Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la...

78
Del 1-abr-14 al 30-abr-14 SALUD LABORAL www.ugt.es - Secretaría Confederal de Cambio Climático y Medio Ambiente Resumen de Prensa

Transcript of Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la...

Page 1: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

Del 1-abr-14 al 30-abr-14

SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Confederal de Cambio Climático y Medio Ambiente

Re

su

me

n d

e P

ren

sa

Page 2: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

Secciones:

Siniestralidad Laboral

Siniestralidad Laboral Datos

Ergonomía

Higiene Industrial

Jurisprudencia

Otros Riesgos Laboraldes

Vigilancia de la Salud

Del 1-abr-14 al 30-abr-14

www.ugt.es - Secretaría Confederal de Cambio Climático y Medio Ambiente

SALUD LABORAL

Re

su

me

n d

e P

ren

sa

Page 3: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

SINIESTRALIDAD LABORAL

Page 4: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

El sector del mar vincula el accidente con la fatiga y

estrés de los marineros

Sindicatos y titulados náuticos piden más inspecciones a los barcos y que se

aumente la tripulación mínima exigida

El sector marítimo gallego achaca a la fatiga de la tripulación y al incumplimiento de los

descansos como algunas de las causas de los accidentes de pesqueros, como el

ocurrido esta semana en Vigo con el "Mar de Marín".

Los sindicatos reclaman que "se aumente la tripulación mínima exigida" o que se

realicen más inspecciones de los barcos. "En lo que va de año ya hemos alcanzado la

escalofriante cifra de 13 fallecidos o desaparecidos", apunta Luis Figueroa,

responsable de UGT-Mar en Galicia, en alusión a los casos del 'Mar de Marín' o el

"Santa Ana".

"Debe haber un descanso ininterrumpido de ocho horas y esto se incumple", señaló en

declaraciones a Europa Press, al tiempo que se remite a los datos oficiales del Instituto

Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga) que cifra el aumento en un 32% de los

accidentes graves en la pesca en 2013, con un total de 58 frente a los 44 contabilizados

en 2012. Según datos de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (Sasemar), hasta

este año, el mayor número de fallecidos y desaparecidos en pesqueros atendidas por

este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos,

respectivamente.

En relación con el naufragio en Cíes, el presidente de la Asociación de Titulados

Náutico-Pesqueros (Aetinape), José Manuel Muñiz, vincula lo sucedido a una

"concatenación de diversos errores humanos". No obstante, también considera que

"habría que buscar en el ámbito laboral" el porqué "a tanta inexplicable tragedia".

Muñiz lo relaciona con situaciones como el "estrés o la fatiga" y recuerda que así lo

apuntan informes de la Organización Marítima Internacional y de la Organización

Internacional del Trabajo, en alusión a las principales causas de la siniestralidad en el

mar.

Page 5: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Inspecciones

El responsable de UGT abunda en la necesidad de implementar medidas como

inspecciones de madrugada en los barcos para comprobar que se cumplen las normas y

los horarios. "Igualar la pesca a la Marina Mercante, donde se es más estricto, hay

comités de empresa y delegados de prevención a bordo", matiza.

Asimismo, Figueroa insta a las autoridades a realizar una "investigación exhaustiva para

prevenir futuras catástrofes". "Sospechosamente se homologan barcos que rozan los

límites de la legalidad", advierte.n

Fuente: ATLANTICO.NET (GALICIA) 06/04/2014

Page 6: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

UGT denunciará ante la Inspección de Trabajo el

accidente entre tres camiones que se saldó con dos

fallecidos

La Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT-Huelva ha

anunciado este lunes que va a interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo

por el accidente ocurrido este domingo entre tres camiones y que se saldó con dos

fallecidos.

En un comunicado, el sindicato ha expresado su pesar por este "nuevo accidente

laboral", el cual se ha saldado con el fallecimiento de dos trabajadores y además con un

herido grave.

En concreto, el accidente se produjo este domingo provocado por el choque de tres

camiones a las 16,45 horas en la carretera A-486, que comunica las localidades

onubenses de Lucena del Puerto y Rociana del Condado, en la rotonda ubicada junto al

polideportivo municipal.

Tras el impacto, dos de los camiones se incendiaron y sus ocupantes fallecieron

carbonizados, mientras que el ocupante del tercer camión quedó atrapado y tuvo que

ser excarcelado por los bomberos del Consorcio Provincial de Huelva y trasladado al

Hospital Virgen de Valme de Sevilla.

Ante esto, desde la Federación de Transportes van a abrir una investigación para

conocer las circunstancias de este accidente por si "no se han cumplido las normas de

prevención legalmente establecidas" en cuanto a tiempos de trabajo, descanso y otros

requisitos de obligado cumplimiento en el transporte de mercancías por carretera.

"Para los trabajadores de la carretera, tenemos que recordar que su puesto de trabajo

es el vehículo que conduce y cualquier accidente de tráfico es también accidente laboral

y habrá que investigar el mismo a fin de determinar las causas", enfatizado.

Por ello, van a interponer la correspondiente denuncia en la Inspección de Trabajo y

Seguridad Social de Huelva, al tiempo que han manifestado "su más sentido pésame" a

los familiares de los fallecidos y, esperan la pronta recuperación del trabajador herido.

Page 7: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Finalmente, han recordado que la prevención es "labor de todos", incluso de los propios

trabajadores, que pueden denunciar o consultar de manera gratuita en la línea, 900

506 827 que UGT tiene para atender cualquier circunstancia, dudas sobre situaciones

de riesgo relacionadas con la prevención.

Fuente: EUROPA PRESS (ANDALUCÍA) 14/04/2014

Page 8: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

SINIESTRALIDAD LABORAL EN DATOS

Page 9: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Baleares lidera la siniestralidad laboral con un 40%

más que la media

Las Islas registraron en 2013 un índice de incidencia de 4.025

UGT denuncia que es la única comunidad sin un Plan Estratégico

Baleares lideró en 2013 la siniestralidad laboral en España, con un índice de incidencia

un 40% superior a la media estatal. Las Islas registraron un total de 15.194 accidentes

-cinco con resultado de muerte- y se situaron a la cabeza de las comunidades

autónomas en la tasa de accidentes en todos los sectores. UGT califica la situación

de «panorama desolador» y critica que el Govern haya sido «incapaz» de aprobar

un Plan Estratégico como el resto de autonomías. El ejecutivo responde que estará listo

en unos meses.

Page 10: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Las últimas estadísticas presentadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social

muestran que Baleares está a la cabeza con la tasa de siniestralidad más alta de

España. Así, el año pasado el índice de incidencia de las Islas -número de accidentes

por cada 100.000 trabajadores- se situaba en 4.025, un 40% más que la media estatal:

2.869.

«Somos el número 1 en accidentes de trabajo en todos los sectores y con mucha

diferencia con respecto a Asturias, que ocupa el segundo puesto con un índice de

3.491», subraya el secretario de Salud Laboral de UGT, Francisco Mulet. En el

pasado año, Baleares lideró la tasa de siniestralidad global en España, así como la

estadística en los sectores de construcción y servicios. Además, ocupó el segundo lugar

en industria -por detrás de Asturias- y en el sector agrario, después de País Vasco. «Y

ya dirán ustedes la abundante actividad agraria que tenemos», apuntan desde el

sindicato.

«En el archipiélago va a trabajar en agricultura quien no tiene otra cosa, y

eso hace que el exista un mayor número de accidentes porque los empleados

no están preparados», señala Mulet. Para el secretario sindical, es una de las

causas generalizadas que explican el elevado índice de siniestralidad laboral en las

Islas. «Existe mucho contrato precario, a corto plazo, incluso de menos de siete

días. Y en ese tiempo a muchos empleados ni siquiera se les informa de los riesgos de

su puesto», añade. Sólo en el último año el número de accidentes creció en un 5,4% y

fallecieron cinco trabajadores.

Entre las actividades que registraron más accidentes en 2013 se encuentran los

servicios de alojamiento (2.201), los de comida y bebida (1.140) o la construcción de

edificios (995), entre otras.

«En Baleares nunca ha habido un plan estratégico para prevenir los accidentes

laborales. Somos la única comunidad que aún no cuenta con uno», asegura Mulet. Esta

guía debe definir las políticas de cada autonomía en materia de seguridad, higiene y

salud laboral con el objetivo de eliminar o reducir en el origen los riesgos.

Fuentes de la conselleria de Economía y Competitividad explicaron ayer a este periódico

que el Govern ya tiene redactado el Plan 2014-2020, creado en un grupo de

trabajo en el que han participado tanto sindicatos como patronales. «Estamos

esperando a que se publique la normativa nacional y la europea para asegurarnos de

que el texto vaya en la misma línea pero estará listo en unos meses», sostienen.

Fuente: EL MUNDO (BALEARES) 01/04/2014

Page 11: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 1

UGT y CCOO piden más formación en prevención de

riesgos tras la cuarta víctima de accidente laboral

este año

Los sindicatos CCOO y UGT han pedido más formación en prevención de riesgos

laborales en la concentración que ha tenido lugar este viernes ante las puertas del

edificio sindical de Almería en protesta por el cuarto accidente laboral mortal acontecido

este año después de que el pasado lunes un trabajador falleciera al quedar atrapado

por la pala de una máquina excavadora cuando se encontraba en una finca localizada

en un paraje rural de Albox.

Tras la concentración, el secretario general de UGT Almería, Félix López ha

señalado que las cifras de siniestralidad "son escalofriantes" ya que en la provincia

contabilizan ya cuatro muertos "cuando apenas acabamos de comenzar el cuarto mes

del año. Sin duda, es lamentable que no seamos capaces de frenar esta lacra social".

Ante esto, López Alcaraz ha hecho un llamamiento a la responsabilidad tanto de los

trabajadores, como de empresarios y administración y ha destacado la "importancia" de

la formación en materia de prevención de riesgos laborales. "Es crucial hacer una clara

apuesta en formación con el objetivo de que los trabajadores y trabajadoras conozcan

las medidas a adoptar en materia preventiva, evitando así más accidentes laborales",

ha dicho.

Por su parte, el secretario general de CCOO Almería, Juan Pallarés, ha señalado que

"desgraciadamente, estamos a la cabeza a nivel andaluz en accidentes laborales, algo

ilógico en una provincia como la nuestra, en la que el paro golpea con especial

virulencia y en la que hay menos tasa de actividad, lo que nos demuestra que algo está

fallando".

Asimismo, ha apuntado que "como dice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es

responsabilidad del empresario velar por la salud y seguridad de sus trabajadores, por

lo que tienen que ponerlo en práctica y cumplir con su deber. La Administración Pública

tiene que hacer que esta Ley se cumpla y los trabajadores deben denunciar todas las

irregularidades que detecten en sus puestos de trabajo".

Fuente: EUROPA PRESS (ANDALUCÍA) 04/04/2014

Page 12: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Empresarios y trabajadores evitan declarar los

accidentes

UGT asegura que el número de siniestros laborales se ha incrementado

con la crisis, pero que no se da parte

Los empresarios temen perder sus bonificaciones a la Seguridad Social,

y los trabajadores, el empleo

El sindicato lucha para que Atención Primaria sepa detectar una

enfermedad profesional y la derive a las mutuas

Los accidentes laborales cada vez se declaran menos, como consecuencia de la crisis

económica. Por una parte, los propios trabajadores, temiendo perder su empleo,

rechazan dar parte de cualquier incidencia que se produzca durante el desarrollo de su

jornada laboral; por otra, los empresarios evitan reconocer cualquier accidente que se

pueda producir, a fin de no perder las bonificaciones a las cotizaciones a la Seguridad

Social que perciben si sus instalaciones no registran ningún tipo de siniestro

laboral. Esta realidad es una de las principales preocupaciones actuales de los

sindicatos.

La responsable de Salud Laboral y Política Social de UGT-Castilla y León,

Carmen Campelo, reconoce que el número de siniestros registrados en la región ha

bajado desde el inicio de la crisis, pero se han incrementado los accidentes mortales. En

2013 se contabilizaron 45 fallecidos, de los cuales 40 lo fueron en sus puestos de

trabajo, lo que representa un 48% más que el año anterior. A juicio de Campelo, lo que

está ocurriendo es que se ocultan las incidencias leves, para evitar que aparezcan en

las estadísticas, aunque son más de las que solían ser.

Más precarios, más riesgos

Y es que la precarización de las condiciones laborales, como consecuencia de la crisis,

ha incrementado el riesgo de accidente. La mayor parte de los trabajos son temporales

y la gente rota de un puesto a otro de manera habitual, no estando siempre

suficientemente formada para el trabajo que debe desempeñar. Desde UGT intentan

luchar contra esta situación, así como contra la “dejación de funciones” de muchos

servicios de prevención en las empresas, tanto en lo que se refiere a los riesgos de

accidente, como a las enfermedades profesionales.

Page 13: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Carmen Campelo recuerda que, para evitar que las mutuas tengan que asumir los

costes derivados de una enfermedad laboral, estas se han pasar por una cotidiana y se

envía a los trabajadores a la Seguridad Social. Por eso, los sindicatos han pedido a la

Consejería de Sanidad que asuma la responsabilidad de formar a los sanitarios de

Atención Primaria para que sean capaces de detectar cualquier si están ante una

enfermedad profesional o una común. Igualmente, en UGT continúan realizando las

visitas a empresas para asegurarse de que se cumple con la legislación sobre

prevención de riesgos laborales, que se ha visto como “un lastre competitivo” por parte

de muchas de ellas.

Los datos de la crisis

La crisis económica ha tardado en llegar a la provincia pero lo ha hecho golpeando

fuerte. Desde 2009, una media de 9 personas diarias se ha sumado a la lista de

parados, de tal forma que la tasa de desempleo se sitúa en el 18,73%. Al inicio de la

crisis, el número de burgaleses sin trabajo era de 26.700, con una tasa de parados del

14,89%. La Reforma Laboral no ha servido ni para generar empleo, ni para incentivar la

contratación indefinida, suponiendo un “ataque contra los derechos y las condiciones de

los trabajadores”, al reforzar el poder de la empresa frente a la negociación colectiva.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Evelio Angulo, explica que la contratación

indefinida ha caído un 11% en Castilla y León. El 93% de los nuevos empleos que se

crean son de carácter temporal, y los indefinidos son a tiempo parcial. De poco están

sirviendo los incentivos, de 2.000 euros, para que las empresas apuesten por el modelo

indefinido, cantidad que se incrementa dependiendo de otros factores como, por

ejemplo, que la actividad pertenezca a un sector emergente, se contrate a mujeres o

personas con el certificado de profesionalidad.

Los responsables regionales de UGT han celebrado esta mañana una asamblea

informativa entre sus delegados sindicales para darles a conocer las actuaciones que

están llevando a cabo, en solitario o en colaboración con otros sindicatos y la Junta de

Castilla y León, para luchar contra el paro. Actuaciones como incentivar

económicamente la contratación de indefinidos o el desarrollo de expedientes de

suspensión de empleo. En la asamblea también ha estado presente el secretario

general de UGT-Burgos, Roberto Gómez.

Fuente: BURGOS.CONECTA (CASTILLA Y LEÓN) 14/04/2014

Page 14: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

UGT destaca que el programa de visitas para

prevención de riesgos laborales ha llegado a

13.000 empresas en once años

El sindicato vuelve a pedir la retirada de la reforma laboral, que en dos años

ha reducido la contratación indefinida un 11%

El programa de visitas para prevención de riesgos laborales, que desarrollan los

sindicatos junto a la Junta y la patronal, ha llegado ya a 13.000 empresas en Castilla y

León desde que arrancó la primera edición hace once años, según destacó UGT. Esta

iniciativa, que se enmarca dentro de la Estrategia Integrada de Empleo, ha sido copiada

por otras comunidades autónomas.

Así lo explicó la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Castilla y

León, Carmen Campelo, quien compareció para explicar los detalles de la campaña

'¿Qué hace UGT - CyL ante la crisis', junto al secretario de Acción Sindical, Evelio

Angulo, la secretaria de Comunicación y Formación, Nuria Pérez, y el secretario de UGT

Valladolid, Fernando Fernández. El encuentro con los medios precedió a una asamblea

informativa para delegados y afiliados que forma parte de la rueda que el sindicato

realiza por la comunidad para informar sobre la campaña y la Estrategia Integrada de

Empleo.

Así, Campelo alertó de que en lo que va de año los datos de siniestralidad laboral se

asemejan a los de 2013, cuando se registraron 40 fallecidos en el puesto de trabajo y

cinco in itinere, a los que se suman los autónomos, no contabilizados por las

estadísticas de las administraciones. "A pesar de haberse reducido la actividad a causa

de la crisis, la siniestralidad aumenta", criticó, según informa Ical.

Además, destacó la "sindicalización" obtenida por UGT de las enfermedades

profesionales, dado que las mutuas derivan a los trabajadores para ahorrar costes, y

solicitó un control sanitario "postocupacional", para que los trabajadores que se jubilen

o dejen un trabajo sigan vigilados y se les pueda detectar a tiempo cualquier tipo de

dolencia causado por el empleo tiempo después. Una de estas posibilidades se

encuentra en aquellos que han estado expuestos al amianto, para lo que se ha creado

un grupo de trabajo que solo se ha reunido una vez.

Page 15: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Por su parte, Nuria Pérez enumeró algunos de los programas incluidos en la Estrategia

Integrada de Empleo y otros que terminan ahora su vigencia. Además, subrayó que la

formación absorbe la mayor parte de las políticas activas de empleo.

Un 11% menos de contratación en dos años

Muy crítico fue el secretario de Acción Sindical, Evelio Angulo, quien reclamó una vez

más la retirada de la reforma laboral, que en dos años ha reducido la contratación

indefinida un once por ciento en Castilla y León, frente al siete por ciento menos en

España, y ha provocado una pérdida de poder adquisitivo del 10% en la comunidad.

"Hay que retirarla. No sirve para crear empleo, no potencia la dualidad, abarata el

despido y debilita la negociación colectiva", remarcó.

Además, apoyó sus reproches hacia la reforma con más datos. En este sentido,

comentó que desde febrero de 2012 ha aumentado un 3% el número de jóvenes

parados y ha caído un 26% el de ocupados, con lo que "la mitad está en paro".

En cuanto a la negociación colectiva, desarrollada entre UGT y CC OO, destacó que

todos los acuerdos que han salido adelante es con las patronales provinciales, porque

con Cecale "es imposible, no tiene interlocutor y cuenta con una posición divergente".

Al respecto lamentó el "atentado contra el equilibrio de fuerzas" a raíz de la eliminación

de la cláusula de ultraactividad en la propia reforma laboral, "que impide la buena fe"

de las organizaciones empresariales.

