Prejuicios

16
las percepciones que tenemos de otras personas influyen en las expectativas hacia ellas, en nuestros comportamientos... tenemos prejuicios, imágenes estereotipadas de cómo son los demás, averiguaremos cómo se han formado estas imágenes y cómo se mantienen. las percepciones de los otros resisten al cambio, se da el efecto de autocumplimiento de las expectativas, además hay relaciones estrechas entre las percepciones y la memoria. La percepción de los otros tiene pues, un fuerte componente afectivo.

Transcript of Prejuicios

Page 1: Prejuicios

las percepciones que tenemos de otras personas

influyen en las expectativas hacia ellas, en nuestros

comportamientos...tenemos prejuicios, imágenes estereotipadas de cómo

son los demás, averiguaremos cómo se han formado

estas imágenes y cómo se mantienen.las percepciones de los otros resisten al cambio, se da

el efecto de autocumplimiento de las expectativas,

además hay relaciones estrechas entre las percepciones

y la memoria. La percepción de los otros tiene pues, un

fuerte componente afectivo.

Page 2: Prejuicios

Estudia científicamente la manera en que las personas piensan unas de otras, cómo se influyen y se relacionan entre sí. Experimenta con individuos y analiza sus conductas y actitudes.

PRESIÓN SITUACIONAL

ZIMBARDO: En la Universidad de Standford puso a sus estudiantes aleatoriamente a representar los roles de prisioneros o guardianes en los sótanos de la facultad. El experimento debía durar dos semanas pero tuvo que suspenderlo a los 6 días porque a los dos días los guardianes ya estaban ebrios de poder y abusaban cruelmente de los otros estudiantes. “Lo que vimos fue aterrador”.LAS EXPECTATIVAS Y LA PROFECÍA AUTOCUMPLIDA.

ROSENTHAL Y JACOBSON 1968Se seleccionaron niños al azar y se les dijo a sus profesores que eran excepcionales, acabaron siéndolo.Los estudiantes son muy sensibles a los comportamientos de los maestros pero también ocurre al contrario.LA HOSTILIDAD GENERA HOSTILIDAD.ACTUARÉ COMO CREO QUE ACTUARÉ: también funciona con nosotros mismos. Los estereotipos generan realidades.

Page 3: Prejuicios

EFECTO PIGMALIÓNEFECTO PIGMALIÓN

Page 4: Prejuicios

• El sesgo del experimentador.

• Nuestras preconcepciones controlan nuestras interpretaciones y recuerdos.

• El falso consenso: creemos que los demás piensan lo mismo que nosotros.

• Prestamos más atención a la información social negativa.

Page 5: Prejuicios

Cuando nos relacionamos con otros tendemos a evaluar su conducta y a tratamos de averiguar por qué hacen lo que hacen

La atribución es la explicación que le damos a la conducta de otras personas. Podemos atribuir lo que hacen a causas internas ( personalidad, intención, genética) o a causas externas o situacionales ( tropiezo, problemas personales, mala época, etc.)

3 atributos

Distintividad: el grado en el que una persona reacciona de la misma forma en situaciones diferentes.Consenso: Si se comporta de una forma parecida a otros, si comportarse así es lo normal en un grupo de gente.Consistencia: Actuar de la misma forma a lo largo del tiempo, si seguimos con el mismo comortamiento a lo largo de los años.

Si la consistencia es alta y consenso y distintividad bajos, lo atribuimos a causas internas, pero si el consenso es alto y el resto de factores bajos, lo atribuímos a causas externas.SESGO PERCEPTIVO: SOBREESTIMAMOS LOS ASPECTOS DISPOSICIONALES Y SUBESTIMAMOS LOS SITUACIONALES. SESGO DE SERVICIO: ATRIBUIMOS RESULTADOS + A NUESTRA PERSONALIDAD Y LOS – A LAS CIRCUNSTANCIAS.

