PRACTICA 2: electrolitos

5

Click here to load reader

Transcript of PRACTICA 2: electrolitos

Page 1: PRACTICA 2: electrolitos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Alumna: Vanessa Salazar

Docente: Bioq. Carlos García MsC.

Curso: 1° “A” Enfermería

Fecha: 15 de Agosto del 2013

Machala - El Oro - Ecuador

Page 2: PRACTICA 2: electrolitos

PRÁCTICA # 2

TEMA: Electrolitos

OBJETIVO: Determinar el paso de energía a través del Cloro de Sodio y Agua

MATERIALES SUSTANCIAS

Una cuba hidroneumática 2000cm Cloruro de Sodio Varilla de vidrio Agua Una boquilla 1 foco Cable eléctrico Bisturí Cinta adhesiva GRAFICO:

Page 3: PRACTICA 2: electrolitos

PROCEDIMIENTO:

• En la cubeta se coloca la sal con agua.

• Se mezcla con la varilla de vidrio.

• Se coloca el foco en la boquilla

• Se corta con el bisturí parte del cable.

• Conectamos los cables y adaptamos el foco.

• Quedan dos puntas.

• Las puntas de los cables se las coloca en el agua y observamos su

efecto.

OBSERVACIONES:

Se observa que al introducir las dos

puntas del cable en el agua con

cloruro de sodio el foco logra

prenderse mediante la reacción de

descomposición de los átomos de

hidrógeno y oxígeno a través de

una corriente eléctrica.

CONCLUSIÓN:

• Concluimos que existe el paso de energía a través de un electrolito,

razón por la cual el foco se prendió.

RECOMENDACIONES:

Utilizar bata

Evitar tocar ambos polos

Utilizar con precaución y correctamente los materiales y sustancias

Page 4: PRACTICA 2: electrolitos

CUESTIONARIO:

1. ¿QUÉ ES UN ELECTROLITO?

Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan

una carga eléctrica.

Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la

actividad muscular y otros procesos importantes. Usted pierde electrolitos cuando suda y

debe reponerlos tomando líquidos.

Los electrólitos comunes abarcan:

Calcio

Cloruro

Magnesio

Fósforo

Potasio

Sodio

Los electrólitos pueden ser ácidos, bases y sales.

En química, un electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres que hacen que la

sustancia eléctricamente conductores. El electrolito más típico es una solución iónica, pero

también son posibles electrólitos fundidos y electrólitos sólidos.

2. ¿PARA QUÉ SIRVE UN ELECTROLITO?

Los electrolitos tienen muchas funciones. Juegan un papel importante en el mantenimiento

del balance hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las células musculares

y nerviosas. Las alteraciones de los electrolitos tienen diversos efectos consiguientes, que

van desde hiperhidratación debida a cambios desordenados de la actividad nerviosa hasta

arritmias cardiacas y coma. Como los síntomas no suelen indicar claramente anormalidades

de los electrolitos, a menudo sólo mediante un análisis de sangre se puede confirmar la

enfermedad. En algunos casos, esta enfermedad también se puede detectar con un

electrocardiograma (ECG).

Sus usos son múltiples, desde los medicinales en donde sales como el cloruro de sodio,

potasio y otros son disueltos en agua y sirven para acelerar procesos químicos de absorción

y nivelación de sales en la sangre para evitar deshidratación.

Page 5: PRACTICA 2: electrolitos

3. ¿CUÁL ES EL ÁNODO Y CUÁL ES EL CÁTODO?

Ánodo: Se denomina ánodo al electrodo positivo de una célula electrolítica hacia el que se

dirigen los iones negativos dentro del electrolito, que por esto reciben el nombre de

aniones.

Cátodo: Se denomina cátodo al electrodo negativo de una célula electrolítica hacia el que

se dirigen los iones positivos, que por esto reciben el nombre de cationes.

WEBGRAFIA

http://waxkimikamax.blogspot.com/2010/10/anodo-y-catodo.html

https://www.codelcoeduca.cl/procesos_productivos/tecnicos_electroobtencion_anodos.asp

http://www.onmeda.es/clinica/valores_analitica/sangre/electrolitos.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002350.htm