Portafolio_Semestre B_Química.

72

description

 

Transcript of Portafolio_Semestre B_Química.

1 “B”

1. Se separan los dos tipos de flores

2. Se empiezan a cortar del mismo tamaño

3. Cada tipo de flor se coloca en un recipiente

4.A cada plato se le agrega alcohol suficiente para taparlos

5. Con ayuda de una cuchara se aplastan hasta que el alcohol adquiera el color de la flor

6. Se agrega con cuidado el alcohol a uno de los vasos procurando no pasar pedazos de las flores

7.Se coloca en 3 vasos, cantidades iguales y pequeñas de agua, vinagre y limpia estufas.

8. A cada uno de los vasos se le agrega el indicador acido-base equitativamente

9. Se observara el color que toma con el agua, el vinagre y el limpia estufas.

Resulta un color rojo, esto es porque al mezclar el vinagre y el

limpia estufas, su tono se torno a un color más rojizo.

i

Identificar, explorar y observar a

fórmula de todos los compuestos

químicos para nombrarlos hidruros

hidróxidos y óxidos Mediante una

ruleta con la nomenclatura de estos.

Compas

Regla

Hojas de color

Pegamento

Tijeras

Trasportador

¡Mucha creatividad!

Materia: Química

Ciclo Escolar: 2013-2014

Reporte De Laboratorio : Obtención De Polietileno

Profesora: Ma. Teresa Tlatempa Domínguez

Grado: 1* Grupo: B

INTEGRANTES: Karla Vázquez

Evelyn Pérez soriano

Karen luna

Guadalupe rosas

Andrea tapia

Pilar flores López

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ENSEÑANZA

IBEROAMERICANO A.C.

En esta práctica se podrá llevar acabo los

conocimientos adquiridos en las diferentes

clases donde se pondrá en practica .Hasta

ahora sabemos que el poliestireno es un

plástico que se encuentra compuesto de

petróleo pero gracias a esta práctica

sabremos un poco mas de el .

Nuestro principal objetivo es conocer y

extraer el poliestireno así como su utilidad

que representa el uso de este en nuestro al

redor .

INTRODUCCION

Petróleo

como sabemos el petróleo es

una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente

hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido

como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el

interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica

acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse

entrampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la

perforación de pozo

Propiedades físicas del petróleo:

Coloración: el color del petróleo varía del amarillo al rojo pardo,

siendo las clases más oscuras, opacas.

Olor: Es característico y depende de la naturaleza y composición

del aceite crudo. Los hidrocarburos no saturados dan olor

desagradable, debido al ácido sulfhídrico y otros compuestos de

azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático.

MARCO TEÓRICO

Peso específico: El petróleo es más liviano que el agua.

Su peso específico es influenciado por factores físicos y

por la composición química del crudo, pudiendo oscilar,

en términos generales, entre 0,75 y 0,95 Kg./lt.

Propiedades químicas :

el petróleo está formado por hidrocarburos, que son

compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría

parafinas, naftenos y aromáticos, que son los que

caracterizan el petróleo. Junto con cantidades variables

de derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y

nitrógeno. Cantidades variables de gas disuelto y

pequeñas proporciones de componentes metálicos.

También puede contener agua en suspensión o en

emulsión y sales. Sus componentes útiles se obtienen

por destilación en las refinerías de petróleo. Los

componentes no deseados: azufre, oxígeno, nitrógeno,

metales, agua, sales, etc.,... se eliminan mediante

procesos físico-químicos

El poliestireno es un plástico que se obtiene por un proceso

denominado polimerización, que consiste en la unión de muchas

moléculas pequeñas para lograr moléculas muy grandes. La sustancia

obtenida es un polímero y los compuestos sencillos de los que se

obtienen se llaman monómeros. Fue obtenido por primera vez en

Alemania por la I.G. Faber industrie, en el año 1930. Es un sólido

vítreo por debajo de 100 pc; por encima de esta temperatura es

procesable y puede dársele múltiples formas.

