Porvenir Local Pag03 Adrian Cropped

1
Restructuraría Adrián el comercio informal El candidato del PRI a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza Santos aseguró este martes que contempla un plan integral de regen- eración para el comercio formal, y no solo retirara al ambulantaje de las calles, sino darles ofertas de desarrollo y crecimiento “en apoyo al emprendedor”. Dicho lo anterior, luego de que ayer las autoridades actuales de Monterrey comenzaron un operativo de retiro de oferentes ambu- lantes y en el mismo día regresaran a tomar de nueva cuenta las calles, el tricolor dijo que no basta con esta actitud represiva que en nada abona a solucionar la situación. Dijo que con el Plan Integral de desarrollo que traen los candidatos del PRI y su candidata a la gubernatura, Ivonne Álvarez García se pre- tenden apoyar a los Pequeños y Medianos Empresarios PYMES; y que la comunidad se convierta en autoempleos, dueños de sus propios negocios, pero ya en la formalidad. Expresó que ha quedado en el pasado esa idea de solo comenzar con operativos de la Dirección o Secretaría de Comercio, según sea el caso, para poder retirar a los oferentes, cuales al final del día regresan o se colocan en otros puntos para vender sus productos. Además dijo que no se trata de quitarles los diversos productos que ofertan los comerciantes en las calles, objetos que con sumo esfuerzo adquirieron para tratar de subsistir, sino al contrario, la idea original de sus plan integral de desarrollo es poder sacarlos de las calles pero darles opciones de desarrollo laboral. “Si hemos visto esta situación, no creo que se trate solamente de retirarlos de las calle so de quitarse sus mercancías.... es importante un plan integral de desarrollo, de autoempleo, de que estén dados de alta (ante SHCP); de que dejen la informalidad, y comiencen a auto emplearse, que sean y tengan esta visión de un mejor desarrollo”. “No me parece tampoco el estarlos presionando para sacarlos de las calle o quitarles sus mercancías, que tanto les costó adquirir para vender o tratar de subsistir... hay que integrarlos a un nuevo plan de desarrollo (comercial e integral)”. (AME)

Transcript of Porvenir Local Pag03 Adrian Cropped

  • mircoles 20 de mayo de 2015

    Vctor Fuentes se reuni con vecinos de Rincn de los Andes

    Restructurara Adrinel comercio informalEl candidato del PRI a la alcalda de Monterrey, Adrin de la GarzaSantos asegur este martes que contempla un plan integral de regen-eracin para el comercio formal, y no solo retirara al ambulantaje delas calles, sino darles ofertas de desarrollo y crecimiento en apoyo alemprendedor.

    Dicho lo anterior, luego de que ayer las autoridades actuales deMonterrey comenzaron un operativo de retiro de oferentes ambu-lantes y en el mismo da regresaran a tomar de nueva cuenta las calles,el tricolor dijo que no basta con esta actitud represiva que en nadaabona a solucionar la situacin.

    Dijo que con el Plan Integral de desarrollo que traen los candidatosdel PRI y su candidata a la gubernatura, Ivonne lvarez Garca se pre-tenden apoyar a los Pequeos y Medianos Empresarios PYMES; yque la comunidad se convierta en autoempleos, dueos de sus propiosnegocios, pero ya en la formalidad.

    Expres que ha quedado en el pasado esa idea de solo comenzarcon operativos de la Direccin o Secretara de Comercio, segn sea elcaso, para poder retirar a los oferentes, cuales al final del da regresano se colocan en otros puntos para vender sus productos.

    Adems dijo que no se trata de quitarles los diversos productos queofertan los comerciantes en las calles, objetos que con sumo esfuerzoadquirieron para tratar de subsistir, sino al contrario, la idea originalde sus plan integral de desarrollo es poder sacarlos de las calles perodarles opciones de desarrollo laboral.

    Si hemos visto esta situacin, no creo que se trate solamente deretirarlos de las calle so de quitarse sus mercancas.... es importante unplan integral de desarrollo, de autoempleo, de que estn dados de alta(ante SHCP); de que dejen la informalidad, y comiencen a autoemplearse, que sean y tengan esta visin de un mejor desarrollo.

