postmodenism

6

Click here to load reader

description

mbbnbnbngnvbmvmvnmv

Transcript of postmodenism

Page 1: postmodenism

LA PREHISTORIASegún los estudios actuales la primera etapa de la historia de la humanidad empieza alrededor de hace cuatro millones de años y culmina con las primeras manifestaciones de la escritura, hace, más de cinco mil años, dicha etapa es conocida como PREHISTORIA.

Las fuentes que permiten reconstruir la vida de nuestros antepasados, son los hallazgos arqueológicos, así como también la comparación con pueblos etnográficos.

En los estudios sobre la prehistoria se reconocen dos grandes períodos: El Paleolítico y el Neolítico. Para realizar esta división hubo que tener en cuenta las características de los artefactos de piedra:- Durante el paleolítico las piedras se tallaban.- Durante el neolítico las piedras se pulían.

EL ARTE PREHISTORICO

El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas.en las artes plásticas y visuales de los pueblos primitivos, el realismo es algo excepcional, frente al simbolismo, la abstracción, la estilización y el esquematismo, que parecen una constante mundial.Casi todo el arte rupestre holoceno se desarrolla en el exterior, a lo sumo, en abrigos rocosos, desfiladeros y covachas poco profundas.El megalitismo y la construcción de túmulos, en relación al culto a los muertos, o la necesidad de desarrollar una arquitectura defensiva, también son constantes del arte prehistórico mundial.a pesar del innegable significado religioso del arte prehistórico, éste no solo se asocia al mundo funerario o mitológico, sino que los temas abarcan todas las facetas de la vida social de los humanos

Page 2: postmodenism

PALEOLÍTICO

Arte paleolítico

El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano. Durante este período, nuestros ancestros vivían de la caza y de la recolección de vegetales, se asociaban en tribus y sus herramientas eran de piedra tallada, madera y hueso.el arte mural de las cuevas (llamado Arte Parietal) se concentra muy intensamente en ciertas regiones francesas y españolas, aunque ocasionalmente puede aparecer en Portugal, Italia, Europa Oriental y poco más. No se ha averiguado el motivo que explique por qué no se han hallado restos de arte paleolítico parietal en el resto del mundo.El Arte Mobiliar (definido en el artículo como objetos decorados que pueden ser transportados) es más abundanteObjetos paleolíticos: siempre se ha suscitado el enigma de su motivación y su significado, parece haber consenso en que se trata de un arte de función religiosa y que su temática está íntimamente relacionada con el medio natural. Queda pendiente el hecho innegable de su alto valor estético y artístico: los hombres prehistóricos demostraron, un ansia de perfección y un sentido de la belleza totalmente comparable a los artistas de otras épocas históricas.

MAGIA Y HECHICEROS

Observando los pueblos etnográficos de la actualidad, podemos suponer que los hombres del paleolítico realizaban ceremonias mágicas y formulas para que la Naturaleza fuera bondadosa con el grupo. No todos los miembros de estos pueblos estaban en condiciones de realizar estas ceremonias, sino, solo aquellos que suponían unas comunicaciones sobrenaturales o espirituales. Las personas del pueblo comenzaron a atribuir más valor y soberanía a las personas que mediaban con la naturaleza.En las pinturas rupestres se representan hombres con cuernos de ciervo, bisonte o toro en su cabeza. Mientras que las mujeres, aparecen con un cuerno de toro en la mano. Se supone que se trata de los hechiceros y hechiceras de las bandas y los clanes. Los

Page 3: postmodenism

animales con cuernos, no solo simbolizaban el alimento, sino que también se asociaban con la fuerza y la fertilidad.Aun cuando la prehistoria había terminado en Europa, sobre todo en las zonas campesinas se seguían representando dioses con cuernos. Los dioses con cuernos aparecen también en Egipto y el Cercano Oriente. Miles de años mas tarde, cuando el cristianismo se extendió por Europa, fundamentado con la idea de un solo Dios, el dios con cuernos fue identificado con el Demonio adorado por las brujas. En Suiza y Alemania se han encontrado cuevas en las que se habían depositado cráneos de osos (tal vez considerados animales “tótem”) a los que se adoraba aunque sean a la vez presas de caza.

