Portafolio estadistica (1)

5
INFORMACION PERSONAL Camila Andrea Tumay Gómez Dirección Calle 20D No. 35B –21Doña Luz Villavicencio- Meta Cel. 3206069923 Número de CC. No. 1.120.872.926 Fecha de Nacimiento 02 de diciembre de 1996 Lugar de Nacimiento Puerto López – Meta Estado Civil Soltera

description

camila tumay

Transcript of Portafolio estadistica (1)

Page 1: Portafolio estadistica (1)

INFORMACION PERSONAL

Camila Andrea Tumay Gómez

Dirección Calle 20D No. 35B –21Doña LuzVillavicencio- MetaCel. 3206069923

Número de CC. No. 1.120.872.926Fecha de Nacimiento 02 de diciembre de 1996Lugar de Nacimiento Puerto López – MetaEstado Civil Soltera

Page 2: Portafolio estadistica (1)

PERFIL PROFESIONAL

INFORMACION PERSONAL

ESTUDIOS REALIZADOS

Formado académicamente en manejo del área de Vigilancia y Control Ambiental de los Factores de Riesgo y Consumo, con sentido de la ética y la moral fundamentado en la responsabilidad y el compromiso con la empresa para la cual me desempeñe.

PRIMARIA: ESCUELA RAFAEL URIBE URIBE11 Bachillerato Puerto López, Meta

SECUNDARIA: COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE Puerto López Meta

Número de CC. No. 1.120.872.926Fecha de Nacimiento 02 de diciembre de 1996Lugar de Nacimiento Puerto López – MetaEstado Civil Soltera

Medidas de tendencia central

Page 3: Portafolio estadistica (1)

Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización. Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de la distribución, independientemente de que ésta esté más o menos

Entre las medidas de tendencia central

tenemos:

Media

Media ponderada

Media geométrica

Media armónica

Mediana

Moda

Algunas de las medidas de tendencia central son:

1.Media Media aritmética media geométrica

2.Mediana Cuartiles Deciles Percentiles Cuantiles

Datos Agrupados Y No Agrupados

Page 4: Portafolio estadistica (1)

Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varias adyacentes del conjunto se cambian para formar un intervalo de clase.

Es aquella distribucion que indica las frecuencias con que aparecen los datos estadísticos, desde el menor de ellos hasta el mayor de ese conjunto sin que haya hecho ninguna modificación de tamaño de los unidades originales.

Medidas de dispersión: Se llaman medidas de dispersión aquellas que permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que permiten identificar la concentración de los datos en un cierto sector del recorrido de la variable.

Tendencia: La tendencia central se refiere al punto media de una distribución. Las medidas de tendencia central se conocen como medidas de posición.

Disposición: Se refiere a la extensión de los datos en una distribución, es decir, al grado en que las observaciones se distribuyen.

Medidas de Dispersión

Las medidas de dispersión, también llamadas ms de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor

Page 5: Portafolio estadistica (1)

Las medidas de dispersión, también llamadas ms de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor

se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).

Estudia la distribución de los valores de la

serie, analizando si estos se encuentran más o

menos concentrados, o más o menos

dispersos.

Existen diversas medidas de dispersión,

entre las más utilizadas podemos destacar las

siguientes:

1.- Rango: mide la amplitud de los valores de

la muestra y se calcula por diferencia entre el

valor más elevado y el valor más bajo.

2.- Varianza: Mide la distancia existente entre