Preguntas 2009 v2

34
1. Con relación a la enfermedad pélvica inflamatoria. Marque la Correcta: a. El germen más frecuente es la Eschericha coli. b. No guarda relación con el uso del DIU c. No hay relación con los agentes etiológicos de las enfermedades de trasmisión sexual d. No existe relación con el número de compañeros sexuales e. Es un compromiso inflamatorio del tracto genital alto femenino, incluida la combinación de anomalías como: endometriosios, salpingitis, abcesos tuboovaricos, o peritonitis pélvica. 2. Con relación a la Sífilis: a. Se caracteriza por ser una uretritis inespecífica b. Se manifiesta como una vesicula con base eritematosa y muy dolorosa c. La manifestación más común es cervicitis d. En el sitio de la inoculación parece una pápula eritematosa q se convierte en una úlcera indolora limpia y con una base indurada. e. Muy ocasionalmente el pte presenta linfadenopatías regionales, cuando están presentes son muy dolorosas y confluentes 3. Con relación a la amenorrea. Marque la Respuesta correcta: a. La amenorrea primaria se refiere a la ausencia de menstruación a los 14 años de edad. b. La amenorrea secundaria se diagnostica cuando solo ha presentado cambios sexuales secundarios y no ha tenido la menarquía. c. La ausencia de menarquía a los 16 años define la amenorrea primaria d. La amenorrea secundaria es diagnosticada cuando ha pasado más de un año de su última menstruación. e. En la amenorrea fisiológica siempre existe una causa infecciosa vaginal 4. Juanita de 25 años, casada hace 6 años, nunca ha planificado, que acude a consulta porq desea embarazo. Al interrogatorio, su última mestruación fue hace 15 días y los hallazgos positivos fueron dismenorrea y dispareunia. Antecedentes quirúrgicos negativos. A la exploración bimanual presenta hipersensibilidad

Transcript of Preguntas 2009 v2

Page 1: Preguntas 2009 v2

1. Con relación a la enfermedad pélvica inflamatoria. Marque la Correcta:a. El germen más frecuente es la Eschericha coli.b. No guarda relación con el uso del DIUc. No hay relación con los agentes etiológicos de las enfermedades de trasmisión sexuald. No existe relación con el número de compañeros sexualese. Es un compromiso inflamatorio del tracto genital alto femenino, incluida la combinación de

anomalías como: endometriosios, salpingitis, abcesos tuboovaricos, o peritonitis pélvica.2. Con relación a la Sífilis: a. Se caracteriza por ser una uretritis inespecíficab. Se manifiesta como una vesicula con base eritematosa y muy dolorosac. La manifestación más común es cervicitisd. En el sitio de la inoculación parece una pápula eritematosa q se convierte en una úlcera indolora

limpia y con una base indurada.e. Muy ocasionalmente el pte presenta linfadenopatías regionales, cuando están presentes son

muy dolorosas y confluentes3. Con relación a la amenorrea. Marque la Respuesta correcta:a. La amenorrea primaria se refiere a la ausencia de menstruación a los 14 años de edad.b. La amenorrea secundaria se diagnostica cuando solo ha presentado cambios sexuales

secundarios y no ha tenido la menarquía.c. La ausencia de menarquía a los 16 años define la amenorrea primariad. La amenorrea secundaria es diagnosticada cuando ha pasado más de un año de su última

menstruación.e. En la amenorrea fisiológica siempre existe una causa infecciosa vaginal

4. Juanita de 25 años, casada hace 6 años, nunca ha planificado, que acude a consulta porq desea embarazo. Al interrogatorio, su última mestruación fue hace 15 días y los hallazgos positivos fueron dismenorrea y dispareunia. Antecedentes quirúrgicos negativos. A la exploración bimanual presenta hipersensibilidad de los ligamentos uterosacros, induración del tabique retrovaginal y una masa anexial. El dx más probable:

a. EPIb. Adherencias pélvicasc. Trastornos psicológicosd. Sd colon irritablee. Endometrisis

5. Con relación al cáncer endometrial:a. Es una proliferación celular anormal de carácter maligno origina en la vulvab. Los signos físicos incluyen: prurito o dolor vulvar, mal olor y exudados c. Se desconoce la causa, los estudios han descartado estimulación estrogénicad. Los signos físicos incluyen: hemorragia después de la menopausia en el 90% de los casos.e. En el 90% de los casos ocurre en mujeres menores de los 40 años

Page 2: Preguntas 2009 v2

6. La incontinencia urinaria consiste en la pérdida de involuntaria de orina con relación de ella:a. Tiene un impacto psicológico y social para los ptes q la padecenb. Es un problema exclusivo de las mujeres mayores de 60 añosc. En ptes con trastornos neurológicos, la incontinencia no se relaciona con contracciones

involuntarias del músculo detrusord. El estudio de elección es la ecografía renale. La cirugía es el tratamiento de elección para todo tipo de incontinencia

7. Con relación a la enuresis. Marque la respuesta correcta:a. Es 2 veces más frecuente en las mujeres que en las b. La incidencia máxima ocurre a partir de los 10 añosc. A todod. Como tratamiento a largo plazo se utiliza ADT dada la seguridad de su usoe. El dx se establece si los episodios se producen al menos 2 veces por semana durante 3 meses

8. Con relación a la dismenorrea:a. La dismenorrea designa el dolor durante la relación sexual.b. La etiología involucra las Prostaglandinas F2, al estimular la contracción uterina, el

estrechamiento cervical y la liberación de vasopresinac. En la dismenorrea secundaria hay ausencia de una causa identificable del dolor pélvicod. En la dismenorrea primaria la historia de comienzo es por lo general mayor de 2 años después

de la menarquía y la exploración física puede revelar hipersensibilidad del fondo de saco, modularidad o masas pélvicas

e. Dentro de los estudios de elección en la dismenorrea primaria y secundaria hasta histerosalpingografia

9. Cual de las siguientes definiciones corresponde al termino de metrorragia:a. Hemorragia uterina excesiva, tanto en cantidad como en duración, con intervalos regulares. b. Hemorragia Uterina regular pero escasa c. Hemorragia uterina por lo común no excesiva , q aparece entre periodos mestruales regularesd. Episodios espaciales e irregulares de hemorragia, por lo general por intervalos de 40 días o mase. Hemorragia uterina, en general no excesiva e intervalos irregulares.

10. Con relación a quiste simple de ovario:a. Son comunes en la mujeres post menopausicasb. Solo un 3 % resuelven expontaneamentec. El Ultrasonido trasvaginal podría ser necesario para diferenciar entre una masa sólida y quisted. Todo quiste simple debe tratarse con cirugía sin importar el tamaño, por lo q todos deben

referirse q ginecología.e. Todo quiste mayor de 8 cm el manejo es expectativo o monoterapia con gestagenos orales por 2

a 3 meses.

