Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

7
Práctica Nº 9 LA RAÍZ 1. INTRODUCCIÓN: Cada ser viviente, desde su nacimiento esta conformado por las células que son la unidad biológica, anatómica, fisiológica y genética de todo ser vivo. Cada célula dependiendo del ser viviente del cual forma parte . Tejido de conducción o Sistema de Conducción Los tejidos conductores, en una planta , son los encargados de conducir los nutrientes necesarios entre los diferentes elementos. Existen dos tipos de tejidos conductores: Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares. Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares

Transcript of Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

Page 1: Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

Práctica Nº 9

LA RAÍZ

1. INTRODUCCIÓN:

Cada ser viviente, desde su nacimiento esta conformado por las células que son la unidad biológica, anatómica, fisiológica y genética de todo ser vivo. Cada célula dependiendo del ser viviente del cual forma parte .

Tejido de conducción o Sistema de Conducción

Los tejidos conductores, en una planta, son los encargados de conducir los nutrientes necesarios entre los diferentes elementos. Existen dos tipos de tejidos conductores:

Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares.

Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes

orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea

fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no

fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares

Page 2: Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

2. OBJETIVOS:

- Con este informe tenemos el interés de conocer más sobre la raíz, su origen, partes de la raíz, clases de raíces y sus adaptaciones.

- Realizar observaciones microscópicas de preparados en fresco y muestras permanentes (Mp).

- Diferenciar los tejidos que conforman las células de la raíz en cuscuta que posee una adaptación del tipo Haustorios (raíces parásitas).

- Observar y diferenciar partes que componen a las células de la

cuscuta epithymum.

3. MATERIALES:

3.1 Materiales:

- Muestras preparadas de cuscuta ( Observación de micorrizas)

-

3.2 Materiales utilizados en clase para la observación de raíces:

Raíces de origen Adventicio:

- Rosa verde

- Cebolla ( también puede ser de origen embrionario)

- Ajo

- Yuca

- Camote

Raíces de origen Embrionario:

- Cebolla

- Quinua silvestre

- Cadillo

- Zanahoria

Page 3: Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

- Cuscuta

- 5. DIBUJOS:

Observación de micorrizas en

cuscuta

Observación de nódulos bacterianos

en la raíz

Page 4: Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

Observación del tejido Bucal

Observación de Tejido Adiposo

Page 5: Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx
Page 6: Práctica Nº 9 de Biología Agraria.docx

6. CONCLUSIONES:

- Al realizar observaciones microscópicas de preparados en fresco y la observación de las raíces comprendimos la importancia, el origen de cada raíz y sus adaptaciones.

- Luego de diferenciar las partes que componen las células de los preparados en fresco ya sea la epidermis, corteza, xilema, floema, etc.

- Se concluye que la cada raíz posee similares parte en sus células.

- La observación de las raíces presentes en nuestra vida cotidiana nos muestra cuan interesante es la Biología e importante en la profesión futura a desempeñar.

7. REFERENCIAS:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1802202696.Apunte%20de%20Raiz.pdf

https://www.google.com.pe/search?q=cuscuta&espv=2&biw=1600&bih=775&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=7dqUVbSVKcmcgwTtqbrIBg&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=_

8. BIBLIOGRAFÍA: