Potestad tributaria (analicia)

6
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO-ESTADO LARA ENSAYO “LA POTESTAD TRIBUTARIA” NOMBRE PAREDES ANALICIA MATERIA; D. TRIBUTARIO C.I. 19818281 DOCENTE. ABOG. EMILY RAMÍREZ SAIA BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015

Transcript of Potestad tributaria (analicia)

Page 1: Potestad tributaria (analicia)

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO-ESTADO LARA

ENSAYO “LA POTESTAD TRIBUTARIA”

NOMBRE PAREDES ANALICIA MATERIA; D. TRIBUTARIO

C.I. 19818281 DOCENTE. ABOG. EMILY RAMÍREZ

SAIA

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Potestad tributaria (analicia)

2

En Venezuela se define la potestad tributaria como la facultad que

el Estado tiene para crear los tributos, el cuál será exigido en pago a

las personas que están sometidas a su competencia. En tal sentido

cuando hacemos referencia al sometimiento de las personas se hace

referencia a que las normas tributarias que impone el Estado

deberán cumplirse ya que este implica el poder de compeler a las

personas para que en virtud de esto entreguen una porción de sus

rentas o patrimonio a fin de poder atender las necesidades del

Estado. Es relevante mencionar que la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela a través de sus normas limita el poder del

Estado en relación al establecimiento de tributos. Es también

importante recalcar que la potestad tributaria es de gran importancia

ya que cuando nos referimos a ella se destaca lo que es la autoridad

que es practicada de manera libre por el poder ejecutivo ya que esta

se enfoca en la autoridad que la ley cede a cada uno de los órganos

del Estado. Estos por supuesto son inherentes al poder de imperio

que posee el cuál es ejercido en virtud de que el órgano

correspondiente, establece las funciones.

En tal sentido en ella se encuentran los caracteres de la potestad

tributaria, como lo es el carácter Abstracto para que exista un

verdadero poder tributario, es necesario que el mandato del Estado

se materialice en un sujeto y a su vez se haga efectivo en un acto de

la administración. También se puede decir que esta es abstracta

mientras se apliquen en una forma concreta, posee un carácter

Permanente puesto que perdura con el transcurso del tiempo y no se

extingue. Asimismo es Irrenunciable: en tanto que el Estado no

puede desprenderse ni delegar las funciones de la potestad tributaria

es el Estado el que puede delegar la facultad de recaudar y

administrar los tributos pero nunca podrá renunciar a su poder de

imposición. En tanto que es Indelegable: ya que el Estado no puede

Page 3: Potestad tributaria (analicia)

3

renunciar en forma total y absoluta de su facultad de imposición

tributaria. Es necesario aclarar que debido a su importancia la

potestad tributaria no es ilimitada ya que la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela en los principios de legalidad, en

el principio de capacidad contributiva, el de generalidad, el de

igualdad y el de no confiscatoriedad la limita.

Continuando en razón de los diferentes puntos que forman parte

de este tema se hace referencia a la competencia tributaria a nivel

nacional ya que esta se puede definir como la facultad que tiene el

sujeto activo de ejecutar los mandatos legales y ordenar al

contribuyente a pagar y realizar todos los actos que a bien tengan

relación con el cobro. El Artículo 156 de la Constitución hace

referencia a la Competencia que tiene el Poder Público Nacional de la

creación, organización, recaudación, administración y control de los

impuestos sobre la renta, entre otros. Es necesario hacer referencia

también a los Artículos 311 y 313 de la Constitución por cuanto

hacen alusión a la función fiscal y a los principios esenciales por la

cuál se rige.

Continuando con el orden de ideas la potestad tributaria se divide

en originaria se refiere a su origen el cuál reside en la Constitución

como la ley suprema mientras que la potestad tributaria derivada

corresponde a los Municipios es muy diferente y posee rangos de

autonomía de las potestades que la regulan y que además están

establecidas en la Constitución y las leyes atribuyen al Poder Estadal

tal como lo tipifica el artículo 180 de la CRBV.

