Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

16
CONSUMO RESPONSABLE ADICAE Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros Preguntas y respuestas sobre la influencia de los consumidores en la economía y la sociedad Colabora:

Transcript of Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

Page 1: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

CONSUMO RESPONSABLE

ADICAEAsociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros

Preguntas yrespuestassobre lainfluencia de losconsumidoresen la economíay la sociedad

Colabora:

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:06 Página 1

Page 2: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

2

Vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, rodeados de publicidad y anunciosque supuestamente pretenden aumentar nuestro bienestar y calidad de vida pero en realidadlo que hacen es convertirnos en consumidores compulsivos de productos que en realidad nonecesitamos.

Este modelo económico de consumo es insostenible, lo cual ha quedado demostrado con lacrisis económica y financiera actual. Como consumidores tenemos una responsabilidad ya quenuestras acciones y decisiones influyen de manera directa en la marcha de la economía y delmundo en general.

La profunda crisis económica española ha hecho y hará despertar a muchos dramáticamente, peroeso no es suficiente para que las lecciones de la crisis sean el germen de nuevos valores consume-ristas, ciudadanos y sociales como propone ADICAE. Es necesaria una posición activa y crítica quese transforme en fuerza y organización de todo tipo para cambiar la posición de los consumidores enla economía y el sistema financiero.

Hasta ahora a los consumidores y usuarios se nos tomaba y se pretende seguir tomándonos comosujetos pasivos a merced de las manipulaciones de su publicidad y marketing. Como menores deedad a los que se nos ordena sibilinamente consumir, callar, gastar, ahorrar, pedir créditos.. cuandoa ellos les interesa y no en función de nuestra calidad de vida y felicidad personal. Ahora la crisis esuna palanca que puede levantar un movimiento de consumidores dinámico y eficaz que ocupe elpuesto que le corresponde en la sociedad y economía del Siglo XXI. Y un elemento clave en esemovimiento es el establecimiento de un nuevo modelo de consumo.

Un CONSUMO RESPONSABLE Y SOSTENI-BLE, no como una moralina de manipulación denuestra conciencia, como se nos ha presentadohasta ahora, sino como responsabilidad de nues-tro papel en la economía, junto a los trabajadoresy a todos los ciudadanos.

En esta breve guía encontrarás respuesta a lasprincipales cuestiones que un consumidor puedeplantearse en relación al consumo responsable, deforma que esperamos que tras su lectura no sólosepas qué es el consumo responsable y adquierasuna mayor conciencia de su importancia, sino queademás compruebes la enorme capacidad de in-fluencia que los consumidores podemos tener encuestiones clave para la economía y la sociedad.

Consumo Responsable

EL CONSUMO RESPONSABLE:UN NUEVO CONSUMIDOR Y UN NUEVO MODELODE CONSUMO

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 2

Page 3: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

3

Es un concepto que defiende los efectos positivos de un consumo cuidadoso con el medioambiente y las personas, un consumo consciente frente a un consumo excesivo e innecesario,dañino para la vida del Planeta, y, por tanto, para todos sus habitantes. Consiste en tener encuenta las repercusiones en el ámbito económico, social y medio ambiental en el momento deelegir entre las distintas opciones que ofrece el mercado, y en ser consciente de la capacidadde influencia que nuestros actos de consumo tienen en la sociedad y en las prácticas empre-sariales.

Otra acepción de Consumo Responsable, o consumo crítico, complementaria a la definición ante-rior, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y estando atentos acómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas

El concepto de consumo responsable se puede sintetizar en tres bloques:

· El consumo ético se ejerce cuando se valoran las opciones solidarias y ecológicas y a lahora de consumir se tienen en cuenta en mayor medida esos valores que el beneficio propio.

· Un consumo ecológico se basa en reducir el consumo de productos innecesarios, reutilizary reciclar los objetos.

· El consumo social se ve reflejado en un comercio justo es decir pagar un precio razonablepor los productos independientemente del país del que procedan. Es muy importante teneren cuenta las condiciones laborales en las que han sido elaborados los productos y rechazaraquellos que han sido fabricados a costa de infringir los derechos humanos.

Consumo Responsable

¿QUÉ ES EL CONSUMO RESPONSABLE?

