mentos del sistema por separado. Esto es, si las partes por separado“funcionan”, al unirlas, el todo “funciona”.

    Un ejemplo de ello: el diseño de espacios y volúmenes a partir de laextrusión de una planta. En el mejor de los casos, llegar a un resulta-do aceptable implica múltiples ensayos de prueba y error; esto es, ungasto innecesario de tiempo y recursos. Esta es una práctica muycomún, al menos, en los estudiantes.

    3. Búsqueda de objetivos . Todos los sistemas incluyen componentesque interactúan y la interacción hace que se alcance alguna meta, unestado final o una posición de equilibrio.

    Definir los objetivos a desarrollar, identificar las tareas derivadas ylas restricciones supone la negación a procesos creativos a partir

    únicamente del método de prueba y error. Este principio en la natleza constituye una de las bases de la evolución. En el caso deambientes humanos, prever posibles formas de crecimiento facilicontinuar cumpliendo los objetivos aún en escenarios diferenEste criterio permitiría conceptuar algunos tipos de intervencioneprocesos de rehabilitación.

    4. Insumos y productos . Todos los sistemas dependen de alguinsumos para generar las actividades que posibiliten el logro de meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros s

    mas necesitan.

    La excepción de la regla han sido precisamente los ambientes hunos asistémicos tradicionales, donde la producción de desechosbiodegradables, la no reutilización de ciertos componentes, han cdicionado la situación global. En ese sentido, esta propiedad jusconceptos ecologistas y económicos de gran actualidad. Considcuál insumo tomar y de dónde tomarlo es uno de los recursos imtantes en el diseño bioclimático.

    5. Transformación . Todos los sistemas son transformadores de edas en salidas "inputs-outputs". Entre las entradas se pueden ininformaciones, actividades, fuentes de energía, conferencias, le

    ras, materias primas, etc. Lo que recibe el sistema es modificadoéste de tal modo que la forma de la salida (productos, ventas, evtos) difiere de la forma de entrada.

    Muy relacionada con la propiedad anterior, esta consideración imca la toma de conciencia respecto a qué entramos y qué obtenemPor ejemplo, el efecto invernadero de los cristales en el trópico, han sido usados indiscriminadamente.

    6. Entropía . La entropía está relacionada con la tendencia naturalos objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemavivos tienden hacia el desorden; si se los deja aislados, perderánel tiempo todo movimiento, convirtiéndose en una masa inerte.

    La toma de conciencia sobre la tendencia al desorden ha implicla necesidad de nuevos recursos para el análisis. Por ejemplo, mdos no lineales del cálculo estructural. Por otra parte, exige lotales propiedades como la flexibilidad desde el punto de vista dforma y el espacio.

    7. Regulación . Si los sistemas son conjuntos de componentes intelacionados e interdependientes en interacción, los componeinteractuantes deben ser regulados (manejados) de alguna mapara que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realic

    Se trataría de la necesidad; digamos, de controlar la iluminaciócalor, los flujos de aire, energía y otros desde el contexto hac

    ambiente humano.

    8. Jerarquía.  Generalmente los sistemas son complejos y están grados por subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" imla introducción de sistemas en otros sistemas.

     A los efectos del Diseño, esta característica llama la atención sla necesidad de diferenciar los distintos subsistemas establecierelaciones de subordinación, énfasis, contrastes, para lograr la inción deseada y evitar ambigüedades.

    9. Diferenciación . En los sistemas complejos las unidades especiadas desempeñan funciones especializadas.

    6 PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    11/12

    Esta diferenciación de las funciones por componentes es una carac-terística de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse asu ambiente.

    Es importante, pues, considerar la existencia de las unidades funcio-nales necesarias para satisfacer las exigencias de un ambiente huma-no. Por ejemplo, la ausencia de baños privados en una ciudadelagenera insatisfacción en la vida cotidiana; la falta de zonas de par-queo para un edificio público tiene un impacto negativo en el ambien-te urbano.