Tipos de poliestireno:

Poliestireno expandido: se moldea mediante un proceso de calor,

inflando y soldando perlas entre sí. Así se obtienen las espumas rígidas

o bloques. De esta forma, se fabrican envases y piezas de embalaje.

Poliestireno extorsionado: espuma plástica, producida a partir de la

extrusión de la mezcla fluida de poliestireno y un gas espumante. Tiene

alta resistencia térmica, baja absorción de agua. Se utiliza en

aislamiento de suelos, aislamiento térmico en cubiertas planas,

inclinadas, aislamiento de fachadas.

Poliestireno moldeado: espuma utilizada en aislamientos acústicos

como en el del ruido aéreo, por su estructura de celdas abiertas.

POLIESTIRENO

Practica: Extracción de poliestireno

*Para poder poner en practica nuestro experimento requerimos ciertos materiales

-Un recipiente de vidrio

-Vasos/platos de unicel

-Acetona pura

(imagen)

*Procedimiento

-1.-Agregar a nuestro recipiente de vidrio acetona (imagen)

2.-Deberan introducir poco a poco el material de unicel en nuestro recipiente con acetona (imagen)

3.-Observemos que al haber contacto entre el unicel con la acetona hubo una reacción química y física (imágenes)

4.-Notamos que nuestro unicel se fue desintegrando poco a poco hasta tomar otra consistencia (imagen)

5.-Se formo una consistencia moldeable como una masa (imagen)

6.-Agregamos mas polímero a nuestra acetona para así lograr tener mas producto (imagen)

7.- Tenemos como producto final una masa moldeable, Con ella formamos y/o proyectamos figuras creativas (imágenes )

DESARROLLO

La primera parte del mapa conceptual consistió

en la búsqueda de información sobre los riesgos

y beneficios del uso adecuado e inadecuados de

los compuestos que se derivan del petróleo .

Una ves que se busco la información adecuada

se nos pidió elaborar un resumen de ellos

donde la maestra se dio la tarea de cerciorarnos

si estaba bien construida la información .

DESARROLLO DE MAPA

CONSEPTUAL

En la segunda parte consistió en una

ves que teníamos la información

necesaria se nos dio la tarea de

elaborar un mapa conceptual el cual

tenia que estar en tamaño tabloide

para cuando fuera impreso .

para llevar acabo este trabajo tuvimos

que elaborarlo en Word .

1. Seleccionamos la ventana de

Word para elaborar el trabajo

2. Para que el trabajo tuviera un

mejor diseño a la hoja blanca le

seleccionamos otro color en

nuestro caso verde

3. Seleccionamos en la barra de

herramientas el diseño de pagina

donde dimos clic en orientación

para que cambiara la hoja en

horizontal

PROCESO

4. Una ves que la hoja estaba en modo horizontal pasamos a lo siguiente donde se selecciono en la barra de herramientas la aplicación de insertad donde se dio clic en formas donde se agregaron figuras para tomar la estructura del mapa

5.Una ves que teníamos las figuras se agregaron los textos terminando así con el mapa conceptual .

6. Una ves terminado el mapa se guardo en una memoria para así mandarlo a imprimir .

PRODUCTO FINAL.

CONCLUSIÓN.

Como resultado del proyecto integrador realizado, es posible concluir que el tema del petróleo es bastante extenso y nos conduce a diversos subtemas no menos importantes sino más enriquecedores y de igual relevancia.

Entre los temas los que más destacan son: “¿Qué es el petróleo?”, donde conocimos más a fondo acerca del petróleo así como su composición, de dónde sale y cómo este es transformado; “Beneficios adecuados del petróleo”, donde como su nombre lo indica, indagamos en cómo y en qué forma el petróleo se encuentra presente en nuestra vida diaria y los beneficios de ello. Por otro lado y cómo último subtema “Usos inadecuados del petróleo”, donde hicimos consciencia respecto a los daños que el petróleo causa desmedidamente a nuestro medio ambiente.

