PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

12
PROYECTO CIRCULOS DE LECTURA “UNA EXPERIENCIA PLACENTERA” PRESENTAN: MTRA. JISELA ORTIZ MONZON DRA.ANA MARIA LOPEZ GARCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

Transcript of PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Page 1: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

PROYECTO

CIRCULOS DE LECTURA “UNA EXPERIENCIA PLACENTERA”

PRESENTAN:

MTRA. JISELA ORTIZ MONZON DRA.ANA MARIA LOPEZ GARCIA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

ANTECEDENTES

Los Docentes, tienen muchas dudas y vacíos frente a la conformación lectora

y actividades para desarrollar en los círculos de lectura; primero porque no han

tenido la oportunidad de estar inmersos en actividades de promoción a la

lectura como participantes o promotores. Segundo, porque carecen de

capacitación en la metodología, la creatividad, la innovación, las estrategias, la

variación y dinámica en las diferentes actividades que deben implementarse en

la formación de lectores ; tercero porque la mayoría viene de una formación

donde se detecto la falta de comprensión al leer, la desmotivación por la

lectura, por tomar un libro para conocer otras situaciones interesantes, porque

la familia no hace el acompañamiento adecuado, porque generalmente sólo

leen para preparar sus clases, para buscar información; porque sólo leen

periódicos, revistas o solo “recorren con los ojos el papel impreso”, pero sin

que intervengan las “actividades superiores del alma”, según sus palabras.

Frente a esas legiones de lectores se encuentran en escasa minoría los

lectores”. Definiendo el lector como “el que lee por el puro gusto de leer, por

amor al libro, por de sacar de lo que está leyendo algo que esté más allá del

libro mismo y de su mundo.

IDENTIFICACION

En el presente Proyecto se pretende vincular al docente con la lectura, con los

libros; con el gusto, por placer, para que se apropien de herramientas y

estrategias que le permitan variar y modificar la forma como se aborda la

lectura y la escritura en el aula, para lograr que los alumnos participen en

forma activa, sumergiéndolos a un mundo creativo y recreativo en forma

espontánea, el alumno despierte, tome seriamente esta actitud de cambio y

mejore “La compresión de Lectura”.

Page 3: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Justificación

Considerando que La Biblioteca Escolar es un proyecto pedagógico de las

escuelas de educación básica, que forma parte fundamental del proyecto

escolar, vinculado al mejoramiento de la calidad de la educación y de la

práctica pedagógica en el aula, por lo que su instalación y funcionamiento

favorece la transformación de la vida académica de la escuela, la apropiación

de nuevas nociones en torno a ésta, así como la necesidad de ampliar nuestra

comprensión del fenómeno educativo y más aún: innovar contenidos,

actividades, formas organizativas en el ámbito escolar y al interior del aula,

para el desarrollo de las competencias comunicativas de alumnos y maestros

enfocadas a la formación de lectores y escritores competentes.

la instalación y funcionamiento de una biblioteca escolar, requiere que las

escuelas definan un esquema de organización y participación de todos los

actores educativos involucrados en el proyecto escolar: directivos, docentes,

alumnos, padres de familia; con el propósito de llevar a cabo un plan de

actividades para lograr la accesibilidad y movimiento de los acervos y

materiales, a través de la construcción de espacios y ambientes que propicien

la comunicación, generen aprendizajes e impulsen procesos de formación de

lectores y escritores competentes.

Este proyecto surge del convencimiento de que esta responsabilidad aún en

tiempos de ediciones millonarias, ferias del libro y medios masivos de

comunicación, debe ser asumida más que nunca por la escuela, ya que

innumerables jóvenes provenientes de diversos sectores de la sociedad,

establecen su primer o único contacto con el libro y la lectura en ámbito

escolar, por lo tanto, si se brinda el espacio, se respetan los tiempos de cada

uno, se propicia el reconocimiento de las particularidades del libro como objeto

cultural y comercial, se permite interactuar a lectores activos con diversidad y

variedad de materiales de lectura, no habrá mejor manera de formar lectores.

Page 4: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Para lograr este propósito es muy importante que se desarrollen sesiones de

lectura en la modalidad de Círculo de Lectores, con docentes de cada una de

las escuelas que conforman la zona escolar, pues de esta manera se provee

una oportunidad de innovar pedagógicamente el trabajo docente, a fin de llevar

a sus alumnos a un descubrimiento de la información por medio de la lectura y

el diálogo, con el propósito de promover el movimiento del acervo

escolar(Bibliotecas Escolares y de Aula), ofreciendo a los alumnos

conocimientos más allá del mapa curricular, así como consolidando habilidades

de comprensión lectora, de escucha y de diálogo.

Es imprescindible especificar que sin guía y sin apoyo experto, los docentes,

niños y adolescentes tienen muchas más dificultades para encontrar lo que les

agrada, para construir su gusto lector, y las experiencias frustrantes y tediosas

pueden truncar una valiosa y fructífera relación con la lectura en general y con

la lectura literaria en particular.

