Practica de Identificacion de Lipidos y Proteinas

6
NATALIA DAZA – 1800609 ANDREA PABON - 1800611 IDENTIFICACION DE LIPIDOS Y PROTEINAS NATALIA DAZA ANDREA PABON ELKIN PEÑARANDA MARCELA MEDINA PROGRAMA CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER LABORATORIO 103 RESUMEN En esta práctica se tomaron diferentes tipos de alimentos, en los que fueron aplicados una serie de químicos disponibles en el laboratorio que facilitaron la identificación de las biomoleculas orgánicas presentes en ellos. Dado que el grupo estudiantil general está dividido en 6 grupos, cada uno de ellos llevo un alimento o muestra diferente, en la que se hizo el proceso de identificación para, posteriormente, ser expuesto en clase. Las muestras utilizadas fueron salchicha, carne, fruta, aguacate, pan y orina. PALABRAS CLAVE Biomoleculas Reacciones Químicos Alimentos Positivo Negativo Coloración ELKIN PEÑARANDA – 1800604 MARCELA MEDINA - 1800612

description

practica de identificacin de lipidos

Transcript of Practica de Identificacion de Lipidos y Proteinas

NATALIA DAZA 1800609 ANDREA PABON - 1800611

IDENTIFICACION DE LIPIDOS Y PROTEINAS

NATALIA DAZAANDREA PABONELKIN PEARANDAMARCELA MEDINAPROGRAMA CIENCIAS DE LA SALUDUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERLABORATORIO 103

RESUMENEn esta prctica se tomaron diferentes tipos de alimentos, en los que fueron aplicados una serie de qumicos disponibles en el laboratorio que facilitaron la identificacin de las biomoleculas orgnicas presentes en ellos. Dado que el grupo estudiantil general est dividido en 6 grupos, cada uno de ellos llevo un alimento o muestra diferente, en la que se hizo el proceso de identificacin para, posteriormente, ser expuesto en clase. Las muestras utilizadas fueron salchicha, carne, fruta, aguacate, pan y orina.PALABRAS CLAVE Biomoleculas Reacciones Qumicos Alimentos Positivo Negativo Coloracin Alteraciones Reacciones screnning Patrn Control

INTRODUCCIONTodos los seres humanos ingieren alimentos para mantener su salud, pero la gran mayora son inconscientes de los elementos que componen dichos alimentos, si tienen azucares, grasas o protenas.Para aclarar esta incgnita, y adquirir conocimiento necesario para la prctica profesional, los estudiantes de enfermera de primer semestre de la universidad francisco de paula Santander realizaron una serie de experimentos con las reacciones de screnning en algunos de los alimentos ms consumidos por las personas.Con tubos de ensayo, qumicos, alimentos procesados y naturales los estudiantes identificaron carbohidratos, lpidos y protenas en el laboratorio 103 en un lapso de, aproximadamente, 2 horas y media.

MATERIAL Y METODO

Hablaremos de la prctica del grupo 3. Para realizar el experimento se proporcion a los estudiantes una gradilla con 5 tubos de ensayo para ubicar las muestras. Con el mortero se macero el banano con agua, hasta obtener una mezcla liquida que cayera como gotas a la hora de usar el gotero. En cada tubo de ensayo se depositan 2ml de la mezcla para continuar as con los qumicos reactores.

CARBOHIDRATOSLUGOL: Se agregan dos gotas de lugol y se mezcla bien. Si se observ una reaccin positiva, introdzcalo en agua hirviendo para ver la reaccin.

BENEDICT: Se agregan 2ml de reactivo de benedict y se mezcla bien. Luego, se lleva el tubo de ensayo a un mao mara a 100C.

BIURET: Se agregan 10 gotas de reactivo de biuret y se mezcla suavemente. De ser necesario lleve al bao mara y deje enfriar.

XANTOPROTEICA: Agregue 10 gotas de cido ntrico concentrado de manera lenta, por las paredes del tubo. Se lleva al bao mara y se deja enfriar.

SUDAN: Se agregan 10 gotas de reactivo de sudan y mezcle suavemente.

RESULTADOSComo se realiz el experimento con 6 muestras diferentes, se plantearan los resultados de cada uno de ellos.El grupo 1, utilizo salchicha econmica y salchicha de marca. La salchicha barata dio Positivo intenso con el lugol, es decir para almidones, para benedict, biuret, xantoproteica y sudan dio tambin positivo, pero de manera leve, con reacciones no muy fuertes. Por otro lado, la salchicha de marca, dio Positivo para el lugol, pero de color ms suave, mientras que con las otras cuadro dio positivo con intensidad.El grupo 2 utilizo carne. Dio negativa para sudan, lugol y benedict, mientras que para xantoproteica y biuret dio positivo.El grupo 3 utilizo banano. Dio positivo intenso para lugol, benedict y xantoproteica, mientras que para biuret y sudan dio negativo.El grupo 4 utilizo aguacate. Para lugol, biuret y sudan dio negativo, pero para xantoproteica y benedict dio positivo.El grupo 5 utilizo pan integral bimbo, que es procesado, y pan de panadera econmico. El bimbo dio como resultado todas las reacciones positivas, con ms azcar reductor y pocas protenas, a diferencia del pan econmico que dio negativo para protenas, poca azcar reductora y positivo para lugol, xantoproteica y sudan.Y finalmente, el grupo 6 utilizo orina de una persona diabtica y orina de una persona propensa a la diabetes. Para todos dio negativo, excepto para benedict, en la que, debido a que la persona toma medicamentos para manejar la diabetes, se torn un poco amarilla y la orina propensa a la diabetes no se vio normal.

CONCLUSIONES La salchicha posee protenas, carbohidratos y grasas. La carne posee pura protena. dependiente del lugar del que sea tomado la carne, tambin puede tener lpidos. El aguacate posee azcar reductor y protenas de enlace aromtico. El banano posee carbohidratos y enlaces aromticos. El pan procesado, posee carbohidratos, protenas y grasas. La orina refleja el azcar presente en la sangre

ANEXOS

ELKIN PEARANDA 1800604 MARCELA MEDINA - 1800612