Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I...

15
J Prefacio xxiii PRIMERA PARTE. INTRODUCCiÓN 2 Capítulo I ¿Qué es Qué hacen los administradores 4 Funciones de la administración 4 . Papeles de la administración 4 . Capacidades de la administración 5 .Actividades administrativas exitosas y fallidas 7 . Revisión del trabajo del administrador 8 Introducción al comportamiento organizacional 8 Sustitución de la intuición con el estudio sistemático 8 Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campo delCO II Psicología 12 . Sociología 12 . Psicologíasocial 12. Antropología 12 . Ciencia política 12 Hay algunos absolutos en el CO 13 Retos y oportunidades del CO 14 Respuesta a la globalización 14. Manejo de la diversidad laboral 14 . Mejoramiento de la calidad y la productividad 16. Respuesta a la escasez de mano de obra 17 . Mejoramiento del servicio a los clientes 18 . Mejoramiento de las capacidades del personal 18 . Facultar al personal 19 . Enfrentamientodela"temporalidad"19.Estímulodelainnovaciónyel cambio20 . Cómo hacerparaque losempleadosequilibrenlosconflictos entre la vida y el trabajo 20 . Mejoramiento de la conducta ética 21 Próximo estreno: elaboración de un modelo de CO 22 Generalidades 22 .Variables dependientes 23 . Variables independientes 25 . Hacia un modelo de contingencia del ca 26 Resumen e implicaciones para los administradores 28 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Lasorganizacionesexitosasponen primeroa la gente 29 PREGUNTAS DE REPASO 30 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 30 '. EJERCICIO EN EQUIPO: Diversidadlaboral 30 ~

Transcript of Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I...

Page 1: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

J

Prefacio xxiii

PRIMERA PARTE. INTRODUCCiÓN 2

Capítulo I ¿Qué es

Qué hacen los administradores 4Funciones de la administración 4 .Papeles de la administración 4

.Capacidades de la administración 5 .Actividades administrativas

exitosas y fallidas 7 .Revisión del trabajo del administrador 8

Introducción al comportamiento organizacional 8Sustitución de la intuición con el estudio sistemático 8

Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campodelCO II

Psicología 12 . Sociología 12 . Psicologíasocial 12. Antropología 12 .Ciencia política 12

Hay algunos absolutos en el CO 13

Retos y oportunidades del CO 14Respuesta a la globalización 14. Manejo de la diversidad laboral 14.Mejoramiento de la calidad y la productividad 16. Respuesta a la escasez

de mano de obra 17.Mejoramiento del servicio a los clientes 18.Mejoramiento de las capacidades del personal 18 .Facultar al personal 19

.Enfrentamientode la"temporalidad"19. Estímulode lainnovacióny elcambio20 .Cómo hacerparaque los empleadosequilibrenlos conflictosentre la vida y el trabajo 20 .Mejoramiento de la conducta ética 21

Próximo estreno: elaboración de un modelo de CO 22Generalidades 22 .Variables dependientes 23 .Variables independientes

25 .Hacia un modelo de contingencia del ca 26

Resumen e implicaciones para los administradores 28

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Lasorganizacionesexitosasponen

primeroa lagente 29PREGUNTAS DE REPASO 30

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 30

'. EJERCICIO EN EQUIPO: Diversidadlaboral 30

~

Page 2: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

~

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Cuáles el equilibrocorrecto entre trabajo y

vida personal? 32

CASO PARA EJERCICIO: Great Plains SQftware:Una estrategia que

pone primero a la gente 33

SEGUNDA PARTE. EL INDIVIDUO 3§

Capítulo 2 Bases de la conducta del individuo 37

Características biográficas 37Edad 37 .Género 39 . Estado civil 39 .Antigüedad 40

Habilidad 40Habilidades intelectuales 40 .Habilidades físicas 42 .Correspondencia

entre habilidades y puesto 43

Aprendizaje 43Definiciónde aprendizaje43. Teoríasdelaprendizaje44

¿Mito O ciencia? "No se puede enseñar trucos nuevos aun perro viejo" 47

Modelamiento: una herramienta de la administración 47

El CO en las noticias: La burbuja accionaria de la altatecnología y los programas de reforzamiento 48

Algunasaplicacionesconcretas en las organizaciones 52

Resumen e implicaciones para los administradores 54

PUNTO YCONTRAPUNTO: Todaconductahumanaesaprendida56PREGUNTAS DE REPASO 57

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 57

Capítulo 3

EJERCICIO EN EQUIPO: Reforzamiento positivo o castigo 57

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Es la 08 Mod una forma de maniPulación?58

