Practica Inorganica Alcalinos

2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS Área: Química Inorgánica I PRÁCTICA No. 4 GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS OBJETIVOS 1. Reconocer los metales del grupo 1: Li, Na, K, Rb, Cs y Fr. 2. Observar las propiedades físicas y químicas de los metales del grupo 1 de la tabla periódica. PRELABORATORIO 1. Consulte las ecuaciones químicas para las actividades propuestas y balancearlas. 2. Realice los cálculos necesarios para la Actividad 2. 3. Investigue los diferentes tipos de reacción: a. Combinación o adición b. Descomposición c. Simple desplazamiento o simple sustitución d. Doble desplazamiento o doble sustitución e. Redox f. Neutralización g. Endotérmica h. Exotérmica MATERIALES Y EQUIPOS MATERIAL REACTIVOS 1 Agitador de vidrio 1 g Na, K, Li 1 Cápsula de porcelana 0,5 g Na 2 CO 3 3 Erlenmeyer 100 mL 10 mL HCl 2M 1 Espátula 1 mL Fenolftaleína 1 Pipeta de 10 mL 8 g AgNO 3 1 Termómetro 2.5 g NaCl 1 Tubo de ensayo 2 Vidrio de reloj 1 Astilla de madera 1 Globo PROCEDIMIENTO Actividad 1. Reactividad de los metales alcalinos 1. Corte un trocito de Na metálico y colóquelo en un vidrio de reloj completamente limpio y seco. 3.1. Observe su apariencia detenidamente, espere unos minutos y vuelva a observar todos sus lados. ¿Qué sucedió? 3.2. Represente la ecuación correspondiente y nombre los compuestos involucrados en la reacción en los tres sistemas de nomenclatura. 2. Realice el mismo procedimiento anterior con el K y Li metálico.

description

Descripción de propiedades de metales alcalinos.

Transcript of Practica Inorganica Alcalinos

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS ESCUELA DE CIENCIAS QUMICAS

    rea: Qumica Inorgnica I

    PRCTICA No. 4 GRUPO 1: FAMILIA DE LOS METALES ALCALINOS

    OBJETIVOS 1. Reconocer los metales del grupo 1: Li, Na, K, Rb, Cs y Fr. 2. Observar las propiedades fsicas y qumicas de los metales del grupo 1 de la tabla peridica. PRELABORATORIO 1. Consulte las ecuaciones qumicas para las actividades propuestas y balancearlas. 2. Realice los clculos necesarios para la Actividad 2. 3. Investigue los diferentes tipos de reaccin:

    a. Combinacin o adicin b. Descomposicin c. Simple desplazamiento o simple sustitucin d. Doble desplazamiento o doble sustitucin e. Redox f. Neutralizacin g. Endotrmica h. Exotrmica

    MATERIALES Y EQUIPOS

    MATERIAL REACTIVOS 1 Agitador de vidrio 1 g Na, K, Li 1 Cpsula de porcelana 0,5 g Na2CO3 3 Erlenmeyer 100 mL 10 mL HCl 2M 1 Esptula 1 mL Fenolftalena 1 Pipeta de 10 mL 8 g AgNO3 1 Termmetro 2.5 g NaCl 1 Tubo de ensayo 2 Vidrio de reloj 1 Astilla de madera 1 Globo

    PROCEDIMIENTO Actividad 1. Reactividad de los metales alcalinos 1. Corte un trocito de Na metlico y colquelo en un vidrio de reloj completamente limpio y seco. 3.1. Observe su apariencia detenidamente, espere unos minutos y vuelva a observar todos sus lados. Qu

    sucedi? 3.2. Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos involucrados en la reaccin en los

    tres sistemas de nomenclatura. 2. Realice el mismo procedimiento anterior con el K y Li metlico.

  • 3. En un vaso de 100 mL agregue 30 mL de agua destilada y deje caer el trocito de Na metlico. 1.1. Inmediatamente cubra el vaso con el vidrio de reloj. Cuando haya cesado la reaccin, acerque una

    astilla en ignicin por la parte del pico para probar la inflamabilidad del gas producido. 1.2. Retire el vidrio de reloj y agregue dos gotas de fenolftalena. Pruebe pH con papel indicador universal. 1.3. Observe y describa lo sucedido. Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos

    involucrados en la reaccin en los tres sistemas de nomenclatura. 2. Realice el mismo procedimiento anterior con el K y Li metlico. 2.1. Cul es el orden de reactividad para stos metales? A qu se le atribuye esa reactividad? 2.2. Qu tipo de compuestos se formaron al reaccionar con el oxgeno de la atmsfera y con el agua? Actividad 2. Obtencin de sales 1. En el erlenmeyer agregue 10 mL de HCl 2M, con ayuda de una pipeta; mida el pH de la solucin con papel

    indicador universal y agregue 1 gota de fenolftalena. A continuacin, pese el matraz que contiene el cido y un globo por separado. Registrar el peso total.

    1.1. Pese la cuarta parte de una hoja de cuaderno y anotar el peso. Despus adicione 0.4 g de carbonato de Sodio, Na2CO3, sobre el papel y transfiera sin prdida de masa al interior de un globo.

    1.2. Ajuste cuidadosamente el globo al cuello del erlenmeyer, cuidando que no caiga el Na2CO3 en el HCl. Pese el conjunto matraz y globo y anote su peso.

    1.3. En la reaccin se producir un gas, el cual se recolectar en el globo; asegrese que est bien colocado el globo, para evitar escape del gas generado. Levante el globo cuidadosamente para que todo el Na2CO3 caiga sobre el cido. Agitar con movimientos circulares.

    1.4. Asegrese de que haya reaccionado todo el Na2CO3. Pese nuevamente y anote el peso final. 1.5. Retire el globo y determine la temperatura de la reaccin con el termmetro. 1.6. Pese una cpsula de porcelana. Transfiera el producto obtenido en el erlenmeyer a la cpsula y evapore

    hasta sequedad. Pese nuevamente el conjunto cpsula y slido obtenido. Calcule el peso del slido obtenido.

    1.7. Observe y describa lo sucedido. Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos involucrados en la reaccin en los tres sistemas de nomenclatura. Calcule el rendimiento de la reaccin y el porcentaje de error. Cules pudieron ser las causas de ese porcentaje de error?

    1.8. Qu tipo de reaccin se llev a cabo? Qu tipo de compuesto se form? 2. Prepare 50 mL de una solucin de NaCl al 5%. Calcule la cantidad de AgNO3 necesario para que reaccione

    todo el NaCl. Disuelva la sal en agua (10% en peso de AgNO3). 2.1. Agregue la solucin de AgNO3 en la solucin de NaCl. Qu ocurre? 2.2. Observe y describa lo sucedido. Represente la ecuacin correspondiente y nombre los compuestos

    involucrados en la reaccin en los tres sistemas de nomenclatura. Clculos 1. Con base en las observaciones realizadas en la reactividad de los metales, responda las siguientes

    cuestiones: a. Cul es el metal ms activo? y Cul es el metal menos activo? b. Cules metales son ms activos que el hidrgeno? y Cules metales son menos activos que el

    hidrgeno? c. Ordene los metales e incluya al hidrgeno de mayor a menor actividad qumica Concuerda el orden

    obtenido segn sus observaciones con el orden de la actividad qumica de estos metales y el hidrgeno en la Serie Electroqumica de los metales?

    d. Aadir al reporte una copia de la serie electroqumica o serie de actividad qumica de los metales consultada.