    10. Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma quelos resultados finales se pueden lograr con diferentes condicionesiniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa yefecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino ópti-mo para lograr un objetivo dado. Para las organizaciones complejasimplica la posibilidad de utilizar diversas entradas y de transformarlasde distintas maneras; es decir, con criterios de flexibilidad y adaptabili-dad.

    Ello supone la aceptación de múltiples vías para lograr que un espaciose convierta en un ambiente humano, con independencia de los recur-sos disponibles. Ello no significa que todas las vías son aceptables.

    Consideraciones finales

    La Teoría del Ambiente Humano desde un enfoque sistémico, -en los térmi-nos contemporáneos-, está aún en formación. En el caso de Cuba, la aplica-ción de sus métodos recién comienza y, probablemente, se verá favorecidaen un futuro mediato, pues el reconocimiento público de los errores cometi-dos en las políticas de desarrollo urbano-arquitectónico del “trinquenio amar-go” 14, ha motivado a los intelectuales cubanos a la búsqueda de mejoresprocesos de producción, explotación y recuperación del patrimonio construi-do. Se espera un diálogo entre los ministerios de Cultura, de la Construccióny de otras partes involucradas.

    Sin desentender la vocación humanista que tuvo el desarrollo urbano entreas décadas de los setentas y los noventas, la reproducción del ambienteconstruido resultó, en términos de calidad ambiental 15, muy pobre en la ma-yoría de los casos. Salvo contadas excepciones, la arquitectura y el urbanis-mo cubanos sufrieron las influencias del reduccionismo de la modernidad, yde las equívocas oposiciones a una arquitectura que, por diferente, se tildóde elitista. La importación de tecnologías del prefabricado que a la largademostraron su ineficiencia, la insostenibilidad de los proyectos, -tanto en loeconómico, lo social como lo ambiental-, han dejado una amarga huella enel ambiente construido nacional.

    La actualidad no resulta esencialmente diferente: la calidad ambiental, enérminos de sostenibilidad social, cultural, ambiental, económica, etc., seestá viendo comprometida con una globalización cada vez más fuerte, que

    bombardea por muchas más vías sus patrones de consumo. Urge tomarmedidas para promover la idea de la arquitectura como construcción colecti-va y definir una posición teórica que sustente el proyecto de desarrollo delambiente construido para los próximos años. Tal posición se identifica mejorcon la posmodernidad que hoy vive el mundo.

    Bibliografía

    • BANCROFFT, Rubén.: “Ambiente construido en los países en desarrollo”.Revista Arquitectura y Urbanismo no. 2/92. La Habana

    • BERTALANFFY von Ludwig.Teoría generla de los sistemas. 12a reimpre-sión, México, 2000

    • CAPRA, Fritjof.:Ecology and Community, Center for Ecoliteracy,

    • CÁRDENAS, Eliana.:Problemas de Teoría de la Arquitectura, Universde Guanajuato, México, 1998. p98

    • COYULA, Mario.: “El trinquenio amargo y la ciudad distópica: autopsiauna utopía”, Conferencia dictada como parte del ciclo “La política cude la Revolución: memoria y reflexión”, organizado por el Centro TeóCultural Criterios. Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba, 19 de mzo de 2007.

    • DELGADO, Freddy:  “ La transdisciplinariedad y la investigación particiva”, Revista de Agricultura. No. 33/2004, Cochabamba, Bolivia

    • DÍAZ, Esther.: “Efectos socioculturales del desarrollo tecnocientífico”Estudios Sociológicos, Colegio de México, México, Vol. XXI, Nº 62, magosto de 2003. Consulta digital en http://www.estherdiaz.com.ar/textecnocientifico.htm

    • FRAMPTON, K.: "Lugar, forma e identidad: hacia una teoría del regilismo crítico", en: Toca A. (Ed.): Nueva arquitectura en América Lapresente y futuro. Ed. G. GiIi, México. 1990

    • FRANÇOIS Houtart.: La ética de la incertidumbre en las Ciencias Soles, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2006.