INCIDENTE: Los empleados de Bonne Bell Factory tienen una edad

promedio de 70 años 58

PROGRAMA CCA: Adquisición de las capacidades correctas para

disciplinar 59

Valores, actitudes y satisfacción laboral 63Valores 63

Importancia de los valores 64 .Tipos de valores 64

El CO en las noticias: Después del II de septiembre, lostrabajadores estadounidenses vuelven a pensar en susprioridades 67

Valores, lealtad y conducta ética 67 . Los valores en otras culturas 68

Actitudes 71Tipos de actitUdes 72 .ActitUdes y coherencia 73 .Teoría de la

disonancia cognoscitiva 73 .Medición de la relación A-C 75 .Una

aplicación: encuestas de actitUdes 76 .ActitUdes y diversidad laboral 77

Satisfacción con el trabajo 78Medición de la satisfacción laboral 78 .¡Qué tan satisfecha está la gente

con su trabajo? 79 . Efectode la satisfacciónlaboral en el desempeño delos empleados 79

Page 3: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

Cómo expresan los empleados su insatisfacción82 .Satisfacciónlaboraly ceo 82 .Satisfacciónlaboral y satisfacción de los clientes 83

Resumen e implicaciones para los administradores 84

Los administradores pueden hacer

trabajadores contentos 85

Retos al negociarcon ejecutivoschinos 86

¿Es soborno o regalo? 87

TrilogySoftware 87

Cambio de actitudes 88

yPersonalidad 93

¡Qué es lapersonalidad!93 .Determinantes de la personalidad 94.Rasgos de personalidad 96 .Principales atributos de la personalidad que

influyenen el eo 98 .Personalidad y cultura nacional 102 .La

concordancia de la personalidad 103

o

Emociones 105¡Qué son las emociones! 106 .Emociones sentidas y manifiestas 106

.Dimensiones de las emociones 107. ¡Es posible carecer de

emociones! 109.Género y emociones 109.Restricciones externasen las emociones I 10 .Aplicaciones al CO 1I I

13

Resumen e implicaciones para los administradores 114Personalidad I 14 . Emociones 114

Los rasgos son pronosticadores sólidosde la conducta 1 15

6DE

EN ¿Qué es la "personalidad del equiPo"? 116

Manejo de las emociones en el trabajo 116

"

Los trabajadores también necesitan comprensión 1 17

Cambio de actitudes 1 J8

¿Qué es la percepción y por qué es importante? 123

Contenido

Page 4: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

~

Capítulo 6

Factores que influyen en la percepción 124

Percepción de las personas: los juicios sobre los demás 125Teoría de la atribución 125 .Atajos frecuentE¡)s para juzgar a los demás

127 .Aplicaciones específicas en las organizaciones 129

Vínculo entre percepción y toma individual dedecisiones 13I ..

¿Cómo deben tomarse las decisiones? 13IElproceso de toma racional de decisiones 13I .Mejoramiento de lacreatividad en la toma de decisiones 133

¿Cómo se toman las decisiones en las organizaciones? 135Racionalidad acotada 135 .Intuición 136

El CO en las noticias: Los bomberos recurren a la

intuición para tomar las decisiones correctas 137Identificación del problema 138 .Desarrollo de alternativas 138Elecciones 139 .Diferencias individuales: estilos de toma de

decisiones 140.Restricciones organizacionales 141 .Diferenciasculturales 143

¿Cuál es la ética de la toma de decisiones? 143Tres criteriosde lasdecisioneséticas 143

¿Mito O ciencia? "Las personas éticas no hacen cosasinmorales" 144

Ética y cultura nacional 145

Resumen e implicaciones para los administradores 145Percepción 145.Toma individualde decisiones 146

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Al contratar empleados,subrayelopositivo 147

PREGUNTAS DE REPASO 148

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 148

EJERCICIO EN EQUIPO: Desviacionesen la toma de decisiones 148

DISYUNTIVA ÉTICA: Cincodecisioneséticas.¿Quéharíausted? 149

INCIDENTE:john Neill de Unipart 150

PROGRAMA CCA: Habilidadesde solucióncreativade problemas 151

Conceptos básicos de motivación 155

Definición de motivación 155

Primeras teorías de la motivación 156Teoría de la jerarquía de necesidades 156 .Teoría X y Teoría Y 157