Al menos, Evelio Angulo destacó el Diálogo Social en la comunidad, "que no tiene

parangón en España" y que, aunque "no cumplen todas" las expectativas sindicales, "la

relación es fructífera con agentes sociales y económicos y la Junta".

Por último, entre los éxitos sindicales recordó que se consiguió incrementar en un

millón de euros la partida para el programa PIE, dirigido a desempleados que acaban su

prestación. Inicialmente, contaba con ocho millones, "pero dejaba fuera a 400

desempleados".

Fuente: EL NORTE DE CASTILLA (CASTILLA Y LEÓN) 15/04/2014

Page 16: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

UGT extiende a las localidades del norte la

campaña 'Con prevención: gánate la vida'

UGT extenderá a partir del próximo lunes a las localidades del norte la campaña 'Con

prevención: gánate la vida' con visitas a empresas de Alcobendas, San Sebastián de

los Reyes, Tres Cantos y Colmenar Viejo, ha informado el sindicato en un

comunicado.

Así, va a iniciar su actuación informativa y asesoramiento destinada a trabajadores y

empresas sobre medidas de prevención de riesgos laborales en las localidades del norte

de la Comunidad de Madrid.

En concreto, los delegados de prevención del Sindicato van a visitar empresas de las

localidades de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Tres cantos

durante las tres próximas semanas y para finalizar esta fase el próximo 14 de mayo.

Al igual que en las localidades del sur, sureste y suroeste de la Comunidad de Madrid,

donde UGT ya ha desarrollado esta campaña, se va a poner el acento en la información

y asesoramiento destinada a los trabajadores y las empresas atendiendo la

singularidades de los trabajos que se realizan y de la mayor exposición al riesgo de

sufrir un accidente laboral.

Una Campaña de UGT donde los técnicos/as de prevención de riesgos laborales del

Sindicato informan a los trabajadores sobre las medidas que son necesarias observar y

que están recogidas en las leyes para salvaguardar su salud.

La campaña también se ha diseñado teniendo en cuenta el tamaño de las empresas ya

que, estadísticamente, también la probabilidad de sufrir un accidente laboral aumenta

en función del tamaño de la empresa y de la existencia o no de delegados de

prevención.

La secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid, Susana Huertas, ha señalado,

con preocupación, el fuerte aumento que han experimentado los accidentes laborales

en la Comunidad de Madrid durante el pasado mes de marzo que supera el 25% y

acumulan 7.067 accidentes registrados.

Page 17: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Además, ha apuntado que el aumento se ha producido en los distintos sectores

económicos aumentando la siniestralidad en industria (+ 24,9%), construcción (+

15,8%) y el sector de los servicios (un + 29,3%).

Fuente: EUROPA PRESS (MADRID) 16/04/2014

Page 18: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 3

Los accidentes laborales crecen por primera vez en

diez años

Los sindicatos y Pimec constatan un “cambio de tendencia” en siniestralidad

UGT atribuye que haya más accidentes a la “precaridad” de los nuevos contratos

La tímida subida de la contratación del primer trimestre no fue acompañada de una

mejora de la seguridad laboral. Tras una década de continuo descenso, los accidentes

de trabajo subieron por primera vez en los tres primeros meses del año. En números

absolutos, en ese periodo se registró casi un millar más de incidentes que hace un año,

pero también hubo más accidentes por cada 100.000 afiliados a la Seguridad Social,

según el Departamento de Empresa y Empleo. La Generalitat recuerda que en ese

periodo la siniestralidad se ha reducido en más de la mitad y considera que los datos

arrojan una “cierta continuidad”. Sin embargo, la patronal Pimec y los sindicatos sí

consideran que esa subida debe abordarse de inmediato. Los sindicatos, además,

recelan de la encuesta, que a su juicio no refleja el empeoramiento de las condiciones

de trabajo de los últimos años.

Durante el primer trimestre del año hubo 19.140 accidentes en jornada de trabajo con

baja, lo cual supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año pasado.

La subida podría deberse, no obstante, al aumento de los contratos, por lo que la

Generalitat valora siempre la siniestralidad laboral poniendo los incidentes en relación

con los afiliados. Tras varios trimestres de descenso, ese valor, de 3.030 siniestros por

cada 100.000 afiliados, también se ha incrementado respecto al año pasado y en

relación al trimestre anterior. El principal motivo es el incremento de los accidentes

leves en todos los sectores económicos. Los accidentes graves y los mortales, en

cambio, siguieron bajando.

El director general de Relaciones Laborales, Jordi Miró, explica que “en un periodo de

tiempo tan corto las diferencias son muy pequeñas” y podrían deberse al efecto de la

Semana Santa, que el año pasado se celebró en marzo.

Page 19: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 3

Miró recuerda que en los últimos diez años el índice de incidencia de accidentes

laborales ha tenido una bajada importante, de manera que ha llegado a “parámetros

muy bajos”, por lo que considera que “descensos tan claros serán ya difíciles de ver”.

“No hay un cambio de tendencia, sino un mantenimiento. Lo veremos cuando cerremos

el segundo trimestre”, añade Miró. De hecho, al cierre del periodo comprendido entre

abril de 2003 y marzo de 2004 el índice de incidencia era de 6.786,49 accidentes por

cada 100.000 afiliados. Ese valor es un 56% inferior: al final del periodo de entre abril

de 2013 y marzo de 2014 fue de 3.030,08. Hace un año ese índice era de 2.953,64

incidentes.

Sin embargo, patronal y sindicatos sí están preocupados por estos datos, y las

organizaciones UGT y CC.OO preparan ya sendos informes que presentarán en los

próximos días. El secretario de Política Sindical de UGT, Camil Ros, asegura que

el aumento de la siniestralidad laboral indica el incremento de malas condiciones

laborales. “Es un síntoma de precariedad laboral. Siniestralidad y precariedad están

muy relacionadas. Hace falta un estudio de los motivos, porque es muy preocupante

que vuelva a crecer”, asegura Ros.

La patronal Pimec comparte diagnóstico. “Los accidentes graves y mortales siguen

bajando, mientras que los leves suben. Los datos nos dicen que hemos de estar atentos

para hacer un análisis porque algo está cambiando. Tal vez las medidas que hemos

adoptado en los últimos años y que han permitido rebajar accidentes graves ya no son

válidas para atajar los leves y debemos atacar el problema de otra forma”, sostiene la

responsable de Riesgos Laborales de Pimec Marisa González.

A partir de ahí, en las causas y las soluciones, surgen las divergencias entre patronal y

sindicatos. Camil Ros, de UGT, indica como factores determinantes la precariedad y la

falta de recursos en formación y seguridad laboral. “No lo olvidemos, se trata de una

inversión y no un gasto. Sirve para que las empresas sean más competitivas”, recuerda.

La responsable de Salud Laboral en CC.OO, Loly Fernández Carou, discrepa en que el

cambio de tendencia se dé ahora. A su juicio, las estadísticas muestran “un cambio en

la notificación” de las enfermedades laborales, pero los números que valen son los de la

Encuesta de Condiciones de Trabajo. Y esta, afirma, muestra cómo se ha degradado el

entorno laboral en los últimos años. Fernández Carou coincide con Ros en que la

formación y la seguridad laboral han sido dos de las víctimas de la crisis. “Lo hemos

visto a diario. Habíamos conseguido arrancar de las empresas mejoras, pero llegó la

crisis y todo se paralizó”, lamenta.

Page 20: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 3

Pimec rechaza el argumento de que el aumento de accidentes laborales tenga que ver

con la precariedad laboral. Marisa González se queja de que las medidas que contempla

la ley benefician a las grandes empresas, pero no a las pymes. La patronal considera

que la Generalitat debería potenciar la “autogestión” de la prevención, dando prioridad

a la figura del “trabajador designado” a la contratación de servicios exteriores de

prevención. Esa solución requiere, no obstante, salvar dos escollos: “Se necesita

trabajadores formados y, por otro lado, está la vigilancia de la salud, que en ese caso sí

debe ser externalizada”, afirma.

Según los datos de la Generalitat, el sector con una mayor incidencia de accidentes

laborales es el de la construcción (5.985 accidentes por cada 100.000 afiliados),

seguido de la industria (4.305), la agricultura —que con 4.167 incidentes experimenta

la mayor subida de todos los sectores— y, por último, los servicios (2.566).

Fuente: EL PAÍS (CATALUÑA) 20/04/2014

Page 21: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 3

Los accidentes laborales crecen por primera vez en

diez años

Los sindicatos y Pimec constatan un “cambio de tendencia” en siniestralidad

UGT atribuye que haya más accidentes a la “precaridad” de los nuevos contratos

La tímida subida de la contratación del primer trimestre no fue acompañada de una

mejora de la seguridad laboral. Tras una década de continuo descenso, los accidentes

de trabajo subieron por primera vez en los tres primeros meses del año. En números

absolutos, en ese periodo se registró casi un millar más de incidentes que hace un año,

pero también hubo más accidentes por cada 100.000 afiliados a la Seguridad Social,

según el Departamento de Empresa y Empleo. La Generalitat recuerda que en ese

periodo la siniestralidad se ha reducido en más de la mitad y considera que los datos

arrojan una “cierta continuidad”. Sin embargo, la patronal Pimec y los sindicatos sí

consideran que esa subida debe abordarse de inmediato. Los sindicatos, además,

recelan de la encuesta, que a su juicio no refleja el empeoramiento de las condiciones

de trabajo de los últimos años.

Durante el primer trimestre del año hubo 19.140 accidentes en jornada de trabajo con

baja, lo cual supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año pasado.

La subida podría deberse, no obstante, al aumento de los contratos, por lo que la

Generalitat valora siempre la siniestralidad laboral poniendo los incidentes en relación

con los afiliados. Tras varios trimestres de descenso, ese valor, de 3.030 siniestros por

cada 100.000 afiliados, también se ha incrementado respecto al año pasado y en

relación al trimestre anterior. El principal motivo es el incremento de los accidentes

leves en todos los sectores económicos. Los accidentes graves y los mortales, en

cambio, siguieron bajando.

El director general de Relaciones Laborales, Jordi Miró, explica que “en un periodo de

tiempo tan corto las diferencias son muy pequeñas” y podrían deberse al efecto de la

Semana Santa, que el año pasado se celebró en marzo.

Page 22: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 3

Miró recuerda que en los últimos diez años el índice de incidencia de accidentes

laborales ha tenido una bajada importante, de manera que ha llegado a “parámetros

muy bajos”, por lo que considera que “descensos tan claros serán ya difíciles de ver”.

“No hay un cambio de tendencia, sino un mantenimiento. Lo veremos cuando cerremos

el segundo trimestre”, añade Miró. De hecho, al cierre del periodo comprendido entre

abril de 2003 y marzo de 2004 el índice de incidencia era de 6.786,49 accidentes por

cada 100.000 afiliados. Ese valor es un 56% inferior: al final del periodo de entre abril

de 2013 y marzo de 2014 fue de 3.030,08. Hace un año ese índice era de 2.953,64

incidentes.

Sin embargo, patronal y sindicatos sí están preocupados por estos datos, y las

organizaciones UGT y CC.OO preparan ya sendos informes que presentarán en los

próximos días. El secretario de Política Sindical de UGT, Camil Ros, asegura que

el aumento de la siniestralidad laboral indica el incremento de malas condiciones

laborales. “Es un síntoma de precariedad laboral. Siniestralidad y precariedad están

muy relacionadas. Hace falta un estudio de los motivos, porque es muy preocupante

que vuelva a crecer”, asegura Ros.

La patronal Pimec comparte diagnóstico. “Los accidentes graves y mortales siguen

bajando, mientras que los leves suben. Los datos nos dicen que hemos de estar atentos

para hacer un análisis porque algo está cambiando. Tal vez las medidas que hemos

adoptado en los últimos años y que han permitido rebajar accidentes graves ya no son

válidas para atajar los leves y debemos atacar el problema de otra forma”, sostiene la

responsable de Riesgos Laborales de Pimec Marisa González.

A partir de ahí, en las causas y las soluciones, surgen las divergencias entre patronal y

sindicatos. Camil Ros, de UGT, indica como factores determinantes la precariedad y la

falta de recursos en formación y seguridad laboral. “No lo olvidemos, se trata de una

inversión y no un gasto. Sirve para que las empresas sean más competitivas”, recuerda.

La responsable de Salud Laboral en CC.OO, Loly Fernández Carou, discrepa en que el

cambio de tendencia se dé ahora. A su juicio, las estadísticas muestran “un cambio en

la notificación” de las enfermedades laborales, pero los números que valen son los de la

Encuesta de Condiciones de Trabajo. Y esta, afirma, muestra cómo se ha degradado el

entorno laboral en los últimos años. Fernández Carou coincide con Ros en que la

formación y la seguridad laboral han sido dos de las víctimas de la crisis. “Lo hemos

visto a diario. Habíamos conseguido arrancar de las empresas mejoras, pero llegó la

crisis y todo se paralizó”, lamenta.

Page 23: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 3

Pimec rechaza el argumento de que el aumento de accidentes laborales tenga que ver

con la precariedad laboral. Marisa González se queja de que las medidas que contempla

la ley benefician a las grandes empresas, pero no a las pymes. La patronal considera

que la Generalitat debería potenciar la “autogestión” de la prevención, dando prioridad

a la figura del “trabajador designado” a la contratación de servicios exteriores de

prevención. Esa solución requiere, no obstante, salvar dos escollos: “Se necesita

trabajadores formados y, por otro lado, está la vigilancia de la salud, que en ese caso sí

debe ser externalizada”, afirma.

Según los datos de la Generalitat, el sector con una mayor incidencia de accidentes

laborales es el de la construcción (5.985 accidentes por cada 100.000 afiliados),

seguido de la industria (4.305), la agricultura —que con 4.167 incidentes experimenta

la mayor subida de todos los sectores— y, por último, los servicios (2.566).

Fuente: EL PAÍS (CATALUÑA) 20/04/2014

Page 24: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

LOS DATOS EN ARAGÓN DESDE EL 2007

Las bajas por enfermedad profesional caen un 70%

La "mala praxis" de las mutuas y el miedo a perder el empleo explican la

caída

Las bajas por enfermedad laboral --las que se producen como consecuencia de las

condiciones del trabajo-- no dejan de caer en Aragón. El miedo a perder el empleo, el

desplome de la ocupación pero, sobre todo, la práctica "habitual" de las mutuas de

"infradeclararlas" como enfermedades comunes han provocado que este tipo de bajas

hayan descendido un 70% en los últimos seis años. En concreto, 365 aragoneses

faltaron al trabajo por esta razón durante el 2013, frente a los 1.201 del 2007, según el

Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral.

"Estas cifras ponen de manifiesto que el sistema no funciona y que hay muchos casos

que no afloran porque las mutuas casi siempre declaran que estas bajas son por

enfermedad común y las derivan al sistema público de salud", subraya José de las

Morenas, secretario de Política Industrial y Salud Laboral de UGT Aragón. Así,

explica el sindicalista, es "habitual" que una tendinitis provocada en el trabajo se

clasifique como una enfermedad ajena a la actividad laboral. Una "mala praxis" de las

mutuas que además, y según lamenta Benito Carreras (CCOO), "satura" las consultas

del Salud e incrementa el gasto sanitario. "Cuando la enfermedad se declara como

profesional son las mutuas las que tienen que pagar la medicación y los costes de

rehabilitación", apunta.

Además de por esta razón, el miedo a quedarse en paro también está provocando que

la cifra de bajas haya caído con la crisis. "Es triste pero la salud está pasando a un

segundo término; vemos que hay gente que padece lumbalgia por culpa de su trabajo y

que no pide la baja o se pincha para no faltar muchos días", indica De las Morenas.

Un miedo que, según UGT, ha crecido desde la aprobación en el 2012 de la reforma

laboral, que permite despedir de forma objetiva a un empleado si falta cierto porcentaje

de días. "Ha habido empresas que han recurrido a bajas totalmente justificadas para

despedir con 20 días", critica De las Morenas, que recuerda que las enfermedades

profesionales más comunes son el dolor de espalda, la tendinitis, el estrés o la fatiga

visual.

Page 25: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

SEMANA DE LA SALUD LABORAL Los sindicatos denunciarán estas y otras situaciones

"sangrantes" del mercado laboral aragonés durante la XIV Semana Internacional de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, con charlas y mesas redondas el 25 de abril en

Zaragoza, el 28 en Huesca y el 29 en Teruel.

Fuente: EL PERIÓDICO (ARAGÓN) 22/04/2014

Page 26: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 3

XIV Semana Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CC.OO. y UGT alertan de la infradeclaración de

enfermedades laborales

El secretario de Política Industrial y de Salud Laboral de UGT Aragón, José de

las Morenas, y el secretario de Salud Laboral de CC.OO. en la Comunidad, Benito

Carreras, han alertado este martes de la infradeclaración de las enfermedades

laborales, del aumento de la siniestralidad y han recalcado la necesidad de invertir en

prevención, especialmente en las pequeñas empresas, al alegar que estas medidas de

salud y seguridad laboral "no son un coste".

En rueda de prensa han presentado los actos de la XIV Semana Internacional de la

Seguridad y Salud en el Trabajo que desarrollará tres jornadas en Zaragoza, Huesca y

Teruel los días 25, 28 y 29 de abril, bajo el lema 'Que no penda de un hilo', centradas

en el cáncer en el ámbito laboral y en la defensa de la salud laboral desde los servicios

públicos.

José de las Morenas ha remarcado que en muchos casos, debido a la crisis y a la nueva

reforma laboral, se están produciendo situaciones en las que no se declaran las

enfermedades laborales y ha advertido de que se sigue imponiendo el "presentismo", la

presencia en el puesto de trabajo "en las condiciones en que se esté" aunque no sean

las adecuadas, para observar que con la nueva normativa no es suficiente con tener

empleo y salario, sino que también es necesaria "una salud de hierro para no perderlo".

La falta de declaración de accidentes conlleva que las estadísticas "no reflejan la

realidad", ha observado De las Morenas, al insistir en que "el miedo a perder el trabajo

hace que los trabajadores aguanten en cualquier condición" o acepten estar de baja sin

declarar el accidente laboral.

Así, con los actos de la Semana Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo los

sindicatos recuerdan a los trabajadores fallecidos, pero también son días "de denuncia"

y en los que incidirán en que la crisis "sirve de excusa de manera permanente" en el

incumplimiento de las medidas para evitar riesgos laborales, ha aseverado Carreras.

Page 27: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 3

"UN PARTE DE GUERRA"

El secretario de Salud Laboral de CC.OO.-Aragón, Benito Carreras, ha afirmado que las

cifras de siniestralidad en la Comunidad autónoma desde 1995 son "como un parte de

guerra", dado que se han registrado 365.000 siniestros con "más de 630 víctimas

directas en el puesto de trabajo".

