Preguntas Primer Parcial PSIQUIATRIA

4
PREGUNTAS PRIMER PARCIAL APEGO 1)COMPORTAMIENTO DE EXPLORACION UTILIZANDO BASE SEGURA. CUALES SON LOS POSIBLES INDICADORES DE SEGURIDAD EN ESE COMPORTAMIENTO? HAY DOS SISTEMAS BIO-CONDUCTUALES EN LOS HUMANOS: SISTEMA DE APEGO Y UN SISTEMA DE EXPLORACION. ESTOS SISTEMAS SON COMPLEMENTARIOS, SE ACTIVAN Y DESACTIVAN DE FORMA COMPLEMENTARIA. EL SISTEMA DE APEGO PERMITE ESTABLECER LA CALMA EN LOS MOMENTOS DE ESTRÉS Y TIENE LA FUNCION BASICA DE SUPERVIVENCIA A PARTIR DEL MANTENERSE CERCA. LA FIGURA DE APEGO SE USA COMO BASE PARA LA EXPLORACION EN LOS MOMENTOS TRANUILOS: SE ALE!A DE LA BASE PARA EXPLORAR Y CUANDO TIENE UNA NECESIDAD "STRESS) REGRESA. UN INDICADOR DE DE BASE SEGURA ES CUANDO EL NI#O PUEDE EXPLORAR LIBREMENTE , APARENTEMENTE DESINTERESADO POR SU FIGURA DE APEGO, PERO TENIENDO LA SEGURIDAD DE UE SI LE OCURRE ALGO PODR$ VOLVER A ELLA. %)CUALES SON LOS ANTECEDENTES VINCULARES DE UN PATRON SEGURO EN LA PRIMERA INFANCIA? LOS ANTECEDENTES DE UN PATRON SEGURO SON: DISPONIBILIDAD DE LA FIGURA DE APEGO UE PERMITE GENERAR UN CIRCULO DE SEGURIDAD "A PARTIR DE UNA BASE SEGURA SE PUEDE EXPLORAR Y SI APARACE UNA NECESIDAD PUEDE VOLVER A LA BASE SIN PREOCUPACION POR SU F.A.). LA F.A DEBE INTERVENIR DE MAN GRADUAL Y NO ENTRAR ANTES DE TIEMPO. DEBE SER CONSTANTE Y ESTABLE HASTA YE SE GENERE EL PATRON. DEBE SER SENSIBLE PARA DECODIFICAR LO UE EL BEBE NECESITA. &)DESCRIBA BREVEMENTE LA PRUEBA DE SITUACION DESCONOCIDA Y EXPLIUE UE PRETENDE MEDIR? LA PRUEBA DE SITUACION DESCONOCIDA SOMETE A UN NI#O DE 1%-1' MESES A SITUACION DE STRESS PARA ACTIVAR LA CONDUCTA DE APEGO. ES UN OBSERVACION ESTANDARIZADA DE ' EPISODIOS DE & MINUTOS CADA UNO DONDE ALTERNAN EPISODIOS DE MADRE-BEBE, MADRE-BEBE-EXTRA#O, BEBE SOLO Y BEBÉ CON EXTRA#O. LOS FENOMOS UE INTENTAN MEDIR SON &: 1)COMO EXPLORA EL NI#O MIENTRAS ESTA LA FIGURA DE APEGO, %)COMO SE SEPARA DE LA FIGURA DE APEGO, &)COM SE REUNE ()EN UE CONSISTEN LOS MODELOS INTERNOS DE PROCESAMIENTO DESCRIPTOS POR BO LBY LOS MODELOS INTERNOS DE PROCESAMIENTO SE GENERAN A PARTIR DEL RESUMEN, ABSTRACCION E INTERNALIZACION DE LAS EXPERIENCIAS EXTERIORES CON LA FIGURA DE APEGO. UNA VEZ CONFIGURADO ESTE MODELO MENTAL DE PROCESAMIENTO, SE ORGANIZA LA INTERPRETACION DE LO EXTERIOR "INTERPRETACION AFECTIVA, EMOCIONAL Y VINCULAR) LO UE PERMITE REGULAR LAS EXPECTATIVAS Y EL COMPORTAMIENTO. LA SECUENCIA SERIA 1)MULTIPLES EXPERIENCIAS DE INTENCION %)REPRESENTACIONES "MENTALES) DE