CONCLUSIÓN

Está actividad destacó principalmente por la gran cantidad de

conocimientos que nos amplió y aportó respecto al tema así como hacer

que creáramos conciencia y adquiriéramos nuestros propios criterios.

Indagamos acerca de cómo el petróleo al ser inflamable produce

productos a partir de procesos, productos que se encuentran presentes en

nuestra vida cotidiana y su entorno así como desde nuestro calzado hasta

nuestro cepillo de dientes. También aprendimos que el petróleo es una

fuente de recursos económicos que ayudan al bienestar de las

comunidades y que la empresa PEMEX es de importancia en el desarrollo

económico al dar empleos directos y directos.

Por último al tener noción de los beneficios y no beneficios de este

hidrocarburo aportamos ideas y posibles soluciones que podrían ayudar a

evitar el uso excesivo de este y por lo tanto evitar que nuestro medio

ambiente sea sumamente contaminado.

APRENDIZAJE.

5 PASOS PARA VIVIR MEJOR

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO

Química- semestre B

5 pasos para vivir mejor

L.Q Ma . Teresa Tlatempa Dominguez 1° B

integrantes: *Evelyn Adalia Pérez soriano *María del pilar Flores López

*Karla V. Vázquez Leonor *Andrea Tapia Barrera

*Guadalupe Rosas Jurado *Ana Karen Isidro Luna

OBJETIVO:

• Aprender y comprender el tema sobre la alimentación y salud. Exponer los 5 pasos para vivir mejor y aplicarlos en la vida diaria.

MARCO TEÓRICO: Como sabemos para tener una buena alimentación se debe adecuar dependiendo de la edad, sexo, peso ,talla y actividad física de cada persona .

Los alimentos son vehículos de los nutrientes ya que nos permite obtener las sustancias que necesita el cuerpo humano para cumplir con toda sus funciones vitales . Para llevar una sana alimentación se debe consumir por lo menos un alimento de cada grupo del plato del buen comer.

EL PLATO DEL BUEN COMER : es una guía la cual nos ayuda a elegir los alimentos mas adecuados para la salud de uno mismo

• Gracias al plato del buen comer se puede obtener una buena alimentación la cual nos permite llevar una vida mas saludable.

• ALIMENTACION: es el suministro de alimentos necesarios para el funcionamiento del cuerpo. La alimentación es un acto voluntario , la cual permite conseguir la energía necesaria de cada uno de los alimentos

• IMC: El índice de masa corporal (IMC) es un número calculado en base al peso y la altura de nuestro cuerpo. Este índice es un indicador de la cantidad de grasa corporal, bastante confiable, y muy usado para definir las categorías de peso y relacionarla con posibles problemas de salud.

• SALUD :La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia. En la cual se debe llevar una correcta dieta, con equilibro, combinando actividades físicas. Se debe consumir la suficiente cantidad de alimentos correctos, en forma y en espacio

NUTRUCION : es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en los nutrientes necesarios para luego incorporarse al organismo de los seres vivos

DIETA BALANCEADA : Las dietas equilibradas (o balanceadas, )son aquéllas que alcanzan un equilibrio entre sus componentes, con respecto a las necesidades nutricionales de las personas; las cuales tienen una adecuada cantidad de hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Presentación.

DESARROLLO:

• Para realizar nuestra dieta balanceada los principales pasos fueron:

• 1 saber nuestra altura, peso y la medida de la cintura ,

• 2 una ves que se obtuvo la información de nuestras medidas , se desarrollo una tabla en donde se anoto toda la información .

nombre peso estatura IMC cintura

Karla 47 1.54 73

Andrea 47 1.52 72

Evelyn 46 1.62 88

Karen 50 1.45 76

Pilar 47 1.55 62

Guadalupe

48 1.56

• 3 para obtener nuestro IMC (ÍNDICE DE MASA CORPORAL) se obtuvo con la formula :

•𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑘𝑔

𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 2

• Esta formula nos indica que se debe elevar al cuadrado la estatura de cada una de nosotras una ves que

se elevo al cuadrado después se dividió entre el peso dando como el resultado de nuestro IMC , una

ves que se obtuvo nuestra IMC se completo nuestra tabla.