No obstante, ha observado que "esto es lo que es visible", si bien existen datos

"completamente invisibles" en enfermedades profesionales que "son muchas más y

están ocultas" o en los casos de trabajadores que padecen estrés, angustia o ansiedad

en su empleo y terminan por sufrir ictus o infartos.

En los meses de enero y febrero de este año se han registrado un total de 1.928

accidentes con baja en la jornada de trabajo --1.907 leves, veinte graves y un fallecido-

- y 277 accidentes in itinere --276 leves y uno mortal--.

El sector servicios "se come más del 50 por ciento de los siniestros y son en pequeñas

empresas". Los accidentes con baja se han incrementado un 6,58 por ciento este año

con respecto a los meses de enero y febrero de 2013 y es "escandaloso" el aumento en

"un 400 por cien" de los siniestros graves en el sector agrario, con cinco casos frente a

uno el pasado año, y en industria, con un incremento del 300 por cien y tres accidentes

graves en estos dos meses.

En esta Semana, los sindicatos ponen el acento en el cáncer, al apuntar que uno de

cada diez pueden tener su origen en el ámbito laboral, así como en la prevención en

pequeñas empresas, en la importancia de la acción sindical para garantizar que se

cumplen las medidas de prevención, y en el control en empleos de corta duración, de

entre tres y seis meses.

CC.OO. y UGT han advertido también de la situación de los trabajadores que sufrieron

exposición al amianto, para lamentar que 42 aragoneses manifiestan secuelas y, a

consecuencia de ello, "fallecerán en un corto plazo de tiempo", pero estos casos no

figuran en ninguna estadística, han manifestado. Carreras ha opinado que "aquel que

no cumple con su deber se tiene que ir y los responsables del INSS si tuvieran un poco

de vergüenza se marcharían".

REIVINDICACIONES DE LA SEMANA

Los sindicatos han exigido "un compromiso" de las administraciones y la patronal, para

aseverar que la Dirección General de Trabajo y el Instituto Nacional de la Seguridad

Social "tienen que conocer qué está ocurriendo en estas empresas".

Page 28: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 3

Asimismo, en el marco de la estrategia aragonesa, Carreras ha solicitado la creación de

una red centinela de médicos de atención primaria que "implicaría un ahorro importante

al sistema público de salud", para reclamar también la puesta en marcha de una

estrategia europea y española de seguridad y salud en el trabajo.

Como principales reivindicaciones de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo,

Carreras ha reclamado al Gobierno central la retirada del anteproyecto de reforma de la

ley de mutuas. Al respecto, De las Morenas ha indicado que "se pretende que las

mutuas tengan la capacidad de dar y quitar bajas en el ámbito común", algo que los

sindicatos rechazan al remarcar que el control de estas prestaciones tiene que

depender del INSS.

El responsable de Política Industrial y de Salud Laboral de UGT Aragón ha señalado que

la reforma de la ley de mutuas "plantea que en enero de 2015 los servicios de

prevención pasan a manos privadas", lo que pondrá en riesgo el sistema de prevención

y podría implicar la pérdida de 8.000 puestos de trabajo en el sector.

También piden la mejora en la normativa de las enfermedades profesionales para

reducir su subregistro, facilitar los procesos de reconocimiento y actualizar su listado de

acuerdo a las últimas investigaciones científicas; así como el mantenimiento de las

inversiones públicas en materia de prevención de riesgos laborales.

Fuente: EUROPA PRESS (ARAGÓN) 22/04/2014

Page 29: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 3

El 50% de los accidentes laborales en Aragón se

producen en el sector servicios

CC. OO. y UGT denuncian que la crisis sirve "de excusa" para incumplir la

prevención de riesgos.

El 50% de los siniestros laborales que se producen en Aragón están

relacionados con enfermedades "no traumáticas", es decir, trabajadores que

fallecen en el puesto de trabajo por infartos, ictus, estrés angustia o ansiedad y

se produce en el sector servicios.

El secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, Benito Carreras, ha destacado este

dato hoy durante la presentación, junto al secretario de Política Industrial y de

Salud Laboral de UGT Aragón, José de las Morenas, de la XIV Semana

Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebrará entre el 25 y 29 de

abril.

En concreto, Zaragoza acogerá esta celebración este viernes, 25 de abril,

mientras que en Huesca será el lunes 28, jornada en la que se conmemora el Día

Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y en Teruel el día 29.

En las tres capitales, el programa consistirá en una presentación, una mesa redonda

sobre 'El cáncer en el ámbito laboral' y las conclusiones de la jornada a cargo de

ambos líderes sindicales, si bien en Zaragoza incluye, además, una concentración en el

monumento al Justicia en recuerdo a los trabajadores fallecidos en accidente de

trabajo.

Desde UGT, De las Morenas ha resaltado que este año se quiere insistir en el

cáncer laboral porque existe una situación manifiesta de infradeclaración general de

enfermedades profesionales y es necesario concienciar sobre la vinculación que puede

existir entre la actividad laboral y la multitoxicidad industrial, como en el caso de la

exposición al amianto que ha tenido entre 25 y 40 años de latencia y por la que

están afectados 45 personas en la Comunidad.

Page 30: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 3

Además, ha puesto de manifiesto que no se declaran las enfermedades

profesionales y ha lamentado el "presentismo" en el puesto de trabajo derivado de la

situación de crisis económica y la reforma laboral.

De las Morenas ha lamentado que las mutuas están haciendo una dejación de recursos

que están derivando hacia el sistema público y la denunciado que las estadísticas

oficiales sobre seguridad y salud laboral "no reflejan la realidad" porque los datos

mejoran levemente desde 2012 y ello tiene relación con la puesta en marcha de la

reforma laboral y malas prácticas empresariales como permisos retribuidos y descansos

para que el trabajador no coja la baja.

En este mismo sentido se ha manifestado Benito Carreras, de CCOO, quien ha

apuntado que la crisis económica sirve "de excusa permanente" para incumplir

la norma de prevención de riesgos laborales y los trabajadores aceptan

condiciones en precario, toda vez que ha denunciado que el Estado que quiere

"cargarse" las políticas de protección de salud y seguridad.

En Aragón se han producido 365.000 siniestros desde 1995 que han conllevado

más de 630 víctimas directas en el puesto de trabajo, ha dicho, al tiempo que ha

agregado que a esta situación visible hay que añadir los casos "invisibles" de las

enfermedades profesionales.

A este respecto, ha indicado que en España existen 1,5 millones de cánceres

laborales y 1 de cada 10 tiene su origen en el ámbito laboral.

Carreras ha señalado también que en las empresas con representación sindical la

siniestralidad es menor y ha insistido en la necesidad de que exista un compromiso

entre empresas, administración y sindicatos con la prevención de riesgos

laborales.

También ha reivindicado el desarrollo de la Estrategia Aragonesa de Seguridad Laboral,

de la estrategia nacional y de una de ámbito europeo, así como la retirada de los

"elementos lesivos para los trabajadores" del texto de reforma de la ley de

mutuas y la mejora de la normativa de las enfermedades profesionales.

Los sindicatos han destacado además que en la actualidad es el sector servicios el

que aglutina prácticamente el 50 por ciento de los siniestros que se producen en

Aragón, frente a épocas anteriores en las que se producían más en la industria o la

construcción.

Page 31: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 3

Según los datos de enero y febrero de este año, los accidentes con baja en jornada

de trabajo en Aragón se han incrementado con respecto a 2013: en el sector

agrario un 21 %, en industria un 7 %, en construcción un 4,42 % y en servicios un

3,99 % y un total del 5,89 % y también se han incrementado los accidentes graves

hasta el momento.

Fuente: HERALDO (ARAGÓN) 22/04/2014

Page 32: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 1

El PSOE propone crear una subcomisión

parlamentaria sobre salud laboral

El Grupo Parlamentario Socialista propondrá la creación de una subcomisión en el

Congreso de los Diputados sobre la salud en el trabajo, según anunció la formación en

nota de prensa tras reunirse con representantes de CCOO y UGT.

En este sentido, el grupo socialista anuncia que planteará la creación de esta

subcomisión y una ponencia técnica con el objetivo de que “comparezcan expertos para

conocer lo que está ocurriendo en esta materia”.

Además, planteará una batería de preguntas al Gobierno sobre este tema y elaborará

una proposición no de ley, ya que considera que la salud laboral tiene “carácter

estructural en España”.

Fuente: LA INFORMACIÓN (MADRID) 23/04/2014

Page 33: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 1

Los sindicatos llaman a movilizarse el lunes contra

la siniestralidad laboral

Las secciones de Seguridad Laboral de los sindicatos UGT, CCOO y USO Asturias han

llamado a la ciudadanía a participar en la movilización conjunta que celebrarán el

próximo lunes, 28 de abril, en Oviedo contra la siniestralidad laboral, que en el

Principado se cobró el pasado año veintiséis víctimas mortales.

La manifestación, que ha sido convocada por las tres organizaciones sindicales con

motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud bajo el lema "Con sindicatos el

trabajo es más seguro", y comenzará en la Plaza América de Oviedo.

La secretaria de Salud Laboral de UGT Asturias, Emma Fernández, ha denunciado la

desregulación que en materia de seguridad en el trabajo "se está produciendo

actualmente en Europa" y ha exigido a la Administración que "tome medidas" para que

se cumpla la normativa de riesgos laborales.

Su homólogo de CCOO Asturias, José Antonio Iglesias, ha asegurado que la salud de los

trabajadores "no es prioritaria" para la política europea, que no tiene, a su juicio, "una

legislación que favorezca la gestión y prevención de las enfermedades profesionales".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de USO Asturias, Miguel Rivero, ha

respaldado las denuncias del resto de agentes sindicales y ha mostrado su "total

desacuerdo" con el anteproyecto de ley de mutuas impulsado por el Gobierno Central.

Rivero ha asegurado que este anteproyecto, que otorga más poder a estas entidades

privadas, que según él, "ya gestionan el 75 por ciento del gasto en bajas laborales", es

un "robo a la clase trabajadora".

Fuente: AGENCIA EFE (ASTURIAS) 23/04/2014

Page 34: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Menos trabajadores pero más accidentes laborales

en 2013

CC OO y UGT advierten que la reducción de controles y los recortes inducen a

más siniest

Los sindicatos CC OO y UGT han denunciado este miércoles que en 2013, a pesar de la

reducción del número de trabajadores, ha habido un incremento de de los accidentes

laborales en la Comunidad Valenciana. En una rueda de prensa con motivo de la

celebración el 28 de abril del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo,

los sindicatos han criticado el retroceso en la salud y seguridad laboral.

Según datos del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat)

presentados en la rueda de prensa, la población trabajadora en la Comunidad

Valenciana se ha reducido un 3,5% al mismo tiempo que el número de accidentes de

trabajo ha aumentado un 4,36%, lo que ha supuesto380 siniestros laborales más

respecto a 2012. La portavoz de CC OO, Concepción Jarabo, ha advertido de que

aunque se ha reducido el número absoluto de accidentes mortales "ha habido un

incremento notable en el sector de la agricultura y sobre todo en el de la construcción,

pese a ser el sector donde más pérdida de empleo ha habido".

Marisa Baena, portavoz de UGT, ha atribuido estos resultados a la "ofensiva

desreguladora" del ámbito laboral y ha asegurado que "estas son las consecuencias de

la no prevención". Los sindicatos han advertido de los recortes de los recursos en la

inspección de trabajo que hacen "que se relaje el cumplimiento" de las normativas.

Los sindicatos piden un mayor reconocimiento de las enfermedades causadas por las

condiciones de trabajo, ya que actualmente muchas dolencias no están reconocidas

como enfermedades profesionales, según ha denunciado hoy la secretaria de Salud

Laboral de CCOO-PV, Consuelo Jarabo. Esta falta de reconocimiento de la enfermedad

laboral conlleva que los trabajadores sean atendidos en los servicios sanitarios "como si

tuvieran una enfermedad común" por lo que su asistencia se paga con cargo a las

contingencias comunes, pagadas por todos, cuando es la empresa la que debería

asumir su responsabilidad.

Page 35: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

"En la Comunidad Valenciana esto es muy preocupante", ha asegurado Jarabo. La

portavoz de CC OO ha destacado la diferencia en el porcentaje de hombres y mujeres

que sufren enfermedades profesionales, ya que mientras los hombres suponen un 41,3

% de estas dolencias, las mujeres se elevan hasta el 58,7%, más de 12 puntos por

encima de la media española.

La secretaria de Salud Laboral, Medio Ambiente y Cooperación de UGT PV, Marisa

Baena, ha hecho hincapié en la desregulación en materia laboral que llega desde

Europa ya que hay dos directivas europeas que no se han publicado pese a estar

previsto.

Baena ha criticado la Ley de Emprendedores, que exime de obligatoriedad de

prevención de riesgos laborales a las empresas de menos de 25 trabajadores. Esta ley

afecta a muchas personas ocupadas porque, según Baena, "la mayoría del tejido

productivo español es de pymes, y se ha reducido el número de trabajadores por

empresa".

Los sindicatos han denunciado que el anteproyecto de Ley de Mutuas que pretende que

las mutuas acumulen mayores competencias en la gestión de prestaciones de las que

antes se encargaba la Seguridad Social.

Los sindicatos han criticado que desde 2008 han desaparecido casi todas las inversiones

de la Generalitat en materia de salud laboral y han pedido "una mejora en la normativa

de enfermedades profesionales, que se retiren los elementos lesivos para los

trabajadores y que la Comunidad Valenciana ponga en marcha políticas finalistas en la

prevención de riesgos laborales".

Fuente: EL PAÍS (PAÍS VALENCIANO) 23/04/2014

Page 36: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

ATA y UPTA reclaman mejoras en prevención de

riesgos laborales para autónomos

Las principales organizaciones de autónomos, ATA y UPTA, han reclamado hoy a las

administraciones públicas que atiendan las necesidades de los autónomos en materia

de prevención de riesgos laborales, porque consideran que la siniestralidad de su

colectivo sigue siendo "muy elevada".

En este sentido, ATA, en colaboración con Mutua Universal, ha publicado hoy un

informe en el que destaca que 12.876 autónomos que cotizan por las coberturas de

accidentes de trabajo y enfermedad profesional sufrieron accidentes de trabajo en

2013, de los que 15 fueron mortales.

La cifra de 12.876 autónomos con cobertura que sufrieron accidentes en 2013 supone

una reducción del 2,2 % frente a los 13.171 de 2012.

De acuerdo con el estudio, con datos de diciembre de 2013, el número total de

autónomos inscritos en contingencias profesionales ascendía a 653.188 personas, lo

que suponía un nivel de cobertura del 21,56 % del total de trabajadores por cuenta

propia, frente al 21,49 % de 2012.

ATA utiliza el índice de incidencia, que representa el número de accidentes con baja

que se produjeron durante la jornada de trabajo por cada 100.000 trabajadores

expuestos al riesgo con contingencias cubiertas, para analizar las comunidades

autónomas con mayor siniestralidad del colectivo de autónomos en 2013.

Así, los mayores índices de incidencia para los trabajadores por cuenta propia se

registraron en Asturias (3.000,11), Cantabria (2.689,09) y Castilla-La Mancha

(2.511,73).

Las regiones con índices de incidencia más bajos, y por tanto con menor siniestralidad,

fueron la Comunidad de Madrid (1.465,36), Murcia (1.476,11) y Canarias (1.537,42).

En términos absolutos, las comunidades que registraron un mayor número de

accidentes fueron Andalucía (2.641), Cataluña (1.307), Galicia (1.275) y Madrid (1.187),

mientras que en lado opuesto se situaron las ciudades autónomas de Ceuta (3

accidentes) y Melilla (4); La Rioja (133) y Navarra (209).

Page 37: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Por sectores, en el de servicios se produjeron 4.145 accidentes; en agricultura, 3.834;

en construcción, 2.761; en industria, 1.261; y en transporte, 875.

Según ATA, el perfil del autónomo que sufre accidentes de trabajo es el de un hombre

entre 35 y 44 años que trabaja en el sector de la construcción, y el diagnóstico suele

ser leve.

El responsable del área de prevención de riesgos laborales de ATA, José Luis Perea,

afirma en el informe que la siniestralidad de los autónomos sigue siendo "muy elevada",

en tanto que señala que la prevención de riesgos en el trabajo autónomo es una gran

asignatura pendiente.

En este contexto, la organización de autónomos de UPTA ha recordado hoy a

todas las administraciones públicas y a las mutuas que, en virtud del Estatuto del

Trabajo Autónomo, tienen obligación de atender las necesidades de los trabajadores

por cuenta propia y de sus empleados en materia de prevención de riesgos laborales.

Asimismo, ha denunciado que sólo el 5 % de los autónomos ha tenido acceso a alguna

actividad formativa o divulgativa sobre estos temas en los últimos siete años, como

consecuencia del descenso en la inversión en prevención de riesgos laborales por la

crisis económica.

Por todo ello, ha pedido al Gobierno que elabore un nuevo plan que sustituya a la

Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que finalizó en 2012.

Fuente: AGENCI AEFE (MADRID) 25/04/2014

Page 38: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 4

La otra cara de la tragedia

La Comunidad registró 74.680 accidentes laborales en 2013, de los que

74 fueron mortales

En el primer trimestre de 2014 ha aumentado un 4% la siniestralidad

Gregorio Rodríguez de la Torre, de 42 años, se mueve con dificultad. Necesita apoyarse

en dos muletas y bajo la camiseta luce una llamativa cicatriz. Es la señal externa del

gravísimo accidente que sufrió el 21 de enero cuando limpiaba un canalón en una

imprenta de Alcalá de Henares. Carecía de las mínimas medidas de seguridad. Cayó

desde una altura de unos diez metros: estuvo cuatro días en coma y 15 internado en la

unidad de cuidados intensivos. Aquel fue solo uno de los 19.882 accidentes laborales

registrados en la región durante el primer trimestre, en el que la siniestralidad repuntó

un 3,7%. Para llamar la atención sobre este problema, la Organización Internacional del

Trabajo celebra hoy el día internacional de la Seguridad y Salud laboral.

El accidente de Rodríguez pudo costarle la vida. Según recuerda, su jefa le mandó a

limpiar los canalones, que se obstruyen con hojas cuando llueve. Se subió a una

enorme escalera y apoyó parcialmente un pie en el canalón para poder limpiarlo mejor.

Cayó al vacío. “Me pude matar. Me destrocé 16 costillas del lateral izquierdo, y me dañé

el bazo, el pulmón y el riñón izquierdos. También me afectó la pierna derecha y la

cabeza de la cadera, entre otras lesiones”, recuerda este vecino del distrito madrileño

de Carabanchel.

Antes había trabajado como conductor y como repartidor. La crisis le pilló de lleno y se

quedó en el paro. Hizo varios cursos de pinche de cocina o carretillero para abrirse

nuevas expectativas. Le contrataron como limpiador en la imprenta. “No tenía ninguna

formación específica. Tan solo me dieron una bolsa y un cepillo para raspar los

canalones”, recuerda.