Un consumo responsable ayuda a erradicar la pobreza, facilita elcuidado del medio ambiente, mejora la distribución de los recursos,(sociales, ecológicos, económicos,…) entre todos los habitantes deLa Tierra, y da una gran satisfacción a quien lo practica.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 3

Page 4: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

4 Consumo Responsable

Para ejercer un consumo responsable, debemos hacernos una serie de preguntas:

- ¿Necesito lo que voy a comprar?

- ¿Estoy eligiendo libremente o es una compra compulsiva?

- ¿Cuántos tengo ya? ¿Cuánto lo voy a usar? ¿Cuánto me va a durar?

- ¿Podría pedirlo prestado a un amigo o a un familiar?

- ¿Puedo pasar sin él?

- ¿Voy a poder mantenerlo/limpiarlo/repararlo yo mismo?¿Lo haré?

- ¿He buscado información para conseguir mejor calidad y menor precio?

- ¿Cómo me voy a deshacer de él una vez que haya terminado de usarlo?

- ¿Está hecho con materiales reciclables, con materias primas renovables?

- ¿Con mi acto de consumo colaboro a que la empresa desarrolle prácticas queconsidero perjudiciales para la sociedad?

- ¿Hay algo que yo posea que pueda reemplazarlo?

- ¿Me he informado de quién y cómo se ha realizado el producto?

Cada uno de nosotros tenemos que dar la respuesta teniendo en cuenta que, en la mayoríade los casos, realizar un consumo responsable sólo implica realizar un cambio en nuestros há-bitos de consumo que no conlleva comportamientos muy diferentes a los que tenemos, no pro-ducen inconvenientes considerables y no requieren grandes esfuerzos.

CRITERIOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE

Por encima de estos tres conceptos se encuentra el de Consumidor Activo. Y es que para podereminfluyen en la economía, la sociedad y las prácticasej

NEL CONSUMIDOR ACTIVO: SIN ÉL

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 4

Page 5: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

5Consumo Responsable

Debes hacerte las preguntas señaladas anteriormente y, sobre todo, si lo que vas a comprarva a satisfacer realmente una necesidad o deseo, o bien si lo compras compulsivamente.

� Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. No olvides que consumir productos loca-les, productos ecológicos o de comercio justo, productos naturales y productos reutiliza-dos y reciclados, son sin duda las mejores opciones medioambientales y sociales.

� Infórmate a cerca de las repercusiones sociales y medioambientales de los bienes y servi-cios. Pide información. Es tu derecho.

� Asegúrate de la calidad de lo que compras, de cara a adquirir bienes más saludables yduraderos.

� Busca alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales: segundamano, reutilizar, intercambios, reparación.

� Haz un buen mantenimiento de las cosas y cuando acabe la vida útil de un producto, tenen cuenta las posibilidades de reciclar los materiales de que está hecho.

A LA HORA DE COMPRAR RECUERDA:

Un consumidor responsable compara entre productos, analiza susnecesidades reales y exige sus derechos. Sólo a partir de este punto es posible avanzar al resto de vertientesdel consumo responsable.

erempresariales, y debe conocer sus derechos y laforma de ejercerlos.asejercer un consumo responsable el consumidor debe serprimero consciente de que sus actos de consumo

NO HAY CONSUMO RESPONSABLEL

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 5

Page 6: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

6 Consumo Responsable

Las decisiones más sencillas, las quetomamos todos los días, definen cómose aprovecha o se destroza el mundo.Son decisiones simples, relacionadascon lo que comemos, la manera comonos transportamos, cómo compramos,cómo producimos y tiramos la basura,cómo utilizamos el agua, la energía eléc-trica, en qué invertimos nuestro es-fuerzo, dinero y confianza. Esas mínimasdecisiones, sumadas a las de millones depersonas, son fundamentales porque losconsumidores como colectivo podemoscambiar el rumbo del mercado.

� Regula su consumo.� Compra preguntándose de dónde proceden los productos y es consciente de su poder para

elegir aquellos que han sido elaborados con dignidad.� Satisface sus necesidades pero limitando sus compras.� Intenta que su consumo no afecte negativamente al medio ambiente.� Cumple las “tres erres”:

� Reduce: reduce el consumo de aquello que no es realmente necesario y disfruta másde lo que verdaderamente le apetece consumir.

