Practica Nº6b

2
CIV-230 HIDRAULICA II Y LABORATORIO PRACTICA Nº6 P1.- El perfil de agua parcial mostrado en la figura corresponde a un canal rectangular de ancho b=3 m donde el agua fluye con una descarga de Q (m³/s). a) ¿sucede salto hidráulico en el canal? De ser así, ¿se localiza corriente arriba o corriente abajo del punto A? b) Identifique los perfiles FGV que se producen en dicho canal. P2.- Las condiciones de flujo en un canal muy ancho con caudal unitario q (m³/s/m) son normales en los puntos A y C, y en B la pendiente del fondo cambia. a) En algún lugar entre A y C se producirá un salto hidráulico. Explique por qué esta aseveración en cierta y localice dicho salto hidráulico. b) Clasifique y dibuje los posibles perfiles FGV de superficie de agua existentes entre el punto A y C. P3.- Un estuario de río se vacía en el océano. El estuario puede ser representado como un canal ancho con una profundidad de 7 m en su salida, y con So=0.0001, n=0.015. Si la descarga en el océano proveniente del estuario es q=1.5 m³/s por metro de ancho, determine las distancia corriente arriba del océano donde la profundidad es igual a Y1 (m). P4.- Un canal de sección trapezoidal de ancho de solera de 3 m, talud 1.5 esta escavado en tierra (n=0.025), con una pendiente uniforme de 0.0005 conduce un caudal de Q (m³/s). Con el objetivo de dar carga sobre una serie de compuertas para tomas laterales, se desea utilizar un vertedero de cresta redonda y de forma rectangular (coeficiente de descarga C=2) con una longitud de cresta L=7m. La ecuación sugerida para el vertedero es Q=CL H 3 / 2 y la altura de la cresta al fondo es P=1.8 m (Ver Figura). Calcular el perfil de flujo y la longitud total L del remanso, considerando que termina al alcanzar un tirante que sea 2% mayor que el normal. P1 P2 P3 P4 Q(m³ /s) q(m³ /s/m) Y 1 (m) Q(m³ /s) A -I 5 5.75 6.0 7.50 J-R 5.5 6.00 5.0 8.00 S-Z 6 6.25 4.0 8.50 IN IC IA L

description

hidraulica2

Transcript of Practica Nº6b

Page 1: Practica Nº6b

CIV-230 HIDRAULICA II Y LABORATORIOPRACTICA Nº6

P1.- El perfil de agua parcial mostrado en la figura corresponde a un canal rectangular de ancho b=3 m donde el agua fluye con una descarga de Q (m³/s). a) ¿sucede salto hidráulico en el canal? De ser así, ¿se localiza corriente arriba o corriente abajo del punto A? b) Identifique los perfiles FGV que se producen en dicho canal.

P2.- Las condiciones de flujo en un canal muy ancho con caudal unitario q (m³/s/m) son normales en los puntos A y C, y en B la pendiente del fondo cambia. a) En algún lugar entre A y C se producirá un salto hidráulico. Explique por qué esta aseveración en cierta y localice dicho salto hidráulico. b) Clasifique y dibuje los posibles perfiles FGV de superficie de agua existentes entre el punto A y C.

P3.- Un estuario de río se vacía en el océano. El estuario puede ser representado como un canal ancho con una profundidad de 7 m en su salida, y con So=0.0001, n=0.015. Si la descarga en el océano proveniente del estuario es q=1.5 m³/s por metro de ancho, determine las distancia corriente arriba del océano donde la profundidad es igual a Y1 (m).P4.- Un canal de sección trapezoidal de ancho de solera de 3 m, talud 1.5 esta escavado en tierra (n=0.025), con una pendiente uniforme de 0.0005 conduce un caudal de Q (m³/s). Con el objetivo de dar carga sobre una serie de compuertas para tomas laterales, se desea utilizar un vertedero de cresta redonda y de forma rectangular (coeficiente de descarga C=2) con una longitud de cresta L=7m.

La ecuación sugerida para el vertedero es Q=CL H 3/2 y la altura de la cresta al fondo es P=1.8 m (Ver

Figura). Calcular el perfil de flujo y la longitud total L del remanso, considerando que termina al alcanzar un tirante que sea 2% mayor que el normal.

P1 P2 P3 P4Q(m ³/s) q(m ³/s/m) Y 1 (m) Q(m ³/s)

A-I 5 5.75 6.0 7.50J-R 5.5 6.00 5.0 8.00S-Z 6 6.25 4.0 8.50

INICIAL

Fecha de Publicación:………………………

Fecha de Entrega: ………………………….

………………………………………. ………………………………. Auxiliar: Univ. Tito R. Cruz Ramos Docente: Ing. Hugo Gómez C.