El año pasado se registraron en la región 74.680 accidentes, de los que 74.295 fueron

leves, 311 graves y 74 mortales, lo que supuso un 3,41% de descenso respecto a 2012,

según un informe conjunto de UGT y CC OO en Madrid.

Page 39: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 4

La falta de seguridad y de protecciones también

está detrás del accidente sufrido por Julio

Ramírez, un vecino de Alcorcón de 30 años.

Sucedió el 10 de marzo de 2011, cuando estaba

instalando un lucernario en el hospital de

Fuenlabrada. Llegó allí con dos compañeros y

quiso montar el andamio que llevaba. No le

dejaron. Su empresa que le contrató había

colocado ya uno más estrecho, que carecía de

línea de vida (una protección contra caídas) y

mallas de seguridad.

Cuando ya había terminado su trabajo y estaba

a punto de descender, el andamio se volcó y

Ramírez con él. Cayó desde una altura de tres

metros. Se fracturó los dos talones y parte del

pie derecho. Desde entonces ha sufrido tres

operaciones y ha estado cinco meses de baja.

“Al poco del volver, me echaron por bajo

rendimiento. Lógicamente no tengo la

movilidad de antes del accidente. Voy a rendir

menos, pero es cuestión de tiempo que me

adapte”, señala este trabajador, que está

casado y tiene dos hijas.

Cuando acudió al reconocimiento médico, le dijeron que no sufría ninguna minusvalía

física. “Tan solo se dedicaron a medirme las cicatrices para ver el grado de las

lesiones”, critica. De su accidente han pasado ya tres años, pero todavía no ha salido

siquiera el juicio para ver si hubo responsabilidad penal por parte de la empresa. “Sabía

que el caso iba a ser lento, pero no tanto. Me parece una pérdida de tiempo, sobre

todo, por el esfuerzo que supone”, reconoce con cierta tristeza.

De hecho, la compañía para la que trabajaba ya ha cerrado. “No pasa nada porque en

este sector nos conocemos todos”, concluye.

Un giro a peor

El primer trimestre de este año muestra un repunte de la siniestralidad laboral en la región, según datos de UGT y CCOO. Se registraron 19.882 accidentes, de los que 19.776 fueron de carácter leve, 89 graves y 17 mortales. Estos últimos se han incrementado un 13,33%. Por sectores, el de servicios ha sufrido ocho víctimas mortales, frente a las 12 del mismo periodo del año pasado. La mayor subida ha afectado a la industria, que ha pasado de uno a tres fallecidos. En agricultura, no ha habido muertos.

Page 40: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 4

La secretaria de Salud Laboral de UGT en Madrid, Susana Huertas, recuerda

que la mayoría de los accidentes se producen en pequeñas y medianas empresas, en

las que existe menor representatividad de los trabajadores y más flexibilidad o

relajación en las medidas de seguridad laboral. En muchas de ellas incluso no hay

siquiera comité de salud laboral.

“Con la reforma laboral han cambiado muchos las condiciones laborales, hay mayor

inestabilidad en el empleo y todo resulta válido para ahorrar, incluso en prevención

laboral, un tema muy importante”, señala Huertas.

Los datos de UGT apuntan a que en 2014 se está produciendo un incremento de la

siniestralidad, en especial en el sector industrial. En opinión de Huertas, esto resulta

“preocupante”. La secretaria de Salud Laboral destaca que el trabajo de la Fiscalía de

Madrid ha supuesto un empujón a la mayoría de los casos. Algunos son incluso de

1999. “Ahora hay más sensibilización por parte del sector judicial, pero no hay

sentencias tan duras como nos gustaría. Además, muchas veces los propios

trabajadores no denuncian por miedo a represalias”, añade Huertas, que recuerda que

la vía civil suele ser “más contundente”.

La directora regional de Trabajo, María del Mar Alarcón (PP), señala que Madrid tiene

uno de los mejores índices de incidencia de siniestralidad laboral (número de accidentes

dividido por número de afiliados a la Seguridad Social, multiplicado por 100.000).

En 2013, el índice se situó en 2.435, tan solo mejorado por Galicia y un 2,64% por

debajo de la media nacional. “Nos gustaría que no hubiera ninguno, pero estamos muy

bien situados. Eso sí, no paramos de hacer campañas, cursos, talleres y jornadas para

formar en prevención de riesgos laborales”, recuerda la directora.

En 2013 se registraron 74 accidentes mortales, de los que 16 fueron in itinere, es decir,

de camino o de vuelta al trabajo. Entre ellos, por ejemplo, se encuentran los dos

trabajadores de Renfe fallecidos en el accidente del tren de Santiago de Compostela.

“Al estar la empresa registrada en Madrid, se computan en nuestra región”, indica

Alarcón.

Uno de los que han sufrido otro accidente y está peleando para que se le reconozca su

discapacidad es Segundo Elías Ribera, un ecuatoriano de 46 años que ha pasado 11 en

España. Se pilló el pulgar y parte de la mano izquierda en una máquina panificadora a

principios de junio de 2010. Estuvo a punto de perder el dedo, que salvó tras ser

operado. Eso sí, ha perdido casi toda la movilidad del mismo y tiene graves problemas

para trabajar con ambas manos. “Cuando estoy con productos que están fríos ni lo

Page 41: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 4 de 4

noto, y cuando están calientes me puedo quemar porque no me circula bien la sangre”,

afirma Ribera.

Desde que sufrió el accidente, ha emprendido una batalla para conseguir una pensión

por este accidente. La panificadora para la que trabajaba le despidió al poco tiempo,

pese a estar de baja. Ahora se ha trasladado a Jaca (Huesca), donde encontró empleo

en una pastelería. “No puedo estar al 100% por esta lesión que sufro, y encima me

están poniendo problemas para conseguir una indemnización”, critica Ribera, que está

casado y tiene dos hijos.

Fuente: EL PAÍS (MADRID) 28/04/2014

Page 42: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

:: PILAR ARANGURENSAN SEBASTIÁN. Ni siquiera enplena crisis y con una actividad eco-nómica y laboral más baja Gipuzkoalogra en lo que va de año reducir lasiniestralidad en el trabajo. De he-cho, es el único territorio en el queaumentan hasta marzo tanto el nú-mero total de accidentes como el delos mortales en relación al mismo pe-riodo del año anterior. Según los úl-

Gipuzkoa, único territoriodonde crece hasta marzola siniestralidad laboral

�����

�������������� ������������������������������������������������������

���������� ��������

�������� ���� � ����

��������

��������

������

�������

�������������������

���

��������������� �!�"�#�#����"�$�"�����

����

����

������������#��%�&���'�(#�

���������� ���!��"�#$�%&���'�%&�

(��!�"�#(��!�$�%&�(��!���'�%&�

���� ���� ���� � ����

������������

����)�������)��

���)���)���

���)��������))�

�����������

���������

����������������������������

�����������

��� ���������������

�� �*��+,��"-"�-*�(�"$"+,

����

����

���������� ���!��

���� ���� ���� � ����

)����

)����

��)��

����������

� ���������������

���.��.(.�*�*

����

����

(��!/��0���. ������1� �����2 3�������

���� ���� ����

)���)���������������)����)��

)��)�����������������)������

������)�����������

��������������������������� ��

�������)*������)��

����

���������������%�&�

����

����

��$�"+�������!"#$���#�� ��

1� �#43� �#4(��!

���� ���� ���� � ����

���������

���������

����������

������)�������

��������������

al registrarse 6.295. Sin embargo, losgraves crecieron un 10%, hasta alcan-zar los 44, cuatro más que el año an-terior.

En lo que respecta a los acciden-tes in-itinere –los que se registran enel trayecto de casa al trabajo y vice-versa y en los desplazamientos den-tro de la jornada laboral–, descendie-ron un 3% al bajar en la misma pro-poción los leves, ya que los graves ylos mortales se mantuvieron inalte-rables, con siete y uno, respectiva-mente.

Por sectores, la mayor incidencia–accidentes por 100.000 trabajado-res ocupados– se produjeron en laconstrucción, con 18,198, seguidopor el sector primario y la industria,mientras que los servicios son los quedetectan una tasa más baja. Sin em-bargo, la construcción y los serviciosfueron los únicos que registraron undescenso respecto a un año antes,aunque el total bajó un 1,4%.

Los accidentes sin baja también seredujeron un 0,6%. En mayor medi-da lo hicieron las enfermedades pro-fesionales, un -18,4%, hasta alcanzarlas 254. Aunque el descenso vienedado por la evolución de los partessin baja (-29,8%), ya que las que seregistraron con baja aumentaron un12,4%.

Los sindicatos achacan la reduc-ción de la siniestralidad en el conjun-to del País Vasco a la menor activi-dad. De hecho, según los últimos da-tos del Ministerio de Empleo, la CAVes la quinta comunidad con mayoríndice de siniestralidad.

Sin embargo, la directora de Osa-lan, Izaskun Urien, indicó ayer quela siniestralidad laboral se está redu-ciendo en Euskadi a un ritmo mayorque el descenso de la actividad y quelo está haciendo de forma continua-da desde el año 2000.

:: DVBILBAO. ELA puso fin ayer a lahuelga indefinida que manteníaen solitario en la operadora de te-lecomunicaciones Euskaltel, des-pués de que CC OO se descolga-se días atrás de esta movilizacióntras alcanzar un acuerdo con lacompañía sobre el proceso de ex-ternalización de servicios.

El pasado 16 de abril los traba-jadores afectados por el procesode externalización de las dos áreasafectadas por este proceso –sis-temas y redes– realizaron una vo-tación para valorar el acuerdo al-canzado por CC OO y la direc-ción, que otorga importantes ga-rantías para su traspaso a las em-presas que resulten adjudicata-rias de estos servicios. Pese ahaber sido ratificado por mayo-ría, ELA decidió mantener vivala huelga indefinida hasta ayer.

La compañía ultima ahora lasnegociaciones con las empresasque aspiran a prestar ambos ser-vicios, de forma externa, y quesupondrá la salida de unos 170empleados de la operadora. Fuen-tes de la empresa señalaron ayerque aún se tardará algún tiempoen culminar este proceso, pen-diente de perfilar los últimos de-talles de los contratos.

ELA renunciaa mantener lahuelga indefinidaen Euskaltel

:: AGENCIASZARAGOZA. El presidente dela CEOE, Joan Rosell, espera quepuedan subir «cuanto antes» lossalarios en algún subsector, aun-que dijo que debe hacerse paula-tinamente según la marcha decada uno de ellos. «Ojalá que pu-diéramos empezar a subir los sa-larios mañana por la mañana»,precisó, porque de lo contrariohabrá dificultades de consumo.

El dirigente empresarial indi-có que se deben hacer reformas«valientes», y convencer a los po-líticos de que las hagan, si bienapuntó que algunas se han hechoen el ámbito de la modernizaciónlaboral y con un acuerdo de mo-deración salarial con los sindica-tos para el periodo 2012-2014 queprobablemente se tenía que ha-ber hecho cuando empezaba lacrisis. «Todos somos culpables y,hay que decirlo, no nos dimoscuenta exacta de la crudeza de lacrisis y de lo larga que iba a ser, yno pusimos a tiempo toda una se-rie de medidas correctivas», quedespués se han hecho, admitió elpresidente de la CEOE. Añadióque se va a intentar negociar otropacto con los sindicatos para lospróximos años.

Rosell espera alzassalariales en algúnsubsector dela economía

El número de accidentestotales sube en los tresprimeros mesesun 0,7% y los mortalespasan de uno a tres

timos datos del Instituo Vasco de Se-guridad y Salud Laboral, Osalan, mien-tras en el conjunto de la CAV los ac-cidentes con baja nuevos en jornadade trabajo se redujeron un 2,2% al re-gistrarse hasta marzo un total de6.348, en Gipuzkoa se produjo un li-gero aumento del 0,7%, con 1.994partes, trece más que en el mismoperiodo del año anterior.

Aunque la subida no es elevadacontrasta con el descenso producidoen los otros dos territorios. El mássignificativo se produjo en Bizkaia,con un -4,2% al contabilizarse 140menos, mientras que en Araba fuedel -1,3%, con dieciséis menos (Vergráfico adjunto).

Gipuzkoa también sale mal para-da en lo que respecta a los siniestrosmortales, ya que en el inicio del añose han triplicado las cifras. Si bien escierto, que cuando las cantidades sonmenores cualquier variación dispa-ra las estadísticas, pero se ha pasadode un fallecido en el primer trimes-tre del año pasado a tres en este ejer-cicio. En Araba se han duplicado alpasar de uno a dos, mientras que enBizkaia se han reducido a la mitad,de ocho a cuatro. En el conjunto dela CAV el descenso es del 10%.

Los accidentes leves también seredujeron en el País Vasco un 2,3%,

:: P. A.SAN SEBASTIÁN. Los sindicatosvascos reclamaron ayer políticaseficaces en materia de seguridad ysalud laboral en los distintos actosque organizaron de forma separa-da con motivo de dicho día. ELAaseguró que la salud laboral «es untema conflictivo» y recordó que susindicato abandonó Osalan porquese decidió ponerlo al servicio de unmodelo que es «una perversión. Uti-lizar la salud laboral para que las or-ganizaciones que forman parte delas mesas de diálogo social se finan-

cien». CC OO señaló que la salud yla seguridad en el trabajo constitu-yen «junto con el desempleo, lacuestión más dramática para los tra-bajadores». LAB exigió a los Gobier-nos asco y navarro que «garanticen»a las empresas la posibilidad de op-tar por los servicios públicos, en lu-gar de por las mutuas, en la gestiónde las bajas, mientras que UGT pi-dió que Osalan «mantenga los pre-supuestos de los últimos años», trasseñalar que en 2013 «ha rebajadomás de un 10% la partida para po-líticas de prevención».

Los sindicatos exigen políticaseficaces en salud laboral

Ainhoa Etxaide, en el acto celebrado en Donostia. :: MICHELENA

LABORAL 39Martes 29.04.14EL DIARIO VASCO ECONOMÍA

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

584872360004011 €803 cm2 - 70%

29/04/2014ECONOMIA39

21

Page 43: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

11Martes 29.04.14LA VERDAD REGIÓN

:: EPMURCIA. La Consejería de Sanidady Política Social ha programado parael curso en vigor, 2013-2014, en loscentros sociales, residencias y cen-tros de día para personas mayoresdel Instituto Murciano de AcciónSocial (IMAS) más de 200 talleres yactividades. El director general dePersonas Mayores del IMAS, Enri-que Pérez, subrayó «la importancia»de estas actividades que, además depromover las relaciones, favorecenla autonomía personal, la participa-ción y el envejecimiento activo.

Programan 200talleres paramayores en centrossociales, de díay residencias

La jornadas, organizadaspor la Politécnica deCartagena, son lasprimeras que secelebran en la Regiónsobre la materia

:: EFECARTAGENA. La UniversidadPolitécnica de Cartagena (UPCT)ofrece en Lorca un curso sobrenormativa sísmica y verificacio-nes técnicas en proyectos deconstrucción de edificios y vi-viendas. Se trata de las primerasjornadas sobre esa materia quese celebran en la Región de Mur-cia, y están organizadas por laescuela de Ingeniería de Cami-nos y Minas en colaboración conel Ayuntamiento de Lorca y laAsociación Española de Ingenie-ría Sísmica.

El curso arrancó ayer y se pro-longará a lo largo de la jornada dehoy. Tiene como objetivo ofreceruna visión de la aplicabilidad delos diferentes criterios de verifica-ción actualmente vigentes paraconseguir optimizar el diseño enlas construcciones de manera quesea acorde a la normativa vigentesobre sismografía.

Estas jornadas pondrán de ma-nifiesto, asimismo, la relevanciade los criterios de diseño sismo-rresistente, que juegan un papelde gran relevancia en el diseño yconstrucción de edificios. Las con-ferencias, dirigidas por el profe-sor de la UPCT Rafael Blázquez,están especialmente destinadas aingenieros, arquitectos y técnicosdel ámbito de la construcción, asícomo a técnicos responsables deverificación de proyectos en lasadministraciones públicas y téc-nicos municipales.

Lorca acoge un cursosobre construccionesresistentes a seísmos

CC OO y UGT alertande que los recortes hanmermado los recursospúblicos destinados aatajar estos siniestros

:: AGENCIASMURCIA. La Región registró el pa-sado año 36.273 accidentes de tra-bajo, lo que supuso una media de99 siniestros al día. En los dos pri-meros meses de 2014 ya se han re-gistrado 5.809 accidentes, lo querepresenta una media de 98,4 dia-rios. De todos estos siniestros, 22fueron mortales en 2013, lo que su-pone un incremento de más de un57% –ocho fallecidos más– respec-to a las 14 víctimas mortales de 2012En lo que va de año, ya se han re-gistrado dos decesos.

UGT y Comisiones Obreras de-nunciaron ayer, con motivo del díainternacional de la seguridad y sa-lud en el trabajo, la merma de recur-sos públicos destinados a erradicarla siniestralidad laboral como con-secuencia de los recortes por la cri-sis. El secretario regional de CC OO,Daniel Bueno, recalcó que las em-presas en esta situación de crisis eco-nómica están reduciendo o elimi-nando la inversión en prevenciónde riesgos y salud en el trabajo.

Bueno señaló que en España, des-de que se aprobó la Ley de Seguri-dad Laboral, «ha habido un avancelento pero permanente en las es-trategias para abordar el problemadentro de las empresas y tambiéncon otros instrumentos de las ad-ministraciones los problemas deri-vados de la seguridad y la salud enel trabajo». No obstante, lamentóque «tenemos que constatar que lasituación de crisis económica ha

quebrado esa tendencia que comen-zó en 1995 con la aprobación de laLey de Seguridad Laboral, y que hoycomo hemos venido reiterando enlos últimos años, tenemos que vol-ver a decir que las empresas estánreduciendo y en algunos casos eli-minando prácticamente la inver-sión en materia de prevención deriesgos laborales en la crisis».

Por su parte, el secretario regio-nal de UGT, Antonio Jiménez, ase-guró que la «aparente mejoría» delos índices de siniestralidad, que seha registrado en los últimos años,tiene «una explicación». La acha-

có, en primer lugar a la pérdida depuestos de trabajo tan intensa quese ha producido en sectores con altonivel de riesgo, como la construc-ción. En segundo lugar, las organi-zaciones sindicales, explicó Jimé-nez, han advertido que «se está pro-duciendo una infradeclaración deenfermedades profesionales», yconstatan un «ocultamiento de losaccidentes laborales leves» debidoal sistema ‘bonus’ que permite a lasempresas reducir determinados pa-gos a la Seguridad Social cuando re-gistran menos siniestralidad.