� Reutiliza: vuelve a utilizar los objetos que normalmente se convertirían en basura.Poniendo un poco de imaginación les crea una nueva utilidad y piensa en la natura-leza antes de tirar las cosas.

� Recicla: convierte los objetos y envases en desecho, así el material del que están fa-bricados podrá volver a ser utilizado y estará ahorrando energía y materias primas.

EL CONSUMIDOR RESPONSABLE:

Un consumidor responsable es el que decide con su dinero apoyar formas de producción sana, social y medioambientalmenteresponsables.

El consumidor responsable sabe que tiene derecho a elegir, y arechazar productos y servicios si los mismos tienen efectosnegativos, o si quien ofrece o fabrica esos productos lo hace mediante abuso, engaño o explotación.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 6

Page 7: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

7Consumo Responsable

El Comercio Justo pretende informar al público sobre sus objetivos, el origen de los produc-tos, los productores, y el comercio en general, participar en campañas para mejorar la situaciónde los productores y para influir en las políticas nacionales e internacionales, estar atendidaspor personal, sea empleado o voluntario, comprometido con los objetivos del Comercio Justo.

EL COMERCIO JUSTO

El comercio, una de las actividades humanas más antiguas, surgidocomo necesidad hoy se ha transformado en una de las másevidentes formas de dominación de los países ricos sobre lospaíses pobres. El comercio Norte-Sur se caracteriza en unintercambio desigual, basado en la compra por los países del Norteal Sur de materias primas y las ventas a estos mismos países deproductos manufacturados.

Dada esta situación se produce un dete-rioro de la relación real de intercambio, yaque los precios de las materias primas dismi-nuyen constantemente en comparación conel precio de los productos manufacturados,debido, entre otras a las siguientes razones:

� El aumento de la producción. La granmayoría de los países del Sur soportanel enorme peso de la deuda externa, yse ven obligados a aumentar sus ex-portaciones para hacer frente al pagode esta deuda y cumplir a su vez losprogramas de ajuste del Banco Mundialy el Fondo Monetario Internacional. Sinembargo, con esta política los preciosbajan aún más por la abundancia deoferta en el mercado.

� Las materias primas que ofrece el Surson cada vez menos interesantes en un mercado donde existen productos artificiales sus-titutivos.

� El mercado de materias primas está liderado por algunos de los países más ricos, quecontrolan gran parte de la producción a través de grandes y poderosas multinacionales,en casos como el té en la India y las exportaciones de plátanos.

El hecho de que las economías de muchos países del Sur se basen en cultivos de exportación,tiene otras graves consecuencias, como es principalmente la explotación de los Trabajadores.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 7

Page 8: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

8 Consumo Responsable

Nuestros hábitos diarios contribuyen a la destrucción de la naturaleza. Vivimosla basura se acumula en el planeta y contamina la tierra, el agua y el aire. Los recu

los por eso debemos ser conscientes del problema que supone un

Entre los principales problemas a los que se en

CONSUMO RESPONSABLE CO

Comprar envases de vidrio reciclables: la reutilización del vidrio apenas encarece elproducto, supone un ahorro energético y no genera residuos. (La fabricación de envases deplástico emplea muchos contaminantes y su combustión genera productos tóxicos).

Reducir el uso de aluminio: su producción requiere mucha energía y bauxita cuya extrac-ción aumenta los niveles de contaminación ambiental. (Evitar las bebidas enlatadas, usar pul-verizadores recargables, en lugar de aerosoles y utilizar fiambreras en vez de papel dealuminio).

Utilizar papel reciclado: contribuye a conservar los bosques y ahorrar agua y energíaademás de evitar la contaminación.

Reducir el uso del coche: los gases emitidos por los coches son muy nocivos.

Consumir productos de limpieza ecológicos y reducir el uso de lejía: los “detergen-tes ecológicos” (sin tensoactivos no iónicos, fosfatos, blanqueantes, enzimas o policarboxila-tos) se biodegradan en menos tiempo.

CONSEJOS PARA UN CONSUMO RESPO

� El cambio climático: una prueba de este hecho es el creciente nú-mero de catástrofes naturales y fenómenos meteorológicos extremos.

� La reducción de la capa de ozono: la radiación ultravioleta quellega a la tierra es muy intensa, lo que provoca el deterioro dela capa de ozono. Esto puede contribuir a variar las condi-ciones ecológicas de muchas especies, entre ellas la humanaen la que aumentaría el riesgo de padecer enfermedadescomo el cáncer de piel, lesiones oculares, trastornos inmu-nológicos.

