Practica 1 Labo de cinematica UNAM

download Practica 1 Labo de cinematica UNAM

of 6

description

Echa por Ricardo Flores Gutierrez. Ing. Petrolero -UNAM

Transcript of Practica 1 Labo de cinematica UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE INGENIERA

DIVISIN DE CIENCIAS BASICAS

Practica #: 1

Practica: Movimiento Rectilneo Uniformemente acelerado

GRUPO: 39

PROFESOR: Hiram Ruiz Esparza

ALUMNO:

FLORES GUTIERREZ RICARDO

FECHA DE ENTREGA: 13-Septiembre -2012.

INTRODUCCINEl movimiento rectilneo uniformemente acelerado (MRUA), tambin conocido como movimiento rectilneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un mvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleracin constante.Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de cada libre vertical, en el cual la aceleracin interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad.Tambin puede definirse el movimiento como el que realiza una partcula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.El movimiento rectilneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA).

OBJETIVOS

Determinar la magnitud de la aceleracin de un cuerpo que se desplaza de manera rectilnea sobre un plano inclinado.

Realizar las grficas (s vs t), (v vs t) y (a vs t) que representan el comportamiento del movimiento de dicho cuerpo.

EQUIPO A UTILIZAR

a) Riel con soporte. b) Carro dinmico. c) Interfaz Science Workshop 750 con accesorios. d) Sensor de movimiento con accesorios e) Indicador de ngulo. f) Computadora.

Desarrollo1. Se preparo todo el equipo para su uso usando as un Angulo de 11 y 13 los cuales fueron asignados al azar a travs del profesor2. Se verifico que el programa data studio estuviera listo para la realizacin de esta practica 3. Una vez que se reviso que todo estuviera listo para la realizacin de la practica se procedi a realizar el experimento, el cual consisti en echar por el riel un carrito al mismo tiempo que se inicio el programa, y esperar su desplazamiento a travs de este hasta llegar al final para despus de tres segundos parar el programa que se utilizo en la computadora para as obtener su posicin 4. Este experimento se realizo dos veces en el primer se utilizaron 11y en el segundo 13 para ver en cual se obtena menor error de porcentaje 5. Se procedi a la toma de 10 datos de los mostrados por el programa data studio para ambos experimentos

ActividadInterprete el significado fsico de cada uno de los coeficientes obtenidos. A = 1.02 [cm ] B =.359[cm ] C =.0581 [cm ]

Determine el valor de la magnitud de la aceleracin del carro dinmico.a = 2.04 [ cm / s2 ]

CUESTIONARIO1. Reporte el valor de la magnitud de la aceleracin y las ecuaciones obtenidas para: v = v(t) y s = s(t).

a= 2.04 [cm/s ]v = v(t) = 2.04 t + 0.359 [cm/s ] s = s(t) = 1.2968t + 0.359t +.0581 [cm]

2. Realice las grficas (s vs t), (v vs t) y (a vs t) y explique detalladamente si las grficas obtenidas representan el comportamiento de un movimiento rectilneo uniformemente acelerado.

(v vs t)No.Tiempo(s)velocidad (cm/s) 1.1596.68462.1795.72523.1994.76584.2192.80625.2391.84686.2590.88747.2789.92798.2989.96889.31881.00910.33871.050(s vs t)No.Tiempo(s)Posicin(cm)

1.1596.141

2.1795.157

3.1994.172

4.2192.185

5.2391.202

6.2590.219

7.2789.237

8.2989.256

9.3188.275

10.3387.296

(a vs t) a = 2.04 [ cm / s2 ]

3. Con respecto a los valores obtenidos para la rapidez y posicin, diga si estos corresponden a los valores acorde con las condiciones iniciales del experimento. Si, porque los valores iniciales de la posicin y la rapidez son pequesimos y si son acordes a las condiciones iniciales del experimento y por lo tanto si son valores esperados.

4. Con ayuda de las ecuaciones de v = v(t) y s = s(t) complete la tabla No. 1 para los tiempos registrados.

a =0.0204(m/s)

t (s)v (m/s)s (m)

.1596.006846.00141

.1795.007252.00157

.1994.007658.00172

.2192.008062.00185

.2391.008468.00202

.2590.008874.00219

.2789.009279.00237

.2989.009688.00256

.3188.01009.00275

.3387.01050.00296

5. Obtenga la diferencia entre el valor de la magnitud de la aceleracin y el valor de la componente de la aceleracin de la gravedad en la direccin de movimiento, Explique el porqu de dicha diferencia.

Conclusin

Gracias a la realizacin de esta prctica pudimos comprobar experimentalmente como deben de ser las grficas en un movimiento rectilneo uniformemente acelerado; las cuales siempre deben de ser una recta creciente y comprobamos que no hay muchas variaciones entre este mtodo por computadora y los que ya nos sabamos (o sea a mano), por lo que podemos decir que realmente este mtodo por computadora es muy prctico y no tiene problemas, cosa que es muy buena ya que as nos ahorramos tiempo y podemos hacer las lecturas con mucha ms precisin.

6. Con el propsito de entender el significado fsico de algunos elementos geomtricos de las grficas, realice lo siguiente:

6.1 Con los datos registrados en la actividad 7 de la parte I, elabore nuevamente la grfica (s vs t) y trace una curva suave sobre los puntos obtenidos.

6.2 Dibuje rectas tangentes a la curva en los puntos correspondientes a los tiempos registrados y obtenga la pendiente de cada una de las rectas trazadas. Qu representa el valor de la pendiente de cada recta?.

6.3 Con los valores de las pendientes de las rectas y el tiempo correspondiente, elabore la curva (v vs t).

6.4 Emple el mtodo de mnimos cuadrados ( ecuaciones I y II ) y obtenga la recta de ajuste, as como la ecuacin que determina la rapidez en funcin del tiempo. 6.5 Qu representa la pendiente de la recta de ajuste?

6.6 De la ecuacin obtenida en el punto 6.4, obtenga el valor de la magnitud de la aceleracin y elabore la grfica (a vs t) .