¿Mito O ciencia? "La gente es floja por naturaleza" 158Teoríade losdos factores 159

Teorías contemporáneas de la motivación 161Teoría ERC 161.Teoría de las necesidades de McClelland 162 .Teoría

de la evaluación cognoscitiva 164 .Teoría de la fijaciónde metas 165.Teoría del reforzamiento 167. Teoría del flujo y la motivaciónintrínseca 168 .Teoría de la equidad 170 .Teoría de las expectativas 173

.No olvidemos las capacidades y las oportunidades 175

Page 5: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

--

Capítulo 7

Integración de las teorías contemporáneas de lamotivación 175

Caveat Emptor: las teorías de la motivación estánvinculadas a la cultura 177

Resumen e implicaciones para los administradores 179PUNTO Y CONTRAPUNTO: El dinero motiva 180

PREGUNTAS DE REPASO 18

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO 181

EN ¿Quéquierela genteen su trabajo? 181

INCIDENTE: ¿Quéimpulsaa los empleadosde Microsoft? 182

. aAdministración por objetivos 189

¡Qué es la APO? 190 .APO y teoría de la fijación de metas 191 .La

APO en la práctica 19 I

Programas de reconocimiento a los empleados 191¡Qué son los programas de reconocimiento a los empleados? 192.Elvínculo entre los programas de reconocimiento y la teoría delreforzamiento 192.Los programas de reconocimiento en la práctica 192

Programas de participación de los empleados 193¡Qué es la participación de los empleados? 194.Ejemplosde programasde participación de los empleados 195 .Elvínculo entre los progra-mas de participación de empleados y las teorías de la motivación 198

.Los programas de participación de los empleados en la práctica 198

Programas de pago variable I99¡Qué son los programas de pago variable? 199 .El vínculo entre los

programas de pago variable y la teoría de las expectativas 20 I. Los programas de pago variable en la práctica 20I

Planes de pago basados en las capacidades 202¡Qué son los planes de pago basados en las capacidades? 202 .El vínculo

entre los planes de pago basados en las capacidades y las teorías de lamotivación 203 .El pago según capacidades en la práctica 204

Prestaciones flexibles 204¡Qué son las prestaciones flexibles? 204 .El vínculo entre las

prestaciones flexibles y la teoría de las expectativas 205 .Los planes

flexiblesen lapráctica205

Temas especiales de la motivación 206Motivación de los profesionistas 206 .Motivación de los trabajadoreseventuales 206 .Motivación de una fuerza laboral diversificada 207

.Motivación de servidores no calificados 208 .Motivación de quienes

realizan tareas repetitivas 208

Resumen e implicaciones para los administradores 208PUNTO Y CONTRAPUNTO: El poder motivadorde lasopcionesaccionarias2 10

Contenido

Page 6: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

~

PREGUNTAS DE REPASO 211

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 211

EJERCICIOEN EQUIPO: Tareadefijacióndemetas211

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Ganandemasiadolosdirectoresejecutivosestadounidenses?2 12

INCIDENTE: Introducciónal blues 213 ~.

Capítulo 8

TERCERA PARTE. EL GRUPO 218

PROGRAMA CCA: Habilidadespara la fijaciónde metas 214

Capítulo 9

Bases de la conducta del grupo 219

Definición y clasificación de los grupos 219

Etapas del desarrollo de los grupos 220Modelode lascincoetapas220.Otro modelo:paragrupostemporalescon plazos 222

Hacia una explicación del comportamiento de losgrupos de trabajo 223

Condiciones externas impuestas a los grupos 224Recursos de los miembros 225

Conocimientos, capacidades y habilidades225 .Características de

personalidad 226

Estructura de los grupos 226Liderazgo formal 226 .Roles o papeles 226 .Normas 229 .Estatus 231

El CO en las noticias: los nuevos símbolos de estatus 233Tamaño 234 .Composición 235 . Cohesión 237

Procesos de los grupos 238

Tareas de los grupos 239

Toma de decisiones en los grupos 240Grupos o individuos 240 .Pensamiento de grupo y ajuste de grupo 241

¿Mito Ociencia? "Dos cabezas piensan más que una" 241

Técnicas de toma de decisiones en grupo 243

Resumen e implicaciones para los administradores 245Desempeño 245 .Satisfacción247

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Todoslos trabajos deben diseñarse

para trabajar en grupo 248PREGUNTAS DE REPASO 249

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 249

EJERCICIOEN EQUIPO: Evaluacióndelestatusocupacional249

DISYUNTIVAÉTICA: Discriminaciónluegodel 11deseptiembrede2001 250

INCIDENTE: Análisisde una decisiónde grupo en Time Wamer 250

Entendiendo los equipos de trabajo 257¿Por qué se ha hecho tan popular el trabajo en equipo? 257Equipos o grupos, ¿cuál es la diferencia? 258

Page 7: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

...