    • GROPIUS, Walter.: Alcances de la arquitectura Integral, • SEPÚLVEDA Ocampo, Rubén (Ed).: Enfoque sistémico y lugar. Inst

    de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UniversidadChile, 1992

    • LE CORBUSIER.:Hacia una arquitectura, Buenos Aires, 1939, p125.• MORIN, Edgar.: “Principios de los cambios sociales del Siglo XX”,

    Sociología. Madrid, Tecnos. 1995.• NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA CONFEREN

    DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLOdeclaración de Cocoyot: Modelos de utilización de recursos, mediobiente y estrategias de desarrollo. PNUMA-UNCTAD-ILPES, México.1

    • NAVARRO Cid, José.:Las Organizaciones como Sistemas Abiertos Ados del Equilibrio, Tesis de Doctorado, Departamento de Psicología cial, Universitat de Barcelona. s/f. consulta digital

    • URZAIZ Lares, Enrique.: Arquitectura, dogmas y desaprendizaje, Ednes de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México, 2005.

    1Trabajo presentado como ejercicio final de la asignatura  Análisis y ValoracióPatrimonio, de la Maestría en Explotación y Mantenimiento de Edificaciones, arrollada por la Facultad de Arquitectura de La Habana.En su versión original, el texto constituyó una conferencia impartida por el autodicha facultad, en Septiembre del 2007, a solicitud del Prof. Dr. Arq. Obdulio Cpara la asignatura Proyecto 2. La versión actual incluye aspectos abordados en dos artículo inéditos2Urzaiz Lares, Enrique. Op cit3Idem.4Preceptos o paradigmas que determinan, condicionan o rigen el quehacer profnal5Urzaiz Lares, Enrique: Arquitectura, dogmas y desaprendizaje. Ediciones de laversidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México, 2005,6Por cuestiones de generalización, me he tomado la libertad de renombrar alguno7Entenderemos, el paisaje modificado por la cultura humana donde el volumeconstrucción es mínimo, como pudiera ser las grandes extensiones de siembras existencia obviamente no es natural, y que podrían envolver al los asentamiehumanos. Este concepto es perfectible en un análisis epistemológico más profund8Más consideraciones teóricas en Capra, Fritjof.: Ecology and Community9Manejado por teóricos de la sustentabilidad urbana10Sobre la Ética de la Vida ver François Houtart.: La ética de la incertidumbre eCiencias Sociales, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2006. Es un tema prodamente abordado en los trabajos de Carpra y Edgar Morin.11FRAMPTON, K. (1990) citado por Sepúlveda, Rubén (2005), ambos en bibliogr12Memorias del Evento, Communications de los premieres recontres dárchitectud́ urbanisme des antilles, Santo Domingo, 1989. (citado por Bancrofft, Ru“Ambiente construido en los paises en desarrollo”. Revista Arquitectura y Urbanno. 2/92. La Habana)

    PATRIMONIO Y DESARROLLO / BOLETÍN DE NOTICIAS / CENCREM

  • 8/19/2019 Por Una Arquitectura de La Liberacion

    12/12

    “ESTIMADOS AMIGOS Y AMIGAS, MUCHAS FELICIDADES.

    Me acuerdo como si fuera hoy, hace 30 años la Dra. Marta Arjona (q.e.p.d) y mi colega Carlos Chanfon (q.e.p,d.), del Centro de Conser

    ción de México, trabajamos en La Habana por invitación del Ministerio de Cultura y la propia Marta, en los patios de Santa Clara p

    elaborar y sembrar las bases del CENCREM con un apoyo del PNUD. Entonces yo era Director de un Proyecto Regional UNESCO-PN

    en ALC sobre patrimonio cultural, museología, patrimonio urbano con sede en Lima, Perú.

    Abrazos y saludos a todos, felicitaciones.”

    SYLVIO MUTAL

    “CENCREM es más que un espacio de educación, es de producción de conocimientos para preservar la memoria de nuestras culturas, d

    memoria de nuestros pueblos. Mi presencia como becaria en esta magnífica escuela fue una gran oportunidad para fortalecer mi sabe

    aprender más sobre la sabiduría cubana, inquieta por que nuestra América asuma mejor el reto de la ‘conservación y restauración’ de nu

    tro patrimonio cultural material e inmaterial.

