Positivismo vs Empirismo

10
Universidad Yacambu Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Maestrías en Finanzas y Negocios DISEÑOS CUANTITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ESCUELAS FILOSÓFICAS POSITIVISMO VS. EMPIRISMO 04 DE JULIO DEL 2014 Alan José Cols Rodríguez C.I. 6.890.236

description

Estudios sobre las Escuelas Filosóficas

Transcript of Positivismo vs Empirismo

Page 1: Positivismo vs Empirismo

Universidad YacambuVicerrectorado de Investigación y Postgrado

Maestrías en Finanzas y Negocios

DISEÑOS CUANTITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

ESCUELAS FILOSÓFICAS

POSITIVISMO VS. EMPIRISMO

04 DE JULIO DEL 2014Alan José Cols Rodríguez

C.I. 6.890.236

Page 2: Positivismo vs Empirismo

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se desarrolló de manera analítica, aspectos como:

¿Comparación de dos grandes escuelas filosóficas, el Positivismo y el

Empirismo?, ¿Historia?, ¿Principales representantes? y ¿Principios que lo

caracterizan?.

Con el objeto de facilitar un estudio introductorio, de forma interpretativo, sobre

estas dos grandes escuela filosóficas, y su aplicación en los paradigmas de la

investigación, a continuación el desarrollo metodológico de la actividad.

Page 3: Positivismo vs Empirismo

POSITIVISMO VS. EMPIRISMO

POSITIVISMO.

El positivismo surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del

pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se

extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho

siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas

deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales

verificados por la experiencia. Esta epistemología surge como manera de

legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual

como colectivamente.

Llamado también paradigma cuantitativo o empírico-analítico, es el

paradigma dominante en algunas comunidades científicas.

El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados

supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo, utiliza

la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para las

ciencias.

REPRESENTANTES:

Augusto Comte.

David Hume.

Page 4: Positivismo vs Empirismo

Saint Simon.

Jhon Stuart Mill.

Enmanuel Kant.

Estadio Mitológico-Teológico: Se atribuyen poderes mágicos a fenómenos naturales. Se subdivide en;

Estadio Metafísico: Todo es explicado a través de entidades abstractas. Estadio Positivo: Es el estadio definitivo en el se explica la realidad

mediante la observación y la experimentación.

Este modelo de conocimiento se basa principalmente en las siguientes

ideas:

a)Existe una realidad que puede ser explicable mediante la aplicación del

método científico, comprobación de las hipótesis.

b)Todas las cuestiones son medibles, cuantificables y comprobables.

c)El método de investigación y sus resultados son transferibles a otros

objetos de investigación.

d)Lo que sé investiga es considerado un objeto (independientemente de sus

características). El cuál puede ser manipulado para comprobar o no las

hipótesis.

e)El investigador es objetivo y por tanto se puede separar objetivamente de

lo que investiga.

EMPIRISMO:

Es una teoría filosófica que surge en Inglaterra en el siglo XVII, y enfatiza el

papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación

del conocimiento. Surge en la edad moderna como fruto maduro de una

tendencia filosófica que se desarrolla en el Reino Unido desde la baja edad

media.

En la antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los

médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de

su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico.

Page 5: Positivismo vs Empirismo

REPRESENTANTES:

Tomas Hobbes.

John Locke.

George Berkeley

Tomas Hobbes

Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las

siguientes tesis:

Subjetivismo del conocimiento. La experiencia como única fuente del conocimiento. Negación de las ideas innatas de los racionalistas. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite. Negación del valor objetivo de los conceptos universales. El método experimental y la ciencia empírica. Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia.

Page 6: Positivismo vs Empirismo

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que a través de los estudios realizados por los Teóricos

como: Augusto Comte (POSITIVISMO) y Tomas Hobbes (EMPIRISMO),

los procesos investigativos se han convertido en una herramienta para el

desarrollo universal de cuestionamientos indagatorios o experimentales.

En el caso que aquí citamos, “comparación entre dos escuela filosóficas,

historia, principales representantes y principios que lo caracterizan”,

podemos resumir que a través de los estudios analíticos realizados por

teóricos filosofistas como: Augusto Comte y Tomas Hobbes sobre las

filosofías antes mencionadas, los paradigmas de la investigación han

sufrido adaptaciones fundamentales para su aplicación a nuevos retos

investigativos, que el hombre ha buscado continuamente en su proceso de

aprendizaje sobre nuevos conocimientos en áreas muchas veces

desconocidas para el racionamiento lógico y elemental.

Page 7: Positivismo vs Empirismo

BIBLIOGRAFÍA

1. Pagina Web / Kuhn La Estructuras de las Revoluciones Científicas.

2. http://www.monografias.com/trabajos87/paradgmas-investigacion/ paradgmas-investigacion.shtml#ixzz33a1lPI4A