Tipos de equipos 259Equipos de solución de problemas 259 .Equipos de trabajo autodirigidos

259 .Equipos multidisciplinarios 260 .Equipos virtuales 262

¡Cuidado! Los equipos no siempre son la respuesta 262

Creación de equipos eficaces 263Diseño del trabajo 263 .Composición 264 .Contexto 266 .Proceso 268

Transformando a los individuos en jugadores deequipo 269

El reto 269 .Formando jugadores de equipo 270

Temas contemporáneos en el manejo deequipos 271

Los equipos y la administración de la calidad 271 .Los equipos y la diversidad

de la fuerza laboral 272 .Revigorizando equipos maduros 273

Resumen e implicaciones para los administradores 274

PUNTO Y Los equiPos deportivos son buenos

modelospara los equiposde trabajo 275

ConstruyendoequiPosde trabajo eficientes 276

Un equipo virtual en TA. Stearns 277

Crear equipos eficaces 278

Funciones de la comunicación 284

El proceso de la comunicación 284Dirección de la comunicación 285

Descendente 285 .Ascendente 286 .Horizontal 286

La comunicación interpersonal 286Comunicación oral 286

Comunicación escrita 287 .Comunicación no verbal 288

,-

Comunicación organizacional 290Redes formales de grupos pequeños 290 .Rumores 290 .Comunicación

por computadora 292

Elección del canal de comunicación 294

Barreras de la comunicación eficaz 296Filtrado 297 .Percepción selectiva 297 .Sobrecarga de información 297

.Emociones 297 .Lenguaje 297 .Ansiedad por la comunicación 298

~

Page 8: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

~

Capítulo 1I

Capítulo 12

Temas actuales de comunicación 299Barreras de comunicación entre hombres y mujeres 299 .Elsilencio

como forma de comunicación 300 .Comunica.ción"políticamentecorrecta" 30I . Comunicación entre culturas 302

Resumen e implicaciones para los administradores '305

PUNTO Y CONTRAPUNTO: La administraciónde librosabiertos

mejoraeldesempeñodelosempleadosdelínea307PREGUNTAS DE REPASO 308

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 308

EJERCICIO EN EQUIPO: Impactode saberescuchar308

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Esmalo deciruna mentira? 308

INCIDENTE: ¿Tenemosun problemade comunicación?309

PROGRAMA CCA: La capacidad de escuchar 309

Enfoques básicos sobre elliderazgo 3 13

¿Qué es el liderazgo? 3 13

Teorías de los rasgos 314Teorías conductuales 315

Estudios de la Estatalde Ohio 316 .Estudios de la Universidad de

Michigan 317 .La rejilla gerencial 3 17 .Estudios de Escandinavia

317 .Resumen de las teorías conductuales 318

El CO en las noticias: Estilos de liderazgo: pocoscambios con el tiempo 3 19

Teorías de la contingencia 3 19Modelo de Fiedler 320

¿Mito O ciencia? "Lo que cuenta es la experiencia" 322Teoría situacional de Hersey y Blanchard 323 .Teoría del intercambio de

líder y miembros 324 .Teoría de la trayectoria a la meta 325 .Modelode participación del líder 327

Resumen e implicaciones para los administradores 328

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Lospeligrosdel entrenamientoenliderazgo 329

PREGUNTAS DE REPASO 330

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 330

EJERCICIO EN EQUIPO: Debate:¿Realmenteimportan los líderes? 330

INCIDENTE: ¿Losfinesjustifican losmediosde un líder? 330

PROGRAMA CCA: Cómoelegirel estilode liderazgocorrecto 33/

Temas contemporáneos delliderazgo 335

Confianza: los cimientos delliderazgo 336¡Qué es la confianza? 336 .Confianza y liderazgo 337 .Tres tipos deconfianza 338

Page 9: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

Capítulo 1J

Los líderes como ,canalizado res de significados 340Temas de contextualización 340