� La pobreza: la desigualdad entre países ricos y pobres seacentúa cada año.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 8

Page 9: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

9Consumo Responsable

Llevar nuestra propia cesta a la compra: las bolsas de plástico que dan en los estableci-mientos tienen un alto coste ambiental: al desecharse provocan que las aves o los animalesmarinos mueran al tragar o quedar atrapados en el plástico.

Evitar la compra de alimentos envasados en bandejas de polietileno extruído(corcho blanco): es un material que apenas se recicla.

Reducir el consumo de pilas: son una gran fuente de contaminación por su contenido enplomo, cadmio, mercurio o litio.

Interesarse por los productos vegetales biológicos: se cultivan sin plaguicidas ni ferti-lizantes químicos y aparte de ser más sanos y nutritivos, su consumo ayuda a disminuir la con-taminación con nitratos y plaguicidas de las aguas subterráneas.

Controlar el uso de la energía: el petróleo y el gas no son recursos inagotables.

Reducir el consumo de agua: su escasez genera muchos problemas por eso hay que inten-tar moderar su uso y no malgastarla.

vimos en una sociedad en la que rige un estilo de vida consumista de usar y tirar,os recursos naturales no son inagotables y cada vez estamos más cerca de agotar-ne un consumo masivo e irracional y poner soluciones inmediatas.

se enfrenta el ser humano actualmente destacan:

E CON EL MEDIO AMBIENTE

SPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

� El calentamiento global: provoca el deshielo de los glaciares, aumentando así el nivel delmar, de tal forma que muchas playas desaparecerán en breve periodo de tiempo. El calenta-miento global también provoca la aeración de ciertas especies animales que nos puedan perjudi-car, tal y como se ha comprobado en muchas costas con el caso de las medusa. Al mismo tiempotambién implica la desaparición de especies que no pueden soportar altas temperaturas cam-

biando así el equilibrio ecológico.� La contaminación: nuestra actividad cotidiana origina contaminación. Cuando usamos

electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen ali-mentos, medicinas o productos de limpieza; cuando se enciende la calefacción o se ca-

lienta la comida o el agua; etc. se producen sustancias contaminantes que afectan a latierra, al agua y al aire. Esto es perjudicial para la salud de los seres vivos.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 9

Page 10: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

10 Consumo Responsable

Es necesario resaltar la importancia del sector financiero cuyos movimientos influyen consumo responsable a la hora de contratar productos y servicios financieros coopera en beneficio de

En los últimos años, han proliferado el número de productos financieros y se ha multiplicado sude contratar, son muchos los casos en los que los consumidores y usuarios de estos productos de

desorientación se hace más palpable cuando, en la práctica, tienen una duda concreta sobre las po

Los fondos éticos son fondos de inversión que invierten en empresas que previamente hansido calificadas como “éticas”, por sus comportamientos y actitudes hacia los seres humanos oel medio ambiente. Cada fondo tiene calificaciones diferentes, puesto que también existen losfondos verdes, que sólo utilizan categorizaciones medioambientales para determinar qué em-presas entran dentro de esos fondos.

Este sistema de ahorro - inversión es el adecuado para las personas que, sin desear salirsede los canales habituales de ahorro - inversión desean hacer una aportación a sistemas ética-mente más justos y apoyar a empresas que optan por una determinada política favorable almedio ambiente o a los seres humanos que rodean el proceso de producción.

AHORRO RESPONSABLE. LOS FONDOS ÉTICOS

Conviene informarse bien antes de optar por uno u otro fondo,puesto que en ocasiones el término “ético” no es más que ungancho publicitario. Por ejemplo, un Fondo ético comercializadopor un banco que financia por otra parte actividades que recurren ala explotación infantil.

UN CONSUMO FINANCIERO R

co

di

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:07 Página 10

Page 11: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

11Consumo Responsable

La banca ética surge de iniciativas particulares (así fue su origen), o de iniciativas de gru-pos que ofrecen microcréditos a los sectores más desfavorecidos de la población en los paí-ses más pobres.