Jiménez aseguró que se ha pro-ducido un incremento de trabaja-dores que acuden enfermos a traba-jar, acuciados por el temor a perdersu puesto de trabajo, o por las dis-minuciones salariales durante losperiodos de incapacidad temporal,ya que cada vez es más frecuente lasupresión de los complementos sa-lariales durante estas situaciones.

Crítica a la Ley de MutuasTanto Bueno como Jiménez arre-metieron contra el anteproyectode ley de Mutuas que plantea el Go-bierno. Éste permite a estas enti-dades ser las encargadas de dar elalta automática a los trabajadoresen ausencia del informe del médi-co de cabecera, lo que «puede su-poner un incremento de los pro-blemas de salud derivados de laprestación laboral», advirtieron.

Jiménez avanzó que este ante-proyecto va a tener «efectos muynegativos sobre la salud laboral sino se corrigen algunas de sus previ-siones», ya que «culpabiliza a los tra-bajadores por su enfermedad, equi-parando el absentismo injustifica-do con la incapacidad transitoria yse le da a las mutuas la capacidad deproponer el alta médica».

Las muertes en accidentelaboral aumentaron másde un 57% el pasado año

36.273accidentes laborales se registraronel pasado año en la Región. Supusouna media de 99 siniestros al día.

5.809accidentes se han contabilizado enla Comunidad en los dos primerosmeses de este año. Supone unamedia de 98,4 diarios.

22trabajadores perdieron la vida enaccidentes el año pasado. La cifraen 2012 fue inferior: 14 víctimas.

2decesos en siniestros laboralesse han registrado en la Región enlo que va de año.

ALGUNOS DATOS

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

170672120001132 €285 cm2 - 30%

29/04/2014REGION11

49

Page 44: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

ERGONOMÍA

Page 45: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 3

No hay que dejar que los síntomas progresen

Túnel carpiano: cuando la presión nos puede

Muchas horas frente al ordenador o un trabajo manual mecánico y repetitivo podrían

ser el origen de ese molesto hormigueo y malestar que se asocia con falta de

sensibilidad en muñecas y dedos. Si no se trata, el síndrome del túnel carpiano

puede dar lugar a manifestaciones más dolorosas e incluso a la pérdida de

fuerza para agarrar los objetos.

El túnel carpiano es un pasadizo estrecho en la base de la mano por donde

los tendones y nervios, incluido el nervio mediano, discurren. El nervio mediano

controla la sensación de la parte interior del pulgar y de los dedos índice, medio y

anular. Cuando los tendones se inflaman o este pasaje se estrecha por cualquier razón

se comprime el nervio mediano, lo que produce dolor y adormecimiento en la mano,

muñeca y brazo.

"Un signo inicial es despertarse con una sensación de hormigueo en las manos. Si

existen los síntomas, es importante ver a un doctor pronto", señala el cirujano

ortopédico Steve Maschke, especialista de la Clínica Cleveland en Ohio

(Estados Unidos). Si no se aborda, el túnel carpiano puede llevar a perder fuerza de

agarre e incluso dar lugar a un desgaste de los músculos de la base del pulgar.

Desde su sitio en Internet (http://health.clevelandclinic.org) el equipo de Hueso,

Músculo y Articulaciones de la Clínica Cleveland señala que en la aparición del síndrome

del túnel carpiano puede existir una combinación de factores que incluyen:

* Genética: algunas personas podrían tener una predisposición genética al túnel

carpiano. "Es un tema de desequilibrio en el tamaño", explica Maschke. "El túnel

carpiano es un espacio ajustado y es un canal más pequeño en unas personas que en

otras". Esto podría explicar por qué las mujeres, que tienden a tener el túnel carpiano

más pequeño, se ven afectadas hasta tres veces más que los hombres.

Page 46: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 3

* Vibración repetitiva: la investigación muestra que la vibración repetitiva en

particular, pero también la repetitiva flexión de muñeca y agarre fuerte, elevan el riesgo

de túnel carpiano. "Piensa en lo que sientes cuando estás utilizando un gato u otra

pieza de maquinaria que genera vibración", señala Maschke.

* Condiciones de salud subyacentes: esto incluye embarazo y menopausia, que

pueden causar retención de líquidos. Diabetes, obesidad, problemas de tiroides y artritis

reumatoide pueden también provocar que el nervio mediano resulte comprimido.

* Lesiones: los traumas o lesiones en la muñeca, como un esguince o rotura, pueden

producir inflamación y dar lugar a hormigueo y dolor. Los problemas mecánicos en la

muñeca también causan estas dolencias.

* Factores del estilo de vida: utilizar un teclado muy a menudo, dormir con la

muñeca flexionada o realizar tareas que suponen movimientos repetitivos con las

manos y muñecas o que ejercen presión sobre las palmas pueden exacerbar los

síntomas del túnel carpiano.

Aliviar las molestias iniciales

Es importante hablar con el médico sobre los síntomas, especialmente si se ha

producido una progresión en ellos. Sin embargo, si existe buena salud y no hay dolor o

lesión en el cuello, el doctor Maschke señala que es seguro dejar pasar un par de

semanas y tener en cuenta las siguientes sugerencias:

1. Use algún soporte o muñequera para mantener sus muñecas en una posición

neutral por la noche o mientras escribe o realiza otras tareas con sus manos.

2. Cambie la disposición de su lugar de trabajo, si utiliza un ordenador asegúrese

de que se sienta con las muñecas y manos en una posición neutral. Si trabaja en una

línea de montaje, estudie los movimientos que realiza para asegurarse de que puede

liberar estrés de muñecas y manos. En este último caso ¡hable con su supervisor sobre

cómo variar sus actividades para que éstas sean menos repetitivas.

3. Tome analgésicos como aspirina, ibuprofeno u otros medicamentos para

aliviar el dolor que no necesiten receta en casos de dolor leve o intermitente.

Page 47: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 3

4. Enfréntese a los aspectos de salud pendientes. Pierda peso si lo necesita, controle

la diabetes si la padece y si fuma deje de hacerlo porque puede exacerbar los síntomas,

aclara Maschke.

5. No hay que asumir que cada síntoma que se da en las manos está causado por el

síndrome del túnel carpiano. Si los síntomas no mejoran de forma rápida, es

mejor consultar con un médico.

Fuente: EUROPA PRESS (MADRID) 22/04/2014

Page 48: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

HIGIENE INDUSTRIAL

Page 49: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 1

Un juzgado condena a CAF a pagar un 50% de las

prestaciones a la familia de una víctima de amianto

El juzgado número 1 de San Sebastián ha condenado a la empresa CAF de Beasain

(Guipúzcoa) a pagar un 50 por ciento de recargo de todas las prestaciones económicas

a la familia un exempleado fallecido en 2010 como consecuencia de un mesotelioma

pleural, tras haber trabajado como montador en contacto con amianto desde 1949 a

1987, según ha informado la Asociación Vasca de Víctimas del Amianto Asviamie.

En un comunicado, Asviamie ha señalado que la sentencia resuelve recogiendo la

diferente legislación, aprobada entre 1940 y 1984, así como las posteriores, "quedando

patente el incumplimiento y el fracaso de la acción preventiva de CAF, condenándola a

abonar el 50 por ciento de recargo de las prestaciones económicas".

La asociación ha reclamado "una apuesta urgente de empresarios y parlamentarios

vascos, para la creación y puesta en marcha del Fondo de Compensación a las víctimas

del amianto" y ha animado a los enfermos por contacto con amianto y sus familias a

"no desistir en sus justas reclamaciones".

Fuente: EUROPA PRESS (EUSKADI) 07/04/2014

Page 50: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 1

Un juez confirma el origen profesional del cáncer

de un obrero de Tubos Reunidos al usar amianto

El Juzgado de lo Social número 3 de Vitoria ha rechazado el recurso de Mutualia y

Tubos Reunidos contra una resolución de la Seguridad Social que reconocía el origen

profesional de un cáncer de pulmón de un trabajador de esta factoría alavesa

por exposición al amianto.

Según ha informado hoy en una nota la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi

(Asviamie), este operario trabajó entre 1976 y 2008 como colador-ayudante en la

fundición de Tubos Reunidos de Amurrio con una elevada exposición al citado material

hasta 1983.

La labor de esta trabajador, que falleció en 2012, consistía en encintar con amianto las

tuberías para protegerlas de las altas temperaturas y colocar unas placas y mantas

de la fibra cancerígena, para lo que incluso vestía trajes de amianto.

En 2008 fue intervenido por un neumotórax y se le reconoció la incapacidad

permanente total por enfermedad común. En 2011 se le diagnosticó un

adenocarcinoma pulmonar y meses después se le reconoció la incapacidad

absoluta por enfermedad profesional, de la que fue responsable del pago

Mutualia.

Esta resolución de la Seguridad Social fue recurrida tanto por esta mutua como por

Tubos Reunidos, pero el Juzgado de lo Social número 3 de Vitoria ha rechazado

ahora el recurso con lo que se mantiene el origen profesional del cáncer.

Fuente: AGENCIA EFE (EUSKADI) 14/04/2014

Page 51: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Uralita, condenada a pagar 1,3 millones a 14 ex

trabajadores afectados por amianto

El juez ha considerado prescritos los casos de otros 16 empleados que no

cobrarán indemnización.

El Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla ha condenado a la empresa Uralita a

pagar 1,3 millones de euros a 14 ex trabajadores de la antigua fábrica de Dos

Hermanas que resultaron afectados por el amianto, según la sentencia del segundo

juicio colectivo, que afectaba a 30 ex trabajadores, donde se considera que los otros 16

casos han prescrito y no se les reconoce indemnización.

Según la sentencia, las reclamaciones de cantidad que efectuaron este grupo de 30 ex

trabajadores se ha estimado parcialmente, cabiendo la posibilidad de recurso ante el

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). De esta forma, en el caso de

14 ex trabajadores -algunos fallecidos, por lo que los denunciantes eran sus familiares-

se ha estimado la reclamación de cantidad, y el juez ha citado indemnizaciones que

suman 1.368.760 euros y que oscilan entre los 274.518,94 euros, la cantidad más alta,

y los 6.554,4 euros la cantidad más baja. En el caso de los otros 16 ex trabajadores que

también reclamaban una indemnización, el juez ha estimado la excepción planteada

por la empresa de prescripción.

Este juicio contra la empresa Uralita se celebró el pasado 17 de febrero de 2014 y en el

mismos afectados reclamaban 4,2 millones de euros de indemnización por los daños

causados que provocan enfermedades y en algunos casos fallecimientos, toda vez que

de los 30 demandantes de esta segunda tanda, seis ya habían fallecido.

Fuentes de la Asociación de Víctima del Amianto (Avida) de Andalucía han

indicado que en el caso de los 16 ex trabajadores a los que su caso se considera

prescrito y no se le reconoce su reclamación de cantidad presentarán recurso ante el

TSJA. No obstante, han valorado que en este caso las indemnizaciones dictadas

son superiores a las de juicios anteriores, ya que "el juez haya aplicado y

contemplado a la hora de cuantificar las indemnizaciones el criterio y el baremo similar

al de las víctimas de accidentes de tráfico", un aspecto "muy importante" y que supone

"un avance" en relación con el primer juicio colectivo de junio del pasado año, cuando

"se aplicó el criterio personal que el juez consideró, con indemnizaciones más bajas".

Page 52: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Las fuentes de la asociación lamentan que "aún se consideren que algunos casos

han prescrito". "Para nosotros es alarmante que todavía los jueves se muevan en el

terreno de la prescripción en estos casos", han agregado las fuentes, quienes anuncian

recursos para todos los casos considerados prescritos. Lamentan que "la muerte no

sea indicativo de un proceso de agravamiento" y han recordado que ·nuestro

caballo de batalla es que aún en ciertos casos se cuestione la relación causa-efecto

entre amianto y muerte, es algo injusto y una incongruencia a estas alturas".

Han recordado que las enfermedades que provocan la exposición al amianto "son

enfermedades lentas, progresivas e irreversibles, por lo que hacer una foto

fija de la enfermedad en cuestión es una incongruencia y se falta al rigor

científico". "Si se ha llegado a la prohibición absoluta del uso del amianto, como se

puede plantear que en unos casos y aspectos es nocivo y en otros no", se preguntan

desde Avida, quienes anuncias que seguirán con la "batalla".

Por su parte, fuentes de Uralita ha valorado que la sentencia considera prescritos 16 de

los casos, "que son más de la mitad de presentados". Por otro lado, Uralita ha

anunciado que recurrirá la sentencia dado que considera que "siempre ha desarrollado

su actividad cumpliendo estrictamente con toda la legislación vigente en materia de

amianto" y confía en que, en última instancia, el TSJA "estime la prescripción de otros

casos" que la empresa entiende "también estarían prescritos, así como una disminución

de las cantidades a pagar".

Fuente: EUROPA PRESS (ANDALUCÍA) 15/04/2014

Page 53: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Uralita deberá pagar 1,3 millones a 14

exempleados afectados por amianto

El magistrado de lo Social 8 de Sevilla considera que otros 16 casos han

prescrito

Las indemnizaciones oscilan entre los 6.550 y los 274.000 euros. Se reparten en función

de las patologías que sufre cada víctima. El Juzgado de lo Social 8 de Sevilla ha

condenado a la empresa Uralita a pagar 1,3 millones de euros a 14 extrabajadores de la

antigua fábrica de Dos Hermanas (Sevilla) que resultaron afectados por el amianto.

Asimismo, el magistrado considera que otros 16 casos han prescrito. Esta sentencia es

fruto del segundo juicio colectivo por la vía civil contra la empresa celebrado el pasado

mes de febrero. Uralita ha anunciado que recurrirá la resolución ante el Tribunal

Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

La empresa asegura que “siempre” respetó la legislación vigente

Según precisa la abogada de los extrabajadores, María José González, la sentencia da

un paso más allá con respecto a la del primer juicio —celebrado en junio y que afectaba

a 26 exempleados—. “En esta ocasión, a la hora de cuantificar las indemnizaciones, el

juez ha aplicado y contemplado un baremo similar al de las víctimas de accidentes de

tráfico. Resulta raro, pero es el único criterio que existe en la legislación para este tipo

de casos”, explica la abogada. En la primera sentencia, notificada en el mes de

septiembre, el Juzgado de lo Social 5 de Sevilla condenaba a Uralita a pagar una

indemnización de 350.000 euros y declaraba que la mitad de los casos habían

prescritos. “La gran batalla es hacerle ver a los jueces que este tipo de casos no

prescriben”, apunta el presidente de la Asociación de Víctimas del Amianto de

Andalucía, Antonio Delgado.

Y por este motivo, los exempleados —algunos fallecidos— también recurrirán ante el

alto tribunal andaluz. “Aún tenemos que consultarlo con los compañeros, pero iremos al

TSJA para que también reconozca el daño que el amianto ha causado a los otros 16

trabajadores”, explica Delgado. La mayoría de los demandantes sufre asbestosis —

enfermedad pulmonar crónica por la inhalación repetida de amianto— o un cáncer

conocido como mesotelioma. “Estamos convencidos de que el TSJA reconocerá gran

parte de estos casos”, afirma la abogada. “Estas enfermedades tienen una latencia de

Page 54: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

años entre la exposición al amianto y su desarrollo. Pueden transcurrir hasta 40 años.

En qué minuto sitúan los jueces su aparición para que digan que han prescrito”, añade

el presidente del colectivo, tras recordar que desde 2005 está prohibido en la

comunidad el uso del amianto. En este segundo juicio, los afectados reclamaban 4,2

millones de euros de indemnización.

“Nadie les explicó la peligroso que era trabajar con esa sustancia”

Como argumentos, la defensa de los empleados asegura que Uralita “no adoptó

suficientes medidas de seguridad para proteger a los trabajadores de esa sustancia y

las que se adoptaron fueron absolutamente ineficaces y muy tardías”. “La formación

que tenían era nula. Nadie les explicó lo peligroso que era trabajar con esta sustancia”,

afirma Delgado. A través de un comunicado, Uralita recordó ayer que la sentencia da

por prescritos “más de la mitad de lo casos presentados” y anunció que la recurrirá

ante el TSJA. En su defensa, señaló que “siempre ha desarrollado su actividad

cumpliendo estrictamente con toda la legislación vigente en materia de amianto”.

En este sentido, la empresa ya recordó cuando se celebró el primer juicio que, en 1977,

“adoptó voluntariamente diversas medidas, cinco años antes de que entrara en vigor la

ley española de 1982 y seis años antes de las recomendaciones de organismos como la

Organización Internacional del Trabajo”. Es por eso, que la empresa confía en que, en

última instancia, el alto tribunal andaluz “estime la prescripción de otros casos” que la

empresa entiende “también estarían prescritos, así como una disminución de las

cantidades a pagar”, informó Europa Press. “Por suerte, los jueces ya no discuten la

relación causa-efecto, ya lo cuestionan menos. El amianto mata”, apunta el presidente

de la asociación.

Fuente: EL PAÍS (ANDALUCÍA) 15/04/2014

Page 55: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Contaminación en la fábrica de Dos Hermanas

Condenan a Uralita a indemnizar a 14

extrabajadores por el amianto

El Juzgado de lo Social 8 de Sevilla impone a la empresa el pago de 1,3

millones

El juez no reconoce indemnización en otros 16 casos al considerar que

han prescrito

El Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla ha condenado a la empresa Uralita a pagar

1,3 millones de euros a 14 extrabajadores de la antigua fábrica de Dos Hermanas que

resultaron afectados por el amianto, según la sentencia del segundo juicio colectivo,

que afectaba a 30 extrabajadores, donde se considera que los otros 16 casos han

prescrito y no se les reconoce indemnización.

Según la sentencia, consultada por Europa Press, las reclamaciones de cantidad que

efectuaron este grupo de 30 extrabajadores se ha estimado parcialmente, cabiendo la

posibilidad de recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

De esta forma, en el caso de 14 extrabajadores -algunos fallecidos, por lo que los

denunciantes eran sus familiares- se ha estimado la reclamación de cantidad, y el juez

ha citado indemnizaciones que suman 1.368.760 euros y que oscilan entre los

274.518,94 euros, la cantidad más alta, y los 6.554,4 euros, la cantidad más

baja.

En el caso de los otros 16 extrabajadores que también reclamaban una indemnización,

el juez ha estimado la excepción planteada por la empresa de prescripción.

Este juicio contra la empresa Uralita se celebró el 17 de febrero de 2014 y en él los

afectados reclamaban 4,2 millones de euros de indemnización por los daños

causados, que provocan enfermedades y en algunos casos fallecimientos, puesto que

de los 30 demandantes de esta segunda tanda, seis ya habían fallecido.