Eleo en las noticias: Un que elarte de contextualizar 341

Liderazgo carismático 341 .Liderazgo transformacional 343 .Liderazgovisionario 344

Inteligencia emocional y eficacia delliderazgo 345

Funciones de liderazgo contemporáneas 346Elliderazgo del equipo 346 .Función de mentor 348 .Liderazgode unomismo 349

¿Mito O ciencia? "Los hombres son mejores líderes quelas mujeres" 349

Liderazgo moral 350

Liderazgo en línea: algunas especulaciones 35 I

Objeciones al constructo delliderazgo 352Liderazgo como atribución 353 .Sustitutos y neutralizadores del

liderazgo 354

Descubrimiento y formación de líderes eficaces 355Selección 355 .Capacitación 355

Resumen e implicaciones para los administradores 356

PUNTO Y CONTRAPUNTO: El Jiderazgoestávinculadoa lacultura 357

PREGUNTAS DE REPASO 358

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 358

EJERCICIO EN EQUIPO: Afirmaciónde la confianza 358

INCIDENTE: Tres directores ejecutivos se oponen a la corriente 359

PROGRAMA CCA: El fomentode la confianza 360

y

Definición de poder 366

Comparación de liderazgo y poder 366

Bases del poder 367Poder formal 367' Poder personal 368

Dependencia: la clave del poder 369Elpostuladogeneralde dependencia369.¡Qué crea ladependencia? 369

Tácticas de poder 370

El poder en los grupos: coaliciones 372

-. Hostigamiento sexual: poder desigual en el trabajo 373

Política: el poder en acción 374Definición 375 . La realidad de la política 375

Contenido

Page 10: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

Factores del comportamiento político 377 .Cómo responde la gente a lapolítica organizacional380 .Administración de las impresiones 381

.Ética del comportamiento político 384

El CO en las noticias: Entre los políticamente ineptos, laignorancia es una dicha 385

Resumen e implicaciones para los admi~istradores 386PUNTO Y CONTRAPUNTO: Preparaciónde "tratosespeciales"para "empleadosespeciales"387PREGUNTAS DE REPASO 388

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 388

EJERCICIO EN EQUIPO: Paracomprenderla dinámicadelpoder 388

INCIDENTE: Malditasea si puedes;y si no,también 389

PROGRAMA CCA: Habilidadesde solucióncreativade problemas390

Capítulo 14 Conflicto y negociación 395Definición de conflicto 395Transiciones en las ideas sobre los conflictos 396

La teoría tradicional 396 .La teoría de las relaciones humanas 396 .La

teoría interaccionista 396

El CO en las noticias: Yahoo! Inc.: Sufriendo por unaausencia de conflictos 397

Conflictos funcionales o disfuncionales 397

El proceso del conflicto 398Etapa 1:Oposición o incompatibilidad potencial 398

¿Mito O ciencia? "El origen de la mayoría de losconflictos es la falta de comunicación" 400

Etapa 11:Cognición y personalización 40 I .Etapa 111:Intenciones 40 I

.Etapa IV: Conducta 403 .Etapa V: Resultados 405

Negociación 407Estrategias de negociación 408 .Proceso de negociación 410 .Temas de

la negociación 411

Resumen e implicaciones para los administradores 414

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Los conflictos benefician a las

organizaciones 417

PREGUNTAS DE REPASO 418

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 418

EJERCICIOEN EQUIPO: Intercambiodepapelesy negociación4 I8

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Esinmoralmentir y engañaren lasnegociaciones? 4 I 9

INCIDENTE: Eltrabajoen ThinkLink420

PROGRAMA CCA: Negociar420

Page 11: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

CUARTA PARTE. EL ,SISTEMA DE LAORGANIZACiÓN 42.4

15 estructura

¿Qué es la estructura organizacional? 425Especialización laboral 425 .Departamentalización 427 .Cadena de

mandos 429 .Tramo de control 429 .Centralización y descentralización430 .Formalización 431

El entramo

Diseños organizacionales comunes 433 .La estructura simple 433.Burocracia 434 .Estructura matricial 435

Nuevas opciones de diseño 436Estructura por equipos 436 .Laorganización virtual 437 .Laorganización sin fronteras 438

¿Por qué difieren las estructuras? 440Estrategia 440. Tamaño de la organización441 .Tecnología 442.Entorno 443

o ha

Diseños organizacionales y conducta de los empleados 445

Resumen e implicaciones para los administradores 446

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Latecnologíacambiala formade lasorganizaciones448PREGUNTAS DE REPASO 449