Page 3: Preguntas 2009 v2

11. Sobre los sgtes enunciados sobre o inmudeficiencia:a. Es un estado caracterizado clínicamente por una disminución de la susceptibilidad a las

infecciones con la consiguente enfermedad aguda grave, recurrente y crónicab. Debe pensarse en un trastorno de inmunodeficiencia ante cualq individuo con: infecciones de

frecuencia o gravedad inusual, infección resistente al tratamiento, infecciones sin un intervalo libre de síntomas, infecciones por un microorganismo poco habitual o infección con complicaciones inesperadas o graves

c. Los trastornos por inmunodeficiencia son relativamente frecuentes, deberán considerarse antes q otras situaciones q conducen a la infección recurrente, por ejemplo trastornos circulatorios como la enfermedad de celulas falciforme, DM, etc.

d. La inmunodeficiencia primaria aparece en individuos cuyo sistema inmunitario previamente normal se altera como resultado de una enfermedad y puede ser reversible si el estado de la enfermedad subyacente desaparece. Ejemplo quemaduras, malnutrición.

e. Son ejemplos de inmunodeficiencia secundaria : deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) y enanismo micromélico

12. En relación a la AR:a. El sg menos frecuente se la enfermedad es la capacidad de la inflamación sinovialb. Todos los ptes presentan un proceso oligoarticular de larga duraciónc. La lesión macrovascular y la disminución en el numero de células de revestimiento sinovial

parecen ser las lesiones más precoces en la sinovitis reumáticad. 2/3 partes de los ptes comienzan presentando solamente debilidad generalizada y síntomas

musculoesqueléticos muy evidentes pero niegan fatiga o anorexiae. La manifestación más frecuente de la AR establecida es el dolor en las articulaciones afectadas q

se agravan con el movimiento

De los sgtes enunciados sobre lumbalgia:

a. La lumbalgia mecánica es la menos frecuente de todas las causas de dolor lumbar, el 5% es debido a esta

b. No se considera q pueda causar dolor lumbar los defectos posturales como el pie plano, genu valgus, genus varus, y acortamiento de un miembro inferior

c. Se debe realizar dx diferencial de lumbalgia mecánica las fracturas por compresión (accidentes de tránsito, caídas, precipitaciones ) subluxaciones de la articulación lateral y la espondilitis con o sin espondilolistesis.

d. En la historia clínica para lumbalgias no es importante interrogar sobre el tipo de trabajo q realiza el pte, nivel educativo, distancia del hogar al trabajo, el medio de trabajo q utiliza, edad, sexo y condiciones socioeconómicas

e. El sg de Lasegué es sugestivo de discopatía si el dolor se inicia a los 15°

De los sgtes enunciados sobre la interpretación urinaria:

Page 4: Preguntas 2009 v2

a. Las personas normales eliminan más de 150mg/día de proteínas enteras y más de 300mg/d de albumina

b. La hematuria en un solo análisis se puede deber a la mestruación, al ejercicio, a un traumatismo leve, a una enfermedad vírica, o a un proceso alérgico.

c. Más de 5 eritrocitos por campo microscópico de alto poder no se considera hematuriad. La anuria consiste en una diuresis en 24 horas menor de 500mle. La oliguria es la ausencia completa de la formación de orina

15. De las siguientes enunciados sobre cefalea de la arteritis temporal. Marque la Respuesta Correcta:

a. Por lo común comienza en la adolescencia.b. Los síntomas más frecuentes son rigidez nucal, fotofobia y fiebrec. Dx definitivo se hace por biopsia de la Arteria temporald. En la punción lumbar el liquido es sanguinolentoe. La VES no se va a ver alterada

Alrededor del 50% de los ptes DM 1 y 2 de larga evolución presentan neuropatía diabética:

a. La forma menos frecuente de neuropatía diabética es la polineuropatía simétrica distalb. La mononeuropatía es más frecuente q la polineuropatíac. La disfunción del SN simpático puede producir hiperhidrosis de las extremidades inferiores y

anhidrosis de las extremidades inferioresd. La mononeuropatía se presenta en forma de dolor o debilidad motora en el territorio de un solo

nervio. Lo más frecuente es la afección del 3 par craneale. La disfuncion del SN simpático produce anhidrosis por lo q ocurre resequedad de piel y grietas,

de modo q disminuye el riesgo de úlceras en los pies

Entre las causas de hipertiroidismo secundario se encuentra, marque la respuesta correcta

a. Hipotiroidismo Autoinmunitariob. Deficit o inactividad aislada de TSHc. Iatrogénicod. Hipotiroidismo congénitoe. Déficit de Yodo

18. Francisco de 72 años acude a consulta por presentar 2 meses de evolución de voz ronca, por lo q acudió a consulta y el hallazgo al examen físico, fue un nódulo tiroideo, en el ultrasonido de cuello se evidencio nódulo tiroideo de 4,5cm con microcalcificaciones y afectación de ganglios linfáticos cervicales. Tiene como antecedente patológico: tratamiento con radio en la niñez por aumento del tamaño del Timo. Antecedentes no patológicos tabaquismo desde los 18 años. Cual es el dx más probable:

a. Adenoma de Tiroides

Page 5: Preguntas 2009 v2

b. Tuberculosis pulmonarc. Carcinoma broncógenod. Carcinoma de Tiroidese. Cáncer metastásico de origen desconocido

19. De los sgtes enunciados sobre la hematopoyesis y las bases fisiologicas de la producción de los eritrocitos :

a. En cuanto a la producción de los eritrocitos, la hormona reguladora es la hormona del crecimiento.

b. El Oxigeno se trasporta a los tejidos unido a Hb contenida en los eritrocitos circulantes.c. El eritrocito promedio tiene una vida de 10 a 20 dias.d. El regulador fisiológico de la producción de eritrocitos, la hormona eritropoyetina se sintetiza y

libera en la células del bazo.e. La disminución del aporte de oxigeno al riñon puede dar lugar a un aumento de la masa de los

eritrocitos (anemia).

20. La mononucleosis infecciosa, cuyo agente causal es el virus del Epstein Barr es una patología que se caracteriza por presentar adenopatías, además de esta característica: Marque la respuesta Correcta:

a. Se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y linfocitosis atípicab. No se ha demostrado q se vincule con tumores como carcinoma nasofaríngeo, linfoma Burkitt y

la enfermedad Hodgkinc. Se trasmite por contacto piel con pield. El periodo prodrómico se caracteriza por la presencia de fiebre, faringitis y adenopatías.e. A la mayor parte de los casos mononucleosis infecciosa para q se curren requieren de q se les

administre tratamiento antibiótico.

21. De los sgtes enunciados acerca de la peliculosis:

a. Es causada por el Sarcoptes scabiei variedad hominisb. Son insectos redondeados, con alas, con 6 pares de patas, y sin aparato modificado para

perforar o succionar.c. La hembra se llama liendre es pequeña, vive un año y deposita un huevo al dia en el pelo.d. La pediculosis de la cabeza se localiza principalmente en la barba y a veces afecta regiones

occipitales y posauriculares, hay poco prurito y escoriaciones.e. La distribución es cosmopolita, favoricida por mala higiene, promiscuidad y migraciones. La

peliculosis de la cabeza es más frecuente es escolares, principalmente en niñas y parece relacionarse con la longitud del pelo.

22. De los sgtes enunciados respecto a las tiñas:

a. La intensidad de la enfermedad no depende de la especie del dermatofito ni de la respuesta del huésped.

Page 6: Preguntas 2009 v2

b. la infección por dermatofitos no ocurre en estructuras q contienen queratina, como la capa cornea, los pelos y las uñas.

c. la incubación dura de meses a añosd. la tiña de la cabeza es casi exclusiva de niños y predominia en preescolares y escolares.e. entre las formas profundas se encuentran la tiña de la cabeza y la tiña inguinal.