Valoraciones

Fuentes de la Asociación de Víctima del Amianto (Avida) de Andalucía han indicado a

Europa Press que en el caso de los 16 extrabajadores a los que su caso se considera

prescrito presentarán recurso ante el TSJA.

Page 56: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

No obstante, han valorado que en este caso las indemnizaciones dictadas son

superiores a las de juicios anteriores, ya que "el juez ha aplicado y contemplado a

la hora de cuantificar las indemnizaciones el criterio y el baremo similar al de

las víctimas de accidentes de tráfico", un aspecto "muy importante" y que supone

"un avance" en relación con el primer juicio colectivo de junio de 2013, cuando "se

aplicó el criterio personal que el juez consideró, con indemnizaciones más bajas".

Las fuentes de la asociación ven sin embargo "alarmante que todavía los jueves se

muevan en el terreno de la prescripción en estos casos", han agregado.

Lamentan que "la muerte no sea indicativo de un proceso de agravamiento" y han

recordado que su "caballo de batalla es que aún en ciertos casos se cuestione la

relación causa-efecto entre amianto y muerte, es algo injusto y una

incongruencia a estas alturas".

Han recordado que las enfermedades que provoca la exposición al amianto "son

enfermedades lentas, progresivas e irreversibles, por lo que hacer una foto fija de la

enfermedad en cuestión es una incongruencia y se falta al rigor científico".

"Si se ha llegado a la prohibición absoluta del uso del amianto, ¿cómo se puede

plantear que en unos casos y aspectos es nocivo y en otros no?", se preguntan desde

Avida.

Por su parte, fuentes de Uralita han valorado a Europa Press que la sentencia considera

prescritos 16 de los casos, "que son más de la mitad de los presentados".

Por otro lado, Uralita ha anunciado que recurrirá la sentencia dado que

considera que "siempre ha desarrollado su actividad cumpliendo

estrictamente con toda la legislación vigente en materia de amianto" y confía en

que, en última instancia, el TSJA "estime la prescripción de otros casos" que la empresa

entiende "también estarían prescritos, así como una disminución de las cantidades a

pagar".

Fuente: EL MUNDO (ANDALUCÍA) 15/04/2014

Page 57: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 1

Xunta de Galicia e INSS facilitarán la declaración

de enfermedad profesional de los trabajadores

afectados por amianto

La Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han firmado un convenio de colaboración para la promoción de actividades de coordinación que permitan realizar el seguimiento de la valoración funcional y etiológica de aquellas personas en contacto con fibras de amianto en el desarrollo de su actividad laboral, con sospecha de concurrencia de patologías relacionadas con dicho contacto o exposición, para así facilitar, en su caso, el proceso de declaración de enfermedad profesional.

Según ha informado la Xunta de Galicia, el convenio establece el protocolo de referencia para que los informes médicos emitidos por los facultativos inspectores del INSS para la valoración de la incapacidad laboral y determinación de contingencia, puedan realizarse con la documentación necesaria que permita la idónea calificación del menoscabo laboral de los trabajadores expuestos al amianto.

En Galicia, y dada la actividad y la utilización en la industria naval, la mayoría de los casos se registran en el área sanitaria de Ferrol. Desde julio de 2001 el Servicio Gallego de Salud lleva a cabo un programa de vigilancia de la salud de los trabajadores post expuestos al amianto que no estén trabajando en la empresa donde tuvo lugar la exposición. El índice de participación es de casi un 75%.

Las actuaciones realizadas se encuadran dentro del programa nacional PIVISTEA (Programa integral de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos y post expuestos al amianto).

Fuente: RRHHPRESS (MADRID) 17/04/2014

Page 58: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Compromís: “Alfonso Novo se niega a realizar un

registro de edificios públicos con amianto”

Joan Ribó ha presentado una moción para que el Ayuntamiento, junto

a la Generalitat y el Estado, colaboraren para registrar los edificios

públicos de la ciudad que contienen amianto

El amianto es un material utilizado en la construcción hasta que fue

prohibido en 2001, por las afecciones que provoca a la salud al ser un

potente agente cancerígeno

La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia ha rechazado con los votos del

PP la propuesta de Compromís para que el consistorio, en colaboración con la

Generalitat y el Gobierno Central, creó un grupo de trabajo para realizar un inventario

de todas las instalaciones públicas de la ciudad que contienen amianto.

El amianto se ha utilizado en centenares de miles de construcciones y usos industriales

entre los años 30 y los 80. No obstante, a pesar de que desde muy pronto se

empezaron a conocer las graves afecciones a la salud provocadas por el amianto, no

fue hasta el año 2001 cuando el Estado prohibió su uso y comercialización.

Desde Compromís han destacado las cifras de la Organización Mundial de la Salud, la

exposición al amianto ha dejado 125 millones de personas afectadas en el mundo, con

107.000 defunciones. Son muy conocidos los casos de los trabajadores de la Unión

Naval, que continúan luchando legalmente para ver reconocida su enfermedad

profesional, que ha provocado la muerte de muchos de ellos por enfermedades

cancerígenas.

Las enfermedades derivadas del amianto son “enfermedades larvadas” que se

manifiestan a lo largo de más de diez años. Estas enfermedades latentes son un

proceso acumulativo de fibras de amianto que produce una acumulación progresiva que

provoca cánceres de pulmón, algunos como los mesoteliomas con pronóstico de

mortalidad del 100%.

Page 59: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

En los últimos meses se han denunciado instalaciones de tejados de fibrocemento con

amianto en diferentes colegios de la ciudad: como el CP Ciudad de Bolonia, que han

sido retiradas, o como el CP Lluís Guarner, donde hasta la fecha se ha hecho caso

omiso a las peticiones de los padres que se retiró esa peligrosa instalación. En el

derribo de los cuarteles de ingenieros en la calle San Vicente: la retirada de los tejados

de fibrocemento ha motivado la denuncia de los vecinos, porque según parece no se

han cumplido todos los requisitos de seguridad.

Joan Ribó, portavoz de Compromís, ha declarado: “Que el Partido Popular vote en

contra de realizar un registro de los edificios públicos que contienen amianto en

Valencia es una imprudencia. Los diferentes colegios públicos de la ciudad construidos

con amianto ponen en peligro el futuro de la salud de los niños. Esta es una muestra

más del poco interés que tiene el equipo de gobierno por la educación pública y la salud

de los valencianos”.

Fuente: ELPERIODIC (PAÍS VALENCIANO) 23/04/2014

Page 60: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Ante el TSJA

Uralita recurre la sentencia que le condena a pagar

1,3 millones a afectados por amianto

La empresa Uralita ha presentado recurso esta semana ante el Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía (TSJA) contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de

Sevilla que condenaba a la empresa a pagar 1,3 millones de euros a 14 extrabajadores

de la antigua fábrica de Dos Hermanas (Sevilla) que resultaron afectados por el

amianto.

Fuentes cercanas a la empresa han indicado a Europa Press que el recurso se ha

presentado en el plazo establecido de esta semana contra esta sentencia

correspondiente al segundo juicio colectivo, que afectaba a 30 extrabajadores, donde

se considera que los otros 16 casos han prescrito y no se les reconoce indemnización.

Las fuentes han indicado que este recurso se suma al presentado en el primer juicio

colectivo, recurso que también está pendiente de resolución.

Ya la semana pasada, cuando se hizo pública la sentencia, fuentes de Uralita

valoraban a Europa Press que la sentencia considera prescritos 16 de los casos, "que

son más de la mitad de presentados".

No obstante, las fuentes ya anunciaron que se recurriría la sentencia dado que

considera que "siempre ha desarrollado su actividad cumpliendo estrictamente con toda

la legislación vigente en materia de amianto" y confía en que, en última instancia, el

TSJA "estime la prescripción de otros casos" que la empresa entiende "también estarían

prescritos, así como una disminución de las cantidades a pagar".

EL JUICIO

El Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla ha condenado a la empresa Uralita a

pagar 1,3 millones de euros a 14 extrabajadores de la antigua fábrica de Dos Hermanas

(Sevilla) que resultaron afectados por el amianto, según la sentencia del segundo juicio

colectivo, que afectaba a 30 extrabajadores, donde se considera que los otros 16 casos

han prescrito y no se les reconoce indemnización.

Page 61: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

Según la sentencia, consultada por Europa Press, las reclamaciones de cantidad que

efectuaron este grupo de 30 extrabajadores se ha estimado parcialmente, cabiendo la

posibilidad de recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Este juicio contra la empresa Uralita se celebró el pasado 17 de febrero de 2014 y en

el mismo afectados reclamaban 4,2 millones de euros de indemnización por los daños

causados que provocan enfermedades y en algunos casos fallecimientos, toda vez que

de los 30 demandantes de esta segunda tanda, seis ya habían fallecido.

Fuentes de la Asociación de Víctima del Amianto (Avida) de Andalucía indicaron

entonces a Europa Press que en el caso de los 16 extrabajadores a los que su caso se

considera prescrito y no se le reconoce su reclamación de cantidad presentarían

también recurso ante el TSJA.

Fuente: EUROPA PRESS (ANDALUCÍA) 25/04/2014

Page 62: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

TRIBUNALES

Los tribunales declaran la primera muerte por

amianto en GM

El trabajador estuvo expuesto al material al lijar zapatas de freno en los años

80. El fallo reconoce la enfermedad laboral, no la responsabilidad de la

empresa

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha reconocido la primera muerte

derivada del amianto en la factoría de General Motors (GM) en Figueruelas. Según

considera acreditado la sentencia --que ratifica la del Juzgado de los Social número 4 de

Zaragoza, al no admitir el recurso de la Seguridad Social--, la exposición al asbesto le

provocó, tras un periodo de latencia de unos 25 años, un derrame pleural izquierdo

maligno por mesotelioma (cáncer de pulmón) que acabó por causarle la muerte en

diciembre del 2011. El trabajador, L. T. B., le fue concedida la incapacidad temporal

cuatro meses antes.

La familia, representada por la letrada Susana Tirado, inició una demanda contra la

mutua Fremap, la Seguridad Social y GM, cuyo objeto fue únicamente el reconocimiento

de la dolencia como enfermedad profesional. La responsabilidad de la empresa, si la

hubiera, deberá acreditarse en otro procedimiento.

Según la sentencia de primera instancia, avalada por la Sala de lo Social del TSJA, el

trabajador desempeñaba su labor de mecánico del automóvil en GM desde 1983, en la

sección de garaje. Sin embargo, en los días en que la carga de trabajo en esa sección

era menor, entre 1983 y 1986, pasaba a la sección de chasis, donde lijaba zapatas de

freno para ajustarlas al tambor. Estas contenían amianto, y el polvo generado era

eliminado por soplado. "El señor T. no recibió orden alguna relativa a precaución en esa

actividad de lijado de zapatas, ni usaba mascarilla", recoge el escrito. Además, ambas

naves --garaje y chasis-- estaban unidas por una puerta abierta de considerables

dimensiones.

Page 63: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

En 1984, Mapfre amieitó un informe de medición que reflejaba que la concentración de

amianto estaba dentro de los límites permitidos, con 0,1 fibras por centímetro cúbico en

el aire. Dos años después, el informe de Inspección de Trabajo destacaba que pese a

que "no existen trabajadores que puedan considerarse como potencialmente

expuestos", sería conveniente adoptar ciertas medidas, como la inscripción en el

Reglamento de Empresas con Riesgos por Amianto (RERA), la eliminación del material

en las zapatas --se hizo ese mismo año-- o reconocimientos médicos periódicos.

PRUEBAS

La empresa no llegó a inscribirse en el RERA, por acuerdo de la patronal del automóvil,

y tras dos avisos remitió en el 2006 un listado de trabajadores que habían trabajado en

las naves donde se manejaba amianto. En él no figuraba L. T. B., ni tampoco en el

registro voluntario que hizo el comité.

Para el juez, los testimonios de varios excompañeros fueron convincentes en cuanto a

que los trabajadores de garajes desempeñaban también tareas en chasis. No consideró

relevante que los niveles de amianto fueran los permitidos.

Fuente: ELPRIODICODEARAGÓN (ARAGÓN) 27/04/2014

Page 64: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

JURISPRUDENCIA

Page 65: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

SALUD LABORAL

B REDACCION

El Tribunal Supremo amplfa el

concepto de accidente in itfnere

Tras una d6cada de continuo

descenso, los accidentes detrabajo en Catalufia subieronpot primera vez en el primer

trimestre del afio. En t~rminos absolutos,en este periodo se registrd casi un millarmils de accidentes que hace un afio, pero

tambi6n hubo mils accidentes por cada100.000 afiliados a la SS. Precisamenteesta noticia, que pone de manifiesto la ne-cesidad de una mayor conciencia colecti-va de prevenci6n, coincide prficticamenteen el tiempo con una reciente sentenciadel Tribunal Supremo que acaba de acep-tar que el accidente que tenga lugar en eldesplazamiento desde el domicilio a la re-sidencia habitual del trabajador a efectos

Salud y Mmdidna. Comisidn m6dica: Dr.Benjam[ Gulx, radionc61og~, Dr. Juan Macho, radiolntervencionista, Dr.LlufsDonoso, radi61ogo, Dr. RafaelBarraquer, oftalm61ogo, Dr.AntoniBrualla, cirujsilo plAstico, Dr. Rafael Gonz~lez-Adrio,traumat61ogo, Dr. Enric Ferrer, ne urocirujano, Dra. silvia Ondategui, gestora hospitalaria, Dr. Javler de Benlto, cirujmaoplgstico, Dr. Josep Brugada, cardi61ogo, Dr. Lluls Asmarats, intemista, Dr. Gont;al Lloveras, ge stor hospitalario, Dr. CarlosCord6n-Card6,invesfigador, Dr. Jaume Kullsevsky, neur6logo, Dr. Jos~ Marfinez Olmos, gestor pfiblico, Dr.RamonBrugada,cardldlogo, Dr. Josep Ma Lailla, ginec61ogo, Dr. Evarist Feliu, hemat61ogo, Dr. Pedro N. Barri, ginec61ogo, Dr. J.M. Ordov~s,nutfigen6mico. Dr.Bernat Soria, invesfigador. D.AntoniTorres, ~,u’mac6utico, Dr. Jordl Cambra, odont61ogo. Dr.ValentfFuster, cm-di61ogo. D.Pere Medina, economist~

laborales es accidente initinere (el que tienelugar al ir o volver del puesto de trabajo) que, pot tanto, debe cubrirlo la mutua de ac-cidentes que tenga contratada la compafila.E1Supremo amplla asl los supuestos en queun accidente puede set considerado in iti-here, ya que, basra ahora, s61o contemplabaaquel que tenia lugar entre el lugar de tra-bajo y el domicilio del trabajador. Ahora,tras este fallo, incluye tambi6n lugares deresidencia distintos de la principal del tra-bajador. La sentencia se suma a la ampliajurisprudencia que debate si un siniestroconstituye o no accidente in itlnere, regu-lado pot el ardculo 115 de la Ley General dela Seguridad Social (LGSS). En el caso, trabajador accidentado se desplazaba losfines de semana 350 kildmetros paravolvera su domicilio familiar, y sufri6 un accidentede trifico en el trayecto de vuelta, en la ma-drugada de domingo al lunes, pues el lunestenla que trabajar alas 8.00 de la mafiana.Con este fallo, el Supremo revisa los crite-rios mils estrictos manejados hasta ahorapara determinar culndo un accidente debe

considerarse in itinere. Ahora, sefiala quecasos como el enjuiciado no quedan fueradel articulo 115 porque "el domicilio del quese parte es el domicilio propiamente dicho,donde se tiene la residencia -aunque sealaboral-, que persiste aunque por razonesde trabajo 6sta se traslade temporalmente aotto ]ugar".Asimismo, presta atencidn a "la concurren-cia de un elemento intencional, de querercontinuar residiendo en el domicilio, inten-ci6n que se manifiesta en la vuelta peri6dicaal mismo cuando las obligaciones del traba-jo lo permiten".

www.saludymedicina.orgPara envlo de comentarios, sugerencias y comunicados: [email protected]

Sociedad de Prevenci6n

ASEPEYO

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

965156120004826 €414 cm2 - 39%

26/04/2014SALUD74

93

Page 66: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

OTROS RIESGOS

LABORALES

Page 67: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

"Realizar descansos de manera regular"

Recomiendan no abusar de la lectura en

dispositivos electrónicos porque "puede provocar

fatiga visual"

Aproximadamente el 75% de los usuarios de ordenadores padecen este

problema

El Colegio Oficial de Ópticos-optometristas de la Región de Murcia (COORM)

recomienda no abusar de la lectura en dispositivos electrónicos, tanto 'e-books',

tabletas, teléfonos móviles u ordenadores, porque "puede provocar fatiga visual", según

ha explicado su presidenta, Ana Belén Almaida, que reconoce que en el caso de los

usuarios de ordenadores sufren este trastorno.

Entre sus síntomas se incluyen molestias oculares (tensión, pesadez de ojos, picores,

quemazón, necesidad de frotarse los párpados, somnolencia, escozor ocular, aumento

del parpadeo), trastornos visuales (dificultad al percibir los caracteres en las pantallas,

visión borrosa al mirar de lejos y síntomas extraoculares (cefaleas, vértigos y

sensaciones de desasosiego y ansiedad, además de molestias en la nuca y la columna

vertebral).

Desde una perspectiva visual, los ordenadores, las tabletas y los teléfonos

inteligentes son similares entre sí, ya que todos cuentan con pantallas que se iluminan.

Esto supone un acierto inconveniente para los ojos del usuario, ya que, normalmente,

mantener la mirada fija en una fuente de luz directa provoca fatiga visual, añade

COORM.

Los libros electrónicos o 'e-book', por el contrario, utilizan tinta electrónica, lo que

significa que sus pantallas no están iluminadas, sino que ofrecen una imagen que debe

ser iluminada desde fuera, como ocurre con el papel. Por lo tanto, al igual que con un

libro impreso, el nivel de luz ambiental resulta clave para una visión cómoda.

Page 68: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

En cualquier caso, la lectura de un libro electrónico, un ordenador o un libro en papel,

independientemente de si la pantalla está retroiluminada o no, "provoca fatiga visual",

por lo que "es imprescindible realizar descansos de manera regular".

DECÁLOGO PARA UNA CORRECTA LECTURA ELECTRÓNICA

Para evitar estos problemas y mantener una correcta salud visual, el COORM

recomienda tener en cuenta una serie de consejos, especialmente si se utilizan soportes

electrónicos para la lectura como hacer, como mínimo, una pausa de cinco minutos por

cada hora de lectura, alternar la visión entre un objeto cercano y otro lejano cada

veinte minutos (mirando por la ventana, por ejemplo).

Recuerda que es necesario parpadear, ajustar el brillo y contraste de la pantalla para

que esté en consonancia con la iluminación de la zona de trabajo, reducir la luz

ambiental, el exceso de luz también puede ser perjudicial, aumentar la velocidad de

refresco de la pantalla y mantener el monitor del ordenador a unos 60 centímetros de

distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos.