¿Qué es un Círculo de Lectores?

Es un espacio en que los estudiantes leen por placer, sin sentirse obligados.

No hay tareas ni puntos por leer. El propósito central es crear un espacio en

donde se conversa, opina y cuestiona lo leído por medio de la conversación, el

intercambio de ideas y opiniones, dando pie a que los estudiantes reflexionen

sobre lo leído y puedan compartir las lecturas por el placer de compartir.

Para dar vida a la biblioteca escolar, es necesario que se lean y se compartan

los libros entre la comunidad educativa por gusto, placer o necesidad; con fines

informativos, formativos y por placer , de tal suerte que se proponga leer uno o

varios libros sobre la misma temática, ciertas páginas o indagar sobre un tema

y reflexionar individualmente, para después reunirse y dialogar reflexionando

sobre los textos leídos.

Los círculos de lectura se caracterizan porque los participantes se reúnen en

forma de círculo o círculos concéntricos para verse los unos a los otros

Page 5: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

propiciando un Diálogo Igualitario, es decir, que no se establece ninguna

relación autoritaria o jerárquica por parte del coordinador.

Lo que si es importante es conocer las preferencias lectoras de los

participantes se puede recurrir a una libreta de círculos para conocer las

historias contadas en estos espacios.

Algunas estrategias de círculos de lectura:

Círculos de lectura para los chiquitos : se pueden compartir libros de

imágenes y que ellos crean sus propias historias y las compartan en voz

alta no debe ser complicado debe prepararse lo más sencillo posible.(al

sol solito)

Círculos para los que leen: se leen libros con textos sencillos para que

los asistentes puedan disfrutar de un espacio de lectura y compartir

lectura en voz alta (pasos de luna)

Círculos de lectura para los avanzados: se comparten textos con cierto

grado de complejidad pero que a la vez sean entretenidos y llamativos y

que además se puedan compartir las lecturas ( astrolabio y espejo de

urania)

Recomendación: los círculos de lectura pueden ser en espacio

adecuados de acuerdo a las edades, en algunos casos se pueden

convertir en café literarios ( con cafecito y galletas) o bien con refresco y

galletas, queda al gusto de los organizadores crear el ambiente

adecuado para que los asistentes estén los más cómodo posible, para

todo tipo de lector(cometas convidados)

No deben faltar los libros como parte fundamental de la estrategia para

atrapar al lector, los cuales debe presentarse de forma creativa y que

llamen la atención.

Page 6: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Objetivos Generales

Incorporar los Círculos de Lectura para el mejoramiento la comprensión

lectora, integrando a los docentes gestores a favor de la promoción de

la lectura.

Desarrollar competencias fomentando la lectura en los docentes para un

mejor desempeño en el desarrollo de habilidades comunicativas de sus

alumnos.

Desarrollar la competencia de selección y búsqueda de información para

conocer un buen proceso de selección de diversos materiales y crear

una gama de variedad de preferencias lectoras.

Desarrollar las competencias comunicativas para mejorar los

aprendizajes efectivos y afectivos entre los miembros de los círculos de

lectura.

Crear un espacio de necesidad lectora para el fortalecimiento de las

competencias lectoras.

Fortalecer las experiencias de escritura para formar a nuevos escritores

y por ende a lectores.

Propósitos Específicos.

Crear un espacio y tiempo especifico para vivenciar personalmente la

lectura,

Brindar a los Docentes la posibilidad de conocer materiales variados de

lectura que respondan a sus intereses e inquietudes,

Fomentar la lectura voluntaria, independiente y placentera,

Lograr un vínculo sólido entre los docentes y los libros,

Promover la formación de criterios de evaluación y elección

Propiciar la constitución del gusto personal.

Brindar un espacio de aprendizaje grupal

Identificar las preferencias lectoras de alumnos y docentes

Page 7: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Tener un espacio de dialogo literario (entendiendo al dialogo literario

como el uso de los materiales bibliográficos no como género de textos

Estrategia:

Considerar el espacio en que se realizaran las sesiones de lectura

Seleccionar los Libros, mobiliario

Selección del tema en grupo

Realizar Lectura gratuita

El Diario del círculo de lectura.

Elaborar preguntas comprensivas del texto trabajado

Establecer reglas del funcionamiento

Producción de textos: poemas, cuentos, leyendas, canciones, anécdotas,

artículos de divulgación entre otros.

Narración oral

Juego literarios (loterías literarias, trivias,escaleras y serpientes,

memoramas)

Encuentros con escritores.

Presentaciones de libros de autores diversos

Ver películas basadas en los libros leídos.

Acudir a presentaciones teatrales o musicales.

Visitas a museos o lugares históricos.