    No me parece tampoco el estarlos presionando para sacarlos delas calle o quitarles sus mercancas, que tanto les cost adquirir paravender o tratar de subsistir... hay que integrarlos a un nuevo plan dedesarrollo (comercial e integral). (AME)

    Planea Ivn rehabilitaraceras del centro regioEn pro de una mayor inclusin, Ivn Garza, candidato de AccinNacional a la alcalda de Monterrey, plante la rehabilitacin de ban-quetas en el primer cuadro de la ciudad.

    Al realizar un recorrido por la colonia Fomerrey 113, al nor-poniente de Monterrey, el abanderado panista lament que este tipo deinfraestructura sea un obstculo para el transente.

    Indic que al momento se tienen identificadas al menos 150 man-zanas que requieren de algn tipo de rehabilitacin.

    Por lo que, de llegar al Palacio de Cristal, podr manos a la obra.La propuesta de hoy tiene que ver con regeneracin de banquetas,

    en el primer cuadro de Monterrey tenemos identificadas 150 man-zanas que requieren algn tipo de reparacin.

    Ya sea mediante la rehabilitacin de desperfectos o la reconstruc-cin en su totalidad, la intencin es brindar al peatn un sitio seguropara transitar.

    Esto ltimo al tal grado que incluso se habiliten rampas de accesoy se coloque cinta amarilla en atencin a las personas con debilidadvisual.

    Sobre todo poner rampas de acceso para personas que tienencapacidad diferentes, para dbiles visuales una cinta amarilla quedeben llevar las banquetas y darle mayor accesibilidad y movilidad alas personas que transitan por el centro de Monterrey.

    Con una inversin de 30 millones de pesos, Jurez, Cuauhtmoc,Galeana, Guerrero, seran algunas de las calles a rehabilitar durantelos tres aos de administracin.

    Adicionalmente, y tambin previendo la seguridad del transente,se buscar pavimentar con concreto hidrulico unas 5 mil calles queactualmente se encuentran llenas de baches.

    Acompaado por Sandra Pmanes, candidata a diputada local porel distrito 1, Garza recorri calle a calle la localidad ya referida.

    Casa por casa, salud a los vecinos y comparti sus propuestas porun mejor Monterrey.

    (CLG)

    Llevar Paco CrculosCulturales a coloniasCon la intencin de promocionar la cultura en el municipio, el can-didato del PRI alcalda de Guadalupe, Francisco Cienfuegos desarro-llar el programa Crculos Culturales.

    El abanderado priista sealo que para difundir el proyecto utilizarla infraestructura de los Centros DIF Municipales.

    Dentro de las actividades que se realizaran estara la aplicacin detalleres, festivales y eventos culturales de diferentes tipos a las colo-nias marginadas del municipio.

    Es llevarles a las familias de las colonias alejadas, sano entreten-imiento y aprendizaje, a travs de la danza, el folklore y expresionesartsticas, seal Cienfuegos en la firma de su compromiso 80, en laexplanada del PRI Municipal, tras realizar un evento de danza infan-til y juvenil.

    El programa Crculos Culturales incluir el rescate de muralis-tas, a travs de una campaa para restaurar las paredes daadas por elvandalismo.

    Este tipo de actos vandlicos cambiaran en estos espacios para darlugar a imgenes caractersticas de la vida en el municipio deGuadalupe, a travs de la historia.

    Con dichas acciones se pretende reforzar el sentimiento de perte-nencia hacia el municipio, incrementando la convivencia en comu-nidad, lo que ayudar a rehabilitar el tejido social, consider.

    Mencion que se buscar aprovechar espacios, como la Plaza delMsico, que representa una plataforma tradicional para los nuevosartistas del municipio, que buscan comenzar su carrera en las disci-plinas artsticas.

    La realizacin del programa ser con recursos provenientes delFondo para el Desarrollo de la Cultura en Guadalupe, con el apoyo depersonal de la Direccin de Cultura e Institutos educativos pblicos yprivados en la ciudad.