Así como ajustar el tamaño de la letra, no utilizar estos medios electrónicos cuando

se está muy cansado, no olvidar someterte a una revisión visual anual.

Fuente: EUROPA PRESS (MADRID) 23/04/2014

Page 69: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 2

Del 'absentismo' al 'presentismo' laboral en Jaén

UGT advierte de que el miedo al despido y las reducciones salariales 'obligan'

a acudir al puesto de trabajo enfermo o accidentado

Si hace unos años se hablaba el 'absentismo', ahora la noticia es el 'presentismo

laboral'. ¿Qué ha sucedido entre medias? Pues dos circunstancias, una anterior y otra

posterior. La anterior se llama 'crisis económica' y la posterior 'reforma laboral'. En esta

segunda se ha basado esta mañana el sindicato UGT-Jaén para advertir de que el

«miedo» a quedarse sin empleo está llevando a muchos trabajadores a 'acudir al tajo'

aunque estén enfermos o aunque hayan sufrido un accidente». «Y no hablamos tan

solo del sector privado –ha aclarado el secretario de UGT-Jaén, Manuel Salazar–,

sino también del público, ya que muchos empleados no pueden soportar el quebranto

que supone la reducción salarial». «Se está observando un claro deterioro de las

condiciones en los puestos de trabajo, lo que tiene efectos muy perniciosos sobre la

salud», ha comentado Salazar.

Según Salazar, las estadísticas oficiales sobre siniestralidad no reflejan la realidad por

dos motivos. El primero por lo comentado anteriormente, porque no se tienen en

cuenta los padecimientos y el no estar en plenitud ante la posibilidad de «represalias

por parte de los empresarios». Y segundo, por las elevadas tasas de economía

sumergida, «por lo que las incidencias acaecidas mientras se trabaja no aparecen como

tales, sino que se canalizan a través de la Seguridad Social como si fueran una

contingencia común», ha referido Salazar.

Crece la siniestralidad

A pesar de ello, el secretario de Salud Laboral de UGT-Jaén, Francisco Laiz, ha

alertado del notable incremento de la siniestralidad en los tres primeros meses del año,

cuando se han registrado 1.425 accidentes con parte de baja frente a los 1.100 que se

computaron en el mismo periodo del año anterior. De todos ellos, tres fueron de

carácter mortal. Laiz también ha llamado la atención sobre la incidencia de los riesgos

psicosociales que conlleva «trabajar bajo presión», lo que ha asociado a factores como

la extrema precariedad o la eventualidad en las contrataciones. Además, ha denunciado

que 'las enfermedades profesionales', que llevan aparejadas una serie de ayudas en

caso de reconocimiento, hayan desaparecido de los papeles, cuando están más

Page 70: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 2

presentes que nunca, «sencillamente porque los encargados de notificarlas las derivan

por los procedimientos ordinarios».

Esta rueda de prensa se ha celebrado coincidiendo con el Día Internacional del Trabajo

Decente, que se desarrolla todos los 28 de abril. Por este motivo, se ha elaborado un

manifiesto donde se recogen una serie de reivindicaciones de las organizaciones

sindicales hacia el Gobierno, como «la retirada de aquellos elementos lesivos para los

asalariados del proyecto de ley de mutuas», una mejora de la normativa sobre

'enfermedades profesionales', la aprobación de la Estrategia Española de Seguridad y

Salud en el Trabajo y el mantenimiento de las inversiones públicas sobre prevención de

riesgos laborales.

Fuente: IDEAL.ES (ANDALUCÍA) 28/04/2014

Page 71: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente

NO

TIC

IAS

Sección:

VIGILANCIA

SALUD

Page 72: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 1 de 3

Un 35 por ciento de los trabajadores están

expuestos a un nivel de ruido elevado

Casi el 35 por ciento de los trabajadores considera que el nivel de ruido al que están

expuestos en su lugar de trabajo es molesto, elevado o muy elevado y son la industria

y la construcción los sectores profesionales más afectados de problemas auditivos por

este motivo.

Pero no solo en el trabajo, sino que en el día a día, todos nos enfrentamos a ruidos

desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.

Y, aunque hemos aprendido a convivir con ellos, los expertos advierten, con motivo de

la celebración mañana del Día Mundial del Ruido, de los daños que pueden ocasionar

en nuestro sistema auditivo, dependiendo de la intensidad y del tiempo de exposición.

Empezamos el día con la alarma de un despertador que genera más de 80 decibelios.

Después salimos a la calle y nos enfrentamos al ruido de los motores de coches y

motos, pitidos, gritos, etc; en general, a niveles de más de 90 decibelios.

Actualmente, el ruido es uno de los contaminantes más invasivos, ha asegurado el

audiólogo Carlos Oleas, quien ha advertido de que una exposición prolongada sin la

protección adecuada puede llevar a provocar trauma acústico, una lesión en el oído

interno.

El umbral de audición se sitúa por debajo de los 90 decibelios; a partir de ese nivel se

encuentra el umbral tóxico y más de 120 decibelios puede causar daños en el sistema

coclear.

La exposición a ruidos superiores a los 85-90 decibelios durante varias horas al día

puede provocar daños irreversibles en los oídos.

De hecho, exponerse durante más de un minuto a más de 110 decibelios puede llevar a

una pérdida de audición permanente, ha recalcado Oleas, audiólogo de AlainAfflelou.

Page 73: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 2 de 3

A 100 decibelios, los profesionales recomiendan no exponerse sin protección durante

más de 15 minutos.

En el entorno laboral, un empleado de un aeropuerto soporta más de 120 decibelios

cuando despegan los aviones y un trabajador que utiliza un martillo neumático se

expone a 130 decibelios.

Obreros industriales, mecánicos de taller, trabajadores de la construcción, la minería y

la industria en general, y conductores de vehículos son los profesionales más afectados

por problemas auditivos debido a su exposición al ruido.

Además de provocar fatiga, falta de atención y estrés, puede ser causa de accidente

laboral (rotura del tímpano) y de enfermedad profesional (hipoacusia o sordera laboral),

según reconoce el real decreto sobre la protección de la salud y la seguridad de los

trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición al ruido.

Esta normativa obliga al empresario a tomar medidas por encima de los 80 decibelios,

ha explicado José Carlos Curiel, del departamento de Seguridad e Higiene de Asepeyo,

quien ha señalado que el control frente al ruido es la mejor manera de mantener la

audición.

No obstante, en 2012 (últimos datos disponibles), solo fueron declaradas 16

enfermedades profesionales por sordera, de las que 12 correspondían a empleados de

la industria manufacturera.

Estas cifras demuestran que no existe relación entre el número de trabajadores

expuestos a elevados niveles de ruido y el número de enfermedades profesionales

declaradas, ha denunciado Curiel, quien lo ha achacado al tiempo que se tarda en

diagnosticar la sordera y al largo proceso burocrático.

María y Javier conviven día a día con el ruido debido a sus respectivas profesiones.

Ella es DJ y se enfrenta cada noche al sonido de la sala en la que "pincha", a los

altavoces de la cabina y al volumen de los cascos que lleva puestos.

"Cuando llegas a casa después de pinchar y te metes de la cama sigues oyendo los

ruidos y te pita el oído durante toda la noche; al día siguiente tienes pesadez en la

cabeza", ha asegurado María, que ha lamentado la falta de regulación sobre protección

en este sector.

Page 74: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

NOTICIAS SALUD LABORAL

www.ugt.es - Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente Página 3 de 3

"Nunca nadie me ha dicho: María te vas a quedar como una tapia".

Dieciséis años cazando y practicando tiro deportivo han conseguido que Javier tenga

una permanente "sensación de aire" en el oído izquierdo y un pitido, aunque éste no es

continuo.

Fuente: AGENCIA EFE (MADRID) 23/04/2014

Page 75: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

JUEVES38 24 DE ABRIL DEL 2014

Patologías poco conocidas

Tanta es la casuística acumula-da por los maestros con proble-mas de voz, que las facultades de Magisterio prevén incorporar a las asignaturas de formación del profesorado la educación del ha-bla. Los futuros maestros recibi-rán clases de foniatría y logope-dia, como suelen hacer locutores, actores y cantantes, para apren-der a colocar la voz sin dañar las cuerdas vocales y la laringe. Este tipo de aprendizaje cuenta con escasa oferta en España. El exactor y bailarín Antonio Cabello, logopeda y ortofonis-ta en la actualidad, sufrió en su día esa escasez terapéutica, y, dis-puesto a cubrir el vacío, creó uno de los centros de aprendizaje más completos que existen, la Escuela de la Voz y la Palabra, ubicada en Madrid, un centro de reconduc-ción de los problemas de la voz, en los que atiende tanto a perio-distas radiofónicos, como acto-res, abogados o profesores.

Depresión

Cabello, perfecto imitador de to-do tipo de voces, enseña a hablar en público, a utilizar las muscu-laturas implicadas en el habla y a situar la voz en el lugar adecua-do para evitar ronqueras, disfa-sias, rozaduras y futuras lesiones. «Vienen a verme por molestias en la garganta, pero su problema es que no colocan bien la voz. A ve-ces, bajo esa mala colocación existe una depresión, que causa una disfonía parecida a la voz de los ancianos», explica, imitando la voz del padrino Vito Corleone para hacerse entender. Su objetivo es educar a quie-nes le consultan para que se ha-bitúen a depositar el esfuerzo del habla en la musculatura de los pulmones y el diafragma, y no en la de la laringe. «Si sabes identi-ficar el timbre de la voz, puedes colocarlo en el tono que te inte-rese: nasal, gutural o como de-sees –prosigue–. Si no dominas eso, cuando hablas alto fuerzas las cuerdas vocales, sufren una frotación inadecuada y les apa-recen una especie de callos, que pueden acabar siendo nódulos». Los profesionales con lesiones de voz que más atiende son acto-res y profesores. «Un actor de tea-tro ha de hacerse oír durante dos horas por 200 personas. Si no co-loca bien la voz, su esfuerzo es in-menso. Para ellos, es fundamen-tal este dominio», dice. H

À. G.BARCELONA

La escuela de los imitadoresLos estudios de Magisterio incluirán aprendizaje de la voz

El uso a gritos del móvil extiende las lesiones vinculadas a la voz

ÀNGELS GALLARDOBARCELONA

Trinidad, maestra de niños de P3 (3 años) en una escue-la de Martorell, perdía la voz cada primavera, a medi-

da que sus pequeños discípulos iban subiendo el tono de sus expresiones y ella los contenía gritando más que ellos. El foniatra al que acudió le ex-plicó que eso le sucedía por un enca-denado de errores en la forma en que colocaba su voz, y también por la mala educación de sus alumnos en el uso del habla. De no poner re-medio, le advirtieron, las cuerdas vo-cales podían encallecerse, crear nó-dulos y conducirla a una situación crónica de completa incapacidad para ejercer su profesión. Se calcula que más del 30% de maestros sufren patologías de la voz. La alteración, la disfonía, no de-ja de aumentar entre abogados, co-merciales, periodistas de radio y te-levisión, profesionales de la educa-ción y, de forma creciente, niños que, con apenas 3 o 4 años, sufren recurrentes pérdidas de voz. La dis-fonía es la patología de la voz más frecuente –afecta a cerca del 5% de la población– pero, como no duele, es

Crece el número de maestros y abogados que piden ayuda ante problemas del habla

El aparato propicia que se hable alto porque no ofrece retorno al usuario

frecuentemente infravalorada por quienes la sufren. Gritar, fumar tabaco o permane-cer en lugares polvorientos y ruido-sos son las principales situaciones en las que se agrede a la voz. A esas circustancias se ha sumado en los úl-timos años el móvil, asegura la doc-tora Mercedes Velasco, responsable de la Unidad de Foniatría del Hospi-tal del Vall d’Hebron, de Barcelona, única en su género en Catalunya. «El móvil ha contribuido de forma de-cisiva a la expansión de las patolo-

Pasa a la página siguiente

FRANCINA CORTÉS

Cavidad nasal

CavidadbucalFaringe

Tráquea

Bronquios

Pulmones

Diafragma

CAVIDADESINFRAGLÓTICAS

CAVIDADESSUPRAGLÓTICAS

CAVIDADGLÓTICA

ENERGÍAAÉREA

VÁLVULA Y FILTRO

SISTEMAVOCAL

CONJUNTO FONADORY RESPIRATORIO

La voz esel sonido quese producecuando el airepasa desdelos pulmonesa través de lalaringe o cajade la voz

La voz esel sonido quese producecuando el airepasa desdelos pulmonesa través de lalaringe o cajade la voz

Laringe

Cavidad nasal

Alveolo

Nariz

Labios

Dientes

Ápicede lalengua

Cuerpode lalengua

Dorsode lalengua

Úvula

Velo

Glotis

Cavidadfaríngea

Cavidadbucal

Epiglotis

Cuerdasvocales

Paladar

Son dos bandasmusculares que vibrancon el paso del aire paraemitir los sonidos

Alrededor del 5 % de lapoblación española padecetrastornos en la voz

Estazonapuededañarseal gritary hablarfuerte

Laringe

PROBLEMAS EN LA VOZ

33 La foniatra Mercedes Velasco visita a una paciente en la Unidad de Foniatría del Hospital de Vall d’Hebron.

DANNY CAMINAL

33El adiestramiento de la voz se compone de ejercicios que impli-can a todo el cuerpo. Se realizan de pie, sentados, balanceándose, con estiramientos, palpaciones y pe-queños golpes sobre el tórax, expli-can los especialistas. Tomar con-ciencia de la función de los pulmo-nes –una especie de fuelle– y de la regulación que se ejerce desde la garganta, permite escoger un tim-bre determinado, y variarlo: así lo hacen los imitadores de voces.

33Hablar a gritos en lugares muy ruidosos (en un concierto de rock, por ejemplo), en lugares muy pol-vorientos, en ambientes húmedos, fríos, excesivamente calurosos o sometidos a aparatos de aire acon-dicionado son situaciones que ata-can las cuerdas vocales y causan disfonía. No obstante, el tabaco es el principal agresor de la voz, mu-cho más que el alcohol. La nicotina daña la piel de las cuerdas vocales y daña la laringe.

Los enemigos más peligrosos de la voz

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

965156120008786 €755 cm2 - 71%

24/04/2014SOCIEDAD38-39

77

Page 76: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

LLL

JUEVES 3924 DE ABRIL DEL 2014

gías de la voz –asegura–. El móvil no ayuda a controlar el tono de la voz, porque no tiene retorno [quien habla no se oye]. Las per-sonas regulamos el tono y el vo-lumen de nuestra voz aplicando la oreja, pero como eso no es posi-ble con el móvil, se fuerza. Se gri-ta». Los aparatos fijos sí permiten oír la propia voz a quien habla, y la modula.

MOLESTAR EN EL METRO /«Además de incomodar con sus elevados to-nos agudos al resto de pasajeros, las personas que hablan por el móvil en el interior del metro, o en un tren, están forzando sus cuerdas vocales y se están arries-gando a sufrir disfonía», advierte Velasco. El grito es el recurso de quien no sabe colocar la voz en una posición sana, lo que debería implicar a todo el cuerpo, asegu-ra el doctor José María Roqué, miembro de la Sociedad Españo-la de Foniatría. «Para aprender a hablar [él instruye a sus pacientes con múltiples ejercicios] en pri-mer lugar hay que tomar con-ciencia de lo que es la voz, y enten-der que está producida desde to-do el cuerpo». La musculatura de los pulmones y la del abdomen

deben intervenir tanto como la de la laringe, explica, y también han de participar la cavidad cra-neal –que ejerce de caja de reso-nancia– los mofletes y el paladar. «Las personas que hablan sin ape-nas mover la boca obligan a las cuerdas vocales a asumir todo el esfuerzo. Prescinden del paladar, los labios y la lengua», prosigue Velasco. El cráneo y la boca, aña-de, amplifican la voz y esta resue-na en el exterior con el volumen y la intensidad que se ha decidido. Cuando se grita, ese proceso se convierte en tensión sobre la gar-ganta. «Para que la voz adquiera proyección se debe gesticular al hablar», concluye Velasco. Los foniatras lamentan la es-casa presencia social de su profe-sión, a pesar, insisten, de lo tras-cendente que es la materia prima con la que trabajan, Un abogado que se exprese con un hilo de voz en un juicio, o un periodista ra-diofónico incapaz de hacerse en-tender, caerán de inmediato en una crisis profesional. Pese a que la voz es el principal instrumento de trabajo de esos empleos, pocos de sus usuarios adquieren los co-nocimientos necesarios para con-servarla, afirma Roqués. «¿Quién no a oído los gritos de un locutor deportivo cuando narra un buen gol?», se pregunta. H

«Hablar sin apenas mover la boca castiga mucho a las cuerdas vocales», explica una foniatra

Viene de la página anterior

exigencia académica suavizada

Becas más fáciles para los alumnos de ingenierías y grados científicos

MANUEL VILASERÓMADRID

Educación rebajará del 50% al 40% el mínimo de créditos que deben aprobar

El Ministerio de Educación planea reducir del 50% al 40% el mínimo de créditos que deberán aprobar los

alumnos universitarios de Ciencias y enseñanzas técnicas como Inge-nierías y Arquitectura para que no tengan que devolver la beca. Desde hace dos cursos, todos los becarios universitarios tienen que aprobar al menos la mitad de los créditos ma-triculados para evitar que el minis-terio les reclame el reintegro del im-porte, pero en la reunión que el de-partamento de José Ignacio Wert mantendrá con los rectores mañana a petición de estos se acordará esta modificación, según avanzó ayer El País y confirmó el ministerio. Los rectores han justificado la pe-tición en coherencia con el tipo de carreras, de mayor dificultad que otras. De hecho, los alumnos de gra-do de estas ramas, que actualmente son unos 140.000, ya tienen unos re-quisitos académicos menores que el resto para poder tener beca.

OTRAS VENTAJAS / Para conseguir la exención de tasas de matrícula se les exige, por ejemplo, haber aprobado al menos el 65 % de los créditos ma-triculados en el curso anterior, cuan-do es el 80 % si son carreras sanita-rias y el 90 % en el caso de las de Cien-cias Sociales y Jurídicas, Artes y

Humanidades. También los requisi-tos son inferiores para obtener las cuantías dinerarias fijas y variables. Nadie pone en duda que no cuesta el mismo esfuerzo graduarse en Hu-manidades que en Físicas, por ejem-plo. Por eso era incoherente que no se les favoreciera. La medida no afec-tará a los alumnos que el pasado año fueron penalizados por no aprobar la mitad de créditos y los que sigan ese mismo camino este curso.

