Prescripcion en artrosis

11
INTEGRANTES: GHISEYS DIAZ JEFRY NIETO YORLEIDYS MARTINEZ ROBLES LINA MONTOYA CAMPO

Transcript of Prescripcion en artrosis

Page 1: Prescripcion en artrosis

INTEGRANTES:

GHISEYS DIAZ

JEFRY NIETO

YORLEIDYS MARTINEZ ROBLES

LINA MONTOYA CAMPO

Page 2: Prescripcion en artrosis

La artrosis no es una enfermedadsistémica, sino el resultado de un grupoheterogéneo de factores mecánicos ybiológicos que desestabilizan elacoplamiento normal entre la degradacióny la síntesis de los condrocitos de la matrizextracelular del cartílago articular y delhueso subcondral. Esto producemanifestaciones clínicas, cambiospatológicos y signos radiológicos comunes.

Todos estos factores conllevan undesgaste del cartílago que produce roces,dificultad y dolor al movimiento,

Page 3: Prescripcion en artrosis

Entre los factores queconducen a la degeneraciónarticular tenemos losgenéticos, ambientales,metabólicos y traumáticos.

Algunos autores han llegado apostular el porcentaje decontribución de los diferentesfactores de riesgo en el desarrollod e la enfermedad atribuyendo un40% a la carga de trabajo, un 55%a la participación deportiva y un15% al sobrepeso corporal.

Page 4: Prescripcion en artrosis

• La práctica regular de ejerciciofísico es extremadamenteimportante para controlaralgunos síntomas. Los Ejerciciosapropiados ayudan a mantenerflexible la articulación, potenciary preservar la fuerza muscular yproteger la articulación así comoa mantenerla íntegra. La mejorade la rigidez articular o de ladebilidad muscular puede serlenta pero si los ejercicios sonrealizados periódicamente, elmovimiento de la articulación severá facilitado.

Page 5: Prescripcion en artrosis

La prescripción de ejercicio deberá ser personalizadaconsiderando la historia clínica del paciente y de la articulaciónafectada, el grado de deterioro, la movilidad actual y anterior, elestado de los músculos satélites, el número de brotes inflamatoriosen la articulación, la situación actual de la misma, etc.

Además, como en toda prescripción de ejercicio, es aconsejablerealizar una exhaustiva fase previa de calentamiento de lasarticulaciones y músculos que van a ser sometidos a esfuerzofísico. Deberá incluir medidas para disminuir la sobrecarga articularcomo dispositivos de apoyo (bastones), ortesis de descarga yplantillas para el calzado.

Page 6: Prescripcion en artrosis

CARDIOVASCULAR CARDIOVASCULAR

MODO Actividades de bajo impacto, comonadar, caminar o hacer bicicleta.

FRECUENCIA 3 o 4 veces por semana.

DURACION 20 a 30 minutos

INTENSIDAD 60% A 80%

El tipo de ejercicio ha de adaptarse a la patología articular que sesufra, así, por ejemplo: si una persona tiene artrosis en unarodilla, tendrá que evitar realizar ejercicios que impliquen unalto impacto contra la zona de la lesión, tales como correr, saltar...Sería aconsejable en éste caso que caminase en cinta, hiciesebicicleta o ejercicios en el agua.Se aconseja que sean realizados según la tolerancia del pacientedeforma progresiva y gradual.

Page 7: Prescripcion en artrosis

FUERZA

MODO acondicionamiento muscular, ejercicioscon una carga baja y un número alto derepeticiones.

FRECUENCA 2 A 4 veces por semana con un día intermedio de recuperación.

INTENSIDAD Submaxima

DURACION De 5 a 6 segundos por ejercicio., con series de 2 con 10 a 15 repeticiones.

El trabajo específico de la musculatura de lazona afectada debe ser suave, al menos en lafase inicial, sobretodo cuando se asocia unadebilidad extrema o una escasa tolerancia alesfuerzo. Este trabajo debe ser seguido cada díay supervisado por técnicos especialistas (médicodeportivo, fisioterapeutas, entrenadores

Page 8: Prescripcion en artrosis

FLEXIBILIDAD

FRECUENCIA Si es de ser posible a diario.

GRUPO MUSCULAR Musculatura paravertebral, escapulo humeral, parte posterior del muslo y pantorrilla.

Atención a la zona de los muslos (en su cara posterior), a lamusculatura paravertebral (músculos que van desde el cuello hasta laslumbares) y zona de los hombros, ya que son zonas que tienen másfacilidad de perder flexibilidad según aumentan los años.Es aconsejable estirar al inicio y al final del entrenamiento.

Page 9: Prescripcion en artrosis

MOVILIDAD ARTICULAR

METODOS Ejercicios específicos con movilización en la articulación afectada.

FRECUENCIA Diario si es posible.

REPETICIONES 3 al inicio y luego ir aumentando para así ganar arco de movilidad.

Se deben realizar ejercicios específicos para la articulación afectadaorientados a recuperar la movilidad y la fuerza. Durante la fase agudarecomendamos ejercicios diarios con una cadencia progresiva y de ampliomovimiento articular. Pasada esta fase aguda, se prescribe la actividad físicaactiva respetando el arco de movimiento y sin que haya dolor. Para ello sepueden utilizar máquinas isotónicas y realizar series de pocas repeticiones ypesos ligeros. Es aconsejable la utilización de máquinas con pesos libres yaque el movimiento es menos brusco. Al término de esta fase, se recomiendala aplicación de hielo 15-20 minutos a nivel de la articulación conosteoartritis, para prevenir la inflamación y reducir el dolor.

Page 10: Prescripcion en artrosis
Page 11: Prescripcion en artrosis

• Martín Escudero P, Ejercicio Físico y Patología Osteoarticular, Wyeth :http://www.pilarmartinescudero.es/pdf/publicaciones/medicos/osteoarticular.pdf

• American College of Sport and Medicine, Manual de Consulta para el control y laprescripción de ejercicio, Editorial Paidotribo, Primera Edición.

• Guía del manejo del paciente con artrosis de rodilla en Atención Primaria:http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1181217968106&ssbinary=true

http://www.medicosypacientes.com/pacientes/2009/01/09_01_06_osteoarticulares