23. los compuestas principales de los ruidos cardiacos son las vibraciones q acompañan a las bruscas aceleraciones o desaceleraciones de la sangre en el aparato cardiovascular. En relación a la intensidad del primer ruido cardiaco:

a. Depende de la posición de las valvas mitrales al comienzo de la sístole ventricularb. Depende de la velocidad con q disminuye la presión en el ventrículo derechoc. no tiene ninguna relación con la presencia o ausencia de enfermedades estructurales de la

valvula mitrald. la presencia de tejido, aire o líquido entre el corazón y el estetoscopio no provoca ninguna

variación en el sonido.e. este ruido se debita cuando la diástole se acorta por la taquicardia.

24. Juan de 40 años, conocido sano, quien ha estado acudiendo a la clínica para control de su presión arterial por recomendación de su médico, ya que en su última visita de control general hace un mes presentaba una presión 140/94. El dia de la cita de control presentaba las últimas 3 cifras tomadas: 142/92, 150/94,158/98. Según las presiones registradas el dx es?

a. Presiones arteriales normales no requieren control.b. Son pocos datos, debe contralarse la presión arterial en un añoc. Tiene dx de Hipertension arterial, grado 2 d. Tiene dx de hipertensión arterial, grado 1e. Tiene una hipertensión sistólica aislada

25. De los siguientes enunciados sobre cáncer pulmonar. Marque la respuesta correcta

a. Bajo el nombre de carcinoma broncógeno se incluye los tumores de origen epitelial: escamoso, microcítico, adenocarcinoma de células grandes y adenoescamoso.

b. El carcinoma broncógeno no se relaciona con el tabaco.c. La mayoría de los carcinomas broncogénicos son asintomáticos a nivel local/regional, ya q hay

poca diseminación metastásica o a través de sindromes paraneoplasicos.d. El carcinoma broncógeno, es el menos frecuente y presenta poca morbimortalidade. Los cuadros clínicos del carcinoma broncógeno no tiene relación con la topografía del tumor

26. Con relación a la ulcera duodenal y la infección del H.pylori

a. La etiopatogenia de las ulceras duodenales tiene poca relación con el H. pylori (por debajo de 30 o 20% en las ulceras duodenales y gástricas respectivamente)

Page 7: Preguntas 2009 v2

a. b.La erradicación del H. pylori no ocupa un lugar fundamental en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal

b. Los antiinflamatorios no esteroideos son absolutamente seguros en ptes con patologías ulcerosas gastroduodenales asociadas a H.pylori

c. La mayoría de las ulceras gastroduodenales están ligadas a estados de hipersensibilidad acida y no ha infecciones de H.pylori

d. Los ptes con infecciones de H.pylori q presentan endoscópicamente duodenitis erosiva, deben recibir tratamiento de erradicación, puesto q esta lesión se considera equivalente a la ulcera.

27. Los sgtes valores del LCR , corresponden a: presión 190 mm de agua, numero de leucocitos 9500 celulas/mm (90% predominio de neutrofilos) numero de eritrocitos: 0, concentración de glucosa: 20mg/dl concentración de proteínas: 300mg/dl, tinción de gram positiva:

a. LCR normalb. Meningitis viralc. Meningitis bacterianad. Meningitis Tuberculosae. Encefalitis viral

28. De los siguientes enunciados referentes a la leptospira. Marque la respuesta correcta:

a. El reservorio mas importante de la leptospira son los animales de granja, principalmente las gallinas

b. Se puede trasmitir por contacto directo con la orina la sangre o los tejidos de animales infectados.

c. Las leptospiras se eliminan en las heces y pueden sobrevivir por pocos días en el agua.d. La miositis es la responsable de las manifestaciones más importantes de las enfermedadese. El dolor muscular en las pantorrillas, el dorso y el abdomen constituye un rasgo poco importante

de esa infección.

29. Paciente hombre de 40 años conocido indigente de la zona, que ingresa al servicio de emergencia con las siguientes características: alucinaciones, agitación, fluctuaciones de su estado de consciencia, temblor, hiperactividad. Al examen físico presenta aliento etílico, no existe evidencia física de trauma, desorientación, deterioro físico, aumento de Frecuencia respiratoria y cardiaca, PA 140/110. ¿Cuál es el dx más probable?

a. Delirium tremensb. Hematoma epiduralc. Sd abstinenciad. Intoxicación alcohólicae. Coma hepático

30. Doña Bélgica acude al EBAIS de Corralillo con su hijo Pablito de 3 años de edad, porque Pablito presento un cuadro característico por 3 días de fiebre alta asociada a mínima rinorrea clara, hiperemia

Page 8: Preguntas 2009 v2

conjuntival e inflamación faringea, 24 horas después del cese brusco de la fiebre aparecen lesiones dérmicas que son puntos rojas en las orejas que se blanquean con la presión, ampliamente diseminadas y generalmente no confluentes. Aparecen primero en tronco y cuello para extenderse posteriormente a brazos, piernas y cara, con una duración de 2 días de duración. El dx es: marque la respuesta correcta:

a. Roseolab. Escarlatinac. Sarampiónd. Exantema Súbitoe. Hipersensibilidad a fármacos posibles confusiones

31 la tetralogía de Fallot se caracteriza por las sgtes afirmaciones:

a. Comunicación interauricular, Comunicación interventricular, cabalgamiento de la aorta sobre el tracto de salida e hipertrofia del ventrículo derecho

b. Comunicación interauricular, Comunicación interventricular, cabalgamiento de la aorta sobre el tracto de salida e hipertrofia del ventrículo izquierdo

c. Comunicación interauricular, Comunicación interventricular, cabalgamiento de la aorta sobre el tracto de salida y anomalías coronarias

d. Comunicación interauricular, obstruccion del infundíbulo del ventrículo derecho, cabalgamiento de la aorta sobre la comunicación interventricular, e hipertrofia del ventrículo derecho

e. Comunicación interauricular, insuficiencia tricuspidea, ventrículo derecho atrializado e insuficiencia ventricular derecha.

32. Cardiopatía congénita en la que existen una disminución del flujo pulmonar: Marque la respuesta correcta:

a. Tetralogía de fallotb. Transposición de grandes vasos c. Retorno venosos pulmonar anómalod. Ductus arterioso persistente (DAP) y en la ventana aortopulmonare. Comunicación interauricular

33. Doña Marta, es una señora de 32 años G3P3C0A0 q tuvo un parto vaginal sin complicaciones, q egreso al hospital hace 4 con su hijo Jesus quien peso 2500kg y midio 49 cm. Presenta una coloración amarilla en piel y escleras, sin otros sx y consulta con su medico, quien le recomienda sacar al sol al niño durante una hora en la mañana, por lo menos 20 minutos. Dos semanas después la coloración amarilla desapareció, el dx más probable es:

a. Ictericia post sepsisb. Ictericia por enfermedad hemolíticac. Ictericia fisiológicad. Ictericia por leche maternae. Ictericia secundaria a hipotiroidismo

