Preguntas del 2° parcial

4
Centro de bachillerato tecnológico y de servicios núm.144 EQUIPO NUMERO 3 INTEGRANTES: Raúl Alejandro Borges Esquinca Luis Beltrán Briones Domínguez Diana Paulina Bueno Cruz Carlos Gabriel Díaz Castro Edgar Ulises Hernández López Manuel López Díaz Abel de Jesús Pérez Pérez Romeo de Jesús Ramos Hernández Docente: Vicente Morales Carbajal

description

examen

Transcript of Preguntas del 2° parcial

Page 1: Preguntas del  2° parcial

Centro de bachillerato tecnológico y de servicios núm.144

EQUIPO NUMERO 3

INTEGRANTES:

Raúl Alejandro Borges Esquinca

Luis Beltrán Briones Domínguez

Diana Paulina Bueno Cruz

Carlos Gabriel Díaz Castro

Edgar Ulises Hernández López

Manuel López Díaz

Abel de Jesús Pérez Pérez

Romeo de Jesús Ramos Hernández

Docente:

Vicente Morales Carbajal

Page 2: Preguntas del  2° parcial

EXAMEN ALIMENTOS

RESPONDAN ESTAS PREGUNTAS:

1) En la determinación de alcoholes ¿para qué sirve la solución patrón de acetaldehído?

Porque es la que nos servirá como referencia en el cromatografía de gases de la sustancia a determinar (aldehído)

2) ¿Para qué se le adiciona NaOH 6n a los vinos después de la destilación?

Porque todos los ácidos que contienen los vinos son ácidos débiles dado que su neutralización por el hidróxido de sodio es progresiva y las variaciones de pH no tienen en un punto de inflexión marcado.

3) ¿El metanol está siempre presente en todas las destilaciones? El metanol es un alcohol que se encuentra presente en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor proporción incluso en trazas. Si porque se evapora a 64.7°c evaporando antes del etílico con un punto de ebullición de 78.37°c

4) ¿Qué papel juega el permanganato de potasio cuando se determina metanol?

El permanganato de potasio en medio acido oxida al metanol a aldehído fórmico El formaldehído reacciona con el ácido cromo trópico para dar un compuesto colorido violeta que se lee en el espectrofotómetro a 575 nm.

5) ¿Cuál es la técnica para usar el alcoholímetro?

Técnica del alcoholímetro.

Se introduce el alcoholímetro adentro de la probeta sin tocar las paredes; dándole un pequeño giro completo hasta que el alcoholímetro quede flotando y se toma la lectura.

Lectura del alcoholímetro.

Para efectuar la lectura en el alcoholímetro, es necesario colocar el ojo de manera que la raya visual siga paralelamente la superficie libre horizontal del líquido justamente hasta donde se encuentra con la escala alcoholimetría en el punto donde ella aparece como cortada en dos por esta superficie, es decir, en donde se encuentra la parte más baja del menisco

Page 3: Preguntas del  2° parcial

6) ¿Cuál es la importancia de la determinación del índice criogénico en la leche?

El punto de congelación y de ebullición está determinado por la concentración molecular de las sustancias disueltas por lo que el punto crioscopico de la leche fresca es de -0,510°C (-0,530°H) a -0,536°C (-0,560°H) con valor promedio de -0,526°C (0,545°H) valores menores a -0,510°C (-0,530°H). Si el valor es superior a -0,536°C (-0,560°H) se sospecha la adición de sales y que el ganado está enfermo de tuberculosis, debajo de este valor se debe a la adición de agua en la leche

7) ¿La cuál es el porcentaje de caseína presente en leche de vaca?

2.8g en 100ml = 2.8 % de caseína en la leche de vaca en 100ml

8) ¿Qué propiedad de la caseína hace que el ácido actúe? Y la precipite

Porque la caseína en una proteína tipo fosfoproteína (proteínas que contienen ácido fosfórico) que se separa de la leche por acidificación formando una masa blanca ( el precipitado )

9) ¿La determinación de caseína en leche bronca es posible? si es posible, diga cómo se hace.

Si al medir la acidez, ocurre que gastas 2mL de la solución de NaOH .04N, que cantidad de ácido láctico hay en 100mL de leche.

11) Si al medir la acidez, ocurre que gastas 2mL de la solución de NaOH .04N, que cantidad de ácido láctico hay en 100mL de leche.

0.075 g/L de ácido láctico

10) ¿Cuáles son las posibles reacciones que ocurren en el tubo digestor en la determinación de proteínas con el método kjeldhal?

1) ETAPA DE DIGESTIONProteína + H2SO4 catalizadores/calor CO2+(NH4)2SO4+SO2

2) ETAPA DE DESTILACION (NH2)SO4+2NaOH 2NH3+2Na2SO4+2H2O

3) ETAPA DE VALORACION H2BO3+H H3BO3