Page 6: Prejuicios

LOS ESTEREOTIPOS:LOS ESTEREOTIPOS:

Es la imagen mental que tenemos de un grupo y que compartimos socialmente. Son compartidos por mucha gente y se atribuyen a una persona como miembro de un grupo y no como persona individual.“Los catalanes son peseteros”“Los andaluces son unos vagos”“Los musulmanes son machistas”“Las mujeres son muy sensibles”

CARACTERÍSTICAS:Son muy resistentes al cambio. Se mantienen aún cuando hay evidencia en contra. Pueden ser positivos o negativos.Simplifican la realidad.Generalizan.Completan la información cuando ésta es ambigua.Orientan las expectativas.Se recuerda con más facilidad la información congruente con el estereotipo.

Page 7: Prejuicios

LOS PREJUICIOS:LOS PREJUICIOS:

Introducen los elementos de emoción y acción. Se trata de juicios previos no comprobados, de carácter favorable o desfavorable, acerca de un individuo o un grupo, tendente a la acción.Se trata del elemento emocional, de la dimensión emotiva del estereotipo.ESTEREOTIPOESTEREOTIPO

PREJUICIOPREJUICIODISCRIMINACIÓNDISCRIMINACIÓN

PIENSOCOMPONENTE COGNITIVO

SIENTOCOMPONENTE EMOCIONAL

ACTÚOCOMPONENTECONATIVO

Page 8: Prejuicios

DISCRIMINACIÓN:DISCRIMINACIÓN:

Nos referimos a la discriminación cuando incidimos en el componente comportamental de los prejuicios negativos. Es el comportamiento de hostilidad hacia otras personas. Puede ser directa y transmitirse a través de agresiones físicas o verbales o indirecta, y manifestarse a través de legislaciones, actitudes, silencios, miradas, currículum oculto, lenguaje, etc.

Page 9: Prejuicios

LOS HAN ESTUDIADO:EL PSICOANÁLISIS. Surgen de las pulsiones del individuo para satisfacer necesidades inconscientes.

CORRIENTE SOCIOCULTURAL. Surgen en el medio social y se aprenden por socialización.

SOCIOCOGNITIVISMO: Cree como el psicoanálisis que se forman en la persona, pero surgen del proceso de socialización.

LOS ESTEREOTIPOS SON EL RESULTADO DEL PROCESO DE PERCEPCIÓN SOCIAL.

Page 10: Prejuicios

Cómo se forman los estereotiposCómo se forman los estereotipos en nuestro interioren nuestro interior

CATEGORIZACIÓN SOCIAL: Simplificamos y ordenamos la información, función adaptativa en la que nos ayuda el lenguaje (negros, mujeres, ricos, de derechas) damos sentido.

COMPARACIÓN SOCIAL: Exageramos las diferencias para poder comparar, si no existen tales diferencias, nos las inventamos.

ATRIBUCIÓN DE CARACTERÍSTICAS: no sólo ordenamos y clasificamos, también seleccionamos la información y la sesgamos generando expectativas y conductas.

Page 11: Prejuicios

AGENTES DE AGENTES DE SOCIALIZACIÓNSOCIALIZACIÓN

FAMILIA FAMILIA IDENTIDAD SOCIALIDENTIDAD SOCIAL

ESCUELAESCUELAVALORESVALORESCURRÍCULUM CURRÍCULUM EXPLÍCITO Y EXPLÍCITO Y OCULTOOCULTO

MEDIOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

LENGUAJELENGUAJETransmiten nuestra visión de los otros

Page 12: Prejuicios

LOS GRUPOSLOS GRUPOS

NOS DAN IDENTIDAD

IDENTIDAD SOCIAL POSITIVA IDENTIDAD SOCIAL NEGATIVA

La adquirimos por comparación. Nos permite mantener los valores compartidos

Podemos quedarnos en el grupo y reforzar la pertenencia frente al grupo dominante.Podemos abandonarla renunciando a sus valores, vestido, forma de hablar. Se le llama asimilación.

