Practica de febrero

5
Karen vidal morales Grupo: 201 Maestro: Hugo acosta Virus Informático

Transcript of Practica de febrero

Page 1: Practica de febrero

Karen vidal morales

Grupo: 201

Maestro: Hugo acosta

Virus Informático

Page 2: Practica de febrero

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento

de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,

reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código.

Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas,

modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar

archivos) o afectar su rendimiento o seguridad.

Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo

que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se

mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han

permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema.

Además están preparados para activarse cuando se cumple una determinada condición.

Cuando el programa infectado se ejecuta, el código entra en funcionamiento y el virus sigue

extendiéndose. Término virus informático se debe a su enorme Parecido con los virus biológicos.

Del mismo modo que los virus biológicos se Introducen en el cuerpo humano e infectan una célula,

que a su vez infectará nuevas Células, los virus informáticos.

Un ataque de malware (software malicioso) contra el servidor de publicidad de Yahoo en los últimos días

afectó a miles de usuarios en varios países, dijo una firma de seguridad en internet.

Page 3: Practica de febrero

En un entrada de blog, Fox-IT dijo que los servidores de Yahoo estaban liberando un “kit exploit” que

explotó las vulnerabiliades en Java e instalaba malware.

“Los clientes que visitaron yahoo.com recibieron publicidades de ads.yahoo.com", dijo la firma. “Algunos

avisos publicitarios eran maliciosos”.

Fox-IT, una compañía de Países Bajos, se enfoca en cíberdefensa.

La firma estima que decenas de miles de usuarios fueron afectados cada hora.

“Teniendo en cuenta la tasa típica de infección de 9 %, esto resultaría en alrededor de 27.000 infecciones

cada hora”, dijo la compañía. “Con base en la misma muestra, los países más afectados por el kit de

exploit son Rumania, Reino Unido y Francia. En este momento no es claro por qué esos países son los

más afectados, pero probablemente se debe a la configuración de las publicidades maliciosas en Yahoo”.

De los ciberdelincuentes, según la firma ESET, quien afirma que Zeus, una de las amenazas más

populares, especializada en el robo de información personal y credenciales bancarias,ahora se está

concentrando en esta app.

De acuerdo con el laboratorio de investigación La infección se realiza a través de la recepción de un

correo que simula contener un mensaje de voz de WhatsApp y posee adjunto un archivo comprimido

llamado Missed-message.zip.

"Al descomprimirlo, se obtiene un ejecutable con el mismo nombre, que funciona como dropper, una

técnica común usada por los atacantes para hacer que un archivo que parece inofensivo descargue otra

amenaza. Así, el archivo ejecuta otro código malicioso, llamado budha.exe, que también tiene la misma

funcionalidad", se dice en un comunicado.

De esta forma, unos pocos segundos luego de la ejecución del falso mensaje de voz, el único proceso

presente será este malware. A lo largo de todo el ciclo, éste manipulará los controladores de sonido del

sistema operativo infectado, simulando ser un verdadero archivo de audio.

Page 4: Practica de febrero

CIUDAD DE MÉXICO (24/NOV/2013).- En la actualidad, los sitios web enfocados a tecnología

son más peligrosos que los pornográficos, pues estos son directamente manipulados por los

cibercriminales o son creados con este propósito, destacó G Data.

De acuerdo con la empresa de soluciones, estos sitios representan el 15.8 por ciento de los

espacios maliciosos en la red, siendo la pornografía el segundo rubro predilecto para cualquier tipo

de ciberataque al ocupar el 13.4 por ciento de espacios con algún malware.

Al visitar una de estas páginas manipuladas, los usuarios pueden infectar su computadora con

amenazas capaces de robar la información personal almacenada en su computadora, alertó la

firma.

Y es que, los cibercriminales sienten cierta predilección por todo aquello que gira alrededor de las

tecnologías de la información, la pornografía o páginas de empresas, pues al menos cuatro de

cada diez páginas fraudulentas tiene que ver con estas tres categorías.

Asimismo, G Data señala que del total de espacios en la red, las páginas con información sobre

tecnologías de la información y telecomunicaciones, así como sitios web pornográficos constituyen

casi un 30 por ciento de los dominios maliciosos analizados por la empresa.

Que esta padre y pues es un tema interesante para saber conque y en donde nos podemos encontrar los

virus y como se pueden infectar nuestros equipos.

Page 5: Practica de febrero