Page 9: Preguntas 2009 v2

34. Don juan se presenta al servicio de urgencias del Hospital de Limón con su pequeña Anita de 8 años de edad porque había iniciado por la mañana aproximadamente unas 6 horas antes, con tos que cada vez se hacía más constante hasta ocasionarle dificultad para hablar, disnea inspiratoria y tos con expectoraciones hialinas. En el servicio de urgencias fue recibida por el médico quien la encontró con tos, dificultad respiratoria el habla entrecortada con cianosis peribucal, faringe con descarga retronasal, en CsPs les encontró solamente sibilancias y estertores aislados, cuadro que ya había presentado en 4 ocasiones previas ¿Cuál es el dx probable? Marque la respuesta correcta:

a. Bronquiolitisb. Asma Bronquialc. Faringitisd. Neumoniae. Sindrome de insuficiencia respiratoria de etiología a determinar

35. Sonia acude al EBAIS de Tierra Morena, con su hijo Mario de 2 meses, porq desde la 2 semana de vida presenta lesiones en cuero cabelludo q han empeorado y extendido a otras localizaciones. Sin otra sintomatología. No tiene antecedentes familiares y personales de importancia. Al examen físico presenta ,multiples escamas de color amarillo firmemente adheridas y untuosas al tacto q se extienden al cuero cabelludo en su totalidad, con lesiones similares en cuello, cejas, regiones retroauriculares y lesiones aisladas en tronco. Cual es dx?

a. Dermatitis seborreicab. Dermatitis atópicac. Exantema súbitod. Sarampione. Escabiosis

36. Con relación al desarrollo y crecimiento normal de un niño:

a. Inmediatamente después del nacimiento, un bebe pierde normalmente del 30% al 50% de su peso

b. a las 2 semanas de edad el bebe debe de empezar a tener un crecimiento y disminución de peso rápido.

c. De los 4 a los 6 meses de edad debe tener el doble del peso q tenia al nacerd. Durante la segunda mitad del primer año de vida, el crecimiento empieza a aumentar y entre las

edades de 1 y 2 añose. Un niño q empieza a caminar solo aumentará aproximadamente 5 kg. De los 2 a los 5 años el

aumento de peso permanece en una tasa de aproximadamente 10 libras por año

37. Federico es un escolar de 11 años sin antecedentes de enfermedad pulmonar previa, q consulta por historia de tos de 2 semanas de evolución. En la última semana se agrega dificultad respiratoria progresiva, edema de extremidades inferiores, hematuria y oliguria y en las 24 horas, sensación de ahogo, palpitaciones. En este momento, consulta al SEM del Hospital General y el medico q lo recibe al examen físico le encuentra mal aspecto general, afebril, presión en 140/110mmHg saturación de 89%

Page 10: Preguntas 2009 v2

respirando aire ambiente, frecuencia cardiaca 150 por minuto, discreta cianosis periférica y retraso en el llenado capilar. En la auscultación pulmonar habían sibilancias aisladas, roncus y estertores en ambos campos pulmonares. El examen cardiaco demostró ritmo de galope, regular. El hígado se encontraba 5cm bajo el reborde costal y había edema de extremidades inferiores. Dentro de sus antecedentes, destaca un impétigo nasal no tratado, 10 dias atrás. Cual es el dx más probable?

a. LESb. FRc. Asmad. Glomérulo nefritis aguda postestreptocócica y edema pulmonare. Sd Nefrótico

38. Doña Verónica consulta con su hijo David de 2 años de edad al EBAIS de Escorial porque hace 24 horas el niño presento más de 3 deposiciones líquidas acuosas, sin moco y sin sangre, vómitos #3 de contenido alimentario, sed irritabilidad y fiebre. Al examen físico el niño estaba consciente, irritable, saliva espesa, llenado capilar menor de 3 seg disminución de la diuresis. El medico le indicó probar tolerancia oral, la cual acepta e indica reponer líquidos por cada deposición, control de la temperatura corporal y vigilar su estado de hidratación. Cual es el dx más probable? Marque la respuesta correcta:

a. EDA + deshidratación leveb. EDCc. ED + Deshidratación moderadad. ED + Shocke. Enfermedad Viral

39. En cuanto a la técnica de lactancia materna:

a. lactancia a libre demanda durante los primeros meses no dejar intervalos mayores de 3 horas sin amamantar

b. Sobreabrigar siempre al niñoc. Sentar siempre a caballito frente al pechod. No estimular con el pezón el labio superior del niño, para q abra la boca y baje la lenguae. Deja q el niño busque por si solo es pezón y areola, no ayudarlo a encontrar el pezón.

40. La tasa de natalidad se expresa en:

a. numero de nacidos en un año. Se expresa como tasa por 1000 habitantes.b. Número de habitantes en un año. Se expresa como tasa por 10000 habitantesc. Es el número de mujeres embarazadas según rangos de edad materna. Se expresa en tasa por

1000 mujeres de determinada edad en un año.d. Es el número de mujeres embarazadas según rangos de edad materna. Se expresa en tasa por

10000 mujeres de determinada edad en un año.e. Número de Nacimientos en un año. Se expresa en tasa por 100000 habitantes.

Page 11: Preguntas 2009 v2

41. Un niño q tiene un control de vacunación al dia en el EBAIS y llega hoy a su cita de crecimiento y desarrollo con 1 año y 3 meses y se le deben de aplicar las vacunas:

a. Hemophilus influenza, DPT (difteria, tosferina y tetano), sarampión, rubeola, paperas (SRP),y varicela

b. BCG recién nacido, Hepatitis B recién nacidos y a los 2, 4 y 6 meses: Hemophilus influenza, Antipolio, DPT (difteria, tosferina y tetano), sarampión, rubeola, paperas (SRP).

c. BCG, Hepatitis B, Hemophilus influenza, Antipolio, DPT (difteria, tosferina y tetano).d. Hepatitis B, Hemophilus influenza, Antipolio, SPRe. Hepatitis B, Hemophilus influenza, Antipolio, DPT (difteria, tosferina y tetano), sarampión,

rubeola, paperas (SRP).

42. Con relación a la migraña en el niño:

a. La migraña es una enfermedad de tipo familiar, caracterizada por ataques recurrentes de cefalea, de variada intensidad, frecuencia y duración. Habitualmente son unilaterales y generalmente se asocian con anorexia, nauseas y vómitos.

b. Se presenta con mayor frecuencia en niñas q en los niños en una relación 2:1c. No se relaciona con la historia familiard. Tiene una personalidad taciturno, nervioso y bajo rendimiento escolare. No presenta aura en ningún periodo por eso se diferencia de la cefalea del adulto.