    ¡Muchas felicidades! Sigan los éxitos.”

    SILVIA DE LOS RÍOS (Coordinadora del Equipo Centro Histórico de Lima, Perú) 

    BOLETÍN PATRIMONIO Y DESARROLLOBOLETÍN PATRIMONIO Y DESARROLLO8 al 19 de noviembre

     

    de 2010 

    Los trabajos publicados en este boletín expresan los criterios de sus autores y nonecesariamente los de la Institución, se permite su reproducción total o parcial

    siempre que se indique el nombre del autor y su procedencia así como seenvíen dos ejemplares de la publicación a nuestro Centro de Información

    DIRECTORAMaría Mercedes García Santana

    COORDINADOROrelvis Rodríguez Morales

    CONSEJO EDITORIALSerguei Cartaya Forte / RedacciónJorge Luis Oliva Almeida / Corrección de Estilo

    Mario Garbayo Otaño / Bienes Inmuebles

    Javier León Valdés / Bienes Muebles

    Daniel Torres Etayo / Arqueología

    Julio Cesar Rodríguez / Laboratorios

    Roxana Fragoso Morales / Centro de Información

    Ernesto Abel López Guerra / Docencia

    ISSN: SOLICITADO RNPS: No. 2160

    DIRECTORA

    COORDINADOR

    CONSEJO EDITORIAL 

    CENTRO NACIONALDE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN

     Y MUSEOLOGÍACENCREM

     Antiguo Convento de Santa Clara de Asís

    Calle Cuba # 610 e/ Sol y Luz, La Habana ViejaC.P.: 10100. La Habana, CubaTelf.: (53-7) 861 3775 / Fax: (53-7) 861 3775

    Web Site: www.cencrem.co.cu E-mail:[email protected] 

    Estimados lectores:A manera de acuse de recibo, decidimos publicar algunos comentarios que llegaron a nuestra redacción a propósito del XXX Aniversario de la creación Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM). Reiteramos nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos escribieron.El Redactor

    3Tomado de:Página web de País Rural. http://www.proyectodfidcolombia.org/molino/8/teoria.htmPublicación realizada por el Proyecto DFID Colombia. En La Iniciativa de Comunica-ción desde January 13 2004. Actualizado en January 13 2004.  4Coyula, Mario.: “El trinquenio amargo y la ciudad distópica: autopsia de una utopía”, 

    Conferencia dictada como parte del ciclo “La política cultural de la Revolución: memo-

    ria y reflexión”, organizado por el Centro Teórico-Cultural Criterios. Instituto Supde Arte, La Habana, Cuba, 19 de marzo de 2007.15Se hace referencia al amplio concepto de Diseño Ambiental manejado por el atecto Fernando Salinas.

     Arq. Yasser Farrés Delgado, La Habana, (1979). Graduado de Arquitecto en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Ecverría” (2003). Docente e investigador del Centro de Estudios Urbanos de La Habana, adscrito a dicha Facultad desde el c2003 hasta 2007 donde impartió distintas asignaturas de Diseño Arquitectónico, Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urba

    mo, y Expresión Gráfica. Especialista en Arquitectura en el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museolo(CENCREM) durante 2007-2008. Docente a tiempo parcial en la especialidad de Diseño Escénico de la Facultad de Artes Esccas (2007-2008). Ha participado en varios talleres y congresos internacionales en Cuba. Diploma de Estudios Avanzados en Unismo y Ordenación del Territorio (2010). Ha sido miembro de varios tribunales de grado, así como tutor y oponente de Trabde Diploma. Ha realizado publicaciones en revistas científicas dentro de Cuba. Docente en la Cátedra Regional de Ciencias dConservación Integral de los Bienes Culturales y Naturales para América Latina y el Caribe de la UNESCO (CRECI). CENCR2006.