description

PSIQUIATRIA INFANTIL

Transcript of Preguntas Primer Parcial PSIQUIATRIA

PREGUNTAS PRIMER PARCIALAPEGO

1)COMPORTAMIENTO DE EXPLORACION UTILIZANDO BASE SEGURA. CUALES SON LOS POSIBLES INDICADORES DE SEGURIDAD EN ESE COMPORTAMIENTO?HAY DOS SISTEMAS BIO-CONDUCTUALES EN LOS HUMANOS: SISTEMA DE APEGO Y UN SISTEMA DE EXPLORACION. ESTOS SISTEMAS SON COMPLEMENTARIOS, SE ACTIVAN Y DESACTIVAN DE FORMA COMPLEMENTARIA. EL SISTEMA DE APEGO PERMITE ESTABLECER LA CALMA EN LOS MOMENTOS DE ESTRS Y TIENE LA FUNCION BASICA DE SUPERVIVENCIA A PARTIR DEL MANTENERSE CERCA. LA FIGURA DE APEGO SE USA COMO BASE PARA LA EXPLORACION EN LOS MOMENTOS TRANQUILOS: SE ALEJA DE LA BASE PARA EXPLORAR Y CUANDO TIENE UNA NECESIDAD (STRESS) REGRESA. UN INDICADOR DE DE BASE SEGURA ES CUANDO EL NIO PUEDE EXPLORAR LIBREMENTE , APARENTEMENTE DESINTERESADO POR SU FIGURA DE APEGO, PERO TENIENDO LA SEGURIDAD DE QUE SI LE OCURRE ALGO PODR VOLVER A ELLA.

2)CUALES SON LOS ANTECEDENTES VINCULARES DE UN PATRON SEGURO EN LA PRIMERA INFANCIA?

LOS ANTECEDENTES DE UN PATRON SEGURO SON: DISPONIBILIDAD DE LA FIGURA DE APEGO QUE PERMITE GENERAR UN CIRCULO DE SEGURIDAD (A PARTIR DE UNA BASE SEGURA SE PUEDE EXPLORAR Y SI APARACE UNA NECESIDAD PUEDE VOLVER A LA BASE SIN PREOCUPACION POR SU F.A.). LA F.A DEBE INTERVENIR DE MANERA GRADUAL Y NO ENTRAR ANTES DE TIEMPO. DEBE SER CONSTANTE Y ESTABLE HASTA QYE SE GENERE EL PATRON. DEBE SER SENSIBLE PARA DECODIFICAR LO QUE EL BEBE NECESITA.3)DESCRIBA BREVEMENTE LA PRUEBA DE SITUACION DESCONOCIDA Y EXPLIQUE QUE PRETENDE MEDIR?

LA PRUEBA DE SITUACION DESCONOCIDA SOMETE A UN NIO DE 12-18 MESES A SITUACION DE STRESS PARA ACTIVAR LA CONDUCTA DE APEGO. ES UN OBSERVACION ESTANDARIZADA DE 8 EPISODIOS DE 3 MINUTOS CADA UNO DONDE ALTERNAN EPISODIOS DE MADRE-BEBE, MADRE-BEBE-EXTRAO, BEBE SOLO Y BEB CON EXTRAO.

LOS FENOMOS QUE INTENTAN MEDIR SON 3: 1)COMO EXPLORA EL NIO MIENTRAS ESTA LA FIGURA DE APEGO, 2)COMO SE SEPARA DE LA FIGURA DE APEGO, 3)COMO SE REUNE

4)EN QUE CONSISTEN LOS MODELOS INTERNOS DE PROCESAMIENTO DESCRIPTOS POR BOWLBY

LOS MODELOS INTERNOS DE PROCESAMIENTO SE GENERAN A PARTIR DEL RESUMEN, ABSTRACCION E INTERNALIZACION DE LAS EXPERIENCIAS EXTERIORES CON LA FIGURA DE APEGO. UNA VEZ CONFIGURADO ESTE MODELO MENTAL DE PROCESAMIENTO, SE ORGANIZA LA INTERPRETACION DE LO EXTERIOR (INTERPRETACION AFECTIVA, EMOCIONAL Y VINCULAR) LO QUE PERMITE REGULAR LAS EXPECTATIVAS Y EL COMPORTAMIENTO. LA SECUENCIA SERIA 1)MULTIPLES EXPERIENCIAS DE INTENCION(2)REPRESENTACIONES (MENTALES) DE INTENCION( 3)MODELO INTERNO DE PROCESAMIENTO( 4)EXPECTATIVA( 5)COMPORTAMIENTO DE F.A. 5)DESCRIBA LOS PATRONES DE APEGO DE LOS NIOS AL AO DE EDAD