LAS VENUS PALEOLITICAS

Los hombres prehistóricos se relacionaban con las divinidades también a través del arte mobiliar, conformado por pequeños objetos, Este incluye guijarros, cantos, estatuillas de animales y principalmente las “Venus” del Paleolítico. Venus fue la diosa del amor y de la belleza en el mundo clásico, los arqueólogos le otorgaron su nombre a las representaciones femeninas más antiguas que encontraron. Estas “Venus”, son representadas generalmente como mujeres embarazada. Cabeza, brazos y piernas aparecen apenas esbozados en las estatuillas, mientras que se destacan los pechos, el vientre y las caderas, es decir, aquellos rasgos que están relacionados con la maternidad. Se supone que de este modo los “artistas” de la época intentaban representar el misterio que causaba la reproducción.

LA VIDA DE UILTRATUMBA

Los enterramientos hallados, tanto del paleolítico medio como del superior, suelen presentar los cuerpos en posición fetal, acompañados de adornos corporales. Los cuerpos aparecen pintados con ocre, el cual era asociado con la vida. Los cadáveres solían enterrarse cerca de de las hogueras de los campamentos y cuevas. Sin embargo, los hombres prehistoricos le temían a los muertos, pensaban que podían regresar de forma maligna a la vida, es por esto que los cadáveres aparecen atados de manos y con los pies cortados (esto impedía su regreso).

SACERDOTES Y TEMPLOS

Las creencias mágicas y las ceremonias del paleolítico fueron haciéndose mas complejas a medida que transcurrían los siglos y las poblaciones se sedentarizaban. Los hechiceros se convirtieron en sacerdotes. Éstos llevaban a cabo en los templos las ceremonias de culto, que incluían oraciones, ofrendas y sacrificios de animales o seres humanos. Los templos eran además, centros económicos, dado que en ellos se depositaban los bienes, producto de los tributos de los grupos subordinados.

Page 4: postmodenism

El arte y la religión estaban estrechamente unidos.

NEOLITÍCO

El período Neolítico (Arte en la Nueva Edad de Piedra) —por contraposición al Paleolítico (Antigua Edad de Piedra)— se refiere al cambio que se produjo en lo que se considera dividida la Edad de Piedra. El término neolítico proviene del griego, néos: ‘nuevo’; líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería.En el paleolítico superior, los hombres habían comenzado a pulir huesos de animales para elaborar útiles más precisos. Los hombres del neolítico, en cambio, necesitaban otras herramientas. Durante este período, comenzó a usarse la rueda y aparecieron los primeros vehículos con ruedas macizas de madera, tiradas por bueyes o asnos.

HERRAMIENTAS DE PIEDRA PULIDA

Para poder utilizar la madera y realizar diversos objetos, se necesitaba cortarla con mas rapidez y preescisión, es por esto que los hombres empezaron a pulir las piedras.

CERAMISTAS, FUNDIDORES Y FORJADORES

Durante el neolítico se produjo el desarrollo de la cerámica. Los ceramistas aprendieron a modelar la arcilla para dar a los objetos las formas deseadas, a veces con ayuda del torno de alfarero. A seiscientos grados, cuando el agua se evapora, las piezas se solidificaban.Durante este período surgió también el uso del metal, primero se experimento con el cobre, y se descubrió el mismo en estado liquido (a una temperatura de mil doscientos grados), fue así que se fabricaron hornos y fuelles, allí surgieron los forjadores, expertos que trabajan el metal mientras ardía, mientras le otorgaban la forma deseada. Al finalizar el proceso, el metal volvía a adquirir dureza y resistencia.

Page 5: postmodenism

Más tarde se comenzó a utilizar el hierro y el bronce, éste ultimo, por su dureza, logró suplantar a la piedra.

Arte neolítico

El estilo naturalista del Paleolítico, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. Encontramos signos ideográficos, esquemáticos y convencionales. El arte neolítico fija la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir, crea símbolos en vez de imágenes.El cambio de estilo conduce a formas de arte abstractas que dependen de un giro en la cultura, que representa quizá el corte más profundo que ha existido en la historia de la humanidad.

GRANDES MONUMENTOS DE PIEDRA

En Europa han predominado enormes obras del periodo Neolítico, llamadas “megalíticas” (piedras grandes) entre ellas:

Los menhires: Significa “piedra larga” monolitos verticales y antropomorfos, con los que se hacía culto al sol.

Los dólmenes: “mesas de piedra” son trilitos (tres piedras) construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. Se los utilizaba como sitios de entierro

Los crómlechs: conjuntos de dólmenes ubicados de forma circular, se cree que se lo utilizaba como un observatorio astronómico, ya que en el mismo, y con ayuda del sol se pueden diferenciar las estaciones del año.