Partiendo del principio que el crédito es un de-recho de todos, sin discriminaciones de ningúntipo, ni siquiera económicas, se quiere operar parareconducir al banco la tarea de transferir dinerodesde la sociedad civil a las capas sociales no ga-rantizadas, que muy difícilmente logran acceder acrédito a través de los canales tradicionales.

Existen igualmente cooperativas de ahorro – in-versión que consisten en la aportación de inverso-res individuales a fondos con los que se financianproyectos alternativos, que normalmente en otrosámbitos no obtendrían financiación o lo encontra-rían muy difícil. Contrariamente a lo que se pu-diera pensar estos proyectos, escogidos pordiversos medios, suelen funcionar y aportar a lospartícipes unos rendimientos, que si bien no están todavía a la altura de los intereses de losproductos más clásicos, dejan al inversor la sensación de que ha participado en un proyectosocial en el que ha trabajado directamente a través de la selección y apoyo de los proyectos.

LA BANCA ÉTICA

Aunque las finanzas éticas no consideran legítimo elenriquecimiento basado sobre la sola posesión del dinero, secomprometen sin embargo a garantizar una justa remuneración delcapital de los ahorradores, a través de la búsqueda de un equilibrioentre las tasas de interés y las exigencias de los clientes.

en io del consumidor y de la sociedad en general.

suos desconocen hasta sus características más básicas; estaas posibilidades de dicho producto o servicio.

O RESPONSABLE

contratación. Dado el frenético ritmo que se imprime a la hora

directamente en la sociedad en un ámbito global, por lo que un

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:08 Página 11

Page 12: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

12 Consumo Responsable

A veces los problemas más graves están más cerca de lo que pensamos, y ante ellos tam-bién podemos influir.

El aumento de los créditos y préstamos, los créditos rápidos, los abusos en la publicidad fi-nanciera, la codicia de bancos, cajas y empresas e intermediación de crédito y la desidia delos organismos reguladores ha contribuido al endeudamiento de cientos de miles de personas.

Es necesario un consumo financiero res-ponsable para acabar con esta situación.

Por un lado, impulsando que todo consu-midor sea consciente de las implicacionesde los créditos que contrata, de maneraque pueda hacer un uso racional de esteimportante instrumento. Vivimos en unasociedad donde muchas personas, parapoder satisfacer sus necesidades consu-mistas, no ponen reparos a la hora de em-barcarse en un crédito, el cual, resulta unacarga demasiado pesada hasta llegar alpunto de verse ahogados por las deudasy todo por adquirir bienes que, en oca-siones, no son esenciales.

Por otro, exigiendo a las entidades fi-nancieras una política responsable en laconcesión de crédito, la cual se traducefundamentalmente en la erradicación delos actuales abusos tanto en las condicio-nes de contratación como en la publici-dad, que incita a contemplar el créditocomo un fin en sí mismo y no como lo querealmente es, una herramienta. Ejemplo de ello son los anuncios que ofrecen el crédito bajolemas como “pida el crédito y después piense en qué se gasta el dinero” o los llamados “cré-ditos preconcedidos”: tiene concedido x dinero.

Más información sobre iniciativas de ADICAE en relación al crédito en www.adicae.net

EL CRÉDITO RESPONSABLE

Sólo en Castilla León en los últimos 3 años 6.557 familias fuerondesahuciadas por no poder pagar sus hipotecas, en muchos casosconcedidas por bancos y cajas de manera irresponsable y en otroscasos impagadas por las abusivas condiciones en que seconcedieron.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:08 Página 12

Page 13: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

13Consumo Responsable

Otra modalidad, también frecuente, de crédito al consumo es el “crédito mediante tarjetade crédito”. Los bancos y cajas de ahorros financian las compras y gastos de su titular, hastaun límite máximo y por un periodo determinado, mediante los pagos con las tarjetas decrédito de la entidad. En el contrato de concesión de la tarjeta, se contem-pla el límite del crédito, y los intereses pueden alcanzar hasta el 22% TAE.

Las tarjetas de crédito comportan riesgos añadidos para el consumidor,y deben ser empleadas con enorme cautela:

� Riesgo de fraude en casos de mal uso intencional, robo o pérdida de la tarjeta.� Si no somos ordenados con nuestras finanzas podemos perder el control de lo que se gasta.� Uso excesivo del crédito, lo que obviamente va encareciendo en forma creciente el coste origi-

nal de lo comprado.� Cómo no usamos dinero en efectivo se puede llegar a comprar más cosas de manera compulsiva.� Las comisiones e intereses de las tarjetas de crédito suelen ser muy costosos. No los pierda de vista.

