Practica de psicologia social

7
República Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria De Aragua Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales. Escuela De Psicología MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA SOCIAL ELBORADO POR: NUVIA GUERRERO I MAYO 2016

Transcript of Practica de psicologia social

Page 1: Practica de psicologia social

República Bolivariana De VenezuelaUniversidad Bicentenaria De Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad De Ciencias Administrativas y Sociales.

Escuela De Psicología

MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA SOCIAL

ELBORADO POR: NUVIA GUERREROI

MAYO 2016

Page 2: Practica de psicologia social

INTRODUCCION

Una de las tareas principales de la ciencia psicológica esté dada

precisamente en investigar las premisas que permiten, tanto a los

sujetos como a los grupos, orientar sus acciones de un modo consciente

sobre la base del conocimiento de las leyes que actúan en la sociedad,

así como trabajar productiva y creadoramente de acuerdo con sus

necesidades o las de la sociedad lo cual requiere de conocimientos

profundos acerca de la estructura psíquica de la personalidad.

 

La sociedad presupone un desarrollo acelerado de la eficiencia en la

producción, así como elevar la productividad, lo que exige que el trabajo

en todas sus esferas posea una sólida fundamentación científica sobre

todo en las actuales condiciones de la revolución científico - técnica; por

tanto corresponde a la psicología un papel de suma importancia, al

lograr que las investigaciones psicológicas posean mayor relevancia en

todas las esferas de la vida social y sean cada vez más solicitadas y

utilizadas en la solución de los problemas centrales de la práctica. 

Page 3: Practica de psicologia social

MÉTODOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio. En el caso específico de la psicología, es posible describir y explicar dichas variables en su relación con el comportamiento humano y, por consiguiente, también predecir sus modificaciones.

 

El método correlacional: Este método se usa frecuentemente en las ciencias de la conducta como la sociología y la psicología, y en ésta última, en particular, en la psicología diferencial. En este caso, el investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos -o una muestra significativa de ellos- tienen que contestar. El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis

Page 4: Practica de psicologia social

La observación psicológica

Definición de observación es la técnica más antigua de todas las que se utilizan en evaluación psicológica, pero mantiene su actualidad y aún se utiliza dándonos garantías suficientes a la hora de la recogida de datos. Ahora está muy sistematizada. Observar es advertir los hechos tal y como se presentan en la realidad y consignarlos por escrito (dar fe de que eso está ocurriendo, dejar constancia de lo que ocurre) auxiliándose de técnicas como por ejemplo registros estructurados y listas de chequeo

 

CARACTERISTICAS

1. Sirve a un objetivo, previamente establecido, de investigación.2. Es planificada sistemáticamente.3. Es controlada previamente.4. Está sujeta a comprobaciones de fiabilidad y validez.

TIPOS DE OBSERVACIÓN A) DEPENDIENDO DEL GRADO DE SISTEMATIZACI ÓN DE LA OBSERVACI ÓN: 1. - NO SISTEMATIZADA, OCASIONAL O NO CONTROLADA. 2. - SISTEMATIZADA O CONTROLADA. 3. - MUY SISTEMATIZADA. B) DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACI ÓN DEL OBSERVADOR: 1. - EXTERNA O NO PARTICIPANTE. 2. - INTERNA O PARTICIPANTE. 3. - AUTOOBSERVACI Ó N -INTROSPECCI Ó

Page 5: Practica de psicologia social

Percepción Selectiva: Las personas interpretan se forma selectiva lo que observa con base a sus

intereses, historia, experiencia y actitudes.

Estereotipos: Es la tendencia a dar tributos a un individuo solamente sobre la base de una categoría a la

cual pertenece.

Efecto de Halo: Se refiere al hecho que las personas evalúen a las demás solamente sobre la base de un

atributo, ya sea este favorable o no; es decir un halo evita que se perciba los demás atributos que también

deben evaluarse para tener una adecuada impresión del individuo.

Efectos de contraste: Se refiere al hecho que las evaluaciones de las características de un individuo,

sean afectadas a través de comparaciones con otras personas recientemente confrontadas que acreditó

más alto o más bajo en la misma característica.

Proyección: Se refiere a la tendencia de las personas a ver sus propias características en las demás

personas, es decir proyectan sus sentimientos, características de personalidad, actitudes y motivaciones en

otros; esto ocurre sobre todo cuando las personas poseen características que no les simpatiza, pero solo

las diferencian en los demás.

ERRORES COMO PRODUCTO DE NUESTRAS PERCEPCIONES

Page 6: Practica de psicologia social
Page 7: Practica de psicologia social

BIBLIOGRAFIA

EN LINEA http://es.psicologia.wikia.com/wiki/M%C3%A9todo_experimental_en_psicolog%C3%ADa

EN LINEA http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-Correlacional.htm

EN LINEA http://www.eumed.net/librosgratis/2007a/231/26.htm