43. Con relación a la otitis media aguda en niños, marque la respuesta correcta:

a. Es una inflamación del oído medio asociada a un traumas frecuentes del mismo.b. No se asocia necesariamente a la presencia de secreción en el oído medioc. Cuando se presenta menos de 3 episodios en 6 meses, o menos de 2 en un añod. En estas edades la trompa de Eustaquio es más larga, vertical y dura, q favorece la difusión

tubárica y ascenso de las secreciones al oído medio.a. e . Se asocia a que la trompa de Eustaquio es más corta, horizontal, blanda, además existe

mayor tejido linfoide regional y favorece las infecciones de la rinofaringe

44. Don Gerardo acude a la consulta de emergencias del Hospital de los Chiles por q su hijo David de 3 meses de edad después de presentar síntomas catarrales, empieza a tener dificultad para respirar o respiración agitada, sibilancias audibles, ruidos crepitantes y la tos se vuelve persistente e intensa, retracción de las costillas y postración. Cual es el Dx más probable?

a. Asma Bronquialb. Laringotraqueobronquitisc. Bronquiolitisd. Reflujo gastroesofágicoe. Aspiración de cuerpo extraño

Page 12: Preguntas 2009 v2

45. Doña Ana acude con su hijo de 2 años a la consulta del hospital de San Vito y refiere q su niño presentó un cuadro gripal hace 5 días, q duró 3 días, pero hace 2 días presento temperatura de 39°, respiración agitada, vómitos, irritabilidad, fotofobia, rechazo a la alimentación. Después de valorarlo el médico, le indica una punción lumbar, cuyos resultados son lo sgtes: Celulas más de 1000, predominio polimorfonucleares, proteínas mayores de 100mg/dl y glucosa menor de 40mg/dl. Cual es el dx más probable?

a. Meningitis por TBb. Meningitis Bacterianac. Infección respiratoria virald. Meningitis virale. Meningitis de origen fúngico

46. La anemia en la q existe una disminución en la síntesis del ADN, detención de la maduración q comprende las 3 líneas celulares de la medula ósea (glóbulos rojo, blancos y plaquetas). Las causas q las producen son numerosas pero aproximadamente el 95% de los casos es consecuencia de una deficiencia de vitamina B12, y/o acido fólico. Las manifestaciones clínicas y hematológicas son similares en ambos casos pero las manifestaciones neurológicas se presentan solo en los casos de deficiencia de vitamina b12. El tx esta ligado a la causa q la produce. Cual es el dx?

a. Anemia megaloblasticab. Anemia Ferropenicac. Anemia falciformed. Talasemiase. Intoxicación por plomo

47. En el servicio de obstetricia de la Maternidad de Santa Marta, Doña Herminia una madre de 17 años, tiene un parto por cesárea por ruptura prematura de membrana, tiene un niño, Jose de 33 semanas, quien presenta al nacer un APGAR de 5-6 y presenta polipnea, una alta puntuación en el test de Silverman y cianosis. A la auscultación muestra hipoventilacion simétrica bilateral acusada, con afectación del estado general, con hipoactividad y escasa respuesta a estimulos. Con alteraciones hemodinámicas como llenado capilar lento e hipotensión arterial. El pH y gases sanguíneos muestran hipoxemia, con cifras de PaO2 menos de 50-60mmHg. La radiografia de tórax muestra un volumen pulmonar disminuido, con caja torácica campaniforme, patrón reticulogranular difuso homogéneo y broncograma aéreo q sobrepasa la silueta cardiaca. Cual es el dx?

a. Bajo peso al nacerb. Neumonia connatalc. Enterocolitis necrotizanted. Cardiopatía congénitae. Sd de insuficiencia respiratoria o membrana hialina

48. Pedrito es un niño de 8 años de vida quien ingresa a emergencias del Hospital de San Ramon, en compañía de sus padres con referencia de la clínica de naranjo por presentar ictericia, elevación de las

Page 13: Preguntas 2009 v2

transaminasas y hepatomegalia, no presenta vomitos, diarrea, fiebre o dificultad respiratoria, pero presenta un brote maculopapular q ahora esta en la fase de descamación. Pedrito estuvo tomando leche materna los primeros 3 dias y actualmente toma formula. Él es el primer embarazad de una madre de 22 años, q relata tener buena salud y como único antecedente recuerda haber sido tratada por una enfermedad venérea hace un año (con VDRL y FTA positivos) sin embargo no completo el tx y no tuvo ctl prenatal, pero no tuvo problemas durante el embarazo, ni abuso de drogas o alcohol. La situación económica de la pareja es difícil. Tuvo un parto vaginal a las 38 semanas y el bebe fue vacunado contra hepatitis B al nacer, ambos fueron dados de alta del hospital al dia sgte del alumbramiento. Ingreso al SEM con sg vitales estables, se noto ictericia leve en conjuntivas y hepatomegalia tb leve. Con descamación de la piel. La radiografia de las tibias a nivel proximal es radiolúcida (sg de Wimberger). Periostitis y disminución de la mineralización en las metáfisis de los huesos largos. Cual es el dx?

a. Sífilis congénitab. Toxoplasmac. Citomegalovirusd. Hepatitis Be. Herpes

49. Carlitos es un niño de 3 años, sin antecedentes patológicos y familiares de importancia. Acude a la consulta de pediatría por presentar en el tórax anterior y en la mucosa oral lesiones eritemato-papulas-vesiculares de 2 días de evolución con prurito sin otros síntomas asociados. Dos días después del inicio del cuadro se observan en muslo, genitales y glúteos lesiones eritemato-vesiculares que confluyen entre sí formando racimos. El mismo cuadro se presentó en 2 vecinos. Cual es el dx más probable? Marque la respuesta correcta:

a. Rubeolab. Herpes simplec. Sarampiónd. Varicelae. Exantema súbito

50. Elena acude a la consulta con su hijo Sebastian de 2 años. Tiene antecedentes familiares q su padre presento convulsiones febriles en la infancia. Es el producto de una primera gestación, embarazo y partos normales sin patología perinatal. Buen crecimiento y desarrollo. Inmunizaciones vigentes. 24 Horas previas a la consulta el niño presenta fiebre de 38° axilar, rinorrea serosa y otalgia. En la mañana la madre lo nota febril, no controla tempoeratura y le administra acetaminofen. Al poco rato se instala una mirada fija hacia arriba, cianosis de labios, hipertonía generalizada de 5 minutos de duración, q cede espontáneamente. Al Ex Fx (6horas después del episodio): reactivo, llanto enérgico, temperatura axilar 38°7C, frecuencia respiratoria 30rpm. Bien hidratado y perfundido, tono y reflejos normales. Sg meníngeos negativos. Rinitis mucosa, faringe congestiva. Otoscopía: tímpano derecho congestivo e izquierda con pérdida del brillo timpánico. Cual es el dx?

a. Meningitis viral

Page 14: Preguntas 2009 v2

b. Migrañac. Epilepsia de Gran Mald. Encefalitis virale. Convulsion febril

51. Jose es un pte de 45 años hace 6 mese estuvo internado porq tuvo un accidente de transito, consulta al EBAIS de 3 Rios porq desde hace 2 mese presenta angustia miedo a morir, palpitaciones, temblor, sensación de falta de aire q se presenta de manera repentina en términos de 10 min, y muestra resolución en un lapso de una hora. Cual es el dx?

a. Trastorno de personalidad obsesivo compulsivob. Fobiac. Trastorno de ansiedadd. Depresióne. Abuso de sustancias

52. Ana es una mujer de 36 años y trabaja en relaciones publicas y por su trabajo viaja con frecuencia. Hoy durante su viaje a Ecuador en el avión presento palpitación sudoración y dolor abdominal de una hora de duración, cuyos sx desaparecieron una vez q llego al hotel. Sintomatologia q se presenta cada vez q debe viajar. El dx?

a. Trastorno de personalidad obsesivo compulsivob. Fobiac. Trastorno bipolard. Depresióne. Abuso de sustancias