LOS PATRONES DE APEGO

SON LOS QUE ORGANIZAN LA CONDUCTA EN BASE A LA CONFIANZA O DESCONFIANZA DE LA DISPONIBILIDAD DE LA FIGURA DE APEGO. SE GENERAN DISTINOS PATRONES CON DISTINTAS PESONAS QUE CON EL TIEMPO SE UNIFICAN EN UN SOLO PATRON EN FUNCION A LA 1)JERARQUIA (FIGURAS QUE PASAN MAS TIEMPO CON EL NIO) 2)INTEGRATIVA (SE MEZCLAN Y PROMEDIAN LOS PATRONES)

SEGURO:1)EXPLORA LIBREMENTE 2)MAXIMIZA ANGUSTIA EN LA SEPARACION 3) CUANDO REAPARECE LA F.A. SE CALMA Y REACTIVA LA EXPLORACION

EVITATIVO: 1)EXPLORA BIEN 2) MINIMIZAR LA ANGUSTIA Y SE LAS ARREGLA SOLO- 3)CUANDO SE REUNE EVITA A LA MADRE O SE DISTRAE AMBIVALENTE: EN MADRES NO CONSTANTES EN SU DISPONIBILIDAD- TIENEN CONDUCTA DE APEGO ACTIVA SIEMPRE Y NO SE ACTIVA LA EXPLORACION AUN CUANDO ESTA LA MADRE. 1) EXPLORACION LIMITADA SIN ALEJARSE DE LA MADRE 2)MAXIMIZA LA ANGUSTIA 3) BUSCAN A LA MADRE Y LA RECHAZAN, NO SE CALMAN, EN LA REUNION NO DESACTIVA LA CONDUCTA DE APEGO

DESORGANIZADO: 82% DE LOS MALTRATADOS- NO SE ENTIENDE LA CONDUCTA. SON INCLASIFICABLES- EXISTE CORRELACION PSICOPATOLOGICA CON ESTE PATRON. 1)EXPLORACION DESORGANIZADA 2)AUTOAGRESION O FREEZING 3)EN LA REUNION SE ACERCAN Y LUEGO FREEZINGDESARROLLO PSICOMOTOR

1)IMPORTANCIA DE LA ACTITUD (WALLON) PARA EL DESARROLLO DEL NIO:

LA ACTITUD ES UNA ORGANIZACIN TONICO-POSTURAL QUE PREPARA Y SOSTIENE LA ACTIVIDAD (RELACION, PERCEPTIVA, MOTORA Y MENTAL), ES LA PREPARACION PARA.

NO REQUIERE MOVIMIENTO, ASEGURA LA COHERENCIA Y CONTINUIDAD DE LA ACCION

LAS ACTITUDES PUEDEN SER EMOCIONALES (BEBE CON HAMBRE QUE LLORA Y DESCARGA TONO MUSCULAR), MOTRICES-PERCEPTIVAS (SE ADECUA EL CUERPO AL OBJETO: BEBE QUE QUIERE ALGO Y ACOMODA LA VISTA) Y MENTALES (IMITA CON LA CABEZA EL MOVIMIENTO DE UNA PELOTA PICANDO). ESTAS ACTITUDES SE VAN SUPERPONIENDO Y PERMITEN DESARROLLAR LA SENSIBILIDAD INTROCEPTIVA, PROPIOCEPTIVA Y EXTEROCEPTIVA.

2) DEFINICION Y CARACTERISTICAS DEL DIALOGO TONICO (AJURIAGUERRA)

ES UN PROCESO DE ASIMILACION Y ACOMODACION ENTRE EL CUERPO DE LA MADRE Y EL CUERPO DEL NIO.