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 449

EJERCICIO EN EQUIPO: Figurasde autoridad 449

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Sirvende algolos funcionariosde ética? 450

INCIDENTE: Conducirsesegúnlas reglas 450

PROGRAMA CCA: Delegaciónde autoridady concesiónde facultades451

16 y

Diseño y tecnología del trabajo 455Procesos de mejora continua 456 .Reingeníeríade procesos 457.Personalización en masa 458

El CO en un mundo electrónico 459¡Qué es una organización electrónica? 459 -Implicaciones selectas para laconducta de los individuos 460 .Implicaciones selectas para la conducta

de los grupos 461 .¡Van a cambiar las organizaciones electrónicas lasrelaciones entre personas? 463

'- Marcos teóricos para analizar las tareas del trabajo 464Teoría de los atributos de la tarea requerida 464 .Modelo de las

características del trabajo 465 .Modelo del procesamíento de lainformación social 468

~

Page 12: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

un

Diseño del espacio de trabajo 469 ~

Opciones de rediseño de trabajo 472Rotación de puestos 472 .Ensanchamiento del trabajo 473 .Enriquecimiento del trabajo 473 .Repaso de los diseños basados enequipos 474

Opciones de horarios de trabajo 475Horario flexible 475' Trabajo compartido 476' Teleconmutación 477

El CO en las El I de acrecentó elatractivo de la

Resumen e implicaciones para los administradores 479PUNTO Y CONTRAPUNTO: Lospuestosde trabajo se estánvolviendoobsoletos480

PREGUNTAS DE REPASO 481

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO 481

EN EOUIPO: Analizary rediseñarel trabajo 481

Supervisiónde lostrabajadores:¿Cuántoesdemasiado?482

El trabajo en Bob's,en Río 483

Diseñode trabajosque motiven 483

Prácticas de selección 489Análisis de puestos 489 .Medios de selección 490

Programas de capacitación y desarrollo 493Tipos de capacitación 493 .Métodos de capacitación 495 .Capacitación

formal individual izada para adaptarse al estilo de aprendizaje de cadaempleado 496

Desarrollo de carrera 496

Evaluación del desempeño 498Propósitos de la evaluación del desempeño 498 .Evaluación del

desempeño y motivación 499 .¡Qué evaluamos? 499 .¡Quién debe

evaluar? 500 .Métodos de evaluación del desempeño 502

~

Sugerencias para mejorar las evaluaciones del desempeño 504 .Cómo

retroalimentación sobre el desempeño 506 .Cómo se hacen lasevaluacionesde losequipos507

El contacto obrero-patronal 507Temas selectos de recursos humanos en el mundo 509

Selección 509 .Evaluación del desempeño 509

Manejo de la diversidad en las organizaciones 5 10Conflictos entre el trabajo y la vida personal 510 .Capacitaciónen la diversidad 5 I I

Page 13: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

Resumen e implicaciones para los administradores 513Prácticas de selección 5 13.Programas de capacitacióny desarrollo 5 13.Evaluacióndel desempeño 5 I3 .Contacto obrero-patronal 5 14

PUNTO Y CONTRAPUNTO: Llegóel momento de abolirlasevaluaciones del desempeño 5 15

PREGUNTAS DE REPASO 516

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 516

EJERCICIO EN EQUIPO: Evaluacióndel desempeño yretroalimentación5 16

DISYUNTIVA ÉTICA: ¿Es inmoral amoldar el currículo? 517

INCIDENTE: ¿Es forma de dirigiruna empresa? 517

PROGRAMA CCA: Capacidadespara entrevistar518

Capítulo 18 Cultura organizadonal 523

Institucionalización:precursora de la cultura 524¿Qué es la cultura organizacional? 524

Definición 525 .El término cultura es descriptivo 525 .¡Tienen las

organizaciones una cultura uniforme? 525. Culturas fuertes y culturasdébiles 527 .Cultura o formalización 527 .Cultura organizacional ycultura nacional 527

¿Qué hace la cultura? 528Funciones de la cultura 528 .Cultura como inconveniente 529

o

Crear y sostener una cultura 531¡Cómo empieza una cultura? 53 I . Mantener con vida una cultura 531. Resumen: cómo se forman las culturas 535