    Adicionalmente, se les dar la oportunidad a los estudiantes dedichos institutos, de hacer su servicio social comunitario en la imple-mentacin de dicho programa. (JMD)

    Es inequitativa asignacinde recursos del INE: FEBLa asignacin de los recursos de laComisin de Fiscalizacin del INE defijar en 4.99 millones de pesos el finan-ciamiento privado a los candidatos inde-pendientes es inequitativa, considerFernando Elizondo, candidato a lagubernatura de Movimiento Ciudadano.

    Est confusa la resolucin, hayinconsistencia en todo el sistema. ElTrife dijo que a los independientes hayque tratarlos igual que a los partidos,pero pregunto: a cules partidos?porque el partido en el que estoy tiene untope de 1 milln 300 mil pesos, dijo.

    El ex panista seal que esta decisines poco democrtica, ya que el sistemade financiamiento ofrece ventajas a lospartidos ms fuertes, por lo que se debede modificar, esto, tras participar en unareunin privada con industriales de laCaintra.

    Yo propongo que modifiquemostodo el sistema, para que haya ver-daderamente una plataforma que permi-ta a todos competir en igualdad de cir-cunstancias. No hay ninguna razn paradarles ventaja a los ms fuertes.

    Manifest que este acuerdo que estnfijando tiene beneficios para unos, queavalaron con sus votos el actual sistemade financiamiento.

    Son las reglas que se estn fijando,es como si en un partido de futbol a unequipo le pones la portera ms grandeque al otro, indic.

    ELIMINARA MALAS PRCTICASEN EL SERVICIO PBLICO

    Como parte de su estrategia en prodel rescate de Nuevo Len, FernandoElizondo Barragn, candidato deMovimiento Ciudadano a la gubernatu-

    ra, firm ayer se comprometi a eliminarlas malas prcticas en el servicio pbli-co.

    Por invitacin de organizaciones ciu-dadanas, el aspirante al Palacio deCantera firm una carta compromisocontra la corrupcin.

    Mediante diez planteamientos, secombatir esta mala prctica que afecta atodo el pas.

    El combate contra la corrupcintiene que ser comandado o supervisadopor ciudadanos precisamente para ase-gurar que no hay conflictos de intereses,y que no hay contaminacin entre vigi-lantes y vigilados.

    A m en lo personal me da unaenorme alegra que finalmente se hayapodido constituir esta organizacin deCiudadanos contra la Corrupcin.

    Lo cual retoma una mayor relevancia

    dado que una de sus propuestas de gob-ierno es eliminar la corrupcin y laincompetencia.

    La inclusin de la figura de revo-cacin de mandato, la bsqueda de unaadministracin transparente y sin con-flictos de inters, son algunas de las pro-puestas que destacan en el documento.

    Mismas a las que se suma el reformarla ley para que algunos funcionariospblicos sean seleccionados de maneraautnoma.

    Por su parte, Salvador BentezLozano, miembro fundador de la organi-zacin, resalt que la carta es un com-promiso legal por lo cual los ciudadanospodrn exigir en todo momento sucumplimiento.

    Al evento asistieron tambin RogelioSada Zambrano y Mariana Tllez Yez.

    (ATT) y (CLG)

    Con la finalidad de brindar mejoresespacios a los nicolatas, el candidatodel PAN a la alcalda de San Nicols,Vctor Fuentes Sols, se comprometi aconstruir un camelln en el ponientedel municipio.

    Lo anterior, aunado a equipar laplaza de la colonia Rincn de losAndes, como parte de sus compro-misos de campaa 109 y 110.

    El abanderado albiazul se compro-meti ante vecinos de este sector arealizar estas obras con la finalidad debrindar a los vecinos banquetas msanchas en algunos puntos ya previstos,en donde es necesario darles mayor

    seguridad a los peatones.Durante mi administracin al

    frente de San Nicols se planea invertir10 millones de pesos en la construc-cin de camellones en las principalesavenidas del municipio, dijo el albi-azul.

    Adems, seal el panista que lacolonia tendr una imagen ms moder-na y bonita.

    La plaza de la colonia ser equipadacon red de alumbrado pblico, lumi-narias, bancas, juegos infantiles,aparatos para hacer ejercicio y otrasmejoras en las que se invertirn 500mil pesos. (ATT)

    Se compromete Fuentesa ampliar las banquetas

    Es una decisin poco democrtica del Instituto Nacional Electoral