-INTERCAMBIO CORPORAL PERMANENTE

-LIMITE AL CUERPO DEL BEBE

-SOSTEN

-ACOMODACION DEL BEBE AL CUERPO DE LA MADRE

-CONTACTO PIEL A PIEL

-IRRADIACION TONICO-EMOCIONAL

-OPERA A NIVELES CONCIENTES E INCONSCIENTES

-HOLDING/HANDLING (WINNICOTT)

-LA ACTITUD DEL ADULTO MARCA LA TENDENCIA, PERO EL BEBE TAMBIEN SE ACOMODA

-ES UN PROCESO BIDIRECCIONAL (SI EL NIO NO LO HACE, ALGO NO ESTA BIEN)

-EL DIALOGO TONICO TAMBIEN ESTA A LA DISTANCIA ES COMO UN HILO INVISIBLE

3)FUNDAMENTOS DE PICKER DE COMO LA MOTRICIDAD ESPONTANEA FAVORECE EL DESARROLLO MOTOR:

-EL NIO QUE SE MUEVE EN LIBERTAD Y SEGN SU PROPIA INICIATIVA LO HACEN CON PRUDENCIA

-LA UTILIZACION AMPLIA DE ARTICULACIONES ES UN GESTO DE FLUIDEZ EN SUS MOVIMIENTOS

-2 PILARES FUNDAMENTALES:

1)SEGURIDAD AFECTIVA

2)LIBERTAD DE MOVIMIENTO

-IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO PARA LA SENSACION DE BIENESTAR Y SEGURIDAD COMO PARA EL DESARROLLO DE LA COORDINACION FINA

-NO ES NECESARIO ENSEAR LA MOTILIDAD- AUN CUANDO SE INTENTA ENSEARSE GENERA UN DESEQUILIBRIO CONTRAPRODUCENTE Y ANGUSTIANTE

4)PAPEL DEL ADULTO EN LA ESTIMULACION INDIRECTA

EL ROL DEL ADULTO: PROVEER AMBIENTE SEGURO Y CONFORTABLE (ESPACIO, ROPA, JUEGUETES)

-NO COLOCAR AL BEBE EN POSTURAS QUE NO SEA CAPAZ DE ADQUIRIR POR SI MISMO

-NO INICIAR ACTIVIDAD POR EL

5)VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EVALUACION DEL DESARROLLO A PARTIR DE OBSERVACION DE ACTIVIDAD ESPONTANEA O DE PAUTAS ESTANDARIZADAS

A)OBSERVACION DE ACTIVIDADES ESPONTANEAS

CUALITATIVO- MAS NATURAL. ECOLOGICO- SUBJETIVO- REQUIERE TIEMPO- REQUIERE MAYOR ENTRENAMIENTO

B)ESTANDARIZADAS: MAS CUANTITATIVAS, ARTIFICIALES, BREVES, OBJETIVAS, MENOR ENTRENAMIENTO

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA1)CONCEPCION DE INTELIGENCIA Y FACTORES QUE INDICARIAN DESARROLLOINTRODUCCIN A LA PSICOPATOLOGA EN LA POBLACIN INFANTOJUVENIL.

NOMBRE LOS TEMS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIN DE UNA HISTORIA CLNICA PSIQUITRICA DE UN NIO/ ADOLESCENTE.

ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO Y LA MADURACIN QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA EN LA EVALUACIN PSIQUITRICA DEL NIO Y EL ADOLESCENTE.

ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE AL EVALUAR EL ESTADO MENTAL DE UN NIO / ADOLESCENTE.

EXMENES COMPLEMENTARIOS EN LA EVALUACIN PSIQUITRICA. EN QU CASOS SE SOLICITAN?.

CMO SE ARRIBA AL DIAGNSTICO PSICOPATOLGICO?.SEMIOLOGA DE LAS FUNCIONES PSQUICAS.

NOMBRE LOS COMPONENTES SEMIOLGICOS EN LA EVALUACIN DE LAS FUNCIONES PSQUICAS.

DESCRIBA LA SENSOPERCEPCIN COMO FUNCIN PSQUICA Y SUS ALTERACIONES.

DESCRIBA EL PENSAMIENTO COMO FUNCIN PSQUICA, Y LAS ALTERACIONES DE SU CURSO Y CONTENIDO.

DESCRIBA LOS ESTADOS EMOCIONALES PERCEPTIBLES EN NIOS Y ADOLESCENTES.

CMO DEBE REALIZARSE EL ESTUDIO DEL TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO?. EXPLIQUE POR QU UNA ALTERACIN EN EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO PUEDE CONSIDERARSE COMO UN SNTOMA NEURTICO, PSICTICO, DEPRESIVO O ASOCIADO A UN TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD.