Practica Nº5 Guia Laboratorio

download Practica Nº5 Guia Laboratorio

of 2

Transcript of Practica Nº5 Guia Laboratorio

  • 8/12/2019 Practica N5 Guia Laboratorio

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

    QUIMICA GENERAL Y DE MATERIALES

    Por: Ing. MSc. Mlaga A. V.

    PRACTICA N 5

    SISTEMA PERIODICO Y ENLACE QUIMICO

    I. OBJETIVOS.1. Efectuar es estudio de las propiedades fsicas y qumicas de los principales elementos alcalinos, alcalinos

    trreos empleadas frecuentemente en trabajos de laboratorio.2. Aplicar la teora del balanceo de las ecuaciones qumicas inica y molecular, que pudieran presentar en

    cada prueba experimental.3. Estudiar el enlace qumico que existe entre dos tomos, ya sea inico, covalente o intermedio.4. Analizar los tipos de enlace de forma cualitativa.II. FUNDAMENTO TEORICO.Carrasco V. (2005), Mendeleiev public en 1869, todo los elementos ordenados de acuerdo a sus pesosatmicos ascendentes, a las hileras horizontales llamados periodos y a las columnas llamados grupos ofamilias, siendo elementos representativos de grupo A y elementos de transicin de grupo B.IA denominado alcalinos. IIA es alcalinos trreos que estos metales son ms duros y menos activos que losalcalinos, estos elemento metlicos en estado de condensacin (slidos, lquidos presentan brillo metlico y seencuentran en estado slido en forma de cristalinos, conducen la corriente elctrica, al formar compuestos conlos no metlicos, pierden algo de su densidad electrnica. Mientras los no metlicos se unen por comparticinde electrones. As los dems grupos como: IIIA los trreos, IVA carbonodes, VA nitrogenodes, VIAcalcgenos y VIIA halgenos.James, N. (2008), indica que, los enlaces inicos y los covalentes presentan extremos en los tipos de enlace delos compuestos. Las propiedades fsicas y qumicas de muchos compuestos indican que los enlaces existen

    entre ellos no son puramente inicos ni covalentes. Estas son parciamente inicos y parcialmente covalentes.Los compuestos de acuerdo a su carcter inico porcentual se clasifican en:De: 0 a 18% son compuestos de enlace de tipo COVALENTE.18 a 32% son compuestos de enlace de tipo INTERMEDIO.

    Mientras de 32% a ms son compuestos de tipo IONICO.

    Nota:Ampliar las teoras sobre tipos de enlace, estructura de Lewis, reglas de estructuras de Lewis, cargaformal, electronegatividad, tabla de diferencia de electronegatividad (DI) y carcter porcentual inico.

    %Y = 100*)1(2)(25.0 ba xxe

    Siendo:Xa: Electronegatividad del elemento a

    Xb: Electronegatividad del elemento b%Y: Carcter de porcentaje inico.

    III. PARTE EXPERIMENTAL.3.1. MATERIALES.

    Vaso precipitado de 250 ml, luna de reloj, 6 tubos de ensayos, mechero bunsen, pinza de tubos de ensayos,pipetas de 10 ml, esptula, varilla de vidrio, 12 vasos precipitados de 50 ml, Equipo de circuito elctrico.

    3.2. REACTIVOS

    Soluciones: MgCl2(0.1M), CaCl2(0.1M), SrCl2 (0.1M), HNO3 (2M), H2SO4 (2M), AgNO3 (0.1M), NH4OH

    (0.1M), NaF (0.1M), NaCl (0.1M), NaBr (0.1M), NaI (0.1M), HCl (0.1M), NaOH (0.1M), fenolftalena 1%,CCl4.Slidos: Litio, Calcio, Hierro, Zinc, Magnesio todos metlicos; NaF, NaCl, NaBr, NaI, CuSO4.5H2O, NaOH,Etanol, Azcar, etc.