Recorridos por ciudades o poblaciones cercanas.

Festejo de Fiestas tradicionales y culturales (día de muertos, San Valentín,

Navidad y más).

Periódico Mural: para mostrar a la comunidad los trabajos y producciones

escritas realizadas en los Círculo de Lectores.

Publicación de las fechas para las reuniones de los círculos de lectura

El Blog Electrónico, el cual consiste en una página electrónica

preelaborada, en la cual se pueden dar a conocer escritos, fotografías y

más evidencias.

Elaboración de libros artesanales con las producciones de los integrantes

del círculo de lectura.

Elaboración de carteles promocionales de libros

Page 8: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Se lección de libros en grupo

Sacar el índice lector del circulo de lectura.

ACTIVIDADES

EN LOS CÍRCULOS DE LECTURA LOS PARTICIPANTES TIENEN OPORTUNIDADES DE:

Hacer predicciones sobre la lectura

Intercambiar predicciones y comentarios

Escribir y leer

Expresar sus reacciones a la literatura en el diario de la lectura.

Dibujar, pintar, crear y jugar.

Aprender cuentos, poesías, rimas, adivinanzas y trabalenguas.

Elaborar organizadores de ideas.(mapas de ideas, conceptos,

mapas mentales entre otros)

Realizar construcciones colectivas de interpretación, crear cuentos

e ilustrarlos.

Participar en talleres creativos conjuntamente con los padres (los

talleres con padres pueden ser con los hijos en la creación de

libros gigantes suele ser divertido hacerlo en equipo) (círculos con

padres e hijos una experiencia única de vivir)

Visitar motivadoras a la biblioteca de la comunidad, lugares de

interés público etc.

Crear un espacio de aprendizaje

Desarrollar la creatividad y la imaginación

Un espacio de reunión para fortalecer los valores humanos

Un espacio de comunicación

PARTICIPANTES EN LOS CÍRCULOS DE LECTURA

Docentes

Alumnos

Page 9: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Padres de familia

Directivos

TIEMPO DE LOS CÍRCULOS DE LECTURA

Cada grupo determina el horario de acuerdo a las necesidades de la escuela

y del grupo o grado.

ESPACIOS PARA LOS CÍRCULOS DE LECTURA

Puede ser en un espacio en especial, aunque cabe resaltar la importancia

de que cada escuela lo determinara, algunas sugerencias:

Aula de medios

Aula

Salón de usos múltiples

Sala de maestros

Biblioteca escolar

Bajo los arboles

En los comedores

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RECURSOS FECHAS

Page 10: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

ÍNDICE

LECTOR FECHAS LIBROS LEIDOS

NOMBRE DEL CIRCULO DE LECTURA

CREDENCIAL DEL CIRCULO DE LECTURA

NOMBRE Y FIRMA

REFRENDOS DEL CIRCULO DE LECTURA

2013-2014 2014-2015 2015-2016

Page 11: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

Formar lectores es una tarea compleja, que requiere un profundo compromiso,

un intenso convencimiento, una dedicación sin límites y una generosidad, pero

sobre todo exige como requisitos indispensables: pasión personal por la

lectura, amor por los libros y respeto por los participantes

No se forman lectores obligando, exigiendo, retando, censurando o

prohibiendo. Sólo se logra contagiando. Sólo un docente que siente la lectura

como una necesidad vital interior, y que la ejerce a diario de forma autónoma y

desde la constitución única de su gusto lector, puede contagiar la vivencia.

Esa es la vivencia que se promueve en el “Círculo de Lectura”, los participantes

leen porque se contagian -entre ellos las ganas de leer, se cuentan sus

vivencias, se despiertan curiosidad mutuamente, no se sienten presionados y

evaluados negativamente, se sienten en libertad de abandonar el libro que no

los satisface y de elegir otro y no ven trabas a la hora de criticar y de opinar.

El resultado es altamente positivo. La mayoría de los alumnos lee mucho más

que el mínimo pautado y se forman en la frecuentación y conocimiento de

títulos, autores, colecciones, editoriales, géneros; son capaces de valorar y

apreciar el objeto cultural y comercial que es el libro y ejercer la lectura en

forma autónoma. Calidad de la lectura en voz alta ( dicción y volumen)

Como se relacionen las actividades, permanentemente, tendrá

continuidad y seguimiento para concretar el proyecto en forma adecuada

y precisa, para mejorar aspectos o para resaltar otros, se evaluará para

saber los efectos pero finalmente para verificar el avance que se tiene en

la solución al problema “La comprensión lectora”.

Page 12: PreoyectoCirculosLecturaME.pdf

Fuentes de consulta

SEP, 6acciones para fortalecer la biblioteca escolar, capitulo 5, México,D.F

2006.

SEP, libro de español 1ero. De secundaria ,reforma educativa 2011.

Diccionario de la REA, 2010, editorial Oceano.