PRACTICA DE LABORATORIO 1° SEC PROTOZOARIOS

2
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE C. T. A PRIMER AÑO DE SECUNDARIA I BIMESTRE Apellidos y Nombres: _________________________________________ Fecha: 22 DE ABRIL DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS HUACHO CAPACIDAD: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DESTREZA: OBSERVAR Protozoarios I. Objetivo: Conocer e identificar a los organismos vivos (protozoarios) que forman parte del reino protista. ¿Todos los protozoarios causan enfermedades? II. Hipótesis: III. Materiales: Microscopio. Portaobjeto. Cubreobjeto. Gotero. Sustancias Muestra de agua con protozoarios. IV. Procedimiento 1. Toma con el gotero, una muestra de agua con protozoarios. 2. Coloca sobre el portaobjeto una o dos gotas, después coloca el cubreobjeto. 3. Enciende la luz del microscopio y coloca sobre la platina la muestra a observar, sujétala con las pinzas metálicas. 4. Para observar la preparación, coloca el objetivo de menor aumento en posición de empleo y baja la platina completamente. 5. Comenzar la observación con el objetivo de 4x, o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias. 6. Para realizar el enfoque: Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos. NOTA Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino. 7. Identifica las características de los protozoarios: forma, color, movimiento, tamaño. V. Observaciones: (Elaborar los dibujos que observes). VI. Análisis de resultados: VII. Conclusión:

Transcript of PRACTICA DE LABORATORIO 1° SEC PROTOZOARIOS

Page 1: PRACTICA DE LABORATORIO 1° SEC PROTOZOARIOS

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE C. T. APRIMER AÑO DE SECUNDARIA

I BIMESTRE

Apellidos y Nombres: _________________________________________

Fecha: 22 DE ABRIL DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ

COLEGIO SAN JOSÉHERMANOS MARISTAS

HUACHO

CAPACIDAD: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓNDESTREZA: OBSERVAR

ProtozoariosI. Objetivo: Conocer e identificar a los organismos

vivos (protozoarios) que forman parte del reino protista.

¿Todos los protozoarios causan enfermedades?II. Hipótesis:

III. Materiales:Microscopio.Portaobjeto.Cubreobjeto.Gotero.SustanciasMuestra de agua con protozoarios.IV. Procedimiento1. Toma con el gotero, una muestra de agua con

protozoarios.2. Coloca sobre el portaobjeto una o dos gotas,

después coloca el cubreobjeto.3. Enciende la luz del microscopio y coloca sobre la

platina la muestra a observar, sujétala con las pinzas metálicas.

4. Para observar la preparación, coloca el objetivo de menor aumento en posición de empleo y baja la platina completamente.

5. Comenzar la observación con el objetivo de 4x, o colocar el de 10 aumentos (10x) si la preparación es de bacterias.

6. Para realizar el enfoque:Acercar al máximo la lente del objetivo a la

p r e p a r a c i ó n , e m p l e a n d o e l t o r n i l l o macrométrico. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.

NOTA

Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el macrométrico y, cuando se observe algo nítida la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.

7. Identifica las características de los protozoarios: forma, color, movimiento, tamaño.

V. Observaciones: (Elaborar los dibujos que observes).

VI. Análisis de resultados:

VII. Conclusión:

Page 2: PRACTICA DE LABORATORIO 1° SEC PROTOZOARIOS

IMÁGENES