Práctica 1. noam chomsky

2

Click here to load reader

Transcript of Práctica 1. noam chomsky

Page 1: Práctica 1. noam chomsky

David García García de los Huertos 2º Primaria Educación y Sociedad (Sociología) Curso: 2013-2014

Noam Chomsky. El progreso de la educación.

Voy a realizar una síntesis sobre los distintos temas que trata Chomsky

1. El objetivo de la educación.

Chomsky afirma que hay dos formas de entender la educación actualmente:

Una de ellas, es la forma proveniente de la Ilustración, un modelo tradicional. El objetivo de

este modelo es investigar, crear, buscar, los conocimientos del pasado y hacer que cada uno

tome los que sean más significativos para él, es decir, que cada persona aprenda por sí misma.

Otra forma de comprender la educación es meter a los jóvenes en un marco de educación en

el que no puedan cuestionar sistemas, en el que estén callados y obedezcan órdenes sin

preguntar. En los últimos años se ha trabajado por este tipo de educación en el que el sistema

educativo tiene mucho más control y hay mayor adoctrinamiento.

Desde el punto de vista de Chomsky la ciencia no podría progresar si no se da el primer

modelo, en el que se duda, se pregunta y se buscan alternativas a los sistemas actuales; el

modelo proveniente de la Ilustración.

2. El impacto de la tecnología.

Se están llevando a cabo numerosos avances científicos, pero desde el punto de vista de

Noam, no tienen nada que ver con el gran cambio que produjeron algunos avances

anteriormente, como la máquina de escribir o el telégrafo. Con respeto a las tecnologías de la

educación, Chomsky las ve como un instrumento neutro, pueden ser valiosas si se sabe buscar

e indagar en ellas, sin embargo, también pueden resultar dañinas si no se sabe qué se busca y

no se valora la información encontrada.

3. Costo e inversión en la educación.

La importancia o necesidad de la educación no debe medirse con las reglas de si es rentable

educar a individuos para que aumenten el PIB y en nivel económico de un país, sino que debe

medirse con la necesidad de educar y crear a mejores seres humanos, que tengan una

educación que les haga ser libres y creativos.

Retomando el tema económico, claramente los que han llevado a cabo el desarrollo de los

avances científicos han sido personas movidas por un sistema cultural y educativo activo,

aunque a opinión de Chomsky, el desarrollo económico no es el fin de una buena educación.

4. Evaluación vs. Autonomía

Los sistemas de evaluación como los exámenes son de gran ayuda porque hacen ver al

examinado cuál es su conocimiento sobre un tema determinado y al profesor le hace ver en

qué temas tiene que mejorar, sin embargo, aprobar un examen, no puede ser la meta de todo

lo aprendido. Un alumno debe estudiar temas que le interesen y de esta forma fomentar su

autonomía e interés por seguir estudiando, si en cambio se le hace estudiar para aprobar u

examen, la mayoría de conocimientos que aprenda se le van a olvidar rápidamente.

Page 2: Práctica 1. noam chomsky

David García García de los Huertos 2º Primaria Educación y Sociedad (Sociología) Curso: 2013-2014

A continuación voy a hacer un análisis reflexivo sobre lo que Noam Chomsky defiende.

1. La separación que hace Chomsky entre escuela tradicional y autoritaria, la he podido

vivir en mi desarrollo educativo. Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con Noam

en que la ciencia no se da si no se duda, ni se pregunta, y pienso también que se

debería educar en un concepto más autónomo para los niños, en los que sean ellos los

que aprendan, busquen e investiguen.

2. Está claro que las nuevas tecnologías están desarrollándose a una velocidad

vertiginosa, cosa que antes no se daba, sin embargo no estoy de acuerdo con Chomsky

en que los inventos e investigaciones de ahora sean menos notables que los de antes.

Un ejemplo de ello son los avances en medicina, gracias a ellos, ahora la sordera tiene

cura, un doctor puede operar con total precisión, podemos enviar y recibir miles de

imágenes, canciones y videos a miles de personas con solo deslizar un dedo por un

cristal.

Y con respecto al tema de las tecnologías de la educación, estoy de acurdo con

Chomsky, en que si no se sabe qué buscar en internet, por ejemplo, los resultados que

obtengamos pueden ser nada valiosos o falsos. Muchos de mis profesores siempre me

han dicho que no sabemos buscar en internet y que por eso prefieren nos ayudemos

de libros y soportes físicos, sin embargo ninguno de ellos me ha enseñado a buscar.

3. A mi parecer Noam Chomsky está en lo correcto, la educación no debe medirse por la

potencialidad económica que obtiene un ser humano educado, sino en los beneficios

culturales y personales que ofrece la educación a cada individuo: libertad de

pensamiento y opinión.

4. Como alumno, puedo corroborar que en muchos de los exámenes que he hecho, el

tema que tenía que estudiar no me interesaba en absoluto y no me gustaba, aun así,

me lo he estudiado y he aprobado, pero al poco tiempo y a veces al día siguiente, se

me ha olvidado la mayoría de lo aprendido. Con esto quiero decir que muchas veces

solo estudiamos para aprobar los exámenes y no porque nos interese de verdad un

tema.