53. Estado de ánimo q se manifiesta constantemente por un mínimo de 2 semanas cuyos episodios se caracterizan por una tristeza, apatía irritabilidad, suele acompañarse en cambios en el patrón del sueño, apetito y peso corporal, agitación, fatiga, perdida de capacidad de concentración, sensación de culpa o vergüenza, y pensamientos relacionados con la muerte. Cual es el dx?

a. Trastorno de personalidad obsesivo compulsivob. Trastorno bipolarc. Trastorno de la ansiedadd. Trastorno Depresivoe. Abuso de sustancias

54. Trastornos impredecibles del estado de ánimo, con oscilaciones de manía y depresión, Cual es el dx?

a. Trastorno bipolarb. Fobiac. Trastorno depresivod. Abuso de sustancias

Page 15: Preguntas 2009 v2

e. Ezquizofrenia

55. Trastorno de la personalidad que se caracteriza por tener percepciones anómalas y expresan creencias mágicas sobre el mundo que las rodea. Cual es el dx más probable. Marque la respuesta correcta

a. Trastorno de personalidad obsesivo b. Trastorno de la personalidad limítrofec. Trastorno de la personalidad paranoided. Trastorno de la personalidad esquizoidee. Trastorno de personalidad compulsivo

56. De los sgtes apartados referentes a las fases de la cicatrización de la piel.

a. La cicatrización normal de una herida no sigue un patrón predecible y depende del mecanismo de la lesión.

b. La exposición del colágeno subendotelial a las plaquetas ocasiona agregación y desgranulkacion plaquetaria y activación de la cascada de coagulación.

c. La principal función propuesta para los neutrófilos es la liberación de anticuerpos para eliminar bacterias.

d. Los macrófagos alcanzan cifras importantes solo en heridas infectadas cerca de 48 a 96 horas después de la lesión y solo permanecen en la misma si la infección persiste

e. Los fibroblastos y las células endoteliales son las primeras células q infiltran la herida en cicatrización.

57. En cuanto a la valoración y reanimación inicial de un paciente politraumatizado. Marque la respuesta correcta:

a. Los ptes con un traumatismo contuso no requieren inmovilización del raquis cervical a menos q tengan incapacidad para la movilización activa.

b. La inmovilización del raquis se logra con un cuello blando y es más cómodo para el pte.c. La prioridad inicial en el estudio primario es asegurar una via intravenosa.d. Todos los individuos conscientes y con valores normales, salvo alguna excepción, no requieren

de valoración adicional o atención temprana de las vías respiratoriase. La prioridad inicial en el estudio primario es asegurar el estado circulatorio del paciente

58. A su consulta se presenta una mujer de 25 años de edad, quien ha estado indagando en internet sobre cáncer de tiroides debido a que su madre fue diagnosticada con esta patología de las 5 cosas que ella le pregunta usted le responde que solo una es correcta. Marque la respuesta correcta:

a. El carcinoma folicular presenta el 80% de los tumores malignos en aéreas con suficiente yodo.b. El carcinoma papilar es más frecuente en los hombres.c. El carcinoma papilar tiende a presentarse con dolor a nivel de la tiroides como síntoma inicial

Page 16: Preguntas 2009 v2

d. Los cáncer foliculares son hiperfuncionantes y los pacientes se presentan con síntomas de tirotoxicosis.

e. Las metástasis ganglionares en el carcinoma papilar son infrecuentes.

59. Al consultorio se presenta una ptes de 45 años quien desea se les aclaren algunas dudas, en cuanto al cáncer gástrico, de las 5 cosas q ella le pregunta usted le responde q solo una es correcta.

a. El tabaco disminuye el riesgo de cáncer gástricob. Las dietas ricas en nitratos incrementan el riesgoc. La aspirina incrementa el riesgod. El consumo de vitamina C incrementa el riesgoe. Las dietas ricas en grasa disminuyen el riesgo

60. En cuanto a los factores de riesgo del cáncer de mama:

a. la menarca temprana disminuye el riesgob. La nuliparidad disminuye el riesgoc. La menopausia tardia disminuye el riesgod. El primer parto vivo en una mayor de edad se acompaña de una disminución del riesgo de

cáncer de mama.e. La obesidad con lleva a un aumento del riesgo de cáncer de mama ya q se relaciona con un

incremento de la exposición a los estrógenos a largo plazo.

61. A su consulta acude un hombre de 40 años quien se encuentra inquieto debido a q un tio fue dx con cáncer de colon y al indagar del tema en internet encontroq este podría ser hereditario:

a. Efectivamente es cerca del 80% se origina en sujetos con antecedentes familiaresb. las dietas altas en acido oleico incrementan el riesgoc. Los carotinoides y los fenoles vegetales pueden disminuir el riesgo.d. el consumo de selenio y calcio pueden aumentar el riesgoe. El aceite de coco en la dieta aumenta el riesgo

62. A su consulta llega un hombre de 45 años quien se encuentra sumamente preocupado de tener un cáncer de próstata debido a q a un compañero de trabajo de la misma edad le fue diagnosticado hace una semana, cual de los sgtes enunciados es correcto:

a. El riesgo de padecer cáncer de próstata es independiente a los antecedentes familiaresb. El dx, de tener cáncer se puede realizar con una simple prueba de sangre llamado antígeno

prostático especificoc. La prueba de antígeno prostático especifico tiene un valor predictivo positivo sumamente altod. El 75% de los ptes q presentan una prueba de antígeno prostático especifico con un valor mayor

a 4mg/dl tiene resultados positivos en la biopsia prostáticae. El cáncer de próstata tiende a progresar en forma lenta y tiene una historia natural prolongada

63. En cuanto a la valoración de un pte con trauma abdominal

Page 17: Preguntas 2009 v2

a. Como regla se requiere un lavado peritoneal dx como parte de valoración preoperatoria en daños por arma de fuego q penetran la cavidad abdominal

b. En caso de heridas penetrantes de abdomen el lavado peritoneal dx es aún la prueba más sensible para determinar la presencia de una lesión intraabdominal

c. En caso de herido penetrantes de abdomen el lavado peritoneal diagnostico esta contraindicadod. En caso de trauma abdominales contusos el lavado peritoneal dx es aun la prueba disponible

más sensible para determinar la presencia de una lesión intraabdominale. En caso de trauma abdominal contusos un ultrasonido sin hallazgos positivos para lesiones

intraabdominales elimina en el 100% de los ptes la necesidad de realizar un lavado peritoneal dx.