LAS TARJETAS DE CRÉDITO: EL RIESGO DEDEJAR DE CONTROLAR NUESTRO GASTO

� Tener especial cuidado en no dejarse llevar por la publicidad.� Definir la cantidad de dinero a solicitar. Hay que ser realista y solicitar el crédito por la

cantidad que realmente necesitas y puedes pagar, evaluando la evolución de tus gastos eingresos.

� Es desaconsejable endeudarse por un importe superior al 40% de los ingresos mensuales.� Comparar las distintas opciones de crédito que ofrece cada entidad financiera.� Leer con atención el contrato, anexos y letra pequeña. Es muy importante no firmar nada

si no se está de acuerdo con las condiciones o no se tienen claras. No tenga reparos enpreguntar y aclarar todas sus dudas.

� Considerar otros gastos que implican la solicitud del crédito como seguros, gastos nota-riales, tasaciones, impuestos...

� La posibilidad de aplazar cuotas supone un alto coste porque durante esos periodos elcrédito devenga intereses y por lo tanto las cuotas le resultarán más altas.

� Evitar los créditos rápidos y la reunificación de deudas con entidades no financieras por-que las comisiones e intereses que implican pueden llegar a ser desorbitados.

� Si se tienen problemas graves para llegar a fin de mes, intentar negociar esas deudas conel banco o caja correspondiente para encontrar una solución.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CRÉDITO PARAPODER HACER UN USO RESPONSABLE DEL MISMO

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:08 Página 13

Page 14: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

14 Consumo Responsable

SEIS PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA UNCONSUMO FINANCIERO INFORMADO

Ahorre conociendo sus derechos frente a bancos y cajas

La contratación de seguros, tarjetas y otros productos vinculados a la hipoteca suponen un elevadocoste para el consumidor. Estos gastos abusivos impuestos por la banca hacen mermar de maneraconsiderable el poder adquisitivo del consumidor. Intente negociar estos gastos, está en su derecho.

1. ¿Como utilizar correctamente las tarjetas?

� Lea los contratos de sus tarjetas y tómese el tiempo que necesite para comprender todaslas clausulas.

� Las tarjetas de Débito permiten un gasto más responsable que las tarjetas de crédito.� Contrate únicamente las tarjetas que necesite.� No acepte ningún tipo de tarjeta que no haya solicitado previamente.� Exija que se eliminen las cláusulas abusivas con las que la entidad se exima de responsa-

bilidad en caso de robo o fraude.

2. ¿Como puede abaratar el coste de sus seguros?

Conozca lo que cubre realmente su seguro, cuales son sus limitaciones y coberturas.

Muchos seguros se vinculan a determinados productos y servicios (viajes, tarjetas de cré-dito, hipotecas) por lo que leer y comprender cualquier contrato que se firme es esencial parapoder utilizarlos correctamente.

Aun teniendo un seguro en vigor, siga comparando entre distintas compañías (la diferenciade precio puede ser muy importante para las mismas coberturas).

Si no esta satisfecho puede dar de baja su seguro, notificándolo por escrito dos mesesantes de la fecha de renovación.

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:08 Página 14

Page 15: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

15Consumo Responsable

3. ¿Qué hacer para reducir los gastos financieros y de vivienda?

� No abuse del crédito: recurrir a las tarjetas de crédito o a los créditos rápidos para solu-cionar problemas de liquidez casi nunca en una buena elección. Este tipo de productossuponen unos altos costes para el consumidor.

� Revise bien los contratos de los diferentes productos financieros para localizar posiblesexcesos que no sean conformes al derecho y reclamar contra ellos.

� Compare diferentes opciones antes de alquiler: hay que asegurarse que la renta que se va apagarestá acorde con el precio de mercado según ubicación, prestaciones y conservación del inmueble.

� Renegocie su hipoteca: intente negociar con su entidad una mejora de las condiciones desu hipoteca, lo que se conoce como novación. En el caso que su entidad no acepte estamodificación busque otras ofertas en otras entidades y solicite una subrogación en elcaso en el que compense el cambio de hipoteca.