Cómo los empleados asimilan la cultura 535Historias535.Ritos 536 .Símbolos materiales 537 .Lenguaje538

Creación <;leuna cultura organizacional ética 538I

El las539

Creación de una cultura orientada al cliente 539Variables fundamentales en la conformación de culturas orientadas alcliente 540 .Acción administrativa 540

Espiritualidad y cultura organizacional 542¡Qué es la espiri~ualidad? 542 .¡Por qué la espiritualidad ahora? 542.Características de una organización espiritual 543 .Críticas a laespiritualidad 544

Resumen e implicaciones para los administradores 545

'- PUNTO Y CONTRAPUNTO: No esposiblecambiar las culturasorganizacionales 546

PREGUNTAS DE REPASO 547

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO 541

EJERCICIO EN EQUIPO: Califique la cultura de su salón de clases 547

~

Page 14: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

~

INCIDENTE: ¿TrataGM de hacer lo imposible?549

PROGRAMA CCA: Cómointerpretar la cultura de la organización549

QUINTA PARTE. DINÁMICA DE LAORGANIZACiÓN 554

Capítulo 19

Apéndice A

..

Cambio organizacional y manejo del estrés 555

Fuerzas del cambio 556

Administración del cambio planeado 557Resistencia al cambio 558

Resistencia individual 559 .Resistencia organizacional 561 .Cómo

superar la resistencia al cambio 562 .La política del cambio 563

Enfoques sobre la administración del cambio

organizacional 564Modelo de tres etapas de Lewin 564 . Investigación de la acción 565

.Desarrollo organizacional 566

Temas contemporáneos del cambio para losadministradores de hoy 570

El estimulo de la innovación 571

El CO en las noticias: ¿Concepto innovador o ideaatolondrada? 572

Creación de una organización de aprendizaje 573 .Administración del

conocimiento 575 .Manejo del cambio: está vinculado a la cultura 576

Estrés en el trabajo y su manejo 576¡Qué es el estrés? 577 .Para entender el estrés y sus consecuencias578 .Orígenes potenciales del estrés 578 .Diferencias individuales 581

.Consecuencias del estrés 582 .Manejo del estrés 583

Resumen e implicaciones para los administradores 586

PUNTO Y CONTRAPUNTO: El manejodel cambioesuna actividadePisódico587

PREGUNTAS DE REPASO 588

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRíTICO 588

EJERCICIO EN EQUIPO: Podery el cambiodel entorno 588

INCIDENTE: Respuestaa lassecuelasdel 1J de septiembre 589

PROGRAMA CCA: Manejo de la resistencia al cambio 590

Historia del comportamiento organizacional 594

Primeros ejercicios 594Adam Smith 594 .Charles Babbage 594 .Robert Owen 595

La era clásica 595Administración científica595. Teoría administrativa 597 .Teoríaestructural 598 .Teoría del "hombre social" 598

Page 15: Prefacio xxiii J - Inicio · Restricciones externas en las emociones I 10. Aplicaciones al CO 1 I I 13 ... Mejoramiento de la creatividad en la toma de decisiones 133 ... Elección

La era conductual 5"99Nacimiento de "la oficina de personal" 599 . Nacimiento de la psicologíaindustrial 599 .La Carta Magna de los trabajadores 599 .Relaciones

humanas 600 .Teóricos de las ciencias de la conducta 60 I

El CO en la actualidad: una perspectiva contingente 603Resumen 604

Finalidad de la investigación 606

Terminología de la investigación 607Evaluación de la investigación 608Diseño de investigación 608

Estudio de casos 609 .Encuesta en campo 609 .Experimento de

laboratorio 610 .Experimento de campo 611

Ética de la investigación 6 I 2Resumen 6 I2

l. Disciplina eficaz 6142. Cambio de actitudes 6 16

3. Interpretación de las emociones 617

4. Solución creativa de problemas 6185. Fijación de metas 619

6. Formación de equipos eficaces 6207. Escucha activa 621

8. Elección de un estilo de liderazgo eficaz 6229. Fomento de la confianza 623

10. Cómo hacerse políticamente experto 62511. Negociación 626

12. Delegar autoridad 62713. Diseño de puestos que motiven 62914. Entrevistas de selección 630

15. Interpretación de la cultura de una organización 63 J16. Manejo de la resistencia al cambio 633índices 637

"'- índice de nombres 637

índice de organizaciones 653

índice glosado de materias (combinación de glosario e índice temático) 657

~