64. Al consultorio acude un hombre de 55 años el paciente refiere que desde hace 2 semanas presenta dolor epigástrico el cual se presenta inicialmente 2 o 3 horas después de las comifdas pero desde hace 2 días el dolor lo despierta por la noche. Como antecedentes de importancia el pte refiere que desde hace 3 semanas encuentra tratamiento con AINES y es fumador, el dx más probable en este pte es. Marque la respuesta correcta:

a. Pancreatitisb. Colecistitisc. Úlcera duodenald. Diverticulitise. Úlcera gástrica

65. Si el paciente presenta al momento del internamiento uno de los siguientes signos, se considera que se presenta un signo de mal pronóstico según los criterios de Ranson. Marque la R/ correcta:

a. Edad mayor de 50 añosb. Recuento de Globulos rojos más de 15000 leucocitos/mm3c. Glicemia mayor de 200mg/dld. LDH sérica mayor a 300mg/dle. AST mayor de 200mg/dl

66. Con respecto a la flora bacteriana presente en las vías biliares:

a. La bilis hepática es esterilb. La bilis hepática presenta Escherichia coli como flora bacteriana normalc. La bilis en los conductos biliares normalmente presenta Escherichia coli como flora bacteriana

normald. La bilis en los conductos biliares normalmente presenta klebsiella pneumoniae como flora

bacteriana normale. La bilis en los conductos biliares normalmente presenta Klebsiella pneumoniae como flora

bacteriana normal

Page 18: Preguntas 2009 v2

67. A su consulta acude un pte de 30 años conocido sano, con un dolor tipo cólico a nivel del flanco derecho irradiado a la región inguinal y al testículo derecho, asociado a náuseas y vómitos, al examen físico el pte no febril al tacto, abdomen blando, depresible, no doloroso no signos de irritación peritoneal. El dx más probable es. Marque la R/ correcta:

a. Cólico biliarb. b.Cólico renourtralc. Apendicitis agudad. Hernia inguinal encarceladae. Hernia inguinal estrangulada

68. Al servicio de emergencias es traído una pte con una escaldadura con agua hirviendo en el 50% del tronco anterior, la región peritoneal y toda la cara anterior de ambas extremidades inferiores. Al calcular la superficie corporal quemada con la regla de nueves, usted obtiene, marque la R/ correcta:

a. 28%b. 19%c. 13,5d. 54e. 18

69. A su consulta es traído un pte de 85 años portador de Alzheimer quien se queja de dolor en la cadera derecha y es incapaz de andar desde hace 2 días. Al Ex Fx se encuentra una cadera en abduccion y rotación externa con discrepancia en la longitud de la pierna. Presenta dolor localizado en la cadera derecha con limitación en los rangos de movimiento. Dx más probable es?

a. Sacroileitisb. Sd de inmovilizaciónc. Sd de canal estrechod. Artrosis severa de caderae. Fractura de cadera

70. Al servicio de emergencias donde usted se encuentra laborando, es llevado un pte posterior a precipitación de un 2° piso, el pte abre los ojos solo como R/ a ordenes verbales, cuando habla no es posible comprender una sola palabra de la que dice y localiza el dolor. Al estimarle a esta pte el puntaje en la escala de Glasgow usted obtiene. Marque la R/ correcta:

a. 5b. 7c. 10d. 12e. 15

Page 19: Preguntas 2009 v2

71. Pte masculino q tras un accidente de tránsito presenta insuficiencia respiratoria combinada con desviación de la traquea al lado contrario del afectado, ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado, distención de las venas del cuello. El dx más probable en este pte es:

a. Hemotorax simple b. Neumotórax abiertoc. Neumotórax a tensión d. Taponamiento cardiacoe. Choque cardiogénico

72. a la consulta se presenta un hombre de 65 años conocido hipertenso diabético y dislipidemico, quien acusa cuadro de 2 meses de evolución de dolor en la extremidad inferior derecha (en la pantorrilla) durante el ejercicio el cual se alivia con el reposo. Dx más probable?

a. Hernia de disco a nivel lumbarb. Neuropatia diabéticac. Trombosis venosa profundad. Enfermedad oclusiva aterosclerótica arteria femorale. Enfermedad oclusiva aterosclerótica arteria iliaca

73. Pte masculino de 8 años se presenta a la consulta con cuadro de epistaxis, a la historia clínica no hay APP, el sitio más probable de donde está sangrando esta paciente es: Marque la R/ correcta:

a. Aa etmoidal posteriorb. Aa etmoidal anteriorc. Aa esfenopalatinad. Plexo Kiesselbache. Aa Palatina

74. El microorganismo causal más común de la otitis externa es:

a. Pseudomona aeruginosa b. Streptococcus pneumoniaec. Haemophylus influenzad. Moraxela catarralise. Streptococcus sp

75. A la consulta se presenta un joven de 21 años quien consulta por cuadro de 3 semanas de cefalea, asociada a dolor facial, congestion nasal, anosmia, halitosis, fiebre, fatiga. El dx más probable en este pte es: marque la R/ correcta:

a. Cuadro gripalb. Rinitis alérgicac. Sinusitis agudad. Sinusitis subaguda

Page 20: Preguntas 2009 v2

e. Influenza

76. La atención primaria integrada se refiere a:

a. La integración de elementos de la prevención, promoción y tratamientos y rehabilitaciónb. Tratamiento de la enfermedad c. Acciones en comunidadesd. Cuidados paliativos de calidad de vidae. Evitar complicaciones en ptes crónicos

77. La atención integral en el ámbito de la atención primaria

a. La implementación de los 3 tipos de prevenciónb. La consideración del ser humano como un ser biosicosocialc. Las acciones de promoción de la salud por si mismasd. El tx de la enfermedad sin abordar sus causas y efectos e. Incluir en el abordaje de poblaciones en riesgo el tx farmacológico y no farmacológico

78. Todos los niveles de atención establecidos por la CCSS es:

a. Secundario, terciario, policlínicob. Hospitalario y primarioc. I, II, IIId. Clínicas y hospitalese. Familiar y comunitario

79. Un error en la comunicación durante la consulta es:

a. Salud impersonalb. Adecuado control de la entrevistac. Hacer un ex fx adecuado sin violentar al pted. Usar lenguaje apropiado para la comprensión del ptee. Facilitar la expresión emocional

80. La incidencia se define como:

a. La prevalencia dividida entre la cantidad de grupos en riesgob. Número de casos nuevos de una enfermedad q se desarrolla en una población de riesgo en un

periodo dado.c. Cantidad de ptes q fueron diagnosticados y continúan enfermos en un periodo después de su dxd. Sinónimo de riesgo relativoe. Número de casos nuevos entre números de casos dx en el periodo anterior

81. El número total de casos de TB entre la población total se refiere a:

a. Incidencia

Page 21: Preguntas 2009 v2

b. Riesgo relativoc. Prevalencia d. Odds ratioe. Cantidad de nuevos casos

82. Según la epidemiología, las personas expuestas a influenza pero que no padecen esta enfermedad se consideran: marque la correcta:

a. Controlesb. Enfermosc. Comunidadd. Casos y controlese. Casos

83. Cuando se trabaja con una población sobre factores de riesgo para desarrollar HTA, con personas que no padecen esta enfermedad, se están relacionando acciones de: Marque la R/ correcta

a. Prevención primariab. Promoción de la saludc. Prevención terciariad. Promoción de salud y prevención de la enfermedade. Paliativas

84. la Atención de ptes con cáncer terminal, luego de recibir quimioterapia y radioterapia en el 3 nivel de atención es predominantemente:

a. Prevención primaria b. Prevención terciariac. Pormocion de la saludd. Prevención secundariae. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

85. La prevención que pretende reducir la prevalencia de la enfermedad es: Marque la R/ correcta:

a. Terciariab. Primariac. Secundariad. Promoción de la salude. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

86. La causa de una enfermedad específica se define como: marque la R/ correcta:

a. La condición o episodio precedente o característica que fue necesaria para la ocurrencia de la enfermedad en el momento en que apareció

b. Motivo de la consulta

Page 22: Preguntas 2009 v2

c. Dxd. Episodio o condición q se presenta posterior a la aparición de la enfermedade. La condición de salud del pte con respecto a su enfermedad