NOMBRE PESO ESTATURA IMC C.CINTURA

KARLA 47 1.54 19.81 73

ANDREA 47 1.52 20.34 72

EVELYN 46 1.62 17.52 88

KAREN 50 1.45 23.78 76

PILAR 47 1.55 19.56 62

GUADALUPE

48 1.56 19.72

• una ves que completamos la tabla con nuestro IMC se prosiguió a buscar cuantas kilocalorías se deben consumir al día donde cada una de las integrantes del equipo se dio a la tarea de buscar por separado sus kilocalorías que debe consumir por ejemplo si alguien de las integrantes describió que debe consumir 1673 kilocalorías debe buscar una dieta balanceada .

• Una ves que se descubrió cuantas kilocalorías tenemos que consumir , tenemos que desarrollar una dieta en la cual consiste en hacer una lista de comidas que comemos en el desayuno, comida y cena .

• Una ves que se desarrollo la lista se investigo cuantas calorías tiene cada una de las comidas que consumimos al día

• Para concluir al final de obtener toda la información de las calorías de los alimentos se suma todo el cual tiene que dar una cantidad exacta de las calorías que tenemos que consumir.

CONCLUSIÓN: • Conclusión y aprendizaje:

• Como pudimos notar, los temas abarcados en este bloque iban de la mano y se complementaban unos con otros, Para comenzar tuvimos que comprender el concepto de “Nutrición” así como el de “Saludable” para ahora lograr comprender qué relación tenían ambos.

• Posteriormente debíamos obtener nuestro IMC (Índice de Masa Corporal) con el cual descubrimos en qué clasificación nos encontrábamos y sí está clasificación era normal saludable o corríamos algún riesgo de salud.

• Una vez obtenido nuestro IMC indagaríamos más a fondo sobre ¿Cuál es mi dieta adecuada? ¿Debo mantener mi peso, disminuirlo o elevarlo? ¿Cuántas calorías debo consumir al día? Entre otros cuestionamientos para así poder estructurar nuestra propia dieta con las calorías necesarias de acuerdo a los requerimientos.

• En mi caso cuento con un IMC de 17.52 lo cual ya es considerado como peso bajo, por lo cual realicé el siguiente procedimiento:

• Una vez obtenido el IMC y la categoría apliqué la calculadora de calorías y el resultado fue 1673.22 Cal., pero debido a que me encuentro en la categoría de peso bajo debí ajustar esas calorías para musculación y así cambió a 1840 Cal. Una vez obteniendo las calorías necesarias elegí una dieta de 3 comidas (Desayuno, comida y cena) balanceada en calorías.

• Por último, el aprendizaje que esto me deja para aplicarlo en mi vida es sumamente relevante ya que antes no contaba con la noción de saber qué es lo que compone y crea una alimentación saludable adecuada a tus necesidades y requerimientos, ahora sé lo necesario y lo más importante de este tema, así como cuál es mi dieta adecuada. Sabiendo ello de ahora en adelante seguiré dicha dieta y me informaré más acerca de lo que mi organismo necesita para ser una persona sana.

Identifica, reflexiona y divulga sobre los efectos de las drogas en el

cuerpo humano elaborando un tríptico basado en la participación

del estudiante para el cuidado y preservación de la salud.

Drogas:

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.

Toxinas:

las toxinas son químicos que tienen efectos dañinos en nuestro cuerpo, están en la comida, agua e incluso el aire que respiramos todos los días, nuestro cuerpo puede procesar la mayoría de estos químicos aunque no por completo gracias a órganos como el riñón o el hígado y los elimina en forma de sudor, heces fecales o a través de la orina.

Drogas legales: cualquier sustancia que se encuentra legalizada en nuestro país, que introducida en un ser vivo es capaz de modificar una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el tabaco, el alcohol, los medicamentos, la cafeína, la teobromina, la teína, etc.