Page 13: Prejuicios

TEORÍA DEL APRENDIZAJE: Cuando aprendemos información nueva, aprendemos los conocimientos, los sentimientos y las conductas asociados a ellas. Si hay sensaciones agradables se afianza el aprendizaje.

CONSISTENCIA COGNITIVA: La ley de coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, tendemos a mantener la coherencia

LEÓN FESTINGER: Cuando somos crueles tendemos a culpabilizar a la víctima. Más que seres racionales somos racionalizadores

Cuando la imagen que el individuo tiene de síes adecuada y positiva es más probable que funcione la ley de la disonancia, en cambio en las personas inseguras es más difícil predecir su conducta

El proceso de autojustificación solo se produce en personas con buena autoestima.

AUTOPERCEPCIÓN DE BEM: Formamos nuestras actitudes a partir de la observación de nuestro comportamiento, igual que formamos el de los demás

WICKER (1969) demostró que lo que la gente dice solocoincide con lo que hace en un 10%.

Page 14: Prejuicios

Cuando hay conflicto entre grupos tendemos a barrer para casa, MECANISMOS PSICOLÓGICOS

FAVORITISMO ENDOGRUPALFAVORITISMO ENDOGRUPALFAVORITISMO ENDOGRUPALFAVORITISMO ENDOGRUPAL

ACENTUACIÓN DE LAS ACENTUACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INTERGRUPALESDIFERENCIAS INTERGRUPALES

ACENTUACIÓN DE LAS ACENTUACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INTERGRUPALESDIFERENCIAS INTERGRUPALES

ACENTUACIÓN DE LAS ACENTUACIÓN DE LAS SEMEJANZAS INTRAGRUPALESSEMEJANZAS INTRAGRUPALES

ACENTUACIÓN DE LAS ACENTUACIÓN DE LAS SEMEJANZAS INTRAGRUPALESSEMEJANZAS INTRAGRUPALES

HOMOGENEIZACIÓN DEL EXOGRUPOHOMOGENEIZACIÓN DEL EXOGRUPOHOMOGENEIZACIÓN DEL EXOGRUPOHOMOGENEIZACIÓN DEL EXOGRUPO

PERCEPCIÓN DE NUESTRO GRUPO CON COHESIÓN, VARIEDAD Y VALORACIÓN POSITIVA

ESTEREOTIPACIÓN DE LOS DEMÁS: ENEMIGONOSOTROS- ELLOS

Page 15: Prejuicios

CREENCIAS FALSAS: RAZONES PARA LA SINRAZÓNCREENCIAS FALSAS: RAZONES PARA LA SINRAZÓNCREENCIAS FALSAS: RAZONES PARA LA SINRAZÓNCREENCIAS FALSAS: RAZONES PARA LA SINRAZÓN

CON FRECUENCIA NO SABEMOS POR QUÉ NOS COMPORTAMOS COMO LO HACEMOS.NUESTRAS IDEAS PRECONCEBIDAS CONTROLAN NUESTRAS INTERPRETACIONES Y RECUERDOS.SOBREESTIMAMOS LA PRECISIÓN DE NUESTROS PREJUICIOS.IGNORAMOS INFORMACIÓN ÚTIL Y PRESTAMOS ATENCIÓN A LOS PREJUICIOS Y LA INFORMACIÓN ANECDÓTICA O INÚTIL.NUESTRAS CREENCIAS PUEDEN GENERAR SU PROPIA REALIDAD

ILUSIONES ÓPTICAS PREJUICIOS

SE DERIVAN DE NUESTROS MECANISMOS PERCEPTIVOS

Page 16: Prejuicios

FUENTE: Educación interculturalAnálisis y resolución de conflictosColectivo AMANIEditorial Popular

FUENTE: VVAA: PsicologíaMc Graw Hill. 1997

FUENTE: PSICOLOGÍA SOCIAL.David G. MyersMcGrawHill.

LA CLASE DIVIDIDADocumental del seminario permanente de educación para la paz y pro derechos humanos.ENFOQUE SOCIOAFECTIVO