87. Un indicador para evaluar el dx de la HTA en un EBAIS es:

a. Numero de ptes HTA con una toma de presión en los últimos 6 meses entre numero de pacientes hipertensos

b. Numero de ptes correctamente dx entre total de ptes dx entre el periodo evaluadoc. Numero de ptes con una presión arterial normal entre el número total de ptes hipertensosd. Numero de ptes DM con PA menor de 130/80mmHg entre el numero total de ptes DMe. Ptes sin dx por ptes con dx

88. En la comunidad de Limoncito se ha realizado diversos estudios epidemiológicos identificando factores de riesgo cardiovasculares prevalentes en la población. Con base en los resultados el personal de salud decide hacer un programa sobre alimentación saludable y cesasion de fumado dirigido a la comunidad. Este programa se caracteriza por enfocarse en:

a. Incidenciab. Numero de ptes correctamente dx con enfermedad cardiovascularc. Prevencion primariad. Prevencion terciariae. Paliativo

89. En el primer nivel de atención los equipos de apoyo son:

a. EBAISb. Equipo conformado por profesionales de diversas disciplinas de mayor poder resolutivo q el

EBAISc. Enfermeras y ATAPSd. Grupos comunitariose. Enfermeras, ATAPS y grupos comunitarios

90. La promoción de la salud está orientado a : marque la r/ correcta:

a. Al tx de las enfermedadesb. A la detección tempranac. A la prevención terciaria y secundariad. Al cuidado y mantenimiento de la salude. Al tx y dx de la enfermedad

91. Con relación a las hemorragias de la segunda mitad:

a. El desprendimiento prematuro normoplacentario se caracteriza por el desprendimiento siempre total de la placenta insertada previamente en un sitio anormal

Page 23: Preguntas 2009 v2

b. En la placenta previa la exploración ecográfica no constituye un valor de certezac. En la placenta previa esta siempre presente el dolor pélvicod. La placenta previa se caracteriza por la inserción de la placenta en el segmento inferior del úteroe. En el desprendimiento prematuro normoplacentario, la hemorragia es rutilante, abundante y sin

coagulos.

92. Con relación al parto de pretermino, marque la r/ correcta:

a. Se define como riesgo de parto pretermino cuando la dilatación cervical supero los 4cmb. Se produce entre la semana 36 y 38 de la edad gestacionalc. El dx se basa en 3 pilares: edad de embarazo, características de la contracción, y el estado del

cuello uterinod. Las contracciones uterinas se caracterizan por ser no dolorosase. Los factores ambientales, socioeconómicos y educacionales de la pte no son importentes.

93. Con relación al dx de Sd de ruptura prematura de membrana

a. Las pruebas auxiliares de dx de pH, cristalización y presencia de fosfotidilglicerol tienen poca confiabilidad

b. La emisión involuntaria de orina y flujo vaginal abundante se deben considerar dentro del dx diferencial

c. La presencia de fosfotidilglicerol en el líquido obtenido se altera por el contacto con secreciones vaginales, sangre u orina

d. En menos de 25% de los casos dx se confirma fácilmente por el examen generale. Al visualizar la zona vulvar se puede ver fluir el liquido amniótico blanco claro sin ningún olor

característico

94. Con relación a la primera maniobra de colocación fetal en el útero, marque la r/ correcta:

a. Se utiliza la maniobra de Crédeb. En la primera maniobra de Leopold las manos que exploran se deslizan desde el fondo hacia

abajo, siguiendo las partes laterales del abdomen a la derecha e izquierdac. En la primera maniobra de leopold se averigua la posición fetald. La primera maniobra de Leopold permite seguir la penetración de la presentación de la pelvis y

apreciar y dx el polo q se presentae. La primera maniobra de Leopold permite apreciar la altura del útero y se palpa el polo que

ocupa el fondo uterino

95. La etapa del puerperio que se caracteriza por máxima involución de los órganos genitales y mayor derrame de loquios, corresponden a., marque la R/correcta:

A. Puerperio inmediato, que abarca las primeras 24 horasB. Puerperio propiamente dicho, que comprende los primeros 10 díasC. Puerperio alejado q se extiende hasta los 45 dias

Page 24: Preguntas 2009 v2

D. Puerperio tardioE. Puerperio propiamente dicho, q comprende las primeras 24 horas

96. El CTL prenatal es eficiente cuando cumple con los sgtes requisitos básicos:

a. Temprano periódico completo y de amplia cobertura b. Disminución de las molestias y sx menores asociados al embarazoc. Temprano, no necesariamente completod. Amplia cobertura en cualq etapa del embarazoe. Precoz y periódico no necesariamente extenso

97. Los sgtes ptes presenta un riesgo reproductivo inmediato

a. Pte de 30 años con IMC: 23, terminación del último parto hace 3 meses G2P2C0A0 ama de casab. Pte de 31 años, IMC:20 G0P0C0A0,abogada, casadac. Pte 17 con IMC 17, G1P1C0A0 ultimo parto hace 9 meses, soltera y analfabetad. Pte de 25 años con IMC 19, G2P2C0A0, Último parto hace 2 añose. Pte 30, IMC: 24, G0P0C0A0, maestra, casada

98. Con relación al tamizaje (screening) para DM gestacional. Marque la R/ correcta

a. Se recomienda realizar a toda pte embarazada a partir del primer mes de gestacionalb. Es recomendado realizar después de las 30 semanas de gestaciónc. Se recomienda con 100 gramos de glucosa d. Se determina el nivel de glucosa en sangre 1hora posterior a la toma.e. El nivel considerado normal es menos o igual de 150mg/dl

99. Isabel de 28 años G1P1C0A0 llega a su control posparto y solicita orientación sobre la lactancia como método anticonceptivos, ya que ha escuchado que si da la lactancia materna no quedará embarazada. Marque la R/ correcta:

No es efectivo en ningún momento del postparto, sin importar las condiciones postparto

Es efectivo en los primeros 12 meses postparto sin importar las condiciones postparto

Es un método de anticoncepción altamente efectivo (98% efectivo) para las primeros 2 meses de postparto, siempre y cuando la mujer tenga su primer ciclo mestrual postparto y el bebé tenga leche materna no exclusiva.

Es un método de anticoncepción altamente efectivo (98% efectivo) para las primeros 6 meses de postparto, siempre y cuando la mujer no tenga su primer ciclo mestrual postparto y el bebé solo consumo leche materna

Es efectivo en las primeros 4 meses postparto siempre y cuando utilice los gestagenos orales combinados como método de planificación asociado

Page 25: Preguntas 2009 v2

100. Con respecto a los cambios hematológicos del embarazo. Marque la R/ correcta:

a. El volumen plasmatico comienza a elevarse a partir del tercer trimestre del embarazo, los valores de Hb descienden hasta 9g/100ml llamandose anemia fisiológica del embarazo.

b. El volumen plasmático comienza a ascender a partir de la 2° unidad del embarazo, los valores de Hb ascienden hasta 16g/100ml

c. Un hecho constante es el desecenso de los leucocitos durante todo el embarazod. El volumen plasmático comienza a elevarse a partir de la semanas 10 del embarazo, los valores

de Hb descienden hasta 11g/100ml llamándose anemia fisiológico del embarazo.e. No existe ninguna modificación del volumen sanguíneo total dentro del embarazo.