- Drogas ilegales: cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo. Entre estas sustancias se encuentran: el cannabis y sus derivados, la cocaína, las anfetaminas y sus derivados, las drogas de síntesis, la heroína, el éxtasis líquido (GHB), etc.

El principal problema de las drogas es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis,...), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional. Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se encuentra con unos riesgos añadidos imprevisibles. Todos los expertos están de acuerdo en que existen diversos factores de riesgo que pueden conducir al adolescente a consumir drogas: • falta de autonomía en la toma de decisiones • escasa capacidad crítica ante las presiones de los amigos • incapacidad para la resolución de conflictos o problemas • falta de autocontrol • un sistema de valores poco definido, marcado por una ausencia de responsabilidad en los comportamiento • baja autoestima El ambiente en que se mueve la persona también es decisivo a la hora de consumir drogas. Existen ambientes en los que estas sustancias gozan de prestigio social, está bien visto tomarlas, se asocian al ocio y a la diversión, están de moda y todo ello facilita su consumo.

*Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos, actitudes defensivas, perdida de auto estima e intensos sentimientos de culpa. *Salud Física: la adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos

incluyendo trastornos de apetitos, úlcera, insomnio, fatiga etc. *Social: los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agreciones, desorden público, conflictos sociales, marginación, etc. Las drogas, presentan una doble cara. Primero aparecen con imagen positiva, favorable y atrae a jóvenes y mayores. Posteriormente, esa cara desaparece, rápidamente las drogas empiezan a mostrarse tal como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.

*Economía: Dado el volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas. Para sostener su habito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento.

*Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas, no les importa más nadie que ellos mismos.

Como primer paso, se hicieron investigaciones acerca del tema.

Esto recabando la información de diversas fuentes.

Posteriormente se seleccionó la información más completa y

concreta.

Una vez seleccionada toda la información, en la libreta se realizó

un bosquejo del tríptico.

Finalmente el bosquejo se plasmó digitalmente con el formato y

edición adecuada.

Esta vez tuvimos la oportunidad de abarcar y conocer más a fondo a cerca de “Las Drogas”, esto sucedido de sus respectivos subtemas: Tipos de drogas y su clasificación, efectos de las drogas en el cuerpo humano así como sus efectos y consecuencias.

A todo lo anterior la precedieron investigaciones que nosotros mismos recabamos de distintas fuentes para así comprender el y tener más noción del tema y finalmente realizamos un bosquejo del tríptico que posteriormente plasmaríamos digitalmente.

En este tríptico abarcamos temas de interés (Efectos de las Drogas y Toxinas en el cuerpo Humano) que están diariamente presentes en nuestro entorno.

Comprendimos que el consumir drogas provocará daño a corto o largo plazo, estos daños avanzarán y crecerán, que de no ser tratados serán irreversibles, los daños son tanto físicos como psicológicos. Afectan principalmente tú sistema nervioso, acaba destruyendo la paz de tu entorno, tu vida social se corrompe, te aíslas de todos así como también destruyes tu salud y bienestar.

Nunca está de más informarnos seamos o no adictos, con la información y orientación correcta podemos prevenirnos y también ayudar a los que lo necesiten.

Este tema nos ha hecho reflexionar y analizar acerca de nuestro bienestar para así estar conscientes de cuán valiosa es nuestra vida como es ahora.

El aprendizaje que esto me deja es el que nunca está de más el informarnos

acerca de temas o situaciones que están presentes en nuestro día a día, tal vez

no directamente pero indirectamente nos enteramos de casos de drogadicción

y adicción. Al tener una noción más a fondo respecto a este tema me hizo

analizar acerca de todo aquello que las drogas causarían en la vida de alguien,

esas personas que tal vez no se informaron lo suficiente o que simplemente les

pareció algo no dañino. En mi vida diaria lo aplicaría siendo una persona

precavida y bien informada respecto a estos y otros temas similares. Incluso

ayudando a alguien en estás situaciones dialogando y recomendarle centros de

ayuda.