4. ¿Cómo reducir los gastos de un presupuesto familiar?

� Debe determinar las necesidades que son esenciales para su hogar.� Evite los gastos superfluos, no destinados a satisfacer las necesidades básicas.� Realice una comparativa de precios para buscar los mismos productos pero con una pre-

cio más competitivo.� Modificar los hábitos alimenticios, reduzca las comidas diarias en restaurantes que pueden ser

sustituidas por comidas caseras y consuma productos de marca blanca que suelen ser similares.� Gastos en energía, utilice termostatos y relojes para aprovechar la calefacción sólo

cuando este en su casa y recuerde que 22º es la temperatura recomendada.� Gastos de teléfono, recuerde que una gran parte de la factura de teléfono es el coste fijo.

Plantéese la posibilidad de reducir la cantidad de teléfono de su familia.

5. ¿Cuando recurrir al Crédito?

Antes de solicitar un préstamo, debe realizar una simulación teniendo en cuenta todos losgastos que supone la devolución de la deuda, el consumidor debe asegurarse de que su situa-ción financiera es estable y que el endeudamiento es necesario para una mejora sostenibledel nivel de vida. El consumidor debe hacerse estas preguntas:

� ¿Existe posibilidad de mejorar los ingresos de la unidad familiar?� ¿Es previsible algún acontecimiento futuro que pueda afectar a su nivel de ingresos?¿Nos

interesa asegurarnos frente a estos riesgos?� ¿Podríamos posponer la adquisición del bien o servicio y costearlo gracias al ahorro evi-

tando así recurrir al crédito que acarrea mayores costes?

6. ¿Cuando un crédito es responsable?

Cuando la duración del crédito es comparable a la vida del bien que se desea comprar. No compreelectrodomésticos con hipotecas a 30 años, porque ¿como lo reemplazará cuando se estropeen?

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:08 Página 15

Page 16: Preguntas y respuestas sobre la influencia de los ...

ADICAELe ayuda a gestionar su economía y

prevenir el sobreendeudamiento

Solicite otrosmateriales:hipotecas

abusivas, cd -sobreendeudamiento

familiar...

MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET

http://www.adicae.net

CD con simulador de presupuesto familiar ypágina web de las hipotecas y el crédito

Folleto práctico con otras soluciones jurídico-económicas al sobreendeudamiento

MadridEmbajadores, 135 1º C int.28045 MadridTfno. 91 5400513 Fax 91 5390023

Extremadurac/ Camilo José Cela, 1 3º06800 MéridaTfno/Fax. 924 387468 c/ Gómez Becerra, 25 3º10001 CáceresTfno/Fax. 927 626336

Ceutac/ Fructuoso Miaja, Nº 1, 3ºplanta dcha oficina 1, 51001Ceuta Tfno. 856 20 01 20

... o pregunte por nuestras delegaciones en otras provincias

Servicios Centrales ADICAEC/Gavín 12, local 50001 ZaragozaTfno. 917 390 060 Fax 976 390 199

Catalunyac/ Entença, 30 entlo. 1º08015 BarcelonaTfno. 93 3425044 Fax 93 3425045

Comunidad ValencianaAv. Pérez Galdós, 97 pta.146018 ValenciaTfno. 96 3540101 Fax 96 3540106

C/ Arquitecto Guardiola 15 entlo.03007 AlicanteTfno. 96 5286538 Fax 96 5926583

GaliciaAvda. Gral. Sanjurjo, 119 -1º dcha15006 A CoruñaTfno. 981 153969 Fax 881927603

C/ Oliva, 12 - 1ª Planta36202Vigo (Pontevedra)Tfno. 986 226 642

AndalucíaAv. Eduardo Dato, 85 1ºB41005 SevillaTfno/Fax. 954 652434

C/ Salvador Noriega, 7 29006 MálagaTfno/Fax. 952 088955

C/ Gibraltar 26 bis, 22006 Huesca Tfno. 974241202

SEDES DE ADICAEZARAGOZA

C/ Gavín, 12 local 50001 ZaragozaTfno. 976 390060 - Fax 976 390199

[email protected]

CASTILLA Y LEÓNC/Caridad, 1 - 2ºC 47001 Valladolid

Tfno./Fax: 983 373 173

Guia Consumo Responsable_2010:v 07/10/2010 9:09 Página 16