Continuando con el desglose de los diferentes puntos se

encuentran los caracteres abstracto ya que para que exista aun

verdadero poder tributario se hace imprescindible que en el mandato

del Estado se materialice en un sujeto y se haga efectivo en el acto

Page 4: Potestad tributaria (analicia)

4

de la administración que realiza el Estado. En tanto que se puede

decir que es abstracta mientras se apliquen concretamente, tiene

también carácter permanente ya que perdura con el pasar del tiempo

y no se extingue por ningún concepto. Es también Irrenunciable: ya

que el Estado no puede desprenderse ni delegar las funciones de la

potestad tributaria. Es necesario resaltar que el Estado si puede

delegar la facultad de recaudar y administrar los tributos pero podrá

renunciar en ningún momento a su poder de imposición.. Asimismo

es Indelegable: puesto que el Estado no puede renunciar en forma

total y absoluta de su facultad de imposición tributaria. Es necesario

resaltar que debido a su importancia la potestad tributaria no es

ilimitada ya que esta se encuentra limitada por la Constitución en los

principios de legalidad, en el principio de capacidad contributiva, el

de generalidad, el de igualdad y el de no confiscatoriedad.

Asimismo se hace referencia a la competencia tributaria a nivel de

todo el Estado Nacional. Esta se puede definir como la facultad que

tiene el Estado de ejecutar los mandatos legales y de obligar al

contribuyente a pagar y realizar todos los actos que guarden

relación con el cobro. En relación a esto el Artículo 156 de nuestra

Constitución Venezolana dice que…”Es competencia del Poder

Público Nacional: la creación, organización, recaudación,

administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre

sucesiones, donaciones y demás ramos conexos “. De igual manera

es necesario acotar que también a los Artículos 311 y 313 de la Carta

Magna, guardan relación con lo expuesto anteriormente y los cuales

son del tenor siguiente:

Artículo 311. La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con

base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia,

responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta se equilibrará en el marco

Page 5: Potestad tributaria (analicia)

5

plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios

deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios.

El Ejecutivo Nacional presentará a la Asamblea Nacional, para su

sanción legal un marco plurianual para la formulación

presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y

endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos

nacionales. En tanto que los principios y disposiciones establecidos

para la administración económica y financiera nacional, regularán la

de los Estados y Municipios en cuanto sean aplicables. Con

referencia a la competencia es de mencionar que la competencia

tributaria tiene sus fuentes en nuestra carta magna y en razón de la

competencia residual es netamente atinente a los Estados , es todo

lo que no corresponda el artículo 164, numeral 11 de la Constitución

ya que así lo contempla , con referencia a la competencia residual

concurrente todo lo relacionado a los niveles del poder público. En

tanto que dentro de las limitaciones se observan las explicitas y las

implícitas, en el caso de las limitaciones explicitas nos tenemos que

son en materia competente del poder Estadal y Nacional por lo cuál

no pueden ser ejercidas por los municipios, y no concede la

potestad ni a los municipios ni a los estados para ser ejercidas, en

tanto que las limitaciones implícitas es competencia exclusiva del

poder nacional. Siendo esta prohibida a los municipios y estados, El

artículo 183 de la CRBV hace especial referencia a lo expuesto. Es

relevante mencionar que en los ingresos estadales la mayoría de lo

que entra a los Estados provienen del situado constitucional, partida

que es entregada por el gobierno nacional a cada uno de los Estados

que conforman nuestro País, para sufragar los gastos generados. En

atención a lo expuesto el art. 167 de la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela describe cada uno de los ingresos.

Asimismo nos encontramos con la potestad tributaria municipal, de

ella se puede decir que está delegada al municipio por el poder

Page 6: Potestad tributaria (analicia)

6

nacional, y se puede afirmar que esta posee los niveles del Estado

para la creación, recaudación, y administración de los tributos dando

cumplimiento a lo establecido en el artículo 156 y 183 de la CRBV

esto evita que cualquier organismo del poder Público Nacional tome

decisiones o tenga injerencias en las decisiones que deba tomar el

poder municipal ya que estos poseen autonomía otorgada por los

diferentes preceptos constitucionales.