Presentación de PowerPoint - aate.gob.pe de transporte para mejorar la calidad de vida de nuestros...

31
Experiencia Socio-Ambiental

Transcript of Presentación de PowerPoint - aate.gob.pe de transporte para mejorar la calidad de vida de nuestros...

Experiencia Socio-Ambiental

1. Concepto y Estrategia

Nuestro grupo empresarial tiene como foco de RSE la Promoción deCiudadanía, así como el Crecer y Compartir con nuestra zona de influenciapara lograr el desarrollo sostenible de la ciudad. Para ello ha definido lasiguientes líneas de acción:

1. Desarrollo de nuestro personal

2. Gestión de un comportamiento seguro

3. Relaciones de confianza con nuestros grupos de interés

4. Gestión de Impactos Ambientales

5. Promoción de una actuación ética

Política Corporativa de RSE

MISION

Somos una organización con un equipo humano competente y comprometido, dedicada a la operación de la Línea 1 del Metro de Lima, que brinda un servicio

integral de transporte para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y contribuir al desarrollo de la ciudad.

Misión y Visión LÍNEA 1

VISION

En el 2021 ser reconocidos como el operador de transporte más confiable, moderno y seguro, generador de desarrollo sostenible y cultura ciudadana,

orgullo del Perú

Nombramos 4 de los 8 objetivos estratégicos que tenemos vinculados a la sostenibilidad:

1. Cumplir con satisfacción las obligaciones del contrato con el Estado

2. Implementar y mantener procesos eficientes con un enfoque de mejoramiento continuo

3. Mejorar la calidad de vida de los clientes

4. Mejorar los hábitos de comportamiento de los clientes para generar una nueva cultura ciudadana

Objetivos Corporativos

La concesionaria de la LINEA 1 del Metro de Lima, basada en su misión, visióny objetivos corporativos, se compromete a observar el cumplimientopermanente de las siguientes aptitudes distintivas:

1. Asegurar el cumplimiento de los indicadores de calidad del servicio respetando rigurosamente los compromisos contractuales.

2. Servir amablemente al cliente.

3. Ejecutar con agilidad los procesos e innovar de forma práctica y con eficiencia en costos.

4. Fomentar la labor cooperativa y el desarrollo integral de nuestros colaboradores orientándolos hacia la polifuncionalidad.

Política de Calidad

Clientes

Desarrollo Humano

Servicio al Cliente y

Convivencia

Orientación en el uso del sistema

Usuario

Cliente

Ciudadano

2. Acciones

Acciones

A. Gestión Operacional

B. Cultura Metro

C. Pon de tu Parte – COP 20

A. Gestión Operacional

Plan de Manejo Socio Ambiental

Manejo de Residuos Sólidos,

Líquidos y Efluentes

Monitoreo Ambiental:

Aire, vibraciones y Radiaciones

Control de Emisión

Atmosférica

Programa de Prevención y

Control de Riesgos

laborales

Programa de Salud y

Seguridad

Plan de Manejo Socio Ambiental

Control atmosférico, Residuos sólidos

Cumplimos con los estándares previstos en normas nacionales e internacionales.

Plan de Manejo Socio Ambiental

Prevención de riesgos y seguridad

Capacitación y entrenamiento a nuestro personal para prevención y atención de emergencias y situaciones críticas.

Planes de Mejora Continua:

Uso de Energía

• El 80% del consumo de energía en la LINEA 1 corresponde a la tracción del tren. Para mejorar su uso nos focalizamos en:

1. Mejora de la conducción de los trenes, sobre todo en el frenado

2. Aprovechamiento de la energía del frenado para devolverla al sistema

Gracias a estas dos medidas hemos logrado una eficiencia de energía de 10%.

• Tenemos agua reciclada y almacenada, que sirve como elemento principal para la etapa de lavado del tren y sus partes

• El agua es bombeada al sistema de filtrado:

• 1er Reservorio: Cama de arena (filtro) que actúa como filtro primario.

• 2do Reservorio: Cuenta con un filtro de carbón activado.

Planes de Mejora Continua:

Uso de Agua – Lavado de Trenes y partes

Se utiliza el 100% del agua reciclada y tratada y además se recupera más de un 70% de la misma.

B. Cultura Metro

Cultura Metro

Conductas Meta

Charlas de Aprendizaje

Visitas Guiadas

Mejoras Urbanas

Arte Vecinal

Cultura Metro:

Conductas Meta

Mejora de 15% en Ticket promedio

Día

Nacional

del

Ahorro de

Energía

Día Mundial

de Turismo

y Promoción

del

Ecoturismo

Día del

Preservación

Capa de

Ozono y

Radiación

Ultravioleta

Día Mundial

del Medio

Ambiente

Cultura Metro:

Charlas de Aprendizaje

En nuestras Charlas de Aprendizaje, cerca de 5,000 vecinos recibieron información sobre el cuidado del medio ambiente

Cultura Metro:

Visitas Guiadas

50 horas de Manejo AmbientalEn nuestras visitas guiadas, más de 1,600 participantes recibieron información del cuidado del medio ambiente

Cultura Metro:

Mejoras Urbanas

Más de 5,000 M2 Reforestados en 3 juntas vecinales (Dos en Villa Maria del Triunfo y una en Villa El Salvador)

Cultura Metro:

Mejoras Urbanas

Más de 5,000 M2 de muralizaciones que embellecen la ciudad

Cultura Metro:

Arte Vecinal

8 de 147 presentaciones de Arte Vecinal, mostraron su arte con materiales reciclados

Reconocimiento Internacional

Organizado por el BID

Evaluado por Harvard

Se presentaron 60 proyectos de Infraestructura de 18 países.

Se obtuvo el Primer Premio (INFRAESTRUCTURA 360°) por tener un modelo de gestión con mayores beneficios económicos, sociales y ambientales.

C. Pon de tu parte COP 20

PON DE TU PARTE

PON DE TU PARTE

Más de 6,600 compromisos levantados en 14 activaciones

Video Pon de Tu Parte

Video Institucional

Muchas Gracias