  • 8/12/2019 Practica N5 Guia Laboratorio

    2/2

    IV. PROCEDIMIENTO.Experimento N 1 Familia de los metales alcalinos y trreos.

    a) Medir en un vaso de 250 ml, 150 ml de agua destilada, y dejar caer un trocito de sodio metlico, luegocubrir inmediatamente el vaso con luna de reloj. Cuando haya cesado la reaccin probar la inflamabilidad del

    gas producido acercando una cerilla encendida en la parte del pico, en seguida retirar la luna y agregar 2 3gotas de fenolftalena. Reportar las observaciones y escribir las reacciones qumicas. Repetir el experimentocon litio, potasio y otros metales.

    Experimento N 2 Familia de los alcalinos trreos.

    a) En tubo de prueba colocar un trocito de magnesio metlico, cuya superficie presenta brillo y aadir 5 ml deagua destilada y 1 - 2 gotas de indicador fenolftalena. Anotar las observaciones y escribir la ecuacinqumica, en caso de que la reaccin no suceda a la temperatura del agua, someter a calentamiento suave.

    b) En 3 tubos de ensayo, colocar suavemente 1 ml de cada solucin de MgCl 2, CaCl2, SrCl2; luego agregar acada tubo de ensayo 1 ml de H2SO4 (0.2M), agitar y esperar la sedimentacin de los slidos formados.Anotar las observaciones y escribir las respectivas ecuaciones.

    Experimento N 3 Familia de los halgenos.a) En 4 tubos de ensayo colocar suavemente 1 ml de solucin de NaF, NaCl, NaBr y NaI. Aadir a cada tubo 3

    gotas de solucin AgNO3 (0.1M), agitar y esperar que sedimenten los slidos formados. Anote lasobservaciones igual a los anteriores.

    b) En cada tubo del experimento anterior agregar 1 ml de solucin NH4OH (0.1M), ordenar los haluros segnla solubilidad del precipitado en dicha solucin.

    Experimento N 4 obtenciones de cidos hidrcidos.En 4 tubos de ensayo colocar 0.1g de cada sustancia de NaF, NaCl, NaBr y NaI. Agregar a cada uno deellos ml de H2SO4 concentrado, luego acercar a la boca de los tubos un trocito de papel tornasoluniversal los que previamente humedecido con agua destilada. Anotar el cambio de color del papel detornasol y otras observaciones adicionales y escribir las ecuaciones qumicas.

    Experimento N 5. Conductividad de las sustancias.

    -

    Armar el equipo de acuerdo de acuerdo a las indicaciones- A un vaso precipitado de 250 ml limpio y seco agregar 150 ml de agua destilada.- Introducir los electrodos del equipo dentro de la solucin.- Conectar al tomacorriente el enchufe y observar detenidamente la luminiscencia y luego anotar.- Una vez terminado con la experiencia, devuelva el lquido al frasco de origen.- Lavar y enguadar los electrodos y el vaso precipitado adecuadamente haciendo uso de agua destilada.- Continu el experimento, siguiendo los pasos indicados, esta vez utilizando otras sustancias, anote los datos

    y resultados.- En un tubo de ensayo colocar algunos cristales de la sustancia A (o 1 ml de solucin y aadir 1 ml de agua

    o solucin B segn sea el caso).- En la mezcla de soluciones agitar fuertemente y observar la solubilidad de sustancia A en B.- Las otras muestras proceda de la misma forma.V. CUESTIONARIO.1. Enumere las caractersticas ms resaltantes de las diferentes familias. Seale los elementos ms

    representativos de cada uno de ellos.2. Construir un esquema vaco de la tabla peridica de los elementos qumicos y ubicar en los casilleros

    correspondientes los elementos qumicos segn el grupo y periodo.3. Teniendo en cuenta el ensayo 1 y 2 comente la reactividad y comportamiento de los otros elementos de IA

    y IIA.4. Sealar nombre qumico, frmula global, frmula estructural desarrollada, caractersticas qumicas ms

    resaltantes, peso molecular y uso de la fenolftalena. Sealar el mtodo de preparacin para su utilizacincomo indicador.

    5. Por qu la grasa es soluble en disolventes polares y no en el agua.6. Describa el mecanismo de disolucin de las sales de NaCl, CuSO4, H2SO4y Azcar.7. Qu condiciones deben presentar los compuestos de enlace inico, intermedio y covalente.