GRAVE PROBLEMA / El reintegro de las becas, que pueden alcanzar de 1.500 a 6.000 euros, ha causado un grave problema en las carreras complejas. Tienen que devolverlas entre el 5% y el 10% de los becados, dependiendo del campus, y daña especialmente a estas disciplinas. En la Universitat Politècnica de Catalunya los deudo-res son unos 350, de un total de 4.100 becados. En la de las Palmas 538, de los que 219 provienen de estas ra-mas. En la Politécnica de Madrid, 600. Hasta hace dos cursos eran ca-sos puntuales —40 devoluciones en el 2012—, pues bastaba con presen-tarse al examen de un tercio de las

Los rectores habían pedido la medida por la mayor dificultad de estas carreras

asignaturas incluso sin aprobarlas. En la Complutense de Madrid, que tiene el doble de alumnos que la Politécnica, han tenido que devol-verla el mismo número de becados, lo que demuestra la discriminación de los grados técnicos. El problema más grave se da en el año de ingreso. Ese curso se aprue-ban de media el 41,7% de las asig-naturas. El porcentaje es algo me-

jor en Arquitectura (53,5%) y peor en Ciencias Físicas, Químicas y Geoló-gicas (38,8%). Por tanto, reduciendo el porcentaje de aprobados requeri-dos al 40%, el ministerio se acerca más al verdadero rendimiento de los alumnos. Fuentes ministeriales in-dicaron que se mantendrán, en cam-bio, los umbrales de renta y el resto de las condiciones académicas para el curso próximo. H

33 Alumnos de la Facultad de Ciencias de la UAB.

JOSEP GARCIA

La Clínica Dental Planetarium ubicada en el emblemático edificio Planetarium de Barcelona, es un centro dirigido por la prestigiosa y experi-mentada Dra.CarmenFagundo y por su excelente además de cualificado equipo médico. La clínica dotada de unas punteras y modernas instala-ciones, de los mejores equipamientos y de la tecnología más avanzada en el sector ha hecho posible que el centro se haya convertido en todo un referente en Barcelona.

La doctora Carmen Fagundo, formada en la reconocida escuela odontológica cubana, pro-fesora, máster en endodoncia y doctora por la Universidad Internacional de Catalunya, y profe-sora y máster en periodoncia por la Universidad de Barcelona, afirma que el trato personalizado a cada uno de los pacientes es uno de los pilares fundamentales de la Clínica Dental Planetarium, y considera que los que se dedican a la odontología, como en cualquier rama de la medicina, deben hacerlo de forma totalmente vocacional.

Tras un largo periodo de maduración del pro-yecto durante el 2013, se inició la creación de la Clínica y en tan sólo unos pocos meses desde

INAUGURACIÓNDE LA PRESTIGIOSACLÍNICA DENTAL PLANETARIUM

su apertura se han superadolos pronósticos de pacientes que han venido hacerse su primera visita. Sus tratamientos y sus resultados han hecho que actualmente la Clínica tenga todo unprestigio. Endodoncia, periodoncia, implan-tes, ortodoncia, odontopediatría, estética y ozo-noterapia son los servicios que brindan.

La filosofía del centro va más allá de las fron-teras físicas de las instalaciones, por ello duran-te estos meses la Clínica Dental Planetarium, se ha implicado en la salud infantil de Barcelona llevando a cabo jornadas de salud dental pa-ra todos los alumnos de los centros escolares cercanos, con el objetivo de concienciar la im-portancia de tener unas encías y dientes sanos.

El pasado 1 de Abril, la Clínica Dental Pla-netarium inauguró sus instalaciones en la que más de 100 clientes tuvieron el placer de asistir. Amenizados por el jazz y el humor del presenta-dor Enric Company en la celebración, sediopaso al discurso de la Dra.CarmenFagundo: “El día de hoy será un día para recordar siempre” fue una de las citas mencionadas. En sus palabras se resaltabael sentimiento de agradecimiento

a todo el equipo médico y profesional por todo el esfuerzo e ilusión que han demostrado para hacer realidad la Clínica Dental Planetarium, en especial, a todos los pacientes que han confiado y que confían día tras día en el saber hacer de su profesionalidad.

Entre los asistentes cabe destacar a per-sonalidades como el presentador y cantante andaluz Bertín Osborne, el humorista catalán Jordi LP, los cuales forman parte del elenco de clientes habituales de la Clínica, y quienes nos expresaron su satisfacción personal de la atención y la profesionalidad recibida en todo momento en los tratamientos y servicios que han concertado.

Tras finalizar la inauguración en la Clínica Dental Planetarium sólo se podía presenciar un silencio absoluto esperando el día siguiente para de nuevo, abrir las puertas y atender a sus preciados pacientes.

Clinica Dental Planetarium · 93 212 39 69c/ Escoles Pies 103, Barcelonawww.clinicadentalplanetarium.com

Email [email protected]

Motor

OTRAS OFERTAS

AUTOS COMPRASURGE COMPRAR Turismos, furgonetas, monovo-lúmenes, 4 x 4 y motocicletas. Paso a domicilio.Contado máximo 9 608 495 790URGE COMPRAR Turismos y 4 x 4.Pago al contado. 9 670 210 727COMPRAMOS EN EFECTIVOcoches, motos, todo terrenos y furgos.Bruc, 160 9 670 539 999 y 934 578 486

AUTOS VENTASwww.grupexpofira.com compramos su vehículo alcontado. 9 93 473 25 32ROVER 45 2.0 D, 5p., 112 cv., diesel, plata, 136.000Km. 2.800 € 9 93 371 10 00. Grup Expofira.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

965156120008786 €755 cm2 - 71%

24/04/2014SOCIEDAD38-39

78

Page 77: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

La Unión Europea ha admitido a trámi-

te una iniciativa de AnimaNaturalis

fi rmada por 1,35 millones de personas,

al superar el millón de

fi rmas necesarias, tal y

como informó el pasado

lunes la ONG. El objeti-

vo de esta iniciativa es

reclamar a la Comisión

Europea que modifi que

la Directiva 2010/63/UE,

relativa a la protección

de los animales utiliza-

dos para fi nes científi cos y a que pre-

sente un nuevo texto que prohíba la

experimentación con animales en el

campo de la investigación biomédica y

toxicológica, sustituyéndola por meto-

dologías y procedimientos válidos para

el ser humano. Tras me-

ses y meses recogiendo

fi rmas en la calle y vía

redes sociales, «ahora

esperamos a que la

Unión Europea tome en

consideración toda esa

labor y las opiniones de

los 1,35 millones de ciu-

dadanos europeos», de-

claró Natalia Rizzo, coordinadora en

AnimaNaturalis de la campaña para

poner freno a la vivisección.

pasado 30 de junio de 2013 las aglome-

raciones de más de 100.000 habitantes

tenían que tener aprobado sus planes

de acción para la mejora progresiva

de la calidad acústica de los núcleos

urbanos a través de medidas correc-

toras, preventivas y protectoras. Si

bien, en la actualidad «más del 90 por

ciento de las aglomeraciones obliga-

das por esta directiva no ha presen-

tado el Plan de Acción», denuncia

Antonio Hidalgo, portavoz de la Aso-

ciación Española de Calidad Acústica

(Aecor). La explicación está en que

INVESTIGACIÓN MOVILIDAD

UE debatirá iniciativa contra la experimentación animal al lograr 1,35 millones de fi rmas

VERDE / ECO-NEWS

El 90% de las urbes sigue sin plan de acción contra el ruido obligatorio desde 2013

Malestar, irritabilidad, estrés y pérdida de audición son el resultado de sufrir los dB de más

B. TOBALINA l MADRID

Estrés, irritabilidad, un aprendi-

zaje o desempeño profesional

menores o pérdida de audición

son algunos de las consecuencias de

estar expuesto a un ambiente ruidoso.

Con el fi n de tratar de reducir los deci-

belios de más que afectan a nuestra sa-

lud, Europa aprobó la Directiva sobre

Evaluación y Gestión del Ruido Ambien-

tal. Una normativa, que traspuso Espa-

ña hace once años, por la que desde el

EN CIFRAS

menos de la mitad de estas ciudades

ha hecho los mapas estratégidos de

ruido de la segunda fase, cuando los

tenían que tener hechos desde el pa-

sado 30 de junio de 2012.

Unos retrasos notorios, debidos en

parte a la crisis, que están haciendo

«oídos sordos» a una máxima que

siempre recuerda la Organización

Mundial de la Salud: el ruido es una

amenaza subestimada que puede cau-

sar una serie de problemas de salud a

corto y largo plazo.

En la actualidad, según los datos

facilitados en su día por Aecor, se esti-

ma que el 32 por ciento de los ciudada-

nos está sometido en España a un nivel

de ruido ambiental superior a los 55

decibelios por la noche y el 24 por cien-

to recibe un impacto que supera los 65.

La Ley marca el límite en 65 dB por el

día y 55 por la noche.

UN PROBLEMA INFRAVALORADO

La exposición continuada al ruido

puede llegar a conllevar la pérdida de

audición, así como otros diversos males

para la salud. En concreto, se estima

40%DE LOS EUROPEOS ESTÁ EXPUESTO AL RUIDO DEL TRÁFICO SUPERIOR A 55 DB

20%DE LOS CIUDADANOS EUROPEOS ESTÁ EXPUESTO A NIVELES SUPERIORES A 65 DB DURANTE EL DÍA

30% DE LOS EUROPEOS ESTÁ EXPUESTO A NIVELES SUPERIORES A 55 DECIBELIOS POR LA NOCHE

¿Cómo nos afecta?

Trauma acústicorotura detímpano

Pérdida de oídoa corto plazo

Pérdida de oídoa largo plazo

Riesgo gravede pérdida

de audición

Dificultad paraoír el habla

Efectos

Efectos

Malestare irritibilidad

Reduce lacapacidad de

concentración,produce estrés...

Aumenta lacapacidad de

comunicación

Aumentael bienestar

Predispone a laconcentración

Los niveles del ruidodecibelios

0 25 50 75 100 125 150

35

45-67

45-77

65-80

65-90

70

75-85

80

80

95

70-100

80-110

90-115

90-110

110-115

110-115

110-115

130

140

150

Brisa suavesobre chopos

Nevera

Lavadora

Despertador

Batidora

Televisor

Cisterna WC

Teléfono

Ronquido

Taladradora

Tráfico autopista

Moto

Metro

Niño que grita

Cataratas

Trueno

Discoteca

Perforadora

Avión

Petardo

Origen

130 dBExplosión percibidaa 10 ml de distancia

Ambientes muy ruidosos

120 dBRuido de unavión volandoa 50 metros

110 dBClaxon de automóvil,concierto de rock,moto a escape libre...

100 dBAmbientes industriales,rotativas de un diario

90 dBTallermecánico

Origen

Ambiente ruidoso

Ambiente aceptable

Ambiente silencioso

80 dBTráfico intenso,electrodomésticos

70 dBAZonas comerciales,proliferaciónde bares...

60 dBOficina, sonido de lavoz en conversaciónnormal...

20 dBHabitaciónpara dormir

50 dBSala de estudio

D O M I N G O . 2 7 d e A B R I L d e 2 0 1 4 • 18 • O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

10547026300012134 €621 cm2 - 60%

27/04/2014SALUD18-19

146

Page 78: Prensa - UGTportal.ugt.org/saludlaboral/noticias/rp sl 01-30 04 2014.pdf · este servicio en la costa gallega se concentró en 2010 y 2011 con seis y cinco casos, ... un 40% superior

Un autobús eléctrico supone al menos 25.000 euros de ahorro anual

En un momento en el que hay diversos proyectos en marcha para demostrar que los autobuses eléctricos urbanos son viables económicamente, Ingeteam ha lanzado un cargador que, con una carga de tres horas, le permite recorrer entre 100 y 120 km. Y es que siguen siendo la autonomía y el tiempo de recarga los talones de Aquiles para la generalización de buses eléctricos. Económicamente, Ingeteam estima que la diferencia entre un autobús eléctrico y uno diésel puede suponer un ahorro de entre 25.000 y 40.000 euros al año, según los datos facilitados por los fabricantes.

Otra vez el IPCC

Apesar de la desaceleración del calentamiento global que se ha apreciado en el último decenio,

el Panel Intergubernamental del Cam-bio Climático (IPCC) subraya que no sólo hay muchas pruebas que respaldan las alteraciones del clima y su origen antrópico, sino que, además, las emisio-nes de gases de efecto invernadero (GEI) se han duplicado desde 2007, cuando se publicó el anterior informe del IPCC.

Los diferentes escenarios analizados en el informe expresan que para tener una oportunidad probable de limitar el incremento de la temperatura media global a los 2°C (por encima del nivel anterior a la revolución industrial), la concentración de CO2 en la atmósfera debería rondar las 450 partes por mi-llón (ppm) en 2100 (el valor actual está en 402). Para ello habría que reducir las emisiones de GEI entre un 40 y un 70 por ciento con respecto a 2010 a mediados de siglo, y a casi cero para fi nal de la presente centuria.

De otra manera, el cambio climático traerá consigo toda clase de problemas:

escasez de agua en nu-merosos paí-ses, merma generalizada de las cose-chas, pérdida de biodiversi-dad, e inten-sifi cación de los fenóme-nos meteoro-lógicos vio-lentos.

Ahora, «la ignorancia sobre el cambio climático ha dejado de ser una excusa», dijo el secretario gene-ral de la Organización Meteorológica Mundial, Michel Jarraud, de la que depende el IPCC. Pero desde el 2009, Conferencia del Clima de Copenha-gue, los avances han sido práctica-mente nulos, quedando sólo la espe-ranza de la reunión internacional que se celebrará a fi nales de 2015 en París, para la nueva Convención del Clima; en la que inexcusablemente habrían de estar China y Estados Unidos, los máximos contaminadores.

La clave de todo reside en hacer la transición desde una economía basada en la producción de energía a base de combustibles fósiles, a otra prácticamente cero en carbono. De ahí la importancia de las renovables (volis nolis), junto con la efi ciencia, el ahorro y el almacenamiento energéticos.

RAMÓN TAMAMES

Catedrático de Estructura Económica/Cátedra Jean Monnet

La Semana Santa de 2014, la más cálida desde 1971

CLIMA

La Semana Santa de este año ha sido la más cálida desde 1971 en España, con una temperatura media en la Península Ibérica y Baleares de 17,06 grados centígrados, según informó a Servimedia la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals. Éste es, además, el segundo año consecutivo en el que la semana del 14 al 20 de abril registra tempera-turas que no se veían desde hace décadas. Así, en 2013 la temperatura media durante estas jornadas fue de 16,28 grados, un valor que tampoco se registraba desde 1971.

PLANETA TIERRA

«Hay que hacer una transición de una economía basada en combustibles fósiles a otra

casi cero en

carbono»

Un viaje a bordo del Trineo del Viento para recorrer la isla más grande del planeta

El próximo 5 de mayo, arrancará la primera circunnavegación de la historia por el hielo de Groenlandia. El explorador Ramón Larramendi recorrerá, a bordo del Trineo de Viento, 5.000 kilómetros. Una travesía de unos 45 días de duración cuyo objetivo es comprobar la efi cacia del Trineo de Viento como vehículo sostenible, de fácil manejo y económi-co para la investigación en los territo-rios polares, ecosistemas de gran fragilidad en los que hoy se mueven miles de científi cos de todo el mundo dejando su huella ecológica, tal y como destacó Larramendi durante la presentación de la expedición. Una circunnavegación en la que participa el Instituto Pirenaico de Ecología, dependiente del CSIC con dos proyec-tos científi cos relacionados con la caracterización de la nieve y la

validación de modelos climáticos en el Ártico. Asimismo, también se toma-rán medidas de la radiactividad cuando pasen cerca de los restos de antiguas bases militares abandonadas con el fi n de la Guerra Fría. Si las condiciones lo permiten, tienen previsto visitar algunas de las estacio-nes científi cas internacionales que se encuentren cerca de su ruta, donde se investigan los cambios que están ocurriendo en Groenlandia. Acciona y la Sociedad Geográfi ca Española apoyan la nueva expedición junto con Tierras Polares. Este viaje servirá, a su vez, de ensayo para su siguiente expedición: la primera circunnavega-ción geográfi ca por la capa de hielo de la Antártida, un recorrido de 7.000 kilómetros y 100 días de duración que realizarán durante el verano austral de 2015 o de 2016.

EXPEDICIÓN

LA NOTICIA DE LA SEMANA

LA ANTÁRTIDA FUE TAN CÁLIDA COMO LO ES CALIFORNIA HOY HACE 45 MILLONES DE AÑOS

Así lo ha concluido un equipo de la Universidad de Yale mediante la medición de isótopos en conchas fósiles del Eoceno, cuando la Tierra tenía más CO2 que hoy. Este hallazgo publicado en «PNAS» denota que el calentamiento de los polos tene consecuencias importantes más allá de las latitudes altas.

que a partir de 70 decibelios se reduce la capacidad de concentración y que este ambiente acústico produce estrés. A partir de 80 dB, un nivel de ruido producido, por ejemplo, por el tráfi co intenso, este ambiente genera malestar e irritabilidad. Y a partir de 100 deci-belios, la exposición a ambientes muy ruidosos puede producir un riesgo grave de pérdida de audición.

Asimismo, si la exposición al ruido es constante puede provocar daños auditivos si el ruido es de 80 decibelios, como el de un despertador (en concre-to, emite entre 65 y 80 dB), tal y como afirmó esta semana Carlos Oleas, audiólogo de Alain Affl elou. Es decir, que la pérdida del oído puede deberse tanto a breves exposiciones de ruidos elevados como a exposiciones prolon-gadas a ruidos de unos 80 dB aproxi-madamente.

Pero el ruido también tiene otras consecuencias para la salud, como estrés o malestar, que puede reducir el nivel de concentración. Y no son pocos los que sufren este mal en el puesto de trabajo. En concreto, según la citada compañía, el 34,8 por ciento de los trabajadores consideró en 2011 estar expuesto a un nivel de ruido molesto, elevado o muy elevado en su puesto de trabajo. De ellos, el 10 por ciento de los empleados (siendo en un 21,6 por ciento profesionales en el sector industrial y el 21,8 por ciento en construcción) considera estar expues-to a niveles de ruido alto o muy alto.

Pero si reducir el nivel de decibelios resulta clave en el trabajo, igualmente es importante dormir en un ambiente silencioso para poder despertarse descansado, aunque el despertador nos atormente el oído con sus 80 decibelios. Por eso, para dormir, lo ideal es un ambiente silencioso de 20 decibelios, ya que así se coge el sueño antes y aumenta el bienestar y el descanso.

CRISTINA BEJARANO

D O M I N G O . 2 7 d e A B R I L d e 2 0 1 4 • 19 •

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

10547026300012134 €621 cm2 - 60%

27/04/2014SALUD18-19

147